Autor

Julio Redacción

Explorar

Si estás buscando comprar una vivienda este mes a través de un préstamo bancario, no dejes de leer este post en el que te contaremos sobre las mejores hipotecas fijas de abril 2021!

En este mes de abril se abren muchas oportunidades de hipotecas fijas. Nos encontramos en un momento en el que los préstamos hipotecarios tienen los intereses más bajos en muchos años, por lo que es un tiempo particularmente bueno para adquirir inmuebles. Y si no contamos con el total del dinero ahorrado para comprarlo, una posibilidad es la de financiar la adquisición a través de un crédito bancario.

Las previsiones sitúan al Euribor en niveles negativos por todo el año. Incluso algunos se animan a proyectar a este indicador por debajo del cero por 10 años más, por lo que se puede esperar que los intereses continúen bajos. Si bien el Euribor condiciona las hipotecas variables, sus niveles también influyen sobre las hipotecas fijas, ya que promueve la baja de sus intereses.

Además la guerra que se vive en la actualidad entre los bancos hace que las condiciones para contratar una hipoteca fija sean más flexibles. Las entidades financieras buscan conseguir más clientes y de esa forma lograr más rentabilidad. Con ese objetivo promueven préstamos muy atractivos que terminan ligando al usuario al banco por largos períodos de tiempo.

Una buena hipoteca fija rondará entre los 1,30% y 2 % de interés. Lo más aconsejable es que no tenga demasiadas vinculaciones ya que terminarán encareciendo las cuotas mensuales.

Si quieres saber todo lo referido a las mejores hipotecas fijas de abril de 2021, no dejes de leer este post!

Las mejores hipotecas fijas abril 2021

Durante este inicio del segundo trimestre del 2021 nos encontramos en un contexto particular. Si bien no es tan complejo como el vivido hace un año, la pandemia sigue complicando los movimientos ya muchas comunidades aún sufren restricciones por estar atravesando la tercera ola. Sin embargo la llegada de las vacunas abrió un nuevo escenario en el que el control de la enfermedad se ve más cercano.

Más hipotecas fijas que variables en el inicio de este año

Cada vez más clientes se inclinan por contratar hipotecas a tipo fijo. Esto surge de los datos del Instituto Nacional de Estadística que informó que durante enero de 2021 se firmaron más créditos a tipo fijo para la financiación de la compra de viviendas. Esto ya había ocurrido en algunos meses de 2020 como marzo, abril, mayo y julio.

Qué son las hipotecas fijas?

Las hipotecas fijas son préstamos para la adquisición de viviendas por las cuales un banco ofrece entregar el capital que será devuelto por el cliente durante un plazo determinado de tiempo a un interés fijo. Esto quiere decir que las mensualidades no variarán por toda la vida útil de préstamo, por lo que no dependerán de las variaciones de ningún índice.

Qué características tienen las hipotecas fijas?

  • Son préstamos para la compra de inmuebles: lo utilzan los clientes que quieren comprar una vivienda, puede ser para uso residencial o para segunda vivienda.
  • No dependen del Euribor: Esta es la principal diferencia con las variables, que ligan sus cuotas a las inclemencias de este indicador
  • Tienen cuotas fijas: Estas mensualidades se fijan antes de la firma del contrato y no variarán durante todo el plazo del préstamo
  • El interés dependerá del plazo: Cuanto más largo sea el plazo, mayores serán los intereses
  • Los plazos máximos pueden ser más cortos que los de las variables: Lo máximo que llegan a financiar las hipotecas fijas es a 30 años aunque se pueden conseguir algunos a 40 años.
  • Los intereses suelen ser más altos que los de las variables: En la actualidad es así, pero la ventaja es que para toda la vida útil del préstamo sabremos cuánto vamos a pagar.

Qué conviene más: una hipoteca a tipo fijo o una hipoteca a tipo variable?

Esta cuestión dependerá del perfil de cada cliente. Una persona a la que no le gusta tomar riesgos y le gusta tener todo bajo control será candidata ideal para un préstamo fijo. De esta manera tendrá total manejo de lo que pagará cada mes por su hipoteca y también podrá controlar más meticulosamente su economía. Sin embargo un crédito hipotecario a tipo fijo pagará más a corto plazo que uno variable, con la ventaja de que brindará mucha más estabilidad. Una hipoteca variable dependerá del Euribor, que si bien ahora está en baja puede llegar a subir y de esta forma aumentar las cuotas de las hipotecas que a él se ligan.

Cuáles son las mejores hipotecas fijas de abril 2021?

Las hipotecas fijas que se comercializan en la actualidad presentan intereses que se ubican debajo del 1,50%. Estas tasas son inéditas para los costes que se manejaban en nuestro país. Las que más se destacan por sus atractivas promociones en abril son las de:  Coinc, que ofrece un interés del 1,30% a 20 años sin vinculaciones, EVO Banco cuya oferta se basa en un interés del 1,29% a 20 años con la nómina y un seguro de hogar y la de Openbank con interés del 1,40% a 20 años con la nómina y el seguro de hogar. Vamos a desarrollar las características de cada una:

Coinc 

Las hipotecas fijas de Coinc no tienen comisión de apertura, ni requieren la contratación de otros productos extra para tener la aprobación de dichos préstamos. Esto la convierte en una propuesta muy conveniente. 

Las compensaciones por amortización anticipada ( pagar el total antes) o por subrogación del acreedor ( cambiar de banco) es del 2% los 10 primeros años, siendo del 1,5 % los años siguientes. Esto siempre y cuando haya pérdida financiera, nunca pudiendo superarla.

Las propuestas son para:

  • 10 años un TIN del 1,25% TIN y un TAE del 1,53%
  • 15 años un  TIN del 1,25% TIN ANUAL – TAE 1,52%
  • 20 años un  TIN de 1,30% y un TAE del 1,56%
  • para 25 años un TIN  de 1,35% y un TAE 1,60%
  • Si el plazo es de 30 años el TIN será de 1,40%  y el TAE de 1, 64%.

Bankinter

Las hipotecas fijas de Bankinter brindan condiciones exclusivas para personas físicas residentes en España y  quienes estén interesados en comprar una vivienda de uso habitual. Sus titulares deberán contar con ingresos mensuales superiores a 2.000 euros. Este banco aporta la financiación del 80% para vivienda habitual y 60% para segunda vivienda y utiliza como referencia el menor de los valores entre el precio de compra y el valor de tasación. El plazo máximo de devolución es de 30 años siempre que ninguno de los titulares supere los 75 años al finalizar la vida del préstamo.

Las condiciones para esta hipoteca son:

  • Hasta 10 años: un TIN anual de 1,25% y un TAE del 2,07%, con el alta de una Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina; Seguro de Vida por el 100% del importe del préstamo hipotecario; Seguro Multiriesgo Hogar; y/o Plan de Pensiones/EPSV. Sin cumplir estas condiciones para el mismo plazo será un TIN anual del  2,55% y un TAE del 2,98%.
  • Hasta 15 años: un TIN anual de 1,25% y un TAE del 2,02%, cumpliendo con las condiciones anteriormente planteadas. Si no quiere contratar otros productos el préstamo tiene un TIN anual de 2,55% y un TAE del 2,94%.
  • Hasta 20 años: Si se cumplen las condiciones, el crédito cuenta con un TIN anual del 1,30% y un TAE del 2,04%. Si no se quieren contratar otros productos para este plazo se ofrecen un TIN anual del 2,60% y un TAE del 2,96%.
  • Hasta 25 años: si se cumplen las condiciones se propone un TIN anual del 1,35%n y un TAE del 2,06%. En caso de no querer cumplirlas, el TIN anual será del 2,65% y el TAE del 2,99%.
  • Hasta 30 años: Cumpliendo las condiciones el TIN anual será del 1,45% mientras que el TAE del 2,13%. Si no se quieren contratar otros productos el TIN anual será del 2,75% y el TAE del 3,08%

EVO Banco

Este banco tiene como ventaja en sus propuestas que carece de comisiones de apertura y de amortización parcial o total. Además, todos los trámites de contratación se pueden hacer de forma íntegramente online. No presenta gastos de gestoría, notaria, registros o impuestos. Como adicional ofrece dos seguros gratis para el primer titular que aporta mayores ingresos: 1 año de seguro de vida y 2 años de seguro de protección de pagos.

Si se quiere un préstamo de 20 a 30 años se puede conseguir un TIN de 1,29% y un TAE de 1,60% TAE. Esto siempre y cuando se domicilie la nómina en EVO y se contrate el seguro de hogar de su firma. Si no se quieren cumplir estas vinculaciones, se puede conseguir un préstamo por los mismos plazos con un  TIN del 1,49% y un TAE del 1,75% TAE.

Cuál es la mejor forma de comparar hipotecas fijas en abril de 2021?

Lo ideal para conseguir la mejor hipoteca fija es comparar varias propuestas. Si podemos contactar a los bancos que más nos interesan podremos poner sobre la mesa las propuestas y valorar cada una de ellas. De esta manera podríamos comparar cuándo nos cobraría mensualmente cada una y cuál será el coste final.

Habrá que prestar especial atención al interés, los productos adicionales, y las comisiones.

Luego de todo este análisis estamos preparados para ir a conseguir un mejor acuerdo. Todo será materia de negociación: tipo de interés, productos adicionales, vinculaciones, etc.

Lo mejor será contratar una hipoteca que tenga intereses menores al 1,50%, que sea de fácil contratación y que no nos obligue a sumar productos que pueden no interesarnos y encarecer las cuotas.

Otro punto a tener en cuenta es que cuando tengamos todos los cálculos en mano deberemos evaluar que la cuota no sea mayor que el 35% de los ingresos totales netos de la familia.

 Algunas desventajas de las hipotecas fijas

Si bien es un producto estable y es uno de los más elegidos en la actualidad por los españoles, hay que tener presentes ciertos aspectos antes de contratar una hipoteca fija:

Las cuotas son más caras que las de hipotecas variables

Si el plazo es más corto y el interés más alto, las cuotas son más caras de lo que sale una hipoteca variable. Es por esto que nuestra economía debe estar lo suficientemente sólida para poder elegir este tipo de préstamo.

Los intereses pueden subir

Si contratamos la hipoteca bonificada y en un momento dejamos de requerir los productos extras, las bonificaciones se extinguen y los intereses vuelven a su valor real. Es entonces cuando las cuotas pueden subir, pero no es motivo de preocupación pues se pueden volver a negociar las condiciones a través de una novación.

Plazos más cortos y menor financiación

Las hipotecas variables suelen brindar plazos más largos para la devolución del dinero y mayor porcentaje de  financiación.De momento no se encuentran hipotecas fijas a 40 años en el mercado ni tampoco hipotecas al 100%, lo que si se puede encontrar del lado de las variables.

Comisiones más caras 

Algunos bancos pueden establecer comisiones de apertura más caras que las variables, como así también las amortizaciones de capital pueden ser más costosas. Según la nueva ley hipotecaria sólo puede ser de hasta el 2% los primeros años y de hasta el 1,5% los siguientes. Esto es diferente en las hipotecas variables, donde son de hasta el 0,25% los primeros tres años y no se puede cobrar en los años posteriores.

¿Conviene entonces contratar hipotecas con interés fijo?

Según las previsiones de los analistas financieros, el euríbor seguirá cotizando por debajo del 0% a lo largo de todo el 2021. De esta manera, a probabilidad de que los bancos mantengan bajos los tipos de interés de las hipotecas fijas es  muy alta. Esto significa que los intereses seguirán estando alrededor del 2% a 30 años y a menos del 1,50% para el plazo de 20 años.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre cuáles son las mejores hipotecas fijas de abril 2021? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Parece que, en la ciudad situada en el corazón de la Península Ibérica, hay algo especial. Quizás en alguna de sus anchas avenidas o en las rectas calles de los barrios de nuevas construcciones o en los recovecos del centro. Son muchas las personas que encuentran su lugar en Madrid. Además, con la llegada de personas de todas partes del mundo, el sector inmobiliario crece cada día más atrayendo inversiones extranjeras, pero México es uno de los principales países inversionistas.

Es decir que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística español, la capital cuenta con la comunidad mexicana más numerosa de todo el país. Del total de 28.755 personas con nacionalidad mexicana que había en España al primero de enero del 2020, 8.276 residen en Madrid. Sigue en la lista Cataluña y, en tercer lugar, Andalucía. Es decir que, no solo los personajes más ricos de México piensan en la capital como un punto de inversión.

Inversiones extranjeras

“De Madrid al cielo”: los motivos que atraen las inversiones extranjeras

Javier Alberto Casas Nieto y César Alfageme Paule son los socios propietarios de Única Inmobiliaria, firma especializada en ofrecer servi­cios personalizados en el sector de la vivienda de lujo madrileña. Ambos expertos dan pistas de qué clientes suelen acudir a la capital en busca de casas de lujo. Los principales clientes llegan de México, Venezuela, Colombia y Argentina. Cuatro países latinoamericanos que abren camino a las inversiones extranjeras en el país.

A su vez, según consignó el portal Cinco Días, Casa y Alfageme detallaron que los mexicanos “sienten una atracción muy grande por Madrid porque, culturalmente, hay muchísimos rasgos y tradiciones similares que los hace sentir como en casa”. Sin dudas, el magnetismo madrileño no conoce fronteras. Además, uno de los aspectos que más motiva a la clientela es la seguridad y la libertad de la capital, para disfrutar de sus restaurantes, teatros o museos.

A los motivos culturales, los expertos le añaden el plano económico y la conocida como golden visa. “Otro aspecto es el precio de las viviendas, más barato que otras capitales europeas, por lo que el recorrido en margen de beneficios será mucho mayor en Madrid. Por otro lado, la golden visa es una oportunidad para los clientes extranjeros en nuestro país. Se trata de la concesión del permiso de residencia en España a cambio de una inversión económica”. Este permiso se entrega por la compra de una vivienda cuyo valor supere los 500.000 euros.

Comprar para invertir, la nueva ley

“De acuerdo con la Cámara de Comercio española, México es el principal país inversor latinoamericano en España y el segundo mayor no europeo, por detrás de Estados Unidos”, aseguró la agencia inmobiliaria Mi Piso en Madrid. Además, enfatizaron que el rubro inmobiliario es de los más solicitados por el país norteamericano. Hay entonces, una destacada presencia mexicana en el mercado madrileño.

Sin embargo, la firma inmobiliaria diferenció tres posibles alternativas en función del riesgo de aquellos que no vean una inversión en la compra de un inmueble en Madrid. Las de alto riesgo, con posibilidad de alta rentabilidad y consistiendo en adquirir una vivienda en zonas de bajo valor adquisitivo para su reforma y posterior venta.

Inversiones extranjeras

Por otra parte, en riesgo medio, identifican la opción de arrendar el piso durante dos años para después venderlo. En la inversión de bajo riesgo, la que apuesta por las viviendas situadas en zonas de alto valor en las que la demanda difícilmente baja. Algunas de las claves a tener en cuenta en inversiones extranjeras.

Cuáles son los tipos de vivienda que prefieren los clientes

Parece que el perfil mexicano opta por el bajo riesgo a la hora de invertir en una propiedad. Por eso, buscan principalmente zonas premium, como el barrio de Salamanca, Almagro, Justicia y El Viso. Algunos de los barrios destacados de la capital Ibérica. “Prefieren vivienda de segunda mano, les atraen mucho las fincas clásicas que tengan carácter arquitectónico y solera. Edificios de principios del siglo XX, que siguen conservando sus fachadas históricas, representativas y singulares, de gran riqueza arquitectónica”, describieron Casas y Alfageme en un reportaje.

Por eso, consideran que las inversiones extranjeras en Madrid se seguirán centrando en el concepto de real estate. Mientras que, en el caso de otras entidades, que pueden recibir inversiones de otros países: los fondos de inversión o las sociedades de inversión, seguirán con el estudio de otros mercados. Podrían llegar a ser tan lucrativos como el inmobiliario, aunque no sea en las famosas zonas premium.

¿Miedos y satisfacción? Una conjugación extraña a la hora de las inversiones extranjeras

Uno de los grandes puntos de debate en la sociedad española es el provocado por el fenómeno de la ocupación. El miedo a que la vivienda sea usurpada y la única vía para recuperarla sea un doloroso y largo proceso judicial existe entre algunos sectores. Sin embargo, este temor no ha llegado a las inversiones extranjeras en Madrid.

Pero otra vez, pareciera que en la capital no existe esta preocupación. Según informó el portal Cinco Días, en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se está trabajando de forma conjunta para reducir la práctica de usurpación de inmuebles. Además de que se busca poder ofrecer mayores garantías a los propietarios para que las inversiones extranjeras no dejen de tener foco en la ciudad.

Inversiones extranjeras

En general, aquellos mexicanos o extranjeros de otras nacionalidades que compran una vivienda en la capital española quedan satisfechos. “Los clientes extranjeros son nuestros mejores embajadores ya que son ellos, gracias a su buena experiencia, los que nos recomiendan a otros compradores”, aseguraron desde Única Inmobiliaria.

En Oi Realtor nos interesa que, si estás pensando en las inversiones extranjeras en la compra de un inmueble, busques asesoramiento. Siempre la información es poder y a pesar de que Madrid es un punto receptivo a la clientela de otros países, la Unión Europea tiene más de una normativa a conocer. Algo fundamental si buscas invertir en la capital de España.

Los impuestos son uno de los gastos más representativos de la venta de una vivienda. Uno de ellos es el IRPF, ya que esta operación está sujeta a gravamen por la ganancia patrimonial que se obtiene con la venta. Y no es el único, ya que al vender la casa también se deben abonar tributos municipales como la plusvalía municipal y el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI).

La declaración de la renta se acerca. La campaña de este 2021 comienza, como de costumbre, en el mes de abril. Específicamente, se inicia el miércoles 7 de abril y finaliza el miércoles 30 de junio. Por eso en Oi Realtor te contaremos los impuestos que hay que pagar.

impuestos

Nuevo tramo en el IRPF para declarar las ganancias patrimoniales

La aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2021 trae algunas novedades en el pago del IRPF para las rentas más altas. Concretamente, la base imponible del ahorro, que es donde se incluye la ganancia patrimonial obtenida con la venta de una casa, suma un nuevo tramo del 26% para aquellas ganancias superiores a los 200.000 euros.

El resto de los tramos existentes quedan configurados de la misma manera: las ganancias de hasta 6.000 euros tributan al 19%, las ubicadas entre 6.000 euros y 50.000 euros al 21%, las que están entre 50.000 euros y 200.000 euros al 23% y las de más de 200.000 euros al 26%. Hay que tener en cuenta que el impuesto es de carácter progresivo, por lo que este cambio afectará solo a las viviendas de alto precio que obtengan una ganancia patrimonial cuantiosa con la operación.

Plusvalía municipal: qué plazo tenemos para pagarla

Este impuesto grava el incremento de valor que ha experimentado la casa a lo largo del tiempo. Por tanto, para calcularlo, se toma como base el valor catastral del suelo del inmueble (lo podemos conseguir en el último recibo del IBI) y el número de años que hemos tenido el piso en propiedad. Es decir, no se consideran los precios a los que hemos comprado o vendido la vivienda.

Pero ¿cuándo se paga? Se debe abonar dentro de los 30 días hábiles posteriores a la venta. El ingreso se debe realizar mediante autoliquidación (online) o de forma presencial en la oficina de recaudación de nuestra localidad.

Impuesto de bienes inmuebles (IBI): quién lo paga y cuándo

El IBI es un impuesto municipal que no es propiamente de la venta. Lo pagamos cada año por ser los dueños de la casa, pero cuando esta se vende surge la duda: ¿quién lo paga: comprador o vendedor?

En realidad, el cobro nos lo girarán a nosotros, ya que somos lo que aparecemos como dueños de la vivienda el día 1 de enero, pero la ley prioriza la libertad de pacto entre las partes y permite que este gasto se reparta entre comprador y vendedor, según el tiempo que cada uno ha tenido el piso.

Y ¿cuándo se paga? Cada localidad tiene sus propios calendarios fiscales, por lo que las fechas para pagar varían según el sitio. Por ejemplo, en Madrid el periodo voluntario de pago (si no se tiene domiciliado) va del 1 de octubre al 30 de noviembre. En Barcelona, es del 1 de marzo al 3 de mayo y en Valencia del 1 de marzo al 12 de julio.

Impuestos

Impuestos a pisos vacíos

Ahora toca entender el tema de los impuestos a los arrendadores por inmuebles vacíos.

Según el Alto Tribunal, Los contribuyentes con inmuebles que han estado sin alquilar por no encontrar un inquilino no pueden deducirse los gastos que generan en la declaración de la Renta 2020. Este tema cobra más fuerza en plena pandemia, un momento en que ha aumentado la oferta de propiedades en alquiler y el número de pisos turísticos vacíos.

Recordamos que la ley del IRPF permite en su artículo 23 la deducción de algunos gastos relacionados con el alquiler de inmuebles, ya sean viviendas, locales u oficinas, cuando tributan como rendimiento del capital inmobiliario en la declaración de la Renta 2020.

“El legislador entiende que todo inmueble, que no sea la vivienda habitual, es susceptible de generar una renta o un ingreso, de modo que grava en el IRPF, con un mínimo equivalente al 2% o 1,1% del valor catastral según los casos, la mera posibilidad de obtener esa renta”, señala el Supremo. Por todo ello, considera que” las rentas procedentes de bienes inmuebles, que no se encuentran arrendados ni subarrendados, pero que están destinados a serlo, tributan como rentas imputadas”.

Impuestos al puso de alquiler turístico

Esta sentencia del Supremo afecta en especial a los dueños de pisos turístico que con motivo del covid-19 han visto sus inmuebles vacíos. De este modo, se pone en el lado de la balanza de Hacienda que establece que, aunque la vivienda haya estado desocupada, el propietario debe imputar la renta inmobiliaria que corresponda proporcionalmente a los días en que el inmueble no haya estado alquilado respecto al número total de días del año.

A esto se suma que estos propietarios tampoco podrán deducir los gastos que generen las viviendas, mientras han estado sin inquilino, pero en disposición de ser alquilados.

En definitiva, el Supremo considera que los arrendadores de inmuebles tampoco pueden deducirse los gastos que genera, como luz, agua, gas, IBI, seguros o los gastos de comunidad, mientras están vacíos y sin inquilino. Para el Alto Tribunal, la finalidad de tal deducción de gastos es minorar la carga impositiva del arrendador que percibe rentas de alquiler. Por tanto, “si no hay renta en el ejercicio o parte de él, no cabe deducir gastos imputables a ese período”.

El arrendador tampoco podrá deducirse los gastos de intereses de capitales ajenos previstos en el artículo 23.1.a) de la Ley del IRPF. En la sentencia recurrida y dictada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, el contribuyente solicitó deducirse los gastos de intereses de capitales ajenos para la rehabilitación de un local que no estuvo arrendado durante el ejercicio comprobado por la Administración. No obstante, recordamos que este gasto sí que es deducible si el inmueble está alquilado.

Vivir en los barrios de Madrid si tienes familia es a veces complicado. Sobre todo porque algunas zonas con muchos servicios no disponen de espacios abiertos donde poder disfrutar con tus hijos sin el temor al denso tráfico. A la hora de elegir un piso para vivir en familia hay que tener en cuenta ciertos aspectos que como solteros o pareja no nos habíamos planteado. Hay muchas zonas diferentes en Madrid, pero ¿sabes cuáles son los mejores distritos para vivir con hijos?

Hay que pensar en la comodidad y felicidad de todos, sobre todo de los hijos pequeños. Ya que la infancia es un factor que define lo que somos hoy. Por lo que, la zona en la que uno vive con su familia es crucial para el crecimiento de los niños. Hay muchos aspectos a considerar al momento de buscar los mejores barrios para vivir con niños. Como áreas verdes, escuelas, comunicación con el transporte público, un barrio seguro, sin peligros y un ambiente tranquilo son sólo unos cuantos de ellos.

Desde Oi Realtor te traemos un listado de cuáles son los mejores barrios de Madrid para que te puedas mudar con tu familia. Ya que la etapa de la construcción de una familia es determinante para todos los que la conforman, ya que, es una realidad que es la primera sociedad en la que nos formamos.

¿Qué debe tener un buen barrio para vivir con niños?

A pesar de que cada persona valora unas características diferentes a la hora de elegir un barrio para formar familia, hay aspectos comunes que todos buscan a la hora de pensar en la comodidad y felicidad de la familia.

Un barrio seguro

A la hora de elegir una zona para vivir con niños es crucial que sea uno de los barrios más seguros. Nadie quiere vivir con el miedo de que pueda pasarle algo a sus seres queridos por eso este aspecto es crucial.

Colegios de calidad cerca

Tener un colegio de calidad es también importante porque ahorra mucho tiempo a la familia a la hora de llevar y traer a los más pequeños a la escuela. Pero no sirve cualquier colegio. Es importante que se imparta una educación de calidad que cubra las expectativas de la familia. Por eso es importante informarse sobre la calidad de los centros cercanos antes de elegir barrio.

Parques y jardines

Los niños necesitan estar al aire libre y respirar aire fresco lejos de los coches y la contaminación de la ciudad. Jugar en un parque o jardín también es importante que socialicen con otros niños de la zona y creen nuevas amistades.

barrios de madrid

Los mejores barrios familiares de Madrid

Comillas

Es uno de los barrios que componen el distrito de Carabanchel, en el sur de Madrid. Limita con, por el norte, el río Manzanares; por el este, el puente de Praga y el paseo de Santa María de la Cabeza; en el extremo sur, la plaza de Fernández Ladreda (también conocida como la plaza Elíptica); y, por el oeste, la calle de Antonio Leyva. Entre la calle de Antonio Leyva y la calle de Baleares hay un pequeño parque que da nombre al barrio.

El barrio cuenta con una buena comunicación de autobuses y metro (Marqués de Vadillo y Plaza Elíptica), y está situado al lado de la autopista M-30 y de la autovía A-42 que une Madrid con Toledo. Además, tanto el alquiler como la compra son bastante asequibles, y son barrios bastante tranquilos, pues muchas familias con hijos y personas jubiladas viven allí.

Alameda de Osuna

Es un área familiar y tranquila, pero a pocos minutos del centro de la capital. El precio de las viviendas es bastante más elevado. Pero es ideal si lo que buscas es una vivienda grande, de más de 90 metros cuadrados. También cuenta con bastantes servicios y numerosas zonas verdes.

Si te desplazas en coche se encuentra muy bien conectada con la A-2 y la M-40, que conectan directamente tanto con el centro de Madrid como con sus alrededores. Si lo haces en transporte público, también cuentas con la línea 77 de autobuses.

Para la educación de los más peques de la casa, la zona cuenta con diversas instituciones destacadas: el Colegio Montessori, el Liceo Francés – Conde de Orgaz y Nuestra Señora de Santa María son 3 referentes en formación nacional e internacional.

Fuente del Berro

Es un barrio de Salamanca cada vez más demandado. Cuenta con chalets y apartamentos ideales tanto para familias como para solteros que quieran vivir en el centro sin renunciar a la tranquilidad. Se caracteriza por tener el único parque del distrito, la Fuente del Berro. Básicamente, está formado por casas unifamiliares construidas en los años 20. 

Destaca por sus calles arboladas, y ahora se ha convertido en un barrio ocupado por artistas y famosos que buscan la tranquilidad. Está muy bien comunicado por autobús y metro, y tiene fácil acceso a la vía de circunvalación M30 y a la autovía M23.

Conde Orgaz/Arturo Soria 

Es una zona residencial cercana al centro. Cuenta con amplias zonas verdes. Tiene centros comerciales, supermercados y, en definitiva, está bien nutrida de servicios. Suele ser una opción popular entre familias con niños pequeños.

Ha cobrado un inusitado interés en los últimos meses gracias a la disponibilidad de propiedades espaciosas y con múltiples espacios exteriores. Parques como El Capricho o el Juan Carlos I son pulmones del centro de la ciudad que ayudan a convertir esta zona limpia y sana y revalorizarla como zona residencial.

La zona está perfectamente comunicada con el centro de Madrid tanto para desplazarte en tu coche particular, como en transporte público y evitar entrar con el vehículo en la zona de Madrid Central.

Tiene tres colegios para elegir ahora mismo: Colegio Montessori, el Colegio Liceo Francés Conde Orgaz y el Colegio Nuestra Señora de Santa María, todos ellos con un alto nivel educativo, bilingües y con una formación muy completa.

Si piensas ir a vivir a Madrid con tu familia, no dudes de ponerte en contacto con nosotros para darte los mejores consejos y contarte de todas las posibilidades que hay.

Comprar propiedades en España puede ser una excelente oportunidad para obtener rentabilidad, y nosotros podemos darte las mejores herramientas para conseguirlo. En este post te contaremos cuáles son los requisitos para poder ingresar en el mercado inmobiliario español siendo extranjero.

El año de la pandemia ha cambiado la mentalidad de todo el mundo. Muchas personas han visto como sus negocios se caen a pique y otros los han visto crecer como nunca. Las oportunidades se abren en otros mercados y es el tiempo de tomar nuevas decisiones. La crisis sanitaria nos ha puesto frente a frente con nuestras expectativas y la capacidad de realizar nuestros deseos. 

Invertir en España siempre ha generado buenos dividendos. Gracias a su diversa riqueza cultural varios puntos de su geografía han sido declarados patrimonio de la humanidad y su vasta naturaleza es conocida en todo el mundo. Por supuesto que una inversión de esta envergadura demandará tiempo y algunos trámites, pero si tienes paciencia y estás decidido nosotros podemos ayudarte. En Oi Real Estate contamos con la experiencia y los mejores asesores del mercado para que puedas cumplir la meta de invertir en España.

En este post te explicaremos paso a paso lo que debes hacer para poder comprar propiedades en España si eres extranjero.

Cómo comprar propiedades en España siendo extranjero?

En primer lugar haremos una diferenciación, ya que no serán los mismos trámites si se quiere hacer una compra como una inversión individual o a través de una empresa

Si se quiere hacer una compra como inversor particular

Primer paso: Gestionar el NIF

El Número de Identificación Fiscal es obligatorio para cualquier persona que quiera hacer una transacción económica en España. Este documento es necesario cuando un individuo desea abrir un local comercial o comprar un bien en el país, como lo es por ejemplo un inmueble. Esto se denomina Motivo Fiscal.

Como informa el gobierno de España en la página de su Ministerio de Asuntos Exteriores el NIF de las personas físicas de nacionalidad española será el número de su documento nacional de identidad (DNI) y para los que carezcan de nacionalidad española será el número de identidad de extranjero (NIE), por lo que sólo será necesario solicitar el NIF si no se posee DNI o NIE.

¿Dónde solicitar el NIF?

La solicitud del NIF deberá hacerse a través del modelo 030 o «declaración censal de alta en el Censo de Obligados Tributarios, cambio de domicilio o variación de datos personales». Este documento se deberá presentar personalmente o mediante representante en la Embajada española correspondiente al país donde se encuentre la persona interesada.

 A este modelo de solicitud se deberá adjuntar fotocopia del pasaporte y documento que acredite la residencia en el extranjero del solicitante. Este modelo se deberá obtener a través de Internet en el portal de la AEAT y se puede cumplimentar por computadora e imprimir o bien imprimir y rellenar a mano.

Cómo proceder cuando se quiere invertir a través de una empresa o sociedad

Si el negocio se quiere llevar a cabo a través de una sociedad, la forma de proceder para obtener el NIF es distinta. En este caso, el NIF se debe solicitar directamente en la Agencia Tributaria española (AEAT). Entonces, con el fin de obtener el NIF es necesario entregar una documentación específica realizar los siguientes trámites.

¿Cuáles son los documentos necesarios para hacer el NIF de Empresa/ Sociedad?

1. Es necesario documentar que la compañía existe y que está activa. Para esto se suele utilizar un Certificado de Vigencia y Cargos del correspondiente Registro Mercantil de cada país, que especifica que la empresa se encuentra vigente y quien es el director de la sociedad.

2. Se deberá otorgar un poder específico realizado ante Notario a favor de una persona española que le faculte para solicitar el NIF en nombre de la compañía extranjera.

3. También se puede apoderar a una persona no española, pero será necesario que posea previamente su propio NIE. 

La excepción para no utilizar el poder notarial es que el administrador de la sociedad sea la persona que realice los trámites de solicitud del NIF. No obstante, la forma más sencilla de realizar los trámites es facultar a una persona española que ya tenga su propio NIF para hacer los trámites de obtención del NIF de la compañía extranjera.

4. Ambos documentos (Certificado del Registro Mercantil y poder notarial) deberán estar apostillados por el Convenio de La Haya o legalizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Luego deberá hacerse una traducción jurada al español.

5. El representante de la compañía deberá firmar el modelo de solicitud del NIF, indicando una dirección en España como contacto, así como también la dirección de la compañía extranjera.

Como comprar una propiedad gestionando la Visa Oro

Si la inversión por la compra de una propiedad o más propiedades es igual o mayor a 500.000 euros, los inversores extranjeros podrán obtener la Visa Oro, a través del cual se adjudica automáticamente el permiso de residencia español. Este permiso brinda la posibilidad además de  desplazarse por toda Europa.

Desde Oi Real Estate estamos dispuestos a ayudarle a obtener la Visa Oro contestando todas sus preguntas y poniéndole en contacto con un especialistas para encontrar la mejor solución.

comprar propiedades en España + extranjero

Condiciones para la obtención de la Visa Oro :

  • Invertir en una o más propiedades por un valor igual o superior a 500.000 euros.
  • Esta inversión deberá estar libre de cargas.
  • El solicitante deberá demostrar que el inversor es propietario del bien o bienes inmuebles por la cantidad mínima de 500.000 euros. Deberá aportar para tal fin certificados de dominio del Registro de la Propiedad que corresponda al inmueble o inmuebles.
  • No es obligatorio poseer una cuenta bancaria en España, aunque sí recomendable.
  • Tener un seguro médico público o privado autorizado en España.
  • Ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales 

Estas visas se pueden otorgar por dos años, y se renuevan siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos.

Te ha sido útil esta información? Conoces ahora los trámites necesarios para comprar propiedades en España siendo extranjero? Esperamos que sí! 

Y si tienes algún comentario o duda, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. Te contestaremos a la brevedad!

En caso de que quieras información más detallada de este tema, u otros de los que encuentras en el blog, puedes contactarnos:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Este año sigue sorprendiendo con cambios. Desde el primero de marzo y luego de haber tenido vigencia durante ocho años, la Etiqueta de Eficiencia Energética (EEE) cambió su escala. Además, modificó sus etiquetas que eran A+++, A++ y A+. Es decir que, ya no serán las viejas conocidas de siempre la forma de etiquetar la eficiencia de los electrodomésticos.

Etiqueta de Eficiencia Energética

El motivo del cambio es simplificar la información que, según indicó la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), era muy “compleja y confusa” para los consumidores. Por este motivo, desde la Comisión Europea se propuso revisar, optimizar y también simplificar el etiquetado. El resultado es que las categorías irán desde la “A” a la “G”.

Esto quiere decir que, un frigorífico que actualmente está catalogado con la A+++, pasará a la categoría “C”. Mientras que, todos los productos que estén etiquetados con la A+, tendrán ahora el color amarrillo y la letra “D”. Esto no significa que el electrodoméstico se haya deteriorado, ¡tranquilos! El nuevo sistema es mucho más estricto. Pero no te preocupes, en Oi Realtor te contamos por qué esto significa una mejora para los próximos años.

¿Cómo será el cambio de la Etiqueta de la Eficiencia Energética?

En un principio, la categoría “A” estará vacía y algunos pocos productos obtendrán la puntuación “B” o “C”, una opción que dejará un margen de mejora para los próximos años. Cabe mencionar que, desde marzo de este año, la Etiqueta de la Eficiencia Energética con este cambio, es obligatorio para algunos productos. Estos son: lavavajillas, lavadoras, secadores y frigoríficos, pero se extenderá al resto de los electrodomésticos.

Recuerda que el foco está puesto en que sea sencilla la comprensión para los consumidores y, sobre todo, que la información sea clara para que todos puedan acceder de la misma forma a conocer cuánto consume un electrodoméstico, en caso de que estén próximos a adquirir uno o desees hacer una evaluación del consumo energético que tienes en tu hogar.

¿Cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen?

La nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar porque nunca se desconecta. Según informó la Red Eléctrica de España (REE) este aparto gasta un 14 por ciento de la energía total de una vivienda. Lo que quiere decir que, es un gasto anual de 26,02 euros.

Además, se recomienda que, para poder ahorrar en la factura, el frigorífico cuente con la Etiqueta de la Eficiencia Energética y, sobre todo, que disponga de una potencia regulable. Es una de las opciones más considerables al momento de buscar generar un ahorro de dinero y de energía en el hogar.

Etiqueta de Eficiencia Energética

El televisor es un caso aparte: según las cifras de Statista, en el 2020 los españoles pasaron, aproximadamente, cuatro horas al día frente al aparato. Esto supone un consumo energético de hasta un diez por ciento. Otra de las recomendaciones más eficaces para que puedas reducir el consumo que produce el televisor es desconectarlo cuando no está en uso. Mucho mejor que tenerlo en stand by.

Otro dato más: en un hogar compuesto por una familia tipo, es decir, de cuatro personas, puede ser que la lavadora se utilice cuatro veces a la semana. En ese caso, pagarán 38,93 euros anuales por su uso. Ahora bien, el 80 por ciento de gasto de energía de este aparato proviene del calentamiento de agua. Entonces, es aconsejable lavar a baja temperatura, más allá de contar con la Etiqueta de la Eficiencia Energética.

No termina ahí la lista: son muchos los aparatos que requieren de un ahorro energético

La secadora es una de las grandes consumidoras de energía del hogar. El gasto anual que conlleva tener una secadora en una familia que la utilice, mínimo cuatro veces por semana, asciende a los 46,95 euros. Sin embargo, puedes reducir el gasto que se produce al usar este aparato centrifugando la ropa primero.

Otro elemento esencial es el horno que está presente en cualquier cocina, pero es uno de los electrodomésticos que más gasta: 22,47 euros anuales. Este gasto es un estimativo en una familia de cuatro miembros. Pero, se aconseja, como una medida de ahorro, apagar el aparato completamente y aprovechar el calor que acumula durante los últimos minutos de cocción, ¡no abras la puerta durante su uso!

Por otra parte, cada vez son más los hogares que tienen un lavavajillas instalado en su cocina. El gasto anual que supone este aparato eléctrico, en la vivienda de una familia con un consumo medio es de 23,63 euros. La mayor parte de su gasto energético tiene lugar durante el calentamiento de agua, como ocurre con otros electrodomésticos. Utilizar los programas ECO, limpiar los filtros y un mantenimiento adecuado, serían medidas suficientes para ahorrar los costos que genera.

Por último, los pequeños electrodomésticos como el microondas, la cafetera, la aspiradora o la plancha, también consumen mucho. Son de los aparatos del hogar que más gastos energéticos tienen. A pesar de tener una potencia baja, originan calor. A su vez, según la Red Eléctrica de España, estos aparatos representan el 27 por ciento del gasto total de energía en una vivienda tipo, ¡comienza a ahorrar!

La información es poder, recuérdalo: la eficiencia energética también

Ya falta menos para que puedas conocer a detalle sobre la nueva Etiqueta de Eficiencia Energética, pero mientras tanto en Oi Realtor te acercamos algunas recomendaciones para que comiences a ahorrar por tu cuenta. Comenzar a planificar un hogar más sustentable, es tarea de todos.

Para tener una relación de éxito, la labor de captación es una de las gestiones más complicadas a las que se enfrenta un profesional inmobiliario. En muchas ocasiones aparecen problemas durante el proceso de venta de su vivienda. Aquí debemos plantearnos lo siguiente. ¿Sabíamos exactamente qué necesitaba el cliente? ¿Qué expectativa tenía de la venta de su inmueble? ¿Y de nuestros servicios?

Los compradores de hoy son complejos: confunden las necesidades con los deseos. Siempre están cortos de tiempo. Son reacios a compartir información, y sin embargo tienen acceso infinito a la información y la exigen de parte de las marcas.

Planificar las preguntas para los clientes y establecer con ellos una comunicación eficiente es fundamental para casi todos los ámbitos operativos de una empresa.

Para contar con un proceso de ventas efectivo para estos compradores modernos, debemos empezar a hacer las preguntas correctas Por eso Oi Realtor te queremos enseñar algunas preguntas claves para que tengas una relación exitosa con tu cliente.

relación de éxito

¿Por qué importa entender las necesidades de tus clientes?

Es importante que comprendas a tu cliente para que tú como vendedor te acerques de manera más efectiva y sepas cómo ofrecerle tus productos y servicios. Recuerda que cuando tratas con un comprador potencial, además de una venta, debes buscar que con el tiempo se fidelice con tu marca. Para esto, te servirá conocer sus necesidades para así demostrarle de qué manera tu producto o servicio puede satisfacerlas.

Entender a tu cliente también incluye saber qué es lo que piensan de ti. Esto te da la oportunidad de mejorar tus servicios, y que las recomendaciones de servicios que hagas sean cada vez más acertadas.

Cómo satisfacer las necesidades de tus clientes

Una vez que comprendes la importancia de entender a tus clientes, es momento de saber cómo hacerlos felices. El primer paso ya lo disté, que es escuchar sus necesidades, saber qué es lo que quieren y cómo desean recibirlo. Las siguientes claves son los aspectos que puedes tomar en cuenta para lograr con éxito la satisfacción del cliente.

Brinda la mejor experiencia del cliente

Es importante que tu cliente se enamore de tu marca en todo sentido: 84% de las compañías que mejoran su experiencia del cliente reportan un aumento en su rentabilidad. Trata de poner todos tus esfuerzos para que queden satisfechos con tu servicio y le queden muy pocas ganas de quejarse por algo. Haz algo que te destaque del resto; esto puede ser desde mejorar la rapidez de responder mensajes hasta pequeños detalles.

A todos les gustan los regalos y tus clientes no son la excepción. Si está dentro de tus posibilidades darles un extra, no dudes en hacerlo. Esto mejorará la imagen de tu empresa, pues habrá recibido más de lo que esperaba.

Observa a tu competencia

Así como importa que conozcas a tus clientes, saber cómo lo hacen tus competidores te da una oportunidad para perfeccionar tus servicios y procesos. Tal vez la competencia tenga debilidades que tu cliente note y tú puedas satisfacer.

Trasmite seguridad a tus compradores

Así como puedes ampliar la calidad de tus servicios, también puedes garantizarles a tus clientes que comprar contigo es seguro. Ayúdalos a sentir confianza en tu marca o empresa; de esta forma, la experiencia del cliente aumentará y, además de seguir contratando tus servicios, lograrás que te recomienden con su círculo. El 64% de los especialistas considera que el marketing de boca en boca es el más efectivo.

relación de éxito

Cuánto más preguntes, más conocerás a tu cliente

Son muchas las preguntas que debemos realizar para disponer de toda la información para conocer del cliente. Cuanta más información tengamos de nuestros clientes, se sentirán mejor asesorados y más satisfechos estarán del trabajo que hemos realizado.  En consecuencia, menos problemas irán apareciendo durante todo el proceso.

Características

Una buena forma de comenzar a preguntar es hacerlo por las características del inmueble. Así romperemos el hielo y, más adelante, podremos preguntar por temas más sensibles como los que hablaremos en el punto siguiente. Una ficha de captación nos ayudará a no olvidarnos de nada importante como la dirección completa, superficie, número de dormitorios, baños y otras características necesarias para poner a la venta la propiedad.

Motivación

En este apartado englobamos dos temas importantes. Por un lado, conocer el motivo por el cual el cliente ha decidido poner a la venta la vivienda. Por otro, debemos identificar si el cliente está motivado o no por vender. Es decir, es necesario conocer si el cliente quiere realmente vender la vivienda o, simplemente, está probando la respuesta que obtiene por parte de los potenciales compradores. En este apartado podemos incluir las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el motivo de que hayan puesto su vivienda en venta?
  • ¿Quién le ha comentado la venta (familiares, amigos, otras agencias…)?
  • ¿Cuánto tiempo lleva a la venta?
  • ¿Qué ha hecho hasta ahora para venderlo?
  • ¿Lo está gestionando alguna agencia?
  • ¿Ha recibido visitas?
  • ¿Le han hecho alguna oferta?
  • ¿Por qué no lo ha vendido todavía?

Capacidad

Con estas preguntas podremos saber si los clientes realmente pueden o no vender. Analizaremos este aspecto económicamente, pero también en cuanto al número total de propietarios (por ejemplo: herencias) o si se trata de una vivienda libre, de protección oficial o de otro tipo. Englobamos en este apartado las siguientes preguntas:

  • ¿La vivienda tiene hipoteca?
  • ¿Cuánto importe tiene pendiente?
  • ¿Cuándo firmó la hipoteca?
  • ¿Quiénes son los propietarios de la vivienda?
  • ¿Es una vivienda libre o de protección oficial?
  • ¿Dispone de las escrituras de la vivienda para comprobar el estado del inmueble?

Urgencia

Aunque es probable que pocos clientes comenten que tienen prisa por vender, podemos realizar preguntas que nos permitan conocer su realidad. Estas preguntas son:

  • ¿Cuándo tiene previsto vender la vivienda?
  • ¿Qué ocurre si la vivienda se vende más tarde de lo esperado?
  • Si finalmente la vivienda se vende en menos de un mes, ¿tiene un plan B?

Seguimiento

Por último, solo nos queda preguntar acerca de cómo le gustaría que fueran nuestras comunicaciones y las próximas reuniones para que el cliente esté informado de todo. Algunas preguntas en este apartado pueden ser:

  • ¿Cuál sería la disponibilidad para las visitas?
  • De cara a mantenerle informado de esta gestión, ¿cómo le gustaría que hiciéramos el seguimiento: teléfono, email, WhatsApp…?
  • ¿Quién será el contacto principal en caso de que tengamos que informar de algo importante?

Con todo ello ya disponemos de toda la información para poder ofrecer un servicio de calidad al cliente. Usemos todo este conocimiento para conseguir una buena experiencia del cliente sobre nuestros servicios. Sabremos qué es lo realmente importante para él, será más fácil empatizar con nuestros clientes y, por tanto, se evitarán al máximo posibles problemas durante la venta de su propiedad.

Desde que la pandemia de coronavirus estalló, el Gobierno, las comunidades autónomas, los bancos y el sector privado pusieron en marcha ayudas económicas. El foco principal estuvo en la vivienda al buscar la forma de que las familias más afectadas por la crisis no perdieran sus hogares.

Es decir que, en el último año se activaron moratorias hipotecarias y del alquilar. También una línea específica del ICO para pagar la renta y se prorrogaron los contratos de arrendamiento de forma automática. A su vez, se paralizaron los cortes de suministros por falta de pago en los hogares vulnerables. En Oi Realtor te contamos de qué se trata cada una de las ayudas económicas para las viviendas.

Ayudas económicas

Ayudas económicas: de qué hablamos cuando nos referimos a las moratorias hipotecarias

En marzo del año anterior el Gobierno aprobó un paquete de subsidios económicos donde se incluyó la moratoria de la hipoteca. En un principio, este beneficio podía ser solicitado por los trabajadores que fueron afectados por la crisis del COVID 19. Pero, tiempo después se incluyó a los autónomos.

Dentro de esta medida quedaron incluidos la vivienda habitual, junto con los inmuebles que tienen relación a la actividad económica. De todas formas, no todos podían utilizar las moratorias hipotecarias. El Gobierno definió algunos requisitos con mucha exigencia para poder acceder a esta ayuda económica.

¿Cuáles son estos requisitos? Perder el empleo o haber sufrido un fuerte recorte de ingresos, es uno de ellos. Además, que la chota de la hipoteca, junto con los gastos y suministros básicos sean igual o superior al 35 por ciento de los ingresos de toda la familia. O, incluso, que antes de la moratoria los ingresos familiares no superaran tres veces el IPREM mensual. De todas formas, tienen la obligación de acreditar la situación de vulnerabilidad y tienen un plazo para presentar la documentación.

Otra opción: la moratoria hipotecaria sectorial

No todo terminó allí: se puso en marcha la moratoria hipotecaria sectorial. Una alternativa que tiene como objetivo alcanzar a más hogares vulnerables. En este caso, los requisitos eran menos exigentes, solo alcanzaba con haber entrado en un ERTE, haber perdido el empleo o haber sufrido una pérdida significativa de ingresos.

Ayudas económicas

Pero, ¡ojo! La formalización de la hipoteca debía ser anterior al 14 de marzo del año anterior. A su vez, el dinero podía ser prorrogado en la cuota mensual cuando finalice la moratoria. También, podría prolongarse la vida de la hipoteca en el mismo periodo en el que se interrumpió el pago de la misma.

La alternativa sectorial es la que tuvo mejores cifras, como consecuencia de que establecían menores requisitos. Según los últimos datos del Banco de España, a cierre de febrero se habían concedido 222.256 moratorias promovidas por el Gobierno. A su vez, de las 265.061 solicitudes totales presentadas, suman un saldo pendiente de amortización de casi 20.000 millones de euros. 

La moratoria del alquiler y prórroga de los contratos

A las medidas para combatir el coronavirus se sumaron algunas especificas en materia de alquiler. El objetivo siempre fue claro: ayudar a más de medio millón de inquilinos en situación de vulnerabilidad. Una de las medidas dentro de las ayudas económicas fue una prorroga extraordinaria de seis meses en los contratos de arrendamiento.

En aquel momento, la medida solo tenía dos meses de utilidad. Pero, en septiembre del año anterior se anunció una nueva prórroga hasta el 31 de enero de este año, pero por suerte, se amplió una vez más: seguirá activa hasta el próximo nueve de mayo, fecha en la que está previsto que finalice el estado de alarma.

Otro anunció “estrella” que tuvo el Gobierno fue la moratoria en el pago de la renta durante el estado de alarma con un máximo de cuatro meses. Sí, está opción también se extendió hasta el nueve de mayo de este año. Otra alternativa tiene foco en caso de que, la vivienda esté en manos de un gran tenedor.

En ese caso, el propietario está obligado a aplicar la moratoria, siempre y cuando sea de común acuerdo con el arrendatario. Pero, puede decidir si realiza una quita del 50 por ciento de la deuda generada o una reestructuración de la misma con un plazo de tres años. De todas formas, en el caso de los pequeños propietarios, la posibilidad de aplicar una rebaja es optativa.

Otra de las ayudas económicas: los créditos ICO para pagar el alquiler

Se puso en marcha una línea de financiación para pagar la renta del alquiler que podían solicitar los arrendatarios vulnerables. Se trata de ayudas de un importe máximo de seis mensualidades de hasta 900 euros al mes. Cabe mencionar que son “minicreditos” avalados por el Estado sin costo alguno para el beneficiario.

El plazo para devolver el dinero es de seis años con la posibilidad de extenderse por cuatro años más. De todas formas, también es necesario cumplir algunos requisitos para acceder al beneficio: estar en ERTE, ingresos familiares que no superen cinco veces el IPREM o que la renta más sus gastos sean iguales o superiores al 35 por ciento de ingresos netos de la familia.

Prohibido desahuciar y cortar los suministros básicos

Esta fue, sin dudas, la medida más destacada de los últimos meses. Quizás la más controvertida también desde que estalló la crisis del coronavirus en el país. la prohibición de desahuciar por impago del alquiler y de cortar los suministros básicos del hogar a los inquilinos vulnerables entró en vigor en las primeras semanas del estado de alarma, y fue prorrogada en varias ocasiones. De momento, estará activa hasta el nueve de mayo.

Un año después del COVID 19, y tras la batería de las ayudas para mitigar el efecto de la pandemia sobre los hogares más vulnerables, toda la atención del sector inmobiliario se centra en la futura Ley de Vivienda, en la que el Gobierno está debatiendo, entre otras cosas, cómo controlar los precios del alquiler sin contraer la oferta de pisos ni vulnerar el derecho a la propiedad privada.

Recuerda que, si cumples con alguno de los requisitos mencionados, puedes acceder a alguno de estos respaldos financieros para ayudarte a sobrellevar la situación actual. En Oi Realtor destacamos lo importante: la información, es poder.

La atención al cliente en una inmobiliaria es clave. Es la diferencia determinante entre una agencia comprometida tanto con quien compra como con quien vende, con aquellas otras que simplemente se limitan a “mercadear” con propiedades.

Las relaciones que establezcas con los clientes son posiblemente lo más importante para el futuro de tu empresa. Aprender a ganar la lealtad de más clientes a largo plazo definitivamente te conducirá al éxito en el sector inmobiliario.

Definir las claves para mejorar la atención al cliente en una agencia inmobiliaria hoy ha pasado de ser una actividad importante a fundamental para las agencias del sector. Por lo menos para aquellas que quieran destacar y hacer crecer su negocio.

El sector inmobiliario ha cambiado a raíz de la pandemia, y un hecho sabido desde hace año por este sector, es que los profesionales debemos mejorar la atención al cliente.

Por eso en Oi Realtor te daremos una serie de consejos que te ayudaran a tener una atención profesional y efectiva al cliente.

Atención al cliente

Puntos clave a resolver

Los clientes actualmente buscan resolver sus demandas de forma rápida, así como acceder a toda la información necesaria para disipar sus dudas. Quieren sentir la seguridad de tener un profesional que los respalde en todo el proceso de compra, venta o alquiler.

Tanto el tiempo, seguridad y las soluciones son demandas de los clientes que deben responderse con eficiencia y profesionalismo.

Tiempo de respuesta

Según estudios, ponen en relieve que un gran porcentaje de las peticiones de información de inmuebles publicados en internet no reciben respuesta durante las primeras horas. Debido a eso, la inmediatez para el cliente es clave.

Esto muchas veces se produce por no tener previsto soluciones automatizadas, que respondan al cliente en el acto cuando esas peticiones son fuera del horario comercial. Ese pequeño mensaje confirmando la recepción y detallando el siguiente paso por nuestra parte, puede marcar la diferencia para que el cliente nos dé prioridad sobre la gestión.

Hoy el tiempo es el mayor activo para cualquier profesional o persona. Si lo optimizamos para nuestros clientes, su precepción sobre nuestros servicios mejorará exponencialmente.

Seguridad para el cliente

La compraventa o alquiler de un inmueble es un proceso que genera dudas a cualquier persona. También miedos y la sensación de que todo puede complicarse si no se hacen bien las cosas. Por ello, las palabras clave para el cliente aquí son información detallada y conocimiento por parte del profesional.

Muchas veces nos hemos enfrentado a la situación de que un cliente nos ponga encima de la mesa dudas sobre normativas, problemas o simplemente procesos administrativos y no tengamos ni idea de qué responder.

La optimización pasa por tener establecido un flujo interno de trabajo que recopile, sintetice y redacte la información que necesita el cliente; responder por escrito cuanto antes y después llamar por teléfono asegurando que entiende cómo vamos a resolver esas cuestiones.

Soluciona los problemas de tus clientes

Los clientes contratan a un profesional inmobiliario para comprar, vender o alquilar por el servicio que les brinda para solucionar sus necesidades en las distintas fases del proceso: búsqueda de inmueble, asesoramiento, información y guía en el proceso, gestión de documentación, etc.

Atención al cliente

Mejorar nuestra atención al publico

Las claves para mejorar la atención al cliente van más allá de simplemente responder comentarios en redes sociales o llamar a un propietario enfadado o tener un protocolo de atención en nuestra oficina.

Responde las preguntas inmediatamente

Una hora puede parecer un año cuando el cliente se comunica contigo vía electrónica o por mensaje de texto. Si un posible cliente se comunica por primera vez con un agente inmobiliario y no recibe una respuesta esa misma mañana o tarde, es muy probable que decida buscar a otro agente.

Sé transparente

No hay excusa para no revelar información. Cuanto más transparente es un asesor inmobiliario al momento de trabajar con un cliente, mejor. Compartir información sin reservas generará confianza y aumentará la lealtad del cliente hacia ti más que cualquier otra cosa.

Haz que el cliente sea tu principal enfoque

Un verdadero servicio personal es lo que diferenciara a tu marca. Busca conseguir un verdadero acercamiento con tu cliente. Considera que en ocasiones los clientes no desean tener interacciones profundas con su asesor inmobiliario, todo dependerá de su personalidad y de lo ocupados que estén en ese momento, así que pon atención y actúa de acuerdo a la situación.

Muéstrales lo importante que son para ti

El proceso de vender o comprar una casa es muy importante y está lleno de sentimientos para los clientes; por lo que durante el proceso podrás entablar una cordial y agradable relación con ellos. Para mejorarla te recomendamos planear uno o dos eventos anuales en donde asistan tus clientes, sus amigos y familiares para mantener y estrechar lazos. Recuerda que no se trata únicamente de un cierre, se trata de estar allí para los clientes siempre que nos necesiten en el futuro.

Mantente al día con la tecnología de realidad virtual

A medida que la tecnología relacionada a la realidad virtual avanza, la experiencia de comprar una casa mejorará significativamente. El cliente no tiene que hacer nada más que ponerse los auriculares para reunirse con su agente de bienes raíces o hacer un recorrido por una casa, todo desde su hogar.

Conserva el nombre de todos tus clientes en una base de datos

Siempre es una buena idea conservar los nombres de todos tus clientes, incluyendo a los potenciales, en una base de datos. De esta forma podrás darle seguimiento al contacto, y el acceso a su información y las fechas importantes serán fácilmente identificables. Además, podrás utilizar esa información a tu favor, al enviarles tarjetas de cumpleaños y aniversario para que sepan que los tienes presentes.

Sé el mejor en todo

No solo seas el mejor en el negocio inmobiliario, sé el mejor en comparación con otras industrias. Recuerda que los clientes te califican basándose en el excelente y cordial servicio que recibieron esta mañana y en la velocidad de respuesta que acaban de recibir. El sector inmobiliario es un negocio de personas y el mal servicio al cliente amenazará las relaciones más importantes en tu negocio. Si no existe una buena relación entre tú y tus clientes; será difícil encontrar alguien que quiera trabajar contigo en el futuro; limitando considerablemente tus posibilidades de alcanzar el éxito inmobiliario.

Atención al cliente

Hay muchas cosas por hacer para optimizar la atención al cliente en una agencia inmobiliaria, pero recuerda las tres claves por las que debes empezar hoy mismo:

  • Mejorar los tiempos de respuesta
  • Organizar procesos que aporten seguridad al cliente
  • Buscar soluciones durante todo el proceso con nuestros servicios

Si bien las ofertas de los bancos proponen un amplio abanico para la financiación de compra de viviendas, las hipotecas a más del 80% no son tan sencillas de conseguir.

La financiación para la adquisición de una vivienda puede ser una dificultad en el proceso, si no contamos con ahorros suficientes. Hace algunos años los bancos entregaban hipotecas al 100% sin demasiadas condiciones, lo cual condujo a graves consecuencias ya que muchas personas no pudieron continuar pagando sus deudas. Desde ese momento, las entidades financieras establecen más requisitos para la aprobación de los créditos y casi nunca se llega a prestar todo el importe de la propiedad.

Sin embargo existen algunas maneras de conseguir este tipo de hipotecas. Si quieres saber más información sobre las hipotecas a más del 90%, no dejes de leer este post!

Hipotecas a más del 80%: por qué son difíciles de conseguir?

Actualmente las entidades financieras suelen conceder hipotecas que no sobrepasan el 80% del valor más bajo entre compra o tasación. Ya no es habitual conseguir hipotecas al 100 % pero aún se pueden encontrar algunos bancos que financian a más del 90%.

Antes de la crisis económica, estos productos eran muy habituales y los banco llegaban a conceder incluso hipotecas 100% más gastos sin problemas. Como se comprobó posteriormente, el alto riesgo de impago de estas hipotecas afecta tanto a la entidad como al hipotecado. De esta forma estos productos casi han desaparecido hoy en día de las promociones bancarias.

La mayoría de bancos atentos a este alto riesgo, solo ofrecen hipotecas con una financiación máxima del 80% para primera vivienda o del 75% para segunda residencia. Sin embargo, si contamos con un excelente perfil financiero podríamos conseguir firmar hipotecas de más del 80%.

Cuál es el inconveniente legal con las hipotecas a más del 80%?

Las hipotecas al 100% son legales, pero su inconveniente radica en que legalmente los bancos no las pueden titularizar.  Según el Real Decreto 716/2009 de 24 de abril  los bancos no pueden titularizar hipotecas que superen el 80% de su tasación. Aquí se marca un límite de solvencia para los productos detrás de los títulos bancarios. Esta norma impide que los bancos puedan vender una hipoteca dentro de sus paquetes de préstamos si está financiada a más del 80%. 

Es común entre las entidades financieras titularizar hipotecas o emitir bonos o títulos de hipotecas a fondos de inversión para conseguir liquidez para sus operaciones. Por el decreto mencionado, las hipotecas financiadas a más del 80% no podrán utilizarse para estos fines, lo cual representa otra desventaja para los bancos – además de su alto riesgo- y prefieren no ofrecerlas.

De qué forma podemos conseguir una hipoteca a más el 80%?

Es difícil que los bancos propongan hipotecas a más del 90% pero si cumplimos con algunos de los siguientes requisitos podremos tener más chances de lograrlo:

Si tenemos un excelente perfil crediticio

No acumulamos deudas, tenemos un buen sueldo y acreditamos antiguedad.

Si compramos algún piso propiedad del banco

Las entidades financieras suelen utilizar viviendas propias con una financiación de hasta el 100%

Si contamos con varias garantías

Al presentar otra propiedad como garantía de pago o alguna persona se dispone a ser avalista podremos aumentar las chances de que nos concedan una hipoteca a más del 90%.

Con una tasación alta

Es posible que los bancos puedan financiar al 90% del valor de compraventa si este no supera el 80% del valor de tasación.

Contratando a un bróker hipotecario:

Los intermediarios suelen conseguir mejores ofertas ya que conocen el mercado como la palma de su mano y tienen buenos contactos en el mundo financiero.

Cuáles son las desventajas de las hipotecas al 90%?

Este tipo de financiación puede salir más caro, ya que los plazos serán más extensos y se devengarán intereses por más tiempo. Algunas entidades dan la opción de pedir una carencia al principio pero esto también podría encarecer el costo final del préstamo. Los intereses si son en general los mismos que para el resto de las hipotecas que financian hasta el 80%, así como también sus comisiones y requisitos de vinculación.

En qué entidades puedo conseguir hipotecas a más del  80%?

Como mencionamos anteriormente no hay muchos bancos que las ofrezcan abiertamente, pero si nos comunicamos con los asesores es probable que si se puedan encontrar

Algunas de las que si ofrecen son Liberbank y Pibank, las cuales permiten obtener financiación del 90% del valor de la compra si este no supera el 80% del de tasación. Por su parte, Bankinter tiene la opción de brindar un préstamo hipotecario al 100% con el requisito de adquirir alguna de sus propiedades.

Es sabido que la contratación de una hipoteca nunca estará garantizada por completo, ya que dependerá del perfil de cada cliente y de la negociación que haga con la entidad elegida. Siempre que tengamos más de una propuesta tendremos más fundamentos para poder negociar con los bancos, quienes no querrán perderse un potencial cliente hipotecario.

Es útil contratar un intermediario financiero?

Si no queremos perder tiempo en buscar ofertas y en negociar con los bancos, lo mejor que podemos hacer es contratar un buen intermediario. Este profesional hará el trabajo de búsqueda y negociación por nosotros, y nos conseguirá las mejores ofertas, de las cuales nosotros decantaremos la que más nos convenga. Eso si, debemos tener en cuenta que este servicio tendrá un costo, por lo que dependiendo del intermediario podrá ser de entre el 1 y el 5 % del valor de la hipoteca. 

Esto encarecerá nuestro crédito pero nos permitirá estar más tranquilos de que elegimos la hipoteca correcta para nuestras posibilidades.

¿Te fue útil esta información? Tienes más información sobre las hipotecas a más del 80%? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.