Autor

Julio Redacción

Explorar

Alquilar una casa implica menos papeleo que comprarla, pero el futuro inquilino tiene aun así que llevar a cabo una serie de trámites para cerrar la operación de forma segura y evitar sorpresas, tanto antes como después de la firma del contrato.

A la hora de poner en alquiler una vivienda, es necesario cumplir con una serie de plazos y requisitos que exige la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para que el alquiler sea completamente legal.

Cuando vayas a iniciar el proceso de arrendamiento de una vivienda (ya seas inquilino o propietario); debes conocer cuáles son los documentos, trámites y requisitos para alquilar una vivienda con arreglo a la ley. Para que, como propietario y arrendador, no incurras en ningún error (el cual puede desembocar en un problema en el futuro); en Oi Realtor te vamos a contar cuáles son los pasos clave para alquilar un piso legalmente.

Alquilar

Documentos, trámites y requisitos para alquilar una vivienda

Tanto si vas a alquilar una vivienda por primera vez, como si ya lo has hecho en otras ocasiones, esta información te interesa. Te diremos toda la documentación necesaria para poner una vivienda en alquiler, los procesos a llevar a cabo y los requisitos necesarios para hacerlo de la forma legar.

Cédula de habitabilidad

Una vez que te hayas decidido a alquilar tu inmueble, el siguiente paso es pensar si cuentas con toda la documentación necesaria para poder realizar la operación. La cédula de habitabilidad es uno de los documentos obligatorios para el alquiler de viviendas.

Este documento administrativo sirve para acreditar que tu vivienda posee las condiciones técnicas mínimas para ser habitada en temas de salubridad y solidez y que tu inquilino va a poder residir en ella. La Cédula de Habitabilidad comprueba el estado de la cocina, inodoro, para dar de alta los suministros, la superficie útil, etc.

La Cédula de Habitabilidad es un certificado gestionado por cada Comunidad Autónoma por lo que en cada sitio tienen unos plazos y unos trámites concretos. No obstante, si ya posees este documento, debes revisar que esté en vigor y sea válido. En la actualidad, la mayoría tienen una vigencia de 15 años, pero antes de alquilar tu vivienda asegúrate de contar con él para agilizar el proceso de arrendamiento.

Certificado de eficiencia energética

Al igual que ocurre con la cédula de habitabilidad; otro documento exigido por la legislación vigente para el alquiler de viviendas es el Certificado de Eficiencia Energética. Antes de ofertar tu inmueble en alquiler, debes tener en vigor el papel con el que especificas la cantidad del CO2 que tu piso emite a la atmósfera.

Al solicitarlo, se te otorga una etiqueta energética con la letra pertinente de clasificación (siendo la letra A para viviendas más eficientes y la letra G para aquellas que más CO2 emite) que tiene una validez de 10 años. Para obtener esta etiqueta, es necesario que un técnico cualificado evalúe tu casa. El coste de la etiqueta energética depende de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre ubicada la vivienda. Por último, recuerda que la letra de eficiencia que se otorga a la vivienda debe aparecer en todos los anuncios de alquiler. Ofrecemos esta información a los interesados y así cumplir con la ley.

Redacta un contrato legal

Una vez que hayas recopilado todos los documentos necesarios y hayas encontrado a un inquilino fiable y solvente; el siguiente paso para alquilar un piso legalmente es redactar un contrato de alquiler que se ajuste a lo establecido en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

En este documento tienen que aparecer plasmados los derechos y obligaciones tanto del arrendador como del arrendatario ; además, tendrán que figurar todos los puntos que habéis pactado entre el inquilino y tú antes de la firma. De esta manera, ambos disfrutaréis del tiempo que dure el arrendamiento y podréis dejar todos los posibles problemas y malentendidos de lado, evitando problemas legales y conflictos entre las dos partes. Recuerda que en clausulado básico de todo contrato de alquiler deberá aparecer el objeto de arrendamiento; las partes (propietario e inquilino), la renta, fianza, garantía adicional (en caso de haberla) así como las obligaciones relacionadas con el mantenimiento y reparación del inmueble.

Así mismo, junto al contrato, es recomendable que aparezca un inventario con todos los bienes con los que cuenta el inmueble. De esta manera, una vez finalizado el contrato, la revisión se la vivienda será mucho más sencilla.

Fianza

Cuando formalices el contrato, tu inquilino te entregará una cantidad de dinero, correspondiente a una mensualidad, en concepto de fianza. Una vez que dispongas de él, tienes que ingresarlo en el organismo correspondiente del lugar donde esté situado el inmueble. Una vez finalizado el contrato, si este ha terminado en tiempo y forma, no hay desperfectos en la vivienda y no hay ninguna cantidad a deber; tendrás que devolverle al inquilino este importe en un plazo de 30 días naturales. Al mismo tiempo, deberás solicitar al organismo pertinente que te devuelvan la fianza legal demostrando que el contrato ha terminado de forma correcta.

Alquilar

Alquiler profesional

Por último, si quieres contar con las máxima seguridad y garantías en el momento de alquilar una vivienda; es recomendable que solicites el asesoramiento de un profesional del mercado inmobiliario del alquiler.

Este es el proceso básico para contar con un alquiler completamente legal y evitar fraudes y problemas entre las dos partes del contrato. Sin embargo, debes constatar que todo lo que incluyes en el contrato, la duración de este y las cláusulas adicionales se rigen por la normativa establecida en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Si tienes una vivienda en arrendamiento y deseas sacarle la mayor rentabilidad posible, no dudes en consultar cómo elevar el precio de un alquiler. Luego de leer esta nota, podrás fácilmente poner a punto tu piso y ganar muchísimo más dinero.

Estar a tono con el resto de las viviendas en alquilar que rondan la zona, no es tan fácil cuando tu idea es la de ganar una renta alta. El problema es que, si aumentas mucho el precio de tu alquiler, difícilmente conseguirás un inquilino, ya que hoy por hoy la oferta es mucha y competirás con precios fenomenales. Pero no siempre lo barato es lo más bueno, esto es lo que tendrás que demostrar con tu propiedad ¡Vamos a ver mejor!

¿Cómo elevar el precio de un alquiler?

Para comenzar a dar el golpe del mercado con tu propiedad, deberás estar pendiente de todos los detalles. El impacto a la vista del interesado cuenta mucho, con una buena atención, la decoración justa, el amoblado preciso, una buena mano de pintura y algunas cosas más que vamos a estar viendo, podrás marcar la diferencia.

Reforma y repara tu vivienda

¿Muros con humedad? ¿Pisos desgastados? ¿Ventanas rotas u oxidadas que no se pueden abrir? ¿Persianas que no se pueden bajar ni subir? No tengas dudas a la hora de reparar este tipo de desperfectos. Uno con el tiempo se acostumbra a vivir con ellos, pero este deterioro se reflejó mientras pasaron los años y no nos fuimos dando cuenta. En cambio, una persona que recién conoce la vivienda los verá y, por más que el piso le venga bien y sea lo que estaba buscando, no se irá por la puerta convencida de vivir en ese lugar.

Tener los baños, la cocina, instalaciones eléctricas, las tuberías y cañerías en óptimas condiciones será vital. Además, estos ambientes deben tener buenas instalaciones y estar bien equipados para seducir mejor al cliente, es que la media de las personas se interesa más en una buena ducha y un buen horno o lavadora que en una buena cama, por ejemplo.

Home Staging

El home staging es una técnica de marketing inmobiliario que tiene como finalidad preparar una residencia privada para la venta o alquiler. Se busca que la casa sea lo más atractiva posible para un número mayor de potenciales inquilinos y compradores, así se vende más rápido y más caro. Recordemos también que la ayuda de un fotógrafo profesional de inmuebles será importante para mostrar a la perfección nuestros pisos, ya que si nosotros mismos sacamos las fotos se perderán muchos detalles importantes.

Características del Home Staging

Para lograr que el home staging sea efectivo y dé mejores resultados, deberemos tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Imagen de la vivienda: en gran parte esto ya lo hablamos, el estado del piso tiene que ser óptimo, la limpieza impecable y la pintura sin manchas de humedad ni rasgos.
  • Amueblado perfecto: si alquilarás tu propiedad amueblada, es muy importante seleccionar bien los muebles y, por supuesto, que estos sean de buen aspecto y funcionales.
  • Iluminación del inmueble: dejar todos los foquitos en funcionamiento y comprobar fallas eléctricas es algo que debes hacer. Además, destaca con mayor iluminación las zonas que creas que merecen resaltarse.
  • Detalles: un decorador de interior te servirá de mucho si no tienes buen gusto para la decoración. Unos buenos cuadros, jarrones, plantas, cortinas, alfombras, manteles y todo tipo de detalle que sirva para embellecer el aspecto de tu casa, tienen que ser aplicados.

Limpio y perfumado

Uno de los aspectos que mayor llega a la gente cuando entra a un hogar es el olor y la limpieza. El piso de alfombra no se recomienda para nada, ya que cualquier animal doméstico podría hacer que su olor no se desprenda más. En muchos sitios, ni siquiera permiten que los animales domésticos habiten en sus propiedades. Pero no es una medida que recomendemos emplear, ya que disminuirá en gran parte las posibilidades de alquiler. Te recomendamos limpiar con aspiradora para hacer una limpieza más efectiva y desinfectar constantemente tu casa, aún si no se la debemos mostrar a nadie, ya que nunca sabemos cuándo vendrá un interesado. Además, la idea de aromatizantes o disparadores automáticos de desodorantes mantendrían un buen olor en el ambiente.

Amoblamiento

Si tienes la idea de alquilar tu vivienda equipada con muebles, deberás tener presente varios tips:

  • Desecha los sillones viejos y con manchas de humedad o de comida.
  • Si tienes muebles de cuero, que el cuero no esté gastado ni roto.
  • Verifica que no tienes bichos comiendo las maderas de tus muebles.
  • Piensa qué tan esenciales son los muebles que colocas, si no lo son y ocupan espacio sin propósito alguno, deshazte de ellos.
  • El espacio dentro de un piso da aire de frescura, comodidad y limpieza. Ten en cuenta las dimensiones y que se pueda circular con tranquilidad. No llenes tu casa con muebles a tope porque dará sensación de pesadez.

Acude a una gestión integral de alquiler

Si después de haber leído cómo elevar el precio de un alquiler y te parece que no podrás llevarlo a cabo de una buena manera, no te preocupes. Contratar a un gestor de alquiler te resolverá muchos problemas. Las inmobiliarias cobran su comisión, pero te brindarán un montón de facilidades para alquilar tu piso de forma rápida y segura. Primero que nada, ellos se encargarán de hacerle las remodelaciones básicas a la vivienda para que se vea perfecto. Segundo, te buscarán potenciales inquilinos solventes y concretarán visitas guiadas por la propiedad, de una manera muy convincente. Contratarán a un fotógrafo profesional y la promocionarán por todos los portales inmobiliarios. Tendrás un seguro por si surgen problemas de morosidad con el huésped.

Ahora que ya sabes cómo elevar el precio de un alquiler, te recomendamos contactarte con Oi Real Estate para tener el mejor asesoramiento. Además, puedes leer los siguientes artículos relacionados:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hay una nueva forma de acceder al mercado inmobiliario que incluye a todo tipo de inversionistas. Los pequeños como los novatos, forman parte esta nueva forma de inversión. El crowdfunding o fondeo colectivo está cobrando gran popularidad en el mercado inmobiliario. Esto se debe a que se pueden invertir pequeñas cantidades para diversificar y obtener buenos rendimientos. Pero, alguna vez te preguntaste, ¿cómo invertir en crowdfunding en 2021? Un año que sigue marcado por la pandemia de coronavirus.

Es decir que, el crowdfunding permite a los pequeños inversionistas participar en una industria que, hasta hace tiempo, estaba solo limitada a aquellas personas que tengan mucho capital. Pero, en la actualidad, da la posibilidad de esquemas mucho más flexibles y para todos los capitales. Pero, si en tus planes esta invertir en la industria inmobiliaria por esta vía, en Oi Real Estate te dejamos algunos aspectos que no puedes perder de vista.

Cómo invertir en crowdfunding en 2021

¿Qué es el crowdfunding y cómo lo definimos?

La definición de la Comisión Europea de crowdfunding remite a la micro-financiación colectiva o crowdfunding como petición pública destinada a recaudar fondos para un proyecto concreto. En España, el papel supervisor le corresponde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, un organismo que controla el proceso de autorización en exclusiva. Además, será el Banco de España quien necesitando o no un informe perceptivo, puede instrumentalizar la solicitud de préstamos.

Cómo invertir en crowdfunding en 2021: el ABC para que sea un éxito

En primer lugar, deberás verificar la plataforma. Esto quiere decir que, las empresas de crowdfunding son siempre reguladas por un ente o institución para su correcto funcionamiento. Es importante que verifiques que hayan presentado su solicitud de regulación. Es el primer paso para saber qué tan confiable es la empresa.

Otro paso fundamental es determinar el monto a invertir. Una de las ventajas que tiene este sistema en el rubro inmobiliario es que no requiere de grandes cantidades. De todas formas, revisa siempre tu presupuesto para fijar la cantidad que destinarás y saber cómo invertir en crowdfunding en 2021. Pero ¡cuidado! No destines todo tu dinero a una sola inversión. Revisa qué proyectos tienes disponibles en la plataforma que hayas elegido. Es esencial para saber cuál es el mínimo de dinero que necesitas para comenzar.

Es esencial que analices el rendimiento y los plazos. De acuerdo con el proyecto, tendrás una tasa de rendimiento estimada diferente, además de un esquema de plazos determinado, que puede ser periódico o cuando el inmueble se venda. Evalúa tu estrategia de inversión, ajustando objetivos y metas.

Conoce el esquema para evitar dolores de cabeza. El crowdfunding inmobiliario tiene tres esquemas principales: deuda, equity y patrimonial. Esto tiene relevancia porque existe un impacto en el plazo para percibir los rendimientos. y esta elección debe estar alineada con tu estrategia de inversión. Aunque en los tres casos la inversión se hace de forma directa y por cada proyecto. En el esquema de deuda, el inversionista recibe el pago de forma periódica o al final del proyecto; en equity se recibe una porción de la utilidad por la comercialización del proyecto; mientras en patrimonial se recibe la porción correspondiente de las rentas generadas, lo que representa un plazo mucho mayor que los primeros dos.

Mejor prevenir que curar: cómo invertir en crowdfunding en 2021

Es muy importante que revises el esquema fiscal. Los gastos de manejo de cuenta y esquema fiscal impactan en el retorno final de tu inversión. Es importante conocerlos para tener un estimado realista de los rendimientos que tendrá tu inversión, además de estar al corriente con tus obligaciones fiscales.

Por otra parte, es clave que conozcas los términos y las condiciones. No hay nada más importante que entender de pies a cabeza tus derechos y obligaciones como inversionista. Por eso, revisa con detenimiento el contrato que te ofrezca la plataforma, consulta los plazos de inversión, las condiciones, riesgos, cláusulas y todo lo relacionado con el proyecto. En este paso, tomate todo el tiempo que necesites, ¡evitemos dolores de cabeza en el futuro! Es importante leer a detalle el contrato y todas las preguntas son importantes, así que no dudes en hacerlas y aclarar las dudas.

 Cómo invertir en crowdfunding en 2021

Un año diferente pero es necesario apostar

Para saber cómo invertir en crowdfunding en 2021, un año atípico y repleto de incertidumbre, la disciplina es fundamental. Es que, en el mundo financiero, la disciplina es un requisito básico para el éxito. Como inversionista, el tener un plan, apegarse a él y saber cómo reestructurarlo de acuerdo con las condiciones del mercado, te ayudará a obtener mejores resultados. Pero, es necesario recordar que debes hacer un seguimiento a tus inversiones, para conocer su estado y saber de primera mano cuál es su avance. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

Por último y no menos importante: ¡aprovecha la tecnología! La llegada de la pandemia hizo que cada vez, más mercados y empresas se vuelquen a las plataformas digitales. La consolidación de los mecanismos financieros no se quedó atrás y se generó una alternativa para tener fácil acceso a la información. La idea es que cuentes con todas las opciones de inversión y que, participar en ellas, sea una forma práctica y sencilla. Además, con el aislamiento social, se comprobó la importancia de los procesos y tramites a distancia. También, lo esencial que es la seguridad en las transacciones online. Por eso, utiliza todos los recursos que tienes a tu disposición para monitorear tus inversiones.

Pero, recuerda: para ser inversionista ya no es necesario ser millonario o tener años de experiencia. Aprovecha que existe en el país el crowdfunding y tendrás posibilidades a la medida de tu capital. Podrás involucrarte en diversos proyectos y llevar el control de tu dinero de forma sencilla. En Oi Real Estate te animamos, ¡infórmate y empieza a apostar en el mercado inmobiliario!

La capital de España cuenta con un montón de rincones turísticos para todo el mundo. Como la Gran Vía, la Plaza Mayor, el Museo del Prado, El Retiro, el histórico barrio de los Austrias, el Palacio Real o la Catedral de la Almudena. Sin embargo, más allá de los destinos más turísticos, hay cientos de rincones secretos de Madrid, lugares poco conocidos y olvidados, monumentos olvidados e incluso leyendas que les rodean. 

Esculturas, calles, iglesias. Hasta el restaurante más antiguo del mundo. Por ello, desde Oi Realtor te contamos sobre los rincones secretos y curiosos de Madrid. Para que puedas conocer la ciudad que los turistas no suelen ver.

Ermita de San Antonio de la Florida

Se trata de una ermita situada en el distrito de Moncloa-Aravaca que alberga, nada más y nada menos, magníficas obras de Francisco de Goya pintadas a finales del siglo XVIII. Se la considera como la única superviviente de las tres ermitas dedicadas a san Antonio de Padua que hubo a las afueras de Madrid.

Fue declarada Monumento Nacional en el año 1905 para su correcta conservación y es el lugar donde está la tumba del famoso artista desde 1919. Así que, si eres un amante del arte es una parada esencial en tu visita a Madrid.

rincones secretos de Madrid
«Ermita de San Antonio de la Florida» by katyhutch is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Sobrino de Botín

Otro de los rincones secretos de Madrid se trata de uno de los míticos restaurantes. Casa Botín fue considerado el restaurante más antiguo del mundo. El restaurante Sobrino de Botín fue fundado en 1725 por Cándido Remis, sobrino de la esposa del cocinero francés Jean Botín.

Por este lugar han pasado escritores de la talla de Benito Pérez Galdos, Hemingway y Gómez de la Serna. Está situado en la Calle de los Cuchilleros, en el centro de la ciudad. 

La cocina es tradicional castellana. Está catalogado como el local número tres en la “lista de los imprescindibles de Forbes”. Su horno nunca ha sido apagado desde su fundación, superando la Guerra Civil Española y la Pandemia de Coronavirus de 2020.

Tamorlan, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Jardines del Príncipe de Anglona

Un rincón verde abierto de forma gratuita a todos los transeúntes, pero difícil de encontrar. El Jardín del Príncipe de Anglona se creó en torno al año 1750 y es uno de los pocos jardines nobiliarios del XVIII que se conservan. Tiene más de 800 metros cuadrados y conserva el trazado neoclásico. 

Su diseño fue obra de Javier de Winthuysen en 1920, pintor y diseñador de importantes jardines en toda España como los de la Moncloa, en Madrid, o el Palmeral de Elche. La última restauración es de 2002 y es obra de la paisajista Lucía Serredi. Aunque es bastante céntrico, a menudo no es visible al estar oculto por altas tapias. Se encuentra en la parte baja de la plaza de la Paja en el barrio de La Latina. 

El jardín toma el nombre del palacio contiguo. Aunque fue reformado a principios del siglo XX, aún conserva la estructura original que define todo el espacio. Cuenta con varios bancos en los que poder sentarse y disfrutar de la tranquilidad del lugar. El jardín ha mantenido el trazado y el solado original de los caminos realizados en ladrillo colocado a sardinel. Sobre todo destaca su estructura colgante, pues está levantado sobre un terraplén artificial salvando el desnivel de la Calle de Segovia, con la que limita.

«Jardines del Príncipe de Anglona, Madrid» by Carlos E. Olmedo is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

El ángel caído

Se trata de una fuente que representa al Ángel Caído cuando es expulsado del paraíso. Es una obra de Ricardo Bellver esculpida en 1878 adquirida posteriormente por el Ayuntamiento de Madrid. Se encuentra en el parque del Retiro de la villa de Madrid, a exactamente 666 metros por encima del nivel del mar.

La escultura representa la figura desnuda de un ángel en el momento de desplomarse. Está sobre un tronco de árbol cortado y tiene una serpiente enroscada en una pierna. Se supone que su caída en desgracia lo está convirtiendo en Lucifer. Su expresión es inusual en una escultura, retorcido hacia atrás, con gesto de dolor, quizá también de odio o de humillación.

«el ángel caído» by M. Martin Vicente is licensed under CC BY 2.0

Una estación de metro fantasma

La estación de Chamberí es una estación clausurada del Metro de Madrid, convertida en museo el 25 de marzo de 2008. Se encuentra en la línea 1, entre las estaciones de Iglesia y Bilbao, bajo la Plaza de Chamberí, en el distrito homónimo.

La estación fue inaugurada en 1919 y dejó de estar en funcionamiento en 1966, aunque conserva gran parte de sus elementos originales. Fue diseñada por el arquitecto Antonio Palacios. E inspirada en el aspecto de las estaciones parisinas de la época, era una de las ocho estaciones que conformaban originalmente la red de ferrocarril metropolitano de la capital de España.

rincones secretos de Madrid
«Bienvenido a Chamberí» by Sergio Moratilla is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Parque El Capricho

La ciudad tiene parques emblemáticos y únicos que son visitados cada año por miles de turistas. Sin embargo, uno de los lugares con un encanto especial es este parque situado en Alameda de Osuna. Abre sólo fines de semana y festivos. Es uno de los parques más bellos y, paradójicamente, más desconocidos de Madrid.

Fue creado entre 1784 y 1839 por los Duques de Osuna y alberga una gran cantidad de «riqueza botánica, escultórica y artística». Además, esconde un secreto búnker de la Posición Jaca de la época de la Guerra Civil, al que puedes acceder con una visita guiada. La duquesa, doña María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel, creó un auténtico paraíso natural que frecuentaban las personalidades más ilustres de la época y en el que trabajaron los artistas, jardineros y escenógrafos con más prestigio.

«Parque El Capricho Madrid» by Kwin y Lo is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Cuéntanos en los comentarios si tu conoces otros rincones secretos y desconocidos de Madrid. Además, ¡queremos leer qué piensas de los que aquí te proponemos!

Si quieres saber más sobre la capital del país, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡te esperamos!

La crisis económica que ha provocado la pandemia del covid-19 ha provocado el cierre de miles de pequeños negocios y muchos de los locales han tenido que colgar el cartel de “se vende”.

Cada vez es más habitual ver una oficina un local comercial convertido en vivienda. Con los precios del mercado residencial y la falta de oferta no es de extrañar que se esté produciendo el cambio de uso.

Es importante conocer todos los pasos legales previos que harán posible esta transformación de un inmueble a otro. Por eso en Oi Realtor te vamos a dar toda la información útil que necesitas.

Locales

Locales libres solo en Madrid y Barcelona

Solo en el primer trimestre de 2021, en Barcelona se calcula que alrededor de 10.000 locales estaban vacíos, mientras que en Madrid la cifra se eleva hasta 15.000. Y a corto-medio plazo, todos esos inmuebles probablemente seguirán vacíos, ante la previsión de que no surjan nuevos negocios. En este escenario, la red inmobiliaria impulsada por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) apuesta por la reconversión de estos establecimientos en viviendas, con el fin de darles una nueva vida y aumentar la oferta de pisos.

El cambio de uso de locales en viviendas es una alternativa que ha cogido fuerza en los últimos tiempos, en gran parte por el ahorro económico que supone tanto para compradores como para inversores. La demanda de licencias se ha triplicado en las grandes ciudades de España, llegando a aprobarse más de 1.800 entre Madrid y Barcelona en apenas tres años.

Ahora bien, ¿cómo se debe plantear esta opción? ¿Qué requisitos legales hay que cumplir? ¿Y de qué manera se puede aprovechar el espacio? Esto no es un proceso sencillo, ya que estás sujeto a una serie de normativas, permisos y reformas.

Locales

¿Se puede convertir un local en vivienda?

Si. Sin embargo, existen algunos casos en los que este cambio no es posible. Para ello, es necesario consultar el Plan Urbanístico del municipio en el que está inscrito el local. Lo primero a comprobar es si dicho inmueble está construido sobre suelo urbano. Algo que lógicamente debería ser así, ya que los locales comerciales suelen estar presentes dentro de la ciudad.

El segundo paso a dar es la comprobación de la limitación de viviendas por hectárea. En el caso de que esta ya haya sido sobrepasada no se podrá convertir un local en vivienda. Asimismo, también podrían existir limitaciones constructivas o técnicas. El cambio de local comercial a vivienda debe adaptarse siempre al Código Técnico de la Edificación. Uno de los principales obstáculos con los que nos podemos encontrar es la propia accesibilidad del local para personas con movilidad reducida. Un problema que se soluciona durante la reforma mediante la instalación de rampas, ascensores y puertas más anchas. Por otro lado, también está el asunto de la salubridad, el cual supone un cambio de instalaciones de agua, electricidad, ventana.

Llegamos al punto de las normas de hábitat, las cuales son distintas para cada Comunidad Autónoma. Esta es una normativa donde se describen las condiciones que ha de tener una vivienda para ser considerada como habitable.

Pasamos ahora a las limitaciones comunitarias que podrían aparecer al convertir un local en vivienda. Para ello, habría que revisar el estatuto de la comunidad de propietarios en donde se ubica nuestro local comercial. De igual modo, es necesario solicitar la conformidad de la comunidad de vecinos, con el fin de no tener problemas mayores.

En definitiva, un local podrá pasar a ser vivienda siempre y cuando no lo impida Título Constitutivo ni afecte a los servicios comunes del edificio.

Es más barato, a pesar de los gastos

Una de las ventajas de comprar un local para reconvertirlo en una vivienda es el precio, ya que puede llegar a ser hasta un 50% más barato que el de una casa. Por tanto, tras la compra, queda un mayor margen económico para hacer una reforma y pagar todos los impuestos del cambio de uso de local a vivienda.

No obstante, aunque el precio del local sea mucho más económico, hay que tener en cuenta muchos gastos. Según la red inmobiliaria, el coste del proyecto de cambio de uso y la cédula de habitabilidad puede ascender a los 3.000 euros, sin contar con los gastos de licencia. En definitiva, el total de estas operaciones suele alcanzar los 35.000 euros.

La posibilidad de hacer un hogar eficiente

Otra de las ventajas de comprar un local y transformarlo en una vivienda es que a la hora de plantear la reforma es posible aumentar la sostenibilidad y el ahorro energético del inmueble a largo plazo. Por ejemplo, recalca el estudio de la red inmobiliaria, «con un buen asilamiento del nuevo hogar, el uso de energías renovables para generar electricidad y agua caliente o la instalación de sistemas de calor y frío eficientes y sostenibles».

Unas condiciones hipotecarias más restrictivas

Los préstamos para comprar un local tienen unas características diferentes a los de la vivienda. En líneas generales, los intereses son más elevados, el porcentaje a financiar es más bajo (en torno al 60%, frente al 80% que concede de media la banca para la adquisición de una vivienda habitual) y tienen unos plazos de devolución más cortos (normalmente, menos de 20 años, frente a los 30 años que ofrecen la mayoría de las hipotecas sobre viviendas).

Consulta con un experto para aprovechar el espacio

Una vez que hemos comprobado que el establecimiento cumple con todas las medidas y requisitos legales y que hemos tenido en cuenta los gastos y cómo vamos a financiar el proyecto, llega el momento de construir el hogar. Lógicamente, el tamaño del local determinará el número de dormitorios, baños o espacios extra que pueda tener la vivienda, aunque siempre y cuando se cumpla con el mínimo legal de que cuente con comedor, cocina, dormitorio y aseo. Para no cometer errores durante la obra, te recomendamos consultar con un experto inmobiliario «que dé un buen asesoramiento y ofrezca la información suficiente para realizar la transformación con éxito».

¿Tienes la idea de invertir tus ahorros en una vivienda que te de ganancias? Saber los mejores consejos para comprar con finalidad de alquiler te servirá de gran ayuda para aumentar tu patrimonio neto.

La compra de un inmueble es una gran inversión, tener la plata en el banco sin lograr nada no es algo que a la gente le haga gracia. Por lo tanto, la idea de tener una propiedad y sacar de ella una ganancia es una de las mejores entradas que una persona puede tener. Si gestionas bien tu alquiler podrás recuperar el gasto de inversión en muy poco tiempo.

¡Consejos para comprar con finalidad de alquiler!

Si tu idea es la de comenzar a generar ingresos con una propiedad, deberás tener en cuenta varios aspectos para saber qué tan redituable es la propiedad que tienes en vista. Habrá que hacer un estudio de mercado, fijar un precio máximo de gastos, analizar la ubicación, pensar en las reformas, ver cuánto tendremos que abonar de mantenimiento y, si queremos tener más seguridad, contratar un profesional inmobiliario.

Estudio de mercado

Elegir una vivienda para usar como inversión no es tan básico como elegir una casa para uno mismo. Aquí no importa qué tan linda y confortable sea la misma, sino que esté en una zona donde la oferta y la demanda dé sus frutos. No es lo mismo tener una mansión en un pueblo desconocido de la montaña que tenerla en el barrio más bonito de Barcelona. Por lo tanto, deberemos estudiar y analizar en cuánto se alquilan o venden las propiedades de la zona y a cuánta gente le interesa habitar en un lugar así.

Fijar un precio máximo de inversión

Queremos hacer un negocio, debemos cambiar la cabeza y pensar como un inquilino y no como propietario, ya que si pensamos todo como propietarios el presupuesto podría írsenos de las manos. Si quieres recuperar medianamente rápido el monto que invertirás en tu vivienda, conviene fijar un precio máximo de inversión así no terminarás gastando más de lo que podemos.

Analizar la ubicación

Ahora bien, hemos analizado la zona y vimos que la propiedad en objetivo es redituable porque la oferta y demanda es buena. Pero no te quedes solo con eso, la vivienda debe cumplir con las necesidades del inquilino. Que esté cerca de la playa, del supermercado, de las escuelas, la plaza, los servicios de transporte urbanos, etc, harán la diferencia.

Reforma tu vivienda

Primero que nada, para poner un inmueble en alquiler deberemos cumplir con los requisitos de la Ley de arrendamientos Urbanos, obtener el Certificado de eficiencia energética y dar el Alta de Suministros. Por lo tanto, seguramente deberás hacer las reformas básicas para estar en regla con estas especificaciones, pero no te quedes con lo básico, haz que tu piso se vea increíble y piensa si lo alquilarás amueblado o no. Obviamente que tendrás que estar siempre pendiente de no propasar tu precio máximo de inversión.

Gastos de mantenimiento

Recuerda que todas las propiedades tienen gastos de mantenimiento como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que se paga de forma anual a los ayuntamientos, tasas y otros importes que se abonan anual o mensualmente.  Tasas de limpieza, recogida de basura, alumbrado, los gastos de la comunidad son todas cosas a tener en cuenta para analizar posteriormente la ganancia bruta y neta.

 Gestión integral de alquiler

Si deseas facilitar todos estos procesos, será mejor contratar una gestión integral de alquiler. Los profesionales inmobiliarios se ocuparán, no solo de buscarte un inquilino, de realizar un análisis completo y preciso sobre la rentabilidad de tu propiedad, formular contratos de arrendamiento de forma legal, mostrar tu vivienda y mediar con los inquilinos. Además, no tendrás que hacer nada porque ellos mismos te depositarán la renta en tu cuenta a principios de mes y responderán ante todos los inconvenientes menores que sufran los huéspedes. Por último, una de las grandes ventajas es que estos ofrecen casi siempre un seguro de alquiler ante episodios de morosidad, que cubrirán hasta un año de deudas. Ante este improvisto, te facilitarán el asesoramiento legal adecuado.

¿Por qué invertir en inmuebles con finalidad de alquiler?

Si aún no te convenciste de comprar un inmueble con finalidad de alquiler, te detallamos las principales ventajas:

  • Los alquileres dominan el negocio inmobiliario: normalmente las personas no tienen el dinero al 100% para comprar una propiedad. La mayoría acude a un préstamo, hipoteca o crédito, solo que cumplir los requisitos es un poco complicado. Así que, sobre todo jóvenes y estudiantes se ven obligados a recurrir a un alquiler. De esta manera, este método se ha vuelto el principal rubro en el negocio inmobiliario.
  • Rentabilidad: superando, en la mayoría de los casos, el 5% de rentabilidad, es uno de los negocios de inversión más redituable. Supera demasiado a la renta que dejan las opciones bancarias.
  • Ingresos fijos: cuando hablamos de un contrato de alquiler con ingresos fijos, nos referimos siempre a los que son en concepto de vivienda y no vacacional. Al ser de larga duración nos aseguramos un importe todos los meses. Sin embargo, el alquiler vacacional es una gran inversión si estás en el puesto justo, solo que no podemos asegurar que dure gran parte del año.

Calcular valor de rentabilidad

Algunos de los pasos a seguir para calcular este valor ya los hemos analizado antes y son aquellos de estudio de mercado y de ubicación. Asimismo, deberás realizar un Price Earning Ratio (PER). Esto que en español significa, ratio precio beneficio, se basaría en calcular cuánto tardaremos para recuperar lo que invertimos en nuestra propiedad. Es muy fácil de realizar ya que dividimos en monto total de inversión en el precio mensual que obtendremos de alquiler. Si deseamos calcular la rentabilidad neta, tomamos el coste del inmueble, los ingresos y deberás restarle los gastos anuales. Estos gastos serían los que especificamos en el titular de gastos de mantenimiento.

Ahora que ya sabes los consejos para comprar con finalidad de alquiler, te invitamos a dejarnos tus experiencias y a seguir los siguientes artículos relacionados:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si aún te preguntas cuál es la opción adecuada para la compra de tu vivienda, te presentamos las mejores hipotecas variables para abril de 2021. No dejes de leer este post!

Comprar una vivienda este año puede llegar a ser una inversión muy rentable. Los índices que rigen las hipotecas están por debajo de lo tradicional, por lo que los intereses son mucho más accesibles para los usuarios. Los bancos, en guerra permanente y a la caza de clientes, proponen hipotecas cada vez más atractivas para que los potenciales compradores se inclinen por sus opciones.

Si hablamos de hipotecas variables tenemos que hablar del Euribor. El índice al cual están atadas la mayoría de estas hipotecas se encuentra en valores negativos desde el año 2016. Con subidas y bajadas, durante el 2020 tuvo un ligero despegue que hizo poner nerviosos a algunos hipotecados. Sin embargo, y gracias a las medidas impuestas por el Banco Central Europeo, el índice volvió a descender, emprendiendo una escalada que comenzó en julio y termino en febrero de este año.

Para los que estén pensando en una hipoteca variable, no deberán preocuparse por varios años. Si seguimos las proyecciones de los expertos, el Euribor seguirá en el terreno negativo por lo menos por 10 años más.

Así que si estás pensando en adquirir una vivienda y no te decides por cuál opción, aquí te mostraremos las mejores hipotecas variables del mes de abril de 2021, no dejes de leernos!!

Las mejores hipotecas variables del mercado español en Abril de 2021

Las hipotecas más valoradas por los clientes suelen ser las que a priori son las más económicas, por lo que en primer lugar detallaremos los préstamos a tipo fijo más económicos.

Hipotecas variables más económicas abril 2021

Hipoteca Inteligente de EVO Banco

La Hipoteca Inteligente de Evo Banco tiene los siguientes cuotas:

El primer año un interés de Euríbor más 0,98%

Del segundo al quinto año un Euríbor más 0,88%

Del sexto al décimo un  Euríbor más 0,78% 

Los siguientes años un Euríbor más 0,68%

Las vinculaciones que requiere para esta bonificación son: domiciliar la nómina y contratar su seguro de hogar.

Esta hipoteca puede ser tu mejor elección si

  • quieres pagar cuotas bajas
  • buscas un préstamo sin comisión de apertura
  • te interesa contratar todo el servicio por internet

Hipoteca Open Variable de Openbank

Esta hipoteca tiene la ventaja de asumir el coste de la tasación y sus cuotas se componen de la siguiente manera:

El primer año un interés del 1,95%

El resto de los años será del 0,95%

Para poder conseguir esta bonificación se requiere la vinculación de domiciliar los ingresos y contratar el seguro de hogar del banco.

Puedes elegir con confianza esta hipoteca si:

  • Estás buscando una hipoteca variable con un bajos diferenciales
  • Tienes un ingreso mensual de más de 900€ mensuales
  • No quieres pagar la tasación

Hipoteca Sin Mochila de MyInvestor

La Hipoteca Sin Mochila Tipo Variable de MyInvestor, cuenta con la ventaja de que no requiere otras vinculaciones. 

Su cuota está comprendida el primer año por un interés del 1,79% el primer año 

Los años siguientes será del Euribor más 0,89% 

El único requisito que se necesita es cobrar unos ingresos mínimos de 4.000 euros al mes.

Esta es tu hipoteca ideal si:

  • Tienes ingresos de más de 4000 euros al mes
  • Tienes ahorros para cubrir el 40% de la compra 
  • No quieres pagar cuotas muy altas.

Hipotecas variables con menos combinaciones

Otro punto a tener en cuenta es que las hipotecas que tienen cuotas muy baratas exigen a cambio de la bonificación la contratación de otros productos. De esta forma, los bancos obtienen rentabilidad y el cliente paga un poco más todos los meses. La siguiente lista muestra las hipotecas que requieren menos combinaciones para sus ofertas:

Hipoteca Vive Variable de hipotecas.com

Esta entidad ofrece un interés mínimo sin la necesidad de contratar otro producto de la entidad. Incluso no pide abrir cuenta, lo que es requisito indispensable en la mayoría de las entidades prestadoras.

Esta será tu hipoteca ideal si:

  • Quieres pagar las cuotas desde cualquier cuenta bancaria
  • Necesitas asesoramiento para cada paso de tu hipoteca
  • No quieres pagar comisiones

Hipoteca Variable de Coinc

La hipoteca variable que propone Coinc cuenta con un interés muy bajo. La cuota estará compuesta por el Euribor más un diferencial del 0,99%. Como las de esta lista, no requiere otras contrataciones para su bonificación ni tiene comisiones.

La Coinc es tu hipoteca si:

  • Buscas una buena hipoteca variable
  • No quieres otros seguros o productos vinculados
  • No tienes problemas en hacer todo el trámite vía online.

Hipoteca Sin Mochila Variable de MyInvestor

Esta hipoteca se encuentra dos veces ya que cuenta con dos ventajas:  cuota baja y sin vinculaciones. Su interés es del Euribor más 0,89%, pero su contra es que sólo financia el 60 o 70% de la compra de la vivienda. Además requiere que el hipotecado cobre un mínimo de 4.000 euros mensuales.

Cuáles son las mejores hipotecas variables online para contratar en abril de 2021?

Muchos clientes prefieren la comodidad de sus hogares para poder contratar una hipoteca. Entre las ventajas que ofrecen este tipo de entidades son:

  • Mayor comodidad
  • Cuotas económicas
  • Asesoramiento personalizado

Entre las más elegidas por los usuarios se encuentran las siguientes:

Hipoteca Vive Variable de Hipotecas.com

La Hipoteca Vive Variable de Hipotecas.com cuenta con la ventaja de que se puede contratar íntegramente online con el asesoramiento de un gestor personal. En el caso de que se prefiera un trato más cercano, este banco tiene la opción de acudir a una oficina física. Hipotecas.com tiene sucursales en Barcelona, Madrid o Valencia.

Esta es una hipoteca ideal para:

  • Las personas que quieren contar con asesor personal
  • Los clientes que necesitan atención personalizada por una situación compleja particular.
  • Aquellos que no quieren gastos adicionales.

Hipoteca Inteligente de EVO Banco

En este caso también se puede contratar íntegramente por internet, pero sin el gestor personalizado.Tiene el interés más bajo de los préstamos a tipo variable.

Esta es tu hipoteca si:

  • Tienes tiempo para pedir la hipoteca
  • Puedes domiciliar tu nómina aquí.
  • Quieres pagar un interés muy bajo

Hipoteca Open Variable de Openbank

Esta hipoteca Open Variable de Openbank, se puede contratar online con la ayuda de un asesor persona y cuenta con un atractivo interés.

Es tu hipoteca ideal si:

  • Cuentas con ingresos de al menos 900€/mes
  • Quieres contratar el seguro de hogar de Openbank
  • Necesites alguien que te asesore personalizadamente

Cuál es la mejor forma de elegir una hipoteca variable?

Siempre será recomendable conocer varias propuestas para poder comparar y elegir la mejor posibilidad. Con este fin lo mejor será observar en detalle los siguientes ítems:

Intereses

Si vamos a contratar una hipoteca variable, lo ideal es que esté ligada al Euribor. Su diferencial deberá rondar entre el 1% y si es posible, menor. 

Si vamos a elegir una hipoteca fija, el interés será un poco mayor y estará alrededor del 1, 50%.

Vinculaciones

Los bancos muchas veces piden contratar otros productos a cambio de importantes bonificaciones en las cuotas de las hipotecas. Estos productos suelen ser seguros de vida, de hogar, tarjetas, planes de pensiones y cuentas. De esta manera nos ofrecen conseguir intereses más bajos. Lo más importante es averiguar el coste de cada producto y constatar que vale la pena su contratación. 

Comisiones

Es frecuente que se cobren distintas comisiones dentro de un contrato hipotecario. Si prestamos atención los bancos pueden cobrar comisiones de apertura, de subrogación, por querer amortizar anticipadamente o por hacer una novación. Existen entidades que no cobran ninguna, ya que en realidad queda en cada institución la decisión de cobrarlos.

Condiciones

Debemos observar si el préstamo puede ajustarse a lo que necesitamos. Cuál es la financiación total que cubre el banco, en cuánto tiempo deberemos devolverlo, si podemos lograr alguna bonificación, y cuáles son todos los costes extras que nos cobrarán.

Por qué los créditos hipotecarios cuentan con intereses tan bajos?

Los bajos intereses de los créditos hipotecarios actuales se deben a la valoración del Euríbor, que es el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables españolas. El último dato brindado por el Banco de España es que su cotización está en -0,487% a marzo de 2021.

Con este indicador en baja, la banca  se animó a  rebajar el tipo aplicado sobre sus hipotecas fijas. Recordemos que estos son productos más seguros tanto para las entidades ya que tienen menor riesgo de morosidad como para los consumidores porque la cuota se mantiene constante. De esta forma, los intereses de estos productos son los más bajos  de España. 

¿Cómo se compensan estos bajos intereses?

Gracias a estos bajos intereses, las entidades financieras tienen poco margen para la rentabilidad. Es por esto que los bancos buscan otras fórmulas para incrementar los ingresos que perciben por los contratos hipotecarios. Algunas de las medidas adoptadas son:

Mayor apuesta a las hipotecas fijas

Los bancos rebajan los intereses de las hipotecas fijas para que los clientes no se decidan por las hipotecas variables. Una hipoteca fija le sale más rentable al banco a corto plazo que una ligada al euríbor, y será más cara también para el cliente.

Hipotecas variables con un interés fijo inicial

La mayoría de los bancos ofrece un interés fijo inicial para los primeros años de las hipotecas variables. Así los bancos ganan un poco más de dinero al principio evitando que el hipotecado obtenga los mínimos históricos del Euribor que se valorizan en la actualidad.

Mayores diferenciales

Para poder generar un poco más de rentabilidad que compense la baja de los intereses los bancos han aumentado los diferenciales de las hipotecas variables. Y si bien aún es poco marcado, este incremento comienza a marcar tendencia.

Más vinculaciones para obtener bonificaciones

Casi en la mayoría de los bancos se ofrecen bonificaciones en los precios de las cuotas gracias a la vinculación con otros productos. De esta manera, además de la hipoteca los clientes contratan seguros, tarjetas, planes de pensiones o domicilian su nómina.

¿Te fue útil esta información? ¿Conoces más sobre cuáles son las mejores hipotecas variables de abril 2021? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas ayuda para la financiación de tu vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para poder alquilar una vivienda es necesario realizar una serie de trámites para disfrutar del inmueble (alquilado) o arrendar un inmueble (propietario), para ello es necesario cumplimentar un contrato de arrendamiento, también conocido como contrato de alquiler, que recogerá todos los términos y acuerdos de ambos interesados.

Si no conoces mucho como funciona este tipo de contrato, las condiciones, cómo rellenar uno, qué debe incluir, las distintas duraciones y las fianzas y garantías; en Oi Realtor te resolvemos todas dudas a continuación.

Contrato de alquiler

¿Qué es un contrato de alquiler o arrendamiento?

Un contrato de arrendamiento también conocido como contrato de alquiler, es un documento en el que el arrendador y arrendatario formalizan un acuerdo; en el que se cede la utilización y el disfrute de un inmueble por un determinado periodo de tiempo y a cambio de un pago.

Como sucede con cualquier otro tipo de contrato, el contrato de arrendamiento debe incluir un conjunto de características y condiciones que ambas partes deben tener en cuenta al momento de formalizarlo.

Duración del contrato de arrendamiento

Con la entrada en vigor del RDL 7/2019 ha habido algunos cambios legislativos a tener en cuenta. De manera que, todos los contratos a partir de la fecha (6 de marzo de 2019) deberán corregir y modificar las cláusulas y en especial la duración de los mismos en el momento de formular un contrato de cero o prorrogar. La ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos queda modificada en los plazos mínimos.

La duración es la que se establezca inicialmente por ambas partes, siendo de libre decisión. Sin embargo, hay diferencias entre un contrato de duración inferior a 5 años, plazo indeterminado o plazo superior a 5 años.

Contratos de arrendamiento inferiores a 5 años

Los contratos inferiores a 5 años (si el arrendador es persona física) o 7 años (personas jurídicas): serán forzosamente prorrogados si el arrendatario lo desea. De manera que, el arrendatario, aunque no quiera deberá extender dicho contrato otros 5 años más (o 7 años para personas jurídicas).

Cuando se trate de un contrato de duración inferior a 5 años podrá prorrogarse anualmente hasta alcanzar los 5 años; pudiendo cancelar la prórroga en cualquier momento únicamente avisando con un mes de antelación al arrendador.

¿Y cuándo se vuelva a finalizar la prórroga de dicho contrato de alquiler? La ley establece que se podrá volver a prorrogar, pero esta vez de forma voluntaria por el arrendador, por una duración de 3 años más. Dicha prórroga se efectuará obligatoriamente, siempre que el propietario arrendador no haya avisado su voluntad de no renovarlo al inquilino con cuatro meses de antelación a la finalización del contrato de alquiler. O con dos meses de preaviso cuando sea el inquilino quien no quiera seguir con el contrato de alquiler.

Contratos de alquiler con plazo indeterminado

En los contratos con un plazo indeterminado se considerarán de 1 año, aplicándose la misma norma de la prórroga anual hasta los 5 años. Una vez se alcancen los 5 años y no haya habido voluntad de cancelar el contrato; se podrá prorrogar hasta un máximo de 3 años.

Contratos de alquiler superiores a 5 años

En los contratos que se establezca una duración superior a 5 años, se finalizará el arrendamiento en la fecha señalada en el contrato.

Finalización del contrato de alquiler más prórrogas

Una vez ha finalizado el arrendamiento de la vivienda durante el período establecido en el contrato y además se hubieran aplicado todas las prórrogas posibles; si el arrendador no le comunica la resolución del contrato, en el plazo de 15 días desde la finalización del mismo, se entiende que existe tácita reconducción.

El término tácita reconducción (tal y como establece el artículo 1581 del Código Civil); permite al inquilino seguir disfrutando de la vivienda/local después de haber superado el período del contrato más las prórrogas y 15 días de finalización del mismo sin aviso del propietario:

Por años cuando se ha fijado un alquiler anual, por meses cuando es mensual, por días cuando es diario. Si el alquiler establecido era por renta mensual, el contrato se renovará por meses hasta que decidan ambas partes finalizarlo o renovarlo.

Opciones para inquilino y arrendador tras agotar las prórrogas

En España hay 2,43 millones de viviendas en alquiler, según el Consejo General de Economistas, y Cataluña y Madrid engloban casi dos terceras partes del total. Por eso, una de las preguntas más frecuentes en los despachos de abogados es sobre la duración del contrato de arrendamiento y, más en concreto, sobre las prórrogas.

La norma que regula el alquiler es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y establece que los firmantes gozan de libertad para determinar la duración del contrato de alquiler. No obstante, establece para los arrendamientos de vivienda un plazo mínimo de duración; tras última reforma de la ley ha sido ampliado de 3 a 5 años.

El arrendador deberá respetar el plazo acordado, siempre y cuando el inquilino cumpla con las obligaciones del contrato. No obstante, trascurridos los 6 primeros meses, el inquilino puede desistir anticipadamente del contrato. O llegado su vencimiento manifestar su intención de no renovarlo y para ello deberá comunicárselo así al arrendador con un plazo de antelación mínima de 30 días.

¿Qué pasa cuando finaliza el contrato?

Una vez que el contrato llegue a su fin, por haberse agotado el plazo mínimo de duración, pueden ocurrir varios supuestos:

  • Ambas partes pueden resolver el contrato de alquiler: para ello el arrendador debe remitir con una antelación de cuatro meses comunicación de que se da por resuelto el arriendo. Y ello, con independencia de que en el contrato se haya pactado la resolución automática llegado su vencimiento. En caso de que sea el inquilino el que no quiera renovar el contrato, deberá de avisar al propietario con dos meses de antelación.
  • Ambas partes desean prorrogar el contrato: si el arrendador no envía comunicación al inquilino, el contrato de alquiler se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de 3 años. El inquilino puede cancelar la prórroga avisando al arrendador con un mes de antelación a cualquiera de las prórrogas anuales.

El contrato de alquiler se encontrará en periodo de prórroga legal, si las partes no dicen nada al vencimiento de su plazo mínimo de duración. Trascurrido dicho periodo de prórroga legal de 3 años es posible que las partes sigan guardando silencio. En este caso, el contrato entra en tácita reconducción si el inquilino sigue viviendo en la casa.

La tácita reconducción es la nueva relación de arrendamiento que se origina entre el arrendador y el inquilino cuando termina el periodo de prórroga legal, es decir, nace un nuevo contrato. Este nuevo contrato será igual que el anterior, con las mismas cláusulas, excepto la de la duración: la renta será la misma, pero la duración viene establecida por ley.

Contrato de alquiler

Que dice la ley sobre las prorrogas

Según prevé el artículo 1566 del Código Civil, si al terminar el contrato el inquilino continúa quince días en la vivienda con el visto bueno del arrendador. La jurisprudencia considera que estamos entonces ante un nuevo contrato, cuya duración será anual, si el contrato firmado en su día fijó una renta anual, o mensual si la renta se estableció por meses, tal y como establece el artículo 1581 del Código Civil.

El propietario de la vivienda en este punto puede comunicar al inquilino su voluntad de dar por finalizado el contrato para impedir que se produzca sucesivamente (por años o meses) un nuevo contrato de arrendamiento. En caso de que el inquilino no quiera abandonar la casa, el casero puede plantear un desahucio por expiración del contrato.

El inquilino, por su parte, puede también anticiparse y plantearle a la propiedad la firma de un nuevo contrato de alquiler, renegociando todos sus términos. Para evitar que el arrendador le comunique de improviso que da por finalizado el arriendo que se encuentra en tácita reconducción.

No dejes que la lluvia estropee tu día. Calza tus botas de agua y un paraguas, que la ciudad condal es una ciudad con una gran variedad de opciones tanto si hace sol como si llueve. Y para ello hay muchos sitios para conocer Barcelona en un día de lluvia.

En Barcelona abundan los monumentos históricos y los espacios artísticos y culturales que pueden visitarse siempre que quieras. Planes culturales, gastronómicos, para hacer en familia o solo. Hay que ponerle buena cara al mal tiempo, así que desde Oi Realtor te proponemos tres ideas para que sigas disfrutando de la ciudad aunque llueva.

Basílica de la Sagrada Familia

Es una iglesia monumental dedicada a la Sagrada Familia: Jesús, María y José. Iniciada en 1882 a partir del proyecto del arquitecto Francisco de Paula del Villar. A finales de 1883 se le encarga a Antoni Gaudí la continuación del proyecto. El Templo siempre ha sido expiatorio, lo que significa que, desde sus inicios, se construye a partir de donativos. 

En este sentido, Gaudí dijo: «El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lo hace el pueblo y se refleja en él. Es una obra que está en las manos de Dios y en la voluntad del pueblo». Hoy la construcción de la Basílica continúa, y desde que en 2010 fue dedicada a Dios por El Papa Benedicto XVI, se celebran misas en el interior. Lo que la hace uno de los principales sitios para conocer Barcelona durante un día de lluvia.

Durante el largo período de construcción se han ido mezclando diferentes estilos de arquitectura. Así pues, hay elementos del neo-gótico, del modernismo y de la arquitectura contemporánea, que se pueden ver, en concreto, en las dos fachadas de la iglesia. El estilo de la Sagrada Familia es único.

Tiene 3 tipos de entradas. La primera es una visita guiada con acceso a torres que incluye el acceso prioritario y 90 minutos de visita guiada. Acceso a la Torre de la Pasión y la Torre de la Natividad incluidos. La segunda es una visita con acceso rápido que incluye el acceso prioritario a la basílica y al museo de la Sagrada Familia. Pero el acceso a las torres no está incluido. Y por último, una visita con acceso rápido, en donde la entrada incluye el acceso prioritario a la basílica y al museo de la Sagrada Familia con una audioguía. De nuevo, el acceso a las torres no está incluido.

Horarios y Transporte

Horarios: abre de lunes a sábados de 8:00 a 18:00 horas. Ubicada en Carrer de Mallorca, 401, 08013 Barcelona, España. Se puede llegar en metro: Sagrada Familia (líneas L2 y L5). En autobús: líneas 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24.

Se advierte a los visitantes que cuando las condiciones meteorológicas sean adversas por fuerte viento y/o lluvia, los ascensores que dan acceso a las torres pueden permanecer cerrados.

sitios para visitar Barcelona

La Pedrera – Casa Milà

Uno de los mejores sitios para visitar Barcelona en un día de lluvia es ir a conocer La Casa Milà, conocida popularmente como La Pedrera. Es un edificio modernista,​ obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del Ensanche. Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el año 1984. Desde su apertura al público en 1987 ha recibido más de 20 millones de visitas, convirtiéndola en uno de los diez lugares más visitados de Barcelona. 

Además, la visita a La Pedrera permite entender y apreciar mejor la arquitectura y trasladarse a la época de Gaudí. Pertenece a su etapa naturalista, durante la primera década del siglo XX, periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza. La Casa Milà, que fue en última instancia, un edificio controversial, contribuyó en gran medida al movimiento Modernista y el modernismo en su conjunto. Es un monumento imprescindible para conocer uno de los símbolos arquitectónicos de Barcelona.

También tiene 6 visitas diferentes. Para que puedas disfrutar, solo, con amigos o familiares. Puedes conocer el interior y el exterior de la casa. Ya sea con guías (en castellano y catalán), o caminar a tu aire. Además puedes disfrutar de la noche en La Pedrera, con un espectáculo, proyecciones y bebidas.

Horarios y Transporte

De día se puede entrar desde las 9:00 hasta las 18:30 horas. La última entrada es a las 18 horas. También se puede visitar de noche, desde las 20:40 hasta las 22:00 horas. Queda ubicada en Paseo de Gracia número 92. 08008 Barcelona, España.

Desde Plaza Cataluña es sólo una parada de metro. En coche se tarda 8 minutos, y andando 15 minutos. Para llegar a La Pedrera desde cualquier lugar hay diferentes opciones de transporte público. Puede tomar las líneas de bus V15, V17, H10, H8, 7, 22, 24, 6, 33, 34. Las líneas de metro 3 y 5. Estación Paseo de Gracia del Renfe o la estación Provença – La Pedrera del FGC.

Palau de la Música Catalana

El Palau es un icono de la arquitectura modernista en el centro de Barcelona. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y uno de los atractivos turísticos más recomendados de Barcelona. Fue construido entre 1905 y 1908 por el reconocido arquitecto Lluís Domènech i Montaner, el Palau es una joya arquitectónica del país y parte esencial de cualquier visita a la ciudad condal junto con otros edificios del arquitecto coetáneo Antonio Gaudí. 

Este edificio histórico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997, ofrece una experiencia tan mágica que los visitantes se enamoran al instante. En la actualidad es un punto de encuentro ineludible de la vida cultural y social de Cataluña. Además constituye un patrimonio simbólico y sentimental de todo un pueblo que se identifica con su historia.

De la mano de guías experimentados, se descubren las maravillas de esta perla arquitectónica. Y los visitantes se adentran en un mundo lleno de detalles y referencias a la naturaleza característico de la arquitectura modernista. Uno de los sitios imprescindible para conocer Barcelona. Incluso se pueden hacer visitas guiadas para las familias y las escuelas. Además, se pueden alquilar espacios ya sea para conciertos, rodajes o eventos.

.Horarios y Transporte

Abre de domingo a sábado desde las 10:00 hasta las 15:30 horas. Se ubica en Carrer Palau de la Música, 4-6, 08003 Barcelona, España. Para llegar puedes tomar los autobuses de las líneas V15, V17 y 47. O desde el Barcelona Bus Turístic que tienen la ruta norte y sur, en la parada Casa Batlló – Fundación Antoni Tàpies. O con los City Tours de Barcelona Tours hasta la parada 2, Gótico. También puedes tomar el Metro Urquinaona L1y L4. O la Estación Plaça Cataluña con el Renfe y el FGC.

Si te gustaron estas ideas para conocer Barcelona por dentro de sus edificios, no dudes en contarnos en los comentarios. Además, para más información sobre la ciudad condal, tienes nuestro número de Whatsapp a tu disposición. ¡Descubre Barcelona y enamórate de ella!

Si quieres introducirte en el negocio inmobiliario y no sabes cómo, en Oi Real Estate te recomendamos prestarle mucha atención a este artículo, ya que saber cómo invertir en un crowdfunding inmobiliario, te resultará una opción muy interesante.

Expansión dentro del mercado

Seguramente si hablas del término “crowdfunding” con la mayoría de la gente que no entiende nada sobre el negocio inmobiliario, no lo conocerá. Hoy por hoy, dependemos exageradamente de las plataformas online y más en tiempos de COVID por lo que, esta revolución ha dado pie a un crecimiento exagerado en este recurso. En pocas palabras este término significa “recaudación de fondos” o “financiación en masas”, te explicaremos mejor cómo funciona.

¿Cómo invertir en un Crowdfunding inmobiliario?

Podrás haber deducido en el anterior párrafo que el crowdfunding consiste en una recaudación de fondos dentro de una plataforma online. Sin embargo, es más que eso, ya que detrás de esta recaudación existe un proyecto que estudia minuciosamente las opciones del mercado. Las empresas dedicadas al crowdfunding analizan bien en concreto alguna propiedad a la venta o para reformar y luego se lo presenta a los inversores, que tendrán la libertad de elegir en qué proyecto pondrán su dinero. Si el negocio va para adelante, la empresa se quedará con una comisión y los inversores con una parte de la propiedad o ganancias que genere.

Funcionamiento del sistema

La empresa profesional, tras un fuerte estudio de la situación, presentará los distintos proyectos sobre la plataforma específica para este sistema. En esta presentación los inversores podrán conocer el inmueble y en qué condiciones está. Además, se hará un desglose de todos los presupuestos, reformas, importes en concepto de impuestos, imprevistos y todos los detalles importantes.

Se deducirá cuánto será la rentabilidad esperada para los interesados una vez que se finalice de refaccionar la propiedad. Cada proyecto tendrá un plazo de duración y además, tendrá un plazo límite para llegar a ser cubierto por todos los emprendedores. Si se llega a la cantidad objetivo estipulado, los contribuyentes deberán importar el dinero, por el contrario, el proyecto se diluye y ninguna parte pierde nada. En consecuencia, si todo sale bien, los patrocinadores se quedan con una parte del inmueble con el fin de hacer de la vivienda una inversión. 

¿En qué se basan para armar los proyectos?

Los aspectos que tomarán en cuenta para determinar que esa propiedad dejará una buena ganancia son:

  • Finalidad del inmueble: Existen muchos negocios posibles y de todo tipo. Podría ser la sistematización de un centro comercial, un edificio, un hotel, un restaurante, un centro deportivo, un supermercado o cualquier tipo de negocio redituable que se te ocurra.
  • Antigüedad del mismo y reformas: Obviamente que para adecuar la propiedad para su finalidad, deberán tener en cuenta cuánto será el gasto a invertir para dejarlo a punto.
  • Zona: El nivel de ganancias que dará este inmueble muchas veces lo determinará su ubicación. Las plataformas de crowdfunding estudiarán muy bien qué tanta competencia hay en la zona y qué necesidades tienen los ciudadanos que habitan en ella.

¿Cómo está regulada esta modalidad de inversión?

Con la finalidad de reducir el riesgo de los inversores que recién se lanzan a esta nueva aventura, esta modalidad de inversión está regulada por la Ley 5/2015 de Financiación empresarial. La misma se creó en España el 28 de abril de 2015 y tomará el control sobre la situación para hacerla más segura. Este decreto dividirá la clase de inversores en dos: acreditados o no acreditados.

Inversores no acreditados

Estos vendrían a ser los que recién empiezan, los no profesionales. Para impedir que se vean envueltos en dificultades económicas, no podrán contribuir con más de 3.000 € por proyecto, ni tampoco con más de 10.000 € al año entre todos sus negociados. Asimismo, el tope de valuación del proyecto a invertir será de dos millones de euros para los inversores no acreditados.

Inversores acreditados

Este grupo está constituido por inversores con experiencia, por lo que no tendrán un monto límite para gastar. De todas maneras, los proyectos no podrán superar el concepto de 5.000.000 €. Para pertenecer a este dominio, deben ser personas jurídicas con un valor de activos de, por lo menos, un millón de euros, negocios que estén valorados por lo mínimo en dos millones de euros y 300.000 € en recursos propios. Por su parte, los inversores acreditados  como personas físicas, deben tener un ingreso anual que vaya a partir de los 50.000 € anuales o un patrimonio que arranque por 100.000 €.

¿Cómo pasar de inversor no acreditado a inversor acreditado?

Para convertirse en inversor acreditado deberás obviamente cumplir con los requisitos mencionados en el párrafo anterior y, posteriormente, seguir algunos pasos legales. Podrás solicitar el alta como inversor acreditado a través de un servicio de asesoramiento de inversión con una empresa autorizada por la Comisión Nacional de Mercado de Valores. La CNMV es un organismo regulador independiente adscrito a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Se fundó en 1988 y se encarga de la supervisión de los mercados de valores en España. Una vez cumplido el proceso de subida de información justificativa y aprobado el test de conocimientos, se procederá a aprobar la solicitud de inversor acreditado a la mayor brevedad posible.

Inversiones de menores riesgos

El crowdfunding no es una opción de alto riesgo si la emprendemos como no acreditados, sin embargo, te recomendamos también los siguientes tipos:

  • Cuentas de ahorro: un recurso simple y muy utilizado. La rentabilidad se aplicará sobre el capital y permite acceder al dinero en todo momento.Plazo fijo: al igual que la anterior modalidad, esta es muy común y la rentabilidad dependerá de la duración de tiempo en la que mantengamos nuestro dinero invertido.
  • Plazo fijo: al igual que la anterior modalidad, esta es muy común y la rentabilidad dependerá de la duración de tiempo en la que mantengamos nuestro dinero invertido.
  • Pagarés bancarios: con un mayor riesgo de las anteriores opciones, debido a que no están cubiertos por el FGD, tienen una liquidez más baja y no se pueden cancelar con anticipo.
  • Bonos: se mantiene una deuda con una empresa o entidad en busca de financiación de los mercados financieros. El plazo será superior a tres años y si necesitamos el dinero, habrá que vender el bono al precio del mercado en el momento, dando posibilidad a un riesgo de pérdida.

Ahora que ya sabes cómo invertir en un crowdfunding inmobiliario, te invitamos a dejarnos tu experiencia con un comentario. Además, te recomendamos leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.