Autor

Julio Redacción

Explorar

Un seguro de protección de pagos podrá cubrir las cuotas de la hipoteca que no seamos capaces de cancelar en situaciones específicas establecidas en el contrato.

Contratar una hipoteca genera un compromiso que deberemos asumir por muchos años, pueden ser 15, 20 o hasta 30 años. Podemos ser optimistas y pensar que siempre podremos cumplir con las mensualidades, por contar con un trabajo estable y una economía pujante. Sin embargo nunca está de más estar asegurados, ya que nunca se tiene certeza por completo de lo que sucederá en el futuro.

En este post nos dedicaremos a explicarte todos los detalles sobre un seguro de protección de pagos. Cuándo contratarlo? Cubre los pagos de hipotecas? A partir de cuándo se puede cobrar? Así que si estás por firmar una hipoteca y tienes dudas sobre este tema, no dejes de leer este post! Te prometemos que terminarás siendo un experto de los seguros.

Seguro de protección de pagos: sirve para las cuotas de hipotecas?

Apostar por el futuro comprando una vivienda a través de una hipoteca es un movimiento que lleva ciertos riesgos que estamos dispuestos a correr si tenemos la seguridad de que podremos afrontarlos. Al sumarle al contrato del préstamo un seguro de protección de pagos estaremos minimizando las consecuencias de impagos, y contaremos con la tranquilidad de tener una cobertura ante posibles situaciones .

En qué consisten estos seguros?

Un seguro de protección de pagos es una póliza que tiene como meta garantizar el pago de las cuotas de la hipoteca durante el plazo en que sean contratados. Gracias a este seguro si por algún motivo no puedes pagar tu hipoteca, el banco podrá seguir recibiendo las mensualidades y no se te imputarán impagos.

Cuáles son los casos que cubre el seguro de protección de pagos para hipotecas?

Los casos que cubren las pólizas estarán determinadas por cada entidad, pero en general cubre:

  • Pérdida de trabajo
  • Incapacidad para trabajar

Hay que tener en cuenta que este tipo de seguros cubre exclusivamente situaciones de paro o incapacidad temporal. Con la salvedad de los casos en los que se agreguen otros supuestos, sólamente serán de utilidad en estas dos eventualidades.

Exclusiones dentro de las coberturas

Dentro de los casos de paro o incapacidad también existen algunas excepciones, en las cuales el seguro de protección de pagos no se podrá activar. Por ejemplo, si renuncias por tu propia voluntad el trabajo o si te despiden con razones justificadas, como un despido disciplinario.

En qué consiste el período de carencia?

Dentro de la póliza de seguro de protección de pagos se incluye un plazo de tiempo que se denomina período de carencia. Este segmento de tiempo abarca los meses desde que contratas el seguro hasta que se puede comenzar a utilizar. 

En el caso de contrates un seguro de estas características, es probable que no pague tus cuotas por paro hasta que pasen algunos meses. De esta manera la empresa aseguradora evita el riesgo de fraude.

Por cuántos meses el seguro de protección de pagos cubre las mensualidades de la hipoteca?

Las pólizas de protección de pagos cuentan con otras limitaciones. Las mensualidades que cubren por paro o por incapacidad temporal para pagar tienen un límite, que suele ser entre 6 y 12 meses. Estos pueden ser consecutivos, lo cual significa el pago de meses seguidos o bien alternados.

Qué monto de la cuota pagará el seguro?

Cada entidad aseguradora ofrecerá distintas opciones. Dependiendo el seguro, algunos permitirán pagar la totalidad de la cuota y otras sólo un porcentaje. Cuanto más alta sea el seguro contratado, mayor será el porcentaje de mensualidad de que cubr

Lo recomendable es acudir a una empresa experta en seguros que pueda asesorarnos en todo el proceso y resolver todas las dudas, haciendo un plan a medida de nuestras necesidades.

En los casos de protección de pagos para hipotecas, las entidades que brindan estos préstamos suelen ofrecer seguros que cubren los riesgos de impagos.

Al contratar una hipoteca, estoy obligado a contratar un seguro de protección de pagos?

La respuesta a esta pregunta es no, ya que por ley nadie puede obligar a contratar un seguro junto a la hipoteca. Lo que suele suceder es que las entidades financieras bonifican el precio de las hipotecas si el cliente suma a la contratación una batería de seguros. Esto significa que mejoran las condiciones de la hipoteca si agregan algún otro producto que vende el banco, como pueden ser planes de pensiones, seguros de vida u tarjetas.

Lo más aconsejable es buscar una buena oferta de hipoteca que no esté ligada a la contratación de otros servicios, y elegir libremente el seguro de protección de pagos según tu necesidad.
Es conveniente entonces contratar un seguro de protección de pagos?

Como venimos comentando desde el principio, aunque contemos con un buen pasar económico no sabemos lo que puede llegar a suceder y siempre será mejor estar cubiertos. Cada persona sabe lo que le sirve para estar tranquilo. 

En los casos de quienes trabajan como autónomos o cuando hay una brecha muy grande entre lo que se cobra como salario y lo que se percibirá de paro, es más recomendable la contratación de uno de estos seguros.

¿Te fue útil esta información? Contratarías un seguro de protección de pagos para hipotecas?Te parecen convenientes? Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Si necesitas comprar o vender una vivienda, o ayuda para encontrar la financiación correcta, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Sí, hay multa por no declarar el alquiler. La actividad de la Agencia Tributaria para eliminar el alquiler en negro ha sido constante durante los últimos años. ¿Cómo detecta Hacienda un alquiler no declarado? Tiene diversos métodos para cazar a los fraudulentos: a través de las visitas a las casas, comprobando el consumo de los suministros y las fianzas del alquiler, cruzando datos catastrales o incluso por denuncias anónimas.

La finalidad de todos estos controles es sacar a la luz los ingresos irregulares que los propietarios obtienen a través del arrendamiento; ya que están obligados a incluirlos cada año en la declaración del IRPF. ¿Qué ocurre cuando la Agencia Tributaria detecta un alquiler que no ha sido declarado? El propietario tiene que abonar las cantidades no declaradas y abonar la multa de Hacienda por no declarar el alquiler. En Oi Realtor te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la multa por no declarar un alquiler.

no declarar el alquiler

¿A cuánto asciende la multa por no declarar alquiler?

Los ingresos obtenidos por el alquiler de un inmueble se consideran rendimientos del capital inmobiliario, salvo que el arrendamiento se realice como actividad económica. Se calculan restando los gastos de los ingresos y aplicando la deducción correspondiente (60% de los ingresos netos).

Si Hacienda detecta un alquiler en negro, lo primero que hace es una propuesta de liquidación. Es lo que normalmente se conoce como “una paralela” del IRPF del contribuyente. En esta declaración se incluyen los ingresos obtenidos por el alquiler, pero sin aplicar ya las deducciones fiscales. Es decir, el propietario ya no puede aplicarse en esa declaración la deducción del 60% de los ingresos netos obtenidos por el alquiler de esa vivienda.

Además, la Agencia Tributaria abre un expediente que incluye la correspondiente sanción. Su importe depende de la gravedad del fraude y de los intereses de demora correspondientes. En términos generales, las multas por no declarar el alquiler de la vivienda pueden oscilar entre el 50 y el 150% de la cantidad defraudada, según se califique la sanción como leve, grave o muy grave. Así lo estipula el artículo 191 de la Ley Tributaria. Esta consideración depende de la cantidad defraudada y de los métodos empleados para realizar el fraude.

Multa leve por no pagar el alquiler

Tal y como establece la ley, «La infracción tributaria será leve cuando la base de la sanción sea inferior o igual a 3.000 euros o, siendo superior, no exista ocultación (…) La sanción por infracción leve consistirá en multa pecuniaria proporcional del 50 por ciento».

Por otro lado, la infracción no será leve, cualquiera que sea la cuantía de la base de la sanción, en los siguientes supuestos:

  • Cuando se hayan utilizado facturas, justificantes o documentos falsos o falseados, aunque ello no sea constitutivo de medio fraudulento.
  • Cuando la incidencia de la llevanza incorrecta de los libros o registros represente un porcentaje superior al 10% de la base de la sanción.
  • Cuando se hayan dejado de ingresar cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta.

Multa grave por no pagar el alquiler

La multa por no declarar el alquiler será considerada infracción grave cuando la base de la sanción sea superior a 3.000 euros y exista ocultación. La infracción también será grave, cualquiera que sea la cuantía de la base de la sanción, en los siguientes supuestos:

  • Cuando se hayan utilizado facturas, justificantes o documentos falsos o falseados, sin que ello sea constitutivo de medio fraudulento.
  • Cuando la incidencia de la llevanza incorrecta de los libros o registros represente un porcentaje superior al 10% e inferior o igual al 50% de la base de la sanción.
  • Cuando se hayan dejado de ingresar cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta; siempre que las retenciones practicadas y no ingresadas, y los ingresos a cuenta repercutidos y no ingresados, representen un porcentaje inferior o igual al 50% del importe de la base de la sanción.

De acuerdo con la normativa, «La sanción por infracción grave consistirá en multa pecuniaria proporcional del 50 al 100 por ciento y se graduará incrementando el porcentaje mínimo conforme a los criterios de comisión repetida de infracciones tributarias y de perjuicio económico para la Hacienda Pública, con los incrementos porcentuales previstos para cada caso en los párrafos a) y b) del apartado 1 del artículo 187 de esta ley».

no declarar el alquiler

Multa muy grave por no pagar el alquiler

La infracción será muy grave cuando se hayan utilizado medios fraudulentos y cuando se hayan dejado de ingresar cantidades retenidas o que se hubieran debido retener o ingresos a cuenta siempre que las retenciones practicadas y no ingresadas, y los ingresos a cuenta repercutidos y no ingresados, representen un porcentaje superior al 50% del importe de la base de la sanción.

La sanción por infracción muy grave «consistirá en multa pecuniaria proporcional del 100 al 150 por ciento y se graduará incrementando el porcentaje mínimo conforme a los criterios de comisión repetida de infracciones tributarias y de perjuicio económico para la Hacienda Pública; los incrementos porcentuales previstos para cada caso en los párrafos a) y b) del apartado 1 del artículo 187 de esta ley».

¿Es posible evitar o reducir la multa por no declarar el alquiler?

Es posible evitar la multa si el contribuyente hace una declaración complementaria del IRPF antes de que llegue la notificación de Hacienda con la propuesta de liquidación. En este caso, se trata de hacer una declaración fuera de plazo en la que se aplica un recargo sobre la cantidad que se tendría que haber pagado; varía en función del tiempo que ha pasado desde que finalizó el plazo de presentación de la declaración de la renta.

Así, si se presenta antes de los tres meses se aplica un recargo del 5%; entre los 3 y 6 meses, el porcentaje sube al 10%; y entre los 6 y 12 meses asciende hasta el 15%. Pero en todos los casos no se pagan intereses ni sanción. Cuando se tarda más de un año en presentar la declaración complementaria, el recargo asciende al 20%, pero se incluyen también intereses de demora.

No obstante, cuando es Hacienda la que comunica la sanción correspondiente por no haber declarado los ingresos obtenidos por el alquiler de la vivienda, existe la posibilidad de conseguir reducciones. Estas varían en función de si se presenta una reclamación o se acepta la sanción impuesta. En este caso también influye el momento en el que se realiza el pago de la sanción.

Si estás de acuerdo con la multa por no declarar alquiler y aceptas la propuesta de liquidación notificada por Hacienda se puede reducir su cuantía en un 30%. Si además de no recurrir la sanción ingresas el pago en el plazo establecido por Hacienda, se aplica un descuento del 25%.

Declarar alquiler

Finalmente, y al margen de las multas por no declarar el alquiler de pisos que impone la Agencia Tributaria, recuerda que hacerlo, además de obligatorio es beneficioso para el propietario: si declaras el rendimiento conseguido por arrendar la vivienda tienes una bonificación fiscal con una reducción del 60% sobre los ingresos netos obtenidos.

Si estás pensando en comprar una vivienda y no tienes tiempo ni ganas de salir a recorrer oficinas bancarias te brindamos la mejor guía para contratar una hipoteca online sin moverte de tu casa.

Las hipotecas online se están transformando en las nuevas vedettes de la temporada de préstamos hipotecarios. Es que la comodidad de poder gestionarlos dentro desde tu ordenador conectado a internet, sumado a las grandes ventajas que proponen las entidades online las hacen las más favorables. Las conveniencias son muchas: plataformas accesibles para hacer que sea sencillo el envío de los documentos, atención personalizada a través de un asesor, y con pocas o ninguna comisión.

Ya sea estés pensando en una hipoteca para segunda o primera residencia, en esta nota encontrarás una guía que te ayude a contratar una hipoteca online en pocos pasos. No dejes de leer!

Guía para contratar una hipoteca online en sencillos pasos

La pandemia es un tema de todos los días, hace ya más de un año. La imposibilidad de la libre circulación, para cuidar la salud y por exigencias de los gobiernos para frenar el COVID 19 promovió la migración de una gran cantidad de actividades a la red. Si bien eran procesos que ya se venían gestando, el año 2020 accionó como una importante bisagra en dichos movimientos.

Las compras, las tareas escolares, el trabajo a distancia, todo comenzó a gestionarse desde la nube de internet. Los bancos no se quedaron atrás, ya que atentos a esta nueva ola, invirtieron para hacer más amigables las interfaces y que las personas puedan ingresar con mayor facilidad a solicitar sus créditos.

Sin embargo hay muchas personas que aún no saben estas posibilidades, piensan que es engorroso o que no hay confianza en las condiciones de contratación. En esta nota te daremos una guía sencilla para que puedas contratar una hipoteca en forma online en simples pasos.

Primer paso: Navegar por las páginas de los bancos virtuales

En una primera instancia deberemos buscar las instituciones que nos ofrezcan hipotecas online. Algunas de los bancos que ofrecen hipotecas online son las siguientes financieras virtuales:

También existen bancos tradicionales que han adaptado sus páginas web para que podamos aplicar solicitudes de préstamos hipotecarios:

Hay que tomarse un tiempo para buscar en las páginas la pestañas correspondientes a hipotecas e ir siguiendo los pasos intuitivamente para poder ver las condiciones de cada una.

Segundo paso: conectar con el banco

Luego de identificar los bancos, deberemos comparar las condiciones de sus ofertas. Aquí deberemos tener en cuenta: 

  • el interés
  • los productos adicionales,
  • las comisiones

Todo este análisis servirá para ver las condiciones que pueden encarecer los préstamos hipotecarios para la compra de una vivienda.

En sus páginas muchas entidades incluyen simuladores de hipotecas en las que se puede calcular cuánto saldría su crédito.

Llega el momento de conectar con los bancos que presenten las ofertas que más nos hayan interesado. Nos encontraremos con con formularios online que deberemos llenar con nuestra información financiera y datos de contacto. En los días subsiguientes la entidad se contactará con nosotros vía correo electrónico

Tercer paso: tramitación de la solicitud

Luego de enviar nuestros datos de contacto y financieros, el banco evaluará si nuestra solicitud de hipoteca es viable. Si consideran que si podremos seguir con nuestra postulación. Caso contrario nos lo harán saber y deberemos seguir buscando otra opción.

Lo que sigue para continuar con la postulación es:

  • Envío de documentación pertinente:

En general los bancos suelen pedir:

  • Copia del DNI del o los titulares de la hipoteca a solicitar
  • Las últimas nóminas
  • Declaración de la renta

  • Pedir tasación de la vivienda: Este trámite lo realizan agencias especializadas, que deberemos contratar para que tase el inmueble que queremos adquirir. Luego el tasador nos entregará un informe que enviaremos a la entidad.

Con toda esta información el banco continuará el proceso enviando la documentación a su Departamento de Riesgos. Allí los analistas analizarán nuestro perfil para poder determinar cuáles serán las condiciones del contrato hipotecario.

Existen algunos bancos que cuentan con asesores personales que acompañan al cliente en todo este proceso. Este gestor personal podrá sacarnos todas las dudas que van surgiendo sobre tiempos, condiciones, documentos.

Cuarto paso: Estudiar las ofertas y compararlas

Tras completar el tercer paso cada entidad nos enviará su oferta personalizada, en la cual estarán determinadas todas las condiciones futuras del préstamo hipotecario. Estas incluyen plazos, intereses, comisiones, vinculaciones, bonificaciones, etc.

Es el tiempo de ponerse a estudiar cada propuesta, analizando las que nos hagan todas las entidades. Para este proceso tendremos 10 días a partir del momento en el que el banco nos entregó la oferta personalizada, ya que es el término legal por el cual la ley los obliga a mantener sus propuestas vigentes.

Aquí también tendremos la oportunidad de negociar entre las entidades, o visitar los bancos tradicionales para ver si nos pueden mejorar las ofertas de los bancos virtuales.

Quinto paso: La firma de la escritura 

Si comparamos y analizamos correctamente llegaremos a la oferta que más nos convenga y la que cuente con condiciones más atractivas para lo que necesitamos. Luego de comunicarle al banco nuestra decisión, tendremos que hacer una provisión de fondos para los gastos bancarios y programar las citas con el Notario.

Estas entrevistas son obligatorias, ya que por ley está estipulado que el hipotecado debe asistir a dos encuentros con el Notario a fin de que conozca los detalles pormenorizados de su futuro préstamo.

La primera visita se basará en la explicación del crédito hipotecario, mientas que durante la segunda se produce la firma de la escritura de la hipoteca y de la compraventa. De esta forma se formaliza tanto la adquisición del inmueble como su financiación.

Como hemos visto, en la actualidad la contratación de un préstamo a través de internet es de lo más sencillo. Con esta guía esperamos haberte ayudado a concretar a conseguir tu hipoteca online con facilidad. Si tienes alguna duda puedes contactarnos, o dejarnos un comentario en la casilla debajo del post. Nos interesa tu opinión!

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En la Comunidad de Madrid existen algunos de los pueblos más bonitos de España que os animamos a descubrir, con parajes incomparables y tesoros arquitectónicos cuya belleza y valor les ha llevado a ser reconocidos y protegidos por organismos públicos, algunos incluso por la propia Unesco. Muchos de ellos aguardan a que escapes momentáneamente del mundanal ruido para dejarte conquistar por sus múltiples encantos.

Desde Oi Realtor les traemos los pueblos más bonitos cerca de la comunidad de Madrid para hacer una escapadita por los alrededores de vez en cuando. La Comunidad de Madrid tiene mucho que ofrecer al visitante y es que hay mucho más cerca de lo que pensamos lugares maravillosos que descubrir.

Buitrago de Lozoya

Practicar senderismo, montar en bicicleta, disfrutar de una ruta a caballo o hacer piragüismo. Estas son solo algunas de los variados atractivos que ofrece Buitrago del Lozoya para sacar el máximo partido al pueblo. Enclavado en la Sierra Norte, a los pies del puerto de Somosierra y a unos 75 km al norte de la capital, Buitrago es el único pueblo de la comunidad que conserva íntegras sus murallas defensivas, que se alzan sobre el río del que toma su nombre.

En este recinto amurallado, declarado Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, se sitúa la Iglesia de Santa María del Castillo. La Torre del Reloj y su conocido castillo (antigua residencia del Marqués de Santillana), conforman un entorno medieval que ayudan a conocer las visitas teatralizadas con las que cuenta el municipio. Buitrago es cita obligada también para los amantes del arte contemporáneo. Ya que en él puede visitarse el Museo Picasso, que acoge 60 obras donadas al municipio por Eugenio Arias, barbero e íntimo amigo del pintor malagueño.

los pueblos mas bonitos
«Reflections» by serx92 is licensed under CC BY-NC-SA 2.0

Chinchón

Uno de los pueblos una de las Plazas Mayores más bonitas de España. Utilizada a lo largo de su historia como escenario de todo tipo de espectáculos como corral de comedias, fiestas reales, autos sacramentales, coso taurino y set de rodaje de numerosas películas. La Plaza Mayor de Chinchón puede presumir de ser una de las más bonitas y más fotografiadas de toda España.

Por algo los madrileños la declararon como la cuarta maravilla de la comunidad en una votación popular impulsada por el Gobierno regional en 2008. Ya que se trata del principal reclamo turístico –que no el único-  de este municipio de apenas 5.000 habitantes, que cada año atrae más de 300.000 visitas. Merece la pena también adentrarse en la Iglesia de la Asunción, que atesora otro de las joyas del municipio, obra de Francisco de Goya. Y conocer la Torre del Reloj, el Convento de las Clarisas o los restos del viejo castillo del siglo XV e imaginar cómo fue la vida en un Madrid que nada tiene que ver con el que hoy conocemos.

La Hiruela

La Hiruela está también en los alrededores de Madrid, a unos 100km. Forma junto con Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Horcajuelo y Puebla de la Sierra, un espacio natural llamado Sierra del Rincón y declarado por la UNESCO “Reserva de la Biosfera” en 2005. Tiene construcciones curiosas para ver como un colmenar tradicional, un molino harinero o una carbonera. Además hay un museo etnológico que cuenta las costumbres tradicionales de la zona. Pero lo más destacado del pueblo son las numerosas sendas y rutas naturales que parten de él. Son antiguos caminos de cultivo que te llevarán hasta algunos miradores muy chulos. Si te interesa el senderismo, aquí tienes las rutas más importantes que puedes hacer.

«La Hiruela» by santiagolopezpastor is licensed under CC BY-ND 2.0

San Lorenzo de El Escorial

Si no has visitado San Lorenzo de El Escorial, no sabemos a qué estás esperando. En las laderas del sur de la sierra de Guadarrama, el Rey Carlos III fundó el pueblo que nació de las fincas y abadengos colindantes que conformaban el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Casi doscientos años después de que Felipe II ordenara la construcción del célebre Monasterio que da nombre a todo el lugar. No cabe duda de que el encanto que el Monasterio otorga al pueblo, lo convierte en un destino turístico cultural de primer orden. El edificio se catalogó como Patrimonio de la Humanidad en 1984. junto a dos palacetes cercanos, y desde su finalización en el siglo XVI y a la vista de la maestría de su arquitecto, Juan de Herrera, se consideró como la Octava Maravilla del Mundo.

El Monasterio de San Lorenzo del Escorial es una visita obligada. Tanto como para admirar su impoluta y monumental arquitectura como para visitar su Real Biblioteca, nuestra particular Capilla Sixtina y que además cuenta con un patrimonio de incalculable valor. Sus versallescos jardines y su majestuosa Basílica, que contiene la Cripta Real, lugar dónde están sepultados todos los reyes de España –Austrias y Borbones- desde Carlos I. Podemos asegurarte que en El Escorial se come de lujo y te recomendamos encarecidamente visitar los ocho bienes de interés cultural que encierra su casco urbano, llenos de historia en un entorno natural casi perfecto.

Rascafría

Otro de los pueblos más bonitos de Madrid es para muchos, Rascafría es una parada obligada dentro de la Sierra de Guadarrama. Perderse por el pueblo ya es una maravilla, pero es el cercano Monasterio de Santa María de El Paular la gran referencia turística del lugar. Construido en 1390, fue el primer monasterio cartujo en tierras castellanas y aún hoy cuenta con gran actividad gracias a los monjes benedictinos que viven entre sus paredes. Hablar de Rascafría también es admirar los bellos paisajes que la rodean, decorados con el omnipresente río Lozoya, y sus diversas rutas ayudan a descubrir, entre otras bellezas, el bosque de Finlandia, las cascadas del Purgatorio, el Puente del Perdón o sus piscinas naturales.

«Valle Del Lozoya, Rascafría, Madrid» by publikaccion.es is licensed under CC BY-NC-ND 2.0

Si te interesa saber más sobre Madrid y qué puedes conocer, no dudes en visitar nuestro sitio web y contactarnos con nosotros. ¡Estaremos esperando tu mensaje!

¡Déjanos en los comentarios cuál crees que son los pueblos más bonitos en la Comunidad de Madrid!

Comenzar a invertir en el mercado inmobiliario puede ser complicado al inicio. El camino incluso puede ser un poco largo hasta que el negocio comience a dar sus frutos. Pero, no hay que olvidar que el éxito y el fracaso muchas veces van de la mano. Por eso, en Oi Realtor te traemos las diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria.

Diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria

1. Edúcate e infórmate:  

La información es poder y el conocimiento nos hace libres. Sin estos dos componentes, los inversionistas solo están destinados a seguir consejos de otras personas sin saber si es bueno o malo. Además, es la forma correcta de pasar de un “buen” inversor a un “gran” inversor. También, lograras un flujo pasivo de ingresos. Y todo por haberle dedicado tiempo a informarse y educarse. Una de las diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria.

2. Establecer metas de inversión nunca está de más:

En el mundo inmobiliario es necesario fijar objetivos claros y específicos. Sobre todo, para la inversión que se convierte en un plan de acción para ser financieramente independiente. Es decir que, las metas detalladas y especificas ayudaran en el proceso. Además de que, sus objetivos pueden incluir el número de propiedades que necesita adquirir cada año. También, el flujo de caja anual que generen, el tipo de propiedad y la ubicación de cada una. Asimismo, puede configurar los parámetros de las tasas de rendimiento requeridas.

Diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria

3. Evita especular:

Al momento de invertir, hazlo con una perspectiva a largo plazo. Es decir que, evite la especulación acerca de ganancias rápidas y a corto plazo. Es difícil tener certeza de cuándo un mercado llegará a tener su máximo apogeo. Generalmente, suele ser luego de los seis o nueve meses. Pero, de todas formas, invierte en obras de valor donde los números son buenos desde el comienzo. Eso sí, evita adelantarte en el proceso, a largo plazo será mejor.

4. Diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria: flujos de caja, una buena opción

Es favorable adquirir una propiedad de inversión con flujo de caja positivo. Tiene que tener en cuenta que, cuanto más alto sea, mejor. Además, su declaración de efectivo-a-efectivo está relacionada con el flujo de efectivo antes de los impuestos del bien. Pero, ¿sabes de qué hablamos cuando nos referimos al flujo de caja? Se trata de la acción que mantiene la inversión en todo su conjunto. De esta manera, el patrimonio crecerá con el tiempo y el flujo de caja cubrirá los gastos.

Diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria

5. Sea un mercado agnóstico:

España es un país formado por muchos mercados locales de bienes raíces. Cada uno de estos mercado se mueve hacia arriba y hacia abajo. De forma independiente entre sí, sobre todo a causa de muchos factores locales. Por eso, dentro de las diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria, se encuentra esta. Es necesario poder reconocer que hay momentos en donde sí tiene sentido invertir en un mercado particular y otros en los que no. Pero, solo invierte en los mercados cuando tiene sentido hacerlo.

6. Es importante tener un enfoque de arriba hacia abajo:

Es mejor comenzar seleccionando cuáles son los mejores mercados. Además, cuáles son los que se alinean con sus metas de inversión. Tienes que saber que, la mayoría de los inversores comienzan analizando propiedades con poca o a veces ninguna consideración por la ubicación. Sin embargo, esto podría ser un error si se considera la inversión según el mercado y el barrio en el que está. De todas formas, el mejor enfoque es primero elegir la ciudad o pueblo. Siempre basándose en el mercado, la vivienda y la economía local. Es decir, las tasas de desempleo, crecimiento del empleo, la demografía, entre otros. Es así como, podrás reducir todo tu esquema hacia los mejores barrios. Por último, podrás enfocar tu mirada en encontrar las mejores ofertas. De esta manera, irás alcanzando las diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria.

Diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria

7. La clave es diversificar entre todos los mercados:

Deberás centrar tu atención en un mercado a la vez. De esta forma, irás acumulando de tres a cinco propiedades de inversión por mercado. Luego, diversifica en otro mercado que sea geográficamente diferente al anterior. Además, ten en cuenta que una de las razones fundamentales para realizar esto en bienes raíces es tener activos repartidos. Sobre todo, en diferentes centros económicos. Cada mercado de bienes raíces es “local” y cada mercado de la vivienda se mueve uno del otro de forma independiente. La diversificación a través de múltiples estados ayuda a reducir el “riesgo” si uno baja en el mercado por cualquier razón: aumento del desempleo, de impuestos, etcétera.

8. ¿Diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria? El uso del inmueble es una:

Olvídate de administrar tus propias propiedades a menos que ejecutes tu propia empresa de gestión. La gestión de propiedad es un trabajo que requiere una sólida comprensión de las leyes inquilino-propietario. Además, buenas habilidades de mercadeo y fuertes habilidades sociales para hacer frente a las quejas de inquilinos y las excusas. Tu tiempo es valioso y debe ser invertido en otras áreas, y en la búsqueda de más propiedades. Hay grandes empresas muy especializadas, que por muy poco al mes te administraran tu propiedad y te olvidarás de los problemas de gestión.

9. Es importante que mantengas el control:

Tendrás que tratar de ser un inversor directo en el sector inmobiliario. No poseas bienes raíces a través de fondos, sociedades u otras inversiones en papel donde tengas acciones o valores que otra entidad controla. Tienes que ser tú quien controle tus propias inversiones inmobiliarias. No lo dejes en mano de corporaciones o de gestores de fondos.

Diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria

10. Capitaliza tu inversión: diez reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria

Los bienes raíces son la única inversión donde podrás pedirle prestado dinero de otras personas para comprar y controlar bienes generadores de ingresos. Esto te permitirá aprovechar tu capital de inversión. Por ejemplo, en más propiedades y no tan sólo en comprar “todo en efectivo”. El apalancamiento aumenta tu tasa de rentabilidad global y acelera la creación de riquezas.

El 2020 ha sido complicado para los eventos, congresos y ferias de estética y belleza en todo el mundo, porque han tenido que cancelar o aplazar para poder garantizar la seguridad de los asistentes. En 2021, si bien, el calendario de ferias y congresos no es el habitual y está sujeto a modificaciones, sí que incluye muchos eventos interesantes. Algunos son presenciales y otros, se han pasado al plano online, al menos este año, para no arriesgarse y poder celebrarlo con todas las garantías para organizadores y asistentes.

Desde Oi Realtor te traemos algunas de las ferias y congresos más interesantes que se celebrarán este año en el país. Escoge la que mejor se adapta a tu sector profesional, a tus necesidades y a tu ubicación. Porque sí, este año es importante tenerlo en cuenta por si se aplican nuevas restricciones a la movilidad en tu comunidad autónoma. ¡Echa un vistazo!

Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 

Del 8 al 16 de mayo de 2021. Un gran escaparate automovilístico que aprovecha la celebración, en esas mismas fechas, del Gran Premio de España de Fórmula 1 para convertir a Barcelona en el centro del universo motorizado, en la capital de la automoción. Con más de 250.000 m2 de exposición impactante, 200 expositores presentando novedades, más de 1.100.000 de visitantes entregados… ¡no te pierdas este evento automovilístico!

Feria de la Belleza, Moda y Cosmética 2021

Del 14 al 16 de mayo de 2021. IFEBA es la encargada, como cada año, de organizar la Feria de la Belleza, Moda y Cosmética, situada en la comunidad autónoma de Extremadura. En ella, participará una gran variedad de empresas del sector de la cosmética y la belleza, y se ofrecerá una interesante agenda de actividades, entre las que destacan los campeonatos, las exhibiciones, las presentaciones de producto y como no las formaciones y demostraciones en directo. Este esperado evento será el punto de confluencia de las tendencias y novedades más importantes del sector durante los últimos días del mes de enero.

B-Travel Salón Internacional del Turismo en Catalunya 

Del 11 al 13 de Junio de 2021. Tendrá lugar en Barcelona el Saló Internacional del Turisme a Catalunya, ahora llamado B-Travel, un salón que año tras año se ha consolidado como la más importante feria turística de España dirigida al consumidor final.

Beauty Valencia 2021

El 26 y 27 de junio de 2021. Como cada año, Feria Valencia acoge Beauty Valencia, un evento en el que se presentan las últimas novedades y tendencias del sector la estética, la belleza, las uñas, la peluquería y la barbería. Esta feria sectorial está dirigida exclusivamente a profesionales y ofrecerá a sus asistentes un completo programa lleno de campeonatos, formaciones, demostraciones en directo y pasarelas.

Congreso Mundial Mobile World Congress Barcelona 

Del 28 de junio al 01 de julio 2021. Las últimas cifras del  Congreso Mundial 3GSM World Congress 2019 confirman que este evento es el mayor show de movilidad de la tierra. Con más de 50,000 visitantes, los profesionales del sector encontraron en 3GSM Barcelona el Congreso de sus expectativas en el mayor mercado emergente..

13º 5CC World Congress

Del 2 al 5 de septiembre de 2021. Este año el 5-Continent-Congress, se celebrará de manera virtual y en él, se darán cita algunos de los mejores dermatólogos y cirujanos plásticos del mundo para exponer las novedades del sector y conversar de los temas de mayor actualidad. Este evento organizado por Logi-Vent GmbH, acogerá a casi un centenar de partners de la industria y a más de 200 charlas de expertos.

Salón Internacional de la logística y de la Manutención (SIL) 

Del 5 al 8 de octubre de 2021. El Salón Internacional de la logística y de la Manutención (SIL) es el punto de encuentro de toda la actividad logística del Sur de Europa en Barcelona, la cuenca del Mediterráneo en especial los países del Magreb, Iberoamérica y Sudeste Asiático. Tras ocho ediciones, se ha convertido en el gran certamen ferial de la logística y del transporte en España y es la segunda referencia ferial en Europa. El SIL 2021 tuvo un crecimiento importante y un desarrollo espectacular, consolidándose en el calendario de ferias internacionales como el Salón Logístico del Sur de Europa. Organizado por el Consorci de la Zona Franca, cuya actividad principal se ha centrado en promover e impulsar proyectos punteros dentro del sector inmobiliario y del sector logístico, desarrollando un know-how ferial.

Liber Barcelona 

Del 7 al 10 de octubre tendremos de vuelta la Feria Internacional del Libro. El gran éxito de la convocatoria pasada constató que LIBER sigue siendo una de las citas más importantes para los profesionales del sector editorial en español y para la industria cultural del libro. LIBER 2020 contó con la participación de 313 expositores, en representación de 515 empresas editoriales e instituciones de más de 20 países distribuidos en más de 6.000 metros cuadrados de espacio. La convocatoria supuso un impulso en las exportaciones de libros hacia el resto del mundo.

ferias y congresos
«Liber 2014» by Jorge Franganillo is licensed under CC BY 2.0

Salon Look Internacional 2021

Del 22 al 24 de octubre de 2021. Como cada año, Salon Look se celebrará en el recinto ferial de IFEMA y contará con una amplia oferta expositiva y un completo programa de actividades, como: Pasarela Hair Look, Congreso de Estética, Congreso de Micropigmentación, Talleres Masajes del Mundo, Campeonatos de maquillaje, Nailympion (Olimpiadas de uñas), Hair Look Focus, Barber’s Ring, Hair Look Academy, Speakers’ corners, entre otros.

Otros eventos de cosmética

  • Ambos celebrados en octubre en Barcelona. Primero tenemos el in-cosmetics Global 2021 celebrado en Barcelona por In-Cosmetics Group, del 5 al 7 de octubre de 2021.
  • Luego, sigue el Cosmetorium 2020-2021. Que se celebrará en Barcelona, SEQC. Los días 20 y 21 de octubre de 2021.

Si te gustó esta información y deseas saber más sobre ferias y congresos, ¡déjalo en los comentarios! También si quieres saber más sobre cómo mudarte a Barcelona, mandadnos un mensaje y ¡te responderemos todo lo que necesites saber!

La compra de una vivienda como pareja no casada y también como casada ofrece numerosas alternativas que debes conocer para evitar riesgos innecesarios. Y es que, si adquirir una casa entre varias personas ya es de por sí una cosa complicada; comprar una vivienda en pareja también tiene varias posibilidades que dependen de su situación legal: de hecho, matrimonio, etc.

Hoy en Oi Realtor te resolveremos dudas sobre la compra de una casa en pareja: si es mejor casarse antes de adquirirla; qué hacer si uno de los conyugues aporta más dinero que el otro o cómo actuar en caso de separación o divorcio

Comprar vivienda

Comprar vivienda en pareja

El punto de partida es entender que comprar una vivienda en pareja tiene numerosas ventajas. Algunas de las más destacadas podrías ser:

  • La cuantía del préstamo entre parejas es mayor. Además, lo normal es que el banco ofrezca mejores condiciones al haber dos pagadores.
  • La deuda compartida es más fácil de llevar.
  • En caso de que surja algún imprevisto (por ejemplo, que uno de los miembros de la pareja se quede en paro) hay mayor margen de maniobra que si la compra de la casa la realiza una única persona.

Sin embargo, a veces el amor se termina antes que la hipoteca. Y, dependiendo de lo clara que pueda estar la separación desde un punto de vista legal, los beneficios de comprar vivienda en pareja pueden acabar convirtiéndose en inconvenientes.

A modo de introducción es importante saber que, desde el punto de vista legal, al firmar una hipoteca en régimen de gananciales, el 50% del préstamo y del inmueble quedan adjudicados a cada uno de sus miembros.

Por otro lado, los principales riesgos de comprar una vivienda como pareja no casada son la falta de amparo legal; si no se han acordado previamente unas reglas -y se han elevado a escritura pública- y las complicaciones que conlleva el reparto posterior de deudas o haberes.

Compra de vivienda por pareja no casada: novios

Los expertos en derecho inmobiliario recomiendan comprar un piso en pareja solo cuando la relación está asentada y, por motivos legales, se ha formalizado. Esto es, cuando se han casado o se han convertido en pareja de hecho. Hay que tener en cuenta que los bancos serán más favorables a prestar dinero a una pareja consolidada.

Del mismo modo, si uno de los miembros de la pareja tiene deudas importantes, la posibilidad de que consiga un préstamo hipotecario individualmente son escasas. En pareja, la consecución del préstamo es más factible, aunque lógicamente la entidad financiera asumirá menos riesgos que si las dos personas no tuvieran ninguna carga.

La mejor opción para comprar una vivienda si son una pareja no casada es establecer una serie de reglas o premisas que aclaren la situación en caso de separación y elevarlas a escritura pública. El coste de este documento es inferior a los 100 euros, pero servirá para definir la situación en caso de ruptura y prevenir malos entendidos y/o disputas.

Según explica Luis Delgado, abogado de Legálitas, comprar piso en pareja sin estar casados, pero estableciendo un régimen de gananciales dará lugar a una situación de proindiviso o de comunidad de bienes, figura del Derecho Civil utilizada para regular los derechos de copropiedad.

Esta comunidad de bienes se basa en la existencia de una propiedad común y proindivisa de bienes o incluso de derechos que pertenecen a diferentes titulares de forma conjunta y simultánea. En el caso de los inmuebles, su adquisición generalmente se formaliza mediante escritura pública, en la que las partes dejan constancia por escrito de sus acuerdos en referencia a ese bien (como por ejemplo el porcentaje que cada uno adquiere).

Compra de vivienda en pareja: matrimonio o pareja de hecho

Básicamente, ambas situaciones son idénticas. En España, en la mayoría de comunidades autónomas el matrimonio va asociado al régimen de gananciales (todo a medias), aunque hay algunas zonas donde lo habitual es la separación de bienes.

Sin embargo, en el caso de las parejas de hecho o de los matrimonios casados bajo el régimen de separación de bienes, la contribución de ambos, tanto en los beneficios como en las cargas, será proporcional a sus respectivas cuotas, que se presumirán iguales, mientras no se pruebe lo contrario (Artículo 393 del Código Civil). Además, cada copropietario tendrá derecho a obligar a los demás a contribuir a los gastos de conservación de la cosa o derecho común (Artículo 395 del Código Civil).

Bienes gananciales

Según explica el abogado de Legálitas, los matrimonios contraídos bajo el régimen de bienes gananciales diferencian por un lado los patrimonios privativos de cada cónyuge (bienes de cada uno antes de casarse y los recibidos por herencia o donación durante el matrimonio) y el patrimonio ganancial (constituido por las ganancias de los cónyuges durante su matrimonio, incluidos los beneficios producidos tanto por los bienes gananciales como los privativos). En el caso de las deudas generadas durante la unión, los bienes privativos de cada uno de los cónyuges también actúan como garantes.

Esto significa que, si son una pareja no casada y compráis una vivienda en régimen de bienes gananciales, el inmueble será de los dos a partes iguales independientemente de lo aportado por cada uno. De modo que, aunque uno de los cónyuges gane más que el otro, la vivienda será ganancial o lo que es lo mismo, de ambos en la misma proporción.

Lo que sí puede suceder es que alguno de los cónyuges aporte dinero privativo, es decir solo de él (por ejemplo, procedente de la herencia de sus padres) para la adquisición de la vivienda familiar, en cuyo caso es muy conveniente hacerlo constar en la escritura de compra de modo que ese cónyuge tenga una mayor participación en la propiedad de la vivienda.

Así lo estipula la sentencia del 27 de mayo de 2019 del Tribunal Supremo, que señala que «si se prueba que para la adquisición -de la propiedad- se han empleado fondos privativos, el cónyuge titular del dinero tiene derecho a que se le reintegre el importe actualizado, aunque no hiciera reserva sobre la procedencia del dinero ni sobre su derecho de reembolso».

Comprar vivienda

Separación de bienes

En los matrimonios con un régimen de separación de bienes se mantienen separados los patrimonios de cada uno de los cónyuges. Así, los bienes pertenecientes a cada una de las personas antes y después del matrimonio seguirán siendo suyos. Esto quiere decir que, si compras una vivienda en pareja en régimen de separación de bienes, cada uno de ustedes será propietario de la parte proporcional que haya pagado (pese a que ambos disfruten de ella). Si la compra ha sido realizada solo con el dinero de uno de los cónyuges, será exclusivamente suya.

Las capitulaciones matrimoniales, se trata de un documento en el que la pareja acuerda las condiciones económicas que regirán su matrimonio. Equivalen al documento que se firma en el caso de comprar casa en pareja sin estar casados. Así, en el caso de que uno de los contrayentes esté endeudado o uno aporte más capital, todo quedará recogido en esas capitulaciones y no supondrá perjuicio o beneficio a la otra parte.

¿Cuál es la figura legal recomendada para comprar vivienda como pareja no casada o casada?

Tal y como explica, Luis Delgado, «no importa si estás casado/a o no con tu pareja, ya que en ambos casos estaremos adquiriendo un bien en común, y esa adquisición se regirá por la misma normativa». Desde el punto de vista civil e incluso fiscal no hay variaciones desde que desapareció la deducción por adquisición de vivienda habitual, que sí premiaba a los matrimonios frente a las parejas de hecho.

Qué pasa con la casa en caso de divorcio

En el caso de que la relación no termine bien se abren varias posibilidades. En primer lugar, hay que diferenciar entre la titularidad de la vivienda y el derecho de uso, ya que ambas no tienen por qué coincidir en la misma persona. El derecho de uso lo decidirán los cónyuges o el juez en su sentencia en función de si hay hijos menores o un cónyuge merecedor de mayor protección. Pero también cabe la posibilidad de que se atribuya la titularidad de la vivienda a uno de los cónyuges, al margen de quién tenga atribuido su uso.

vivienda como pareja no casada o casada

Como ves, comprar una vivienda si son una pareja no casada no es difícil, pero la situación se complica si llegan los hijos porque ante una separación o divorcio prima el interés y la protección de los menores. La clave es recoger los acuerdos en una escritura pública que establezca las condiciones en el caso de una separación y elimine los posibles problemas de comprar piso en pareja sin estar casados o de comprar una vivienda sin ser pareja de hecho.

En Oi Realtor hemos tenido la posibilidad y el privilegio de conocer a muchos inversionistas de bienes raíces. Algunas parejas o familias, hemos conocido a quienes inician con poco o grandes capitales. Siempre detrás de un único objetivo: lograr optimizar sus patrimonios y llevarlas al siguiente nivel con el asesoramiento personalizado. Por eso, las cualidades de un inversor de bienes raíces son tan importantes.

Pero, ¿alguna vez pensaste qué hacen los inversores exitosos que otros no? Podría ser el terreno en común que tienen gran parte de los inversores de inmuebles, quienes aspiran a construir y hacer crecer su futuro financiero. Además, muchos buscan crear seguridad financiera a través de la inversión en bienes raíces.

Cualidades de un inversor de bienes raíces

Cualidades de un inversor de bienes raíces: las claves del éxito

Los inversores buscan claridad y suelen tener un enfoque claro. El argumento es fácil: donde se dirige su enfoque, el éxito crece. Es decir que, centran su tiempo y su energía en los propósitos que tienen para su inversión en bienes raíces. Por eso, en Oi Realtor le recomendamos que se cree una lista: «¿Qué cosas estoy haciendo que en el momento se sienten bien, pero en realidad no contribuyen al acercamiento a mi visión?”. Y, poco a poco, deje de hacer esas cosas que solo obstaculizan la meta.

Por otra parte, visualízate y, sobre todo, ¡sueña en grande! La pasión, el trabajo duro y la autodisciplina son cualidades de grandes inversionistas. La clave es no dejarse arrastrar por los pesimistas. Ellos poco se preocupan sobre lo que otros piensen. Sin dudas, la clave esta en permitirse escucharse sobre lo que otros puedan opinar. Confiar en la intuición y la propia inspiración para los proyectos.

Las cualidades de un inversor de bienes raíces son variadas. Pero, la necesidad de establecer metas hasta lograr el objetivo, es primordial. Los sueños los alcanzan con pasos secuenciados. De esa forma, evitan sentirse abrumados por los obstáculos que puedan aparecer en el camino. Un consejo es ir poco a poco, para llegar a la meta final. Es así como, en pequeños logros, alcanzará la seguridad financiera que puede brindarle un inmueble.

El camino es importante: valora el proceso

Es importante que puedas recompensarte hasta en las pequeñas victorias. No te demores esperando el resultado final, ve paso a paso. ¿Al fin encontraste la propiedad que buscabas? ¡Celebra! Los inversionistas exitosos se divierten en el camino, es la única forma de mantenerse en el camino sin abandonarlo en el intento.

A su vez, es importante nunca dejar de aprender y mejorar, cualidades de un inversor de bienes raíces. Es que, la necesidad de conservar el deseo por mejorar tiene que estar latente: desde la construcción hasta la escritura de las ofertas, los inquilinos. Todo forma parte del camino al ansiado éxito.

Cualidades de un inversor de bienes raíces

Por otra parte, en bienes raíces, los fracasos son importantes. Los inversores no se detienen mucho en estas etapas. El foco está en tratar de minimizar el riesgo y dejar lo negativo por fuera. Además, no existen logros sin fracasos. Por eso, todo es parte del proceso; de salir de la zona de confort. De esa manera, te moverás hacia lo desconocido, teniendo en cuenta que a veces, se puede errar.

La importancia de aprender en el camino

En el mundo inversionista, nunca dejes de aprender. Ya sea sobre estrategias de mercado, ley de arrendador y arrendatario o incluso la forma correcta de negociar un mejor trato. La clave está en nunca dejar de estudiar y aprender. Es importante saber que construimos nuestro futuro por lo que aprendemos y hacemos hoy, así que a por ello.

Además, los inversionistas dejan las excusas a un lado. Suelen responsabilizarse por completo por sus resultados. A su vez, son ellos quienes saben cuáles fueron las decisiones y elecciones que tomaron. Y, eso incluye también, los caminos que decidieron no seguir. En este momento, los cuestionamientos son importantes: ¿Cuáles son los detalles que he pasado por alto? ¿Qué preguntas no he hecho acerca de este problema? ¿Qué expectativas tenía yo que no he declarado? ¿Cuáles son las suposiciones tenía? ¿Qué estaba ignorando o fingiendo no saber?

Por otra parte, es importante que mantengas tu palabra en alto. Siempre tienen el objetivo de cumplir todo lo que prometieron para alcanzar el negocio deseado. La fiabilidad, confiabilidad e integridad son esenciales al momento de invertir en bienes raíces.

Otra de las claves son los vínculos interpersonales. Tener relaciones significativas es más que importante. Dentro de las cualidades de un inversor de bienes raíces, las grandes relaciones son fundamentales. Sobre todo, por la construcción de la confianza.

Cualidades de un inversor de bienes raíces

Estar en movimiento para acercarnos al cambio: cualidades de un inversor de bienes raíces

En Oi Realtor te alentamos a que cambies en el camino. Muchas veces tememos sobre las molestias que podemos llegar a vivir a través de los cambios. Pero, son necesarios. Y sin dudas, son esenciales al momento de invertir: todo puede cambiar en un segundo. Es difícil al comienzo, pero las grandes inversiones no son tan fáciles de conquistar, ¡anímate!

Si aún no tienes dinero para comprar tu propia vivienda y estás frustrado porque piensas que es una pérdida de dinero, en esta nota cambiarás de opinión al saber por qué vivir en una vivienda alquilada es una buena opción.

El sueño de la media de las personas es comprarse su propia casa. Pero no muchas veces esto es una facilidad, ya que te lleva a ocasionar deudas y a estar ligado a una ubicación precisa. Por lo tanto, tener la ventaja de decidir dónde vivir el día de mañana es muchas veces lo que beneficia a la gente que optan por un alquiler. Si eres de esas personas que, por trabajo o alguna situación en especial, deben trasladarse de pueblo cada pocos meses, el arrendamiento será tu mejor opción.

¿Por qué vivir en una vivienda alquilada es una buena opción?

Es cierto que cuando firmas un contrato de alquiler estás atado, por lo general, a unos tres años de vínculo como mínimo según indica la Ley de arrendamientos Urbanos. De todas maneras, esta posee de cláusulas que indican que te puedes ir antes abonando, por ejemplo, una mensualidad o una penalidad. Vamos a enumerar las ventajas:

  • Mayor movilidad: como vimos, las cláusulas de recisión de contrato te permiten tener una mayor facilidad para cambiar tu residencia.
  • Sin hipoteca: como mucho tendrás que pedir un aval bancario para pagar la fianza de tu vivienda. Pero, la deuda que con una hipoteca para la compra de una propiedad podría durar hasta 30 años, no la tendrás nunca.
  • Costes mínimos de transacción: el único gasto que tendrás como inquilino por firmar un contrato de alquiler, será el del ITP.
  • Sin costes de mantenimiento de la propiedad: generalmente son los propietarios quienes se ocupan de todos estos gastos, ya que son ellos quienes deben ofrecerte un espacio perfecto para la convivencia.
  • Menores costos de equipos y ajustes de la vivienda: la mayoría de las viviendas ya vienen equipadas con electrodomésticos e instalaciones básicas para el día a día, como lo son los lavarropas, horno, calefón, tuberías en perfecto estado, ducha, etc.
  • Velocidad: mudarte es sencillo y rápido. No tienes que estar muchísimo tiempo negociando ni perdiendo el tiempo con papeles. Es simplemente encontrar el lugar que te gusta y mostrarte solvente para poder proceder a un contrato de arrendamiento.
  • Adaptación a las circunstancias: si compras una casa estás expuesto a que el día de mañana, no se adapte a tus necesidades. Si, por ejemplo, vives en un monoambiente y de repente, esperas un hijo o, si antes vivías solo y ahora quieres vivir en pareja, no tendrás otra opción que buscar una nueva vivienda. O, al revés, cuando tienes una casa muy grande porque dispones de una familia numerosa y con el tiempo cada uno sigue su camino, tremendo caserón será demasiado estresante para una pareja. En cambio, con el alquiler podrás irte cuando quieras a una casa más grande o más chica.

Muchas variedades

Hoy en día el ámbito del alquiler es pionero en el negocio inmobiliario. Redobla la rentabilidad que ofrecen otras inversiones bancarias como el plazo fijo, por lo que cada vez hay más oferta y demanda. Tendrás grandísimas opciones para elegir entre vivir en un lugar céntrico, en las afueras, con piscina, cerca de los transportes públicos, en el área escolar… Te encontrarás con ofertas de todo tipo y decidirás tú cuánto pagarás por la misma, por lo que te podrás ajustar a lo que tu bolsillo está dispuesto.

Introducción en el mercado inmobiliario

De toda experiencia se aprende y el alquiler no es una excepción. Muchas veces, cuando compras una casa, al ser la primera experiencia con el pasar de los años te arrepientes. En el alquiler es diverso, con el tiempo te vas dando cuenta cuáles son tus necesidades y te servirá para en el futuro, elegir con mayor exactitud lo que es perfecto para ti. Si aún no sabes cuál es tu hogar ideal y deseas experimentar, comprar no es una buena decisión ya que desprenderse de esa propiedad no será tan fácil como firmar un contrato de alquiler.

Accesibilidad

Todos sabemos que para comprar una casa debemos disponer de mucho dinero y esto nos lleva a recurrir a hipotecas o a otras opciones. El préstamo muchas veces nos metemos en una dificultad de la que no es fácil salir. En cambio, con el alquiler en cuanto estás en dificultades no es tan difícil desligarse, ya que la paga es un mes a mes, no implica un vínculo de 15 o 30 años.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

El ITP es el único impuesto que deberás pagar como inquilino para poder firmar el contrato de alquiler. Está regido por el Real Decreto Legislativo 1/1993. Son las Comunidades Autónomas quienes se encarguen de cobrarlo y de estimar el precio total, luego de recibir el importe a gravar del Estado. Por lo general, no suele ser muy caro y ronda los 180 € como mucho, es decir el 0.5% de la base imponible de alquiler. Se paga una sola vez, al firmar el vínculo y se establece un plazo de 30 días para ir a abonarlo.

¿Qué me debe garantizar el propietario?

Para que una propiedad sea legalmente rentable, debe cumplir con las siguientes exigencias, establecidas por Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):

  • Cédula de habitabilidad: en él se demuestra que las condiciones de seguridad, higiene y solidez son óptimas para la convivencia.
  • Certificado de eficiencia energética: está regido por el decreto 235/2013 con la finalidad de que todos los inmuebles en alquiler dispongan de la etiqueta energética
  • Alta de suministros: los servicios de agua, luz y gas más convenientes para su vivienda.

Ahora que ya sabes por qué vivir en una vivienda alquilada es una buena opción, te recomendamos leer las siguientes notas:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En tiempos de post pandemia muchos españoles se han planteado financiar a través de una hipoteca la compra de una segunda residencia.

El confinamiento obligatorio que emplazó a los ciudadanos a quedarse en casa cada vez más tiempo para frenar los contagios por COVID 19 obligó a todos a repensar sus prioridades. Las medidas tomadas por los gobiernos se pusieron a tono en todo el planeta: la orden masiva impulsó a la ciudadanía a realizar la mayor parte de las actividades en el hogar. Fue así que se incrementaron las ventas online, el teletrabajo y el tiempo que transcurre dentro de la vivienda. Muchas personas se cuestionaron frente a esta situación la posibilidad de contar con una segunda residencia, que pueda satisfacer las nuevas necesidades. Algo básico que antes no se tenía tan en cuenta es la posibilidad de una terraza amplia, una buena vista y demás amenities.

Si estás pensando en comprar una propiedad y quieres financiarla a través de un préstamo hipotecario, ¡no dejes de leer este post! Aquí te explicaremos las características de una buena hipoteca para adquirir una segunda residencia.

Hipoteca para segunda residencia: ¿Cuáles son sus particularidades?

Ya pasó más de un año desde que se dictaminaron los primeros confinamientos para prevenir los contagios por Coronavirus. Esta cuarentena en la que se vio inmerso todo el mundo y también los españoles provocó que muchos se plantearan la posibilidad de comprar otra residencia, fuera de los centros urbanos y con otras características.

Cuando el deseo de la nueva vivienda va tomando forma, tenemos que ocuparnos de la financiación. Es lo mismo una hipoteca para primer inmueble que una hipoteca para segunda residencia? Cuáles son sus diferencias? En este post desarrollaremos estas cuestiones.

El capital prestado será menor

Cuando una entidad bancaria financia una segunda vivienda corre un riesgo más grande que si lo hace para una vivienda habitual. Esto está comprobado y sucede porque si el titular comienza a tener problemas con sus finanzas lo primero que dejará de pagar es la cuota de la vivienda en la que no reside. Sucede que es lo que menos le importará perder ya que no vive allí todos los días.

Previendo esta situación y con el fin de evitar este riesgo, los bancos suelen prestar menos cantidad de capital. De esta forma la hipoteca para una segunda residencia en general financia entre el 60 y el 70% del precio del inmueble, cuando si se trata de una vivienda habitual el porcentaje es mayor, aunque existen algunas excepciones.

Plazos más cortos para la devolución del préstamo

Al tener un mayor riesgo como lo comentamos, las entidades bancarias suelen ofrecer un plazo menor para la devolución del dinero. Cuanto más corto es el plazo, menores son las posibilidades de riesgo de impago. Los créditos hipotecarios para una segunda residencia cuentan con un período de reembolso de entre 20 y 25 años. En los casos de vivienda habitual los plazos pueden llegar a superar los 30 años.

Los intereses de las hipotecas para segunda vivienda pueden ser mayores

Algunos bancos cobran más caras sus hipotecas para viviendas vacacionales, al aplicar un interés más alto sobre estos créditos que sirve para compensar el riesgo mayor que asumen. Las entidades diferencian sus hipotecas, a las de primera vivienda les imprimen tasas más bajas y a las segundas residencias intereses más altos, para todos sus clientes.

Mejores hipotecas para segunda residencia

Hipoteca fija Coinc

La hipoteca fija de Coinc, tiene el mismo interés para primera o segunda vivienda, Para ambas la tasa varía entre el 1,25% a 10 años y el 1,40% a 30 años. Con este préstamo podemos financiar hasta el 60% de la compra para una vivienda no habitual, a devolver en un plazo de hasta 30 años.

Hipoteca Open Variable de Openbank

Esta hipoteca de Openbank, cuenta con un plazo de hasta 25 años si se usa para financiar la compra de una segunda residencia, mientras que para una primera vivienda es de 30 años. Su ventaja es que permite cubrir hasta el 70% de la adquisición, con un interés del 1,95% el primer año y para el resto de la vida útil del préstamo un Euríbor más 0,95%, siempre y cuando se domicilie la nómina y se contrate su seguro de hogar.

Hipoteca Naranja Variable de ING

Esta hipoteca cuenta con la ventaja de que permite financiar hasta el 75% de la compra de una vivienda para uso vacacional, para lo cual deberemos ser clientes de la entidad. Este préstamo tiene un plazo de hasta 25 años y un interés fijo 2,09% el primer año y luego se compone del Euríbor más 1,09%. Para poder recibir estas bonificaciones deberemos domiciliar la nómina, contratar sus seguros de hogar y vida.

¿Te fue útil esta información? ¿Conoces más sobre las hipotecas para segunda residencia? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas ayuda para la financiación de tu vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.