Autor

Julio Redacción

Explorar

El municipio del norte de España, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya en la comunidad autónoma del País Vasco, ganó la edición 2020 del Premio a la Seguridad Vial Urbana de la Unión Europea.

El premio que ha sido lanzado en el 2019 es ganado por Europa por segunda vez. En su primera edición, se lo había llevado Pontevedra.

Campaña Semana Europea de la Movilidad

La campaña ‘Semana Europea de la Movilidad’ se desarrolla del 16 al 22 de septiembre de cada año para brindar a las ciudades la oportunidad de probar alternativas de transporte sostenible. El año pasado se inscribieron en la campaña más de 2.900 pueblos y ciudades. Lo que ha convertido a la edición de 2020 en la segunda con más participantes hasta la fecha. Todos los galardones reconocen iniciativas destacables llevadas a cabo en 2020. El tema anual de la Semana Europea de la Movilidad y de los Premios PMUS fue ‘Por una movilidad sin emisiones‘. Las ciudades ganadoras fueron seleccionadas por un grupo independiente de expertos en movilidad y transporte. El tema anual de la campaña de 2021 será ‘Seguros y en forma con la movilidad sostenible’.

El Premio a la seguridad vial de la UE se presentó en vísperas de la Conferencia sobre resultados en materia de seguridad vial. Que reúne a responsables políticos, a la sociedad civil y a profesionales de la seguridad vial para evaluar la situación de la seguridad vial en la UE. Y la mejor manera de dar los próximos pasos hacia la denominada «visión cero», que prevé que no haya ninguna víctima mortal en el transporte por carretera para 2050.

El premio

El Premio de Seguridad Vial Urbana de la UE premia a las autoridades locales por implementar medidas, para mejorar la seguridad vial. El premio se relaciona con el tema de la Semana europea de la movilidad de este año. Recordándonos que no es suficiente promover solo caminar y andar en bicicleta: las autoridades también tienen que hacerlo seguro.

El Premio de Seguridad Vial Urbana de la UE destaca la contribución de las autoridades locales para mejorar la seguridad de las carreteras europeas. El galardón, que lleva abierto para presentaciones desde el 16 de septiembre, se extenderá hasta el 16 de diciembre. Y premiará los logros sobresalientes e innovadores de las autoridades locales en el área de seguridad vial. Y, además, alienta el intercambio de buenas prácticas en toda Europa.

¿Cómo se llevó el premio España por segunda vez?

Bilbao ha buscado mejorar la seguridad vial en la ciudad reduciendo el límite de velocidad a 30km / h. Los límites de velocidad se redujeron por primera vez en junio de 2018 en el 87% de todas las carreteras de la ciudad. En septiembre de 2020, Bilbao amplió el límite de velocidad de 30 km / h para cubrir toda la ciudad. El jurado también quedó impresionado por las actividades de comunicación y sensibilización de Bilbao para promover la seguridad vial, y sus gestiones para incluir a los vecinos en los debates y la toma de decisiones.

La reducción del límite de velocidad a 30 km/h es una acción transversal que pretende calmar eficientemente el tráfico de vehículos y promover la convivencia de distintos modos de transporte en un marco compartido. Se espera que los resultados de esta actuación acarreen la mejora de condiciones y seguridad de circulación peatonal y ciclista, y la reducción tanto del ruido como de emisiones contaminantes a la atmósfera, con la consiguiente mejora en la salud humana.

Esta medida se complementa con otras, como el establecimiento de ejes peatonales continuos y seguros, el establecimiento de caminos escolares y la creación de zonas de estanciales en torno al centro de todos los barrios que componen Bilbao. Las otras dos ciudades finalistas seleccionadas por la Comisión Europea para optar a este premio han sido Heraklion (Grecia) y Quart de Poblet (España).

Los demás ganadores del 2020

Además de Bilbao,  Mönchengladbach (Alemania) fue galardonada con el Premio de la Semana Europea de la Movilidad 2020 para los municipios grandes, mientras que Lilienthal (Alemania) recibió el mismo título en la categoría de municipios pequeños. El 9º Premio PMUS ha recaído en la Autoridad de Movilidad del Área de la Gran Grenoble (SMMAG) por la planificación de la movilidad de Grenoble-Alpes (Francia). Los premios se han anunciado en una ceremonia presidida por la comisaria europea de Transportes, Adina Vălean, y por el director general adjunto de la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comisión Europea, Matthew Baldwin.

Premio de Seguridad Vial Urbana 2019

En la edición del año anterior, Kruševac (Serbia) había sido la ciudad  ganadora del Premio Semana Europea de la Movilidad 2019. Y Karditsa (Grecia) fue la ganadora en la categoría de los municipios más pequeños. El octavo Premio a la Planificación de la Movilidad Urbana Sostenible fue ganado por la región de Bruselas (Bélgica) y el primer Premio de la Unión Europea de Seguridad Vial Urbana fue para Pontevedra (España).

Pontevedra lleva reduciendo las muertes en las carreteras y calles de la ciudad de manera consistente desde 1999, logrando de manera impresionante cero muertes en la carretera entre 2011 y 2018. Una serie de medidas aseguran que la seguridad y la sostenibilidad van de la mano. La ciudad utilizó una estrategia de monitoreo clara y cuidadosa para identificar qué políticas son efectivas y cuáles deben actualizarse, lo que resulta en una mayor movilidad activa, como caminar y andar en bicicleta: en Pontevedra, el 80% de los niños de 6 a 12 años caminan solos para ir y venir de la escuela . El jurado valoró también el uso de una amplia gama de medidas, incluida la reducción de los límites de velocidad a 10-30 km/h y la creación de más espacios públicos que son atractivos para los peatones. Los otros dos finalistas son Jaworzno (Polonia) y Ordu (Turquía).

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

La reducción de alquiler en el IRPF es una de las ventajas más importantes que disponen tanto arrendador como arrendatario. En esta nota te explicaremos cómo reducir el alquiler siendo inquilino y en qué casos es posible.

 Toda persona busca realizar la deducción del 60% que se aplica a los conceptos de alquiler en el IRPF. La situación económica es muy difícil y para aquellos que viven de alquileres o que están llegando con lo justo a fin de mes, es una gran ventaja obtener esta deducción. Eso sí, para poder acudir a esta reducción deberás cumplir con ciertos requisitos y no podrás meter gastos que no tengan nada que ver con el inmueble arrendado.

¿Cómo reducir el alquiler siendo inquilino?

Para que el inquilino tenga derecho a la reducción deberá corresponder a ciertas características. El inmueble en cuestión debería ser la vivienda habitual del arrendador sin usarla con ningún otro fin. No se podrán aplicar reducciones a propiedades que estén siendo usadas con fines comerciales. Sean despacho jurídico, sede de una empresa o un negocio comercial. Por otro lado, será necesario tributar las rentas obtenidas como rendimientos del capital inmobiliario y no como actividad económica.

Actividad económica

Más específicamente, el artículo 27.2 de la Ley de IRPF establece que: «el arrendamiento de inmuebles tendrá la consideración de actividad económica si para su ordenación se utiliza, al menos, una persona empleada con contrato laboral y a jornada completada». Si nos encontramos en esta ocasión los ingresos obtenidos serán tributados como actividad económica y no existirá la opción de aplicar la reducción del 60%. Solo está prevista para el caso de que el contribuyente obtenga rendimientos del capital inmobiliario.

¿Cómo reducir el alquiler siendo propietario?

Lo primero que deberá hacer el propietario es registrar la vivienda alquilada en el IRPF. Luego para reducir el alquiler será necesario calcular el rendimiento neto. Este cálculo se realiza restando, a los ingresos obtenidos, los gastos previstos en el artículo 23, apartado 1, de la Ley de IRPF. Como ya hemos especificado, todos los gastos tienen que estar aplicados en la vivienda en cuestión.

Sociedades que alquilan para sus empleados

Muchas sociedades alquilan propiedades, eso está claro. Pero si estas propiedades se alquilan con destino de darle un hogar a sus trabajadores y no para el uso de oficinas o sedes sociales, será posible aplicar la reducción de impuestos. El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) informa que lo importante es el destino con el que se alquile el inmueble. No importa que el arrendatario sea sociedad. Sin embargo, deberás aclarar detalladamente en el contrato de arrendamiento, quién habitará la vivienda y declarar que su uso será sin lugar a duda con fin comercial.

ONG que alquila una propiedad

Con respecto a las ONG, sucederá un caso similar al anterior. Si la organización alquila la propiedad con destinación de oficina o sede de la entidad, no podrá acceder a las reducciones. En caso de que esté destinada a personas con bajos recursos o que integren colectivos de especial protección, se podrá deducir. Ante estas ocasiones es más difícil identificar a las personas que efectivamente van a ocupar el hogar. Deberá prevalecer el criterio del fin de la vivienda, ya que se destinará al hogar de personas. Sino es aceptada la reducción debería insistirse hasta lograrla.

Pérdida del derecho a la reducción

Existe la posibilidad de perder el acceso a este derecho. En caso de que el contribuyente no incluya los ingresos y gastos obtenidos por alquiler de la vivienda en su declaración de IRPF es una de las principales causas. Lo importante será declarar los ingresos, no es tan significante que sean declarados en plazo o no, siempre y cuando no se haya iniciado una comprobación tributaria. El contribuyente tiene derecho a realizar una complementaria si en su momento olvidó declarar tales ingresos y así poder aplicar la reducción.

Comprobación tributaria

Como hemos ya mencionado, la comprobación tributaria podría meterte en problemas. Si los ingresos no han sido declarados, Hacienda considerará que el contribuyente no puede pedir que se aplique la reducción. Si se produce esta situación, la TEAC impondrá una doble sanción. Primero, la negación de la aplicación de la reducción y luego una multa económica por no hacer correctamente la declaración del IRPF.

¿Cuáles son los gastos deducibles en el IRPF?

Claro está que los gastos que figurarán como reducibles serán siempre dedicados al inmueble. Vamos a especificarlos uno por uno:

  • Intereses de la hipoteca: La reducción no se hará sobre el gasto principal de la hipoteca, sino que será aplicada en los intereses y otros gastos, como las comisiones por amortización anticipada de la hipoteca. Estos gastos serán registrados en la casilla 0104. 
  • Reparaciones y gastos de conservación del inmueble: Son considerados deducibles todos aquellos gastos que abarquen la sistematización y manutención de la propiedad, por ejemplo, manos de pintura, tapado de goteras, cambio de pisos, arreglos en los baños, etc. No se tomarán en cuenta la ampliación y nuevas construcciones que incluyan más ambientes. 
  • IBI, tasas y otros impuestos: Se podrán deducir todos los tributos y recargos no estatales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), o las tasas de limpieza, recogida de basura, alumbrado… No están incluidos en este apartado los recargos que sean de carácter sancionador. 
  • Deudores morosos: El dinero que debe el inquilino que lleva varias mensualidades sin pagar, se podrá deducir como gasto, ya que el propietario tendrá este derecho si están regidos los requisitos necesarios. Si el deudor se encuentra en situación de concurso o han pasado más de seis meses entre la primera reclamación y el último día del año, se podrá hacer el tentativo 

Otras deducciones

  • La comunidad y otros gastos comunes: Si el encargado de asumir estos gastos sigue siendo el propietario, serán deducibles. Además, si se ha tenido un gasto extra en la comunidad de vecinos, se deberá indicar. 
  • Amortización de la vivienda y de bienes inmuebles: Este apartado se digire a las amortizaciones de bienes inmuebles, que son del 3% sobre el valor catastral, y de bienes muebles, si se trata de un piso amueblado, esto se amortizará en un 10% cada año. 
  • Importe de las primas de los seguros: Estos serían los seguros de protección de la casa. Responsabilidad civil, robo o de protección de impagos del alquiler. 
  • Suministros de hogar: La luz, el agua, la electricidad y el gas son gastos deducibles. 
  • Gastos de formalización del contrato: Se incluirán también las sumas efectuadas en concepto de gestión integral, inmobiliaria, etc, a la hora de haber firmado el contrato. 

Ahora ya sabes cómo reducir el alquiler siendo inquilino. Te recomendamos leer la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La capital de Cataluña se ha convertido en la ciudad preferida de inversores de todo el mundo. No solo por sus atractivos naturales y arquitectónicos, sino también por formar parte del circuito turístico internacional los 365 días del año. Si estás pensando en invertir en Barcelona, no te pierdas el siguiente artículo.

Aunque es sabido que la pandemia de coronavirus golpeó al mercado de bienes raíces, el sector ha comenzado a reactivarse. Y la capital catalana es uno de los destinos más elegidos por inversores de todo el mundo debido a sus cualidades turísticas, naturales y arquitectónicas.

A continuación, conoce las razones más populares para invertir en Barcelona.

Polo turístico los 365 días del año

Los atractivos naturales y culturales de Barcelona la convierten en uno de los sitios favoritos de turistas internacionales los 365 días del año. Sus tesoros edilicios y artísticos sumados a la belleza de sus costas, hacen de la ciudad condal una parada obligada.

La ciudad ha logrado convertirse en uno de los centros más importantes para los amantes de la arquitectura. Es que sabe conjugar su pasado romano y medieval con el modernismo, de la mano de Gaudí como máximo exponente y de la Torre Agbar como ejemplo de los nuevos atractivos.

Es por eso que invertir en Barcelona resulta tan atractivo para los inversores. Sin dudas, la afluencia de viajeros que llegan sin importar la estación, asegura una alta ocupación constante y, por ende, un negocio altamente rentable.

Calidad de vida asegurada

Barcelona posee diversas características que la posicionan en la cima dentro del rubro de bienes raíces. Sus espacios verdes están excelentemente mantenidos y sus playas no solo son una fuente natural de belleza, sino que se encuentran completamente equipadas. Además, tiene sol cerca de 2.400 horas al año.

La ciudad es reconocida por su oferta cultural, deportiva y de ocio. También por su completa red de transportes, que conecta todos los rincones de la capital y el área metropolitana.

Su cobertura médica de calidad es otro de sus fuertes. Incluye una amplia oferta de centros y hospitales y un sistema de salud de acceso universal y gratuito.

Estas características, sumadas a su excelente ubicación bañada por el mar Mediterráneo, hacen de la capital catalana un espacio privilegiado para vivir. Y también, claro, para apostar por la industria inmobiliaria.

Ciudad universitaria

Puerta sur de Europa, Barcelona acoge una comunidad educativa de nivel superior conformada por más de 200.000 estudiantes y 15.000 profesores. Todos ellos se distribuyen en 7 casas de estudio con una amplia oferta de programas de grado y de posgrado.

En sus 500 años de historia universitaria, la ciudad ha posicionado a sus universidades en ránkings internacionales. Además, cuenta con diversos Campus de Excelencia Internacional (CEI), reconocimiento que pretende situar las universidades españolas entre las mejores de Europa.

Naturalmente, el nivel de excelencia educativo ha convertido a Barcelona en un punto de atracción. No solo para estudiantes, sino también para profesionales de distintas áreas, entre ellas las de Diseño, Música, Moda, Arte y Cine, que le aportan un gran dinamismo a la urbe.

Economía en crecimiento y atracción de startups

Al combinar su extensa tradición industrial y empresarial con una apuesta creciente en el área de las nuevas tecnologías y la sostenibilidad, Barcelona fue elegida en 2014 como la Capital Europea de la Innovación.

En los últimos años, la ciudad no ha cesado de promover sectores estratégicos, como la telefonía móvil y las smart cities. También se mantiene como sede del encuentro tecnológico más importante del mundo dentro del sector: el Mobile World Congres, que este año dará comienzo el 28 de junio.

Es que si bien el sur de Europa cuenta con muchas y bien conocidas capitales con playa, solo Barcelona se encargó de hacer una apuesta estratégica por la economía del conocimiento, apoyada por una regeneración urbana.

Además, claro, su puerto es uno de los más importantes del Mediterráneo y funciona como punto de conexión de las comunicaciones entre España y Francia.

De esta forma, la ciudad es conocida como uno de los mejores sitios para emprendedores internacionales, que ven allí la oportunidad de disfrutar de un entorno empresarial que hace énfasis en la innovación.

Invertir en Barcelona por su ubicación estratégica

Barcelona dispone de un aeropuerto internacional, cuyas dos terminales están conectadas por un servicio de lanzaderas, con una frecuencia de 5 a 15 minutos. El aeropuerto está situado a 18 kilómetros al sur de la ciudad y en él operan más de cien líneas aéreas que conectan la ciudad con 200 destinos del mundo. 

La ciudad está además bien conectada con el resto de la península y de Europa a través de una red de carreteras y vías férreas.

Todo esto la convierte en un emplazamiento estratégico. No solo para aquellos extranjeros que estén en la búsqueda de un lugar en el que establecer su segunda residencia, sino también como sede de cualquier negocio multinacional. 

Invertir en Barcelona en 2021

Según datos oficiales de CBRE, la inversión inmobiliaria en Cataluña se situó en 441 millones en el primer trimestre de 2021, con 11 transacciones, frente a los 420 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. 

La inversión en oficinas y en el sector residencial en alquiler y residencias de estudiantes se ha llevado el mayor porcentaje de la inversión, con un 45% y un 50% respectivamente. Entre los inversores más activos se destacan los de origen alemán, como DWS y Commerzbank.

Además, de acuerdo al informe difundido este mes por la consultora, existen varias operaciones “de envergadura” que continúan su proceso. A raíz de esto, la firma se ha mostrado «optimista» de cara al nivel de actividad en el mercado durante los próximos meses. 

“Este año, el volumen de capital buscando oportunidades de inversión seguirá siendo notable», adelantaba a principio de año el presidente de CBRE sobre la reactivación del sector de bienes raíces en el marco de la pandemia de coronavirus.

«A la par de la recuperación de la economía y según se vaya completando el plan de vacunación se producirá una mayor actividad en el sector, previsiblemente en la segunda mitad del año”, agregaba.

Y luego añadía: “El entorno en el que nos encontramos de tipos de interés ultra bajos, inflación en terreno negativo, rentabilidad de los bonos en mínimos en algunos países y una política monetaria ultra expansiva para hacer frente a la crisis de la COVID-19 favorecerán la inversión internacional en el sector inmobiliario español”.

Atrévete a invertir en Barcelona

Si luego de conocer los puntos fuertes que te ofrece Barcelona como destino para tu apuesta inmobiliaria estás pensando en comenzar a dar los primeros pasos, en Oi Real Estate podemos ayudarte.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Openbank ha lanzado una promoción para que cada cliente que tenga una hipoteca contratada reciba una bonificación si suma  familia y amigos.

El banco online de Santander, continúa dando señas de que la guerra entre entidades no ha terminado. Openbank, que opera íntegramente en línea, acaba de lanzar una campaña muy atractiva para los clientes de hipoteca que puedan invitar a famila y amigos a contratar préstamos.

La promoción se denomina ‘Plan Invita a un amigo’, y posibilita a quienes tengan contratada una hipoteca con la entidad que consigan dinero extra al conseguir que sus amigos o familiares contraten un préstamo con Openbank.

Si estás en plan de elegir un préstamo para la compra de una vivienda y te interesa esta promoción, sigue leyendo! En este post te comentaremos todos los detalles de esta hipoteca con la cual ganarás extra por sumar familia y amigos.

Hipoteca para familia y amigos: en qué consiste la promoción de Openbank?

Openbank, el banco online de Santander ha lanzado su nueva promoción a través de la cual incentiva a los clientes a invitar a amigos y familiares a contratar o traer su hipoteca. Como premio, la entidad regala 100 euros por cada amigo que la contrate, aceptando un tope de 10 ingresantes, con lo cual se pueden conseguir hasta 1000 euros. Además también hay una bonificación para el nuevo cliente, ya que recibe 300 euros como bienvenida.

Esta campaña no será permanente ya que estará activa hasta el 30 de junio, pero los familiares y amigos tienen hasta finales de octubre para cumplir las condiciones establecidas. El banco permite que elijan cualquiera de los productos que tiene operativos: la hipoteca fija, la variable y la mixta.

Cuáles son las condiciones del préstamo variable de Openbank?

La hipoteca de este banco ofrece un préstamo variable que se puede contratar con un plazo máximo de 30 años. Durante los primeros 12 meses, se aplicará un interés del 1,95%, para luego pasar a pagar una cuota establecida por el Euríbor + un diferencial del 0,95%, lo que representa un 2,15% de TAE.

Pongamos un ejemplo para estar más claros. Si contratamos una hipoteca de 150.000 euros, nos tocaría pagar una cuota mensual de unos 479 euros. De esta manera el préstamo se sitúa entre los más convenientes del mercado.

Qué vinculaciones requiere?

Para poder gozar de estas condiciones, el cliente deberá domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar de Openbank. 

Cuáles son las condiciones si no se contratan productos extra del banco?

Si no desea  domiciliar la nómina ni contratar el seguro del banco, el tipo de interés se eleva hasta el 2,35% en el primer año. Ya en los años siguientes la cuota estará formada por el Euríbor más un diferencial del 1,35% con lo cual pasaría a tener un 2,37% de TAE.

Cuáles son las condiciones de la hipoteca fija de Openbank con vinculaciones?

Esta hipoteca se contrata a un plazo máximo de 15 años. El tipo de interés será del 1,3% con lo cual se considera un TAE del 1,5%. La cuota entonces para un préstamo de 150.000 euros llegaría a los 503 euros al mes siempre y cuando el clientes esté dispuesto a domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar. 

Cuáles son las condiciones sin la bonificación?

Si no se quiere contratar el seguro ni domiciliar la nómina, el interés sube hasta  1,7%, con lo cual la cuota mensual aumenta por encima de los 530 euros. Además existen oportunidades fijas con devolución a un plazo de 20, 25 años y 30 años.

Cuál es la oferta mixta del Openbank?

La hipoteca mixta se encuentra a medio camino entre las dos opciones anteriores, la cual promete un tipo de interés fijo durante los primeros 10 años para luego pasar a modalidad variable.

Durante los primeros 10 años, el interés fijo se ubicará en 1,05%. Luego de este tiempo la mensualidad se compone del Euribor más un 0,49%, lo cual implica un 1,25 % de TAE. Esta opción está bonificada si el cliente contrata el seguro de hogar y domicia sus ingresos. Si no desea esta bonificación, el interés pasa al 1,45% en la primera década y a partir de entonces continúa con un Euribor más un 0,89%

Cuáles son las comisiones de estas ofertas?

La amortización anticipada total está penalizada tal como lo marca la ley. Esto supone que si se quiere cancelar toda la deuda antes que termine el plazo se pagará:

  • un 0,25% del capital los primeros tres años
  •  0,15% entre el tercer y el quinto año
  • sin penalización luego del quinto año

Las ofertas del Openbank no presentan comisiones por apertura del préstamo ni costes de tasación, ya que el banco asume estos gastos.

Siempre que tengamos que elegir una hipoteca es conveniente analizar las principales condiciones de cada alternativa. De esta forma podremos encontrar el mejor préstamo posible, al margen de las promociones puntuales.

Qué ventajas ofrece la hipoteca que premia con un extra de dinero el ingreso de familia y amigos a Openbank?

Cualquier iniciativa que ofrezca una ventaja adicional al consumidor es siempre positiva aunque es fundamental valorar la oferta hipotecaria en su conjunto, y comparar diferentes propuestas en firme de distintos bancos antes de tomar la decisión final.

En el caso puntual de Openbank, si una persona toma un préstamo de 150.000 euros, los 300 euros que se llevaría de regalo suponen un 0,2% sobre  el total de la hipoteca.

Este es un dato positivo, sin embargo se conseguiría un mayor beneficio si encuentra una hipoteca que tenga un interés con un 0,05% más bajo.

Esperamos que esta información te haya sido útil y puedas tener más herramientas para elegir tu hipoteca. Si tienes algún comentario para hacernos, puedes dejarlo en la casilla debajo del post. Nos interesa mucho tu opinión!

Y si te quedaron dudas sobre algún tema inmobiliario, o quieres recibir asesoramiento sobre financiación, contáctanos! En Oi Real Estate contamos con la mejor plantilla de asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Cada vez hay más personas dispuestas a apostar por las casas sostenibles a nivel mundial, en especial porque el impacto energético que generan es prácticamente nulo.

Esto se debe a que se diseñan bajo criterios de construcción pasivos para aprovechar al máximo los recursos naturales. Por lo tanto, su consumo de energía es casi ínfimo. En Oi Realtor te vamos a dar toda la información que necesitas saber sobre las casas sostenibles.

Sin duda, el concepto de las casas ecológicas ha cobrado un auge voraz en los últimos años, sobre todo en el continente europeo. Y en este sentido hay que mencionar que España es uno de los países más comprometidos con el diseño de este tipo de viviendas hoy en día.

Casas sostenibles

¿Qué son las casas sostenibles?

Las casas sostenibles son pro ambientalistas. Están basadas en un criterio de diseño bioclimático que le saca un provecho eficiente a la energía y a la luz natural durante la temporada invernal. Asimismo, minimiza la incidencia solar durante el verano.

A grandes rasgos, podemos decir que el mayor elemento diferenciador de las viviendas sostenibles es que les ofrecen comodidad y confort a sus habitantes. Sin que esto ponga en riesgo el desarrollo de las nuevas generaciones.

En consecuencia, la arquitectura sostenible mantiene un vínculo muy estrecho tanto con el crecimiento humano, como con la estabilidad social. Así que sienta sus bases en estrategias arquitectónicas completamente sustentables.

Las casas sostenibles cuentan con una serie de características especiales que las diferencian de otros proyectos habitacionales en la actualidad.

Son respetuosas con el medio ambiente

En este punto hay que mencionar que esto no se trata de una moda, ni mucho menos de algo prescindible.

Al contrario, la Directiva Europea 2010/31/UE aprobó el concepto de los edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB), el cual es un elemento propio de las casas sostenibles.

De modo que son viviendas que pueden ofrecerte un alto confort interior. Esto sin que el consumo energético sea exorbitante, o demasiado perjudicial para el medio ambiente.

El acondicionamiento térmico es muy eficiente

El acondicionamiento térmico es vital para que una casa sea totalmente sostenible. Entonces, los arquitectos que desarrollan este tipo de proyectos se aseguran de que el sistema absorba todo el calor en el invierno. Y de que también pueda disiparse durante el verano.

Por lo tanto, las viviendas ecológicas suelen mantener un consumo energético inferior al 80% en relación a las casas que han sido construidas convencionalmente. Y así es como promueven el ahorro de energía.

En definitiva, las casas sostenibles te ofrecen comodidad y confort mientras reduces tu factura de la luz y tu huella ambiental de manera formidable.

Casas sostenibles

Los materiales utilizados son renovables

Tal cual, los materiales sostenibles juegan un rol determinante en la construcción de estas viviendas ecológicas. Principalmente porque son reutilizables y reciclables.

La madera, los metales, aislantes, la cerámica, o las piedras naturales son solo algunos de los materiales más utilizados en proyectos habitacionales sustentables.

Optimizan el consumo de agua

Las viviendas sostenibles en España optimizan el consumo de agua al máximo. Y una de las mejores maneras de hacerlo es aprovechando el agua de lluvia.

Por lo tanto, es muy común que se recoja, almacene y depure para que pueda ser utilizada sin problemas posteriormente.

Asimismo, las casas ecológicas cuentan con inodoros que operan en seco. Así como con una lavadora, duchas y lavabos capaces de reutilizar el agua mediante un circuito cerrado.

La construcción de casas sostenibles involucra 6 grandes pasos

Valoración de las necesidades de la vivienda

Durante el diseño de la casa es necesario valorar las necesidades de espacio y superficie. Con la finalidad de que puedan priorizarse ciertos aspectos importantes como la distribución y la orientación.

Paralelamente, es imperativo asegurarse de que el impacto que genere la vivienda en el ecosistema circundante sea lo menos perjudicial posible. Y para ello es recomendable elegir terrenos que sean de fácil accesibilidad.

De esta manera se reducen los tiempos de viaje y las emisiones de CO2 ya que la casa está ubicada en una zona de alta densidad. Además, posee centros de servicios a muy poca distancia.

Evaluación del clima

El clima es un factor clave de éxito durante la construcción de viviendas ecológicas y saludables ¿Te preguntas por qué? Pues porque tiene la capacidad de condicionar el resultado final para bien o para mal.

Esto significa que determina el tipo de materiales de construcción a utilizar. Así como las fuentes de energía renovables que necesitará la casa para abastecerse según cada estacionalidad.

Fomento del ahorro energético

Aprovechar los recursos también tiene que ver con el máximo rendimiento de la energía que recibe la vivienda mediante factores climáticos, como el sol o el viento.

Esto significa que la orientación desempeña una función importante en el diseño de una casa ecológica. Si se orienta apropiadamente puede llegar a acumular el calor del sol y mantenerlo hasta la tarde. Pero también puede permitir que las corrientes de aire favorezcan una buena ventilación.

Incorporación de fuentes de energía renovable

La instalación de placas solares es una de las mejores decisiones a tomar al momento de incorporar fuentes de energía renovable en el hogar.

Puede aprovecharse la energía solar térmica para el funcionamiento de los aires acondicionados, del agua caliente, o la calefacción.

Reciclaje del agua

Hace un momento dijimos que el reciclaje del agua es una de las principales características de las casas sostenibles. Por ello no es de extrañar que se instalen dispositivos y sistemas capaces de aprovecharla al máximo.

Por ejemplo, el agua de lluvia puede utilizarse para el riego de las plantas. Incluso para lavar la ropa cada vez que sea necesario, lo cual reducirá el importe a pagar por este servicio básico.

Utilización de materiales reciclables

Elegir materiales reciclables no solo reduce la cantidad de desechos que se generan durante la construcción, sino que también disminuye el consumo de materias primas.

La idea es utilizar aquellos que reduzcan el consumo energético y que sean asequibles. Idealmente que provengan de recursos renovables, y no generen emisiones tan dañinas para el medio ambiente.

Los más recomendados son la madera, los pétreos, los metales como el aluminio o el acero, y los aislantes como la fibra de vidrio, o el vidrio celular.

Si tienes un piso arrendado y quieres asegurarte de que no vas a tener problemas para cobrar tu renta, esta nota te sacará las dudas de por qué contratar un seguro de alquiler es la mejor idea.

La situación económica no es la mejor y cada vez hay más inquilinos a los que se les dificulta pagar el alquiler. La pandemia está devastando los bolsillos de los ciudadanos españoles y de todo el mundo, pero aún así siempre fue el mayor temor de los propietarios: encontrarse con un inquilino moroso. Contratar un seguro de alquiler te dejaría tranquilo en muchos aspectos y no deberías tener casi preocupaciones. La opción más sencilla sería la de optar por un gestor de alquiler integral que no sólo te cubre el seguro de impago, sino también se ocupa de muchísimas otras eventualidades. Pero si sólo deseas tener el seguro, te daremos los mejores consejos e información que debes saber.

¿Por qué contratar un seguro de alquiler?

La principal razón por la que contratar un seguro de alquiler es una gran decisión, es porque te sacarás el miedo de encontrarte con un inquilino moroso. De todas maneras, cuando optas por un seguro de alquiler no sólo estás previniéndote de eso, sino que también tendrás a profesionales en la materia a tu disposición, que resolverán las cosas de manera rápida y sencilla. Recuerda que una reclamación o cualquier método legal al que acudas para resolver un problema con un deudor moroso implicará un gasto descomunal. Quizás pienses que no te convenga pagar la póliza anual del seguro porque gastarás más de lo pensado, pero esto es falso ya que si te encuentras en esta situación perderás mucho dinero y los procesos suelen ser lentos. Estarás perdiendo, no solo la renta mensual, sino todos los gastos de procesos jurídicos que estarían cubiertos si tuvieras contratado tu seguro de alquiler.

¿Qué es precisamente el seguro de alquiler?

Concretamente, cuando hablamos de seguro de alquiler estamos hablando de un resguardo de Defensa Jurídica que protegerá al propietario de una vivienda ante cualquier eventualidad que surgiera con su alquiler. Esto contemplaría no solamente a lo que se refiere con deudores morosos, sino también a cualquier desacuerdo, gastos por reparaciones, etc. Además, estarán incluidas las tarifas a abonar en caso de abogados, procuradores y garantizar las tasas.

Inquilinos que no pueden pagar la renta

La compañía emisora del seguro se responsabilizará de pagarte los meses que no esté pagando el huésped y podrán llegar a ser 12 o hasta 18 meses de cobertura. Además, se encargará de mediar con el inquilino a partir del primer mes en el que comiencen los problemas y le advertirá ante que procesos legales se enfrenta. Cuando no es posible llegar a un acuerdo, tendrás cubierto el proceso judicial. En caso de haber inconvenientes menores entre el inquilino y vecinos, la aseguradora intervendrá también.

¿Cómo prevenir que surjan problemas entre propietario e inquilino?

Te recomendamos de antemano que, antes de contratar un seguro de alquiler y de firmar un contrato de arrendamiento, hagas un estudio de solvencia. La situación económica del potencial huésped se puede comprobar a través de la acreditación de estados bancarios positivos, contrato de trabajo a largo plazo o antigüedad de más de un año, referencias de alquileres pasados, recibos de sueldo y el aval de un tercero. Por lo general, el estudio debería decirte que la renta supone un 40% del ingreso mensual de esta persona ya que, si supone más de ello, se podría meter en dificultad de cara al futuro.

Puntos que suele incluir un seguro de alquiler

No todos los seguros te protegen de los mismos aspectos y esto en parte dependerá de lo que cada propietario esté dispuesto a pagar ya que, las compañías ofrecen diversos planes que determinarán la tarifa. Hemos dicho más o menos qué es lo que incluye un seguro de alquiler, pero antes de firmar un contrato toma nota sobre estos puntos.

  • Pago de la renta: en caso de morosidad, el seguro te pagará por adelantado todos los meses. Llegan a cubrir hasta 18 meses, pero por lo general los planes más accesibles son de 12 meses.
  • Defensa y reclamación: si tu inquilino incumple el contrato de arrendamiento que han firmado, el seguro se ocupará de este aspecto.
  • Indemnización en caso de actos vandálicos: si la propiedad sufre hurtos o destrozos provocados por el inquilino, tendrás la cobertura del seguro.
  • Cerrajero: en caso de que tu huésped cambie la cerradura para okupar la casa, los gastos que tengas para cambiarla y para llamar al cerrajero están cubiertos.
  • Defensa de responsabilidad penal.
  • Gastos de abogados: en caso de no llegar a una mediación y se deba acudir a un abogado, será respaldado. Además, están incluidas las tasas y el procurador, siempre cuando esté vinculado en el alquiler.
  • Atención jurídica telefónica: tendrás a tu disposición un número de teléfono al cual acudir para resolver cualquier duda que se te plantee.

Precios de un seguro de alquiler

Todo dependerá del plan que el propietario elija. Cuantos más servicios quieres que cubra, más se elevará la cifra, eso está claro. Pero la mayoría de las compañías tienen pólizas flexibles y adaptables a las necesidades y condiciones de cada persona. El coste del seguro de alquiler suele rondar entre un 3% y 5% de la suma en concepto a un año de alquiler.

Papeles para solicitar un contrato de seguro

Estos varían dependiendo de la situación laboral y legal de cada propietario.

Asalariados:

Autónomos:

  • Último IRPF
  • Dos últimos pagos de autónomos a la Seguridad Social
  • NIF/NIE
  • Documento de solicitud firmado por los inquilinos (documento de Ley de Protección de datos)

Pensionistas:

  • Certificado de la pensión emitido por la Seguridad Social
  • NIF/NIE
  • Documento de solicitud firmado por los inquilinos (documento de Ley de Protección de datos)

Ya sabes por qué contratar un seguro de alquiler, cuéntanos si alguna vez un seguro te salvó de un inquilino moroso. Además, no olvides pasar por los siguientes temas relacionados:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si te encanta la arquitectura, tus próximas vacaciones deberían llevarte a alguno de los lugares que albergan estos edificios modernistas más bellos del mundo. La mayoría de estos edificios se construyeron durante La Belle Époque, el periodo que precedió a la I Guerra Mundial, caracterizado por un bienestar general, innovaciones culturales y el florecimiento del arte.

la arquitectura modernista representa la transición de la arquitectura decimonónica a la arquitectura del S. XX. Su denominación implica la idea de innovación, novedad y proyección de futuro. El precedente hay que buscarlo en Williams Morris y en la Red House (Casa Roja). Él fue el verdadero inspirador de los «Arts and Crafts». Movimiento que se caracteriza por la revalorización del trabajo artesanal frente a la deshumanización de la producción industrial. Y que poco a poco irá derivando en el Modernismo, que intenta la renovación y mejora artesanal aplicándolo a la máquina.

Por ello, en este post decidimos traerles una lista de los edificios modernistas más bellos del mundo. Para poder apreciar este movimiento representado en la arquitectura como debe ser celebrado.

Casa Batlló, España

La Casa Batlló, uno de los diseños más impresionantes de Gaudí, máximo representante del modernismo catalán, da rienda suelta a la imaginación. Puedes comprobar que a Gaudí, como a la mayoría de los artistas del modernismo, le inspiraba la naturaleza: escasean las líneas rectas. Y el edificio parece ‘moverse’ como olas del mar. Los motivos de mosaicos recuerdan a los espectadores a escamas de pescado y la estructura del edificio tiene un aspecto esquelético. La casa fue rediseñada por Antoni Gaudí en 1904 para Josep Batlló i Casanovas.

La Casa Batlló es un edificio obra del arquitecto Antoni Gaudí. Se trata de una remodelación integral de un edificio previamente existente en el solar, obra de Emilio Sala Cortés. Está situado en el número 43 del paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el distrito del Ensanche (Eixample), en la llamada Manzana de la discordia. Porque alberga además de este edificio otras obras de arquitectos modernistas, como la Casa Amatller.

Museo de Artes Aplicadas, Hungría

El techo verde del Museo húngaro de Artes Aplicadas está hecho de azulejos de porcelana de Zsolnay que se iluminan con el sol. El edificio fue diseñado por Ödön Lechner y Gyula Pártos y se construyó entre 1893 y 1896. Se han mezclado diferentes estilos arquitectónicos para generar un sentido de unidad.

Se encuentra en la capital de Hungría, Budapest. Es el tercer museo de artes aplicadas más antiguo del mundo (tras el londinense Museo de Victoria y Alberto y el Museo de Artes Aplicadas de Viena)​ y uno de los más importantes de la actualidad. Además del edificio principal en la avenida Üllői (la arteria viaria más larga de Budapest), el museo, que alberga también una importante biblioteca, tiene dos sedes más. Tanto en el Museo Hopp Ferenc de Artes Orientales como en el palacio Nagytétény.  Recientemente, la junta directiva del museo ha informado de unas inminentes obras de restauración del antiguo edificio.

Edificio de la Secesión, Austria

El Pabellón de exposiciones de la Secesión vienesa, llamado normalmente la Secesión, fue erigido por Joseph Maria Olbrich entre 1897 y 1898. Además, constituye uno de los más importantes edificios construidos en el estilo Secesión vienesa o modernismo vienés (llamado localmente Jugendstil).

También el lugar donde los artistas de la Secesión (la variante austriaca del modernismo) solían reunirse. Su lema estaba escrito en oro: «Der Zeit ihre Kunst/ der Kunst ihre Freiheit» (a cada tiempo, su arte; a cada arte, su libertad). El edificio está decorado con miles de hojas de laurel y bayas. Lo diseñó Joseph Maria Olbrich.

Majolikahaus, Hungría

Otro de los edificios modernistas más bellos del mundo es el Majolikahaus. Este edificio, diseñado por Otto Wagner en 1898, recibió su nombre por las placas de mayólica rosa (un tipo de cerámica de esmalte metálico de la época del Renacimiento) al lado de la carretera. Otro gran ejemplo de estilo de la Secesión.  

Es uno de los primeros experimentos wagnerianos en estilo Art Noveau. El edificio combina comercio en el primer nivel con departamentos en los pisos superiores. De allí que la composición volumétrica (basada en tres zonas: base, cuerpo y corona), simetría y proporciones de estos departamentos mantengan ciertas reminiscencias Neo-Renacentistas de sus primeros trabajos.

Su mayor atractivo reside, sin embargo, en los motivos florales que adornan su fachada, logrados sobre la base de mayólicas de color (de allí su nombre), principalmente en tonos rojos y verdes. El trabajo en mayólica va incrementándose en complejidad conforme va ganando altura. Adicionalmente incluye balcones y otros ornamentos de hierro.

Sinagoga del jubileo, Chequia

La sinagoga más reciente y a la vez la más grande de la comunidad judía en Praga es un ejemplo interesante de estilización modernista del estilo morisco. En su interior abunda una rica decoración pictórica en el estilo del modernismo vienés, como no se encuentra en ninguna otra sinagoga del mundo.

Este edificio (1906) recibió su nombre originalmente en honor al jubileo de plata (25.º aniversario) del emperador austriaco Franz Joseph I. Sin embargo, cuando Checoslovaquia se independizó en 1918, el nombre cambió al de Sinagoga de Jerusalén, por su ubicación en la calle Jerusalén. El diseñador William Stiassny combinó el Art Nouveau con el estilo exótico del Renacimiento morisco, dando como resultado un edificio colorido con inspiración oriental y detalles excepcionales.

Casa con quimeras, Ucrania

La Casa con Quimeras, o Casa Gorodetsky es un edificio de estilo art nouveau construido en Kiev, la capital de Ucrania. Originalmente un edificio de apartamentos de lujo, la Casa con Quimeras fue construida entre 1901 y 1902 por el arquitecto polaco Władysław Horodecki, considerado «el Gaudí de Kiev».

Ubicado en el número 10 de la calle Bánkova, al otro lado de la oficina del presidente de Ucrania en el barrio histórico de Pechersk, este edificio se usa desde 2005 como residencia presidencial para ceremonias diplomáticas y oficiales.

El arquitecto italiano Emilio Sala esculpió los animales (en escenas de caza) que dan nombre a este edificio. Que representa varias escenas de animales exóticos y escenas de caza, que fueron añadidas porque Gorodetsky poseía un gran gusto por esta actividad. El nombre del edificio no hace mención a la quimera de la mitología, más bien se puede afirmar que corresponde a un estilo perteneciente a la arquitectura conocido como quimera en la cual las figuras de los animales forman parte de la decoración del edificio.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Tener clara la diferencia entre la superficie útil y construida de una vivienda es fundamental porque estos conceptos determinan el espacio habitable de la casa, su valor y los impuestos que se tienen que pagar (por ejemplo, el IBI).

No hay que olvidar que uno de los criterios fundamentales cuando buscas una vivienda es su superficie. A priori, tienes claro que quieres un piso con al menos 90 metros cuadrados o un adosado de 150 metros cuadrados, pero te surgen dudas a la hora de determinar si son de superficie construida o superficie útil. Y la diferencia es muy importante, ya que puedes acabar comprando un inmueble con menos metros aprovechables de los que necesitas (en este otro artículo te contamos cuántos m2 necesitas en tu piso según tus circunstancias personales y el tamaño de tu familia).

Lo primero que debes saber es que al hablar de la superficie de una vivienda existen tres conceptos diferentes: superficie útil, construida y construida con elementos comunes. Son términos recogidos en la orden ministerial ECO 805/2003, cuyo significado en Oi Realtor te explicaremos.

superficie útil y construida

 ¿Qué es la superficie útil?

Para tener claras las diferencias entre superficie útil y construida, lo primero que debes saber es qué se entiende en cada uno de los dos casos. En primer lugar, la superficie útil es la medida de la vivienda sin tener en cuenta los muros, pilares, tabiques o tuberías. Es la superficie interior de la casa, que está delimitada por la cara interior de los muros perimetrales y que se puede pisar físicamente. Dentro de esta superficie útil se incluyen los armarios empotrados, pero no el suelo cuando la altura de la habitación es inferior a los 1,5 metros.

La superficie útil de una casa también incluye el 50% del espacio de balcones, terrazas, patios o tendederos si están cubiertos. En el caso de que estén descubiertos no se computan como superficie útil.

¿Qué es la superficie construida?

Por su parte, la superficie construida es la suma de la superficie útil más la ocupada por los muros perimetrales. Es decir, abarca todo lo que está dentro del perímetro de la casa. Aquí sí se computan los elementos estructurales verticales y las canalizaciones.

Como ves, la principal diferencia entre superficie útil y construida son los metros aprovechables. Lógicamente, la segunda siempre será mayor que la primera: en términos generales, se calcula que la diferencia entre la superficie útil y la construida varía entre un 15% y un 25% aproximadamente.

¿Y qué es la superficie construida con elementos comunes? Esta superficie se da en las viviendas plurifamiliares que forman parte de un edificio sujeto a la Ley de Propiedad Horizontal. Esta superficie suma a la construida la parte proporcional de las zonas comunes que corresponde a la vivienda (de acuerdo con la cuota que tiene en la superficie de esos elementos). Estos espacios comunes son el portal, el vestíbulo, las escaleras, el cuarto de contadores, las salas comunitarias, el gimnasio, los vestuarios… La superficie construida con elementos comunes suele ser entre un 10% y un 14% mayor que la superficie construida normal.

¿Para qué sirven la superficie útil y construida de una vivienda?

Ahora que ya tenemos claro lo que significa cada una, vamos a ver para qué sirven exactamente. En primer lugar, la superficie útil sirve para saber el espacio habitable de la casa, los metros útiles que tiene la vivienda. Por su parte, la superficie construida es la que se refleja en el Catastro y se utiliza para la valoración del inmueble. Los tasadores valoran las viviendas según el precio del metro cuadrado construido con espacios comunes.

El Catastro refleja dos datos: la superficie construida y la superficie construida con elementos comunes. A partir de este dato se calcula el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el coeficiente de participación de la vivienda en la comunidad de propietarios, que sirve para determinar la cuota de la comunidad.

Para que lo entiendas fácilmente, la superficie construida es la que utilizan los notarios en las escrituras (aunque también suelen incluir la superficie útil); los ayuntamientos para realizar determinados trámites administrativos como las licencias.

En cuanto al Registro de la Propiedad, no hay un criterio fijo sobre qué superficie debe reflejar: puede aparecer la superficie útil o la construida. No obstante, si existen discrepancias en los datos de la superficie de la vivienda recogidos en el Catastro y el Registro de la Propiedad, prevalece la información de este último (aunque es conveniente subsanar el error). Si existe una diferencia entre las superficies inferior al 10% se puede rectificar la escritura sin necesidad de abrir ningún expediente. Sin embargo, si la discrepancia supera el 10%, el notario tiene que abrir un expediente hipotecario y aportar la representación georreferenciada de la finca.

¿Qué superficie se debe poner en los anuncios inmobiliarios?

Normalmente, la superficie que se especifica en los anuncios de venta de viviendas de los portales inmobiliarios es la construida, aunque es aconsejable incluir también la superficie útil y construida con los elementos comunes incluidos para dar toda la información posible a los potenciales compradores. De este modo, se sabrá el espacio disponible para vivir y los metros sobre los que se fija el valor de la vivienda.

Debido a la pandemia se ha estudiado que aproximadamente un tercio de los españoles desean cambiar de vivienda tras los momentos transcurridos a causa del confinamiento. Entérate de qué es lo que buscan y por qué muchos inquilinos desean cambiar de piso tras el COVID.

Está claro que la vida no volverá a ser nunca más la misma luego de esta pandemia. El COVID 19 nos ha cambiado el estilo de vivir a todos y hasta ahora no sabemos cómo seguirá impactando. Parece no tener un fin a corto plazo y la situación de confinamiento ha frustrado a más de uno, todo cae en la vacunación como esperanza. La sensación de pérdida de libertad es lo que ha influenciado en el parecer de los inquilinos. Antes, lo justo y necesario venía bien para la mayoría, pero hoy en día la búsqueda se centra en pisos amplios y con espacios abiertos, como balcones, patios y terrazas. Además, están bajo gran demanda aquellas ubicaciones cercanas al mar o a la montaña. La cuestión es que uno pueda salir a correr, tomar el aire y no estar excesivamente encerrado como pasa en grandes ciudades.

Muchos inquilinos desean cambiar de piso tras el COVID

Muchas veces el inquilino opta por la opción más oportuna en cuanto a su capacidad monetaria. Todos queremos una casa enorme, con vistas bonitas, piscina y las mayores comodidades. Pero la mayoría está exceptuada a pagar por una renta ajustada a esas características. Además, la realidad lleva a la gente a encontrar pisos donde quede cómodo, es decir, cerca de sus trabajos o espacios de estudio. Por lo general, las ofertas en esas zonas suelen ser viviendas muy pequeñas con lo justo y necesario. Se ha vuelto un calvario tas la pandemia. La gente está con ganas de salir y disfrutar la vida, pero las restricciones no se lo permiten, por lo menos quieren pasársela bien en sus hogares. Pues esto es cada vez más difícil si te encuentras un muro de cuatro paredes donde no tienes chances de, ni siquiera, poder ir a tomar el sol al balcón.

Deseo no es realidad

Si bien los deseos de un tercio de la población española es la de cambiar de piso por este estrés que ha acarreado el COVID 19, solo un 8,7% se han decidido por hacer realidad sus sueños. Por una parte, no es solo la crisis psicológica la que se ha desencadenado, sino también que la crisis económica. Muchas personas llevan más de un año sin trabajar o con salarios o entradas rebajadas por la situación y esto es un factor importante a la hora de seleccionar una vivienda de las características esperadas.

Zonas aisladas aumentan su interés

Es de saber que donde más ha golpeado el coronavirus es donde están las grandes aglomeraciones y poblaciones céntricas. Las zonas urbanas se han vuelto el mayor foco de contagio y es por eso que son donde más se han restringido los derechos de los ciudadanos. Esto ha incrementado el interés por las zonas rurales o aisladas, donde el estilo de vida es más tranquilo y uno está alejado de las grandes aglomeraciones.

A su vez, los alquileres son mucho más baratos por la baja demanda y los espacios suelen ser bastante más grandes. Además, el espacio exterior se ha revaluado y es más fácil encontrar viviendas con piscinas, patios grandes y la tranquilidad de no estar sumiso a tantas restricciones. La gente quiere vivir de una forma más saludable, empezar a cultivar su propia comida, salir a hacer deporte y estar alejado del estrés que acarrea vivir en grandes ciudades.

El teletrabajo ha cambiado las necesidades

Uno de los impactos más grandes de la pandemia ha sido la búsqueda de un nuevo método laborable al no poder concentrar trabajadores en una misma planta. El teletrabajo se ha vuelto la forma más normal y recomendable para las empresas, lo que a muchas personas les ha presentado dificultades con ciertos aspectos. No todos viven en un piso perfecto para adaptar tu sitio de trabajo, si por ejemplo tienes el dormitorio al lado de una ventana que hace ruido todo el día, o tus hijos no te dejan concentrarte ya que estás en un espacio muy pequeño y no puedes sacarlos de tu lado, el trabajo se volverá un infierno.

Por lo tanto, un piso con una oficina o un cuarto al que puedas sistematizar solamente con el fin de usarlo de “oficina”, es la ambición de muchos inquilinos. Está claro también que, así como hemos visto que muchas personas se mudaban a lugares con “lo justo y necesario” sólo para estar cerca de su espacio de trabajo o estudio, el teletrabajo o telestudio ha ampliado las posibilidades. Una de las razones de que se ha incrementado el flujo de habitantes en las zonas aisladas es que ya mucha gente no debe trasladarse a esos lugares a diario.

Segundas viviendas que se han vuelto principales

Está comprobado en la comunidad de Cataluña que muchísima gente que tenía viviendas vacacionales o de fin de semana, se ha trasladado a estas tras comprobar que el teletrabajo o telestudio se podía llevar a cabo perfectamente desde allí. El interés por las zonas rurales ya se estaba volviendo muy alto tras los cambios climáticos y estrés generado en los últimos años. El ciudadano es cada vez más consciente de los peligros ambientales que generan las metrópolis. La pandemia ha acelerado el proceso y dado fuerzas a que el desplazamiento rural se lleve a cabo. Estamos hablando de un antes y un después en la historia de la tierra. El COVID 19 no pasará desapercibido con el pasar de los años y no dejaremos de ver sus secuelas. Una de ellas, será el crecimiento inmobiliario en las zonas más tranquilas.

Ahora que ya sabemos por qué muchos inquilinos desean cambiar de piso tras el COVID, dinos si tú has pasado por este cambio. Además, no te olvides de leer los siguientes artículos relacionados:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los clientes que contrataron hipotecas multidivisa comercializadas por la financiera Barclays podrán pasar sus préstamos a euros y recibir lo que pagaron de más, tal como lo dictaminó un tribunal de primera instancia de Barcelona.

Una sentencia de la juez Isabel Giménez le dió un nuevo revés a la banca. Y es que, la magistrada obliga en un fallo a Barclays a devolverle el dinero cobrado de más a los clientes que contrataron hipotecas multidivisa. La demanda había sido presentada por un colectivo de damnificados representados por la asociación de consumidores Asufin. Estos clientes reclamaban la modificación der la cláusula principal de estos préstamos.

Las hipotecas multidivisas, se promocionaban antes de la crisis financiera como más económicas. El argumento era que, al estar suscritas al yen o al franco suizo terminarían siendo más baratas. Esto finalmente no sucedió ya que las monedas se apreciaron y los clientes terminaron viendo como sus cuotas aumentaban exponencialmente.

Si quieres saber más sobre el fallo que dictaminó el pase de las hipotecas multidivisas a euros y cómo continúa la batalla judicial, no dejes de leer este post!

Hipotecas multidivisa: los clientes podrán pasar sus préstamos a euros 

La jueza Isabel Giménez, responsable del juzgado mercantil 3 de Barcelona, avaló una demanda de acción colectiva de cesación que pedía anular la cláusula principal de las hipotecas multidivisa. Gracias a una acción de cesación, este fallo posibilitó que se cambie la moneda del préstamo.

Dando lugar a este reclamo, Gimenez permite que se modifiquen las condiciones generales del contrato. En España el antecedente más importante al cual recurrir es la sentencia del 2013 que hizo lugar a la eliminación de las cláusulas suelo de los contratos. Esto marcó un antes y un después dentro del derecho y las relaciones comerciales entre la banca y sus clientes.

¿Cómo sigue el recorrido legal del caso de las hipotecas multidivisa?

En caso de que la sentencia se convierta en firme los clientes podrían pasar sus hipotecas a euros y cobrar un monto por el dinero que pagaron de más durante el plazo que duró el préstamo. Para que esto suceda falta aún tiempo

¿Qué pedía la demanda?

El reclamo pedía la nulidad de la cláusula multidivisa de todas las hipotecas del banco Barclays cuyas cuentas pertenecen ahora al CaixaBank. El motivo de este pedido se basó en considerar que las cláusulas eran abusivas, por lo que demandaban cesar esta práctica a futuro y la eliminación de esta condición en los préstamos vivos. Además, pedían convertir las hipotecas a euros y recibir un resarcimiento por el dinero pagado de más a la entidad financiera.

Si bien el caso responde a una demanda presentada por la abogada María José Lunas de Asufin en representación de los damnificados de Barclays, una sentencia firme podría tener efectos sobre todos los usuarios de hipotecas multidivisa.

¿Cuáles fueron los argumentos a los que refiere la sentencia?

En la sentencia ha quedado claro que es posible realizar el control de transparencia de las cláusulas con carácter general independientemente de los casos concretos. Según el fallo en la cláusula establecida en el contrato no consta que la fluctuación de la divisa pueda poner en riesgo la capacidad de pagar las cuotas hipotecarias Esto significa que en ningún momento la banco se ocupó de informar debidamente que las mensualidades podían elevarse e incluso aumentar el capital pendiente de amortización.

Para la juez, la cláusula sobre las hipotecas multidivisa impugnada no supera el control de transparencia. Además, independientemente de las informaciones precontractuales que hubieran tenido los clientes, la cláusula es considerada abusiva y por lo tanto nula. En este sentido, la  sentencia condena a la entidad financiera a dejar referenciado el préstamo en euros según el cambio a fecha de la firma del crédito. Además, condena a la entidad a recalcular las cuotas pagadas hasta la fecha y a restituir a los prestatarios el exceso pagado.

¿Cuál era el supuesto atractivo de las hipotecas multidivisa?

Las hipotecas multidivisas, se promocionaban hace 10 años como una oportunidad para suscribirse a préstamos que resultarían más baratos por estar en divisas débiles como en aquel momento eran los yenes o francos suizos.

Sin embargo esto no sucedió, y por el contrario, los clientes que contrataron este tipo de préstamos debieron hacer frente a cuotas notablemente superiores. Además, el capital amortizado a pagar también aumentaba.

El banco Barclays, involucrada en este caso, aumentó su colocación entre los años 2005 y 2008 cuando pasó de 194 a 1.450 millones de euros.

¿Cuáles eran las características principales de las hipotecas multidivisa?

A diferencia de las hipotecas ordinarias, la devolución del capital se realizaba a la moneda extranjera referenciada en el préstamo. En general se utilizaban como referentes lo dólares australianos, los yenes o los francos suizos.

Como no estaban referenciadas al euro, la cuantía de la cuota de estas hipotecas variaba según la fluctuación de la divisa extranjera. En general no se ligaban a las cotizaciones del Euribor o el IRPH, los índices más comunes de las hipotecas, sino que lo hacían utilizando al LIBOR como referencia. Este indicador es una tasa de interés intercambiable del mercado de Londres.

Cuando la moneda extranjera a la cual se ligaba el préstamo se revalorizaba ante el euro, las mensualidades y los tipos de interés se disparaban.  De esta manera los préstamos hipotecarios pasaron a costar mucho más caros que lo que prometían.

Esperamos que te haya sido útil esta información. Desde ya si tienes algún comentario o alguna duda sobre el tema, puedes escribirnos un comentario en la casilla debajo del post.

Y si quieres recibir asesoramiento por parte de expertos, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con la mejor planta de asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.