Autor

Julio Redacción

Explorar

El banco Santander acaba de anunciar que lanza su hipoteca para jóvenes en la que se podrá acceder a la financiación del 95% del coste del inmueble.

Una buena noticia para el mercado inmobiliario: los jóvenes que no han podido juntar demasiados ahorros pero cuentan con solvencia para comprometerse a un préstamo a largo plazo ahora podrán hacerlo. Se trata de la hipoteca que publicita el Banco Santander, a través de la cual las personas de menos de 35 años podrán financiar sus viviendas en un 95%. La entidad propone un plazo máximo de 30 años para que se devuelva el capital, apostando al público que por distintas razones aún no pudo lograr conseguir una hipoteca. Este proyecto piloto prevé conceder, en un principio 1000 préstamos para la compra de una vivienda.

Si quieres conocer más acerca de estas hipotecas para jóvenes que proponen el 95% de financiación, no dejes de leer! Te contaremos los detalles para que puedas comprobar si puedes acceder a estos préstamos.

Hipotecas para jóvenes: Santander ofrece financiar el 95% 

El banco Santander apuesta al mercado joven. Es por esto que ha decidido posicionarse como la primera entidad española que facilite el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. Su presidenta, Ana Botín, acaba de lanzar el proyecto de 1.000 hipotecas apuntadas a ese público. Las personas que no han podido hacerse de ahorros pero que tienen capacidad de pago y solvencia suficiente podrán beneficiarse con estos préstamos.

El acceso a la vivienda joven es uno de las problemáticas más complejas que atraviesan los países. Es que muchas personas jóvenes, a pesar de contar con buenos trabajos que les permiten ser candidatos con un buen perfil para contraer un préstamo, no llegan a ahorrar el 30% que se necesitan para ingresar en el crédito. La solución es entonces continuar alquilando o permanecer en la casa familiar, sin posibilidad de proyectar un inmueble propio.

Cada vez menos jóvenes consiguen comprarse vivienda

El Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) arrojó resultados significativos sobre el panorama actual. En el primer semestre de 2020, tan solo el 17,3% de la población de entre 16 y 29 años había logrado emanciparse, una cifra mucho menos que la de 2008. En ese momento,  el 54% de los menores de 29 años eran propietarios. Esto da cuenta de la dificultad cada vez mayor de los jóvenes para poder independizarse.

Al finalizar el 2020, los préstamos que superaban el 80% apenas representaban un 15% del total de la cartera hipotecaria de las principales entidades españolas. En general se trataba de productos contratados antes de la crisis del 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.

Es por esto que una hipoteca que financie el 95% supone una excelente oportunidad para los jóvenes que aún no pudieron postular para un préstamo que les confiera su primera vivienda.

Cómo es la hipoteca para jóvenes que financia el 95%?

El innovador proyecto se ejecutará a través del Santander SmartBank. Esta hipoteca se diferencia de las tradicionales ya que aprobará el acceso a la primera vivienda a personas  con ahorros inferiores al 20% del coste del inmueble. La financiación contemplará hasta el 95% del menor valor entre tasación y compraventa. Los préstamos podrán ser fijos o variables, y su plazo máximo de devolución será de 30 años.

Otra de las características diferenciales de este préstamo tiene que ver con las viviendas a financiar. En general las entidades sólo ofrecían inmuebles que formaban parte de su cartera para financiaciones tan altas. En este caso, la nueva Hipoteca Joven de Santander financiará  productos externo y concederá hipotecas tanto para vivienda de obra nueva como para producto de segunda mano. Esto se dará siempre y cuando la vivienda a adquirir sea para uso habitual.

Requisitos para solicitar la hipoteca joven

Una de las exigencias del banco es la de aportar un aval personal, que tendrá un valor definido por la operación a concretar. Además, como en todos los procesos de aprobación de las hipotecas, el banco realizará un análisis de los riesgos y scoring financiero. Así, el cliente que desee contratar esta hipoteca deberá contar con una nómina que pueda solventar el valor de la cuota. El dinero destinado a la mensualidad no deberá superar el 33% de los ingresos, como regla general, aunque hay variantes de acuerdo al perfil del cliente.

En el sitio web del banco se informa sobre toda la información referida al producto, así como también simuladores para calcular las cuotas.

Una reproducción del modelo Help to Buy

Ana Botín ha dado un paso adelante en el mercado hipotecario con esta promoción, dandole la oportunidad a jóvenes a que puedan acceder a su primera vivienda. Este tipo de medidas eran reclamadas por varios sectores, que celebran un acercamiento a solucionar el problema de la emancipación de este colectivo. 

La idea no es original sino que trata de replicar el modelo de éxito que ha funcionado en Reino Unido. Help to Buy, reúne la colaboración público-privada, donde la entidad concede hipotecas al 95% siendo el Estado el garante del 20% restante.

Si bien la propuesta fue recibida por el Ministerio de Economía, tanto desde el sector financiero como del sector promotor, aún no se han definido políticas públicas enfocadas a colaborar con la financiación de los inmuebles.

Campaña nómina del Santander

Sumado a este nuevo producto, el Santander SmartBank, lanzó una nueva campaña con hasta 100 euros de regalo a quienes decidan domiciliar su nómina. Esta promoción estará vigente hasta el 30 de junio. Los nuevos clientes deberán tener una cuenta en el Banco, domiciliar su nómina e inscribirse en la campaña. 

¿Te fue útil esta información? Estás más al tanto de las novedades sobres las hipotecas jóvenes al 95%? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post

.Y si necesitas ayuda en la financiación de tu vivienda, contáctanos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Barcelona es una de las ciudades de todo el mundo más elegidas para ir a vivir, sin embargo, es también de las más caras. Por lo tanto, te daremos consejos si quieres invertir en esta ciudad y el por qué comprar una casa en la costa del Garraf es una gran idea.

Claro está que Barcelona es una de las ciudades más importantes, no solo de España, sino de todo el mundo. Todos los años miles de personas vienen a visitarla y muchas de ellas buscan establecerse con el fin de cumplir sus sueños en esta hermosa ciudad. Sin embargo, el bullicio de las grandes ciudades es algo que estresa demasiado a las personas, al nivel de buscar una salida de escape. La expansión de las zonas aisladas estaba en aumento antes de la pandemia y la misma sólo ha hecho que esta se acelere. Por lo tanto, hoy en día la zona de la costa del Garraf es uno de los mejores lugares para invertir o mudarse en Barcelona.

¿Por qué comprar una casa en la Costa del Garraf?

Hay numerosas ventajas de tener una vivienda en este precioso lugar. Si buscas tranquilidad, buenas playas, comodidad de estar en pueblos pequeños y no en una ciudad donde las distancias son largas, alquileres con precios más bajos y con más espacios -exceptuando Sitges- y fácil accesibilidad al transporte público, la costa del Garraf lo tiene todo.

Transporte público

Una de las razones por las cuales estos pueblos son muy concurridos es porque son muy bonitos y es fácil llegar en el transporte público. La estación Garraf está situada a solamente unos 32 minutos en tren de la estación Barcelona Sants, la principal de toda la ciudad, mientras que Sitges está a 37 o 40 minutos de ella. La línea que debes tomar si deseas conocer o visitar la zona, es la R2 con destino a “Vilanova i la Geltrú” o “Sant Vicenç de Calders”.

Otra forma de ir en transporte público es tomando el Monbus, este se toma desde la Plaza Catalunya o Plaza Espanya, es muy rápido y para en Sitges, Vilanova y Sant Pere de Ribas. Te recomendamos que, para economizar, compres los boletos T Casual de diez viajes, que sirven para ambos servicios. Recuerda que el Garraf corresponde a Barcelona con la Zona 3, ya que si viajas con otras zonas podrías sufrir sanciones económicas.  Además, desde Vilanova y Sitges, que son las principales ciudades, el mismo boleto lo puedes usar para ir al aeropuerto, que está ubicado a solo 30 minutos.

Concurrencia turística

Como es de saber, la Barceloneta, la Bogatell y las playas más conocidos de Barcelona, están siempre a tope de gente. Además, estas están plagadas de jóvenes que muchas veces disturban la tranquilidad que buscan las familias o gente que desea paz. Por lo tanto, las playas de estos pueblitos se volvieron una joya para todos aquellos que quieren disfrutar el verano. Las aguas son más limpias y claras, al estar un poco más alejado de lo que es el puerto y las zonas más pobladas de la ciudad. Además, la costa es bastante larga y cuenta con calas muy interesantes si lo que te interesa es hacer caminatas por las zonas montañosas y demás. Sitges, por su parte, es un lugar de mucho interés para la comunidad gay, si bien su belleza llama la atención de todos los sectores, fue adoptada principalmente por este grupo.

Gran rentabilidad

Si tu idea es invertir en esta zona, que sepas que en verano puedes llegar a sacar muchísimo dinero por un alquiler. De todas maneras, en temporada baja siempre encontrarás alguien que quiera ocupar tu piso por un tiempo. Esta zona tiene muy buena demanda y tiene grandes condiciones de vida ya que, hay demasiados restaurantes, escuelas, centros deportivos, supermercados, etc.

¿Cómo está dividido el Garraf?

La zona está compuesta por seis urbanizaciones. Estas son: Sitges, Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, Canyelles, Cubelles y Olivella.

  • La más cotizada es Sitges, por ser la más cercana a Barcelona, la más bonita estéticamente, su cercanía al mar y el gran movimiento hotelero que ofrece. Puedes conseguir un piso pequeño por tan sólo 90 mil euros en las afueras de este lugar. Los alquileres van desde los 400 € mensuales en una dimensión de 26m2.
  • Canyelles está lleno de casas de gran dimensión porque los terrenos ahí cuestan muy baratos y, si tienes coche, estás solo a 10 minutos del mar. No hay muchas opciones de alquiler, pero sí de compra que van desde los 25 mil euros por terreno.
  • Sant Pere de Ribes es un pueblo muy concurrido, las edificaciones son más básicas y las opciones de alquiler son muy interesantes, ya que comienzan desde los 600 € mensuales con 55m2.
  • Vilanova i la Geltrú es la urbanización más grande del Garraf. En ella se encuentra, además, la sede de la policía y donde se hacen los trámites legales más importantes. Tiene muchas tiendas de grandes marcas, así como conocidos restaurantes y discotecas. Se podría decir que es lo más cercano a una ciudad que hay en la zona, por lo cual si buscas un sitio tranquilo, es el menos recomendable. Las rentas rondan entre los 550 € para un piso de 65m2. Puedes encontrar casas a reformar muy baratas desde 45 mil euros por 46m2.
  • Cubelles es el pueblo más alejado de Barcelona. Sin embargo, está a tan solo 49 minutos en tren de la estación Barcelona Sants. El ambiente aquí es muy tranquilo y no cuenta con tantas opciones hoteleras como Vilanova o Sitges pero, si sitúa frente al mar. Puedes encontrar oportunidades que rondan los 70 mil euros de unos 55m2 a reformar. Los alquileres están en unos 550 € por unos 62m2.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La adquisición de una vivienda es, probablemente, la transacción de mayor envergadura que haremos a lo largo de nuestra vida. En el momento en el que una persona se decide a dar el paso, son muchos los factores a tener en cuenta: desde aquellos que tienen que ver con las características de la propiedad, hasta los relacionados con la parte económica. Por eso, son muchos los errores comunes que se cometen.

Para los que no son expertos en este tipo de operaciones, muchos conceptos de los que se manejan a lo largo de todo el proceso de compraventa les son completamente ajenos. No son extraño los errores comunes que se podrían haber evitado si alguien les hubiera puesto sobre aviso.

Ser dueños y comprar una vivienda es el sueño de mucha gente, pero es un proceso largo y difícil que puede agotarnos; por eso en Oi Realtor te daremos la información necesaria para que no cometes ciertos errores comunes.

Pensar demasiado las cosas

No tiene nada de malo ser precavido y pararse a pensar un poco si la oferta que tenemos delante es buena o se trata de un timo. En ocasiones, es un ofertón y otras veces es posible que no merezca la pena la compra ya que el piso/propiedad puede tener algún fallo o desperfecto gordo y oculto. Con esto queremos decir que deben peinar bien el mercado y tener paciencia, pero tampoco es recomendable esperar demasiado, a veces tenemos una oportunidad enfrente y no la tomamos por miedo o desconfianza.

Es normal tener dudas y pensárselo, pero no por ello debemos demorar una decisión. Y es que este es nuestro primer consejo, pensar las cosas está bien pero no demasiado.

No ser realista

Otro de los errores comunes es que comete mucha gente es asumir gastos que no se puede permitir. Con esto os queremos decir que os marquéis una cifra de presupuesto y no paséis de ella. Eso sí, deja un pequeño margen por si aparece una oferta que no puedas rechazar. Pero lo que tienes que tener claro es que vas a poder hacer frente a la hipoteca y financiar la vivienda. Por lo que debes hacer cálculos de tus ingresos, gastos y los ahorros que tienes para saber hasta cuánto puedes acceder.

Marcar un umbral económico está bien, pero debes tener en cuenta que la compra de un piso o vivienda no sólo está marcada por el precio sino por otros aspectos como la localización, el estado de la vivienda y si es una vivienda nueva o de segunda mano. En este caso hay que tener cuidado ya que el precio de las reformas puede variar de un sitio a otro.

El caso de una vivienda nueva es más fácil en este sentido que una vivienda de segunda mano ya que no hay que contemplar gastos como las reformas y obras. Lo dicho, márcate un tope y no te muevas del presupuesto inicial.

No saber cómo funciona una hipoteca

Entendemos que el aspecto económico es lo más importante a la hora de adquirir un piso. Si no tenemos dinero no podremos pagarlo. Y lo mismo pasa con la hipoteca. Mucha gente se piensa que el gasto de una hipoteca funciona de una forma o que el banco le financia todo y luego resulta que muchas entidades sólo te financian hasta el 80 % de la hipoteca o incluso algo menos.

Lo recomendable antes de acceder al mercado es hacer un estudio sobre nuestro potencial económico. Para ello podemos acudir a nuestra sucursal y hacer un estudio para ver si nos aprobarían una hipoteca. Si conseguimos que el banco nos financie la compra de un piso lo siguiente que debemos hacer es compararlo con otras entidades y leer la letra pequeña para no tener problemas con cláusulas desconocidas que luego resulten en gastos que no esperábamos.

Errores comunes

Gastar todo el dinero en la casa

Está bien que ahorremos y dediquemos tiempo y dinero en el arreglo de nuestra propiedad. Pero debemos tener en cuenta que debemos dejar cierto capital para amueblarla, para gastos e imprevistos y es que el dinero se gasta fácil y más en una casa. Nuestro consejo es que guardes un tanto por ciento de los ahorros para los imprevistos. Nunca se sabe lo que puede pasar.

El escenario perfecto es no endeudarse por encima del 30 % de los ingresos que tengas.

Dejarte influenciar y no peinar el mercado

Otro de los errores comunes, lo comete mucha gente que piensa que nunca es el mejor momento para comprar. Que si sube el IVA, que si la casa está en mal sitio y no le gusta a un familiar, que si el mercado ha tocado techo, que si no es un buen momento, todo esto son excusas que a veces nos ponemos y es que pensando así nunca compraremos un piso.

Lo primero es tener las ideas claras y no dejarte llevar por la opinión de los demás ni por aspectos externos como los movimientos del mercado o que si sube el Euríbor o baja. Tienes que tomar una decisión y actuar y para ello debes conocer los precios y moverte, es decir, peinar el mercado y saber cómo se mueve y cuáles son los precios que se piden.

Sólo conociendo a lo que te enfrentas vas a poder tomar una decisión realista. Pero lo dicho, no te pares por las influencias externas. Una vez tomes la decisión de comprar no dudes y es que piensa que una casa no se compra todos los días. Dudar está bien, pero que decidan por ti no.

Dejarse llevar por la primera impresión

Tanto si somos vendedores como compradores lo primero que debemos evitar es ser impacientes. Con esto queremos decir que está bien ser precavido. Esto es válido tanto para ver pisos y decidirse a visitarlos como para llevar a cabo el proceso de compra. Está bien conocer casas y visitarlas, pero no te dejes llevar por la primera impresión.

Puede ocurrir que el piso que estamos viendo tenga desperfectos que no sabemos, que encontremos otro que nos guste más o sencillamente no nos conviene. No te dejes llevar por la primera impresión. Piensa en la compra de una casa como si fuera un tatuaje, es para toda la vida. Nuestra recomendación es que veas el piso, y si te gusta esperes, si te sigue gustando pasados unos días, entonces sabrás que es para ti.

Esto sirve igual para hacer una oferta, no pienses que por que te caiga bien un vendedor te va a hacer una rebaja. Si queremos comprar debemos mantener la frialdad y no dejarnos llevar ni por los sentimientos ni por la primera impresión. La calma es nuestro mejor aliado.

Errores comunes

Lo barato sale caro

Hacemos referencia a que a veces por ahorrar el pago o el asesoramiento de una agencia inmobiliaria o agente del comprador, podemos acabar cometiendo uno de los errores comunes y pagar de más. Y es que no está de más pedir ayuda, aunque sea pagando para asegurarnos de que la oferta que tenemos delante nuestra es correcta y buena.

Piensa que un agente inmobiliario conoce el mercado como la palma de su mano, con esto queremos decir que va a saber de inmediato si un piso merece la pena, si una oferta es buena o incluso podrá asesorar sobre cómo hacer una contraoferta. Se trata de un profesional que ahorrará tiempo y dinero y que merece la pena pagar para evitar dolores y quebraderos de cabeza.

Además, piensa que la ayuda puede ser de varios tipos, no tiene por qué ser una comisión de compra puede ser un asesoramiento parcial, una sesión para preguntarle todo tipo de dudas o lo que haga falta. Estos profesionales inmobiliarios se adaptan a los servicios y necesidades de cada cliente por lo que es una buena idea y un error no acudir a ellos.

Con esta lista de 10 libros imprescindibles sobre inversión inmobiliaria, podrás conocer sobre temas importantes para la adquisición y venta de propiedades de manera exitosa. Además, conocerás acerca de la administración y manejo de inquilinos, y temas esenciales de la inversión inmobiliaria.

The Millonaire real estate investor, de Gary Keller (El inversionista millonario de bienes raíces)

El libro trata sobre los errores y las creencias más comunes sobre la inversión inmobiliaria, como también los principios fundamentales y las mejores estrategias para lograr riqueza en el sector. En él se recopilan los testimonios de más de 100 inversores millonarios.

El autor, Gary Keller, es un empresario estadounidense de bienes raíces, y fundador de una de las empresas más grandes del mundo.

Real Estate Finance and investments, de William Brueggemann y Jeffrey Fisher (Finanzas e inversión en bienes raíces)

El segundo de los 10 libros imprescindibles sobre inversión inmobiliaria trata sobre conceptos complejos y elementos claves del negocio inmobiliario. Aborda temas como los riesgos y rendimientos del sector. Además, es una guía con todos los puntos necesarios para evaluar y tomar una decisión adecuada y lograr el éxito en bienes raíces. Los escritores son expertos del real estate.

Brueggemann fue Presidente de la Asociación Americana de Bienes Raíces y Economía Urbana, además de editor de su revista. Fisher es profesor emérito de finanzas y bienes raíces en la Escuela de Negocios de Kelley de la Universidad de Indiana y profesor visitante en la Escuela de Negocios Johns Hopkins Carey.

The ABCs of Real Estate Investing, de Ken McElroy (El ABC de la inversión en bienes raíces)

Es un libro que aborda una enseñanza para lograr riqueza y flujo de efectivo a través de bienes raíces. Entre otrascosas, enseña cómo:

  • Detectar propiedades con potencial.
  • Evaluar la propiedad y su precio de compra.
  • Negociar acuerdos.
  • Desbloquear mitos en torno a la inversión inmobiliaria.

Ken McElroy consiguió el éxito en bienes raíces a lo largo de dos décadas, además de ser el asesor inmobiliario de Robert Kiyosaki, de The Rich Dad Company.

The Commercial Real Estate Investor´s Handbook: A Step-by-Step Roadmap to Financial Wealth, de Steven D. Fisher (La guía inversionista de inmuebles comerciales)

Es un libro ideal para aprender a visualizar oportunidades inmobiliarias, y que su proceso de adquisición financiamiento y administración de la propiedad sean exitosos. Cuenta las ventajas y desventadas de las alternativas de inversión en bienes raíces comerciales, como almacenes, apartamentos, edificios, centros comerciales, hoteles, parques de casas móviles, etc. Es una oportunidad para aquellos principiantes o experimentados, ya que incluye estudios de casos e historias de éxito reales, y también cálculos matemáticos esenciales para el éxito en bienes raíces comerciales.

Fisher es autor independiente, columnista, ilustrador y escritor de temas corporativos.

The Best Real Estate Advice I ever received, de Donald Trump (Los mejores consejos de bienes raíces que he recibido)

El quinto libro de los 10 libros imprescindibles sobre inversión inmobiliaria son principios y estrategias para comenzar en el negocio inmobiliario y hacer muchísimo dinero invirtiendo en el sector. Donald Trump, exitoso en el ámbito, explica elementos clave para el análisis en la compra de propiedades, venderlas o tomar decisiones financieras. El objetivo de este libro es ayudar en la planificación de su éxito en el mundo de los bienes raíces, ya sea porque se encuentra en proceso de compra venta o entrando en el negocio.

Donald Trump fue el Presidente de Estados Unidos, y es reconocido por ser uno de los empresarios más ricos del mundo, dedicado a los bienes raíces.

Every Landlord´s Legal Guide, de Marcia Stewart, Ralph Warner y Janet Portman (Guía legal de todo propietario)

Es un libro que trata sobre el alquiler de las propiedades y mantener los inquilinos correctos, planteándolo de la manera más clara. Es un manual enfocado en el mercado inmobiliario estadounidense en donde se detallan problemas o issues legales entre inquilinos y propietarios, brindando estrategias para conseguir una solución. Además, aborda los aspectos relacionados al contrato legal de alquiler, términos clave de la relación con el inquilino, los problemas típicos de una mudanza o depósitos en garantía, derechos y deberes del propietario, y responsabilidades de los inquilinos. Marcia Stewart escribió sobre leyes de propietarios e inquilinos, bienes raíces y asuntos sobre consumidores.

Ralph Warner es pionero en el movimiento Do-it-yourself (Hágalo usted mismo) y escribió varios libros sobre esta filosofía. Mientras que Jane Portman es una abogada experta en leyes residenciales y comerciales de propietarios e inquilinos, también sobre asuntos legales y disputas entre vecinos o inquilinos y propietarios.

Del negocio inmobiliario a la industria inmobiliaria, de Mikel Echavarren

Es un libro que concibe a la industria inmobiliaria como un eje vertebrador, y plantea que sus movimientos en alza o en caída, repercuten en otros sectores. Permite conocer a quienes se están acercando al negocio inmobiliario y a aquellos profesionales relacionados directamente con los bienes raíces y las claves de su funcionamiento. Echavarren plantea estrategias y formas de gestión a todos aquellos que anhelan un sector inmobiliario sólido, y para quienes están dispuestos a invertir con éxito en proyectos futuros. Este libro reflexiona sobre el sector inmobiliario, sus posibles errores en la época de las burbujas inmobiliarias, y plantea recomendaciones personales para evitar las crisis.

Mikel Echavarren tiene más de 25 años de experiencia profesional. Ha participado en muchos proyectos de definición estratégica y asesoramiento financiero, tanto en bienes raíces como en el rubro hotelero. Desarrolló una intensa actividad como docente y divulgador de bienes raíces en España.

Real Estate: The Sustainable Investment, de Glen Sweeney y John C. Gordon (Finca raíz: inversión sostenible – estrategias para la nueva generación)

Es un libro que explica a las nuevas generaciones lo sucedido en el sector inmobiliario en los últimos años, y plantea qué hacer de ahora en más, y así, aprendiendo de los errores, invertir de manera inteligente. Además, aborda estrategias para alcanzar objetivos de inversión a largo plazo, que fueron comprobadas, e incluyen propiedades de bajos ingresos. También aborda sobre el manejo excepcional de los conceptos básicos de inversión para respondernos ¿Qué tipo de inversión es la adecuada para sus finanzas? ¿Cómo lograr que el apalancamiento realmente funcione? ¿Cómo y por qué empezar ahora? ¿Qué buscar en un socio antes de que acepte? Sweeney es inversionista inmobiliario, y Presidente de Investors Research Institute Inc.

Gordon ha invertido en propiedades inmobiliarias de alquiler, forestales, agrícolas por más de 30 años. Además es autor de más de 100 publicaciones.

The Tao of Warren Buffett, de David Clark y Mary Buffett (El Tao de Warren Buffett)

Reúne 125 aforismos de Warren Buffett sobre inversiones, gestión de negocios, errores, disciplina, elección de carrera y éxito. Este libro sugiere que la dedicación, integridad y sentido común son elementos comunes de estos pensamientos y estrategias prácticas reseñadas por el libro, pero además son las claves que hacen de Buffett uno de los inversionistas más exitosos y destacados de la historia contemporánea.

David Clark es amigo de la familia Buffett y socio gerente de un importante grupo de inversiones de Omaha. Mary Buffett es profesora, conferencista de inversiones financieras y ex esposa del hijo de Warren.

Landlording on Autopilot, de Mike Butler

El último libro de los 10 libros imprescindibles sobre inversión inmobiliaria es muy útil para aquellos que necesitan información sobre administración de propiedades. Pero no tiene una versión en español, aunque es de fácil lectura. Aborda temáticas como principios y estrategias generales para alquilar propiedades, management o administración de inmuebles, contratos y aspector legales, entrenamiento a futuros inquilinos para que sean mejores, condiciones de mantenimiento, manejo y gestión de daños.

Mike Butler es inversionista de bienes raíces con un estilo enfocado y agresivo. Creador de un sistema personalizado de contabilidad para inversores inmobiliario. También es Realtor, agente inmobiliario registrado en Kentucky y muy reconocido por sus gestiones efectivas con propiedades, sus técnicas contables y el seguimiento de inquilinos que estableció en sus inicios en el negocio real estate.

Si disfrutaste esta lista con los 10 libros imprescindibles de las inversiones inmobiliarias, no te pierdas las preguntas frecuentes sobre las inversiones inmobiliarias. También te sugerimos que leas las 10 reglas para tener éxito en la inversión inmobiliaria.

                              

Las mejores zonas comerciales de Madrid albergan un sinnúmero de tiendas independientes y de marca en las que comprar artículos de todo tipo. También pueden encontrar varios centros y calles comerciales. Los establecimientos de ropa de diseño son el destino favorito de los que acuden de compras a la capital, pero aquí también podrás encontrar joyas, dispositivos electrónicos y mucho más, a menudo a precios asequibles. Las calles comerciales más populares de Madrid están convenientemente situadas en el centro de la ciudad y en el cercano barrio de Salamanca.

Aunque los precios son bastante moderados durante todo el año, los mejores meses para ir de compras en Madrid son de enero a marzo, durante las rebajas de invierno, y de julio a septiembre (sí, lo has adivinado, durante las rebajas de verano). También puedes encontrar gangas en días concretos, como el «Black Friday», el último viernes de noviembre. Por ello, en este post te traemos una lista de las mejores zonas comerciales de Madrid.

Calles de compras

Gran Vía

Tiendas exclusivas en pleno centro de Madrid. La Gran Vía es una céntrica arteria de 1,3 kilómetros de largo conocida como «el Broadway español» o «la calle que nunca duerme». Aquí abundan los teatros, los cines, los restaurantes, las tiendas de marcas internacionales, como H&M, Zara y Lacoste, y los alojamientos, entre muchas otras. En esta calle comercial famosa por la arquitectura impresionante de algunos de sus edificios también encontrarás varios grandes almacenes, como El Corte Inglés. Dirección: Entre la plaza de España y la calle de Alcalá, 28013.

Calle de Preciados

Una animada calle peatonal. La calle de Preciados se halla al sur de la Gran Vía. Con sus 500 metros de longitud, esta calle comercial peatonalizada es una de las más bulliciosas del centro de Madrid. Aquí encontrarás prácticamente de todo, incluidos videojuegos, ropa de hombre y de mujer, y mucho más, en tiendecitas y grandes almacenes como FNAC y El Corte Inglés. En uno de los extremos de la calle de Preciados se hallan numerosos bares de tapas y restaurantes en los que descansar después de un ajetreado día de compras. Dirección: Entre la plaza de Santo Domingo y la Puerta del Sol, 28013.

Calle de Serrano

Tiendas exclusivas en una calle llena de glamour. La calle de Serrano es una vía de unos tres kilómetros de largo situada en el madrileño barrio de Salamanca, al norte del centro de la ciudad. La zona comercial se limita a la mitad sur de la calle, donde encontrarás centros comerciales, relojerías, joyerías, tiendas de diseñadores de lujo y franquicias de grandes marcas internacionales, como Gucci y Louis Vuitton. La calle de Serrano no solo es un paraíso para los compradores con gustos caros, sino una fantástica alternativa para comer algo. Cuenta con numerosos restaurantes, algunos de ellos en el interior de centros comerciales, como Serrano 43. Dirección: Entre la plaza de la Independencia y la plaza de la República Argentina, 28006.

Calle de Fuencarral

Calle moderna e innovadora en el corazón de la capital. La calle de Fuencarral se extiende en dirección norte a lo largo de unos 1500 metros, entre la Gran Vía y la glorieta de Quevedo. Se trata de una arteria comercial moderna y original, famosa por sus tiendas de moda alternativas. Aquí no solo encontrarás grandes marcas como Diesel, Kipling y GI Joe, sino también creaciones de diseñadores poco conocidos pero de mucho talento. Todo esto, acompañado de estudios de tatuajes, comercios de productos asiáticos, cafeterías acogedoras y restaurantes, hace de la calle Fuencarral un lugar bohemio y agradable. Dirección: Entre la Gran Vía y la glorieta de Quevedo, 28004.

Centros comerciales

Centro Comercial Príncipe Pío

Este es uno de los centros comerciales más visitados en la ciudad. Es el lugar ideal para  que descanses en tu recorrido turístico, ya que está a solo unos metros del Palacio Real. Se encuentra ubicado en lo que antaño fue una de las estaciones del tren más antiguas de Madrid. Su arquitectura y diseño interior es bastante moderno y cuenta con un hermoso techo transparente que le otorga una gran luminosidad.

Aquí encontrarás una amplia oferta comercial. Hay tiendas de ropa para hombres, mujeres y niños, joyerías, utensilios para el hogar y artículos deportivos, entre otros. Lo que más llamará tu atención del centro comercial Príncipe Pío es la gran variedad  de establecimientos de comida que hay. Aquí podrás acceder a comida rápida, comida gourmet, snacks y deliciosos dulces. No dejes de visitarlos. Dirección: Paseo de la Florida, 2, 28008.

Centro Comercial Madrid Sur

A pesar de que es un centro comercial relativamente pequeño, el centro comercial Madrid Sur es una de las mejores opciones cuando visites Madrid. Uno de los puntos más favorecedores de este centro comercial son las diversas promociones que constantemente ofertan a sus visitantes. Entre estas te podemos mencionar: las tardes en familia, y los montaditos (a 1 euro) todos los miércoles y domingo. Los establecimientos de comida también tienen excelentes promociones. Aquí encontrarás tiendas que te ofrecen desde ropa actual y a la moda, pasando por aparatos electrónicos y tecnológicos hasta medicinas naturales y alimentación ecológica. Dirección: Avenida Pablo Neruda, 91, 28018.

Centro Comercial Las Rozas Village

Es uno de los centros comerciales más completos de los que encontrarás en Madrid. Aparte de encontrar las mejores tiendas con excelente relación precio – calidad, podrás tener acceso a servicios como centro de información turística y wifi gratuito, así como también compras libres de impuestos. En Las Rozas Village hay tiendas con marcas de renombres: Boss, Armani, Bvulgari, Calvin Klein y Jimmy Choo, entre muchas otras. Así mismo, la oferta gastronómica es muy variada, desde los famosos food trucks hasta restaurantes tipo gourmet de alta cocina. Así que el centro comercial Las Rozas Vilage es un sitio ideal para hacer tus compras cuando visites Madrid. Dirección: Calle Juan Ramón Jiménez, 3, 28232 Las Rozas de Madrid.

Centro Comercial La Vaguada

Tiene el honor de haber sido el primer centro comercial de la ciudad de Madrid. Desde su inauguración hasta la actualidad es una de los centros comerciales más visitados de la ciudad. Aunque ha logrado estar a la vanguardia, este centro comercial mantiene cierto aire tradicional. No ofrece únicamente tiendas de las mejores marcas, sino que también brinda múltiples opciones como consultorios odontológicos, cines e hipermercados. Su mercado tradicional es muy visitado por los turistas. Dirección: Av. De Monforte de Lemos, 36, 28029.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Los préstamos para hipotecas están salvando a la rentabilidad de los bancos, golpeada por las bajas en el crédito para consumo y a empresas.

Las entidades financieras siguen apostando a las hipotecas como recurso de financiación. Es que este producto es el que mejor les está funcionando para no desfallecer ante las sucesivas crisis provocadas por las olas del Covid 19. Con el incremento del ritmo de vacunación en todo el mundo pareciera que lentamente el panorama se va abriendo para la recuperación económica. Sin embargo aún las empresas no alcanzan el soporte suficiente como para arriesgarse a tomar nuevos créditos. Los particulares tampoco quieren tomar nuevos compromisos para el consumo, por lo que los bancos no han visto repuntar su cartera de créditos.

Tal parece entonces que los préstamos para la compra de vivienda, cuyas firmas han aumentado en un 14% en comparativa con el primer bimestre de 2020, son los botes salvavidas de las compañías financieras. 

Si te interesa saber más sobre las hipotecas y cómo las empresas han dejado de tomar crédito en esta primera parte del 2021, no dejes de leer este post! Te comentaremos los datos económicos más relevantes en materia financiera.

Las hipotecas superan al crédito a personas y empresas en el primer bimestre 2021

Una de las sorpresas que ha traído este comienzo de año para los datos económicos ha sido el repunte de las hipotecas. En comparación con los nuevos préstamos concedidos a empresas y a particulares, los hipotecarios han sido los préstamos que han podido salir a flote y darles un poco de aire a los atribulados bancos.

Durante todo el período de la pandemia, que comenzó hace poco más de un año, los nuevos préstamos se mantuvieron en mínimos históricos. 

Entre enero y febrero, los bancos españoles prestaron un total de 53.757 millones, la cifra más baja  que tenga registro el Banco de España. La causa de este importante descenso es básicamente el crédito a empresas, que ha tocado sus mínimos históricos. Si hace un par de años los bancos otorgaban un volúmen de 30.000 millones en promedio a los bancos, en esta época ese número ha bajado a 20.000 millones.

Cuáles son las razones de la caída del crédito para las empresas?

Los bancos esgrimen varias teorías para explicar el fenómeno. Una de ellas tiene que ver con la caída de la demanda de las empresas, las que al no tener una buena perspectiva económica no se vuelcan a apostar a grandes proyectos para financiar. Esto no discrimina entre grandes compañías o pymes: todo el sector registra un freno. Al mismo tiempo, la necesidad de liquidez está cubierta ya que las líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) lo aseguraron con sus distribuciones del 2020. Es por esto que las cuentas bancarias de las compañías guardan 265.000 millones, lo cual supone unos 33.000 millones más que hace un año. Una cantidad suficiente prevista para soportar los próximos meses.

Otra de las razones que explican la baja de los préstamos resulta del endurecimiento de los criterios para la concesión. Los bancos exigen cada vez más requisitos para evaluar las solicitudes de los clientes, tomando precaución ante la posible falta de pago.

Un último factor que se relaciona con la disminución de los préstamos es la incertidumbre por las quitas del ICO, ocurridas en el primer bimestre del año. Este hecho provocó que las empresas, ante la duda de lo que fuera a decidir el gobierno, retrasaron sus decisiones en materia de finanzas. 

El gobierno resolvió finalmente que el organismo público reestructure en los próximos meses deuda por valor de hasta 3.000 millones, iniciativa que aún está pendiente de desarrollo. Será el Código de las Buenas Prácticas el que regulará cómo se realizan las quitas.

Las hipotecas siguen en aumento superando al crédito

La disparada de las hipotecas en este contexto por encima de las previsiones ha sido celebrada por los bancos. Entre enero y febrero de este año, las compañias financieras han prestado una suma cercana a los 7.837 millones para la compra de vivienda. Esto resulta ser un  14% más que en el mismo periodo de 2020, cifra significativa si tenemos en cuenta que aún no se había desatado la pandemia.

Durante todos los meses de crisis sanitaria vividos el año pasado, los préstamos hipotecarios sumaron 45.000 millones. Esto representa todo un récord si tomamos como referencia la última década. La tendencia alcista puede explicarse por las promociones en curso que se habían iniciado en la era pre- Covid y por la necesidad de muchos clientes de cambiar de vivienda tras las medidas de confinamiento.

Bajas en el crédito al consumo de particulares

Al igual que lo que sucede con los bancos, los clientes particulares parecen haber puesto un freno al pedido de financiación para el consumo. Entre enero y febrero los bancos prestaron 5.947 millones de euros en concepto de créditos a individuos, lo cual supone un 33% menos que lo otorgado un año atrás.

En cuanto a los precios de los créditos, medidos por sus tasas, todos han registrado bajas y sus mínimos en febrero. Si hablamos de las hipotecas, el interés llegó al 1,69% de Tasa Anual Equivalente (TAE), resultando una baja histórica. En cuanto a los créditos para el consumo la tasa fue del 7,54%, mientras que los créditos para las pymes rozó el 2,6%. Las grandes empresas tuvieron su mínimo del  1,18%.  

Estos datos dan cuenta de la siempre vigente competencia por los clientes que mantienen los bancos al ofrecer intereses tan atractivos. Sin embargo, estas propuestas no son los suficientemente convincentes como para lograr encender los motores de los créditos.

¿Te fue útil esta información? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si te queda alguna consulta o necesitas más información ,contáctanos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hace una década, la relación entre el sector inmobiliario y el sector digital no era evidente. El sector inmobiliario es percibido como poco moderno y atrasado en lo que concierne a la adopción de nuevas maneras de trabajar. Contrariamente a otros sectores que sólo se dirigen a una pequeña parte de la población, el sector inmobiliario concierne a todo el mundo en nuestro día a día. La vivienda, ya sea de alquiler o venta, es la primera partida de gastos de los españoles y una de sus principales preocupaciones.

La digitalización inmobiliaria se lleva a cabo a través de la adopción de herramientas tecnológicas que van a transformar la forma de trabajar actual.

Después de las visitas virtuales de las viviendas, de la digitalización del proceso de venta o incluso de las viviendas tecnológicas; otra innovación importante para los clientes, es el uso del chatbot en el sector inmobiliario. En Oi Realtor te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta poderosa herramienta.

Chatbot Inmobiliario

¿Qué es un chatbot?

El sector inmobiliario es cada vez más competitivo y hay más actores en el mercado que hacen que haya que estar en permanente búsqueda de la innovación para no quedarse fuera del juego. Además, los usuarios evolucionan muy rápido y requieren de nuevas formas de interacción, atención y servicio por parte de los profesionales en el sector. Cuando se juntan estas dos realidades se hace necesario empezar a pensar un poco más allá y en cómo empezar a generar esas experiencias que el usuario está buscando.

En ese contexto los chatbots son una excelente herramienta para empezar a modernizar la estrategia. Un chatbot es un software capaz de mantener conversaciones con los visitantes de tu sitio web de forma automatizada sin necesidad de que una persona esté pendiente. Lo que permite que las conversaciones y respuestas sean ofrecidas de forma inmediata; dichas conversaciones se puedan dar con ese nivel de servicio 24 horas al día todos los días de la semana.

Cómo funciona

En esencia funciona exactamente igual a los chats que ya conoces y que llevan años en las páginas web. El flujo es el mismo:

  • El visitante aterriza en tu página web y el chatbot lo saluda amistosamente para indicarle que si tiene necesidad está atento para ayudarlo.
  • El usuario inicia la conversación y el robot contesta automáticamente realizando una serie de preguntas predefinidas para lograr recopilar los datos necesarios.
  • Una vez ya están todos los datos el chatbot los guarda, te los envía por email y los almacena en un CRM para tu gestión.

Esa experiencia es la que los usuarios están buscando. Se reemplaza el formulario que nadie quiere rellenar porque ya han rellenado en otras páginas formularios y tras darle a “enviar” saben que no va a pasar nada; con suerte, los contactarán o les enviarán un email 3 días más tarde cuando ese visitante quería ser oído ahora, no en 3 días.

Chatbot Inmobiliario

Cualificar interesados, digitar datos y ahorrar tiempo

Si aún no estás totalmente convencido de que, si eres profesional inmobiliario necesitaras un chatbot, aquí te daremos otros motivos más:

  • Cualificar interesados: con las preguntas adecuadas puedes lograr separar los realmente interesados de los que no lo son. Por ejemplo, si te especializas en locales comerciales y la persona está buscando una casa claramente no es tu cliente objetivo. Para ello, debes personalizar la conversación de tu chatbot con preguntas adecuadas que te permitan automatizar este filtro. Si el usuario selecciona una opción que tú no ofreces o no te interesa el chatbot debe de decirle amablemente que no lo puedes ayudar y gracias. Por otro lado, si te dice que está buscando exactamente lo que tú ofreces y es un potencial cliente de calidad lo siguiente es pedirle los datos para ponerte en contacto.
  • Digitar datos: uno de las mayores pesadillas de las personas que se dedican al área comercial es “perder” tiempo digitando los datos que tienen anotados en un cuaderno, en el email o en WhatsApp en herramientas de gestión de ventas (CRM). Por ese motivo la mayoría de la información se termina perdiendo o está desorganizada entre muchas personas en muchos soportes diferentes. Sin embargo, el chatbot le da la vuelta a este proceso y permite que el propio usuario digite sus datos en la conversación y el comercial pueda empezar a gestionar el contacto.
  • Ahorrar tiempo: como ves en los dos puntos anteriores el orden y la cantidad de tiempo que se puede ahorrar es muy grande. Esos beneficios vienen a complementar los anteriores y, en este punto, solamente nos falta empezar a crear e instalar el chatbot.

Como implementar un chatbot en tu web

Probablemente te estés preguntando si es necesario contratar a una empresa de desarrollo o dedicar días a aprender cómo crear un chatbot para tu empresa. Puedes estar tranquilo. La realidad hoy en día es que existen plataformas que te permiten crear un chatbot fácilmente, personalizarlo e instalarlo sin conocimientos técnicos y en cuestión de minutos. Una de las opciones puede ser BlueCaribu.

Chatbot y CRM conectados

El chatbot va a empezar a recopilar datos, pero si la información sigue igual de desestructurada que hasta ahora no vas a lograr mejorar en la gestión y organización de las tareas comerciales y las ventas no van a crecer necesariamente. Por ello, puedes hacer la prueba de completar la conversación con tu chatbot y ver cómo, además de notificarte, quedan registrados en el CRM esperando que se inicie la gestión.

Si tú y tu equipo comercial empiezan a seguir el proceso diseñado en el CRM van a ver cómo, poco a poco, las ventas van creciendo gracias al orden, la sistematización y al control que se genera con este tipo de soluciones de gestión comercial.

Además, si quieres ir un poco más allá verás como tienes informes predefinidos que te van a ayudar a entender mejor quiénes son los mejores vendedores, cuánto vende cada uno, cómo realizan la gestión, de qué canales proceden los mejores negocios, etc.

En un mundo donde comprar un un piso como inversión en este 2021 puede ser rentable, hay quienes pueden invertir en bienes inmuebles para luego utilizarlos como renta u otra amplia gama de posibilidades, una de ellas, que el valor del inmueble se incremente con el paso de los años.

Con esta serie de consejos, podrás comprar un piso como inversión en 2021. Ten en cuenta que esta operación la hacen quienes no viven en el inmueble a comprar, pero es una opción favorita de los inversores, por eso los precios van en alza constantemente.

Comprar un piso como inversión
Vía pexels

Estos son los consejos de Oi Real Estate para comprar un piso como inversión en 2021

Cálculo de la inversión: los gastos no vienen incluidos en el precio, y estos abarcan el notario, impuestos o el registro de propiedad y los gastos de la comunidad, si así fuera el caso.

Ubicación, localización y territorio: es clave que te fijes en el lugar donde vas a invertir tu capital, y estar atentos a la revalorización del suelo, una especie de mirada hacia el futuro y no en el corto plazo. La ubicación geográfica determinará el precio del inmueble, luego su posible alquiler y la demanda.

Hipoteca conveniente: Analiza previamente qué tipo de hipoteca te conviene solicitar, ya que no va a ser lo mismo una con un tipo de interés fijo, a otra con un tipo de interés variable.

Si quieres encontrar una hipoteca que se acomode a tus necesidades, aprovecha este link y lee estas notas sobre las mejores hipotecas fijas o variables que te ofrecemos en el blog de noticias de Oi Real Estate.

Las mejores hipotecas variables del 2021

Busca una obra nueva, no de segunda mano: Las viviendas de obra nueva son más fáciles para alquilar por sus comodidades, y porque no necesitan reformas a grandes rasgos. Las calidades de una obra nueva son mejores, y en Oi Real Estate tenemos muchas que pueden ser de tu interés.

Ahora hablemos de las inversiones en ladrillo, que muchas personas la ven como un valor seguro y de refugio. Pero esto tiene sus ventajas y desventajas que veremos a continuación:

Ventajas de invertir en la compra de un piso como inversión

  • Siempre hay oportunidades de vivienda, y su demanda es continua y permanente.
  • En los últimos años, la demanda de alquileres ha aumentado en un 20%.
  • Se revaloriza con el transcurso de los años.

Desventajas de invertir en la compra de un piso como inversión

  • Si el piso no está alquilado, se generan gastos y pérdidas, como pueden ser los impuestos del inmueble.
  • La inversión inicial de capital es fuerte y grande.
  • Existe una vulnerabilidad ante las ocupaciones de viviendas y segundas residencias. Un problema que se presenta en los propietarios más desamparados.

Cuán rentable es comprar un inmueble en 2021

Comprar para vender después puede lograr una rentabilidad de entre un 15% o un 20% si se realizan reformas.

Hoy el mercado ofrece precios interesantes, tras el surgimiento de nuevas necesidades habitacionales y la recuperación de la demanda.

Motivos para tomar una decisión en este 2021

Cuando hay crisis, el mercado inmobiliario suele generar más movimiento, ya que son muchas las personas que venden sus inmuebles para tener liquidez, lo que genera muy buenas oportunidades para comprar una vivienda e invertir en el mercado inmobiliario.

Es un sector en alza permanente, ya que durante el segundo trimestre de 2020, el mercado inmobiliario estuvo paralizado, producto de la pandemia. Pero esto se revocó y ya se empiezan a percibir cambios en el sector. Las demandas se deben a que muchas personas quieren cambiar de casa, y los pequeños y medianos inversores vaticinan grandes oportunidades.

2021 es una inversión segura

La vivienda tiene un valor de refugio, que nunca pierde su valor, salvo que la casa no tenga refacciones y se desvalorice por sus roturas o cero inversiones en mantenerla a pie. Pero nunca su valor se pierde tanto como si sucede en los valores en bolsa. Debido al alza de movimientos realizados durante este 2021, es un buen momento para invertir en viviendas.

¿Es una buena opción invertir para alquilar?

Una renta es un ingreso fijo que nos da la posibilidad de obtener ganancias mensuales por una inversión, que si bien fue alta, con el tiempo veremos sus frutos. Además, la inversión de una vivienda puede rentabilizarse de varias formas, para alquilarla, obteniendo sus beneficios, o como segunda residencia.

Hipotecas a buenos precios

Los tipos de interés están en mínimos históricos, por lo que es el mejor momento para solicitar una hipoteca. Por este motivo, si tienes ingresos fijos, más ahorros, es un buen momento para comprar una vivienda con las condiciones más favorables.

Alquilar con Oi Real Estate es una buena opción

Contratar a nuestros expertos en Oi Real Estate, puede ser una forma segura de comprar o invertir en tu próxima vivienda. Con esto te aseguras las mejores opciones para tu inversión, ofertas disponibles en nuestra web, un sin número de propiedades esperándote, las mejores operaciones disponibles, que nuestros asesores te sugieran a qué precio debes alquilar tu vivienda, y sobre todo, que nos encargaremos de que la operación de alquiler sea la que buscabas.

Ofrecemos gestión de la documentación, publicamos tu propiedad en los mejores portales inmobiliarios, atendemos todas las solicitudes y gestionamos las visitas, realizamos el contrato de alquiler, una vez firmado el contrato, seguimos encargándonos de todo.

Somos el primer consultor inmobiliario de lujo. Nuestra sede principal se encuentra en Barcelona, pero disponemos de una red de franquicias ubicadas en todo el territorio español. Nuestra misión es asesorar, dar servicio de calidad, innovar y adaptarnos a este mercado cambiante que nos presenta nuevos desafíos. Tenemos vocación internacional y nos dedicamos a la gestión de propiedades: compra, venta, alquiler y tramitación de Golden Visa, entre muchas otras cosas.

Para mayor información sobre nuestras ofertas inmobiliarias, visita nuestra web: https://www.oirealestate.net/

Además, no dejes de leer estos artículos que serán de gran interés para ti:

Seis motivos para alquilar tu piso con Oi Real Estate:

Preguntas frecuentes sobre inversiones inmobiliarias:

Si estás buscando la forma de ahorrar dinero correspondiente a la renta, saber cómo optimizar el uso de tus electrodomésticos de la mejor manera te supondrá un buen ahorro en la factura de tus suministros.

Llega el verano y consigo, los períodos de luz solar duran cada vez más y eso ayuda. Sin embargo, el gasto correspondiente a la factura de suministros es cada vez más grande. Con la pandemia y el encierro, nos hemos acostumbrado a ser aún un poco más dependientes de nuestros aparatos electrónicos. A la hora de disfrutar de un capítulo de la serie o de poner la comida en el horno, no somos conscientes de lo que estamos gastando de luz. Además, el teletrabajo no es solo estar en casa y ya, mantener la luz de tu “oficina” todo el día, la computadora, la calefacción, todo suma. Te daremos los mejores consejos sobre cómo optimizar el uso de tus electrodomésticos, así te ahorras unos euros.

¿Cómo optimizar el uso de tus electrodomésticos?

Hoy en día, las compañías de luz han elevado su cifra hasta los 44 € por megavatio. Cada vez es más fuerte el golpe que alcanzan a las familias promedio. El gasto mínimo mensual de las viviendas suele ser de, por lo menos, entre 11€ y 36 €, aún si esta estuviese desocupada. Los precios de la tarifa de luz -PVPC- son regulados por el Gobierno, basándose en el precio de kWh en el mercado eléctrico diario.

Lista de precios de kWh

Los precios varían entre la oferta y demanda. Además, el Gobierno le sumará tasas de acceso y costes regulados con la finalidad de utilizarlos en el mantenimiento de la red de transporte y distribución eléctrica española. Te dejamos una lista de ellos para que te des una idea.

Hora Tarifa General 2.0A Nocturna 2.0DHA
00h 0,15226 €/kWh 0,10088 €/kWh
01h 0,14915 €/kWh 0,09767 €/kWh
02h 0,14926 €/kWh 0,0977 €/kWh
03h 0,14945 €/kWh 0,09772 €/kWh
04h 0,14454 €/kWh 0,09306 €/kWh
05h 0,14499 €/kWh 0,09364 €/kWh
06h 0,14756 €/kWh 0,09639 €/kWh
07h 0,15297 €/kWh 0,10526 €/kWh
08h 0,15583 €/kWh 0,10526 €/kWh
09h 0,15187 €/kWh 0,1019 €/kWh
10h 0,14612 €/kWh 0,09652 €/kWh
11h 0,14599 €/kWh 0,09631 €/kWh
12h 0,14332 €/kWh 0,09372 €/kWh
13h 0,14219 €/kWh 0,16111 €/kWh
14h 0,13476 €/kWh 0,15362 €/kWh
15h 0,1259 €/kWh 0,14469 €/kWh
16h 0,12213 €/kWh 0,14089 €/kWh
17h 0,12971 €/kWh 0,14852 €/kWh
18h 0,13716 €/kWh 0,15611 €/kWh
19h 0,14545 €/kWh 0,16446 €/kWh
20h 0,14603 €/kWh 0,16514 €/kWh
21h 0,15064 €/kWh 0,16978 €/kWh
22h 0,14716 €/kWh 0,16643 €/kWh
23h 0,14336 €/kWh 0,09223 €/kWh

Electrodomésticos que más usamos

Antes de ver de qué manera podemos optimizar el gasto que generan los electrodomésticos, hagamos una lista de los que más utilizamos en el día a día. Indispensablemente, el número uno sería el frigorífico, que además debe estar funcionando 24h. Luego le sigue la televisión, todos tenemos por lo menos una y es nuestra potencial fuente de ocio. De la mano con el frigorífico, nos encontramos con el horno, cocinar es vital para todos. Como prescindibles y que no todos poseen, podemos incluir la lavadora, la lavavajillas y el aire acondicionado.

Frigorífico

Encabeza la lista de los gastos ocasionados por electrodomésticos con un 30% de porcentaje en la factura final. El problema de este objeto es que debemos usarlo las 24h, porque sino perderíamos toda la comida que está dentro. Les recomendamos que abran la misma el tiempo justo y necesario. No te olvides de verificar que esté bien cerrada y no metas alimentos calientes dentro. Todos estos consejos sirven porque el momento en el que más consume la heladera es cuando debe generar más frío para establecer la temperatura exigida.

Televisión

Es difícil establecer cuánto puede llegar a gastar una TV mensualmente ya que, si tienes una playstation por ejemplo o eres fan de las series, gastarás muchísimo más. Por lo general, asume un 12,2% del porcentaje de la factura de luz. Te recomendamos que nunca dejes la tele prendida cuando no la estás usando y además, recuerda que mientras esté enchufada siempre estará consumiendo. Si tu objetivo es ahorrar lo más posible, será mejor desenchufarla.

Lavadora

La disponen casi todos los hogares y se ubica tercera en las facturas, alcanzando un 11.8% del porcentaje total. Te aconsejamos enchufarla sólo con la carga completa y utilizarla con programas cortos y lavados a baja temperatura. Un factor importante es, también, el horario en el que la utilizamos. Como has visto en la tabla, el mejor momento para consumir es por la noche. Evita las medias cargas e intenta que el tambor siempre esté lleno.

Horno y hornallas

Uno de los protagonistas de la pandemia, es que todos hemos jugados a ser chef cuando no teníamos ningún pasatiempo. Por lo general, los platos elaborados requieren de mucho tiempo de cocción, lo que nos llevará a gastar más y más. No es buena idea estar abriendo el horno a cada rato, sabemos que las expectativas son grandes y es un poco difícil calmar las ansias de ver nuestro gran plato. Un consejo es el de apagar el horno un tiempo antes, así se terminará de cocinar con el calor que queda dentro. Con las hornallas el tip es el mismo, el calor que queda puede terminar de cocinar tu plato. Intenta ajustar el tamaño de la olla o sartén, ya que si es más pequeña estarás desperdiciando energía.

Lavavajillas

No es indispensable, pero es fundamental para aquellos con los que la cuentan. Gasta un 6,1% de la factura de la luz. Los consejos que te podemos dar son muy similares a los que te dimos con la lavadora, tanque lleno siempre y programas cortos.

Aire acondicionado

La mayoría de ciudadanos cuenta con uno de estos y al mismo tiempo, si cuentan con la función frío-calor, será utilizable todo el año. Por lo menos dos veces al año deberás limpiar los filtros ya que, mantenerlos sucios reducirá el rendimiento y aumentará el consumo hasta un 10%. Mantén los conductos de ventilación libres y verifica que las entradas y salidas del aire no estén tapadas.

Etiqueta energética

Hoy en día la mayoría de electrodomésticos nuevos cuentan con una etiqueta A+. Esta es la que menos consumo produce y más eficientes son.

Si te sirvieron nuestros consejos acerca de cómo optimizar el uso de tus electrodomésticos, déjanos tu comentario. No olvides pasar por las siguientes notas relacionadas:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás evaluando comprar un piso en 2021, hay una serie de claves relativas al costo, la ubicación y la demanda que no debes pasar por alto. Repasa las más importantes en este artículo. 

Comprar un piso en 2021 es una gran oportunidad de inversión en bienes raíces. Eso sí: antes debes tener en cuenta algunas claves del mercado inmobiliario para que la transacción sea exitosa. En el siguiente artículo, un repaso de las más importantes.

Los costos  

Aunque parezca una obviedad, lo primero que debes saber al momento de evaluar la compra de un piso es cuánto estás dispuesto a pagar por él. De este modo, podrás focalizar tu búsqueda y orientar tu mirada hacia lo que realmente puede serte de utilidad.

Para esto debes ser honesto contigo mismo. No solamente conocer con cuánto dinero cuentas, sino también calcular cuánto crees que puedes llegar a ganar mensualmente con la renta, si es que lo compras para alquilar.

También debes tener en cuenta gastos usuales que se abonan tanto en compras de viviendas nuevas como de segunda mano, como el coste de tasación, servicio del notario y otros gastos del proceso de compraventa que, por lo general, la financiación bancaria no cubre.

La ubicación

Elegir un piso en un buen vecindario no solo aumentará la probabilidad de captar inquilinos sino que también elevará el valor de la propiedad, facilitando una potencial venta más adelante.

De esta forma, al buscar áreas para comprar un piso en 2021, debes considerar su proximidad con comodidades que garanticen una buena calidad de vida en los futuros inquilinos. 

Entre los factores a tener en cuenta se encuentran el transporte público, los supermercados, la vida nocturna, las escuelas y los espacios verdes. La cercanía de la propiedad a estos sitios también aumentará las probabilidades de que haya más trabajo disponible, aspecto que también la hará más atractiva.

Otra cuestión a considerar al seleccionar el vecindario es la seguridad. Los hogares en barrios “seguros” conservarán más fácilmente su valor, permitiendo que el alquiler del piso se mantenga en un nivel estable. Esto también atraerá inquilinos a largo plazo.

La hipoteca

comprar un piso en 2021

Antes de pensar en comprar, debes analiza el tipo de hipoteca que más se adapta a tus necesidades. Un préstamo fijo y uno variable se diferencian principalmente por el tipo de interés que se les aplica, lo que a su vez conlleva que las entidades financieras ofrezcan diferentes condiciones para cada uno. 

Para determinar las ventajas e inconvenientes a la hora de elegir una de estas variables, es útil analizar tres factores principales: tipo de interés, plazo y cuota.

En una hipoteca fija se aplica el mismo tipo de interés durante toda la vida del préstamo. Esto hace que la cuota a pagar siempre sea la misma y que el cliente conozca de antemano la cuota a pagar, evitando sorpresas derivadas a las subidas del euríbor u otro índice de referencia según se acuerde.

En una hipoteca variable, en cambio, el tipo de interés está compuesto por un diferencial fijo más un índice de referencia (normalmente el euríbor). De este modo, la cuota a pagar podrá subir o bajar.

A su vez, en una hipoteca fija los plazos concedidos para saldar el pago suelen ser más cortos, por lo que se limita la posibilidad de hacer frente a cuotas más reducidas. En una variable, en cambio, se suele ofrecer mayor plazo. 

Por último, tomando como referencia el mismo plazo de amortización, la cuota mensual de una hipoteca variable suele ser menor que la de una fija, ya que las primeras se ofrecen con un tipo de interés más reducido.

¿Piso nuevo o de segunda mano?

Es más sencillo alquilar una vivienda de obra nueva que una con mayor antigüedad. Naturalmente, un piso sin uso resulta más atractivo para un potencial inquilino, que no deberá enfrentarse en un corto lapso de tiempo a realizar reformas ni reparaciones.

Sin embargo, también tiene su contrapunto: los impuestos al comprar viviendas de segunda mano son menores: solo se debe costear el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo porcentaje es de entre el 6% y el 10% del valor de la propiedad, dependiendo de la Comunidad Autónoma.

En el caso de las viviendas nuevas, si bien el ITP no corre, se debe abonar el  Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) que, según la propiedad y de su valor, puede llegar a salir hasta un 0,75% del precio escriturado. Además, también se pagará IVA, que puede costar alrededor del 4% del valor. 

La demanda

Otro aspecto importante a considerar antes de comprar un piso en 2021 como inversión es conocer la demanda actual de propiedades. Esto es debido a que su precio estará directamente vinculado con la ley de la oferta y la demanda en la zona.

Para esto, puedes prestar atención a la cantidad de propiedades que existen en el área elegida. ¿Hay varios pisos disponibles para comprar o tan solo unos pocos? ¿Los precios son altos en relación a otros sectores con más propiedades disponibles? Evaluar estas cuestiones te permitirá hacer una compra inteligente y no perder dinero. 

Asesorarse con agentes especializados en bienes raíces te ayudará a corroborar si estás eligiendo correctamente. Puede que estés por comprar un piso de dos ambientes cuando la mayor demanda está en uno de tres. O que optes por un barrio cuando hay otro con mejores posibilidades a futuro. En Oi Real Estate podemos asesorarte.

La mejor estación para comprar un piso en 2021

El otoño es la mejor época del año para comprar un piso como inversión en 2021, según indican las tendencias del mercado inmobiliario. Esto ocurre porque los compradores ya han disfrutado del periodo vacacional y tenido el tiempo suficiente para evaluar la compra de una propiedad. Además, la competencia se reduce, porque desaparece el deseo de adquirir segundas residencias.

A su vez, todos los inmuebles que se habían destinado al alquiler turístico durante el periodo vacacional regresan al mercado. En consecuencia, la oferta de viviendas en venta aumenta considerablemente.

Ventajas de comprar un piso en 2021

Existen ciertas ventajas que pueden animarte a la hora de comprar un piso en 2021. Entre ellas puedes encontrar:

  • Comprar una propiedad para alquilar a largo plazo o convertirla en una renta ocasional es una gran idea para generar ingresos pasivos.
  • La demanda de vivienda es permanente, por lo que siempre habrá oportunidades.
  • Puede haber propietarios que en estos momentos necesiten vender su vivienda con relativa urgencia, lo que puede venir acompañado de alguna rebaja en el precio.
  • La compra de una vivienda suele requerir financiación ajena y, hoy por hoy, su coste es relativamente reducido. Según el Banco de España, el tipo de interés medio de las nuevas operaciones de crédito para la compra de una vivienda se situó en torno al 1,8% en noviembre (último dato disponible), el mínimo de toda la serie histórica. Además, el euríbor a 12 meses cerró 2020 casi en el -0,5%, el nivel más bajo de la historia.

Desventajas de comprar un piso en 2021

Naturalmente, también existen ciertas desventajas a evaluar antes de lanzarse a esta inversión inmobiliaria. Algunas pueden ser:

  • Mientras el piso no se encuentre alquilado, generará pérdidas y gastos.
  • Es necesario realizar una fuerte inversión de capital para comprarlo.
  • La oleada de ocupación de viviendas y segundas residencias preocupa a los propietarios de inmuebles. 

En conclusión, si deseas comprar un piso en 2021, debes tener en cuenta ciertos factores que determinarán tu éxito. ¿Quieres asesorarte con expertos? En Oi Real Estate podemos ayudarte. ¡Contáctanos!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.