Autor

Julio Redacción

Explorar

Sea cual sea la operación que vayas a realizar, hay algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta antes de elegir una agencia inmobiliaria.

Por ello escribimos este artículo, para que nades como un pez en el universo inmobiliario.

Elegir tu agencia inmobiliaria: una decisión importante

En general, todas las operaciones que puedes realizar en una agencia inmobiliaria son importantes.

Es decir, alquilar, comprar o vender, son operaciones que dan un giro de 180º a tu visa. Por ello debes intentar elegir la mejor, repasemos algunos aspectos para que sea mas fácil tu elección:

  • Debes tener en cuenta la experiencia: una agencia con mucha experiencia cuenta con personal cualificado para proporcionar la mejor asesoría. Así, los agentes podrán interpretar correctamente tus deseos, y evitarás malgastar el tiempo.
  • Investiga en las redes sobre sus referencias: el número de clientes satisfechos puede ser clave para escoger una buena agencia.
  • Debes evaluar si cuenta con fácil acceso a la información: ya sea en lo que se refiere a estadísticas o resultados de actuación. La transparencia es sinónimo de confiabilidad.
  • Agentes idóneos: en la primer entrevista debes considerar si el agente cuenta con los conocimientos sobre tasación de inmuebles, mercado inmobiliario y demás cuestiones legales. Además, el agente debe dejar en claro cuáles son sus honorarios desde el primer momento, y así evitar futuros malos entendidos.
  • Precios muy elevados: en el caso que quieras vender un inmueble, ten cuidado con las agencias que le adjudiquen a tu vivienda un precio muy por encima de los valores del mercado. Si realmente quieres vender tu propiedad opta por una que te ofrezca una propuesta razonable y realista. Es la única forma de generar competencia.
  • Que cualifique a los clientes: es importante que la agencia siempre identifique a sus clientes para poder guiarlos en las diferentes operaciones que podrían realizar.
  • Profesionales especializados: la agencia debe analizar cada uno de los documentos legales presentados mediante profesionales especializados.

Plan de marketing y digitalizacion

Tanto el plan de marketing como el grado de digitalización que posea son dos factores cruciales a la hora de elegir la agencia.

Es fundamental que lleve a cabo una estrategia de marketing efectiva. Es decir, que tu inmueble tenga la suficiente exposición ante posibles compradores.

Tiene que estar actualizada en técnicas de promoción y publicidad. Esto es un aspecto fundamental para el éxito.

Un plan de marketing competente debería incluir fotografías profesionales, visitas virtuales, vídeos, difusión en portales web y eventos, entre otras cosas. Hoy en día se requiere mas que avisos clasificados.

Por último, es importante que la agencia te asegure un seguimiento de tu proceso inmobiliario. Deben informarte de todos los pasos realizados y mantenerte actualizado.

Sea que quieras vender, comprar o alquilar, nosotros cumplimos con estas características y más. OI REAL ESTATE es sinónimo de éxito y fiabilidad.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En este post vamos a contarte un poco sobre la evolución del precio del metro cuadrado en Madrid. Si quieres saber cómo están las cosas estadísticamente, sigue leyendo para tomar las decisiones correctas al momento de concretar un negocio.

Algunas estadísticas: evolución del precio del metro cuadrado

El precio de la vivienda en la ciudad de Madrid experimentó en el primer trimestre de 2020 un crecimiento interanual del 2,3%, hasta €3033 por m². Desde los valores máximos alcanzados en 2007, el valor de los pisos en la ciudad ha disminuido un 23,7%.

El mercado residencial ha evolucionado en positivo en lo que llevamos del 2020. El precio en el primer trimestre de este año es un 0,4% superior al registrado en el mismo periodo del año anterior.
El precio medio por m² en Madrid en el mes de julio de 2020 es €2.558. Este ha variado un 7.91% en los últimos tres meses.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye cuatro décimas y se sitúa en el 3,2%. Los precios de la vivienda suben 1,1 puntos respecto al trimestre anterior.

Evolución del precio del metro cuadrado

¿En qué zona de Madrid es más costoso vivir?

Vivir, e incluso comprar una segunda vivienda es una decisión de vida, sobre todo con las perspectivas que el mercado presenta para este año. Lo más demandado son los inmuebles de uno o dos dormitorios en los barrios más representativos de Madrid. Entre ellos se encuentra el Bº de Salamanca, la zona residencial por excelencia, donde se ubica parte de la clase alta madrileña. Está en constante tendencia, con buena oferta de ocio, buenos colegios y mucha historia. Alcanzó máximas históricas ya en el 2018, para el cierre del año pasado la media se aproximaba a €5.893 por m2, con un crecimiento interanual del 11,8%, pero con una disminución para el 2019 en 3,5%.

Chamberí, siendo el distrito más pequeño de Madrid con 469,22 hectáreas, fue el segundo distrito con el valor de m2 más alto con €5.293.
El m2 de Chamartín vale, aproximadamente, €5.040, pero paró su crecimiento y en el último año redujo su valor de m² en -0.9%. Centro frenó su crecimiento exponencial y solo aumentó 1,7% frente al mismo periodo del 2018 y el m2 se encuentra sobre los €5.096. El Barrio de El Retiro, distrito cultural por excelencia, sigue creciendo aunque en poca proporción, alcanzando los €4.580 por m2 , con un alza interanual de apenas 2,6%.

¿Qué ocurre con los distritos fuera de la M30?

Si bien están por debajo del promedio de Madrid, como lo hemos mencionado anteriormente, son los que han experimentado un mayor crecimiento. Sobre todo porque existen inversores o compradores que prefieren optar por inmuebles de menor coste.

De todo este análisis podemos deducir que todavía existen buenas oportunidades de activos a un precio justo. El mercado ha ralentizado su crecimiento, pero aún es posible rentabilizar las inversiones con buenos costes. De esta forma, se obtiene mejor rendimiento.

Evolución del precio del metro cuadrado

Con esta información estadística en tus manos, puedes tener en cuenta invertir en una propiedad. Puedes elegir dónde, cómo y cuándo más te convenga, de acuerdo a tus necesidades y tus ingresos.
En OiRealtor te ofrecemos un asesoramiento profesional con expertos que conocen el mercado. Ellos te guiarán y te darán las herramientas necesarias para que realices tu negocio con el éxito asegurado ¡Contáctanos!

¿Estás planeando contraer matrimonio? ¿Te encuentras casado con régimen de separación de bienes? Entonces, este artículo es para ti. A continuación, podrás informarte sobre cuáles son los regímenes económicos por los que puedes optar al casarte. Además, se exponen los pros y los contras de comprar una vivienda en separación de bienes.

¿Qué es el régimen ganancial en el matrimonio?

El régimen ganancial implica que las propiedades adquiridas antes y durante el matrimonio pertenecen a los dos miembros de la pareja.

Esto no se aplica si vives en comunidades como Catalunya, Baleares o la Comunidad Valenciana, en las que el régimen establecido es, directamente, el de separación de bienes.

Sin embargo, en la mayor parte de las comunidades autónomas de España, el régimen económico por defecto es el ganancial. Esto significa que es el que se aplicará cuando te cases, a no ser que se hagan las capitulaciones matrimoniales ante notario para cambiar de régimen.

¿Qué es el régimen de separación de bienes?

Al escoger el régimen económico de separación de bienes, cada cónyuge mantiene su patrimonio privado. Es decir, que todos los bienes adquiridos antes y después del matrimonio seguirán perteneciendo a cada uno de forma individual.

Asimismo, las donaciones y herencias también serán personales. El propietario podrá administrar libremente sus bienes, independientemente de su cónyuge.

De todos modos, el matrimonio puede adquirir bienes en común e inscribirlos como tales. Este patrimonio, en caso de divorcio, se repartirá en partes iguales para cada miembro de la pareja.

Pros y contras de comprar una vivienda en separación de bienes

Ventajas de comprar una vivienda en separación de bienes

Uno de los pros de comprar una propiedad en separación de bienes es la preservación del patrimonio personal. Los bienes adquiridos tanto antes como durante el matrimonio pertenecen a dicha persona.

Otra de las ventajas es la protección del patrimonio familiar. Por ejemplo, si alguno de los dos miembros de la pareja tiene inconvenientes económicos y se endeuda, esto solo afectaría a su capital personal. Por este motivo, da una mayor seguridad que el régimen ganancial.

Desventajas de comprar una casa en separación de bienes

Al no ser necesario que la pareja autorice a su cónyuge para la administración de su patrimonio personal, esto puede ser una fuente de conflicto matrimonial.

De todos modos, la vivienda habitual de la pareja es un bien privativo y, por lo tanto, sí se necesita la autorización de la otra parte para venderlo (aunque pertenezca solo a uno de los integrantes del matrimonio).

Por lo anteriormente expuesto, se aconseja hacer testimonio ante notario para garantizar que, en caso de que fallezca uno de los miembros de la pareja, el otro pueda administrar los bienes familiares. En caso contrario, tan solo pertenecería al viudo o viuda un tercio de todos los bienes de su pareja.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Cuando somos copropietarios de una parte de un inmueble o un piso, estamos ante lo que se denominamos un proindiviso. Es decir, algo que todavía no se ha dividido.

Es muy frecuente, que a la hora de vender un inmueble, algunos de los copropietarios se niegue, generando varios dolores de cabeza a los demás.

Insert variableCopropietario de un inmueble: ¿puedo vender mi parte? % %

En este artículo, vamos a explicarte como se origina un proindiviso, si puedes vender tu parte y el procedimiento para hacerlo.

Además, te invito a que nos dejes tus datos, para poder ponernos en contacto contigo rápidamente, y explicarte las opciones que tienes.

Ser o no ser copropietario ¿Qué es esto?

Como dijimos anteriormente, cuando somos propietarios de una parte del inmueble, estamos ante lo que se denomina un proindiviso.

Así, un proindiviso son todos aquellos bienes que son propiedad de más de una persona, perteneciendo a cada una de ellas una parte o un porcentaje.

En la mayoría de los casos, una propiedad puede encontrarse en proindiviso por relación matrimonial, por herencia o por donación.

El principal problema con el que nos podemos encontrar es que uno o varios copropietarios se nieguen a la venta del proindiviso. O sea, esto aplica tanto a matrimonios que se divorcian con una casa en común, como a herederos que reciben un mismo inmueble de un ser querido fallecido.

No te desanimes, desde tiempos inmemorables esta figura genera incovenientes, vamos a explicarte que puedes hacer.

¿A quién puedo vender mi parte y cómo es el procedimiento?

Tu parte la puedes vender a otro copropietario o a un tercero. Si bien es poco probable que suceda esto último, tienes que saber los pasos a seguir:

En primer lugar, debes ofrecer la parte del inmueble que te corresponde a cada uno de los otros copropietarios, es lo que se llama derecho de tanteo. Es decir, ellos detentan el derecho de adquisición preferente.

Acuérdate también, que con este derecho se activa el derecho de retracto, ya que sino ofreces primero tu parte al resto de los copropietarios, y haces efectiva la venta, ellos podrán anular esta operación y adquirir el inmueble bajo las mismas condiciones en la que hubiese sido realizada la venta anulada.

El acuerdo de los copropietarios: negociar para vender

La opción más sencilla y recomendable para deshacer un proindiviso es el acuerdo de todos los copropietarios. O sea, acuerdan vender el inmueble y obtener liquidez de la venta.

Otra solución, es que luego uno de los condueños adquiera las partes del inmueble de los demás.

¿Y si un copropietario se niega a vender?

Si no hay acuerdo para vender, y todavía hay copropietarios que se niegan, no se los puede obligar. Sin perjuicio de ello, existen algunas herramientas para conseguir la venta del proindiviso.

La primera es mediante un acto de conciliación, que es un procedimiento judicial por el cual notificas a la parte contraria tu voluntad de vender el proindiviso. En el mejor de los casos, puede pasar que la otra parte valore que estás dispuesto a llegar a juicio y decida vender. En el peor escenario, iras a juicio, pero ya tendrás, respecto al acto de conciliación, la prueba de que la otra parte se niega a la venta del proindiviso.

La segunda opción es interponer una demanda y que el juez disponga la división común. Lo que suele suceder es que el inmueble se liquide en subasta pública para el posterior reparto del precio obtenido.

Con cualquiera de estas dos opciones pones fin al proindiviso.

Desde OI REAL ESTATE les recomendamos a los copropietarios en conflicto que intenten llegar a una acuerdo. Igualmente, estamos a su disposición por cualquier consulta.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La tecnología avanza a pasos agigantados en estos tiempos. ¿Ya has oído hablar de la tecnología BIM? Hay muchas cosas que debes saber si estás involucrado en un proyecto de construcción. Y si no lo estás ¡siempre viene bien mantenerse informado!

Tecnología BIM

¿Qué es BIM?

Para empezar a hablar del tema es necesario que sepas su significado. BIM se refiere a las siglas en inglés Building Information Modeling. O en español, Modelado de Información de Construcción.

La tecnología BIM es una metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción. Su fin es facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos. Todos los profesionales implicados en el proyecto pueden trabajar en tiempo real, con acceso a la misma información.

BIM permite definir y llevar a cabo los proyectos de construcción desde una perspectiva global e integrada, teniendo presente en todo momento la totalidad del proyecto. Esto abarca desde su boceto inicial hasta su lanzamiento.

BIM permite el uso de un modelo virtual de datos gestionados por un equipo de proyectistas. Este equipo está compuesto por arquitectos, ingenieros, paisajistas, aparejadores, diseñadores, etc. Todos los profesionales involucrados en el proyecto aportan datos e información a un modelo único compartido. De esta forma, se reduce el riesgo de pérdidas de información que puede ocurrir cuando un nuevo profesional o grupo interactúa con el resto del equipo y modifica los datos del proyecto.

Este método colaborativo permite un correcto enfoque sobre importantes cuestiones como vínculos urbanísticos, costes de construcción, de mantenimiento y eficiencia energética.

Tecnología BIM

Principales ventajas de la tecnología BIM

  • Visión detallada del diseño del proyecto de obra: BIM simplifica el proceso de diseño de un proyecto de construcción. Todos los profesionales involucrados introducen información relativa a sus trabajos en un proyecto conjunto. Así, se reduce el riesgo de error.
  • Reduce los conflictos: En cualquier proyecto de construcción hay numerosos participantes e interacciones entre las partes. Es posible que la información que se muestre no sea para todos los involucrados en el proyecto y esto puede conducir a la ambigüedad. BIM puede ayudar a los usuarios a acceder y utilizar solo la información relevante para sus tareas y operaciones.
  • Mejora la productividad: Arquitectos y otros profesionales del sector consideran esta tecnología como una de las mejores innovaciones. Sirve para mejorar su productividad y proporcionar un mayor retorno de la inversión.
  • Reduce conflictos: Una visión integral del proyecto, con información actualizada, permite aclarar cualquier duda.

Con el modelado BIM se consigue una mejor gestión de datos durante el ciclo de vida de un edificio. Se emplea un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real. Esta tecnología reúne con fidelidad la información de las construcciones de forma digitalizada para su uso posterior en caso de reconstrucción o de mantenimiento.

Puedes utilizar la información que acabas de obtener para impulsar y favorecer el uso de la tecnología BIM con el objetivo de reducir costes y errores. También para aumentar la productividad y mejorar el acceso a la información. ¡Ahora sí que estás actualizado!

En siguiente artículo encontrarás información detallada sobre qué es una vivienda en obra nueva. Además, te indicamos las razones por las cuales puede resultarte beneficioso comprar una propiedad con estas características.

¿Qué es una vivienda en obra nueva?

Una vivienda en obra nueva es aquella que se compra al promotor una vez que la construcción o la rehabilitación está terminada. No están incluidas en esta categoría las propiedades que hayan sido utilizadas de forma continuada (por un plazo igual o superior a dos años) por personas distintas de los adquirentes.

Según Hacienda Pública, solo forman parte de esta clasificación los inmuebles cuya construcción o rehabilitación esté terminada. Esto es, cuando el arquitecto y el aparejador responsables del proyecto expiden el certificado de fin de obra.

Hay que tener en cuenta que los pisos que se adquieren a entidades financieras (bancos) no son considerados nuevos, ya que en realidad han sido previamente vendidos a estas por una promotora. Es decir, aunque sea una vivienda a estrenar, no se la considerada ni tributa como tal.

Ventajas de comprar una propiedad en obra nueva

1. Eliges tu vivienda

Comprar una propiedad en obra nueva te permite elegir cómo quieres que sea tu vivienda. Al tratarse de edificios nuevos puedes escoger la distribución que más te guste. Los inmuebles de nueva adquisición posibilitan participar del diseño mediante la personalización del piso. Puedes seleccionar, dentro de las opciones, según tus necesidades, gustos y tu capacidad económica.

Tienes derecho a pedir los planos de la casa y los detalles de dimensiones, así como a conocer los materiales que se van a utilizar y la distribución de los espacios. Es la opción ideal para acordar con la promotora cómo te gustaría recibir la vivienda.

2. Mayores facilidades de pago

La compra de una vivienda en obra nueva te permite una mayor flexibilidad en el pago. Este tipo de adquisición te permite acceder a plazos y a cuotas fijas, lo cual no es posible con las casas de segunda mano. Además, durante el tiempo que se lleva a cabo la obra, puedes hacer acopio del dinero necesario para la financiación.

3. Residencia a estrenar

Al ser una vivienda a estrenar, no tendrás que heredar las contingencias causadas por los propietarios anteriores. El promotor te entregará la vivienda en un estado impecable. En el caso de una vivienda nueva, la propiedad estará recién construida y sus instalaciones estarán en condiciones inmejorables para su uso.

Asimismo, los pisos a estrenar son construidos con materiales de primera calidad y con acabados de última generación. Todas estas virtudes te garantizan la perdurabilidad del piso, que se conservará en el tiempo.

4. Disfrute de zonas comunes

La mayoría de las ventas de este tipo de inmueble suelen estar localizadas en zonas residenciales o en urbanizaciones que incluyen zonas comunes. Estas te permiten disfrutar de los jardines, las áreas infantiles, las pistas deportivas y las piscinas. Es muy difícil encontrar estas amenities en pisos de segunda mano.

5. Garantías

Adquirir un piso de obra nueva incluye hasta tres tipos de garantías que cubren: los defectos de acabados (un año), los de elementos constructivos (tres años) y los de elementos estructurales (diez años). Además de estos resguardos, los contratos de compraventa incluyen una serie de cláusulas que facilitan las reclamaciones si el promotor no ha cumplido con lo prometido.

6. Facilidad de aparcamiento y ahorro energético

La mayor parte de las viviendas en obra nueva se encuentran en las afueras o en barrios en expansión. En estos lugares, encontrar aparcamiento suele resultar bastante más sencillo que en el centro de las grandes ciudades. Además, el precio de las plazas de garaje no suele ser tan prohibitivo.

Por otra parte, las viviendas nuevas están construidas con materiales que ofrecen un mayor aislamiento térmico y acústico. Esto se encuentra acreditado en el certificado de eficiencia energética, el cual es obligatorio.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Si estás leyendo este artículo, es porque seguramente has decidido vender un inmueble heredado.

Vender una propiedad heredada, no es tarea sencilla. Primero porque sabemos que involucra aspectos afectivos importantes, segundo porque hay que tramitar la herencia, y tercero por todos los gastos que genera el inmueble ocioso.

A través de este artículo te guiaremos en los pasos básicos que debes seguir para vender tu inmueble heredado, y no morir en el intento.

PRIMER PASO: TIENES QUE ACEPTAR LA HERENCIA

Antes de aceptar la herencia, el notario te pedirá el Certificado de defunción. ¿Dónde se solicita?.  En el Registro Civil del lugar donde ha fallecido la persona.

También, deberás llevarle el Certificado de últimas voluntades, que es el documento que acredita si el fallecido ha dejado testamento. Puedes obtenerlo en el Registro de Actos de Ultima Voluntad.

En el caso que si haya testamento, deberás pedir una copia autorizada.

Entonces, en el supuesto que seas el único heredero, una vez que hayas recopilado la documentación, deberás entregársela al notario para que te adjudique el inmueble y se dé por aceptada la herencia.

¿Y qué sucede si son varios herederos? ¿Puedo vender el inmueble? Una vez aceptada la herencia, lo ideal es que todos quieran vender la propiedad. Sin embargo, puede ocurrir que los herederos no se pongan de acuerdo, en ese caso deberás pedir asesoramiento jurídico para continuar con el proceso.

También puedes contactarte con nosotros. En OI REAL ESTATE podemos asesorarlos para que puedan llegar a un acuerdo y que la venta de la propiedad sea un proceso exitoso.

SEGUNDO PASO: LIQUIDAR LOS IMPUESTOS

Hay que pagar los impuestos. Esto es fundamental para que puedas vender el piso heredado.

Los tributos que hay que abonar son:

El impuesto de sucesiones y donaciones: se paga en la delegación de hacienda de la comunidad autónoma donde el fallecido tenía su residencia habitual.

Es recomendable pagarlo dentro de los seis meses posteriores al suceso. Igualmente, es prorrogable mediante solicitud por la misma cantidad de tiempo

La Plusvalía: es un tributo de carácter municipal, que grava el aumento del valor del piso desde que lo adquirió la persona fallecida hasta que lo recibe el heredero. Se paga en el ayuntamiento donde está ubicada la vivienda heredada.

TERCER PASO: INSCRIBIR EL PISO EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Debes gestionar el cambio de titularidad en el Registro de la propiedad. Una vez que el piso está inscripto en el registro es tuyo y puedes dirigirte a una agencia inmobiliaria para que te gestione la venta.

Si tienes dudas sobre como vender un inmueble heredado en OI REAL ESTATE podemos asesorarte. Contáctanos, y dale rienda suelta a tus ganas de vender.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en comprar una vivienda, seguramente te preguntas cuáles son los gastos que tendrás, además del coste del inmueble. En este artículo podrás informarte en forma detallada sobre cuánto dinero demás deberás invertir.

En este artículo encontrarás:

Impuestos

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo. En 2020, asciende al 10% del precio de compra de la propiedad. Sin embargo, será del 21% para inmuebles comerciales y parcelas de terreno. También es del 21% si se excede un número de inmuebles y no se compran en lotes. Se trata de un impuesto nacional, por lo que es el mismo en todas las regiones, con excepción de las Islas Canarias, donde está al 6,5%.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados

Este tributo solo se produce si existe una hipoteca bancaria para comprar una vivienda. Grava la firma ante notario y la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad. Desde el año 2018, es el banco que concede la hipoteca el que debe hacer frente a este impuesto. El tipo impositivo varía en función de la comunidad autónoma. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, es del 2% del precio de la vivienda.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Esta tasa se hará efectiva cuando seas propietario de la vivienda. Es un impuesto local que grava la posesión de un inmueble, seas o no residente en España. El tipo impositivo varía según la región donde se aplique. Se calcula en función del valor catastral. El valor catastral es el valor administrativo que se le da al inmueble, basado en el valor del suelo y de la construcción. Lo positivo es que el valor catastral suele ser inferior al precio real de la vivienda.

Impuesto sobre el Patrimonio

Tanto si eres residente como si no lo eres, cuando decides comprar una vivienda en España debes presentar el Impuesto sobre el Patrimonio. Lo presentarás siempre que el valor del inmueble supere los setecientos mil euros y el resultado salga a pagar. También, si el coste del inmueble supera los dos millones de euros, aunque el resultado sea negativo. Si se trata de vivienda habitual, solo se presenta en caso de que supere los trescientos mil euros. Hay que tener en cuenta que el IP cambia, según la Comunidad Autónoma.

Gastos adicionales

Registro de la Propiedad

Una vez que el notario ha firmado las escrituras, es recomendable inscribir la compraventa en el Registro de la Propiedad. El coste de este trámite también depende del precio del inmueble. Suele oscilar entre los 400 y los 650 euros. En caso de que exista hipoteca, es el banco que la concede quien se hace cargo del pago.

Gastos de notaría

A la hora de redactar y firmar la escritura de compraventa, la labor del notario es esencial para asegurarnos de que lo hacemos bien. Los precios se calculan en función del precio de la vivienda y la complejidad de la escritura, la extensión, el número de copias, etc. Si hubiera hipoteca, el banco que la concede se ocupa del pago.

Servicios legales

Es recomendable contratar los servicios de un abogado especializado en este tipo de contratos para evitar inconvenientes. Como son profesionales independientes, sus tarifas no están reguladas y suelen variar.

Gastos de hipoteca

Cuando se solicita un préstamo en una entidad bancaria, es probable que te apliquen una comisión de apertura. Es, básicamente, lo que tienes que pagar al banco por solicitar la hipoteca. Esta cantidad se deduce del dinero que se te presta y suele ser de entre el 0,25% y el 3,00%. Es importante que sepas que no todos los bancos aplican esta comisión. Y, si la aplican, puedes negociar el porcentaje.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quién no necesita hacer, de vez en cuando, una reforma inmobiliaria? Ya sea parcial o integral, todos disfrutamos del cambio. En este post te vamos a contar las principales causas de las reformas y cómo hacerlas. ¿Estás interesado en mejorar tu calidad de vida? ¡Sigue leyendo y date el gusto!

Reforma inmobiliaria

¿Cuándo es momento de realizar una reforma inmobiliaria?

Estos tiempos que estamos atravesando nos tienen preocupados y, quizá, un poco tristes. Es normal, pues todo cambió de un día para el otro. Pero sacar algo positivo de este caos no es imposible. Puedes aprovechar el cambio mundial para hacer un cambio interior. Reformar la casa proporciona muchas ventajas ya que el hogar queda como nuevo. Se incrementa el valor de la vivienda y mejora la calidad de vida de toda la familia. Una reforma inmobiliaria revaloriza la vivienda un 20% aproximadamente.

Las razones más comunes para realizar una reforma inmobiliaria son:

  • Cuando la vivienda ha llegado a una cierta antigüedad, se precisa reformar la casa para mejorar la calidad de vida y el confort en el hogar.
  • Se quiere reformar la vivienda para que aporte una funcionalidad extra. Ya sea una nueva piscina, un jardín bien diseñado, un gimnasio, un anexo para tener una biblioteca, etc.
  • Las necesidades de la familia han cambiado y se precisa ampliar espacios o variar la distribución del hogar.
  • Se requiere mejorar el estilo de la vivienda y que sea más adecuada para reuniones familiares, amistades, clientes o socios de empresa.
  • Hacer que la vivienda sea más eficiente energéticamente y, de esta forma, reducir los gastos en suministros de electricidad y gas.
  • Se desea vender la vivienda y el reformar la casa facilitará conseguirlo en un plazo más breve y a un precio más conveniente.

Cuando se renuevan solamente alguna de las partes de la vivienda, hablamos de una reforma parcial, como ampliar el comedor, la cocina, los baños o cambiar el suelo. Cuando se remodela la totalidad del hogar hablamos de una reforma integral.

Algunas ideas esenciales

Ya sea por el paso del tiempo, por un momento particular que estés atravesando o simplemente por gusto, hacer una reforma inmobiliaria es ideal. Mejora tu forma de vida, te produce ganas de disfrutar y recarga de energías tu hogar.
A continuación, te brindamos algunas ideas que te pueden ayudar para decidir cuál es la reforma que estás buscando:

  • Crear un nuevo espacio solo para ti: si te has sentido invadido, sin tener un lugar donde pasar tiempo a solas, un espacio que sea tuyo te reconfortará.
  • Ampliar tu cocina o comedor con los espacios lindantes convertirá tu vivienda en un lugar más abierto y acogedor.
  • Cambia de colores: los ambientes cerrados y oscuros afectan nuestro estado de ánimo. Por eso, anímate e incorpora colores cálidos y con vida a tus paredes y muebles.
  • Un espacio verde: si tienes parque, es hora de una remodelación que incluya árboles y flores de todos colores. Si solo tienes un patio pequeño, no te preocupes, puedes hacer un jardín vertical con pallets ¡y darle vida a tu hogar!

Reforma inmobiliaria

Otras cuestiones sobre la reforma inmobiliaria

Antes de ponerse en contacto con una empresa de reformas, lo ideal es tener claro lo que se quiere hacer. Tienes la opción de consultar revistas de decoración o ver programas de TV para obtener ideas acordes a tu gusto. Si tu intención es reformar para después vender la casa, lo más recomendable es centrarse en reformar la cocina y los baños , ya que son los que más revalorizarán el inmueble y harán más fácil tu venta.

Para reformar una casa se precisa de un permiso municipal. Cada ayuntamiento tiene su propia regulación al respecto. Generalmente, hay tres tipos de permiso: el permiso simple, el permiso de obra menor y el permiso de obra mayor. Con el permiso simple se suele poder empezar las obras de inmediato. En los restantes permisos, hay que esperar unas semanas a que el técnico del ayuntamiento revise el proyecto y lo autorice.

En la oficina de atención al ciudadano del ayuntamiento de tu municipio te puedes informar sobre los trámites que precisas realizar antes de iniciar las obras. Los permisos de reforma tienen casi siempre un coste que sucede de un tanto por ciento del total del presupuesto (aproximadamente entre un 3% y un 4%).

Con toda esta información en tus manos, ¿qué estas esperando para empezar con tu reforma inmobiliaria? ¡Manos a la obra!

En Internet, hay muchos artículos que enumeran los diversos errores comunes que no debes cometer a la hora de vender un inmueble. Nosotros te queremos decir la verdad, vender una propiedad por tu cuenta no es una tarea sencilla. Requiere mucho tiempo, dinero y dedicación.

Igualmente, a través de este post te daremos algunos tips, que a nuestro entender, pueden ayudarte con la venta de tu inmueble.

Estos consejillos, no solo te guiarán si decides emprender este camino en soledad, sino también, si te contactas con una agencia inmobiliaria. Para que puedas verificar que todo ande bien.

Errores muy comunes que puedes cometer a la hora de vender tu inmueble

La inexperiencia puede llegar a retrasar el cierre de la operación, o lo que es peor, que literalmente fracase. Esto se ve traducido en el despilfarro de distintos recursos: tiempo, dinero, entusiasmo, etc.

En OI REAL ESTATE hemos hecho un listado de los 6 errores más comunes que en los que puedes incurrir. Fíjate si te sientes identificado con alguno de ellos:

  • ¿Reformar o no reformar? Es muy común pensar, que si haces alguna reforma al inmueble, éste se revalorizara. Sí, puede ser. Pero, muchas veces sucede, que el  costo de la reforma, eleva por demás el precio de venta. Además, hay que tener en cuenta que muchos compradores prefieren adquirir la vivienda sin reformas, para poder adaptarla a su gusto.
  • Todo entra por los ojos y la decoración también: cuando vayas a recibir a los futuros compradores tu casa tiene que estar decorada de forma neutral. Una decoración muy personal, podría disuadirlos por no coincidir con sus gustos. Además, cuando los interesados visiten tu inmueble, lo debes tener limpio y ordenado. La idea es que vean tu vivienda como su futuro hogar.
  • Poner un precio muy alto a la propiedad: muchos propietarios fijan el precio de venta muy por encima del valor de mercado. Sabemos que la decisión de vender tu vivienda tiene gran contenido emocional, pero el precio de ella tiene que estar a tono con los ofrecidos, sino solo beneficiaras a la competencia.
  • Publicar anuncios deficientes: un buen anuncio debe resaltar las ventajas y atributos de tu inmueble. Es fundamental que cuente con buenas imágenes. Te dejamos algunos tips para las fotos: hazlas siempre de día y con luz natural (en el caso que haga falta, recurre a luces artificiales de la casa), fíjate que nadie aparezca en las fotos (incluidas las mascotas) les quita profesionalidad, fotografía los detalles de la casa que sumen para la venta, y por último, saca los elementos cotidianos que hagan “ruido” en las imágenes.
  • Omitir información: en muchas ocasiones para puede suceder, que se omitan aspectos no tan favorables de tu propiedad para aumentar el número de visitas. No optes por este recurso, el comprador en algún momento se enterará, y la negociación puede complicarse.
  • No acudir a un profesional inmobiliario: la venta de un inmueble requiere de conocimientos en temas legales, de mercado, etc. Más allá que puedes hacerlo sólo, ten en cuenta que los agentes inmobiliarios son las personas especializadas en estas cuestiones. Son los que disponen de cartera de compradores, recursos tecnológicos actualizados y además, aportan seguridad jurídica a la operación, base de cualquier transacción inmobiliaria.

Si te decides por un agente especializado, en OI REAL ESTATE, podemos ayudarte para que la venta de tu inmueble sea una tarea sencilla.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.