Autor

Julio Redacción

Explorar

Las fintech e hipotecas digitales son los progresos tecnológicos más interesantes del mercado financiero.

Estas nuevas herramientas hipotecarias permiten que los clientes ya no tengan que concurrir a las entidades bancarias, ahorren tiempo, y hasta una rebaja en el coste total del préstamo.

Veamos los aspectos más interesantes de esta nueva tecnología hipotecaria.

Hipotecas digitales: gestiones a distancia

En la actualidad, si bien es cierto que hay muchos trámites para lo que es imprescindible acudir en persona, muchos otros se pueden resolver haciendo clics a través de internet. El COVID-19 nos ha hecho elegir estos últimos, así, hoy en día contratar una hipoteca íntegramente vía Internet es una realidad.

Esta herramienta permite ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero. Es un sistema que facilita conocer el crédito hipotecario, y permite enviar la solicitud y los documentos correspondientes en versión digital para su validación. Se puede hacer desde el celular, la tableta o el ordenador.

Además, con este trámite on line es posible ahorrar hasta 40.000 euros en intereses, ya que se puede conseguir una importante rebaja en el coste total del préstamo.

El mercado de las hipotech o tecnología hipotecaria está en pleno crecimiento en España.

Hipotecas digitales y fintech

Las hipotecas digitales pueden contratarse a través dos formas: directamente con las entidades bancarias o por compañías financieras llamadas fintech.

¿Qué son las fintech?  Son empresas de servicios financieros que utilizan la última tecnología existente para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores. Es decir, son compañías que intermedian entre las entidades financieras y el cliente.

Estos bróker hipotecarios on line acompañan al cliente en todo el proceso para la contratación de la hipoteca digital, en lo que se refiere a la elección, a la negociación y la centralización de todos los trámites.

Algunos nombres son Hipoo, Helloteca, Trioteca, Finteca o Prohipotecas. Estas compañías además, firman acuerdos comerciales con las principales entidades financieras.

El proceso es gratuito para el cliente, ya que los bancos son los que pagan una comisión.

Asimismo, su trabajo consiste en encontrar las mejores ofertas del mercado, se estima que el ahorro en intereses entre la mejor y la peor hipoteca es de 30000 o 40000 euros.

Fintech e inteligencia artificial

En las fintech un programa informático (bot) efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de internet, y de esta forma escanea a múltiples prestamistas bancarios, verifica los datos del usuario y analiza sus particularidades para determinar si el cliente puede adquirir la vivienda y en qué condiciones.

Sin dudas las hipotecas digitales son una excelente opción en tiempos de coronavirus para llegar a cumplir el sueño de la casa propia. En Oi Real Estate podemos asesorarte con el proceso de compra. Contáctanos y a la brevedad nos comunicaremos contigo.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las comunidades de convivencia colaborativa, covivienda o cohousing son una magnífica solución para la prevenir la soledad. También, facilitan el acceso a la vivienda y permiten compartir gastos. En el caso de los adultos mayores, ayuda a evitar la institucionalización en residencias. En el siguiente artículo, podrás conocer de qué se trata esta iniciativa que crece exponencialmente en España.

cohousing

¿Qué es el cohousing?

El cohousing (o covivienda) es un modelo de convivencia en viviendas colaborativas. Fomenta la socialización y la cooperación entre sus miembros. Suelen ser comunidades intencionales o grupos de personas que tienen las mismas prioridades. Los integrantes diseñan en conjunto y deciden cuál será el modelo de convivencia. También, determinan cómo se utilizarán los espacios integrados. En este paradigma, los procesos de creación son siempre participativos.

Las comunidades cohousing conviven en un conjunto residencial formado por viviendas de uso privado y zonas comunitarias compartidas. La vida colaborativa carece de jerarquías y es democrática. Suele ser autogestionada por los propios residentes.

Los espacios comunes varían, pero usualmente incluyen una gran cocina y comedor donde los residentes toman turnos para cocinar para todos los residentes. También, suelen tener una lavandería, un espacio para niños, oficinas, salas de juegos, salas de televisión, talleres o cuartos de herramientas y gimnasios.

La covivienda facilita la interacción entre vecinos y acarrea beneficios sociales y prácticos. Además, existen beneficios económicos y ambientales al compartir recursos, espacios y objetos. El cohousing difiere de algunos tipos de comunidades intencionales, ya que los residentes no tienen una economía compartida, ni tienen enfoques religiosos o sectarios.

cohousing

¿Cuál es su origen?

La teoría moderna de la covivienda se originó en Dinamarca en la década del sesenta. Fue creada por el arquitecto Jan Gudmand-Høyer y un grupo de familias que estaban insatisfechas con las viviendas y con el tipo de comunidades existentes.

El concepto fue introducido en Estados Unidos por los arquitectos norteamericanos Kathryn McCamant y Charles Durrett. Luego de visitar varias comunidades de covivienda en Dinamarca, escribieron un libro al respecto.

Existen muchas comunidades de covivienda en Dinamarca y otros países nórdicos europeos. Hay cerca de ochenta y cuatro comunidades operando en los Estados Unidos y otras cien en etapa de planificación o construcción. En Canadá, se hallan siete comunidades operando y aproximadamente quince en proceso.

Requisitos legales

cohousing

Por lo general, las comunidades de covivienda tienen una de las tres formas legales existentes para los inmuebles de este tipo:

-Propiedad privada con áreas comunes.

Condominio.

Cooperativas de vivienda, de consumo o sociales.

El condominio (con usufructo temporal) es la más común porque se ajusta a los modelos de las instituciones financieras y de registro público de propiedad para estructuras de vivienda con múltiples propietarios. Por otra parte, las instituciones financieras otorgan créditos más fácilmente en esquemas de propiedad privada o condominial que en copropiedad.

La covivienda difiere de los desarrollos de condominios tradicionales o subdivisiones condominiales, ya que el desarrollo está diseñado con aportes de sus futuros residentes. Por otra parte, las instalaciones comunitarias están basadas en las necesidades reales de los que habitarán allí, más que en las ideas del desarrollador que busca hacer atractiva su venta.

Senior cohousing

cohousing

A medida que las personas pioneras en la creación de estas comunidades envejecían, descubrieron el potencial del senior cohousing (covivienda para adultos mayores). Esta modalidad les permitiría tener una alta calidad de vida en la vejez, impactando positivamente en su bienestar y en la salud.

En 2019, Cohousing Spain ha registrado alrededor de ochenta iniciativas de este tipo en distintas fases de desarrollo. Entre ellas se destacan las cooperativas de derecho de uso para mayores como Trabensol, La Muralleta en Tarragona y Profuturo en Valladolid. También, existen proyectos en funcionamiento en Oviedo, Cantabria, Cuenca, Jaén, Barcelona, Málaga y Cáceres.

El Covid-19 afectó a todo el mundo en todos los aspectos y el sector inmobiliario no estuvo exento. Según expertos, el precio de la vivienda en España seguirá en retroceso hasta mediados de 2021.

¿Cómo será la evolución del precio de la vivienda?

El último informe inmobiliario, CaixaBank Research informa que el precio de la vivienda podría retroceder entre un 6% y un 9% durante el período 2020-2021. Los expertos no esperan que las cifras recuperen el nivel pre-crisis, al menos, hasta 2024. Además, las disparidades geográficas y la tipología de vivienda también influirán en el ajuste de precios. “En concreto, prevemos que el retroceso será superior en el mercado de segunda mano y en las zonas turísticas, muy afectadas por la restricción a la movilidad internacional”, destaca el estudio.
Igualmente, a pesar de los efectos económicos y la incertidumbre sobre el futuro de la pandemia, el sector inmobiliario cuenta con fundamentos mucho más sólidos que en la crisis de 2008.

Antes de la pandemia, el precio de la vivienda se estaba desacelerando. Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejaron una reducción de hasta el 3,2% interanual en el primer trimestre de 2020. Ahora, los distintos portales inmobiliarios reflejan poco a poco el impacto de la actual crisis.

¿En todos lados será igual?

La evolución del precio variará en función de dónde se localice la vivienda. Tal y como remarca el análisis de la entidad bancaria, el centro de las grandes ciudades y las áreas turísticas experimentarán un mayor ajuste. Esto dependerá del interés de los inversores internacionales por comprar en estas zonas. Además, habrá diferencias en función del tipo de vivienda. Es probable que el retroceso de los precios sea mayor en el mercado de segunda mano, que representa el grueso de transacciones. Ya que suele ser más sensible al ciclo económico y hay más oferta, a diferencia de la vivienda de obra nueva.

En las crisis económicas tendemos a aumentar el ahorro precautorio y a posponer el consumo de bienes duraderos y las inversiones a largo plazo. Algunas cifras remarcan esta tendencia: la inversión en construcción de vivienda residencial retrocedió un 9,0% en el primer trimestre del año, la mayor caída desde 1995. Además, los datos de la Comisión Europea para el segundo trimestre de 2020 muestran que el porcentaje de hogares que tienen la intención de comprar una vivienda en los próximos doce meses se encuentra muy cerca del mínimo histórico.

Se ralentizarán la formación de hogares nuevos

La pérdida de empleo entre la población más joven y el descenso de la entrada de inmigrantes a España ralentizarán la formación de hogares y, en consecuencia, la compra de vivienda principal. El alquiler podría verse favorecido por esta oportunidad en la que el mercado laboral comienza a dar algunas señales de mejora. 

Para los expertos, la evolución de la demanda dependerá en gran medida de cómo se recupere el mercado laboral y el turismo internacional en los próximos meses. De todos modos, las previsiones de la entidad bancaria contemplan una recuperación gradual de la demanda. Siempre pensando de manera positiva.

Si estás pensando en realizar una compra-venta o buscar un alquiler, en OI REAL ESTATE tenemos lo que buscas. ¡Contáctanos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Para comprar una casa hay que tener en cuenta múltiples factores, es un proceso difícil pero posible. En este artículo veremos qué debemos preguntarnos, y qué hay que tener en cuenta a la hora de adquirir una vivienda.

Comprar una vivienda: un camino difícil

Comprar una vivienda es una de las inversiones más importantes que realiza una persona en su vida.

Así, una vez que tomamos la decisión surgen múltiples preguntas como: ¿Cuáles son los aspectos que tengo que tener en cuenta?, ¿dónde queremos que este ubicada nuestra casa?, ¿cuánto estamos dispuestos a pagar por ella?, ¿cómo nos gustaría que sea su diseño?, ¿es mejor un piso o una casa?, etc.

Las preguntas que nos hacemos dependen de factores como la cantidad de personas que conforman la unidad familiar, si queremos vivir en la ciudad o si preferimos un lugar en las afueras rodeado de espacios verdes, los valores de mercado, si la vamos a financiar, que inmobiliaria elegir, etc.

La compra de una vivienda es un camino difícil, te recomiendo disfrutar el proceso,  así, cuando llegue el momento podrás gozar plenamente de tu propiedad. En Oi REALTOR podemos ayudarte con la respuesta a todas tus preguntas para que el proceso de compra sea todo un éxito.

¿Qué valoramos los españoles a la hora de comprar una casa?

Los españoles a la hora de comprar una vivienda, según una encuesta realizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (Cgate), valoramos:

  • El precio de la casa: al decidir comprar una vivienda ocho de cada 10 españoles (el 86 %) nos guiamos por el valor de la vivienda. Así, lo mejor siempre será acudir a una inmobiliaria que conozca los precios del mercado y nos ayude a encontrar una vivienda que se adecue a nuestro bolsillo.
  • Las condiciones financieras: casi el 90 % de los españoles tenemos en cuenta las condiciones financieras. Si lo pensamos muchas veces, algún obstáculo encontraremos que retarde nuestra decisión. Que nada nos impida cumplir el sueño de la casa propia, lo mejor será buscar el asesoramiento adecuado.
  • La eficiencia energética: los españoles estamos preocupados por el cambio climático pero al momento de comprar una vivienda, no lo tenemos en cuenta. Sin embargo, esta es una solución efectiva para que se reduzcan los costes de los servicios que se verán reflejados en nuestra factura.
  • La ubicación de la propiedad: para el 81 % de los ciudadanos este factor también es importante, no es lo mismo vivir en pleno centro o en un lugar en las afueras. Debemos decidir la ubicación y buscar en consecuencia.
  • El estado de conservación: este aspecto es muy importante, primero, porque todos queremos vivir en un lugar agradable, segundo, porque el estado de conservación influye en el valor de la vivienda.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario ha tenido grandes transformaciones en los últimos tiempos. Una de sus innovaciones fue la creación las MLS. En el siguiente artículo encontrarás toda la información que necesitas. Te contamos qué es una MLS y por qué deberías elegir pertenecer a una de ellas si eres agente inmobiliario.

¿Qué es una MLS?

El Multiple Listing Service (MLS), o Servicio de Listado múltiple (SLM), en español, define la colaboración entre profesionales inmobiliarios. Esta colaboración viene dada principalmente por compartir los inmuebles captados. De este modo, cualquier asociado de la MLS puede comercializar propiedades que hayan sido conseguidas por otro de los integrantes.

Las MLS tienen un código deontológico o de conducta que deben aceptar todos sus asociados. Ester reglamento organiza el correcto funcionamiento de las mismas y establece las normas de colaboración entre los miembros. Para entrar a formar parte de una MLS tienes que cumplir una serie de requisitos y seguir las normas que tenga la asociación.

Software inmobiliario

mls

Las MLS no podrían funcionar sin un software inmobiliario que sea capaz de establecer qué inmuebles va a compartir cada profesional y cuál mantendrá como privado.

El programa está diseñado para contener un listado de las propiedades por tipo de inmueble: residencial o comercial. También, se clasifican según la clase de operación, el precio, la antigüedad y la superficie construida. El objetivo es facilitar la búsqueda de las inmobiliarias y de los clientes.

Asimismo, contiene un historial de las viviendas vendidas. Indica su localización, la fecha en la cual se hizo la transacción y la cantidad final. Esto permite establecer estadísticas y valores base para futuras transacciones similares.

Incluso, es posible para el agente inmobiliario automatizar la búsqueda a fin de conseguir enterarse cuando sale una propiedad al mercado inmobiliario, con las características establecidas en el programa.

Ventajas de las MLS

Al pertenecer a una MLS puedes ofrecer, además de los inmuebles que capta tu empresa, los de todas las oficinas colaboradoras. Así, si tienes al cliente, pero no una cartera que se adapte a lo que necesita, puedes ofrecerle los inmuebles del resto de agencias. Del mismo modo, las propiedades que compartes pueden llegar a un posible comprador registrado por otra inmobiliaria.

También, se comparte con las oficinas colaboradoras la información de los inmuebles vendidos. Conocerás la fecha de cierre, el precio final y los días que llevaba en el mercado. El gran volumen de propiedades que participa en este proceso facilita obtener un valor de mercado más ajustado. Por otra parte, como miembro de una MLS tienes acceso a foros, cursos y eventos.

Oi Realtor

mls

Oi Realtor es una inmobiliaria de lujo, cuya sede principal se encuentra en Barcelona. Cuenta con diez sucursales distribuidas en toda España. Esta empresa dispone de su propia MLS, la cual posee más de mil asociados. Además, tiene su propio sistema operativo: www.nexocrm.com. El contenido del CRM se encuentra disponible en nueve idiomas.

Si quieres conocer cómo formar parte de la MLS de Oi Realtor, pídenos asesoramiento.

En plena era digital, las empresas deben adaptarse a los nuevos avances tecnológicos para ser competitivas. Unir la tecnología con un diseño más innovador y sostenible, puede generar un mayor bienestar y rendimiento en los empleados. En el siguiente artículo, encontrarás toda la información que necesitas sobre las oficinas inteligentes del siglo XXI.

Las oficinas inteligentes nos permiten firmar documentos y acudir a reuniones a través de nuestras tablets, smartphones u ordenadores. También, podemos trabajar desde cualquier punto del planeta, con el único requisito de contar con conexión wifi.

Según el informe Smarter Workspaces Landing the Digital, de Kyocera, el 12% de las empresas ya están transformando y digitalizando sus espacios de trabajo. El 36% están inmersas en esta incitativa, mientras que un 26% se encuentran evaluando nuevas acciones dirigidas a crear un espacio de trabajo transparente, flexible, colaborativo y abierto al cambio.

Compañías como Google o Facebook han sido pioneras en implementar su transformación tecnológica y digital al interior de la organización, adaptando las nuevas necesidades tecnológicas del mercado, a sus propias oficinas y trabajadores. En España, esta labor la han continuado las grandes y medianas empresas.

Ventajas de las oficinas inteligentes

Trabajo a distancia

Las empresas otorgan a sus empleados las herramientas tecnológicas necesarias para que puedan realizar su trabajo desde cualquier lugar. Las oficinas inteligentes permiten trabajar desde la calle, la cafetería o desde nuestras casas.

Estos instrumentos precisan del acceso a internet y a las plataformas con sistemas de software que faciliten la labor. Esta transformación empresarial busca construir un entorno colaborativo. Esto implica, por ejemplo, disponer de un espacio en la nube para poder subir, guardar y compartir los proyectos.

Diseño más sostenible

Estas oficinas también cuentan con espacios sostenibles para fomentar el cuidado del medio ambiente y generar un mayor ahorro energético. Es posible programar la intensidad de la luz o la altura de las cortinas, teniendo en cuenta la luz solar.

oficinas inteligentes

Mayor bienestar y productividad

Grandes empresas tecnológicas como Google, Cisco y Panasonic tienen la filosofía de que los trabajadores deben de ser felices en su área de trabajo para ser más productivos. Actualmente, muchas compañías siguen los mismos pasos.

Es así que, para garantizar un mayor bienestar de los trabajadores, cobra especial importancia el diseño de las oficinas. Pueden contar con espacios para la relajación y zonas de juegos, entre otros sectores diferenciados de la zona de trabajo.

Lo recomendable es diseñar sectores semiabiertos, en los cuales los trabajadores puedan mantener el contacto con sus compañeros, pero estén lo suficientemente aislados de ruidos y molestias para poder concentrarse en su trabajo.

Tareas automatizadas

Las nuevas tecnologías y los servicios informáticos son perfectos para complementar el trabajo humano. De este modo, las empresas que incorporen estas herramientas conseguirán la automatización de tareas repetitivas y permitirán que el potencial humano se centre en labores más creativas.

Seguridad

Al contar con un sistema de seguridad inteligente, puedes controlar el ingreso a la oficina con ayuda de la tecnología. También, monitorear ‍‍‍todo lo que sucede y dar acceso al personal únicamente en su hora de entrada. Además, puedes proteger el equipo y material de tu oficina con alarmas contra incendios y tus archivos digitales con mecanismos de seguridad cibernética.

oficinas inteligentes

Conclusión

Por lo anteriormente expuesto, las empresas deben procurar crear un entorno laboral inteligente. Esta es una tendencia cada vez más creciente, por lo cual ya no es una idea a futuro.

Los nuevos espacios de trabajo están conquistando las empresas. Resulta cada vez más claro que es necesario invertir tanto en el edificio como en el mobiliario para mejorar el bienestar y la felicidad de los trabajadores.

El ahorro energético se ha convertido en un deber y son cada vez más los edificios que obtienen el certificado LEED. Este es un reconocimiento que pone en valor los materiales utilizados en los edificios, el uso eficiente de la energía y del agua.

En un futuro cercano, las oficinas inteligentes van a nutrirse de avances como la realidad virtual, la realidad aumentada y los macrodatos. Asimismo, utilizarán herramientas de la inteligencia artificial y de la robotización. De estos cambios van a resultar oficinas con una configuración muy diferente a las que conocemos en la actualidad.

Tanto si es por vacaciones o si es porque tienes una segunda vivienda a la que no puedes cuidar todos los días, el miedo a que ocupen tu piso siempre está latente. En este artículo te contamos cómo evitar okupas en tu vivienda.

Consejos para evitar okupas

Cuando estás de veraneo y dejas tu casa deshabitada un tiempo, o cuando tienes una segunda vivienda a la que no puedes acudir diariamente, corres el riesgo de que ocupen tu piso.

Por eso, aquí te damos algunos consejos para que esto no te suceda:

  • Alquilar la vivienda para que no quede vacía: además, la casa desocupada se rentabiliza gracias al arrendamiento. 
  • Si no puedes alquilar la casa, haz que parezca que no está deshabitada: recoger las cartas del buzón, establecer un temporizador para encender las luces o encargar a alguien que cuide las plantas y suba las persianas de la casa con regularidad. Con esto parecerá que tu piso está con gente constantemente.
  • Instalar una puerta especial de alta resistencia: estas puertas cuentan con un sistema que hacen prácticamente imposible su apertura sin llave.
  • Instalar una alarma: sobre todo  si posee un mecanismo de video-vigilancia para controlar en todo momento los movimientos que se realicen.
  • Presencia de un conserje o personal de seguridad: tanto ellos como los vecinos pueden avisarte en caso de detectar movimientos extraños en el hogar.

¿Cómo trabajan los okupas?

«Algunas pistas que nos pueden servir para saber si una casa está abandonada son el polvo y basura en el interior, tapias en la puerta o en las ventanas, suciedad en la fachada, cartas acumuladas sin recoger en el buzón, luces apagadas a todas horas. No obstante, para estar más seguros de que efectivamente la casa está vacía, es aconsejable marcar la puerta con alguna señal discreta y consistente, para no alertar a la propiedad de que su inmueble está siendo controlado. Si la vamos controlando periódicamente podemos saber cuándo se ha abierto la puerta (…) Lo más importante es saber si vive alguien allí, en cuyo caso hay que descartar esa opción porque estaríamos ante un allanamiento de morada.«

Esto es un fragmento del Manual de Okupación difundido por el Movimiento Okupa en Madrid. Aquí se recogen pautas de actuación, en donde se aprovechan los recovecos legales. 

En España hay, actualmente, entre cinco y seis millones de inmuebles deshabitados. Los dueños se sienten desprotegidos e inseguros. El derecho a la vivienda está sobre el de la propiedad privada. Por eso, lo ideal es evitar que los okupas se cuelen en sus casas.

Consecuencias de la okupación sin alarma

Cuando no se tiene una alarma, el procedimiento de desalojo es muy complicado y sigue un procedimiento concreto. En este caso, se entra en un proceso judicial que puede tardar años en resolverse.

Este proceso requerirá que los okupas se presenten de manera voluntaria ante el juez.

Además, existe la posibilidad de que los okupas se declaren insolventes y no puedan pagar ni los gastos que han efectuado durante la ocupación, como electricidad, agua, etc. Así como cualquier desperfecto en la propiedad ocupada.

En caso de ocupación de una propiedad en la que hay un sistema de alarma instalado el proceso de desalojo es totalmente diferente a cuando no tenemos alarma. En este caso, la ocupación se convierte en allanamiento. El proceso de salto de alarma será el mismo que si entraran a robar.

El sistema de alarma avisará inmediatamente a la central receptora de la empresa de seguridad, que recibirá toda la información, imágenes y vídeos y confirmará si alguien ha entrado en la propiedad con alarma sin permiso.

A partir de aquí el proceso es igual al de cualquier allanamiento. La central avisará a la policía, que se encargará del caso desde ese momento, expulsando a los okupas inmediatamente.

En OI REAL ESTATE estamos para asesorarte en todo lo que necesites. ¡No dudes en contactarnos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este artículo encontrarás ideas y consejos de profesionales para decorar tu casa. Con estos diez trucos podrás conseguir el estilo que estás buscando sin ser un experto.

1. Evaluar las necesidades

En primer lugar, deberías pensar el uso que se le dará a cada espacio. Luego, al momento de decorar tu casa, es aconsejable planificar la ambientación teniendo en cuenta la funcionalidad. Por ejemplo, si proyectas un comedor familiar, necesitarás una mesa grande. En cambio, si es para una sola persona, una simple barra será suficiente.

decorar tu casa

2. Realizar una buena distribución

Para obtener una correcta distribución es importante permitir el ingreso de la luz natural y crear una circulación fluida. Para ello, deberías quitar los obstáculos que impidan desplazarse ágilmente.

3. Resaltar cualidades y ocultar defectos

Todos los espacios tienen algo positivo y negativo. Procura resaltar sus cualidades positivas y ocultar sus defectos. Es decir, si una sala tiene el techo bajo, deberías utilizar muebles largos y bajos. Si la habitación es un poco pequeña, es recomendable elegir muebles transparentes, tales como sillas de comedor de hierro forjado y mesas de cristal.

4. Materiales

Una vez que tengas en claro el uso que se le dará al espacio, elige los materiales que mejor se adapten a él. Deberías optar por elementos nobles y duraderos para decorar tu casa. Por ejemplo, en una entrada es mejor colocar un suelo fácil de mantener en lugar de una moqueta. A este material es preferible colocarlo en un dormitorio.

decorar tu casa

5. La iluminación

Así como la luz natural es muy importante, la artificial también lo es. Es conveniente planear los puntos de luz para poder crear distintas atmósferas. Coloca siempre una lámpara de techo general y otras de apoyo en las mesas para una iluminación más íntima. También, es aconsejable instalar un potenciador.

6. La paleta cromática

Los colores son una de las mejores herramientas para dar coherencia al interior. Elige entre tres y cinco colores y asegúrate de emplearlos en todo el espacio de forma equilibrada.

Además, puedes aplicar la regla de los tres tercios. Esta se usa para emplear correctamente la paleta cromática en nuestra casa. Está inspirada en la naturaleza o en lo que observamos a nuestro alrededor. En la parte inferior (el suelo), utiliza colores oscuros; en la parte media (árboles, edificios), tonos medios; y en la parte superior (el cielo) colores claros. No hace falta que sea siempre así, pero los expertos aseguran que funciona.

decorar tu casa

7. Las texturas

Una vez que logres la coherencia cromática, necesitarás variedad de texturas para no caer en la monotonía y el aburrimiento. Selecciona piezas de madera, fibras naturales, piedras, con acabados brillantes, rugosos, lisos, metálicos, textiles acogedores, etc.

8. Armonía

Es importante buscar el equilibrio entre espacios llenos y vacíos. Por ejemplo, si quieres colocar una lámpara escultórica o un papel pintado con personalidad, no coloques otras piezas que luchen por el protagonismo y acaben agobiando.

9. Personalizar el espacio

Un hogar es más interesante cuando se nota vivido y no parece un catálogo de muebles. No olvides colocar piezas de arte que te apasionen, recuerdos de viajes y fotografías que expresen quién habita en este espacio.

personalizar

10. Menos es más

Opta por decorar con pocos muebles y escasos objetos. Siempre se está a tiempo de añadir. Además, al incorporar las tendencias del momento deberías hacerlo con moderación. Disfrazar tu casa con una moda puede crear una sensación de espacio impostado o de catálogo. Es conveniente añadir piezas y tejidos que te ayuden a estar al día sin renunciar a tu estilo.

En Cataluña se aprobó una nueva ley que permite regular los alquileres en esta situación mundial. Para informarte más sobre este tema, no dejes de leer este post.

¿Cómo sucedió la aprobación de la nueva ley?

El Parlamento de Cataluña aprobó la Ley de Medidas Urgentes para la regulación de los alquileres, teniendo a favor el voto de JuntsxCat, ERC, Comunes y la CUP. Esto sucedió luego de llegar a un acuerdo con el Sindicato de Llogaters, con el fin de mejorar las condiciones a los pequeños propietarios.

La ley se ha aprobado con 71 votos a favor y 63 en contra, sumados los votos de los cuatro diputados del PdeCat al bloque opuesto a la ley, que formaban el PSC, PPC y Ciudadanos. Es la primera vez que el PdeCat vota en el Parlamento de manera diferente a JuntsxCat.

La norma permitirá que no congelen las rentas los propietarios que tengan unos ingresos iguales o inferiores a 2,5 veces el IRSC (aproximadamente 2.000 euros mensuales, en función de la población). Aunque esto no podrá implementarse cuando los ingresos familiares del arrendatario no alcancen las 3,5 veces ese indicador (unos 3.000 euros mensuales).

¿En qué consiste la nueva ley?

Lo que se propone es que se le permita al propietario aumentar la renta por encima del precio de alquiler de referencia. Esto siempre y cuando se hayan realizado en el último año obras que mejoren la habitabilidad, la seguridad, la confortabilidad y la eficiencia energética de la vivienda.

Es importante destacar que los cuatro diputados del PdeCat, Marc Solsona, Lluís Font, Montserrat Maciá y Narcís Clará no participaron en la votación de estas enmiendas.

Esta mejora se podrá ver en aumentos de las rentas de hasta un 5% por encima del índice de referencia. Pero no podrán añadirse a los incrementos que la ley prevé para viviendas que tengan, por ejemplo, muebles, piscina, o aparcamiento.

Otros datos relevantes

Los nuevos contratos se verán afectados en los 60 municipios de más de 20.000 habitantes con un mercado de vivienda más tensionado. Entre ellos, casi todas las capitales de comarca y municipios del área metropolitana de Barcelona. Esta es un área donde viven unas 5 millones de personas, lo que equivale al 70% de la población catalana.

La ley establece que los nuevos contratos que se firmen en viviendas ya alquiladas no podrán superar el precio acordado en el contrato anterior. En el caso de que ese contrato fijara una renta superior a la del Índice de Referencia que elabora la Generalitat, el nuevo contrato tendrá que reducir la renta para ajustarse a ese valor. Por otro lado, los propietarios tampoco podrás aumentar las rentas aunque sean inferiores a las del mercado.
La ley no se aplicará a los pisos de menos de tres años. Y prevé sanciones a los propietarios de 3.000 hasta 90.000 euros en caso de que esto no se cumpla.

Si estás interesado en una propiedad en Cataluña o en cualquier parte de España, en Oi Real Estate te esperamos para brindarte el mejor asesoramiento profesional.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si no has escuchado hablar de open house o venta a puertas abiertas, sigue leyendo este post y descubre esta nueva estrategia de marketing inmobiliario que te ayudará a encontrar tu casa ideal.

¿Qué es un open house?

Un open house o venta a puertas abierta es una estrategia de marketing inmobiliario que tiene su origen en Estados Unidos.

La idea consiste en que el agente inmobiliario durante un día entero abra las puertas de la vivienda que se encuentra en venta y que cualquier persona pueda visitarla y recorrerla.

Además, la inmobiliaria acondicionara la casa y la decorara para que las personas que concurran a visitarla puedan disfrutar de música y comida para que puedan vivir una experiencia única.

¿Quieres ir a un open house?

Estas leyendo este post y te dieron ganas de ir a un open house, te voy a contar lo que puedes preguntarle al vendedor para poder decidir correctamente si es la propiedad que estas buscando:

-¿Por qué está a la venta la casa? Es muy importante saber las razones por las que el vendedor decidió mudarse, así te asegurarás que no sea por problemas graves, tal sea: la inseguridad, problemas con los vecinos, ruidos molestos, etc.

¿Hay algún inconveniente? Debes hacer esta pregunta para descartar cualquier problema estructural que pueda perjudicarte en el futuro. También si lo deseas puedes pedir un informe por escrito.

¿Cómo son los vecinos? Tienes que saber quiénes serán tus vecinos, son las personas que vivirán cerca de tu familia, es importante que vivas en un lugar tranquilo.

¿Coste de los servicios? Es fundamental que te informes sobre los costes de los servicios, tienen que ser montos razonables con la vivienda que estas eligiendo.

Ventajas de ir a un open house

Una de las ventajas para destacar es que puedes visitar la casa con más detalles, ya que la puedes recorrer con tranquilidad, sin ningún tipo de presión.

Aprovecha la oportunidad, tomate tú tiempo y valora a fondo cada espacio de la casa. Pregúntate que le harías a cada habitación y para que usarás cada ambiente.

En este sentido, la ubicación de la casa es un factor muy importante, así que cuando hayas finalizado el recorrido por la vivienda, puedes dar un paseo por el barrio. También, te recomiendo fijarte que los negocios que haya por la zona sean los adecuados para tus gustos e  intereses.

Por último y no menos importante, es que tienes todo el tiempo para hablar directamente con el agente inmobiliario y resolver todas tus dudas.

Si quieres vender una propiedad en OI REAL ESTATE contamos con todas las herramientas de marketing para hacerlo de forma exitosa. Contáctanos y nos comunicaremos a la brevedad.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.