Autor

Julio Redacción

Explorar

Al momento de enseñar un piso para venderlo o alquilarlo es importante seguir algunas pautas para que sea todo un éxito. En el siguiente artículo, encontrarás seis trucos que utilizan los expertos. Toma nota.

enseñar piso

1. Aprovecha la luz natural e ilumina la casa

La luz es muchas veces uno de los requisitos indispensables que exige un futuro comprador. Así que, al momento de enseñar un piso, asegúrate de subir las persianas y abrir las cortinas.

Lo más efectivo es realizar la visita en las horas más luminosas del día. Si el inmueble no tiene suficiente luz natural, enciende las luces estratégicamente y crea un ambiente acogedor.

2. Ventila, limpia y ordena la propiedad

enseñar piso

Deja la casa reluciente, ordena y tira todo aquello que sea innecesario. La entrada al inmueble es lo primero que un posible comprador va a ver. Por lo tanto, deberías cambiar la alfombra del ingreso, barrer las posibles hojas o el polvo que se haya podido acumular, e incluso la acera. Es recomendable poner alguna planta o flores para alegrar el recibidor cuando vayas a enseñar el piso. Si la entrada ofrece un aspecto acogedor y positivo el resto de la visita será mucho más agradable.

3. Sigue un recorrido concreto

Primero, deberías mostrar las zonas más comunes, como el comedor y el salón o las habitaciones y la cocina. Luego, pon en medio del tour aquello que no te agrade demasiado, como por ejemplo el baño o las zonas como la galería, el patio interior o el trastero. Para el final se aconseja dejar lo mejor.

Así, si hay algo que no les ha convencido del inmueble, puedas salvar la visita enseñando esa terraza tan espectacular, la preciosa piscina o aquel desván que usas para zona de juegos o de relax.

4. Añade espejos y algo de decoración

enseñar piso

Un espejo bien colocado puede hacer parecer que una habitación es mucho más espaciosa. Por ello, es una buena estrategia instalarlos en viviendas pequeñas. Además, hay que tener en cuenta que, si la vivienda está vacía y han quedado huecos muy visibles en las paredes, es importante encontrar el modo de taparlos con objetos decorativos.

5. Potencia sus cualidades

Si una propiedad tiene elementos únicos o especiales, potencialos. Por ejemplo, si el suelo tiene algún motivo especial o es de parqué de calidad, retira alfombras y elementos que lo tapen. Si las paredes tienen algún tipo de cenefa artística, indícalo. Es importante intentar destacar aquello que identifica de forma única su futura vivienda.

Existen ciertos detalles que puede tener el piso que no están a simple vista o no son reconocibles para todo el mundo. Comenta sobre la calidad del material del suelo, la insonorización de las ventanas, el estado de las cañerías o la instalación de alarmas o elementos de seguridad. Estos extras ayudan a mejorar la percepción del visitante.

6. Retira cosas personales de sus habitantes

enseñar piso

Si la vivienda está aún habitada, intenta esconder los objetos personales de los inquilinos. Los visitantes intentarán hacer suyo el inmueble imaginando cómo la amueblarían y decorarían. Una decoración demasiado personal puede arruinar sus intenciones.

Siempre es mejor intentar enseñarla lo más vacía posible y crear un home staging lo más neutral posible para gustar a la mayor parte de las visitas.

Recuerda que un anuncio con buenas fotografías e información de calidad y, más tarde, la visita, son las dos cosas con las que se debe ser más cuidadosos en el proceso de venta de una vivienda.

La Plaza Mayor se encuentra en pleno centro de Madrid, a pocos metros de la Puerta del Sol y del Palacio Real. Fue diseñada por Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora en estilo barroco y es una de las visitas imprescindibles de Madrid. 

Un poco de su historia…

Muchos de nosotros hemos oído acerca de La Plaza Mayor de Madrid. Otros, han tenido el placer de conocerla. Esta histórica Plaza mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho y está rodeada por soportales y edificios de ladrillo de tres plantas. A lo largo de la historia de Madrid, la Plaza Mayor ha sido lugar de encuentro, anuncios y celebraciones de carácter civil. Además, está cargada de placas conmemorativas, lugares históricos y otros símbolos de gran valor.

En la construcción de la plaza intervinieron varios arquitectos, entre los que destacan Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora, que fueron los verdaderos impulsores del proyecto. Con el paso del tiempo y los distintos incendios sufridos, la Plaza Mayor ha sido reconstruida y reformada en varias ocasiones. Para llegar a ella, puedes usar las diferentes puertas de acceso que rodean la plaza, cada una con un encanto especial.

En el siglo XV, la Plaza Mayor recibía el nombre de Plaza del Arrabal, que fue sustituido por otros nombres como: Plaza de la Constitución, Plaza Real y Plaza de la República. El nombre actual se conserva desde finales de la Guerra Civil.

plaza mayor

Puntos de interés en la Plaza Mayor

Podemos encontrar tres lugares de especial interés:

  • Estatua de Felipe III: creada en 1616 por Juan de Bolonia y Pietro Tacca. Fue un regalo del Duque de Florencia al rey español. Hasta mediados del siglo XIX estuvo en la Casa de Campo.
  • Casa de la Panadería: es el edificio más importante y fue el primero en comenzar a construirse en 1590. Inicialmente, fue la tahona más importante de Madrid. La fachada está decorada por Carlos Franco.
  • Arco de Cuchilleros: este arco conforma la más conocida de las nueve puertas de acceso que tiene la Plaza Mayor. El nombre viene de la calle con la que comunica, la calle Cuchilleros. 

Desde hace casi 150 años, en Navidad la Plaza Mayor se llena de puestos con artículos navideños, objetos de broma y disfraces de todo tipo. Aunque es posible ver tiendas en la Plaza durante todo el año, en esta época tan especial se decoran con más esmero y adquieren una belleza diferente. 

plaza mayor

¿Qué actividades se realizaban?

La Plaza Mayor ha sido siempre un entorno de intensa actividad económica. Así lo atestiguan algunos de los diez arcos que dan acceso a ella: el de la Sal, donde se encontraba el depósito de venta de este producto, el de Botoneras, denominado así porque debajo se apostaban las vendedoras de botones, y el de Cuchilleros, nombrado anteriormente.

Desde sus inicios, la Plaza Mayor tuvo también una intensa vida social y cultural y fue el marco de festejos diversos. Los Austrias la utilizaron mucho como escenario de sus apariciones. Por ejemplo, aquí se proclamó rey a Felipe IV, en 1621. El espacio sirvió también para albergar espectáculos teatrales, torneos, corridas de toros y fiestas de carnavales, así como pasos de romerías, muy populares durante los siglos XVI y XVII. Era el caso de la dedicada a San Marcos, que se celebraba el 25 de abril. Llamaba mucho la atención porque los romeros solían acudir vestidos con harapos, por lo que fue conocida popularmente como la del trapillo (de trapo). De ahí proviene la expresión «ir de trapillo» para referirnos a una manera de vestir sencilla y casera.

El espectáculo menos festivo al que se podía asistir en la plaza eran las ejecuciones. Entre los posibles tipos de ejecución que se aplicaban, ser degollado era aparentemente el menos doloroso, por lo que estaba reservado a los nobles. La horca y el garrote vil se utilizaban con quienes no tenían ningún título nobiliario. Todos exhalaban su último suspiro ante los curiosos que se agolpaban para la ocasión en el rojo corazón del Madrid barroco.

En OiRealtor tenemos muchas propiedades cerca de esta emblemática plaza. ¡No dudes en consultarnos!

Vivir en una urbanización puede tener muchas ventajas, sobre todo para parejas y familias con hijos. La tranquilidad, la seguridad, los espacios verdes y los centros deportivos son algunas de las opciones que brinda la urbanización. Veamos todas las ventajas de comprar una casa alejada de la gran ciudad.

Vivir en una urbanización: una buena opción

Las viviendas ubicadas en urbanizaciones son una opción cada vez más solicitada por quienes buscan un lugar relajado para vivir. Comprar una casa en una urbanización aumentará tu calidad de vida y la de tu familia, de ahí que muchas gente invierta en tranquilidad.

En cambio, los más jóvenes prefieren la gran ciudad, que las calles sean más bulliciosas y disfrutar de la cercanía de espacios de ocio y restaurantes.

Ventajas de comprar una casa en una urbanización

  • Un entorno más seguro: las urbanizaciones son espacios de uso exclusivamente residencial. Esto hace que sea un lugar mas seguro. Así también, muchas urbanizaciones cuenten con acceso restringido e incluso seguridad privada.
  • Seguridad vial: al haber menos trafico hay menos accidentes, por lo que podrás circular mas tranquilo. Además, ganas en salud auditiva, ya que baja significativamente el ruido comparado con el que se genera en la gran ciudad.
  • Descanso asegurado: las urbanizaciones son lugares muy tranquilos, donde podrás descansar y recargar energía como te lo mereces.
  • Espacios verdes: estar cerca de zonas verdes permite un mayor contacto con la naturaleza y nos facilita salir a pasear o correr en entornos seguros.
  • Mayor espacio: una de las ventajas de comprar una casa en una urbanización es el espacio. Las viviendas suelen ser mas grandes y en general disponen de jardín, garaje e incluso zonas verdes individuales.
  • Servicios exclusivos: disponen de servicios exclusivos como piscinas, zonas de recreo y centros deportivos. Además, de guarderías y colegios.
  • Ambiente familiar: este tipo de zonas ofrecen un ambiente tranquilo para criar y educar a tus hijos. Tus hijos podrán jugar en las calles y en los jardines.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

En numerosos países europeos es frecuente hallar iglesias que ya no se encuentran en funcionamiento. La baja de fieles u otras razones específicas han provocado que veamos templos católicos abandonados. Algunas veces, son destruidos sin mayores miramientos. En otros casos, son vendidos para que los nuevos dueños desarrollen un proyecto en ese espacio.

La iglesia de Sopuerta, España

iglesia

Una antigua iglesia del siglo XVI fue transformada en una moderna vivienda. El proyecto, de Garmendia Cordero Arquitectos, fue llevado a cabo en el barrio de Las Barrietas, en Sopuerta, Bizkaia. El director creativo, Tas Careaga, puso en manos de su amigo y arquitecto Carlos Garmendia la reforma de su nueva y particular vivienda.

La iglesia era poco más grande que una ermita y se encontraba prácticamente en ruinas. El edificio había sido construido durante la segunda mitad del siglo XVI. Posteriormente, a finales del siglo XVIII había sufrido una importante remodelación en términos neoclásicos. Se aumentó su altura y se le añadió un campanario y un abrevadero.

Cuando Careaga adquirió el edificio, se encontraba sin cubierta y en un estado preocupante de inestabilidad estructural. Aun así, el arquitecto confirmó que el proyecto era viable.

En todo momento se priorizó la idea de intervenir lo mínimo indispensable para preservar cuántos más elementos originales fueran posibles.

El arquitecto ha conseguido transformar y adaptar el espacio a las necesidades, gustos y estilo de vida del cliente. Ha sabido diseñar un espacio fuera de lo común, manteniendo su historia a la vez que lo modernizaba.

El interiorismo incluye obras de arte contemporáneo y piezas icónicas del diseño moderno, como la Lounge Chair y Ottoman, de los Eames, o las sillas Panton.  La idea del propietario es que el espacio vaya más allá de la vivienda particular. Quiere que se convierta en un showroom abierto que se pueda visitar y que, además, acoja eventos gastronómicos y culturales.

La iglesia de Little Packington, Inglaterra

iglesia

La parroquia de San Bartolomé en Little Packington, Warwickshire, hoy es una acogedora casa. Actualmente, no ha perdido su esencia, ya los diseñadores han sabido aprovechar los detalles arquitectónicos del antiguo templo.

Luego de haber estado abandonada por más de cincuenta años, una inmobiliaria se interesó en comprar esta iglesia. En lugar de derrumbarla, decidieron realizar varios cambios en su interior, manteniendo intacta la fachada de madera. Ahora, el lugar se ha convertido en una casa con tres habitaciones, dos baños, una sala de estar, una moderna cocina y una amplia terraza posterior.

La iglesia de Utrecht, Holanda

iglesia

Una antigua iglesia fue abandonada en los años noventa en la ciudad de Utrecht, Holanda. El proyecto de recuperación de este espacio implicó la creación de varios niveles interiores totalmente abiertos para dejar circular la luz. De este modo, el diseño de los espacios ha permitido recrear una casa moderna, tipo loft urbano.

Lo interesante es que se han conservado algunos elementos de la construcción original. Por ejemplo, las ventanas, algunas columnas de soporte y vitrales que dejan pasar una impresionante luz. La otra característica que resalta es el total respeto que se le dio al techo, en el cual se conservan las curvas originales.

La estructura superior está destinada a un salón y a un área de trabajo y reposo. Los dormitorios se encuentran en la parte inferior y son, junto con los baños, los únicos espacios cerrados. Esto deja mucha privacidad a los habitantes de la casa sin que se pierda la dinámica general de la casa. Además, la parte inferior de la casa cuenta con un comedor, otro salón y una cocina abierta. Está contiene una enorme isla que recuerda el altar de una iglesia.

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP) grava la compraventa de viviendas, entre otros. Se trata de un impuesto patrimonial que se paga a Hacienda. Esto sucede cuando se realizan transacciones de compraventa de bienes inmuebles o muebles.

¿Qué sabes sobre este Impuesto Patrimonial?

La recaudación del mismo corre a cargo de la respectiva Comunidad Autónoma. Por eso, los contribuyentes se verán afectados por la imposición de este tributo, dependiendo de la Comunidad en la que vivan.

En el caso más común, este impuesto grava aquellas compraventas de viviendas en las que el comprador está obligado al pago del impuesto. La cuota a pagar se saca sobre un porcentaje del precio real del bien adquirido.

Este Impuesto Patrimonial es un único texto legislativo que contiene tres impuestos diferentes. Afecta a las personas físicas y jurídicas y grava las transmisiones patrimoniales onerosas (TPO), las operaciones societarias (OS) y los actos jurídicos documentados (AJD).

A su vez, dentro del AJD se encuentran tres submodalidades: los documentos notariales, los mercantiles y los administrativos.

Otras características destacables

Es un impuesto cedido a las Comunidades autónomas (CCAA), lo que les posibilita amplias facultades legislativas.

El ITP grava tres operaciones distintas, pero dependiendo de la modalidad en la que nos encontremos se grava de manera diferente:

  • Transmisiones Patrimoniales Onerosas: las transmisiones onerosas por actos intervivos de toda clase de bienes. También, los derechos que integren el patrimonio de las personas físicas y jurídicas que estén fuera del tráfico comercial.  Estas transmisiones tributan entre un 4 % y un 10 % dependiendo de la comunidad autónoma y de las deducciones que se apliquen.
  • Operaciones Societarias: relacionadas con la constitución, el aumento o la disminución del capital. También con la fusión, escisión o disolución de sociedades. Además, se consideran como hechos imponibles las aportaciones realizadas por los socios para reponer pérdidas sociales. En operaciones societarias el  impuesto es de un 1 %.
  • Actos Jurídicos Documentados: se refiere a los documentos notariales, mercantiles o administrativos que se formalizan dentro de España. También a los que se realicen en el extranjero pero que surtan efecto en España. Este impuesto es también diferente en cada comunidad autónoma, oscilando entre el 0,5 % y el 1,5%.

Más información…

José Miguel Sada explica: ¿Cuándo no se paga ITP? “En ningún caso el ITP se aplicará a transmisiones entre empresarios y particulares, pues las mismas ya están gravadas por el IVA. El docente pone como ejemplo el cambio de propiedad o el alquiler de una vivienda.

En el caso de los actos jurídicos documentados, hay que diferenciar dependiendo la submodalidad que sea:

  • Documentos notariales: la cuota fija se paga en el Registro de la Propiedad Intelectual. La cuota variable se paga por la utilización de los notarios de su papel.
  • Documentos mercantiles: la utilización de Letras de cambio y los documentos que realicen función de giro o los pagarés.
  • Documentos administrativos: contienen dos tipos de hechos imponibles claramente diferenciados:
  1. La rehabilitación y transmisión de grandezas y títulos nobiliarios.
  2. Las anotaciones preventivas que se practiquen en los registros públicos.

¿Quién paga este impuesto patrimonial?

  • TPO: el adquirente del bien, el arrendatario, el pensionista, etc.
  • OS: la sociedad en su constitución en el aumento de capital, los socios en la reducción de capital o en caso de disolución de la sociedad.
  • AJD: el adquirente del bien o las personas que soliciten o expidan los documentos notariales.

Recuerda que siempre puedes contactarte con OI REAL ESTATE para obtener información y asesorarte con los mejores profesionales.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si el acceso a una vivienda para una gran parte de la población es una posibilidad difícil, para un mileurista es todo un desafío. Veamos que hay que tener en cuenta para poder hacer realidad el sueño de la casa propia.

Comprar una vivienda siendo mileurista

Siendo mileurista comprar una vivienda es posible, pero se deberán tener en cuenta algunas cuestiones. Así pues, es necesario tener una nómina que demuestre unos ingresos estables para pedir al banco una hipoteca. De hecho, la cuota mensual no tiene que superar el 30 % de los ingresos mensuales.

Una de las claves es alargar el plazo de devolución para que los pagos mensuales sean más reducidos. Esta opción, en general, es ofrecida a los perfiles más jóvenes ya que se supone que son los clientes que tendrán más tiempo para amortizar la hipoteca a lo largo de su vida.

Una pareja de mileuristas

En la práctica, un mileurista tiene pocas posibilidades de financiar una compra de viviendas salvo que firme junto a otro titular. De esta manera, si firma junto a otro mileurista el banco se asegura que ante cualquier eventualidad puede contar con al menos uno de los dos sueldos.

Requisitos para pedir tu hipoteca siendo mileurista

Si tu sueño es comprar una vivienda y tienes un sueldo bajo, se deberán estudiar las posibilidades para adquirirla. La entidad analizara la situación personal y financiera de cada mileurista para estudiar las posibilidades reales. Veamos los aspectos a tener en cuenta:

  • Garantías: Tienes que saber que cuantas más garantías aportes, será más fácil acceder a una buena financiación y mejores serán sus condiciones.
  • Ingresos mínimos: el primer requisito que pedirá el banco a la hora de conceder la hipoteca será contar con ingresos mínimos que garanticen el pago de la misma. Se tendrá en cuenta si es solicitada para un solo titular o para el conjunto de ingresos de la familia.
  • Contrato de trabajo: contar con un trabajo de contrato indefinido será fundamental para conseguir la financiación ya que brinda una garantía mayor a la entidad.
  • Ahorros: si se tienen ingresos reducidos el banco exigirá al cliente que aporte una cantidad de dinero determinada para cubrir la parte que no le financiará más los impuestos y gastos iniciales.
  • Solvencia: cuando se solicita una hipoteca el banco realiza un análisis en el que estudia si este podrá o no devolver el préstamo. Para ello, no solo se tendrá en cuenta los ingresos, sino también las deudas. La cuota de la hipoteca no deberá sobrepasar nunca el 30 %.
  • Comparar las mejores hipotecas: en la actualidad, se puede realizar el trámite on line y solicitar una hipoteca digital. Además de las entidades bancarias, hay compañías financieras que te ayudan a encontrar la mejor hipoteca. Hace click aquí y entérate en qué consisten.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

En el marco de la crisis económica por la pandemia, surgió la idea de crear hoteles híbridos. Estos son alojamientos que funcionan como espacios de oficina. Tal modalidad podría incrementar hasta en un 20% los ingresos de las empresas hoteleras.

hoteles híbridos

¿Cómo surgieron los hoteles híbridos?

La pandemia de coronavirus ha traído consecuencias económicas en los hoteles, los cuales han visto impactados sus ingresos por falta de demanda. El COVID-19 está obligando a las compañías a reinventarse para sobrevivir.

Una de las estrategias de supervivencia ha sido el uso de los hoteles como espacios de oficina. Una gran consultora internacional ha destacado que los operadores hoteleros podrían incrementar hasta en un 20% sus ingresos, ya que pueden proporcionar tecnología y salones adaptables.

Los expertos aseguran que en los hoteles urbanos se impulsará, cada vez más, la combinación de espacios flexibles de trabajo y pernoctaciones para usos en el corto plazo. Esta será una medida alternativa a la generación de ingresos ante la crisis global en la que se ha instalado la industria turística como consecuencia de la pandemia.

Teletrabajo

hoteles híbridos

Aunque en muchas compañías seguirá primando la asistencia de sus trabajadores a espacios de oficinas convencionales, otras tenderán a modificar su estrategia ofreciendo la posibilidad de alternar el trabajo presencial con el teletrabajo. Es aquí donde el sector hotelero puede aportar una solución de forma muy eficiente.

Si bien ya existen grandes empresas que gestionan espacios flexibles y de coworking, estas ofrecen sus instalaciones en forma semanal o por períodos más largos. El hotel híbrido llegaría para suplir la necesidad de oficinas por horas o días. Actualmente, este tipo de renta cuenta con una oferta muy limitada, pero con una demanda en crecimiento.

De este modo, los hoteles que ofrezcan sus servicios tradicionales, pero que además ofrezcan un espacio en el que reunirse, colaborar, socializar o trabajar, podrán optimizar las áreas de bajo rendimiento. Al utilizar el espacio de dos formas distintas a la vez, lograrán incrementar sus ingresos.

¿Qué debe ofrecer un hotel híbrido?

hoteles híbridos

Un hotel que busque ofrecer servicios a oficinistas debería cumplir con cuatro requisitos principales:

-Contar con una excelente infraestructura y equipamiento tecnológico.

Configurar de manera flexible el mobiliario y los espacios del hotel para transformarlos rápidamente en oficinas.

Poseer instalaciones adecuadas para el trabajo compartido: salas de reuniones, espacios flexibles en zonas comunes y áreas habilitadas para el coworking.

Disponer de un buen servicio de comidas y bebidas, también adecuado para eventos a pequeña escala.

¿Dejar en herencia los bienes o realizar donaciones en vida? ¿Cuál de las dos opciones es más ventajosa Tanto la herencia como la donación en vida tiene ventajas y desventajas, veremos cuales:

La herencia y el testamento

Una herencia es un acto jurídico que consiste en la transmisión de los bienes, deberes y derechos de una persona fallecida a otra.

El requisito principal de la herencia es que exista testamento. Así, el testamento es el documento que establece quienes son los herederos y que parte del patrimonio le corresponde a cada uno. Hay que tener en cuenta que el testador en vida no pagará ningún impuesto por la realización de esta transmisión patrimonial.

En el caso que no haya testamento aplica la figura jurídica de la herencia legítima que hace referencia a los que son herederos forzosos (art. 807 del Código Civil).

La donación: efecto en vida

La donación en vida es una alternativa a la herencia a la hora de traspasar bienes a terceros. El Código Civil español la define como “un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta”

Esta opción es recomendable si se pretende proporcionar de forma inmediata una ayuda económica o bien inmueble al beneficiario.

Es importante resaltar, que es necesaria la aceptación del donatario para que la donación produzca sus efectos.

Ventajas y desventajas de la donación en vida

VENTAJAS:

  •  Harás feliz a la persona que recibe la donación: y también obtendrás una satisfacción personal
  • Es muy frecuente que surjan problemas a la hora de repartir los bienes entre los herederos: con la donación en vida evitarÁs discusiones futuras.
  • Puedes reservarte la facultad de disponer de lo donado:  en ningún caso el donante puede recuperar la propiedad de lo donado, solo podrá disponer en favor de un tercero. Eso sí, al morir el donante el donatario pasarÁ a ser titular pleno, libre y definitivo de lo donado.
  • Puede hacerse un pacto de reversión: en este caso el donante puede establecer el derecho de volver a adquirir lo donado, lo que tendrá lugar cuando finalice el plazo o se cumplA la condición establecida.
  • Donación con reserva de usufructo: esto se da cuando el donante trasmite la nuda propiedad pero se reserva el derecho de usufructo. Al morir el donante se consolida el pleno dominio,
  • La donación se puede revocar: en algunos casos conforme el art. 648 de nuestro Código Civil.

DESVENTAJAS:

  • Es fundamental estar seguro que el objeto de la donación no se va a necesitar en el futuro, pues como regla general, lo que se dona se pierda, es decir, sale del patrimonio del donante.
  • La donación cuesta dinero tanto para EL donante como para el donatario. Así, el donatario tendrá que hacer frente al pago del Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

La demanda de viviendas con eficiencia energética ha aumentado considerablemente desde el inicio de la pandemia. El confinamiento ha ayudado a muchos a detectar las carencias de sus hogares. También, a buscar fórmulas que les permitan ahorrar en la factura de la luz de cada mes y a conseguir viviendas más sostenibles.

eficiencia energética

La búsqueda de propiedades con eficiencia energética se ha incrementado un 30% desde el inicio de la pandemia, según un estudio realizado por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en España.

Actualmente, los compradores buscan tanto aislamiento térmico como aislamiento acústico. Esto se debe a que una vivienda con un mal aislamiento térmico es una propiedad costosa de mantener. Por otra parte, un inmueble con mal aislamiento acústico es incómodo, teniendo en cuenta que los ruidos resultan molestos.

¿Qué es una vivienda con eficiencia energética?

eficiencia energética

Una propiedad con eficiencia energética es aquella que necesita poca cantidad de energía externa para cumplir con las exigencias normales de habitabilidad de las personas que la ocupan. Por este motivo, se recomienda instalar luminarias tipo LED y electrodomésticos de bajo consumo (los de la letra A).

El aislamiento térmico y la domótica son clave en un hogar energéticamente eficiente. La domótica es un grupo de tecnologías que se encuentran adaptadas para ejercer el control y sistematización dentro de una vivienda. La finalidad es proporcionar un uso eficiente de la energía, así como aportar seguridad y comodidad.

¿Qué es una vivienda sostenible?

eficiencia energética

Un hogar sostenible es aquel que es respetuoso con el medio ambiente. Debe serlo tanto en su diseño como en su construcción. También, durante todos los días de su vida útil y en su demolición.

Será mucho más sostenible una vivienda construida con materiales que han sido comprados a un fabricante local. El motivo es que se reduce el consumo de carburantes para su transporte.

Otro factor que ayuda a conseguir una vivienda sostenible es que esta disponga de aislantes en suelos, paredes, techos y en la carpintería exterior. Asimismo, es conveniente emplear energías renovables a través de la calefacción geotérmica o de placas solares con cobertura vegetal.

Por otro lado, los materiales empleados para la construcción de las viviendas deberían ser fácilmente reciclables. Algunos de los ejemplos son los metales, maderas o piedras naturales. Estos son respetuosos con el medio ambiente, a diferencia de las cerámicas y hormigones que requieren un elevado consumo energético en su fabricación.

Diferencias entre eficiencia energética y sostenibilidad

El concepto de eficiencia energética puede ser medido a través del simple parámetro del ahorro económico en el consumo energético cotidiano. A menor consumo, mayor eficiencia.

En cambio, el de sostenibilidad es más amplio y es medido con el parámetro de “huella de carbono”. Este último hace referencia a los kilos de CO2 emitidos a la atmósfera para la fabricación de un producto, su transporte o la necesidad de manipulación humana. Es decir, es la cantidad de energía no renovable necesaria para construir, mantener a los ocupantes cómodos y demoler una vivienda. A menor huella de carbono, mayor sostenibilidad.

¿Es más costosa una vivienda eficiente?

eficiencia energética

Si nos limitamos al simple coste de adquisición, es claro que una vivienda eficiente es más cara que una no eficiente. Pero si extrapolamos el ahorro que supone una vivienda eficiente a toda su vida, no solo se amortiza el gasto inicial, sino que la acumulación de reservas es altamente significativa.

Además, si se trata de una vivienda no solo energéticamente eficiente, sino también sostenible, sembraremos futuro. Se trata de una inversión que, aunque no vaya a repercutir totalmente en nosotros, sí lo hará en las generaciones venideras. De este modo, nuestro legado será un entorno más agradable y saludable.

El contrato de arras es un acuerdo por el cual dos partes pactan un derecho de reserva para la compraventa de bienes muebles o inmuebles. Es decir, es un acuerdo previo al contrato. A cambio de la reserva en la compraventa, se entregará una cantidad de dinero como seña. También se conoce simplemente como arras.

¿Qué es exactamente el contrato de arras?

Las arras se enmarcan dentro de los precontratos, pues se está asumiendo la obligación de firmar un contrato de compraventa en el futuro. Los contratos de arras son ampliamente utilizados en la compraventa de viviendas. Suponen un acuerdo que se pactará cuando se firme el contrato.

Por ejemplo, en la compraventa de una vivienda se puede hacer un contrato de arras antes de firmar el traspaso. Esto es para que el vendedor deje de enseñar la vivienda a otros interesados. Se suele entregar una cantidad de dinero en forma de seña. En esas arras se puede incluir cualquier detalle como, por ejemplo, que la vivienda esté disponible antes de una fecha concreta.

Contenido del contrato de arras

A continuación, se muestran los términos que suelen incluirse en los contratos de arras:

  • Identificación del bien o inmueble.
  • Precio y forma de pago.
  • Plazo para el otorgamiento de la escritura.
  • Distribución de los gastos de compraventa.

¿Qué implica firmar este contrato?

Las arras más habituales son las penitenciales. Esto implica que el comprador se comprometerá a adquirir el bien o inmueble en el plazo y las condiciones pactadas en el contrato. No obstante, el comprador tiene el derecho a desistir lícitamente de la compraventa, lo que le ocasionará la pérdida de la suma de dinero adelantada.

Para que el comprador pueda desistir de la compraventa será imprescindible que se especifique que las arras son penitenciales. Para ello, será necesario que el documento refleje dos aspectos: el primero, que se detalle la cantidad a entregar como anticipo en concepto de arras. El segundo, que el contrato establezca la posibilidad de desistir de la compraventa para ambas partes.

Tipos

A continuación, se muestran los principales tipos:

  • Confirmatorias: Se paga parte del precio total. Si una de las partes no cumple con sus obligaciones, la otra puede exigirle el cumplimento del contrato, la resolución y una indemnización por daños y perjuicios.
  • Penitenciales: El comprador perderá la cantidad adelantada si no realiza la compraventa.
  • Penales: El comprador perderá el dinero adelantado. Por otra parte, si es el vendedor quien incumple sus obligaciones, deberá devolver el doble de la suma de dinero adelantada.

¿Tienes dudas o quieres saber más sobre este tema? En OI REAL ESTATE estamos para asesorarte. ¡No dudes en contactarnos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.