Autor

Julio Redacción

Explorar

Content Marketing y Facebook pueden transformarse en una pareja potente para ayudarte a mejorar los resultados de tu estrategia, no solo en social media sino también fuera de ella.

Hoy en día, el Content Marketing es una estrategia muy utilizada para atraer la atención de los usuarios, aumentar el posicionamiento, y sumamente efectiva para captar la atención y el interés de los usuarios, y el engagement de nuestra agencia.

Fotos de stock gratuitas de adentro, análisis, analítica

Primero: ¿Qué es Content Marketing?

El content marketing o marketing de contenidos es una técnica basada en la creación y distribución de contenido valioso para captar la atención de un público objetivo bien definido con el objetivo de convertirlos en futuros clientes.

En concreto, esta estrategia se basa en aportar valor al usuario mediante contenidos de manera gratuita. Así, lo que busca es atraer al usuario, mantenerlo e ir desarrollando una relación a largo plazo.

El content marketing es una inversión para tu agencia, así que no dudes en seguir leyendo este post y aprender un poco al respecto.

Potenciar las acciones

Si bien generar contenido de calidad a través de tu blog es una de las estrategias de marketing digital más populares, también es muy importante potenciarlas con la ayuda de Facebook.

Es que utilizar esta red social para tus objetivos relativos al content marketing puede tener un coste mucho menor en comparación con otras acciones digitales.

Para que tu estrategia de contenido esté bien orientada tienes que haber creado un buen plan respecto a como conocer a tu audiencia y que tipo de información tienes para ofrecer. Además debes crear diseños atractivos para que los usuarios te sigan, si hace todo ello, te aseguramos que Facebook puede ser el complemento perfecto.

Fotos de stock gratuitas de apple, conectividad, digital

Uniendo Facebook y Content Marketing

Para que la unión entre Facebook y Content Marketing sea realmente éxitosa, necesitas realizar acciones que te ayuden en la comunicación con tus usuarios a través de la red social.

De aquí en adelante veremos que acciones debes aplicar en Facebook para fortalecer tu estrategia de marketing de contenidos, y de esta forma tu agencia inmobiliaria pueda fortalecer la comunicación con sus clientes actuales o futuros.

Todas las acciones que te diremos debes ponerlas en práctica y ver que resultado te dan. Así verás cual es la que mejor funciona y se acerca más a tus objetivos.

CONSTRUYE TU AUDIENCIA

Si nadie ve el cotenido que publicas en Facebook de nada servirá para tu estrategia. Sabrás si realmente funciona tu plan si la audiencia muestra interés por los mensajes que compartas, esto se plasma a través de los likes.

Para lograr muchos likes debes primero crear una comunidad de calidad.

Quiero aclararte que esto que te digo es mas que tener miles de fans en la pagina de tu negocio, se trata de tener una base de seguidores que de verdad estén interesados en tu contenido, que lo aprecien y por sobre todo que interactúen con él.

Fundamentalmente hay que conseguir que el el algoritmo de Facebook te de visibilidad y esto se logra en la medida que los usuarios se interesen por tus post.

Es decir, mientras mayores sean las interacciones de tus publicaciones, mayor será la recompensa de Facebook. De esta manera te posicionara mejor en los timelines.

En este sentido, si tienes una audiencia consolidada, será cada vez mas sencillo potenciar tu estrategia a través de la plataforma.

Lo mas importante es contar con credibilidad en la red social, de esta forma será mas factible que confíen en ti como servicio.

COMPARTE TUS BLOG POST EN FACEBOOK

Es sabido que la principal forma de hacer y posicionarnos en SEO de forma satisfactoria es a través del bloggin.

Para lograr buenos resultados necesitamos llevar la mayor cantidad de usuarios al blog. Aquí es donde aparece Mr. Facebook, ya que es el canal indicado para ayudarnos en la estrategia de content marketing.

Dos cosas debes lograr: reputación y credibilidad. Cuanto más útil y valioso sea el contenido de tu post mayores visitas tendrá.

Cuando compartas tus post en Facebook tienes que tener en cuenta los siguientes detalles:

  • La previsualización de tu artículo debe ser óptima.
  • Tienes que agregarle una descripción concisa y eficaz.
  • Debes publicar en la hora adecuada cuando tus fans son mas activos.
  • Además de imágenes debes publicar videos.

Esto último esta comprobado: los post que cuentan con imagenes o videos atraen más fácilmente la atención del publico. Comparte audiovisuales para darle mayor fuerza a tu estrategia de Content Marketing.

ANALIZA TU CONTENIDO

No todos los contenidos funcionan de la misma manera para tus diferentes campañas. Es muy importante que evalúes como se comportan tus contenidos. Es decir que funciona y que no. Cuales generan más interacciones y cuales tu fans dejan pasar de largo.

Este análisis te ayudará a tomar decisiones sobre el contenido que crearás en el futuro, y que tipos de post debes eliminar.

USA LA INFORMACIÓN DE FACEBOOK INSIGHTS

Facebook Insights te proporciona muchísimos datos que debes usar a tu favor.

En una misma página puedes ver cómo están respondiendo a tu contenido, cuantas veces han visto tu post o cuantas veces han interaccionado. Cuando creas mucho contenido y publicas y las respuestas de los usuarios son bajas, algo anda mal y tienes que ajustar.

Facebook Insights también ofrece información relevante para conocer más a tu usuario: edad, género, zona geográfica en la que se encuentra e intereses.

Además, en Page Insights puedes descubrir tus contenidos top y saber cuándo tu comunidad está más activa para que sepas cuándo es el mejor momento de publicar.

COMPARTE CONTENIDO VALIOSO

Si bien puede parecerte obvio ,es importante recalcarlo.

Tu contenido debe aportar algo, dar solución a algún problema o dar respuesta a las dudas de la audiencia.

Siempre te aconsejaremos acudir al storytelling para conectar emocionalmente con tus usuarios, esta estrategia brinda muy buenos resultados.

Además, puedes hacer un análisis de los intereses y necesidades de tus usuarios a través de sus comentarios, y recopilarás mucha información que te servirá para redactar.

INVIERTE EN FACEBOOK ADS

En verdad, opino que no debes pagar para todas tus publicaciones, pero sí puedes elegir las mas relevantes y prometedoras y darles un mayor alcance.

Esto se logra inviertiendo en Facebook Ads, de esta manera, generarás mas trafico hacia tu post.

Fotos de stock gratuitas de Blog, en línea, estrategia

Facebook y Content Marketing: Consejos para Lograrlo

  • Toma en consideración cuáles son tus mejores horas para publicar.
  • Usa imágenes reales en tus publicaciones. Enfócate en mostrar rostros que creen conexión con tus clientes.
  • Crea dinámicas como concursos, sorteos, promociones, etc. Todo esto tiene muy buena respuesta en Facebook.
  • Las personas adoran las redes sociales porque les permiten desconectarse un poco de su realidad través del contenido que consumen. Hazles la vida más feliz.
  • Publica regularmente pero no te vuelvas spam. Lo ideal es una o dos veces al día. No satures.
  • Monitorea y evalúa aspectos cuantitativos y cualitativos en tu fan page. Toma en consideración no solo los comentarios positivos que recibas, sino también los negativos.
  • Utiliza formatos atractivos para llevar usuarios de tu fan page en Facebook a tu web o blog.

Conclusión

No cabe duda de que Facebook puede ser el mejor aliado para fortalecer tu estrategia de Content Marketing.

Los beneficios son visibles en el trafico, en las interacciones, y alcance de tus publicaciones.

Sabemos que no es un proceso sencillo pero todo el tiempo que le dediques valdrá la pena, más cuando veas que tu comunidad aumenta y las interacciones son fluidas.

Conoce a tu audiencia y analiza la información disponible para crear contenido mas valioso para tus clientes.

En Oi REALTOR te enseñamos como crear multi-campañas de marketing on line, si quieres saber más has click aquí

Seguro que ahora estás listo para unir tus estrategias de Facebook y content marketing para lograr tus objetivos. ¿Qué te parece unir esta red social en tu estrategia de contenido?

Si estás pensando en vender tu piso en Les Corts, pero no sabes cómo hacerlo, estos consejos te serán de gran utilidad. En OI REAL ESTATE queremos ayudarte y por eso te daremos recomendaciones para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

El distrito de Les Corts es el cuarto de los distritos de Barcelona. Se sitúa en el oeste de la ciudad y limita con los distritos de Sarriá-Sant Gervasi al norte, el Ensanche al este y Sants-Montjuic en el sureste.

También, linda con los municipios de Hospitalet de Llobregat al sur, Esplugas de Llobregat al oeste y San Justo Desvern al noroeste.

Es el tercer distrito más pequeño, con 6,08 km², tras Gracia y Ciutat Vella. Además, es el menos poblado.

A continuación, te brindaremos consejos para que puedas vender tu piso en el distrito de Les Corts rápida y exitosamente. Toma nota.

Consejos para vender tu piso en Les Corts

Promociona esta zona residencial y familiar

Les Corts es una zona residencial de clase media alta. De hecho, uno de sus tres barrios, Pedralbes, es de los más selectos de Barcelona.

Los otros dos son Corts y La Maternitat i Sant Ramon. El primero es considerado el barrio de la armonía. En La Maternitat i Sant Ramon se encuentran la zona universitaria, el Real Club de Polo, el cementerio de Les Corts, los jardines de la Maternitat y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, el Camp Nou.

Les Corts es para quienes buscan una vida tranquila, cómoda, familiar y apacible. Cuenta con parques, jardines, plazas y amplias aceras, así como con áreas de juegos infantiles.

Es por este motivo que las familias con niños gustan tanto de vivir en Les Corts. Posee una gran cantidad de áreas verdes. En total, son 28 hectáreas de parque urbano, las cuales dan como resultado casi 10m2 de espacios verdes por cada habitante.

Busca compradores que valoren lo histórico, pero aprecien lo moderno

El distrito tiene su origen en el antiguo municipio de Les Corts de Sarriá. Se independizó de Sarriá en 1836, cuando ambos fueron incluidos en la ciudad de Barcelona (Decreto de agregación de 1897).

El antiguo pueblo de Les Corts sigue vivo en sus calles, en los vecinos, en las tiendas y en los bares de barrio.

Sin embargo, cuenta también con algunos de los edificios más modernos de la ciudad, como L’Illa Diagonal, diseñado por los arquitectos Rafael Moneo y Manuel de Solà-Morales.

Asimismo, la oferta de viviendas en venta en Les Corts es una de las más completas, modernas y de mayor lujo en la ciudad.

Comunica sus actividades culturales

El distrito de Les Corts ofrece muchas posibilidades para desarrollar cualquier faceta relacionada con la cultura. Cuenta con bibliotecas, centros cívicos, auditorios y aulas de ensayo.

Estos espacios hacen posibles las actividades de las entidades culturales y de ocio de Les Corts. La música instrumental y el canto, las letras y la lengua, la pintura y el diseño, la tradición y la fiesta, todo se encuentra presente en Les Cortes.

Destaca sus excelentes conexiones

Barcelona es una ciudad con excelentes comunicaciones y Les Corts no es la excepción. Las conexiones en este distrito son magníficas y moverse no supone ningún problema.

Les Corts es un distrito que cuenta con varias conexiones de metro, tranvía y autobuses urbanos. Dispone de 25 transportes terrestres y siete carriles bici. Además, está ubicado medianamente cerca de la estación del AVE de Sants.

La zona dispone, asimismo, de cuatro gasolineras y nueve puntos de recarga de vehículos eléctricos, 51 aparcamientos y 28 estaciones de bicing.

Vende la cantidad y calidad de los servicios

Pese a su tamaño, Les Corts dispone de dos centros de atención primaria, ocho de asistencia hospitalaria, 50 centros privados y 58 farmacias.

Además, cuenta con dos laboratorios y dos bancos sanitarios. Entre los hospitales de Les Corts se encuentran el de Barcelona, la Maternitat y el Clínic.

La parte educativa del distrito es amplia. Tiene 20 centros de educación primaria, 18 de secundaria y 102 de educación universitaria. Estos últimos, tienen como ejemplos a la Politécnica de Cataluña, la Ramón Llull o la de Barcelona.

Asimismo, hay 45 centros de enseñanza no reglada, cinco de formación profesional y un colegio internacional, el Kensington School.

Para las compras, Les Corts ofrece cuatro grandes puntos de interés: El Corte Inglés de Diagonal, l’Illa Diagonal, Pedralbes Centre y el Mercat municipal de Les Corts.

La oferta gastronómica y de ocio está formada por 84 restaurantes, dos cines y el estadio del FC Barcelona.

Informa a los clientes que es el distrito mejor puntuado por sus vecinos

Según la encuesta de satisfacción del Ayuntamiento, Les Corts es el barrio mejor puntuado por los vecinos.

La Encuesta de Servicios Municipales entrevista cada año a 6 000 personas que viven en Barcelona para conocer su opinión sobre la ciudad, sus problemas y la gestión municipal.

En esta encuesta, Les Corts, con una nota general de 8,2, es el distrito mejor puntuado. Lo siguen los distritos de Sarrià-Sant Gervasi, con 8,1 y el de Gràcia, con 8,1.

Lo que más valoran los vecinos de Les Corts es su tranquilidad (37%), la cordialidad, familiaridad y ambiente (11.1%), el urbanismo (8.4%), la ubicación (7.9%) y las zonas verdes (6%).

¿Por qué vender tu piso en Les Corts con Oi Real Estate?

OI REAL ESTATE es la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Si quieres vender tu piso en el distrito de Les Cortes o en cualquier otra zona de Barcelona, contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En el siguiente artículo, hablaremos de los beneficios del email marketing como una de las técnicas de comunicación online más utilizadas en el mundo del marketing digital, y también analizaremos cómo puedes sacar el máximo provecho de esta práctica para tu negocio.

Fotos de stock gratuitas de ayuda, Campaña, colaboración, colaborar

¿Qué es el email marketing?

El  email marketing es una de las herramienta mas importantes dentro del marketing digital. Así, esta instrumento tan poderoso nos sirve para comunicarnos con los clientes mediante envío de emails.

Es decir nos sirve para comunicarnos con todas aquellas personas a las cuales les hemos prestado servicios, y además, resulta muy beneficioso para atraer a potenciales clientes a nuestro negocio.

La cuestión mas importante respecto al uso de este sistema es contar con la autorización previa de los clientes, para utilizar la información de forma correcta y de esta manera poder dar cumplimiento con los requisitos exigidos por la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)

Fotos de stock gratuitas de adentro, análisis, analítica

Beneficios del email marketing

Los beneficios que obtenemos para nuestro negocio del email marketing son:

Rentabilidad

Las campañas de email marketing son muchos más económicas que las que podrías realizar a través de otros canales de comunicación, tales como radio, televisión, etc. Este sistema resulta verdaderamente rentable para tu empresa.

Además, mediante las campañas de email marketing conseguimos llegar a nuestros potenciales clientes optimizando los tiempos y los recursos disponibles.

A diferencia de otras herramientas de marketing, evitamos incurrir en costes de impresión, sellos, sellados, etc.

De hecho, la razón más importante que tienen en cuenta los departamentos de marketing a la hora de realizar este tipo de campañas es su bajo coste.

Rapidez y eficacia

A través de las campañas utilizando el email marketing conseguimos llegar a nuestro público objetivo de un forma rápida, directa y eficaz. Además, no importa donde este ubicado nuestro cliente presente o futuro, podemos llegar a cualquier parte de España y del mundo.

Así también, podemos personalizar y segmentar al máximo las campañas y difundir las mismas a través de las redes sociales, optimizando el impacto sobre nuestros futuros seguidores.

Versatilidad

Otra ventaja que podemos destacar es que nos da la posibilidad de utilizar diferentes formatos a la hora de crear nuestras plantillas. O sea, podemos incluir en los emails: imágenes, videos, música, y diferentes tipos de letras. Así, nos permite emplear una gran variedad de herramientas que nos ayudan a llamar la atención de nuestros clientes y a llegar a ellos de diferentes maneras.

Medición

Una de las diferencias principales entre en el marketing tradicional y el marketing digital, es que este último nos da la posibilidad de medir nuestras acciones con mucha precisión.

El email marketing nos aporta casi de inmediato datos sobre el éxito de nuestras campañas, a través de diferentes indicadores como : tasa de apertura, tasa de rebote, número de clics, etc. Así, este sistema nos da la posibilidad de medir en tiempo real el impacto de nuestros envíos.

El beneficio de la medición de los resultados obtenidos es que podemos tomar diferentes mediciones e incluso personalizar nuestros próximos emails, según los movimientos de los usuarios.

Segmentación

Otra de las características fundamentales de esta beneficiosa estrategia es la enorme capacidad de segmentación a la hora de realizar envíos a nuestra base de datos de clientes. Así, se pueden aplicar criterios diferentes y distintos modelos de segmentación.

En este sentido, podemos incluso dividir en segmentos nuestra lista de suscriptores, teniendo en cuenta a la hora de recoger datos los que resulten mas relevantes para nuestra campañas. Esto resulta así, porque muchos de ellos los tenemos disponibles en la propio sistema, como: la dirección IP, los índices de respuesta a nuestros envíos, o si con anterioridad les hemos brindado nuestros servicios, etc.

Personalización

Esta herramienta nos permite personalizar los mensajes que enviamos a nuestros clientes o potenciales clientes. A diferencia de lo que ocurre con otros canales de comunicación donde nuestras acciones son masivas.

Al tener los datos personales de los clientes en nuestras listas, podemos dirigirnos a nuestros clientes por su nombre. Y además podemos utilizar información como su residencia, edad. su historial de compra, etc. La idea es personalizar al máximo nuestros envíos.

Esta estrategia se ha consolidado como una de las herramientas más poderosas para llegar a los usuarios y nos reporta excelentes resultados.

Así, podemos adaptar el contenido a cada cliente para poder conseguir mejores resultados. La capacidad de segmentación que nos aporta es clave en nuestras estrategias de comunicación. Es importante saber identificar como nuestros resultados pueden verse afectados negativamente.

Esto se logra sabiendo si nuestros usuarios no están interesados en nuestros productos, es lo que permite el email marketing.

Se trata de una técnica directa que se caracteriza por no ser invasiva, siempre que los usuarios hayan aceptado la recepción de nuestros envíos.

Así pues, el email marketing permite medir los resultados prácticamente en tiempo real. Esto nos aporta una información muy valiosa acerca de nuestras campañas y del interés que despiertan en nuestros clientes.

Fotos de stock gratuitas de comercio, datos, electrónica, encuesta

Email marketing: campañas para inmobiliarias

No todo es vender

¿Quieres diferenciarte de otras inmobiliarias? La clave esta en fidelizar clientes. Es decir, construir lealtad de marca. Tienes que demostrarles a tus clientes que tu inmobiliaria no es igual a ninguna otra. Los clientes son mas que simples consumidores, son seres emocionales, es lo principal que debes tener en cuenta.

Ponte en el lugar de los clientes y piensa como te gustaría que la agencia se comunique contigo. Te darás cuenta que tienes que generar confianza, esa es la condición mas importante para construir una comunicación solida que beneficie a la empresa y al cliente.

El envío de campañas de email en forma periódica tanto a clientes actuales como potenciales es una buena forma de posicionarte.

Personaliza tus ofertas

Como ya dijimos, segmentar es fundamental en esta clase de estrategias.

Tienes que segmentar tus listas y campañas si quieres que tus envíos sean efectivos.

Tu Suscriptor debe percibir que tu Campaña fue pensada para él. Para ello, será clave que conozcas sus necesidades, sus gustos y que es lo que esta buscando.

Elige el tipo de Campaña

Para definir el tipo de envío que realizarás deberás tener en claro cuál es tu objetivo. Veamos las diferentes campañas que puedes realizar:

1.- Newsletter

Puedes incluir el resumen semanal de oferta de propiedades.

2.- Promocionales

Si quieres lograr que tus Suscriptores no duden en abrir tu email deberás crear una asunto impactante. Así podrás verdaderamente promocionar con impacto positivo.

3.- Estacionales

Aprovecha las fechas o acontecimientos especiales para promocionar tus ofertas.

El diseño, tu mejor aliado

Diseñar correctamente tu mail es clave. La adecuada selección de las imágenes y del formato del texto pueden ayudarte a destacarte.

Es fundamental que incluyas el logo de tu inmobiliaria en la parte superior del email. Además, tienes que redactar un título que llame la atención para invitarlo a seguir leyendo.

Construir una Base de Datos rentable

Construir una nutrida base de datos es fundamental para que tu campaña funcione. Para lograrlo: puedes incluir un formulario en tu sitio web, utiliza el poder de conversión de las landing page, presenta a tu empresa en eventos y exposiciones, etc.

En Oi Realtor esperamos te hayan servido nuestros consejos y te deseamos éxitos en tu próxima campaña

En la actualidad, hay diecinueve comunidades en España. A continuación, encontrarás toda la información sobre una de ellas: la Comunidad Valenciana. Si te interesa saber más sobre ella, este artículo es para ti.

comunidad valenciana

¿Qué es una comunidad autónoma?

Una comunidad autónoma es una entidad territorial española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía. Cuenta con instituciones y representantes propios. Además, tiene determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas.

Actualmente, los órganos básicos comunes a todas las comunidades autónomas son: una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal y un Consejo de Gobierno, con funciones ejecutivas. También, hay un Presidente de la comunidad autónoma, elegido por la Asamblea Legislativa de entre sus miembros.

¿Dónde se encuentra la Comunidad Valenciana?

La Comunidad Autónoma Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana), cuya capital es Valencia, está situada en el este y sureste de la península ibérica. También forma parte del territorio valenciano el archipiélago de las islas Columbretes, Tabarca y otras islas menores e islotes cercanos a la costa.

Tiene una superficie de 23 255 km² y es la octava autonomía más extensa de España. Está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón. Al oeste, con Castilla-La Mancha y Aragón. Al sur, con la Región de Murcia.

¿Qué cantidad de población tiene esta comunidad?

comunidad valenciana

En el territorio de la Comunidad Valenciana habitan actualmente 5 003 769 personas, en un total de 542 municipios. La mayor concentración de población se encuentra alrededor de la ciudad de Valencia. Su área metropolitana llega a 1 559 084 habitantes. La segunda mayor concentración de población de la comunidad es el área metropolitana de Alicante-Elche, que cuenta con 757 085 habitantes (según datos del año 2014).

¿Cuál es la historia de la Comunidad Valenciana?

A principios del siglo XX, algunos sectores sociales empezaron a solicitar una cierta autonomía política para la región valenciana. Por ejemplo, con el proyecto de Mancomunidad Valenciana de 1919. Asimismo, durante la Segunda República (1931-1939), se redactaron diversas propuestas para un Estatuto de Autonomía propio, pero ninguna llegó a aprobarse mediante votación.

En 1982, tras el establecimiento en la Constitución española del Estado de las Autonomías, se aprobó un Estatuto de Autonomía para la Comunidad Valenciana. En dicho Estatuto se dispuso un gobierno regional, la Generalidad, que aseguraba una administración propia en aspectos como la Sanidad o la Educación.

Desde la restauración de la democracia, la economía y la demografía valencianas han crecido a un ritmo mayor que el nacional. En 2005, constituía el 10,64 % de la población española (la cuarta región del país por población).

¿Cuáles son sus características geográficas?

comunidad valenciana

Montañas

Las montañas ocupan la mayor parte de la Comunidad Valenciana y dejan solamente una estrecha franja litoral para las llanuras que, además, solo se ensanchan en el extremo norte. Esto ocurre en la llanura de Vinaroz, en la Plana de Castellón y en la Huerta de Valencia.

De este modo, el relieve está configurado por las montañas del norte, que pertenecen al Sistema Ibérico, las sierras meridionales del Sistema Bético y las sierras, mesetas y llanuras centrales. Además de estos enclaves, la Comunidad Valenciana cuenta con varias islas e islotes, entre los cabe destacar la Isla de Tabarca (provincia de Alicante) y las Islas Columbretes (provincia de Castellón), que son estas últimas un conjunto de cuatro grupos de islas volcánicas.

En el Maestrazgo se encuentra la montaña más emblemática de la comunidad, el Peñagolosa, de 1813 metros sobre el nivel del mar. Es considerada popularmente como la más elevada, pero este honor en realidad le corresponde al Cerro Calderón, en el Rincón de Ademuz. Este asciende hasta los 1839 metros sobre el nivel del mar.

Costa

La Comunidad Valenciana posee 524 km de costa. El litoral alterna acantilados, como los de la sierra de Irta o los de la Villajoyosa, con zonas húmedas, marjales y albuferas, como el Prat de Cabanes-Torreblanca, las Albuferas de Valencia y Elche. También, como las lagunas de La Mata y Torrevieja, transformadas en salinas, o los marjales de Pego y Sagunto. En la costa valenciana también hay grandes restingas de arena o grava, como las del marjal de Almenara, la dehesa del Saler o la de Guardamar del Segura.

En el ámbito del relieve costero, se caracteriza principalmente por el golfo que ocupa las provincias de Castellón y Valencia y por el Cabo de la Nao, que es donde finaliza este. Al sur del Cabo de la Nao, las costas son muy irregulares y con muchos cabos no muy importantes, y, al sur de estos, se encuentra el golfo de Alicante, conocido con el nombre turístico de Costa Blanca.

Clima

En la Comunidad Valenciana se presentan diferentes variantes del clima mediterráneo:

El clima mediterráneo típico se extiende por todo el litoral norte y centro de la Comunidad. Tiene inviernos no muy fríos debido a la característica suavizadora de temperatura que hace el mar. Los veranos son largos y bastante secos y calurosos, con máximas en torno a los 30 °C. Las precipitaciones se concentran en primavera y otoño, con riesgos de gota fría en esta última estación. Las ciudades representativas de este clima son Castellón, Gandía, Sagunto y Valencia.

El clima mediterráneo continentalizado es un clima de temperaturas extremas, propio del interior de la península ibérica. Los inviernos son fríos y los veranos son muy cálidos y secos, con temperaturas máximas que alcanzan los 35 °C e incluso los 40 °C. Las precipitaciones también son escasas, pero mejor distribuidas a lo largo del año. En invierno pueden transformarse en nieve. Las ciudades representativas de este clima son Requena, Villena y Alcoy.

El clima mediterráneo seco se encuentra desde el norte de la provincia de Alicante hasta el extremo sur, al límite con la Región de Murcia. Las temperaturas son muy cálidas en verano y en invierno son muy suaves, de 10 a 13 °C. Las precipitaciones son muy escasas. Hacia el sur de la provincia de Alicante, aparece un clima más bien árido con inviernos muy suaves en torno a los 12 °C, con veranos muy largos, muy secos y muy calurosos, con temperaturas máximas de más de 30 °C. Las escasísimas precipitaciones que caen suelen darse en las estaciones de transición (otoño y primavera). Las ciudades más representativas de este clima son Alicante, Benidorm, Elche, Orihuela, Torrevieja y Guardamar del Segura.

El clima de montaña se halla en las zonas más altas de la Comunidad, junto con el mediterráneo continentalizado. El clima de montaña se rige por la altitud, factor que influye en la temperatura y las precipitaciones. Estas suelen ser más abundantes y en forma de nieve durante el invierno. Se da en zonas montañosas como en el Peñagolosa o en ciudades como Morella.

¿Qué idiomas se hablan en la Comunidad Valenciana?

En la Comunidad Valenciana existen dos lenguas de amplio uso y conocimiento entre la población autóctona: el valenciano (que en otros territorios recibe el nombre de lengua catalana) y el castellano.

Estos dos idiomas fueron declarados como oficiales, según el Estatuto de Autonomía. El valenciano está considerado como lengua propia, si bien el castellano es la lengua empleada por la mayor parte de la población y los medios de comunicación.

¿Cuáles son los aportes valencianos a la cultura?

comunidad valenciana

Los aportes valencianos en el ámbito de la literatura son numerosos y de una gran importancia, tanto en lo que concierne a aquella más literaria o ficticia, como en lo que concierne a aquella más de ensayo, investigación o pensamiento.

No se puede dejar de hablar de figuras como el pensador y humanista Juan Luis Vives, el poeta Ausiàs March o Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanch. La importancia de estos tres autores trasciende ampliamente los límites valencianos e incluso españoles. Sus obras están consideradas como parte de la tradición cultural universal.

Dentro de los diferentes estilos artísticos que se desarrollaron en tierras valencianas, el gótico fue uno de los estilos más destacados, con diversas obras maestras. El ejemplo más universal, es la Lonja de la Seda de Valencia (1482-1498), declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su autor fue el arquitecto Pere Compte.

Ya sea porque estás buscando otro lugar para vivir. O simplemente porque te intriga este tema, hoy vamos a contarte sobre las ciudades más caras del mundo para comprar una vivienda.

Ciudades más caras del mundo según encuestas

La 16ª Encuesta Anual de Demografía sobre la Asequibilidad de la Vivienda Internacional reveló cuáles eran las ciudades más caras para vivir en todo el mundo en 2020. Para producir la clasificación, las ciudades recibieron una puntuación utilizando el enfoque de “múltiplo medio”: el precio medio de la vivienda dividido por el ingreso medio del hogar. Cuantos más puntos tenga una ciudad, más caro es vivir, según el ranking.

La encuesta muestra que los “principales mercados inmobiliarios más inasequibles” se encuentran actualmente en Australia, Canadá, China y California, lo que ha sido el caso durante varios años, incluido el informe del año pasado. Una vez más, Hong Kong encabezó la lista: los cuatro primeros no han cambiado desde 2019, mientras que la mayoría de las ciudades caras también bordean el Océano Pacífico.

Las cinco ciudades más caras del mundo para vivir en 2020

canada

Victoria, Canadá

¿Es caro vivir en Canadá? ¿Cuánto cuesta alquilar un piso, comprar la comida o pagar el transporte? ¿Cuáles serán mis gastos mensuales y semanales cuando viva allí? Todas ellas son preguntas esenciales para plantearte tu estancia en el país.

Como has visto, vivir en Canadá no es precisamente económico. Pero, ¡no te desanimes! No hay nada que no puedas conseguir con un poco de organización en tus finanzas. Canadá es un país con una calidad de vida alta, pero también lo son en proporción los salarios y el costo de vida. Entonces, ¿cuánto es el costo de vida en Canadá? En este punto, el costo de vida dependerá, principalmente, de 3 factores:

  1. La ciudad y la zona dónde vivas.
  2. Cuánto cobras la hora de trabajo y cuántas horas trabajas.
  3. Cómo gestiones tus finanzas.

En términos generales, trabajar en Canadá te brinda buenas oportunidades de remuneración, suficiente para mantener el costo de vida allí. Para el 2020, el salario mínimo que puedes cobrar en Canadá está entre 10,70 y 13 $CAD la hora, dependiendo de la región. Esto es lo mínimo y lo que puedes esperar ganar, por ejemplo, por hacer de dishwasher (friegaplatos) sin saber inglés. Si trabajas como camarero es algo menos, ya que se da por hecho que cobrarás un importante extra en tips.

Lo deseado es que, aunque empieces con esto, te puedas situar en un empleo en el que te paguen de 14 a 16 $CAD la hora en trabajos no cualificados relacionados con el mundo de la hostelería y la restauración. Normalmente, la jornada completa son 40 horas semanales

ciudades más caras del mundo

Londres, Reino Unido

Cualquier residente puede constatar lo caro que es vivir en Londres. Según los datos, es la ciudad más cara de Europa. El salario medio neto de los ingleses es de aproximadamente 2.150 euros mensuales, siendo este uno de los motivos por los que la vida aquí puede resultar tan cara. A pesar de que la moneda en circulación en el país es la libra esterlina, vamos a hablar con el euro de referencia.

Lo que resulta difícil es comprarse un piso, ya que el metro cuadrado se valora entre los 3.600 y los 5.500 euros. Con respecto al transporte público, un viaje de ida en metro o bus te puede llegar a costar hasta tres euros. Si tienes pensado usar con frecuencia el transporte público, sería buena idea que adquirieras un pase mensual con viajes ilimitados por unos 70 euros. Por un trayecto en taxi de unos 20 minutos es probable que te cobren de 10 a 15 euros. Si dispones de vehículo, ten en cuenta que, actualmente, el litro de gasolina en Inglaterra se sitúa en los 1,29€.

Para conseguir una entrada para el cine deberás de dejar en taquilla unos doce euros. Si vas a un gimnasio y preguntas por el precio para poder ir todo el mes, te darán una cifra cercana a los cuarenta euros. Más o menos treinta euros es lo que necesitarás cada mes para poner banda ancha de Internet en tu casa. Y si quieres jugar al tenis con un amigo deberás pagar unos cinco o seis euros cada uno.

ciudades más caras del mundo

San Francisco, California

San Francisco es una de las ciudades más caras de los Estados Unidos, y por ende del mundo. Aquí un trabajador gana de media unos 4.300 dólares de sueldo neto al mes. Como los salarios suelen ir acorde a los precios, todo está por las nubes.

Si pretendes lanzarte a la aventura y comprar un piso, es necesario que hagas cuentas. Ya que el precio del metro cuadrado en San Francisco se valora en la casi inalcanzable cifra de los 9.500 dólares.

Un ticket para el bus te puede costar perfectamente 2,50 dólares, mientras que un pase para el metro te costará un poco más: 2,75 dólares. Si decides sacarte un abono mensual para que no tengas que pagar cada vez que te quieras subir al metro o al bus, deberás abonar unos 90 dólares. Cuidado con subirte a un taxi en San Francisco, ya que te pueden pedir una cantidad de dinero bastante alta. Solo la bajada de bandera se establece en los 4,80 dólares. Además, con cada kilómetro que hagas junto al taxista, el contador subirá aproximadamente 2 dólares (si es tarifa nocturna será más caro). En total, una hora de espera en un taxi te puede costar unos 36 dólares.

Si dispones de auto, el gasto no es tanto, ya que la gasolina en Estados Unidos es económica. El litro se paga a 0,74 dólares. Como otros gastos necesitarás, por ejemplo, 15 dólares para poder ir al cine. La ropa vale, por lo normal, entre 30 y 60 dólares. Si buscas una buena guardería te pedirán unos 2.000 dólares al mes. Con 80 dólares podrás pagar la cuota mensual de un gimnasio y pagando 60 dólares mensuales tendrás Internet de banda ancha en tu apartamento.

El costo de vida en San Francisco se sitúa entonces entre los 2.500 y los 3.000 dólares americanos.

sidney

Sydney, Australia

Sydney, realmente, es una ciudad cara, pero siempre es posible poder vivir aquí si hacemos un poco de esfuerzo por nuestra parte y conseguimos un trabajo. El salario promedio anual en Australia está sobre los 75.000 dólares. Entonces, para que una persona pueda comprar una vivienda en Sidney debería ganar más de 120.000 dólares por año, lo que representa un salario mensual de 10.000 dólares.

Para comprar una vivienda en Sidney hay que hablar, en promedio, de 900.000 dólares.

En Sydney el tráfico es un poco caótico. Además, las distancias a recorrer suelen ser muy grandes, ya que es una ciudad enorme. Resumiendo, te verás obligado a usar el transporte público. El viaje sencillo en transporte público te saldrá unos 2 euros: una cifra muy elevada. Lo único bueno es que a partir del noveno viaje diario en transporte público no hay que pagar, pero es muy difícil llegar a esa cifra.

Para divertirte en Sydney, también te tendrás que dejar una buena parte de dinero; por menos de 15 euros no creo que te dejen entrar a ninguna discoteca o club nocturno. Por una jarra bien fría de cerveza te pedirán entre 6 y 8 euros.

Si quieres ir al gimnasio, tendrás que abonar unos 13 euros semanales, además del correspondiente pago por la matrícula.

Para darte una cifra estimativa, el costo de vida en Sydney se sitúa entre los 350 y los 550 euros semanales.

hong kong

Hong Kong

Con una superficie de 1.106 kilómetros cuadrados y más de siete millones de habitantes, esta es una de las ciudades más pobladas del mundo y es la que más rascacielos tiene.

Durante los últimos siete años, esta ciudad de China ha ocupado el primer lugar en el estudio publicado por Demographia por ser la más cara al comprar vivienda. De acuerdo con los datos del informe, un apartamento cuesta 18,1 veces más que el promedio de los ingresos anuales de un hogar. 

El puntaje de Hong Kong de 20,8 fue inferior a 20,9 en 2019, pero aún es nueve puntos más alto que en cualquier otro lugar. Lo que la convierte en la ciudad más cara del mundo para vivir, una vez más.

El alquiler de un piso de 85m2, amueblado, en una zona cara de la ciudad, vale aproximadamente 5.559 dólares. Mientras que uno de similares características, pero en una zona normal cuesta unos 3.986 dólares.

Otros gastos como, por ejemplo, un mes de Internet, cuesta unos 18 dólares. El transporte público (abono mensual) 68 dólares. Mientras que si tienes coche, el litro de gasolina cuesta unos 2,10 dólares.
Una cena normal para dos en un restaurante de barrio, cuesta algo de 46 dólares. Y un abono mensual, en una zona cara cuesta, aproximadamente, 101 dólares.

Ahora que tienes esta información en tu poder puedes decidir, según tus necesidades y posibilidades, dónde quieres vivir en cualquier parte del mundo.

Si estás pensando en vender tu piso en Gracia, pero no sabes cómo hacerlo, estos consejos te serán de gran utilidad. En OI REAL ESTATE queremos ayudarte y por eso te daremos recomendaciones para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

Gracia es uno de los diez distritos en los que se divide administrativamente la ciudad de Barcelona. Es el sexto de la ciudad y comprende el territorio de la antigua Villa de Gracia.

Es el distrito más pequeño de Barcelona, con una extensión de 4,19 km², pero es el segundo en cuanto a densidad demográfica.

Gracia aglutina a los barrios de Villa de Gracia, Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, La Salud, El Coll, Vallcarca y los Penitentes.

A continuación, te brindaremos consejos para que puedas vender tu piso en el distrito de Gracia rápida y exitosamente. Toma nota.

Consejos para vender tu piso en Gracia

Busca compradores que aprecien la historia

Cuando quieras vender tu piso, busca que los potenciales compradores conozcan un poco de su historia para que comprendan su vida social y cultural tan activa. Si hay algo que define a este distrito es su tradición y su pasado.

Hasta mediados del Siglo XIX, Vila de Gràcia era un pueblo eminentemente agrícola, escasamente poblado e independiente de Barcelona.

A partir del siglo XVII, se empezaron a instalar en la zona varios conventos y torres de la Burguesía de Barcelona. Por este motivo, poco a poco fue incrementando su importancia y llegó a convertirse en el pueblo más importante del llano de Barcelona.

Con el auge que iba experimentando, se llegó a constituir como municipio independiente en 1850, cuando la villa tenía más de 13 000 habitantes.

Por su cercanía a Barcelona y, sobre todo, por la industrialización, la Vila de Gràcia siguió ganando importancia y aumentando su población. El rápido crecimiento de la Vila, hizo que empezara a plantearse la posibilidad de su integración con Barcelona. Esto se produjo en el año 1897, cuando ya Gracia tenía casi 62 000 habitantes.

Poco a poco, este pequeño municipio se fue integrando a la ciudad de Barcelona. Se fueron construyendo calles que conectaban la Vila de Gràcia con el resto de la ciudad y empezaron a proliferar comercios, mercados y numerosas plazas, que se han convertido en una de sus principales señas de identidad.

Promociona el espíritu de pueblo

Gracia conserva una identidad de pueblo. Por sus calles, es posible imaginar cómo se vivía hace décadas: tranquilamente, con comercios de toda la vida, saludando a los vecinos por la calle y tomando el vermut en la plaza.

Los habitantes de los diferentes barrios dentro del distrito de Gracia tienen algo en común: un inamovible orgullo por su identidad. A pesar de haber sido integrada a la ciudad de Barcelona, la zona sigue conservando un carácter genuino que se respira en todos sus rincones.

Contacta con clientes que disfruten de la diversidad cultural

Gracia es uno de los distritos más multiculturales y diversos de Barcelona. En esta zona puedes dar un paseo por el Parque Güell y disfrutar de la obra de Gaudí o tomar una copa escuchando a un grupo local en el Heliogàbal. Este es un bar, pero también es uno de los principales dinamizadores de la vida artística y cultural de Gracia, desde hace ya más de 20 años. En el ‘Helio’ puedes disfrutar de conciertos, exposiciones o recitales de poesía.

Uno de los eventos culturales del distrito es la Fiesta Mayor de Gracia, la cual se celebra en el mes agosto. Es la más famosa de la ciudad de Barcelona. Los vecinos decoran plazas, calles y balcones durante todo el año. Cada calle está decorada con una temática concreta y se celebra un concurso para escoger las más bonitas y originales.

Durante los días que duran las fiestas de Gracia el barrio se llena de gente, de música y de actividades. Los turistas se mezclan con la gente del barrio de toda la vida para celebrar unas de las fiestas más divertidas de la ciudad.

Vende la vida al aire libre

El estilo de vida mediterráneo se respira claramente en las calles de Gracia. Esto significa disfrutar de los amigos, las plazas, las tapas y la cerveza. La cultura y el arte son excelentes complementos.

La vida al aire libre es, probablemente, el rasgo más profundo que comparten todos los barrios del distrito de Gracia.

Las plazas de Gracia son el alma de la zona. La mayoría de ellas se fueron construyendo a lo largo del siglo XIX, a medida que esta antigua villa independiente se iba urbanizando. Estas plazas son de fácil acceso desde la Diagonal, Joanic, Fontana o Lesseps. Son ideales para disfrutar de un entretenido paseo por el casco antiguo.

Algunas de ellas son:

Plaza del Diamant

Es un lugar ideal para disfrutar a la salida del trabajo o para acercarse el fin de semana, en familia o con amigos. Su origen se remonta a la década de 1860, cuando un regidor de Gracia, joyero de profesión, compró el terreno.

Plaza del Sol

Es una de las más antiguas de la villa de Gracia, ya que se construyó durante la primera mitad del siglo XIX. Arquitectónicamente, es una de las plazas más bellas del distrito, con viviendas de la época y algunos edificios modernistas.

Plaza de la Revolución

Esta plaza es otro de los lugares que explican la historia de esta antigua villa independiente de Barcelona. Fue construida en el siglo XIX, cuando Gracia era todavía un pueblo.

Plaza de la Vila de Gràcia

En la plaza de la Vila de Gràcia se encuentra la sede del Ayuntamiento. Es, por lo tanto, el centro neurálgico del distrito.

Plaza del Raspall

La del Raspall es una plaza que recuerda a la Gracia gitana que tanta riqueza cultural ha aportado al distrito, hasta darle ese mestizaje de ambientes y tradiciones que podemos observar hoy día paseando por sus calles.

Plaza de la Virreina

El origen de esta plaza se remonta a finales del siglo XVIII, cuando en el lugar había una finca propiedad del virrey español en el Perú, que fue heredada por su viuda al morir este. Desde entonces, la zona fue conocida como “de la virreina”, manteniendo su denominación hasta nuestros días.

Plaza de Rovira i Trias

Situada en la parte alta de Gracia, la plaza fue diseñada y urbanizada en 1861 por Antoni Rovira i Trias, discípulo de Gaudí y uno de los urbanistas más populares de la ciudad.

Plaza del Nord

Como su propio nombre lo indica, esta es una de las plazas más al norte de la antigua villa de Gràcia, casi llegando a la Travessera de Dalt. Es una de las plazas más tranquilas de la villa y conserva todavía la fisonomía y la autenticidad de las plazas de pueblo.

Destaca la cercanía de todos los servicios

Gracia es el distrito más pequeño en extensión, por lo que casi todo lo que se necesita está cerca. Cuenta con escuelas, hospitales, centros deportivos, farmacias y supermercados. Todos se encuentran a minutos de distancia.

El distrito cuenta con todos los servicios e instalaciones necesarios para la vida diaria. Dispone de 5 centros de atención primaria y 15 de asistencia hospitalaria. También, de 58 centros privados y 87 farmacias.

En el ámbito educativo, el distrito posee cinco bibliotecas municipales, 49 centros de educación infantil, 27 de educación primaria y 15 de educación secundaria. Además, dispone de siete de formación profesional, uno de educación universitaria y tres de educación especial.

La parte deportiva está cubierta con cuatro instalaciones deportivas municipales, una federación y hasta 82 instalaciones deportivas en total. El comercio cuenta con una oferta de cuatro mercados municipales, una galería comercial y dos grandes establecimientos.

Por otra parte, es un distrito relativamente céntrico, por lo cual goza de estupendas conexiones con el resto de la ciudad. Dispone de cinco paradas de metro y una de FGC (Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña). También, cuenta con muchas paradas de bus.

Aparte de estar bien comunicado con el resto de la ciudad, dispone de 55 aparcamientos, tres gasolineras, diez puntos de recarga de vehículos eléctricos y numerosos medios de transporte terrestres.

Además, tiene acceso directo a calles importantes, como la Ronda de Dalt, Travessera de Dalt o la Avenida Diagonal.

¿Por qué vender tu piso en Gracia con Oi Real Estate?

OI REAL ESTATE es la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona y nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Si quieres vender tu piso en el distrito de Gracia o en cualquier otra zona de Barcelona, contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Al momento de comprar una propiedad, deberías conocer cuáles todos los gastos que deberás afrontar. En el siguiente artículo, encontrarás un listado pormenorizado de los gastos que se presentan al comprar un piso o una casa. Toma nota.

Desde Oi Real Estate queremos ayudarte a que tengas toda la información necesaria si estás pensando en adquirir un inmueble. Por este motivo, te enumeraremos todos los gastos que tendrás al comprar un piso o una casa.

Gastos por la compra de una vivienda de segunda mano

Los tres gastos más importantes que tendrás que asumir al comprar un piso o una casa de segunda mano son: la hipoteca (en algunos casos), la notaría y el Registro de la Propiedad.

A continuación, ampliaremos cada uno de ellos.

La hipoteca

Existe la posibilidad de que no necesites pedir un préstamo hipotecario para comprar tu vivienda. Sin embargo, la mayoría de los compradores lo necesitan.

Mientras que hasta la publicación de las reformas en la Ley Hipotecaria (2019), prácticamente todos los gastos vinculados a la hipoteca corrían a cargo del comprador, ahora es el banco el que asume la mayor parte.

Como parte compradora, tendrás que pagar la tasación bancaria previa a la hipoteca, cuyo precio puede ir desde los 250 hasta los 600 euros. Además, deberás abonar el coste de la copia de la Escritura, en caso de que la requieras.

Por otro lado, la entidad bancaria asumirá los costes de gestoría, notaría, Registro de la Propiedad y del impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados (AJD).

La notaría

El proceso de compra de una vivienda termina cuando la parte compradora y la parte vendedora firman la Escritura Pública, frente a un notario. A partir de ese momento, puedes decir realmente que tienes la propiedad de la casa o el piso que acabas de comprar.

El notario es quien da fe y aporta garantías, actuando como testigo objetivo y como responsable del cumplimiento por parte de los implicados de sus obligaciones. Pero también, se desempeña como guardián de sus derechos.

Los honorarios del notario, también conocidos como aranceles, están regulados por el Estado. Por este motivo, no tiene sentido buscar ofertas o precios especiales.

El precio de la notaría dependerá sobre todo del importe de la compraventa. Se puede tomar como referencia la cantidad de 1000 euros, aunque puede llegar a ser menos dependiendo del valor de la vivienda.

El Registro de la Propiedad

Tras firmar la escritura de tu nueva casa en la notaría, el siguiente paso será inscribir esa escritura en el Registro de la Propiedad, trámite por el cual también tendrás que pagar.

El coste por hacerlo dependerá del importe de la compraventa y los honorarios del registrador también están regulados. Se calcula un monto de entre 400 y 700 euros.

Debes tener en cuenta que, en España, la ley no te obliga a inscribir tu vivienda en el Registro de la Propiedad. No obstante, es recomendable que lo hagas.

Impuestos

Además de los gastos mencionados anteriormente, comprar una casa o un piso acarrea algunos impuestos. Si has adquirido una vivienda de segunda mano, es decir, una vivienda que no es de obra nueva, el principal impuesto al que tendrás que hacer frente es el ITP.

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales no es barato. Dependerá del valor por el cual has escriturado la compra y de tu Comunidad Autónoma. Se calcula según un porcentaje que oscila entre un 6 %, en algunas comunidades como Madrid o Navarra, y un 10 %, como sucede en Cataluña o Cantabria.

Gastos por la compra de una vivienda de obra nueva

¿Existen diferencias con la compra de una vivienda de segunda mano? Hay algunas, aunque son pocas. Respecto a los gastos, no hay variación. Del mismo modo, la parte compradora se hará cargo de los gastos de hipoteca, notaría y Registro.

La diferencia se encuentra en el pago de los impuestos. Cuando compras una vivienda nueva no pagas ITP, sino que pagas IVA y Actos Jurídicos Documentados.

El IVA en una propiedad de obra nueva es del 10%, salvo en aquellas viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública. En estas se aplica un IVA reducido del 4 %.

Respecto al AJD o Impuesto sobre los Actos Jurídicos Documentados, dependerá del porcentaje que aplique cada Comunidad Autónoma, pero, por lo general, oscila entre un 0,5 % y un 1,5 % del precio de compra.

¿De qué gastos se hace cargo el vendedor?

Así como el comprador debe abonar todo lo expuesto anteriormente, el vendedor también debe hacerse cargo de otros gastos. Estos son:

El IIVTNU o plusvalía municipal, si procede.

Los honorarios de la agencia intermediaria si ha contratado sus servicios para vender el inmueble (en algunas comunidades autónomas se reparten al 50% entre comprador y vendedor).

Los gastos de cancelación de su hipoteca, si existía esta carga antes de la venta.

¿Por qué es importante calcular todos los gastos antes de comprar?

Posiblemente, lleves años trabajando duro y ahorrando dinero para cumplir tu sueño de adquirir una vivienda propia.  Las visitas a los pisos pueden llevarte varios meses, hasta que al final encuentres uno que te convenza y decidas vivir en él.

Imagina que, de repente, empiecen a surgir gastos con los que no contabas y ese prepuesto que te habías marcado cambie por completo. No es el panorama ideal. Por este motivo, te recomendamos sopesar todos los gastos antes de tomar la decisión de realizar la compra de tu piso o casa.

¿Es la comisión inmobiliaria un gasto a tener en cuenta?

Este es un tema que siempre genera algo de polémica. De todos modos, la comisión de la inmobiliaria no debería suponer un incremento en el precio de venta, a no ser que así se pacte con las partes. Por lo cual, no se puede catalogar como un gasto para el comprador.

Cuando el vendedor contrata a una inmobiliaria para vender su propiedad, acuerda con esta unos honorarios, que son independientes del precio. Esto es así en España, pero si investigas un poco cómo funciona en otros países, verás que hay muchas variaciones.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Invertir en reformas tiene múltiples ventajas y algunos aspectos claves que debes conocer.

Además, a la hora de reformar una vivienda son muchos los factores que entran en juego, la intención de ponerla a la venta o alquilarla, mejorar el estado general, el ahorro energético, etc.

En este post vamos a analizar todas estas cuestiones, tanto si quieres comprar para reformar o remodelar una ya existente en tu patrimonio, además vamos a tener en cuenta la forma de gestionar una reforma en tiempos de pandemia. ¡Adelante!

Aspectos claves si quieres invertir en reformas

Antes de buscar una propiedad para comprar hay que tener en claro cual es el objetivo. No es lo mismo comprar una vivienda para reformar con el fin de convertirla en tu hogar, hacerlo para lanzarla al mercado del alquiler, o para ampliarla o para revalorizarla y volver a ponerla a la venta. La inversión cambia en cada caso, veamos que es lo que hay que tener en cuenta:

Hacer un estudio del mercado

Mas allá del objetivo la compra de un inmueble es una inversión que lleva implícito una gran cantidad de dinero. Así pues, es indispensable que hagamos un buen estudio de mercado para ver cuales son todas las opciones. Tienes que observar, entre otras cosas, el valor y como se revalorizan las viviendas en cada zona y si la compras para alquilar cual es la renta mensual. Lo mejor, siempre es asesorarse, correctamente.

Características de la vivienda

Para mi, este es el aspecto fundamental a la hora de comprar una propiedad para reformar. En general, los expertos recomiendan renovar las instalaciones con una antiguedad igual o superior a los veinte años. También es muy importante conocer el estado de su estructura, su calificación energética, si es un piso si el estatuto permite reformas, etc.

Tienes que ver también la orientación de la vivienda que vayas a comprar, eso te dirá mucho respecto al coste en electricidad, tener en cuenta la cantidad ventanas, o la altura por si quieres hacer un entrepiso.

No te olvidas de fijarte cuales son los permisos o licencias necesarias para su ejecución. Estos últimos suponen un incremento en el presupuesto que debes tener en cuenta cuando realices el calculo final de la inversión.

Revisar el estado del edificio

Cuando se busca una vivienda antigua hay que ser un buen observador de dicha propiedad, pero en el caso que sea un piso, además de observar el inmueble deberemos prestar atención al edificio.

Observar si existen grietas, comprobar el estado de los muros, las características técnicas, zonas comunes, estado de los ascensores, todas las deficiencias estén o no a la vista. Siempre recomiendo el ojo entrenado de un experto para no llevarnos en un futuro sorpresas ingratas.

La reforma de una vivienda implica una inversión importante, debes observar todos los detalles para lograr una inversión económica justa.

Ref. 64056 - Precioso piso en venta en Calle Muntaner con Córsega

Consejos para invertir en reformas

Veamos algunos consejos para que invertir en reformas sea mas fácil:

Apostar por una empresa profesional

Capaz te parece tonto el consejo, pero no lo es. Algunas empresas se hacen llamar profesionales pero no lo son. Tienes que buscar una empresa especializada en reformas o buscar alguna recomendación que te asegure profesionalización. Lo barato sale caro, busca bien antes de iniciar el proceso.

Pensar primero en las necesidades de la vivienda

Lo mejor es hacer un listado con los elementos mas deteriorados de la casa y aquellos cuya remodelación pueda suponer una mejora real. Apúntate las prioridades, para tener claro los pasos a seguir.

Mejorar el aislamiento y las instalaciones

Para empezar lo que siempre recomiendo es mejorar el aislamiento y las instalaciones de la casa.  Eso te hará ahorrar dinero tanto en el gasto enérgetico como en la posibilidad de que aparezcan averías en un futuro.

Se debe apuntar las ventanas, la instalación eléctrica y la fontanería como punto de partida para mejorar la vivienda.

Reformas de cocina y baño como prioridad.

Además del deterioro por el normal uso que pueden presentar estas estancias, la imagen anticuada de un cuarto de baño y de una cocina puede rebajar considerablemente el valor de la vivienda. Se podrá decidir si solo actualizarlos o cambiarlos íntegramente dependiendo del estado de las instalaciones. Se debe tener en cuenta que la renovación de estos espacios marca la diferencia en toda la vivienda.

Otros detalles claves

Primero debes cubrir la necesidades de la reforma en cuanto a la estructura de la vivienda, es decir, de adentro para afuera. Luego ya puedes dedicarte a los detalles claves para que tu propiedad quede de lujo. Por ejemplo, puedes cambiar el suelo, la pintura de las paredes, pintar la escalera y decorarla, esto puede mejorar tremendamente la imagen de los espacios. Lo que te llevará a alquilarla o venderla rápidamente.  

Tener en cuenta los imprevistos

Finalmente, debes tener presente que puede haber posibles imprevistos, esto suele ser mas habitual de lo que se cree. Tienes que destinar parte de tu presupuesto a tales situaciones inesperadas. Pueden ser posibles defectos de la vivienda que no se detectaron o equivocaciones en la reformas realizadas. Esto es importante, agéndatelo.

Una reforma es un proceso complejo, pero con estos consejos se tendrá todo bien controlado desde el principio para evitar posibles sorpresas desagradables.

Ventajas de invertir en viviendas para reformar

Existen diversas ventajas a la hora de invertir en reformas, vamos a analizar cada una de ellas:

Ventajas

Las casas para reformar son más baratas

Al hora de invertir en reformas el precio de las casas es uno de los argumentos mas importantes. En general las casas antiguas que estás listas para reformar estas bien situadas y son mas baratas. En todos los casos antes de comprar una vivienda para reformar debes tener en cuenta que la mano de obra y los materiales tengan un coste accesible y que la reforma sea rentable.

La posibilidad de hacer una reforma a medida

La mejor opción son las casas para reformar, en general, una vivienda de obra nueva no ofrece esta posiblididad.

Hacer una casa sostenible y que nos permita ahorrar

Comprar casas para reformar puede suponer que adaptemos la casa para que sea sostenible y ahorre energía.

Podemos instalar un aislamiento adecuado, cambiar las ventanas, sustituir la iluminación existente por LEDS o instalar un sistema domótico para controlar la calefacción, el aire acondicionado o la bajada y subida de persianas.

Subvenciones

En algunas Comunidades Autónomas existen subvenciones para la reforma de viviendas, por lo que es conveniente que te informes correctamente antes de comenzar ya que es una excelente manera de ahorrar dinero.

En Oi Realtor podemos asesorarte respecto a las mejores propiedades para invertir en reformas. Contáctanos.

Al momento de realizar una venta, son muchos los factores a tener en cuenta. En este artículo te vamos a dar algunos consejos para negociar la venta de tu piso de manera exitosa.

Cómo negociar y cerrar la venta de tu casa en cinco pasos

Has logrado atraer a un comprador que está interesado en adquirir tu propiedad: ha llegado el momento de negociar la venta de tu piso. La negociación es un arte que se pule y refina con la experiencia. A continuación, te contamos unos consejos infalibles para lograr el mejor precio y las mejores condiciones de venta de tu vivienda.

  • La información es poder

Conocer la motivación real del comprador servirá para saber hasta qué punto está dispuesto a llegar en la negociación.

*La negociación no tiene por qué girar únicamente alrededor del precio.

Además del precio, hay otros factores importantes en una negociación. Conocer cuáles son importantes para el comprador y ceder en alguno de ellos puede significar un beneficio en uno de los que son importantes para ti.

*Las ofertas, siempre con dinero

La mejor forma de negociar es con una oferta por escrito y con dinero. De otra forma, te arriesgas a tanteos, pruebas y a ser utilizado para que al final compren la casa del vecino.

*Aceptar una oferta un viernes

Si un comprador realiza una oferta verbal por tu casa y piensas aceptarla, es mejor que no confirmes un viernes. Si cometes ese error, el comprador dejará de valorar tu aceptación y es posible que le entre pánico con la compra durante el fin de semana. Es preferible que pase esos dos días pensando si le aceptarán o no la propuesta. Una frase clave: «Gracias por la oferta. La comentaré con la familia el fin de semana y el lunes te contestaremos».

*Preparar las cosas antes de que pasen

La prevención es fundamental. Te exponemos tres ejemplos para que veas cómo evitar “fuegos” antes de que se produzcan en el momento de negociar.

Cómo evitar roces al momento de negociar la venta de tu piso

Si tu inmueble está para reformar, ten a mano un presupuesto de reforma preparado

Es posible que al comprador le entre el vértigo pensando en el precio que le va a costar la reforma. Entregar un presupuesto de reforma de un profesional resolverá inmediatamente los miedos del comprador y le ayudará a realizar una oferta en firme. “Lo que no son cuentas, son cuentos”.

Tener el presupuesto antes es generar valor, ya que evitará que el comprador pida un presupuesto más caro a otro profesional y que lo utilice como herramienta de negociación para bajar el precio.

Financiación. Contacta antes con varias entidades

Si el comprador requiere financiación, conocer las entidades que están financiando en cada momento y en las mejores condiciones evitará que el comprador desestime la venta. Ya sea por la nula viabilidad o porque las hipotecas que le ofrezcan sean muy poco atractivas.
Hay entidades que contestan en 24 horas y otras que tardan en contestar hasta 30 días.
Cuando tengas un interesado en negociar la venta de tu piso, dirígelo a una entidad que ofrezca una solución rápida y buena para el comprador.

Si el comprador es consciente de que está negociando dos cosas, el precio de la vivienda y las condiciones del préstamo, conseguirás que no se centre solamente en querer bajar el precio. Su foco de atención estará también en la hipoteca y un ahorro en esta puede significar un mejor precio para ti.

Los documentos

Un error en este sentido puede resultar muy caro. Si no eres abogado/a, es importante que un profesional revise los documentos que vas a firmar. Esa puede ser la diferencia entre vender o no vender. Entre perder o ganar miles de euros. Es aconsejable acudir a un profesional que trabaje con frecuencia en el ámbito inmobiliario y esté habituado a seleccionar el mejor documento según el caso.

Consejos para negociar la venta de tu piso y su precio

1. Ventajas del comprador al negociar el precio de una casa

Como punto de partida, ten en cuenta que el vendedor está en una situación que te da ventaja en términos de negociación porque:

  • El comprador tiene muchas dificultades para encontrar financiación, de modo que no es nada fácil encontrar compradores solventes. En consecuencia, el vendedor está abierto a escuchar ofertas.
  • Generalmente, el vendedor prevé la negociación y pone la casa un poco más cara de lo que es para que una rebaja no le afecte tanto.
  • Lo más habitual es que cualquier vendedor quiera cerrar la operación de compraventa lo antes posible.
  • Teniendo estos factores en cuenta, no debes sentirte cohibido al negociar el precio de una vivienda. Toma la iniciativa y no ocultes tu intención de conseguir el mejor precio.

2. Realiza un estudio del mercado antes de negociar

Si ya tienes claro dónde te gustaría vivir y la casa que te interesa, realiza un estudio exhaustivo de la zona. El objetivo es:

  • Comparar los inmuebles con características similares para ver si está en precio de mercado. Si es más elevado, tendrás posibilidad de negociar con facilidad.
  • Ver el estado de habitabilidad de la vivienda. Si está a reformar o en malas condiciones, puedes justificar una buena reducción del precio.
  • Acceder al certificado de la Inspección Técnica de Edificios y, si es posible, hablar con algunos vecinos para valorar si el edificio necesita mantenimiento. Esto implica que habrá derramas en el futuro, por tanto, si el dueño no vende la casa tendrá que hacerles frente.
  • Contabilizar la ausencia de extras relevantes como garaje o despensa.
  • Solicitar el Certificado de Eficiencia Energética. Si el inmueble consume mucha energía, su precio de venta debe ser menor.

3. Averigua el precio «real» para negociar el precio de una casa

Como ya hemos comentado, el vendedor tiene en cuenta que el precio de venta de la casa se negociará. Por ese motivo, suele poner un precio de salida superior al precio real de la casa. De este modo, consigue disponer de margen a la hora de negociar.

  • El estudio de mercado debería ayudarte para valorar esta estrategia. No te conformes con la primera cifra que te ofrezcan si sabes que el precio final suele ser entre un 10 y 15% menos.

4. Investiga cuánto tiempo lleva la casa sin venderse

Lo primero que debes saber es cuánto tiempo se tarda en vender una casa de media en la Comunidad Autónoma en la que quieres comprar. En segundo lugar, averigua cuánto tiempo lleva el inmueble en venta. Si lleva más tiempo del que se tarda en vender, habitualmente tendrás un argumento sólido en la negociación.

  • En ciudades grandes el tiempo medio de venta está entre seis y nueve meses, en ese plazo la casa se vende a un precio razonable. Si ha superado esa media de tiempo, significa que el precio no está bien ajustado al mercado, lo que puede servirte para pedir una rebaja realista.

5. Comprueba las cargas del inmueble

Es muy importante solicitar la nota simple en el Registro de la Propiedad, o al mismo propietario, al visitar una casa en venta. Así conseguirás información relevante como:

  • El estado hipotecario de la vivienda.
  • Los impuestos pendientes de pagar.
  • El estado de embargo.

En el caso de que la casa tenga una hipoteca pendiente, podrás negociar una hipoteca subrogada. Asimismo, si la casa está embargada, el vendedor tendrá mucha prisa por vender. Cualquiera de estos factores podrá ayudarte a comprar la casa más barata.

Algunos consejos más…

6. Descubre el motivo de la venta

Conocer el motivo por el que se vende una casa es muy útil. Es más fácil pedir una rebaja si el propietario tiene prisa para vender por alguna de estas razones:

  • Cambio de domicilio por trabajo o ampliación del núcleo familiar.
  • Falta de liquidez frente a deudas, impuestos o hipoteca.
  • Herencia con hipoteca, impuestos elevados o desacuerdo entre herederos.

7. Sé el primero en hacer una oferta

A la hora de negociar el precio de una casa, quien hace la primera oferta tiene más ventajas a la hora de lograr la rebaja deseada. A este fenómeno se conoce como “efecto ancla”. Consiste en que el primer precio que se menciona como oferta es aquel que recordarán mejor las partes implicadas, ya que la negociación se hará hablando sobre esa cantidad.

8. Para negociar el precio de una casa no vale regatear

En la negociación hay que argumentar razones de peso al vendedor, además de tener cierta capacidad financiera. Citar únicamente los defectos de la vivienda para obtener un descuento no tiene sentido. Si lo haces de manera inteligente y perspicaz, alegando de forma justificada cada motivo, te ganarás al vendedor.

Los puntos de presión más efectivos para conseguir una rebaja justificada

  • La casa está notablemente por encima del precio de mercado.
  • El vendedor se encuentra en una situación que le obliga a vender.
  • La vivienda tiene cargas o deudas elevadas.
  • La previsión evidente de que se deberán afrontar derramas pronto.
  • El inmueble tiene una certificación energética deficiente o problemas estructurales que obligarán a una reforma.

Otros consejos que podemos darte, son demostrar tu solvencia financiera. A la hora de negociar una oferta final, es importante demostrar tu solvencia económica. Si vas con una hipoteca pre-concedida o con la posibilidad de pagar al contado parte de la suma final proporcionarás al propietario mucha seguridad. Recuerda que cualquier propietario preferirá vender su casa a alguien solvente antes de esperar a otro comprador y ver que tiene una situación económica peor.

El último consejo que podemos darte es que te adaptes a los plazos de entrega. Puede ser que el propietario venda la casa para comprar otra. En este caso, seguramente necesitará quedarse en la casa durante más tiempo, incluso con la operación cerrada. Ser flexible y ofrecer al vendedor el tiempo que necesite en cuanto a plazos de entrega será un punto a favor del comprador cuando pongas sobre la mesa una oferta.

Siempre es más recomendable que manos expertas manejen estos negocios. Por eso, si necesitas vender tu propiedad, contáctate con OI REAL ESTATE. Te brindaremos el mejor asesoramiento y confianza que tú te mereces.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la actualidad, hay diecinueve comunidades en España. A continuación, encontrarás toda la información sobre una de ellas: Islas Baleares. Si te interesa saber más sobre esta comunidad autónoma, este artículo es para ti.

islas baleares

¿Qué es una comunidad autónoma?

Una comunidad autónoma es una entidad territorial española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía. Cuenta con instituciones y representantes propios. Además, tiene determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas.

Actualmente, los órganos básicos comunes a todas las comunidades autónomas son: una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal y un Consejo de Gobierno, con funciones ejecutivas. También, hay un Presidente de la comunidad autónoma, elegido por la Asamblea Legislativa de entre sus miembros.

¿Dónde se encuentran las Islas Baleares?

Las Islas Baleares (en catalán y oficialmente, Illes Balears) son una comunidad autónoma española, compuesta por las islas del archipiélago balear. Se encuentran situadas en el mar Mediterráneo, frente a la costa oriental de la península ibérica. Su capital es Palma.

El archipiélago está formado por dos grupos de islas y numerosos islotes: las islas Gimnesias (Mallorca, Menorca, Cabrera y algunos islotes cercanos como Dragonera, Conejera o la isla del Aire) y las islas Pitiusas (Ibiza y Formentera, junto los islotes que las rodean, como Espalmador y Espardell).

¿Qué cantidad de población tienen?

islas baleares

El conjunto de las Islas Baleares ha sufrido un gran crecimiento demográfico tras el boom turístico de la década de 1960.

En el año 2018, la población total de las islas era de 1 128 908 personas. Según el Padrón Municipal de Habitantes, un 21,9 % de la población balear es de nacionalidad extranjera. ​Un 52,4 % de los extranjeros provienen de la Unión Europea. Un 24,1 % son originarios de América del Sur y un 14,8 % es de procedencia africana.

¿Cuál es la historia de esta comunidad autónoma?

Durante la Segunda República (1931-1939) se proyectó sin éxito un Estatuto de Autonomía para las Islas Baleares.

En 1936, con el inicio de la guerra civil española, el archipiélago quedó dividido en dos zonas: la parte central y oeste. Formentera, Ibiza y Mallorca quedaron dentro del área dominada por los militares alzados contra la Segunda República Española. Mientras que, en Menorca, fracasó la insurrección.

Durante los primeros meses del conflicto, se desarrolló desde Cataluña principalmente, una operación para tomar Mallorca. El llamado desembarco de Mallorca se llevó a cabo entre agosto y septiembre de 1936. Finalmente fue rechazado por el ejército franquista.

Durante toda la contienda, la isla de Mallorca se convirtió en una importante base aeronaval italiana, desde la cual las fuerzas italianas acosaron las rutas de suministro republicanas y bombardearon sistemáticamente la retaguardia republicana en Levante.

En febrero de 1939, la isla de Menorca fue ocupada por las tropas franquistas. Tras la transición, regresaron los ánimos autonomistas.

En 1983, finalmente, es aprobado un Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares.

¿Cuál es la geografía de las Islas Baleares?

islas baleares

La geografía del archipiélago de las Islas Baleares comprende Mallorca, Cabrera, Menorca, Ibiza y Formentera. En total, el territorio tiene 4992 km² y va desde el nivel del mar hasta los 1445 m de altitud, en el Puig Mayor de la Sierra de Tramontana, de Mallorca.

Ibiza está separada de la costa de la Comunidad Valenciana por solo 75 km de mar. Esta misma distancia separa a Mallorca de Ibiza. La distancia mínima que separa Mallorca de Menorca es de 35 km.

¿Cuáles son los idiomas que se hablan en esta comunidad autónoma?

En la actualidad, los idiomas cooficiales son dos en las Islas Baleares. El español, al igual que en el resto del estado, y el catalán, lengua cooficial definida en su Estatuto de Autonomía. El castellano es, además, la lengua habitual de uso para una mayoría de la población balear.

La denominación del catalán en las islas no es unánime en tanto que se reivindica también la distinción de los dialectos baleares (mallorquín, menorquín e ibicenco) como idiomas con entidad propia.

En las zonas turísticas, es común que se utilicen idiomas extranjeros, como el inglés y el alemán.

¿Cuáles son los principales sectores económicos?

turismo

El fenómeno del turismo ha modificado el tipo de economía de las islas. Actualmente, más de un 70 % de la población se dedica al sector servicios.

La mayor parte de la industria de la zona es textil, del cuero y del calzado. El turismo está muy desarrollado y es la principal fuente de ingresos. Palma, la capital de las Islas Baleares, y Mallorca son las zonas más visitadas y famosas.

Las Islas Baleares constituyen la tercera comunidad autónoma española con mayor número de turistas extranjeros, detrás de Canarias y de Cataluña. Recibe más de 9,8 millones de turistas extranjeros anualmente. Los turistas que visitan las islas provienen principalmente de Europa, sobre todo de Alemania y Reino Unido.

Mallorca es el principal destino turístico en las islas, con el 65 % del total. La sigue Ibiza, con un 37 % y, luego, Menorca y Formentera, con un 18,13 % y un 12,37 %, respectivamente.

¿Qué características políticas tiene esta comunidad autónoma?

La capital de las Islas Baleares y de la isla de Mallorca es la ciudad de Palma, también llamada Ciutat. En ella se encuentra la sede del Gobierno Balear, del Parlamento de las Islas Baleares y del Consejo Insular de Mallorca.

Además del gobierno autonómico, cada una de las islas está dotada con una organización política y administración propia, detentada por los denominadas Consejos Insulares.

El Consejo Insular de Mallorca tiene asiento en la propia ciudad de Palma. El de Menorca posee su sede principal en Mahón, a pesar de que esta isla no tiene atribuida la capitalidad legal reconocida a ninguna población. El Consejo Insular de Ibiza tiene su sede en la ciudad de Ibiza, que popularmente es identificada como «Vila». El de Formentera dispone de su sede en San Francisco Javier.

El Consejo Insular de Formentera fue creado en 2007 con la reforma del estatuto de autonomía de las Islas Baleares, ya que anteriormente Formentera e Ibiza compartían órgano de gobierno y administración (el llamado Consejo Insular de Ibiza y Formentera).

Desde las elecciones de 2007, se vota separadamente de manera directa para elegir la composición de los Consejos Insulares, cuyos miembros anteriormente coincidían con los diputados de cada isla, elegidos para el Parlamento de las Islas Baleares.

¿Qué visitas culturales es posible realizar en las Islas Baleares?

iglesia

Como muestra del arte prehistórico, las islas conservan muchos restos de la denominada cultura megalítica balear. Entre ellos, los que se destacan son los talayot o talaiots, las navetas o navetes y las taulas o taules. Todos estos pertenecen al período comprendido entre el 1800 y el 1500 a. C. En cambio, no son numerosos los restos que se conservan de la época musulmana.

La catedral de Santa María de Palma de Mallorca, la Lonja y el castillo de Bellver -construcción circular que preside con su Torre del Homenaje la bahía de Palma- son claras muestras del arte gótico. Cabe destacar, iglesias como la de Santa Creu, Santa Eulalia, San Jaume y San Nicolás.

En Ciudadela y Palma existen algunos ejemplos de la arquitectura del siglo XVIII, período en el que destacó como pintor P. Calvo.

¿Qué características tiene su gastronomía?

La gastronomía de las Islas Baleares posee muchos puntos de contacto con la cocina catalana y valenciana. Es de características puramente mediterráneas. Es importante destacar que existen marcadas diferencias entre la cocina mallorquina y menorquina.

Las islas han sido conquistadas varias veces, durante su historia, por franceses e ingleses, lo cual ha dejado ciertas influencias culinarias.

Entre los ingredientes más utilizados se encuentran el cerdo y sus subproductos. Uno de los más típicos es la sobrasada (embutido con carne, tocino y abundante pimentón), que se consume de diversas formas. En Mallorca se hornea y se asa y en Menorca se fríe (también, a veces, se sirve con miel). Existen otros embutidos, como el camaiot, la butifarra (botifarró) y el xolís, de origen campesino.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.