Autor

Julio Redacción

Explorar

El crowdfunding se ha convertido en una herramienta furor para poder crecer económicamente, sin las limitaciones de tener que poner altas sumas de dinero individualmente. La cultura colectiva ha inundado todos los sectores de nuestra sociedad. Gracias a Internet, ahora somos conscientes de que todos juntos podemos lograr cosas grandes. En el artículo de hoy vamos a hablar de un tema relacionado con la cultura colaborativa aplicado a nuestro sector: el Crowdfunding inmobiliario.

¿Qué es Crowdfunding inmobiliario?

El término Crowdfunding proviene del inglés y significa, literalmente, “recogida de fondos en masa”.

El Crowdfunding inmobiliario es un sistema de micro inversiones en el sector inmobiliario a través de plataformas que se encarga de seleccionar y ejecutar las inversiones. Normalmente, comprar inmuebles para reformarlos y venderlos posteriormente.

Alcanzar esta posición de micro inversor se consigue gracias a las posibilidades que ofrece Internet para cualquiera con algo de dinero para invertir. Existe la posibilidad de que pequeños inversores accedan a mercados que, hasta el momento, estaban reservados a grandes fortunas y empresas, como es el sector inmobiliario.

A lo largo de este artículo estudiaremos cómo se articulan estas inversiones en plataformas de Crowdfunding inmobiliario y a quién están dirigidas.

Crowdfunding inmobiliario en España: ¿Cómo funciona?

Como hemos comentado, ya no es necesario ser una gran empresa inmobiliaria o una familia pudiente para poder invertir en el mercado inmobiliario a gran escala.

Las inversiones inmobiliarias potentes requieren inversiones de varios millones de euros, a las que pocos pueden acceder. Pero, gracias al Crowdfunding inmobiliario, podemos reunir estas cantidades con muchos pequeños inversores en proyectos de alta rentabilidad.

Lógicamente, para poder acceder a este tipo de operaciones, es necesario contar con el respaldo de una empresa experta en el sector. Para que pueda localizar el activo, gestionar la participación de las inversiones, formalizar la compra, ejecutar el proyecto y vender las propiedades.

inversión

Proceso de inversión

Este modelo de financiación se presenta como una oportunidad única de atraer a pequeños inversores sin ser ni grandes fortunas familiares, ni bancos.

Veamos ahora cómo funciona este modelo y qué riesgos y características tiene.

El concepto es bastante sencillo. Para empezar, los gestores de la plataforma son los responsables de seleccionar el proyecto a financiar.
Normalmente, y como no se pueden permitir fallar, estos proyectos están ubicados en zonas de alta rentabilidad, como son las principales ciudades españolas.

Dentro de las ciudades, se seleccionan barrios donde la revalorización sea un hecho probado. El barrio de Salamanca, en Madrid o las Ramblas, en Barcelona, son dos de los barrios más deseados por los inversores inmobiliarios, ya que existe una gran demanda y una oferta muy escasa.

Una vez localizados los proyectos, que también pueden ser edificios completos o locales comerciales, se construye una sociedad limitada para lograr la financiación. Posteriormente, cuando los edificios, pisos o locales son reformados, se venden o alquilan, generando rentabilidades en función de la inversión realizada. La vida media de la inversión depende mucho del proyecto y de la plataforma.

Por ejemplo, en el caso de Housers, la primera plataforma de Crowdfunding que llegó a España, la vida media de la inversión es de unos cinco años y las rentabilidades brutas se cifran en el 70%.

Los beneficios dependen del resultado final de la operación, no de la gestión del proyecto. Por eso, seleccionar cuidadosamente el proyecto en el que se va a invertir, es uno de los pasos más complejos y delicados. Una vez que se venden los activos, se disuelve la sociedad limitada creada y se vuelve a empezar con otro proyecto.

Crowdfunding inmobiliario

Riesgos y preguntas frecuentes

Aunque el sistema parece sencillo y las condiciones claras, siempre hay riesgos potenciales que los inversores deben asumir. La crisis inmobiliaria nos ha demostrado que si algo puede salir mal, saldrá mal.

Entre los riesgos más comunes que tienen este tipo de modelos se encuentran:

  • Depreciación de la inversión

Mientras se cierra la operación, es decir, se reforma o construye el nuevo proyecto inmobiliario, la propiedad puede depreciarse por las circunstancias que sean. Lógicamente, esto afectará al resultado final de la rentabilidad del proyecto.

  • Falta de liquidez

Algunos proyectos tardan menos en materializarse, pero otros pueden requerir varios años. Durante ese tiempo no podrás disponer del dinero invertido, a no ser que alguien desee ocupar tu posición como inversor.

  • Riesgos por imprevistos

Las licencias de obras, los accidentes o las decisiones administrativas, pueden provocar retrasos en la finalización de las obras, lo que también afectará a la rentabilidad del proyecto, como es lógico.

  • Sociedad gestora

Participar en un proyecto de Crowdfunding no te da derecho a tomar ninguna decisión, solo estás invirtiendo tu dinero en un proyecto que gestiona una sociedad. Esta sociedad es la que tiene toda la toma de decisiones en sus manos. De forma que si no aciertan con los proyectos elegidos o surgen inconvenientes, no podrás tomar ninguna decisión para remediarlo.

Crowdfunding inmobiliario

Cómo minimizar el riesgo

Aunque los riesgos son muchos, también hay forma de minimizarlos.

Por ejemplo, si eliges una plataforma que se dedica exclusivamente a reformas de pisos para venderlos, tendrás menos riesgos que si inviertes en un edificio en construcción. Además, si tienes un buen dinero para invertir, puedes diversificar tu cartera para evitar incurrir en tantos riesgos. Por ejemplo, en lugar de invertir 3.000€ en un solo proyecto, invierte en varios con varias sociedades gestoras.

Por último, analiza los datos que te ofrece la plataforma. Los proyectos finalizados que ya se han vendido te servirán como información sobre la rentabilidad que han alcanzado.

Hoy, el Crowdfunding es una posibilidad de inclusión en el sistema financiero que podría ayudarte a incrementar tu patrimonio, desde tus posibilidades e ir acumulando beneficios para un día hacer tu inversión individual.

¿Cómo funciona el sistema de inversión a través del Crowdfunding Inmobiliario?

Ahora que ya sabes que es el Crowdfunding Inmobiliario y que existen portales para invertir en el mismo, es hora de hablar sobre cómo funcionan exactamente este tipo de portales online.

Generalmente, el funcionamiento de este tipo de portales es el siguiente:

  1. La empresa selecciona los proyectos que tengan el menor riesgo constructivo, financiero y comercial.
  2. Luego una fiduciaria reconocida arma la estructura legal para permitir el acceso de los inversores. (Un fideicomiso o empresa especializada en la gestión de este tipo de proyectos. Puede ser una empresa con la que trabaje la plataforma o bien la propia empresa titular de la misma)
  3. Los clientes e inversores son captados y atendidos por los portales de Crowdfunding inmobiliario que les ofrecen los productos. Estas plataformas normalmente también permiten a los clientes autogestionar de forma individual su inversión a través de la web.
  4. Una vez elegido el proyecto por parte de la empresa, la plataforma de Crowdfunding inmobiliario centraliza y coordina la interacción de los clientes con el fideicomiso para completar el proceso de financiación necesario.
  5. La fiduciaria reconocida, prestigiosa y externa a la empresa, administra los fondos para asegurar el manejo transparente de los mismos.
  6. Por último, una vez finalizado el período de suscripción, se adquiere el activo a nombre del fideicomiso.
  7. La fiduciaria se encarga de administrar el activo y de repartir las ganancias periódicas entre los inversores.

La inversión que realizan los clientes ofrece una cierta seguridad jurídica y económica. Esto es debido a que el inversor está adquiriendo una cuota parte del fideicomiso que garantiza el activo inmobiliario como parte de su patrimonio. Es decir, el cliente transfiere o deposita desde su cuenta el importe del proyecto elegido directamente en la cuenta de banco pactada con el fideicomiso. Este método es el conocido como Crowdfunding Directo.

Si estás pensando en invertir, te recomendamos que con pongas en contacto con OiRealtor. ¡Te esperamos!

La publicidad a través de los años ha evolucionado a formas menos invasivas y más orientadas a buscar la participación.

En este artículo vamos a conocer todas las posibilidades que tienes para publicitar tu agencia inmobiliaria, ya sea por canales tanto offline como online. Veamos:

Fotos de stock gratuitas de estrategia, marketing

Medios publicitarios Offline

¿Qué es la publicidad offline? La publicidad Offline es el conjunto de actividades publicitarias que no se realizan en Internet, sino a través de los medios de comunicación tradicionales.

Este tipo de publicidad la encontramos en las vallas publicitarias, anuncios de televisión, el telemarketing, revistas, periódicos, carteles, publicidad directa, folletos, la radio, por ejemplo.

Si bien vivimos en la era de la tecnología donde nuestra presencia online es fundamental, no debemos olvidarnos de llevar a cabo una estrategia de marketing tradicional.

Sin embargo, también es cierto que para realizar campañas publicitarias conforme el marketing tradicional será necesario realizar una mayor inversión.

Esto es porque este tipo de estrategia requiere una gran planificación, además de pagarle a los medios para llevarla a cabo. 

Es importante destacar que es complicado medir el alcance, pero su uso permite que nuestro sello llegue a gran cantidad de potenciales clientes.

Fotos de stock gratuitas de apoyar, apoyo, asistencia técnica

¿Para qué sirve la publicidad Offline?

La publicidad Offline tiene múltiples beneficios, veamos cómo puede ayudarte:

ATRAER PUBLICO POCO DADO AL 2.0

Puedes atraer a personas que no son necesariamente adeptos a Internet.

MAYOR VISIBILIDAD

Llega a un público masivo a través de medios como la televisión, la radio y la prensa.

POCA INVERSIÓN

La inversión con menos coste dentro de la publicidad offline es el buzoneo y la publicidad en vallas o medios de transporte, sobre todo si tienes un negocio local, ya que suelen ser métodos muy efectivos.

HORARIOS DE MÁXIMA AUDIENCIA

Es muy importante que si vas a diagramar tu estrategia de marketing tradicional, utilices el “prime time” (hora nocturna de mayor audiencia), ya que la televisión sigue siendo el medio más visto por los usuarios en su tiempo libre.

DIVERSIFICAR PÚBLICO

Publicar en revistas y periódicos te ayudará a llegar a otro tipo de público que no se encuentra en el resto de medios.

CONTACTO DIRECTO CON EL POTENCIAL CLIENTE

Cuando organizas ferias y eventos, se facilita el “cara a cara” entre posibles clientes y la agencia.

ASISTENCIA TELEFÓNICA

La asistencia telefónica de tus clientes es una manera directa de conocer a tu público objetivo, sus preferencias, intereses y lo que buscan o esperan de tu agencia.

PUNTO DE ALTO INTERÉS

Emplear la distribución de flyers en lugares muy frecuentados por la gente te puede llevar a captar algún que otro cliente nuevo.

Medios de Publicidad Online

Los medios online a diferencia de los tradicionales son más económicos. Si quieres empezar ya con la publicidad on line, lo puedes hacer con una inversión mínima.

¿Qué tienes que tener en cuenta antes de hacer publicidad para inmobiliarias online?

Una de las mejores ventajas de la publicidad on line es su capacidad de segmentación.

Gracias a empresas como Google, que registran cada uno de nuestros movimientos en internet y almacenan datos, nosotros los que usamos medios de publicidad on line somos capaces de realizar la publicidad adecuada para el cliente concreto.

A esta técnica de publicidad para inmobiliarias se le denomina Remarketing en Adwords y Retargeting en Facebook Ads.

Además de la segmentación, que de por sí sería lo suficientemente interesante como para elegir la publicidad online frente a las opciones tradicionales, existen otros beneficios.

En los medios tradicionales como la prensa o la televisión, una forma de lograr gran impacto es patrocinando espacios de contenidos. Lo habrás visto o escuchado en infinidad de ocasiones bajo la coletilla “Programa patrocinado por”.

Pues bien, el contenido patrocinado es extremadamente caro en los medios tradicionales, mientras que en los medios digitales está a disposición de un público mucho más amplio.

Si además, añadimos la posibilidad de segmentar la audiencia, la publicidad de inmobiliarias en medios online resulta muy interesante.

Fotos de stock gratuitas de adwords, alfabeto, anuncios

Publicidad para inmobiliarias en Google

Se lleva a cabo a través de su plataforma publicitaria, Google Adwords.

Su funcionamiento es complejo, tan así que la misma Google ofrece certificaciones oficiales a los que quieran aprender.

Para empezar puedes hacerlo con un presupuesto muy pequeño y puede lograr aparecer entre los resultados destacados con la etiqueta que ya habrás visto «Anuncio».

Funciona de forma muy similar a la publicidad de inmobiliarias en redes sociales. Recibe el nombre de “sistema de pujas” y básicamente tienes que interiorizar dos conceptos: palabras clave y competencia.

Estos “ anuncios publicitarios de inmobiliarias ” se consiguen determinando las palabras bajo las que quieres que tu empresa aparezca en la web.

Es decir si quieres que cada vez que busquen “inmobiliaria hipoteca Barcelona” aparezca tu agencia, deberás “pujar” por esa palabra.

Es importante resaltar que en los negocios con mayor competencia, habrá mayor demanda y por tanto, esas palabras serán más caras.

Publicidad para inmobiliarias en redes sociales

En este artículo nos vamos a centrar en las tres redes sociales que mayores ratios de rentabilidad te pueden ofrecer:

FACEBOOK

Te recomendamos que publicites tu inmobiliaria en esta red si lo que estás buscando es la fidelización de los clientes.
Te recomendamos que para maximizar la eficacia de tu campaña de publicidad en Facebook Ads, la combines con Adwords.

TWITTER

La más adecuada si lo que estás buscando es viralizar tus contenidos o tu imagen personal o de marca. Te ayudará a que tu marca se vea y que tu nombre suene entre los seguidores. Cuenta con una plataforma que te permitirá conocer la evolución de tu inversión en todo momento.

LINKEDIN

La más cara de las tres y definitivamente destinada a aquellas empresas más grandes. Destacar que dispone de herramientas de gestión y segmentación que te permitirán controlar lo que gastas en todo momento.

¿Cómo combinar los medios Offline con los Online?

En la mayoría de los negocios online, la mejor estrategia de marketing es la mezcla de ambos tipos de publicidad.

Piensa en mostrar un código QR

El código QR (Quick Response en inglés), es un tipo de código de barras en dos dimensiones que consiste en un cuadrado con puntos negros y fondo blanco.

Permite de forma muy rápida ser leído por lectores de códigos de barras de los teléfonos móviles.

Este código puede redirigir a una persona a la dirección Web de tu agencia online en un instante.

Utiliza los medios en función de tu público

Principalmente debes pensar en cómo puedes llegar de forma más eficaz a tu público.

También analiza los diferentes soportes que la publicidad offline puede ofrecerte y después define la estrategia.

Conclusión

En definitiva, un poco de publicidad online mezclada con un poco de publicidad offline, puede ser muy beneficioso para tu agencia inmobiliaria y te puede ayudar a mantener a tus fans y a conseguir clientes potenciales.

En la actualidad, hay diecinueve comunidades en España. A continuación, encontrarás toda la información sobre una de ellas: La Rioja. Si te interesa saber más sobre esta comunidad autónoma, este artículo es para ti.

mapa La Rioja

¿Qué es una comunidad autónoma?

Una comunidad autónoma es una entidad territorial española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía. Cuenta con instituciones y representantes propios. Además, tiene determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas.

Actualmente, los órganos básicos comunes a todas las comunidades autónomas son: una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal y un Consejo de Gobierno, con funciones ejecutivas. También, hay un Presidente de la comunidad autónoma, elegido por la Asamblea Legislativa de entre sus miembros.

¿Dónde se encuentra la comunidad autónoma de La Rioja?

La Rioja es una comunidad autónoma de España, situada en el norte de la península ibérica. Está definida en el artículo primero de su estatuto de autonomía como identidad histórica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del sistema Ibérico en el sur.

Tradicionalmente, se suele dividir en tres subregiones de oeste a este, siguiendo el curso del Ebro: La Rioja Alta, La Rioja Media y La Rioja Baja. O bien en dos partes: La Rioja Alta y La Rioja Baja, teniendo su divisoria en el río Iregua, donde se localiza Logroño. ​Cada una de ellas contiene sus correspondientes municipios centrales y de servicios.

La comunidad es uniprovincial, por lo cual no existe diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital y ciudad con mayor número de habitantes es Logroño.

Limita con el País Vasco al norte (provincia de Álava), Navarra al noreste, Aragón al sureste (provincia de Zaragoza) y Castilla y León al oeste y al sur (provincias de Burgos y Soria).

¿Qué cantidad de población tiene La Rioja?

comunidad autónoma de La Rioja

Su población es de 315 381 habitantes, según el censo del año 2017. De ellos, 155 758 son hombres y 159 917 son mujeres. Presenta una densidad poblacional de 62,57 habitantes por kilómetro cuadrado.

Es la Comunidad autónoma con menor población de España, sin embargo, presenta una densidad de población moderada respecto a otras comunidades autónomas.

La mayoría se concentra en el área metropolitana de Logroño y en localidades como Calahorra, Arnedo o Haro.

¿Cuál es la historia de esta comunidad autónoma?

Se conformó en comunidad autónoma uniprovincial durante la transición a la democracia, tras un rechazo de sus habitantes a ser integrada en otra región.

El Estatuto de Autonomía de la comunidad autónoma de La Rioja se firmó el 9 de junio de 1982, después de un proceso electoral en el que 172 de los 174 municipios riojanos votaron a favor de la decisión autonomista. A partir de ese año, se festeja en esa fecha el Día de La Rioja.

¿Qué dialecto se habla en la comunidad autónoma de La Rioja?

En esta comunidad existe una variante del idioma español: el dialecto riojano. Este contiene a su vez dos subdialectos, el de La Rioja Alta y el de la Baja.

Tiene rasgos relacionados con el antiguo idioma navarroaragonés y con el vasco. Actualmente, se encuentra prácticamente en desuso en muchas de sus características y reducido a algunas zonas rurales, en otras.

En La Rioja, el acento es muy diferente al castellano y al aragonés y recuerda al del País Vasco y Navarra. Se trata de un hecho lingüístico probablemente muy antiguo que acaso nos traslade a los orígenes mismos del idioma.

Esto es así, excepto en algunas zonas periféricas muy concretas de la región, como en los pueblos cercanos al nacimiento del Río Najerilla, donde la entonación es idéntica a la castellana. Esto es consecuencia de unos lazos muy estrechos dados por la proximidad.

¿Cuál es la geografía de La Rioja?

comunidad autónoma de La Rioja

Cuando el río Ebro atraviesa el angosto paso entre las rocas de las Conchas de Haro, se presenta en La Rioja, por donde corre durante 120 km, antes de proseguir su camino hacia el Mediterráneo.

En las Conchas de Haro la altitud del río es de 445 metros y cuando sale de la comunidad, en la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro, es de 260 metros. El torrente corre, por lo tanto, muy rápido por La Rioja.

El Ebro transcurre por el norte de la comunidad. Toda la orilla derecha (la que tiene al sur) pertenece a La Rioja. En la orilla izquierda solo se encuentran tres municipios, Briñas, San Vicente de la Sonsierra y Ábalos (conocidos como la Sonsierra riojana).

Sin embargo, Logroño, Agoncillo, Alcanadre, Rincón de Soto y Alfaro tienen también parte del territorio de su municipio en dicha orilla. Por proximidad, la zona de Álava comprendida entre el Ebro y la Sierra de Cantabria se denomina Rioja Alavesa.

Al sur del río, a 40 o 60 kilómetros de distancia, se extiende paralela la cordillera Ibérica, con altitudes que oscilan entre los 1000 y 2000 metros sobre el nivel del mar. De la cordillera se desprende hacia el norte, entrando profundamente en La Rioja, la sierra de la Demanda. Esta tiene en el Monte San Lorenzo, con sus 2271 metros, la máxima altitud riojana.

De la cordillera bajan rápidos siete ríos hacia el Ebro, es por ello que a La Rioja le dicen: «La de los siete valles». Se llaman, de este a oeste, Alhama, Cidacos, Leza, Iregua, Najerilla, Oja y Tirón. De todos modos, las cabeceras del Alhama y Cidacos son sorianas y las del Najerilla-Neila y Tirón son burgalesas.

Todos los ríos de estos valles reciben afluentes que van formando otras tantas depresiones con entidad propia. Por ejemplo, los de Linares, Ocón, Jubera, Tuerto, Brieva, Viniegras y San Millán. Existe un número casi ilimitado de barrancos de espléndida naturaleza como Aguas Buenas, Nieva, Manzanares, Ardancha, Navajún, Valderresa, Ollora, Tobía, San Martín y otros.

¿Cuáles son los principales sectores económicos de esta comunidad autónoma?

El PIB (Producto Interior Bruto) ha experimentado un incremento, desde la incorporación de España en la Unión Europea (UE), tanto para el conjunto nacional como para comunidad autónoma de La Rioja en particular.

La cuenca del río Ebro, unida a la riqueza natural de la región -destacándose el componente gastronómico debido a la gran variedad de su huerta de sus vinos y el atractivo cultural – hacen de la zona una región apta para el turismo. La comunidad posee un aeropuerto de reciente creación (aeropuerto de Logroño-Agoncillo).

¿Cuáles son los lugares de interés cultural de la Rioja?

camino de santiago

Dos de los lugares de interés histórico y cultural de esta comunidad autónoma son:

El camino de Santiago

El Camino de Santiago ha tenido gran importancia a lo largo de los años en estos territorios, existiendo dos rutas que transcurren por ellos. El primero es el camino francés, el más popular, que partiendo de Roncesvalles pasa por Pamplona, Estella, Los Arcos y ya dentro de La Rioja, por Logroño y Nájera para llegar a Santo Domingo de la Calzada.

Allí confluirá con el otro camino denominado del Interior o vasco-francés, que, viniendo de Francia por Irún, transcurre por Andoain, Beasain, Zalduendo de Álava, Vitoria, La Puebla de Arganzón. Entra en La Rioja por las Conchas de Haro hacia Briñas, Haro, Zarratón, Cidamón, San Torcuato, Bañares y, finalmente, Santo Domingo de la Calzada. Desde este lugar, continuará hacia Belorado, camino a Santiago de Compostela, finalizando su trayecto riojano en Grañón.

Otro de los Caminos de Santiago que pasa por La Rioja es el Camino Jacobeo del Ebro. Los peregrinos provenientes del Mediterráneo y del este del Pirineo consolidaron este Camino del Ebro desde Tortosa a Logroño pasando por Gandesa, Caspe, Zaragoza, Tudela, Alfaro y Calahorra. Es la calzada romana que desde hace más de dos mil años ha unido Tarraco con Astorga, un histórico eje de comunicaciones que descubre al caminante tierras y gentes de Cataluña, Aragón, Navarra y La Rioja.

Muchos de los municipios por los que transcurre el camino cuentan con albergues, para que los peregrinos puedan hacer noche.

Monasterios de Yuso y Suso

El 4 de diciembre de 1997 los monasterios de San Millán de Yuso y Suso fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco. Ambos se encuentran en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla y son famosos, porque allí se encontraron las Glosas Emilianenses.

El Monasterio de Suso es el más antiguo. Inició su construcción a finales del siglo VI, para albergar la tumba de San Millán, ermitaño discípulo de San Felices de Bilibio.

El Monasterio de Yuso tiene sus orígenes en el siglo X, contando con reconstrucciones posteriores en los siglos XVI, XVII y XVIII. Cuenta con una importante biblioteca de Cantorales del siglo XVII, así como con una excelente colección de facsímiles. En este monasterio se educó Gonzalo de Berceo, el primer poeta conocido en lengua castellana y es considerado el centro medieval de la cultura.

Invertir es una excelente idea. La duda siempre está en dónde hacerlo. Por eso, es este post te vamos a dar información de cuáles son las mejores ciudades para invertir.

Porcentajes a tener en cuenta en ciudades para invertir

Es evidente que el sector inmobiliario sigue siendo una de las alternativas preferidas de los inversores. Oficinas, locales comerciales, garajes y vivienda continuaron manteniendo -o elevando- su rentabilidad el año pasado como opción de compra para posteriormente alquilar. Así lo certifican los varios estudios que elaboran cada año los principales portales inmobiliarios y tasadoras. El último, el de Fotocasa, apunta a que, en el caso de la vivienda, la subida de 2019 ha sido de 0,4 puntos respecto a un año antes. Con este repunte, la rentabilidad en este segmento en España se sitúa ya en el 6,6%. Es la mayor registrada en los últimos catorce años de análisis.

El estudio La rentabilidad en España en el año 2019 recoge que la comunidad con mayor rentabilidad en 2019 ha sido Cataluña con un 7% (frente al 6,5% de 2018). Por detrás, y todas ellas por encima del 6%, se sitúan Comunidad Valenciana con un 6,8% (frente al 6,2% de 2018), Canarias con un 6,6% (frente al 6,7% de 2018), Región de Murcia con un 6,4% (frente al 6,1%), Navarra con un 6,3% (frente al 6%), Aragón con un 6,2% (frente al 5,9% de 2018), Andalucía con un 6,1% (frente al 5,7%) y Castilla-La Mancha con un 6% (frente al 5,7% de 2018).

Estadísticas de ciudades para invertir

En el caso de Madrid, la rentabilidad bajó del 6% al  5,9% el año pasado, mientras que en la parte baja de la tabla se colocan Galicia (5,1%), Baleares (5,3%) y Extremadura (5,4%), desde los 4,6%, 5,8% y 5,3%, respectivamente de un año antes.

El estudio de Fotocasa también analiza la rentabilidad en las ciudades españolas y extrae un dato relevante: el 7% de las 98 ciudades españolas analizadas tienen una rentabilidad superior al 7%, el 27% una rentabilidad mayor al 6% y el 66% del total una rentabilidad inferior al 6%.

La ciudad más rentable es San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) con un 8%, seguida de Algeciras (Cádiz) con un 7,8%  y de Telde (Las Palmas), con un 7,5%.

Las tres máximas rentabilidades que siguen por encima del 6% de beneficios son: Huelva Capital y Reus (Tarragona) con un 6,9% en ambos casos, y Tarragona Capital con un 6,8%.

Por el contrario, las tres ciudades con menor rentabilidad y que están por debajo del 6% son: Donostia – San Sebastián con un 4%, Getxo con un 4% y Eivissa con un 4,1%.

estadística

¿Cuál es la ciudad para invertir que más rentabilidad tiene hoy?

El distrito más rentable de España es el alicantino Pla – Carolinas

Yendo aún más al detalle, se proporcionan datos relativos a los distritos más rentables para comprar una vivienda y ponerla en alquiler en todas las capitales de provincia desde 2012. Del análisis se desprende que el distrito más rentable (por segundo año consecutivo) del país es el alicantino de Pla – Carolinas de la ciudad de Alicante con un 8,3% de rentabilidad. La mayor rentabilidad antes registrada por distritos desde 2012.

En el lado contrario, el distrito donostiarra Centro encabeza la lista de los menos rentables con un 2,8% (frente al 2,9% de 2018). Le siguen, el distrito Centro de la ciudad de Ourense con 3,5% (frente al 3,6% de 2018) y el distrito Centre de Palma de Mallorca con un 3,5% (frente al 4% de 2018). Cabe resaltar que el distrito Centre de Palma de Mallorca ha pasado, en cinco años, de ser el distrito más rentable en 2014 (8%) a ser el tercer distrito menos rentable del país (3,5%) en 2019.

Otros barrios rentables

Entre los barrios más rentables para comprar una vivienda y ponerla en alquiler encabeza la lista el valenciano El Cabanyal – El Canyamelar, con un 8,2% de rentabilidad; la mayor rentabilidad antes registrada por distritos desde 2015.

Por otro lado, cuanto mayor es el precio del metro cuadrado de la vivienda en venta y en alquiler, menor es la rentabilidad, destaca el estudio. De hecho, el barrio madrileño de Recoletos y el donostiarra Centro, dos de los barrios con el precio cuadrado más caro tanto de venta como en alquiler; encabezan la lista de los barrios menos rentables con un 2,8% en 2019 (frente al 2,8% y el 2,9% de 2018, respectivamente).

El director de Estudios y Formación de Fotocasa explica que la rentabilidad registrada a cierre de 2019 es la más alta de los últimos catorce años. Esto se explica por el menor crecimiento de la vivienda de segunda mano, que a cierre de 2019 ha registrado una caída del 1,3%, el primer descenso en tres años. Sin embargo, el precio de la vivienda en alquiler sigue creciendo, aunque no con la fuerza con la que lo hacía hace un año. Pero ha cerrado 2019 con un incremento del 5,1%. Estas variaciones en los precios de venta y alquiler hacen que ahora mismo la vivienda ofrezca una rentabilidad media del 6,6%.

ciudades para invertir

Datos a tener en cuenta

Invertir en vivienda seguirá siendo una de las mejores opciones para conseguir rentabilidad en 2020. Al menos eso es lo que indican las previsiones. Al margen de la situación excepcional que ha ocasionado la crisis sanitaria (la cual implicará, seguramente, una caída en los precios durante los próximos meses) el mercado inmobiliario continúa siendo uno de los valores más seguros y rentables a la hora de invertir. Durante el pasado año, la vivienda ofreció una rentabilidad bruta por alquiler del 3,8 %, según los últimos datos publicados por el Banco de España. Un rendimiento bastante más elevado que la de otros activos financieros.

No obstante, para determinar la rentabilidad total de este tipo de inversión debemos tener en cuenta otros factores como la revalorización del inmueble en el mercado, las ciudades con mejor oferta, el riesgo inmobiliario o el precio de la vivienda.

Madrid y Barcelona: también son ciudades para invertir

Las mejores zonas para invertir en este momento son todas aquellas en las que los precios de los alquileres estén creciendo y la demanda de obra nueva supere a la oferta existente. En este sentido, Madrid y Barcelona han liderado la recuperación de los precios desde hace unos años, pero hay otras ciudades que, según los expertos, tienen por delante un interesante recorrido.

Así, hay determinadas zonas que tradicionalmente han resultado más atractivas para adquirir un piso por su dinamismo, entorno estudiantil, atractivo turístico, cultural, de ocio o deportivo. Por otro lado, antes de la crisis del coronavirus ya se observaba una tendencia a salir de las grandes ciudades debido a lo complicado que era acceder a una opción de inversión atractiva. Ahora, la nueva situación está provocando que muchas personas se planteen renunciar a los núcleos urbanos para ganar unos metros cuadrados.

Tarragona: ciudad para invertir

Atendiendo a las perspectivas del mercado, en la coyuntura actual, Tarragona es muy buen lugar para invertir. Aunque el mercado inmobiliario se encuentra en un momento de expansión, en ciudades como Barcelona los precios ya han tocado techo. Por tanto, es difícil encontrar buenas oportunidades de inversión con retorno a medio plazo. Por el contrario, en Tarragona queda mucho margen, dado que las cifras dependerán más del crecimiento de la ocupación. El litoral español siempre ha sido un importante foco de atracción para los inversores. Ya que ven en la vivienda una manera de obtener rentabilidades difíciles de encontrar en un entorno de bajos tipos de interés. Por lo general, aunque comprar un piso en la costa resulta más caro que en zonas de interior, la actividad de Tarragona muestra un gran dinamismo y hace prever una revalorización a largo plazo de los inmuebles.

madrid

Invertir en Málaga

El desarrollo económico de Málaga en los últimos años ha sido meteórico. Por lo que no resulta extraño que esté a la cabeza de las mejores ciudades españolas para invertir y desarrollar nuevos proyectos empresariales. Tanto es así, que ha aparecido en la octava posición del Top 10 de ciudades europeas para invertir y emprender del periódico The Financial Times. Una de las razones de que la Costa del Sol, y concretamente Málaga, sea uno de los mejores lugares para adquirir una vivienda es que el riesgo inmobiliario es muy bajo.

En estos momentos comprar una propiedad, una oficina, un local comercial o un garaje en Málaga es asegurar un retorno prácticamente inmediato, algo poco frecuente en este tipo de operaciones. Esta es la razón por la que muchos españoles y extranjeros, en su mayoría ingleses y alemanes, destinan sus ahorros a la adquisición de una segunda residencia en la Costa del Sol.

Por otro lado, un informe reciente de un portal inmobiliario refleja que la rentabilidad bruta de la compra de vivienda para alquilar en la zona de Málaga se sitúa en el 7,5 %. La provincia es un destino habitual de veraneantes de toda Europa. El año pasado, más de 2.650.000 personas optaron por pernoctar en apartamentos turísticos durante sus vacaciones. Este año, con las restricciones internacionales de movilidad, se espera que la cifra aumente considerablemente al crecer el turismo nacional. Esta revalorización de los inmuebles no solo está garantizada por la fiabilidad del sector turístico, sino también por las tendencias de un mercado en el que nuevos inversores ya están poniendo la vista.

Si tu idea es invertir, no dudes en contactarte con OiRealtor, en donde te brindaremos el asesoramiento que tú estás buscando.

Si estás poniendo en práctica el teletrabajo, es muy fácil caer en la tentación de trabajar en la mesa de la cocina, el comedor o incluso desde el sofá. Pero, ciertamente, no es muy buena idea en términos de concentración y productividad, especialmente si tienes niños o más familiares cerca. Es hora de definir y diseñar una zona concreta para que puedas teletrabajar de manera cómoda y eficiente. Estos consejos te darán las claves para crear la oficina en casa perfecta.

Algunos consejos para construir una oficina en casa

Reservar en casa el lugar idóneo para trabajar te hará ser más eficiente a la hora de desarrollar tu labor profesional.

Lo ideal es situar tu entorno de trabajo en una habitación independiente, de ser posible en un lugar alejado de las zonas comunes y de la habitación de los niños. Esto siempre y cuando no seas pequeños, ya que si es así necesitarás tenerlos cerca para poder atenderlos. Por este motivo, los consejos que te ofrecemos los tendrás que adaptar a tus circunstancias y necesidades personales y familiares. Igualmente, en medio de esta situación tan excepcional, no tendrás a tu disposición todos los recursos para conseguir los elementos que necesitas para crear tu zona de trabajo. Pero te animamos a agudizar el ingenio y a sacar el máximo partido a lo que ya tienes en casa para reutilizarlo en tu nueva
«home office»

Define un lugar de trabajo concreto

Siempre y cuando tengas la posibilidad de hacerlo en otro sitio, debes lidiar con la tentación de trabajar en el sofá, la cama o la cocina. Ya que para favorecer la concentración y el rendimiento es necesario delimitar claramente en qué parte concreta de tu casa vas a trabajar siempre. Es preferible que el espacio escogido esté lejos de televisores y zonas de paso, para evitar distracciones e interrupciones.

Quizás puedes destinar una habitación para colocar un puesto con ordenador e impresora, así como estanterías para colocar archivos, libros y demás elementos. Si tienes niños pequeños (sobre todo los más chicos que prefieren estar siempre a tu lado), aunque estos son fuente de frecuentes distracciones, puedes colocar allí mismo una mesita con dos sillitas para que se acostumbren a trabajar en un espacio destinado a ello. Así pueden hacer sus deberes, dibujar o hacer sus manualidades, mientras tú intentas trabajar.

escritorio

Procúrate una buena luz

Es algo muy simple y obvio, pero a veces por la distribución de los espacios o la orientación de las viviendas no siempre es posible. Hay que procurar que el puesto de trabajo se encuentre cerca de una ventana que deje pasar la luz natural. O por lo menos, contar con una buena iluminación artificial colocada en una buena posición para evitar reflejos en la pantalla y así no forzar la vista.

Colores y olores armónicos para la oficina en casa

Para facilitar la calma y la concentración, es importante estar en un ambiente que no sea muy estridente. Las paredes deben ser de un color que te motive y te inspire a la hora de ponerte en marcha y trabajar. También es aconsejable guardar una armonía cromática con el resto de los muebles y elementos de tu oficina. El blanco nunca falla y ayuda a que el espacio se vea limpio y despejado. El que más favorece la concentración es el azul y algunos detalles en rojo y naranja estimulan la creatividad.

Por otro lado están los olores, que también influyen en tu actividad mental y ánimo, por lo que puedes jugar con la aromaterapia. Aromas cítricos para la memoria y el buen ánimo, la menta para la energía y el romero y el jazmín para el positivismo y el cansancio.

La ergonomía

El ordenador debe ocupar la posición principal en la mesa y colocarlo frente a ti. Aunque si la mesa es lo suficientemente grande para apoyar los antebrazos y muñecas puedes colocarlo a un lado, procurando poder manejarlo sin girar el cuello o tronco. Debes colocar la pantalla lo más lejos posible de ti, a una distancia mínima de 40 cm.

Por supuesto, una buena mesa y una buena silla son imprescindibles. Si puedes, elige una mesa en función del uso que hagas del ordenador, teniendo en cuenta si vas a pasar mucho tiempo frente a él, hablar por teléfono o hacer muchas anotaciones. Lo esencial es que puedas apoyar los antebrazos, así como estirar las piernas o elevarlas un poco. También puede ser elevable para poder alternar el trabajo sentada y de pie, generando una buena capacidad de movimiento.

Con respecto a la silla, se recomienda un modelo ergonómico regulable en altura, cuyo respaldo se adapte a la espalda. Que sea ancha para proteger tu zona lumbar y tenga un buen reposabrazos. Una base de ruedas también ayudará a moverla fácilmente y evitar lesiones y la recarga muscular.

oficina en casa

Mantén la oficina en casa bien organizada

El orden es fundamental para trabajar en buenas condiciones y que fluya la concentración y la creatividad. Tómate el tiempo necesario para organizar tu espacio de trabajo de manera que te ayude a mantenerte concentrado. Ayúdate de elementos que permitan el almacenaje y la clasificación de tu material y documentos de forma sencilla e invisible. También puedes colocar objetos y elementos decorativos que te traigan buenos recuerdos y te llenen de energía positiva.

Es importante que haya buenas vibraciones. Si quieres, puedes aplicar algunas claves de Feng Shui en el espacio de trabajo. Una de ellas es que la mesa no debe ponerse de cara a la pared, ya que simboliza una pared sólida de obstáculos delante de tu carrera profesional y además tendrías la espalda sin protección. Así tienes una especie de un muro que te protege por detrás (no debe haber ventanas ni puertas) y al mismo tiempo puedes ver en todo momento quién entra en tu espacio.

Otro detalle importante de esta filosofía oriental es apostar por muebles de madera natural. Estos hacen que las buenas energías fluyan con más facilidad, y por otro, los de cristal hacen que trabajes más rápido.

Comunicación y trabajo colaborativo

Intenta, en la medida de lo posible, incorporar aquellas herramientas tecnológicas que faciliten las relaciones interpersonales (plataformas en la nube, herramientas como videochats). Es algo fundamental y que agradecerás a largo plazo. La tendencia es la creación de formatos de videoconferencia entre compañeros, que faciliten las reuniones virtuales y la comunicación. Ya que es una manera de evitar la soledad, potenciando de esta manera la interrelación y la felicidad.

Crea un rincón de relax para tu oficina en casa

Se ha comprobado que las personas son más productivas e imaginativas si incorporan momentos de relax en su actividad laboral. Puedes crear un pequeño espacio de lectura y relax, para conseguir un entorno de paz y cambiar tu mente.

También es esencial darle un toque verde a tu espacio. Colocar una pequeña planta en el escritorio puede volverte más productivo, ¿lo sabías? Convivir con plantas y flores frescas puede ayudar a sentirte más saludable y con más energía para realizar tus actividades diarias. Ya que mejora la atención y concentración provocando que te vuelvas más productivo, además de hacer tu mesa mucho más fresca y bonita.

verde

Sostenibilidad, también en tu home office

No olvides tu compromiso con el medio ambiente. Sería conveniente que incorporases materiales que sean reciclables, evitar los plásticos e intentar que el material que hayas utilizado como el papel, tóner, etc. puedan ser depositados en los contenedores correctos. Así mismo, es una buena idea instalar luces led para evitar consumos eléctricos desmesurados. Y apagar todos los equipos para no gastar energía de manera innecesaria, cuando no estés en tu espacio de trabajo.

Recomendaciones de un teletrabajador

Para no perder la perspectiva ni la cabeza…

  • No te quedes en pijama y vístete como si fueras a ir a la oficina.
  • Es primordial establecer una rutina y horario de trabajo para intentar cumplir en ese tiempo todos los objetivos propuestos para ese día.
  • Apaga la tele o cualquier aparato de fondo que te distraiga.
  • Levántate de vez en cuando de la silla y pasea por la casa o haz estiramientos para despejarte, ordenar la casa, ya que aunque sean tareas domésticas vienen bien para despejar la mente, moverse y estirar las piernas.
  • Ten a mano un poco de picoteo saludable (frutos secos, fruta fresca, zanahorias crudas, galletitas integrales).
  • Intenta salir a tomar un poco el aire (terraza, jardín, balcón, ventana).
  • Si tienes perro, sácalo a pasear varias veces al día.
  • Búscate otras actividades (ir al gym, andar, correr, clases de yoga o Pilates.
  • Y algo muy importante es saber parar, distinguir de manera clara cuándo trabajas y cuándo es momento de comenzar una actividad de ocio o relax.

Ahora, estás súper listo para crear tu oficina en casa. ¡Manos a la obra!

¿Has oído hablar sobre las subastas inmobiliarias? ¿Sabes lo que son? Hoy en día es algo que está cada creciendo cada vez más en el mercado inmobiliario. Si te interesa saber de qué se trata, sigue leyendo este post.

Comencemos por el principio

Una vivienda que se adapte a lo que buscamos y que sea económica. Esto es lo primordial para la mayoría de los buscadores de pisos. La primera parte es relativamente fácil de cumplir. El problema suele ser la segunda. En un momento en el que el precio de la vivienda no para de crecer, las subastas inmobiliarias son una manera de encontrar casa y pagar por ella un precio por debajo del mercado.

Lo primero de todo es explicar qué es una subasta judicial. Manuel Valero, director de Asesoría Procesal de Sareb, explica que son consecuencia de procedimientos en los que el demandante solicita a un juzgado el recobro de una deuda mediante la subasta de unos bienes que han sido hipotecados o embargados a la sociedad o particular que ha contraído dicha deuda. Es el propio juzgado el que acuerda la celebración de la subasta y tramita su publicación en el BOE”.

Se puede subastar cualquier inmueble que esté hipotecado o embargado y vinculado a una deuda que se reclama judicialmente. Desde un piso hasta un terreno, un local comercial, una oficina, un chalé o una plaza de garaje.

Requisitos para participar en subastas inmobiliarias

Ya especificamos qué es una subasta, así que ahora hablaremos de cómo se puede hacer para estar en una. El proceso para poder participar en una subasta es tan sencillo como entrar y registrarte en el portal público de la Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado. Las pujas presenciales a mano alzada pasaron a la historia porque desanimaban a muchos potenciales compradores. Hoy todas (en los procedimientos hipotecarios, que son los más habituales) se realizan online. Y es en esta página señalada donde se pueden consultar los inmuebles y pujar por ellos.

El objetivo es aportar transparencia y contribuir a mejorar la información sobre un proceso de venta de inmuebles que no es conocido por la mayoría de la población. Eso sí, para pujar siempre hay que acudir al portal del BOE.

¿Quién puede participar en las subastas inmobiliarias?

Cualquier persona física o jurídica que lo desee puede participar en una subasta. No hay ningún otro requisito. De hecho, no puede tener ninguna limitación. Con solo darnos de alta ya tendremos acceso para visualizar todas las subastas que hay en todos los procedimientos de España. Cuando se publican, se establece un periodo de veinte días durante el cual podremos pujar. Así como ver si se han realizado otras pujas por una finca determinada y la cuantía de la más alta.

Para poder empezar a pujar, es necesario abonar el 5% del importe del precio de salida. Y si al finalizar la subasta tú eres el mejor postor, se te comunica y tienes un plazo determinado para pagar en el juzgado la cantidad restante.

Ventajas y beneficios de las subastas hipotecarias

La principal ventaja de comprar un piso en una subasta judicial es el precio al que suelen salir los bienes. También, que el precio de adjudicación suele ser inferior al de mercado.

En algunos casos se puede acceder a rebajas muy importantes por varias razones. Por ejemplo, que la deuda que tenga el acreedor sea pequeña o que el tipo de subasta establecido en la escritura de hipoteca sea muy bajo. El precio de salida no tiene nada que ver con el valor de mercado, sino con el que en su día se estableció en la hipoteca. Y ese precio puede ser muy exagerado, real o muy bajo. Por ejemplo, en el caso de hipotecas de los años 2008-2009 nos podemos encontrar con precios mayores de los que hoy vale la finca. Pero si la hipoteca se estableció hace veinte o treinta años pueden ser muy inferiores.

Cuando se anuncia la fecha de la subasta hay cinco días en los que puedes pujar. Después se acaba la subasta y las pujas que se hayan realizado son las que se quedan. Es decir, que realmente obligas un poco al comprador a tomar una decisión en un periodo de tiempo muy corto. Eso es lo que hace interesante la subasta, ya que te permite acortar mucho el tiempo.

Los inconvenientes de las subastas inmobiliarias

Entre los inconvenientes de esta modalidad podemos destacar la falta de información sobre el inmueble que vamos a comprar. No podremos ver su interior antes de pujar, y aunque el portal de subastas del BOE publica toda la información registral, tampoco sabremos si alguien está ocupando el inmueble, si tiene deudas con la comunidad de vecinos, ni si el precio se ajusta al mercado, a menos que investiguemos por nuestra cuenta.

Otro problema añadido es que debemos satisfacer el pago del valor restante del piso, siempre que resultemos adjudicatarios, en el margen de tiempo que fije el juzgado. Y en el caso de que necesitemos financiación bancaria, ese trámite no es inmediato. Tampoco podemos adelantar esa gestión con la entidad antes de participar en la puja, porque no se suelen conceder préstamos sobre un bien sometido a puja pública. Por ese motivo, aunque legalmente es posible, se trata de un proceso complejo y las entidades bancarias normalmente no quieren asumir los riesgos que conlleva.

Buenas prácticas y garantías

Para saber si la subasta en la que queremos participar nos conviene, es aconsejable realizar una serie de comprobaciones adicionales a la información que viene en el portal de subastas. Por ejemplo, pedir una nueva nota simple al Registro, para comprobar que no existen cargas previas adicionales, como por ejemplo por impago del IBI o de la cuota de la comunidad de propietarios.

Si hay cargas posteriores a la adjudicación de esa hipoteca, se cancelan. Junto con el decreto de adjudicación, que es similar a la escritura de compraventa, el propio juzgado otorga un mandamiento de cancelación de cargas que anula todas las cargas posteriores en el registro.

También resulta útil hablar con los vecinos para recopilar información sobre el posible estado del inmueble, al que no tendremos acceso previo, y saber así si hay alguien viviendo allí. Asimismo, conviene comparar el precio del inmueble con el del mercado para establecer nuestra puja máxima y comprobar si tiene algún problema de consolidación urbanística, sobre todo si está fuera de un casco urbano. En el catastro se puede comprobar la forma de la finca, confirmar la parte de elementos comunes y ampliar información.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Si estás pensando en vender tu piso en Poble Sec, pero no sabes cómo hacerlo, estos consejos te serán de gran utilidad. En OI REAL ESTATE queremos ayudarte y por eso te daremos recomendaciones para que puedas vender tu propiedad de forma rápida y sencilla. ¡Sigue leyendo!

El Poble Sec es un barrio del distrito barcelonés de Sants-Montjuïc. Tiene unas 70 hectáreas de extensión y está situado en el espacio que se encuentra entre la montaña de Montjuïc y la avenida del Paralelo.

Hace poco más de 15 años, Poble Sec era un barrio humilde y obrero que separaba el centro de Barcelona de la montaña de Montjüic. Era conocido por su tranquila vida de pueblo, su identidad multicultural y su buena ubicación. También porque allí nació y creció Serrat.

Hoy en día, es uno de los barrios más populares, sobre todo por sus bares y restaurantes que han atraído a vecinos de la ciudad y a turistas de paso.

A continuación, te brindaremos consejos para que puedas vender tu piso en Poble Sec rápida y exitosamente. Toma nota.

Consejos para vender tu piso en Poble Sec

Promociona su tranquilidad, a pesar de estar cerca del centro

Quienes buscan tranquilidad sin estar apartados del centro, encontrarán en Poble Sec su sitio. Es un barrio cómodo y tranquilo, pero a su vez divertido y alternativo. Se encuentra aislado y, a la vez, sigue siendo céntrico.

Destaca sus buenas conexiones

Poble Sec se encuentra apartado de todos los inconvenientes de vivir en el centro, pero en menos de 20 minutos puedes llegar caminando allí.

Además, dispone de toda una red de transporte público para trasladarse de una punta a la otra de Barcelona.  Inclusive salir de la ciudad es muy rápido, con la ronda litoral.

Desde este barrio, se puede llegar al aeropuerto El Prat en 15 minutos de coche o en 40 minutos en aerobús. Se arriba a la Estación de Sants en 15 minutos de transporte público y, del mismo modo, a la Plaza Cataluña.

Busca compradores que disfruten del ocio y la diversión

La nueva zona de moda del barrio se halla entre la calle Blai y la plaza del Sortidor. En esta área se encuentra lo último en bares, restaurantes y discotecas. Hay quienes afirman que es una versión en miniatura de La Rambla.

Para conocer la oferta de entretenimiento de Poble Sec hay que ir a El Molino y a la Sala Apolo. Son dos ambientes muy distintos, pero que marcan la identidad de la zona.

El Molino

El teatro El Molino nació en 1908, con la intención de recrear El Mouline Rouge de París en la ciudad de Barcelona. Por este motivo, simularos sus aspas y su llamativo color rojo en el ingreso.

Actualmente, es un espacio donde se llevan a cabo conciertos y bailes. Sigue conservando el espíritu cabaretero que marca la esencia del lugar.

Sala Apolo

La Sala Apolo es otro imprescindible de Poble Sec, con una amplia oferta discotequera y de conciertos. Tiene una de las agendas más completas de ocio de Barcelona.

En este local, hay fiestas cada día de la semana. Por ejemplo, los conocidos Nasty Mondays (lunes repugnantes) y la fiesta Cupcake de los jueves. Las sesiones música electrónica ocurren los viernes y sábados.

Vende sus espacios verdes

En este barrio hay múltiples zonas verdes para disfrutar, como los jardines de Miramar, los jardines del Umbráculo y el jardín botánico.

Otros espacios para disfrutar al aire libre son los siguientes:

Jardines de las 3 chimeneas

Estos jardines se encuentran ubicados en unos terrenos de la antigua central eléctrica de Barcelona. Gracias a su aspecto, se ha creado la zona del Urban Funke, un espacio de cultura urbana, donde se reúnen el arte del monopatín, los grafitis, el hip hop y el break dance.

Parque del Mirador de Poble Sec

Otro espacio verde es el Parque del Mirador de Poble Sec. Es un lugar forestal que permite pasear por la montaña y disfrutar de unas preciosas vistas desde su mirador.

Comunica acerca de su historia y sobre sus atractivos culturales

La historia de Poble Sec es curiosa y tiene que ver mucho con la industrialización de Barcelona. Antes de llamarse así, este barrio era un terreno en el que el agua que bajaba de Montjuïc sobraba. Sin embargo, llegó la industrialización del siglo XIX y, con ella, las fábricas de tejido. El uso del agua por parte de las fábricas comenzó a dejar a los pozos secos y la gente empezó a referirse al lugar como el Poble Sec.

Cada barrio tiene su historia y algunos guardan huellas de su pasado. De la Guerra Civil, Poble Sec conserva el Refugio 307. Se considera uno de los mejores y más conservados de los 1000 que llegaron a haber en toda Barcelona.

Tiene tres accesos y 400 metros de túneles. También, cuenta con estancias como lavabos, fuentes, una enfermería y una sala para niños, que se encuentra en su interior.

Otros de los lugares que nos conducen a realizar un viaje al pasado son el Teatre Grec, el Teatre Lliure de Montjuïc, y la Plaza del Sortidor, tres de los lugares culturales más importantes de la cuidad.

Teatre Grec

Fue construido al aire libre como parte de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Es todo un símbolo de la vida cultural barcelonesa y, también, es el lugar donde se celebra cada verano el Grec Festival de Barcelona. Este es un evento lleno de espectáculos, teatro y danza.

Teatre Lliure de Montjuïc

El Teatre Lliure de Montjuïc es considerado uno de los más prestigiosos de España. Fue construido en 1976 en Gràcia por profesionales del teatro independiente. No fue hasta 2001 que se ubicó en Poble Sec, en el antiguo Palacio de la Agricultura. Aquí, el teatro es en catalán, se reviven clásicos y su inclinación es hacia un estilo más contemporáneo.

Plaza del Sortidor

Dentro de los atractivos culturales, otro de los centros neurálgicos de Poble Sec es la Plaza del Sortidor. Esta es famosa por dos motivos: por tener una fuente viajera y por la presencia de Serrat.

El nombre de Sortidor viene de una gran fuente (tan grande como la plaza) que se encontraba allí. Procedía de Vila de Gràcia y, a pesar de haber estado tanto tiempo en este lugar, terminó en Montjuïc. De todos modos, en la plaza sigue habiendo una fuente. Es una de las réplicas de la famosa Canaletes.

El segundo motivo por el cual es reconocido este lugar es por el artista Joan Manuel Serrat. El “chico de Poble Sec” comenzó su carrera tocando la guitarra en esta plaza.

¿Por qué vender tu piso en Poble Sec con Oi Real Estate?

OI REAL ESTATE es la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Nuestra misión es asesorarte y darte el mejor servicio con total vocación y responsabilidad.

Nos avalan más de diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos intermediado miles de ventas a lo largo de nuestra historia.

Además, nos encargamos de todos los trámites relacionados con la venta del inmueble para que tú no tengas que preocuparte por nada.

Si quieres vender tu piso en Poble Sec o en cualquier otra zona de Barcelona, contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Sabías que aproximadamente el 80% de toda la comunicación es no verbal? Si bien el argumento que utilices en una negociación comercial es importantísimo y requiere que sea muy convincente, el lenguaje corporal también está trasmitiendo un mensaje que es fundamental.

Aunque es verdad que la comunicación no verbal es inconsciente, existen algunas técnicas para tratar de dominar este tipo de lenguaje.

En este post te daré algunos consejos para que tu lenguaje corporal no te traicione.

Fotos de stock gratuitas de adentro, bonito, chica de raza negra

Tecnicas de lenguaje corporal para la negociación inmobiliaria

Para lograr una óptima negociación inmobiliaria tienes que tener en cuenta determinados gestos y posturas. Entonces veamos cuales son los mas importantes:

ENCOGER LOS HOMBROS

Esta es una señal universal de no saber qué está pasando. Es un buen ejemplo de un gesto que es usado para comunicar que la persona no conoce o no entiende lo que dices, o también de no darle importancia al resultado. Se realiza mediante el levantamiento de los dos hombros. También pueden demostrar inseguridad.

LENGUAJE DE LAS MANOS

Tus manos deben mostrar confianza y tranquilidad, si estás en medio de una negociación debes evitar dar una sensación de inquietud, esto se da si juntas mucho las manos.

Lo mejor es mantener las manos en una postura natural para transmitir tranquilidad.

APUNTAR CON EL DEDO CON LA MANO CERRADA

Este gesto es un intento de demostrar dominio. Se dice que es un símbolo que demuestra que el que habla vence -en sentido figurado- a los que escuchan.

Subconscientemente evoca sentimientos negativos en los otros porque involucra un movimiento que puede ser agresivo.

ARRUGAS ALREDEDOR DE LOS OJOS

Así puedes detectar sonrisas falsas. Cuando se sonríe con ganas los ojos se arrugan, y cuando se finge no.

CEJAS LEVANTADAS

Este gesto muchas veces es señal de malestar. La preocupación, la sorpresa y el miedo pueden causar que levantemos las cejas por incomodidad.

TONO DE VOZ

La voz debe ser clara, positiva y manifestar interés. No hay que hablar ni despacio, ni rápido. Se debe tener un tono natural. El volumen debe estar siempre controlado. También que utilizar inflexiones de voz para que el tono no sea monótono. La voz debe trasmitir seguridad y actitud de servicio.

El tono de voz es uno de los elementos con mayor influencia sobre la comunicación de cuantos existen.

Así pues, hay una serie de parámetros sonoros que le dan sentido, consciente e inconsciente, al mensaje que se está transmitiendo.

Este aspecto es muy importante, tenlo en cuenta.

IMITACIÓN DEL LENGUAJE CORPORAL

Alcanzar una negociación eficaz depende de tu capacidad de generar empatía entre tu contraparte y tú. Para ello, una de las mejores maneras de lograrlo es servir como un espejo inconsciente de sus movimientos. Sutilmente, intenta imitar su postura y sus movimientos, esto ocasionará un sentimiento subconsciente de afinidad y así se te hará más fácil llevar el proceso hacia tu terreno.

CONTACTO VISUAL

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta para tener una negociación eficaz gracias a tu lenguaje corporal es la mirada.

Durante los primeros segundos de contacto visual, usamos la mirada para hacer una evaluación del rostro y los gestos de nuestro interlocutor.

Ese contacto visual tiene que durar unos pocos segundos y debes asegurarte de romperlo mirando hacia abajo.

En cambio, si miras a los lados estarás mostrándote distraído o desinteresado. Si miras hacia arriba, transmitirás una incómoda sensación de peligro, como si algo fuera a caer sobre ti.

En síntesis, hasta que no tengas un alto grado de confianza con tu contraparte, los contactos visuales no deben durar más de 3 segundos.

LENGUAJE DE LAS PIERNAS

Pie adelantado

Un pie más adelantado que otro generalmente señala hacia donde la persona desea ir.

Por ejemplo, si el interlocutor apunta con sus pies hacia la puerta es una clara señal que desea terminar la conversación. Cuando apunta hacia una persona en específico puede revelar interés o atracción.

Movimiento repetitivo

Mover un pie rítmicamente en el aire o dando pequeños golpes en el suelo, revela impaciencia o ansiedad.

Piernas cruzadas

Expresan una actitud defensiva o cerrada. Una persona sentada con los brazos y piernas cruzadas es alguien que no presta total atención a la conversación. Este gesto también puede indicar una sensación de orgullo y arrogancia si la persona que lo hace está reclinada en su asiento apoyando su cabeza en sus manos exponiendo su caja torácica ante el resto.

Tobillos cruzados

Las personas que cruzan los tobillos uno detrás del otro revelan una actitud defensiva.

En el caso particular de las mujeres, apoyar el tobillo por detrás de la otra pierna a la altura del gemelo también expresa esta actitud.

Piernas muy separadas

Esta es una actitud principalmente masculina que expresa una postura dominando y que la persona esta marcando territorialidad.

Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra

Este es un gesto, en general, usado por los hombres que revela una postura competitiva o preparada para discutir.

Sentada con las piernas enroscadas

Esta es una postura común en las mujeres una actitud, revela timidez, inseguridad e introversión.

Fotos de stock gratuitas de adentro, agente, bonito

El agente inmobiliario y la comunicación no verbal

La visita de la vivienda es el momento clave

Un momento especialmente importante en la relación de confianza entre agente y cliente es la visita de la vivienda.

El agente tiene que tener habilidades actorales ya que mostrar un piso es toda una representación. Ademas, debe tener dotes de psicologo, porque debe saber interpretar el lenguaje no verbal del la otra persona.

El agente debe buscar la sintonía con el cliente, transmitir en la medida de lo posible que se está en la misma frecuencia”.

Consejos para una buena comunicación con el cliente

La actitud más adecuada en la relación profesional entre agente inmobiliario y cliente es la que muestra predisposición.

Esta actitud se suele expresar con un gesto relajado, no demasiado cercano a la otra persona.

Ademas, se debe evitar apuntar con los dedos o tocarle directamente, con un tono de voz suave pero audible.

Errores comunes

Hay que tener cuidado con los gestos y posturas que despiertan desconfianza.

Esto ocurre con la gestualidad que indica disponibilidad excesiva: ojos muy abiertos, mirada muy fija en la otra persona, cabeza y tronco inclinados hacia el interlocutor, un tono de voz demasiado fuerte o demasiado expresivo, por ejemplo.

El lenguaje corporal del cliente

La gestualidad del cliente indica cómo se siente, es información muy útil para el agente inmobiliario. Es muy positivo verbalizar las necesidades que se perciben del cliente, porque permite una conexion y general confianza.

Sintonizar con los demás

La observación del lenguaje no verbal del cliente debe ayudar, además, a sintonizar en mayor medida. Es importante intentar adaptar la velocidad e intensidad de nuestra comunicación no verbal con la de los clientes.

Hay que aprender a variar el ritmo en función de con quién se está.

Y eso se muestra en diversos aspectos no verbales: la velocidad con que se habla, la brusquedad de los movimientos de las manos, del paso al caminar, en la expresividad de los movimientos de ojos y cejas, etc.

Mejorar las habilidades comunicativas

Más allá de estos consejos básicos, es posible mejorar las habilidades comunicativas con profesionales especializados. Siempre recomendamos tomar clases con expertos en el lenguaje corporal, lo que hara que la comunicacion y tus ventas mejoren.

Comprar una propiedad a una agencia inmobiliaria puede incrementar el precio de la operación debido a las comisiones. Sin embargo, adquirir un inmueble sin intermediarios supone muchos más riesgos, aunque sea un poco más económico. Si quieres conocer cuál de las opciones es más conveniente, no dejes de leer el siguiente artículo.

A la hora de adquirir un piso o una casa, existe una duda muy frecuente: ¿es mejor acudir a una inmobiliaria o a un particular? A continuación, te ofrecemos toda la información que necesitas para poder evaluar qué es lo más beneficioso para ti.

Comprar a un particular

Al momento de buscar una vivienda para comprar, es muy frecuente que los interesados acudan a portales en los que particulares ofrecen su inmueble a cambio del precio que ellos han fijado.

De este modo, evitan tener que pasar por un intermediario, por lo cual, tratan directamente con el vendedor. Esto, aunque pueda implicar un ahorro de costes y la posibilidad de que el proceso de compra sea más ágil, a veces puede causar más de un inconveniente.

Comprar una propiedad a un particular tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Ventajas de comprar a un particular

Entre los aspectos positivos de comprar una vivienda a un particular se encuentran:

-El ahorro de costes. Por lo general, evitar la figura del intermediario puede suponer un ahorro en el precio final de la vivienda. Esto se debe a que las inmobiliarias cobran comisiones que pueden ir desde el 2% al 5%, aproximadamente.

-Trato directo con el vendedor. Si decides comprarle un piso o una casa a su dueño, es posible que la gestión sea más rápida. De este modo, evitarás tener que ir varias veces a la agencia, podrás negociar directamente con el propietario y cerrar la compra con él.

Desventajas de comprar a un particular

Aunque a primera vista puede parecer atractiva la idea del abaratamiento de costes o la agilidad del proceso, esta opción también tiene sus inconvenientes:

-Riesgo de estafa. Pese a que muchas transacciones se realizan entre particulares sin ningún tipo de problema, es común encontrar a vendedores que buscan hacer un negocio ilegal y engañar al comprador.

-Ausencia de garantías. Aunque para llevar a cabo el proceso de compraventa habrá que recurrir al Registro de la Propiedad y a la notaría, es posible que el particular no haya recogido todas las garantías que debería en el contrato. Si esto sucede y el comprador tiene algún problema posteriormente con la vivienda, no podrá reclamarle nada en un futuro.

Comprar a una agencia inmobiliaria

Si decidimos realizar la compra del inmueble a través de una agencia inmobiliaria, es posible que el precio se vea incrementado debido a las comisiones. No obstante, este aumento en el importe de la propiedad se compensa, ya que el intermediario nos ayudará durante todo el proceso y con todas las gestiones.

Ventajas de comprar a una inmobiliaria

Acudir a una inmobiliaria para adquirir un piso o una casa tiene sus ventajas. Algunas de ellas son:

-La presencia de un experto. Si recurres a una agencia inmobiliaria, tendrás una mayor variedad de opciones a la hora de buscar una vivienda. Además, contarás con una persona experta que te oriente al elegir el inmueble, ya que se trata de agentes que gestionan este tipo de operaciones a diario.

-Gestión en los trámites. Cuando necesites formalizar la operación de compraventa, contarás con una ayuda extra que te guiará durante el proceso engorroso de realizar los trámites administrativos.

Desventaja de comprar a una inmobiliaria

Obtener la ayuda de un intermediario puede facilitar el proceso y proporcionar más garantías. A continuación, te exponemos la única desventaja:

-Precio más elevado. Este es, sin duda, el principal motivo por el que los compradores potenciales no acuden a un intermediario para que gestione la adquisición de su vivienda. La comisión de las agencias suele estar entre el 2% y el 5% del precio del inmueble. Aunque por lo general esta comisión se debe repartir entre vendedor y comprador, lo cierto es que en muchas ocasiones recae únicamente sobre este último.

Conclusión

En primer lugar, hay que aclarar que ambas alternativas son válidas. Si te sientes lo suficientemente capacitado para comprarle una vivienda directamente a un particular, puedes hacerlo y asumir los riesgos que esto conlleva.

Sin embargo, debes recordar que, aunque comprar una casa o un piso sin intermediarios puede tener ciertas ventajas, en la mayoría de los casos merece la pena dejar este trámite en manos de un profesional especializado.

Comprar tu propiedad en Oi Real Estate

Somos la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Trabajamos en un ambiente joven y dinámico y nuestra misión es la de asesorar y dar servicio a nuestros clientes con vocación, experiencia y responsabilidad.

Además, nos diferenciamos de otras agencias inmobiliarias en varios aspectos:

La experiencia: Llevamos más de diez años comprando y vendiendo pisos de lujo en el mercado inmobiliario español.

Nuestros servicios: Te ofrecemos un servicio completo, encargándonos de todos los trámites relacionados con el proceso de compra del inmueble.

La gran oferta de pisos y casas: contamos con una gran cantidad de propiedades y con una importante variedad.

El asesoramiento: Te asesoramos y te ayudamos a conseguir la Golden Visa, si es que es este tu objetivo.

El acompañamiento: Te seguimos acompañando a través de nuestro blog y de nuestras redes sociales una vez finalizada la compra. Siempre habrá nuevas preguntas y aquí estaremos para ayudarte a responderlas.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Cuando tienes que cambiar de lugar para vivir, te estresa el solo pensar en todo lo que tendrás que hacer. Empezando por ir a ver viviendas. Pero, ¿qué dirías si puedes hacer todo sin moverte del sofá de tu casa? Suena interesante ¿no? Lee este post para enterarte de la última tecnología inmobiliaria.

Big data, los datos son los datos

Los datos están desbocados. Gracias a Internet y a los miles de millones de dispositivos que están conectados a la red, la información fluye alrededor del planeta en cantidades inimaginables. En su estudio y su análisis se esconde información valiosa. Es lo que se conoce como big data, una de las tecnologías que están dando forma al nuevo mundo digital.

En el sector inmobiliario, el análisis de datos masivos permite ofrecer al cliente información detallada sobre el mercado, su oferta, sus precios y sus condiciones.

El objetivo es contribuir a la transparencia del sector inmobiliario, poniendo toda la información posible a disposición de los ciudadanos. Para que puedan tomar la mejor decisión de compra, venta, alquiler o inversión.

IA, personalización a todos los niveles

Si los datos son la gasolina, la inteligencia artificial es el gran motor que han empezado a mover. Gracias al boom de información, las máquinas han empezado a analizar la realidad y a tomar pequeñas decisiones por sí mismas. Esto ha permitido, por una parte, optimizar los canales de venta y distribución y, por otra, personalizar la oferta y las relaciones con el cliente.

De momento, esta tecnología solo ha enseñado una pequeña parte de su potencial. En el sector de real state se está empezando a utilizar para valoración de inmuebles, seguimiento automatizado de obras o gestión y organización de los catálogos de activos inmobiliarios. La inteligencia artificial también da sus primeros pasos como herramienta de gestión de riesgo de ciertas operaciones de venta o financiación.

Realidad virtual y aumentada: tecnología para ver y no pisar

A día de hoy, es posible visitar una vivienda desde la pantalla del smartphone. Gracias a tecnologías de vídeo de 360º, los clientes potenciales pueden pasearse por el salón de, probablemente, su futuro hogar. Pero la frontera entre la realidad y el mundo virtual se volverá todavía más abismal en los próximos años.

Además, hay muchos portales inmobiliarios que ya ofrecen a sus clientes una versión avanzada de la visita virtual. Mediante el uso de unas gafas de realidad virtual, se pueden visitar viviendas en construcción e incluso sobrevolar la zona gracias a imágenes obtenidas con drones. A través de tecnología de realidad aumentada, se podrán incluir todo tipo de datos añadidos a esta visita virtual. O incluso jugar con la decoración dentro de la vivienda real.

Reconocimiento facial para elegir casa

¿Cuánto dicen los rasgos de una persona sobre sus hábitos y sus gustos? Según el último desarrollo tecnológico, pueden decir mucho. Mediante una herramienta de reconocimiento facial es posible asociar una vivienda a cada usuario en función de sus rasgos físicos. A modo de juego, esta tecnología equipada con inteligencia artificial, tiene la capacidad de seleccionar los inmuebles con más potencial para convertirse en nuestro hogar.

Blockchain: transparencia y seguridad

Su nombre suena cada vez más. Esta tecnología, nacida del mundo de las criptomonedas como el Bitcoin, sirve para mantener un registro descentralizado de acuerdos y operaciones. Esto tiene dos grandes consecuencias: operaciones más transparentes y contratos más seguros. En el sector inmobiliario, el blockchain se está utilizando para desarrollar bases de datos públicas de los bienes raíces, registros automatizados de la propiedad o seguimiento de transacciones en tiempo real. Reduciendo así, los costes y las posibilidades de fraude.

“El Blockchain dotará de mayor transparencia al mercado inmobiliario al permitir que todos los actores tengan acceso a la misma información sobre los inmuebles”, explica Jorge Gomes, experto en Blockchain, quien hace hincapié en que en la red se compartirá de forma segura lo que cada participante aporte.

Además, Gomes apunta a que esta tecnología ayudará a que exista mayor trazabilidad de la información al asegurar que cualquier cambio queda registrado. Al mismo tiempo que hará que el mercado sea más eficiente porque, al existir más datos sobre cada inmueble, costará menos fijar su precio.

La vivienda cobra vida con la tecnología de IoT

Termostatos que hablan de las necesidades energéticas de una vivienda. Sensores en las tuberías que explican el estado real de la instalación de agua. Cámaras conectadas que permiten saber si algo fuera de lo normal ocurre dentro de un hogar. Los inmuebles van, poco a poco, cobrando vida gracias al binomio entre sensores e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).

Las potencialidades de esta tecnología en el sector de real state son casi infinitas. Los datos aportan más conocimiento al posible comprador sobre la vivienda en la que va a invertir. Los seguros tienen más capacidad para ajustar y personalizar las pólizas. Las grandes compañías tecnológicas pueden aliarse con las constructoras para instalar sus productos de IoT en las viviendas. Y las inmobiliarias pueden controlar, gestionar y promocionar desde la nube todos sus activos. La lista no deja de crecer.

El entorno móvil y las proptech

La conectividad y la movilidad hace ya unos años que se dieron la mano en nuestros smartphones. Vemos parte de la vida a través de la pantalla del móvil y cada vez hay más empresas que han nacido por y para este espacio. La revolución móvil ha llegado al diseño, la construcción, la comercialización o la financiación de una vivienda a través de las llamadas proptech.

Esta palabra, derivada del inglés property and technology, se refiere a todos los servicios y plataformas inmobiliarias que giran alrededor de la tecnología. Todas las tecnologías que hemos repasado podrían ser consideradas parte del entorno proptech. Se trata de plataformas que van desde la búsqueda online de propiedades hasta el desarrollo de transacciones peer-to-peer o plataformas de inversión colectiva tipo crowdfunding. Es más, es probable que en muy pocos años hagan posible adquirir una vivienda con plenas garantías sin haberla visitado.

La tecnología proptech no deja de crecer

Las agencias inmobiliarias se trasladaron a internet, pero las startups que componen el universo proptech van más allá de los modelos clásicos digitalizados o la irrupción de nuevos modelos de compras comunes usando plataformas. En un mundo de datos, el conocimiento extraído con análisis de Big Data tiene un peso importante.

Algunas marcas inmobiliarias analizan en tiempo real los flujos de mercados inmobiliarios mediante geolocalización. Esto aporta un valor adicional tanto a aquellas marcas como a los futuros compradores, que conocen el precio real de los inmuebles por zonas. Pero esto no es todo.

La domótica, el hecho de tecnificar los hogares, tiene varias verticales de negocio asentadas directamente sobre el sector inmobiliario. Por ejemplo, el desarrollo de sistemas de control para climatización por conductos, que hace que sea posible prescindir de gas y radiadores en las viviendas.

Si tienes ganas, puedes hacer una búsqueda inicial en el catálogo de una proptech. Gracias al big data y a la inteligencia artificial, un algoritmo preseleccionará un puñado de pisos que se ajusten a tus gustos. Quién sabe, quizá hagas una visita virtual o te dejes recomendar por un programa de reconocimiento facial. Lo único seguro es casi nada será igual a años anteriores.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.