Autor

Julio Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate, como expertos inmobiliarios, queremos acompañarte a cada paso del proceso de compraventa de tu vivienda. Por este motivo, en el siguiente artículo, especificaremos cuáles son los impuestos que deberás pagar por ser el dueño de una propiedad. Toma nota.

Llegar a ser propietario de un inmueble supone un gran esfuerzo económico. Sin embargo, los gastos no terminan con la adquisición del inmueble, sino que también hay que cumplir con el pago de los impuestos.

A estos impuestos habrá que tenerlos en cuenta dentro del presupuesto familiar, ya que algunos de ellos suponen un gran gasto, dependiendo del sitio de España en el que se ubique el inmueble y en función del tipo de vivienda que sea.

¿Cuáles son los impuestos que se pagan por poseer una propiedad?

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

El primero de los impuestos por ser dueño de una propiedad es el tributo comúnmente conocido como contribución o con la propia sigla: IBI. Es uno de los impuestos que más afectan a la economía familiar.

Es el encargado de gravar la propiedad de los bienes inmuebles, aunque sean urbanos o rurales. Es un impuesto que se abona anualmente y tiene carácter municipal.

El importe que se deberá pagar se fija en función del valor catastral del inmueble, es decir, del valor que tenga el suelo y la propia edificación. También se calcula en función del tipo de gravamen que contemple cada ayuntamiento de la localidad en la que se encuentre la propiedad.

Según la Ley de Haciendas Locales, se establece un rango a aplicar, que en el caso de los inmuebles llamados urbanos está entre el 0,4% y el 1,1%, y será cada ayuntamiento el que estipule cuál aplicar dentro de este rango.

Existen algunos tipos de inmuebles que quedan exentos de este impuesto, como por ejemplo aquellos que sean propiedad del Estado y tengan que ver con servicios ciudadano, como educación, seguridad y penitenciarías, entre otros.

Asimismo, los inmuebles que pertenezcan a la Iglesia Católica o los inmuebles de gobiernos extranjeros también quedarán exentos del pago. Además, se aplican descuentos o bonificaciones a las familias numerosas, así como a las viviendas de protección oficial.

Tasa de Basuras

Dentro de los impuestos por poseer una propiedad, se encuentra la tasa de basuras. Este tributo no tiene el mismo importe en todos los municipios y lo recaudado va dirigido al asumir el coste del servicio de recogida de residuos.

En algunos lugares, como en Madrid, está prevista la eliminación del impuesto, que representa un coste medio de 60 euros.

Tasa de agua

No está presente en todos los ayuntamientos, aunque sí en varios. Esta tasa se paga para tener acceso al agua potable. Está presente en los municipios donde el agua es un bien preciado o en los que son necesarias labores especiales de mantenimiento para mantener el servicio de agua potable funcionando.

La tasa del agua como impuesto es habitual en urbanizaciones vacacionales construidas para veraneo.

Impuesto por tener la casa vacía

Este es un caso especial que muchas veces pasa desapercibido. Si tienes casa, pero no es tu vivienda habitual, también tendrás que pagar impuestos. En este caso tributarás en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), por lo que se conoce como una imputación de renta inmobiliaria.

Esta imputación representa el dinero que Hacienda entiende que podrías obtener si alquilaras la casa que tienes vacía. Es el rendimiento que el fisco estima que genera una vivienda y que te imputa si decides no alquilarla efectivamente. Esta imputación supone un 2% del valor catastral de la vivienda, con carácter general.

Esta imputación se creó para evitar alquileres a coste cero a familiares o alquileres por una renta simbólica.

Si tienes una casa alquilada, también tendrás que pagar impuestos en la declaración de la renta, aunque podrás restar al beneficio todos los gastos que tengas.

¿Qué impuestos deberás abonar por alquilar tu piso?

Como propietario, tendrás que seguir haciendo frente a los impuestos de la casa, aunque la alquiles. El hecho de arrendar la vivienda no te exime del pago de los tributos. Otra opción, es que decidas imputárselos en el precio al inquilino.

A estos impuestos deberás añadir los propios por los ingresos que percibes del alquiler. Y es que el alquiler de vivienda tributa en la declaración de la renta, da igual que sea para vivienda habitual o para vivienda turística.

En el primero de los casos, solo pagarás impuestos por el beneficio real del alquiler. Hacienda entiende el beneficio como la diferencia entre los ingresos del alquiler y los gastos en los que incurres, incluidos tributos como el IBI.

En el caso del alquiler vacacional, no se aplica la normativa habitual a la que la mayoría está acostumbrado, ya que esta se reserva para alquiler para vivienda habitual. Esto implica que no podremos aplicar la reducción del 60% en el IRPF a los ingresos obtenidos, precisamente porque el uso de la vivienda no será el de habitual.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

¿Ya has oído hablar del Broker inmobiliario? ¿Sabes cuándo debes contactar con uno? ¿Y qué ventajas o desventajas tiene? En este post te vamos a contar todo esto y más. ¡Sigue leyendo!

Broker inmobiliario: ¿Qué es?

Cuando se busca un medio de inversión sin altos riesgos, que genere ganancias a largo plazo y asegure tu futuro, los bienes raíces son el mejor camino a tomar sin duda alguna. Sin embargo, al tomar la decisión de hacer una inversión tan importante, debes entender bien el proceso y cómo cotizar de manera correcta. Si no sabes cómo hacerlo, el contar con un profesional que te pueda asesorar en el camino es una excelente alternativa. Esto puede marcar una gran diferencia en los beneficios que obtengas en un futuro.

En el mundo de los bienes raíces existen los agentes inmobiliarios y los brokers inmobiliarios. Seguro has escuchado hablar de ambos, pero ¿conoces la diferencia entre los servicios que te pueden brindar?

Broker inmobiliario

¿Qué hace exactamente?

Un broker inmobiliario es una persona o entidad que se encarga de ser intermediario en inversiones y negocios inmobiliarios. Su finalidad es que las personas que tienen el capital y quieren iniciar su inversión puedan hacerlo de forma rápida, simple y eficiente. Básicamente, ayudan al inversionista a facilitar todo el proceso de negociación con la inmobiliaria.

En Chile, por ejemplo, los brokers pueden ser empresas o personas naturales. Estos hacen negociaciones con distintas inmobiliarias (o sólo una, dependiendo de los requisitos que ponga la inmobiliaria misma) y unen a potenciales compradores con vendedores. Ofrecen las propiedades, apoyan en el proceso de compra-venta y, por esto, ganan una comisión que suele ser pagada por las inmobiliarias. En resumen, los brokers realizan las gestiones necesarias para que comprador y vendedor lleguen a un acuerdo y finalicen la transacción.

Un buen broker cuenta con una gran red de contactos, lo que lo ayuda a aumentar la cantidad de posibles clientes. Además, se encarga de asegurarse, según evaluaciones y análisis previos, que tu inversión realmente sea la mejor opción y que genere los ingresos deseados en un futuro.

¿Cómo sé si necesito un broker inmobiliario?

Este tipo de profesionales son ideales para todo tipo de inversionistas inmobiliarios (desde los más experimentados hasta los más principiantes) que quieren iniciarse en el mercado inmobiliario o fortalecer sus inversiones en el mismo. 

Si tienes el capital para invertir en bienes raíces y ya tomaste la decisión de hacerlo, pero no cuentas con el tiempo para buscar las mejores propiedades y proyectos inmobiliarios, un broker será tu mejor elección. Poseen gran conocimiento del mercado, se manejan con distintos proyectos en distintas etapas de venta (blanco, verde o entrega inmediata) y te ayudarán a encontrar la propiedad que calce perfecto con tus necesidades y expectativas.

euros

¿Qué ventajas me otorgará?

Aunque la inversión inmobiliaria es una de las mejores opciones para asegurar tu futuro, puede ser un poco intimidante, en especial si es tu primera vez en este mercado. Por esto, contar con un broker inmobiliario será muy beneficioso. Ya que ellos conocen en detalle el rubro y podrán darte la asesoría que necesites para asegurar que estás haciendo la mejor inversión posible. También, te ahorrará tiempo y posiblemente dinero, ya que gracias a sus contactos y experiencia se encargará de buscar algo que se adapte a lo que necesites. Todo esto, sin que tengas que perder demasiado tiempo en hacerlo tú solo. Además, se encargará de las negociaciones previas con las inmobiliarias y todo este tipo de trámites.

¿Existen desventajas al contratar un broker?

Ya es obvio que es un gran beneficio contar con un nivel alto de asesoría y apoyo al momento de hacer una inversión de este nivel. Pero también hay que tener en cuenta que contratar a un broker inmobiliario, obviamente, generará cargos adicionales de comisiones o pagos directos a sus servicios. Sin embargo, esto no necesariamente será así, pues al trabajar directamente con las inmobiliarias son estas últimas las que terminarán por pagar su comisión.

Para tener más claro el concepto

Un broker inmobiliario es una herramienta mediante la cual una persona o entidad se encarga de ser intermediario en inversiones y negocios inmobiliarios. De esta manera, las personas que tienen el capital y se quieren insertar en este mercado, puedan invertir en el mercado inmobiliario de su país o de otros países. Y a su vez, para que aquellos que tienen sus proyectos inmobiliarios obtengan financiamiento, a cambio de retribuir con intereses el capital de los inversionistas.

Un broker inmobiliario es una persona, natural o jurídica, que se encuentra autorizada para realizar este tipo de intermediación y que le facilita al inversionista todo lo relacionado con la negociación de bienes raíces. Tanto en el país como en proyectos inmobiliarios en otros países que cuenten con mayor rentabilidad.

Broker inmobiliario

Un broker inmobiliario es la opción ideal para:

  • Inversionistas, tanto principiantes como experimentados, que quieren iniciar en el mercado inmobiliario.
  • Quienes desean adquirir o vender propiedades y bienes raíces en el extranjero.
  • Quienes tienen capital para invertir en bienes raíces, desean hacerlo, pero no cuentan con el tiempo para buscar las mejores propiedades y proyectos inmobiliarios.

Un broker inmobiliario tiene las siguientes características:

  • Son personas o entidades que trabajan de forma periférica, sin necesidad de un lugar físico, oficinas u horarios de trabajo.
  • Manejan el dinero de los inversionistas y hacen todas las transacciones por él y trabaja en base a objetivos.
  • La calidad del broker inmobiliario está relacionada con su red de contactos y con los agentes inmobiliarios mediante los cuales ejecuta las transacciones. No solo se trata de tener una cartera amplia de contactos, también se trata de la calidad y reputación de las mismas. De esta manera, puede fidelizar mejor a sus clientes.
  • Cuentan con expertos en el área de compra y venta de bienes raíces para brindar los mejores resultados.

Broker inmobiliario o agente inmobiliario: ¿Cuál es la diferencia?

En vista de la similitud de los términos, es necesario aclarar cuál es la diferencia entre un broker inmobiliario y un agente inmobiliario. Pues bien, por un lado, el broker inmobiliario es el canal a través del que un inversionista inyecta capital en un proyecto inmobiliario del cual quiere obtener rentabilidad. Por otro lado, el agente inmobiliario es el que se encarga de que dichas transacciones de compra y venta tengan lugar para el broker que las dirige. Son dos entes diferentes pero coexistentes.

En conclusión: si eres un inversionista apasionado por el mercado inmobiliario y quieres acceder a proyectos más rentables en otros países de compra y venta de bienes raíces, una excelente opción para hacerlo es a través de un broker inmobiliario.

Como siempre, en OiRealtor tenemos el mejor asesoramiento para ti. No dudes en contactarnos.

En OI REAL ESTATE somos expertos inmobiliarios y queremos aportar nuestros conocimientos para que tus transacciones sean exitosas. En este artículo, responderemos esta duda tan frecuente y te explicaremos todo lo que debes hacer para poder vender un piso embargado. Toma nota.

Un embargo es la retención, por orden judicial, de un bien perteneciente a una persona para asegurar la satisfacción de una deuda, el pago de unas costas judiciales, o el pago de la responsabilidad derivada de un delito.

¿Por qué se embarga una propiedad?

Generalmente, los inmuebles son embargados cuando el propietario de la vivienda no ha cumplido con el pago de las cuotas de su hipoteca y, como consecuencia, el banco procede a tomar medidas para recuperar el dinero invertido al concederle dicho préstamo.

Hay que tener en cuenta que el embargo de una casa no es algo inmediato. Más bien se trata de un proceso largo que puede durar varios años. Los embargos están regulados por la Ley General Tributaria y por el Reglamento General de Recaudación.

Cuando el banco detecta, por ejemplo, que un cliente no puede asumir las cuotas mensuales de su hipoteca, se procede a realizar una “novación de hipoteca”. Esta es una especie de prórroga de cinco meses para que pueda reunir el dinero. Si pasado ese tiempo, no cumple con los pagos se procede a presentar una demanda judicial de embargo que se inscribe en el Registro de la Propiedad con las cargas que tiene el inmueble.

Este embargo estará inscripto durante cuatro años. Para eliminarlo se debe pagar la cantidad de pendiente de pago con el objetivo de cancelar el préstamo hipotecario y que el banco, que es la entidad que lo solicitó, lo cancele y deje el inmueble registrado como “libre de cargas”.

La ley española establece que el embargo dura cuatro años y es prorrogable por otros cuatro años más a petición del propietario. Si en este tiempo no se cubre la deuda, la propiedad será finalmente subastada.

De todos modos, el inmueble no es lo primero que se embarga a alguien con deudas. Antes se procede a la congelación del dinero en sus cuentas corrientes, de los créditos, de los títulos o valores, como joyas y obras de arte o rentas de dinero.

Muchos se preguntan si es posible vender un piso que se encuentre en estas condiciones. Lo más frecuente es que sí se pueda, pero hay que seguir una serie de pasos que iremos desarrollando a continuación.

¿Cuáles son las limitaciones al vender un piso embargado?

Hay que tener en cuenta que al vender un piso embargado no se obtendrán los mismos beneficios económicos que si la vivienda no tuviera deudas. El motivo es que el precio de venta del piso depende del dinero pendiente de amortizar en la hipoteca, así que no podrás negociar un margen excesivamente beneficioso para ti.

Dicho de modo sencillo, al precio de venta final deberás restarle lo que le debes al banco. A estos gastos también debes añadirle los derivados de eliminar la anotación del embargo en el Registro de la Propiedad para que esté libre de cargas. De todas maneras, existe la posibilidad de negociar este aspecto con el futuro comprador.

¿Es posible negociar con el futuro comprador para agilizar la venta?

Que un piso embargado tenga cargas pendientes puede dificultar su venta, ya que el nuevo propietario debe adquirir su propia hipoteca para la compra y, al tener que asumir también las cargas del inmueble, su inversión aumentará considerablemente. 

En estos casos, es habitual negociar con el futuro propietario para vender el piso embargado lo más rápido posible. Una opción es rebajar el precio de la venta a cambio de que el comprador asuma las deudas del piso y la hipoteca como suyas. Para realizar esta negociación hay que solicitar al banco un permiso para realizar la subrogación hipotecaria y que ésta pase a convertirse en una deuda del nuevo comprador. 

¿Por qué el comprador debe estar al tanto del embargo?

Lo más recomendable es que sea el propietario quien le informe al comprador de la situación de manera objetiva. No debes olvidar que esta información es pública, ya que el embargo debe inscribirse obligatoriamente en el Registro de la Propiedad.

Por otra parte, uno de los requisitos que suele requerir cualquier comprador y que debe presentar en el banco para solicitar su hipoteca es una nota simple de esta. Es un documento oficial que permite validar si una propiedad está embargada. En esta nota aparecen otros datos como la descripción del inmueble (tipo, localización, extensión, etc.), los nombres de los propietarios o cualquier tipo de carga que haya sobre la vivienda.

¿Cuáles son las ventajas de comprar un piso embargado?

Actualmente, muchas entidades bancarias ponen a la venta pisos e inmuebles embargados. De hecho, cada vez son más las personas que solicitan información sobre la compraventa de casas embargadas.

Por norma general, los bancos ofrecen facilidades en el pago y en la financiación de este tipo de viviendas, ya que desean venderlas.  Esto se traduce en un tipo de interés más reducido, en más bonificaciones, o incluso en la concesión de un porcentaje de la hipoteca mayor, aunque casi nunca superior al 80%.

Lo que te aconsejamos es actuar igual que si fueras a adquirir cualquier otra propiedad, que te dejes asesorar y que compares antes de comprar.

Es cierto que en estos casos el banco puede ofrecerte opciones muy rentables, especialmente en lo que a gastos de tasación y a posibilidades de financiación se refiere, pero aun así siempre conviene negociar. Además, a la hora de comprar una vivienda embargada no solo debes tener en cuenta el precio de la misma, sino también los gastos de adquisición totales.

Consejos para vender tu piso embargado rápidamente

Para vender tu propiedad embargada cuanto antes, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos:

-Establece un precio de venta inferior al de las viviendas de las mismas características. La mayoría de los compradores quieren una casa libre de cargas para poder hipotecarla de nuevo. Solamente si pones un precio atractivo conseguirás que se inclinen por una vivienda embargada.

-Negocia con el comprador un precio de venta menor a cambio de hacerse cargo de las deudas. En este caso debes hacer una subrogación de la hipoteca con el consentimiento del banco.

Si estás pensando en vender tu piso o casa embargada, te proponemos que contactes con nosotros para que un experto en la materia te ayude a resolver todas tus dudas.

En OI REAL ESTATE vendemos tu casa en el menor tiempo posible y nos ocupamos de todos los trámites. Nos avalan diez años de experiencia en el mercado inmobiliario.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los maestros de EE.UU invierten 1.000 millones en viviendas en alquiler en España. El fondo americano Nuveen se asocia con Kronos para levantar 5.000 casas. La nueva empresa conjunta se llamará Stay. Lee este post para enterarte cómo es que EE.UU invierte en España.

¿De qué forma EE.UU invierte en España?

Entra un nuevo jugador al pujante mercado de residencial en alquiler en España. El fondo de pensiones de los maestros de EE.UU (TIAA) invertirá a través de su gestor inmobiliario Nuveen Real Estate para levantar desde cero una macrocartera de 5.000 viviendas destinada al arrendamiento.

Estará lista en cinco años en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y otras grandes urbes del país. Con el fin de conseguirlo, ha creado una empresa conjunta, bautizada como Stay, junto a la gestora Kronos, que será el inversor minoritario y construirá los edificios a través de la promotora Kronos Homes.

La iniciativa tendrá como resultado un portfolio de un valor de 1.000 millones y generará 12.000 empleos directos e indirectos para el sector, según avanzan los responsables de las empresas. De momento, se trata de una de las mayores inversiones anunciadas destinadas a construir viviendas en alquiler en España.

La nueva compañía Stay arranca con cinco proyectos. Dos están ubicados en Madrid y los otros en Valencia, Tarragona y Córdoba. Estos desarrollos, ya en marcha, suponen levantar 1.400 viviendas y una inversión de 250 millones.

“La vivienda en alquiler en España es todavía un sector por explotar debido a la poca oferta de calidad y otros factores como el cambio de tipología de los hogares y la dificultad en el acceso a la financiación para los compradores”, explica Marta Cladera de Codina, directora general de Nuveen en España. Dice esto sobre las razones del fondo de pensiones de los maestros de EE.UU para entrar en este negocio. Además, indica que Nuveen está diversificando sus inversiones. Anteriormente, estaban más centradas en retail y logística, para apostar por lo que denominan como sector living, que incluye también las residencias de estudiantes.

EE.UU invierte en España

El alquiler en España crecerá

Saïd Hejal, consejero delegado de Kronos, también cree que el mercado del residencial en alquiler va a crecer en España. Dice que muchas personas de entre veinticinco y cuarenta y cinco años no tienen ahorros para comprar una casa. El problema, también, es que el stock es muy antiguo de casas de cuarenta años de media y de tamaño mayor, cuando las familias tenían diferente estructura demográfica. Además, los propietarios son particulares que dan servicios muy bajos.

Kronos comenzó a diseñar el proyecto de Stay hace dos años y ahora ha encontrado a Nuveen como socio inversor. En la joint venture, Nuveen dispondrá del 90% del capital, siendo por tanto quien más recursos ponga. Y la inmobiliaria liderada por Hejal se quedará con el 10% restante, además de gestionar la cartera y construir los inmuebles a través de Kronos Homes.

Con esta nueva iniciativa de Stay, Kronos ya tendrá tres líneas de negocio. Por un lado, la promotora residencial Kronos Homes, a la que se sumó el año pasado la marca Way a través de la que invierte 500 millones en proyectos de retail.

De esta forma, EE.UU invierte en España y Kronos y Nuveen apuestan por un sector que está atrayendo al capital y a promotoras que construyen para esos grandes inversores. En este negocio conocido como build to rent han entrado promotoras como Neinor ­–con una división propia que gestionará su stock y que también prevé alcanzar una cartera de 5.000 viviendas–. También Aedas, Metrovacesa, Acciona, Vía Célere, ASG, Grupo Lar o Pryconsa, que recientemente lanzó su filial Resydenza.

Esta actividad permite a las inmobiliarias generar una vía adicional de ingresos en el momento en el que la venta a particulares se ha enfriado. En el lado inversor, han entrado fondos y aseguradoras como Axa, APG (junto a Renta Corporación en la socimi Vivenio), Ares, Primonial o Tectum, entre otros.

EE.UU invierte en España

Más información con respecto a que EE.UU invierte en España

Aunque Hejal revela que este proyecto conjunto con Nuveen es previo a la crisis del Covid-19, avanza que añadirá una importante carga de trabajo de 5.000 viviendas en cinco años para Kronos Homes. Formando así “una buena cartera”, frente a los desarrollos de 2.000 casas que tenía la promotora hasta ahora y que están enfocados en la venta a particulares. EE.UU invierte en España y las expectativas son grandes.

El interés de Stay para el futuro es iniciar proyectos en otras grandes ciudades como Bilbao, Sevilla, Málaga, en capitales de provincias y otras urbes metropolitanas de Madrid o Barcelona. Al frente de la nueva inmobiliaria, junto a Hejal, estará Carlos Rodríguez-Bailon, quien ha liderado el lanzamiento en los dos últimos años.

Frente a las críticas de otros grandes inversores que el Gobierno ha recibido respecto a la nueva regulación del alquiler, Hejal no lo comparte. Él dice: “Es un mercado nuevo. La regulación es nueva y creo que es buena. Nosotros no tenemos una visión especulativa, sino de largo plazo”. Cladera de Codina comparte la visión estratégica a largo plazo para Nuveen en esta inversión, que el fondo de pensiones de los maestros de EE.UU realiza con capital propio, no para terceros inversores. Nuveen es uno de los grandes gestores con 127.000 millones de dólares en activos bajo gestión. En España, es dueño del 50% del centro comercial Madrid Xanadú y dispone de una cartera de activos por 1.500 millones en el país, según se recoge en su web.

Netflix y Wi-Fi en las casas

La apuesta de Stay es destacarse por los servicios que ofrecerá a sus futuros inquilinos. Como EE.UU invierte en España, la idea de la nueva inmobiliaria especializada en alquiler es que los edificios tengan numerosas zonas comunes. Por ejemplo, zonas de trabajo, gimnasio, piscina, terrazas y azoteas, además de permitir a los inquilinos todas las gestiones de forma digital. Además, pretenden ofrecer Wi-Fi e incluso Netflix de forma gratuita.

Se dirigirá a clientes de entre veinticinco y cuarenta y cinco años, básicamente a hogares formados por parejas, solteros o con uno o dos hijos. Las rentas se moverán en una horquilla de entre 650 y 1.050 euros para pisos de uno o dos dormitorios.

Además, todos sus nuevos edificios serán singulares, con un diseño moderno, según Saïd Hejal, reconocibles en cada ciudad.

Aprovecha que EE.UU invierte en España y realiza tu propia inversión o cualquier negocio inmobiliario, contáctate con nosotros. En OiRealtor te asesoraremos profesionalmente.

Si miles de personas visitan tu web pero no muchas se convierten en clientes, tienes que leer este post. Hoy te vamos a dar varios tips para transformar usuarios en clientes y de esta manera, tu empresa crecerá a pasos agigantados.

¿Cómo funciona el sistema?

Las empresas de servicios de software (SaaS) convierten en clientes el 25 % o menos de los usuarios que realizan una demo o prueba gratuita. En otros sectores, la tasa de conversión de usuarios registrados en clientes no supera un 10 %.

Estar por encima de la media del mercado en temas de conversión es posible si realizamos una comunicación inteligente con nuestros visitantes. Así como una serie de acciones dirigidas a la web y su optimización.

Acciones básicas para transformar usuarios en clientes

  1. La velocidad de descarga de tu web es un aspecto crítico en la conversión y es algo en lo que a veces fallan las plataformas internacionales. Existen diversas soluciones, como MongoDB, que garantizan que si tu cliente está en Camberra o en la Patagonia tenga una experiencia fluida. En el ámbito e-Commerce por cada segundo de demora en la descarga de la página la tasa de conversión decrece. Con Gtmetrix o Google Page Speed puedes verificar la velocidad de tu web y optimizarla.
  2. Incluir testimonios convincentes con nombre y apellidos, imagen del rostro, su compañía y el cargo que ocupa. Según la complejidad del tipo de producto que vendes, el testimonio debe ser más o menos largo en extensión. Muestra solo los testimonios que cuentan historias que atrapen la atención del lector.
  3. Inducirlos a seguir la multitud. Las personas nos movemos por imitación. Si vemos a otros entusiasmados con un servicio, también lo queremos probar. Por ello, busca en tu web la manera de incluir el volumen de personas que ya confían en ti.
transformar usuarios en clientes

Más acciones

  1. Crear una vitrina de logos que te asocien con compañías de prestigio. Pueden ser logotipos de clientes, medios de prensa que te han mencionado, partners y asociaciones, etcétera.
  2. Casos de éxito que expliquen qué has hecho por tus clientes y cuáles son los resultados. No tiene por qué ser un documento largo y complicado. Estructurado de forma que incluyas un problema o conflicto, una necesidad, una solución y los resultados después de aplicarla.
  3. Crear un blog de empresa actualizado con artículos que aporten información a tu audiencia sobre cómo resolver sus problemas. Para conseguir el éxito en el blog, es importante hacer una investigación previa de buyer personas y las palabras clave que pueden traerte más tráfico. Así como segmentar el contenido según el punto en que se encuentra el usuario en el ciclo de venta (necesidad, investigación inicial, decisión de compra tomada, comprar).
  4. Reducir las distracciones. En cada página debemos tener claro cuál es el objetivo a cumplir. ¿Sabemos qué es lo más importante? ¿Qué acción esperamos que realice el usuario? Pues si tenemos la acción clara, hay que limpiar la web de distracciones y poner las llamadas a la acción de forma que destaquen.
  5. Utilizar el remarketing o retargeting para que, una vez que el usuario salga de tu web, tu marca esté presente en sus visitas a otras plataformas y te mantengas en su mente. Con Google Adwords puedes hacer campañas que empujen el visitante hacia la conversión.

Claves de email marketing para transformar usuarios en clientes

Además de todos los cambios ya mencionados, el email marketing es un método clave para mostrar al cliente todo lo que puedes hacer por él. Muchas tiendas online fallan en este aspecto. Tienen un buen blog, sus productos son de calidad, los clientes entusiasmados se suscriben a la lista de emailings. Pero, al final, no compran. Porque no existe una campaña de emailings que en treinta o quince días los invite a moverse hacia el próximo segmento del funnel de conversión y, de esta manera, convertir visitantes web en clientes.

Según el tipo de producto que vendes, sabes que existe un momento de activación o inicio de la relación que es cuando el usuario está más interesado en tu marca. Ese momento inicial hay que aprovecharlo para que complemente ciertas tareas. Por ejemplo en Twitter, una vez que el usuario se registra le sugieren que siga a una cantidad de usuarios, así garantizan en el timeline un mínimo de mensajes actualizados que motiven al usuario a volver.

Conseguir que el usuario realice esos primeros pasos implica diseñar un email de bienvenida cálido y que ofrezca pasos claros de qué es lo que sigue. El email inicial puede recordarles su usuario. Y luego en sucesivos mensajes puedes explicarles qué hacer para aprovechar mejor tu web. Por ejemplo, un curso paso a paso a entregar en siete días, guía en pdf, invitación a una demo, descuento en la primera compra, etcétera.

Tus campañas de emailings deben estar dirigidas a lo siguiente

  • Que lleguen a tu tienda online las personas correctas
  • Dar información de valor que hagan la experiencia inicial satisfactoria
  • Generar engagement e incrementar la confianza online
  • Conseguir que compren
  • Motivarles para que recomienden tus productos
web

7 Claves para transformar usuarios en clientes

#1. Coloca formularios para captación de suscriptores en tu web.

Cuando hablamos de captación de leads de nada sirve tener mil visitas diarias en tu Blog si no tienes formularios estratégicos para convertir esas visitas en clientes. En un lugar visible de tu web, debes colocar un formulario para la captación de los datos del lead. Cuando ofreces un contenido a cambio de los datos del usuario, estos contenidos son llamados “Lead Magnet”.

#2. Sé breve y conciso.

Deja claro lo que va a recibir el usuario y cuáles son los pasos a seguir. En un mundo tan veloz, ya casi nadie quiere llenar extensos formularios para descargar un contenido. Si pides demasiada información podrías generar la huida del usuario en lugar de conseguir su contacto.

#3. Ofrece contenidos de calidad.

Una de las formas más efectivas para convertir una visita en un cliente, es ofrecer contenidos a cambio de un correo electrónico. Piensa que el consumidor está cada vez más informado, más influenciado, así como también más saturado. Por ello, debemos ofrecerle contenidos que de verdad quiera ver. Engancha a tus clientes con contenido.

¿Qué formatos pueden tener esos contenidos?

  • Artículos del blog.
  • Estudios de caso
  • Hojas de trucos
  • Listas de verificación
  • Email
  • Infografías
  • Guías
  • Podcasts
  • Diapositivas
  • Encuestas
  • Plantillas
  • Contenido visual
  • Webinars

#4. Crea Landing Pages muy atractivas.

Otra clave para convertir usuarios en cliente es la creación de Landing Pages. No importa cuánto dinero gastes en una campaña o generación de contenidos. Si no tienes una Landing Page que cumpla con las características adecuadas, entonces probablemente no lograrás ver el retorno de tu inversión.

-Características de un Landing Page de Éxito

  • Debe tener un diseño atractivo, incluyendo tu logo, títulos con palabras clave y llamados a la acción bien llamativos.
  • Recuerda hacer la navegación lo más sencilla posible para el usuario. Para ello, elimina elementos que distraigan la navegación como barras laterales y el menú principal.
  • Escribe en la primera sección los tres principales beneficios del producto o servicio que estás promocionando.
  • No reveles toda la información en la primera sección. Así mantienes al usuario interesado y no saturado.
  • Sé transparente. Tus leads van a dejarte información valiosa de contacto. Es importante garantizarle que sus datos se encuentran seguros.
  • Incluye testimonios.

#5. Crea contenidos personalizados para cada etapa del Funnel de ventas

Debes tener en cuenta, que no cualquier usuario está listo para la decisión de compra. Por eso, es necesario “llevarlo de la mano” y enseñarle de qué manera puedes ayudarle a solventar su necesidad o problema. Esto lo lograrás llevándole contenidos de acuerdo a la etapa en que se encuentre tu lead durante el Funnel de ventas.

Tope del Funnel: Etapa del primer contacto. Esta es la etapa de atracción y concientización. Debes divulgar contenidos donde despiertes la necesidad de la persona (ebooks, plantillas, guías, checklist). Tus contenidos deben brillar entre todos los demás. No escatimes en creatividad y diseño, porque es el momento de convertir visitas de desconocidos en clientes.

Mitad del Funnel: Etapa de consideración. En esta debes ofrecer contenidos que sean irresistibles. Deben ser más detallados, del tipo “cómo hacer” y entregarlos a través de Webinars, Casos de estudio, vídeos con testimonios o una serie de emails programados.  

Final del Funnel: Etapa decisiva de conversión. En esta etapa el usuario ha mostrado interés más de una vez en tu producto o servicio y ya es hora de darle una ayuda extra para tomar la decisión. Puedes ofrecerle cupones de descuento, demos gratis, consultorías, etc.

#6. Ofrece incentivos.

Nada mejor para promover la decisión de compra de un usuario que ofrecer un incentivo.

#7. Cuida a tu cliente luego de la venta.

Son muchas las marcas que cometen el error de no cuidar las relaciones con el cliente post venta. La última clave para lograr que tu cliente sea un verdadero fanático de tu marca es darle la atención post venta que se merece.

transformar usuarios en clientes

¿Cómo dar una atención post venta adecuada?

Algunas ideas:

  • Envíale un mail dentro de las 24 horas siguientes a la compra preguntándole a través de una encuesta online o comentario cómo ha sido su experiencia. Este punto es importante porque esto te permitirá obtener testimonios genuinos.
  • Ofrece garantía de satisfacción. Por ejemplo, hazle saber que si no está satisfecho con tu producto o servicio, puede solicitar el reembolso de su dinero hasta en X días.
  • Crea un foro de soporte técnico (si aplica).

Para Concluir

Como ya te habrás dado cuenta, el contenido es vital para una buena estrategia para transformar usuarios en clientes. A la hora de crear contenidos, piensa que gracias a estos podrás obtener a cambio:

  • El contacto de leads altamente cualificados.
  • Que tus contenidos sean compartidos en redes sociales.
  • La compra de alguno de tus servicios o productos.

Crea contenidos siempre pensando en satisfacer a tu cliente ideal y verás cómo todo va dando resultado. En OiRealtor les brindamos a nuestros clientes todo esto y más. ¡No dudes en contactarnos!

¿Has heredado una vivienda? ¿Quieres venderla? Entonces, deberías leer el siguiente artículo. Desde OI REAL ESTATE queremos ayudarte a que los trámites para vender tu propiedad te resulten más rápidos y sencillos. Aquí encontrarás todo lo que debes saber al vender un piso heredado. ¡Sigue leyendo!

Si has decidido aceptar la herencia y quieres vender la propiedad, debes saber que, si logras realizar la venta durante los doce meses próximos a poseer la titularidad, lograrás un ahorro significativo en cuanto a los gastos que te ocasionaría mantenerla.

Esto se debe a que tener un piso sin uso genera una serie de costes que forzosamente tendrás que afrontar. Entre ellos, se encuentran: la liquidación del IBI, el pago de los servicios, los compromisos con la comunidad de vecinos, los seguros, etc.

Es necesario tener presente que, tanto la aceptación como la renuncia a una herencia son irrevocables, lo que significa que una vez establecidos no pueden anularse.

El Código Civil establece que todos aquellos que estén llamados a heredar, puedan reservarse el derecho a deliberar. Este derecho les confiere la potestad de no pronunciarse sobre si aceptan su herencia, hasta que haya concluido el inventario de bienes y obligaciones del fallecido.

El derecho a deliberar le confiere al interesado un plazo de 30 días para manifestar su voluntad, contados a partir del día siguiente al de la finalización del inventario. Si no se pronuncia se entiende que acepta la herencia sin condiciones.

A continuación, compartiremos contigo el paso a paso para vender un piso heredado.

Guía para vender un piso heredado

A la hora de vender una propiedad heredada, los pasos a seguir son:

1. Obtener los documentos necesarios

En todos los casos es necesario contar con el certificado de defunción. Este se solicita en el Registro Civil del lugar donde ha fallecido la persona que nos ha legado la herencia.

Los requisitos para realizar la solicitud son: llenar el formulario de solicitud con nombre, apellido y DNI de la persona fallecida, y el número de tomo y folio de la inscripción del deceso, en el caso que se conozcan estos datos.

El trámite es gratuito y tarda entre dos y quince días, dependiendo del Registro Civil donde se haga la solicitud.

También, deberás presentar el certificado de últimas voluntades. Este es el documento que acredita si el fallecido ha dejado testamento y en qué notario lo ha hecho.

Se tramita en la gerencia territorial del Ministerio de Justicia de la comunidad autónoma correspondiente. Tarda aproximadamente 10 días hábiles y debe pedirse 15 días después del deceso de la persona.

Los requisitos para solicitarlo son: llenar el formulario de solicitud, presentar el certificado de defunción original y abonar la tasa correspondiente, que es de 3,78 euros.

Por último, tendrás que obtener una copia autorizada del testamento, en el caso de que exista. Esta se solicita en el notario autorizado que aparece en el certificado de últimas voluntades.

Su costo depende del número de folios que tenga el testamento original y de su antigüedad. Por ejemplo, una extensión de tres folios puede salir alrededor de 30 euros. Su tramitación no suele tardar más de una semana.

2. Formalizar la escritura de adjudicación de la herencia

La formalización de la escritura de adjudicación de la herencia se hace firmando ante notario público. Para este trámite necesitarás la presentación de las escrituras de la propiedad.

En el caso de que exista testamento y seas el único heredero, bastará con redactar un documento de aceptación de la herencia y que el notario legitime la firma del mismo para que tenga validez.

Si existe testamento, pero hay varios herederos, se deberá firmar y elevar ante notario la escritura de partición -o cuaderno particional- que recoja todos nuestros datos, el inventario de bienes y el reparto de los mismos.

Si no hubiera testamento, será necesario que el notario determine quienes son los herederos según lo establecido por la ley. Para ello, tenemos que demostrar el parentesco presentando algunos documentos como, por ejemplo, el libro de familia y los certificados de nacimiento. Una vez que hemos cumplido con los requisitos tendremos que firmar en notaría:

-El acta de declaración de herederos. Debes llevar contigo a la firma dos testigos (conocidos del fallecido) para que declaren que no les consta la existencia de otros herederos.

-La escritura de partición de la herencia o cuaderno particional.

3. Tramitar la titularidad del inmueble

Ya sea que la propiedad sea una oficina, una finca o un piso, debes gestionar el cambio del titular en el Registro de la propiedad.

Los trámites para efectuar este cambio dependerán del caso particular. Por ejemplo, si eres heredero con testamento, si se ha pactado el reparto de patrimonio entre los herederos, si existe un procedimiento legal abierto por desacuerdo entre los herederos, etc.

4. Liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)

Su valor variará dependiendo de la comunidad autónoma en la que haya vivido el fallecido. El plazo para pagar este tributo es de 6 meses, pero se podrá solicitar prórroga del pago por 6 meses adicionales.

5. Abonar el impuesto de plusvalía municipal

La plusvalía municipal es el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana y, en caso de herencia, lo paga el heredero.

Es importante recordar que, si la venta posterior del piso sucede más allá de los doce meses en que hayas pagado este impuesto, deberás volverlo a pagar, esta vez en calidad de vendedor. Antes de 12 meses no tendrás esta obligación.

6. Inscribir el inmueble a tu nombre en el Registro de la Propiedad

Una vez que inscribas el piso o la casa en el Registro de la Propiedad y figure a tu nombre, ya habrás cumplido con las condiciones para poder vender la propiedad cuando lo desees.

¿Cómo declarar la venta de un piso heredado?

Una vez que hayas efectivizado la venta de tu vivienda heredada, debes tener cuenta que este ingreso ha incrementado tu patrimonio, por lo cual está sujeta a declaración y tributo por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Esta declaración debes realizarla el mismo año en el que hayas concretado la venta. El cálculo del total de la ganancia patrimonial lo constituye la diferencia entre el precio de venta o valor de transmisión y el valor de adquisición, que es el valor declarado en el Impuesto de Sucesiones.

Es absolutamente legal restarle al precio de venta todos los gastos derivados de la operación que puedas justificar ante Hacienda. Del mismo modo, al precio de adquisición le puedes sumar gastos como el de impuesto de sucesiones.

Muchos herederos temen no poder afrontar las obligaciones que derivan de aceptar una herencia. Existen soluciones para evitar que a efectos fiscales el patrimonio del heredero y de la persona fallecida queden separados. De este modo, el heredero podrá responder a las deudas que deriven de la herencia tan sólo con los bienes que por ella reciba, resguardando así su propio patrimonio.

¿Cómo puede ayudarte una inmobiliaria para vender tu piso heredado?

La intermediación de una agencia inmobiliaria puede ser de mucha ayuda a la hora de vender un inmueble heredado. Especialmente, cuando:

-Son varios herederos y no se ponen de acuerdo entre sí en los términos de la venta de la casa.

-Los herederos viven en otras ciudades y no en el lugar donde está la propiedad.

-Ninguno de los herederos puede hacerse cargo de realizar los trámites para vender la casa entre particulares.

De este modo, la agencia inmobiliaria elegida puede servir de mediadora entre las partes y ayudar a conciliar los intereses de todos los herederos con el objetivo de vender la casa rápidamente.

Asimismo, en el caso que las personas vivan lejos o no puedan hacerse cargo de la venta, el profesional puede ocuparse de realizar todos los trámites. Además, irá informando a cada uno de los interesados sobre el estado de la operación.

En OI REAL ESTATE contamos con diez años de experiencia en el mercado inmobiliario y hemos realizado miles de ventas exitosas. Si quieres vender tu piso heredado, no dudes en consultarnos. Uno de nuestros agentes estará dispuesto a asesorarte. Contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Algunas circunstancias de tu vida pueden llevarte a tener la necesidad de vender tu propiedad rápidamente. Encontrar comprador para tu inmueble inmediatamente no es imposible, pero hay ciertos errores que no debes cometer. En el siguiente artículo, encontrarás consejos para vender tu piso en dos días exitosamente.

Desde OI REAL ESTATE, queremos ayudarte a vender tu piso o casa en tan solo 48 horas con estas diez recomendaciones de los expertos. ¡Sigue leyendo!

1. Ser realista con el precio

Es fundamental ser realista y poner un precio que permita la venta en el menor tiempo posible.

2. Aprovechar los primeros días

En el mercado actual, la paciencia cuesta dinero. Durante los primeros 15 días, es cuando mayor eficacia tiene la publicidad y cuando más interés despierta la propiedad. Por este motivo, debes aprovechar esos primeros momentos.

3. Estar dispuesto a negociar

Si bien no es obligación que bajes el precio de tu vivienda, si quieres vender una propiedad rápidamente, te conviene ser competitivo con el precio.

No es recomendable que te cierres a rebajar el precio. Es más, algunos expertos aconsejan poner el precio adelantado, es decir, poner el precio que podría tener esa casa dentro de seis meses en un mercado bajista como el actual.

4. Recibir asesoramiento

Lo más acertado siempre es ponerse en manos de un profesional o alguna tasadora que ayude a poner un precio adecuado y se ocupe de llevar a cabo las visitas a la vivienda.

5. No rechazar ofertas

Aunque no deberías rechazar ofertas inmediatamente, sí tienes que saber diferenciar entre los que realmente hacen una oferta coherente y los que hacen un ofrecimiento imprudente, sabiendo que será rechazado.

6. Mostrarse tranquilo al enseñar la casa

No es conviene mostrarse desesperado al mostrar la vivienda, ni tampoco exagerar en exceso los aspectos positivos de la propiedad. Es mejor ser mesurado y mantenerse tranquilo.

7. No apresurarse a firmar contratos

No deberías apresurarte a firmar un contrato de arras, ni recoger la señal, sin estar seguro de que el comprador va a conseguir una hipoteca.

Si el comprador no consigue la hipoteca, puede quedarse con la señal, en el caso de que el contrato esté bien hecho. Probablemente, tú, como vendedor, hayas perdido dinero y algún comprador serio por quitar el piso del mercado.

8. Contratar a un profesional

Siempre es recomendable ponerse en manos de expertos, ya que te ayudarán y facilitarán todo el proceso. No tendrás que enseñar la casa, ni atender llamadas, ni preparar más papeles que los necesarios, ni negociar con el potencial comprador el precio.

9. Poner el mismo precio en todos los sitios

Es muy importante que tu vivienda tenga el mismo precio en todos los sitios en los que se encuentre publicada, independientemente de quien gestione la venta.

10. Realizar un anuncio atractivo

Es necesario hacer un anuncio atractivo. Una publicación con foto se ve un 203,9% más que una sin ella. Un anuncio con video casero, un 64,4% más y, con video profesional, un 423,5% más. Si cuenta con visita virtual se visualiza un 220,9% más. Por este motivo, los recursos gráficos son fundamentales.

¿Cómo vender tu casa en 48 horas con Oi Real Estate?

Si necesitas vender tu casa rápidamente, OI REAL ESTATE en el lugar indicado.

Tenemos una solución para ti: la venta express. Esta nueva tendencia inmobiliaria llegó para quedarse. Podrás vender tu inmueble en tan solo 48 horas y obtendrás el pago de manera inmediata y al contado.

Desde el nacimiento del e-commerce los procesos de compraventa comenzaron a acelerarse. Desde entonces, con un click puedes comprar cualquier producto de cualquier categoría y en menos de 24 horas lo tendrás en tus manos.

¿Cómo funciona esto en sector inmobiliario? Los procesos de compraventa de inmuebles también se agilizaron y ahora puedes vender tu piso en tan solo 48 horas gracias a la venta express.

¿Cómo funciona la venta express?

En Oi Real Estate te compramos tu piso, ya que nuestra sólida cartera de inversores nos permite gestionar la venta rápidamente con garantías, seguridad y con pago al contado.

Si quieres vender tu propiedad inmediatamente, solo tienes que seguir estos pasos:

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono o de la página web. En menos de veinticuatro horas, uno de nuestros agentes se comunicará contigo.

-Visitaremos tu piso, lo valoraremos y realizaremos la tasación correspondiente.

-Te presentaremos una oferta sumamente competitiva, según los precios del mercado inmobiliario.

-Todo es gratuito y sin compromiso. Pero, si aceptas nuestra oferta, te compraremos tu casa y, además, nos encargaremos de todas las gestiones.

-En menos de cuarenta y ocho horas, tras la firma del contrato, recibirás el pago total de tu vivienda.

Por último, nos haremos cargo de la mudanza sin coste alguno.

¿Qué tipos de propiedades se aceptan para la venta express?

El estado de conservación de las viviendas no es un problema para la venta inmediata, porque en muchas ocasiones nos encargaremos de reformarlas para luego venderlas.

Además, compramos todo tipo de propiedades: edificios, viviendas unifamiliares y pisos, entre otros. El único requisito es que se encuentren dentro del territorio español.

¿Qué otros beneficios ofrece Oi Real Estate?

En primer lugar, no deberás afrontar el coste de las comisiones inmobiliarias, por lo que ahorrarás un porcentaje importante de dinero.

Por otra parte, no tendrás que preocuparte por los trámites ya que nosotros nos encargamos de todos ellos.

Por último, un agente de Oi Real Estate te acompañará a lo largo de todo el proceso para que te sientas seguro y bien asesorado. Aquí no hay letra pequeña, la venta express es una opción beneficiosa para ambas partes.

Como puedes ver, vender tu piso de manera de inmediata es posible. Solo tienes que dar el primer paso y contactarnos sin compromiso. Nosotros te asesoraremos y, si la propuesta te sirve, te compraremos tu casa.

En Oi Real Estate estamos para darle solución a las diversas necesidades de nuestros clientes. Puedes contar con nosotros para que la venta de tu inmueble se transforme en un proceso ameno, rápido y sencillo. Contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como ya es de total conocimiento, el Covid-19 ha afectado a todas las áreas mundiales. Y, lamentablemente, el sector inmobiliario no quedó exento. En este post te vamos a contar acerca del impacto del Covid en la inversión inmobiliaria.

¿Cuál es el mayor impacto del Covid en la inversión inmobiliaria?

La pandemia de Covid-19 y las consecuentes dudas sobre la recuperación económica ha parado en seco la inversión inmobiliaria en España, que se mantenía en niveles máximos en los últimos seis años. El volumen de transacciones ha alcanzado los 6.373 millones de euros hasta hace unos días, lo que supone un desplome del 28% en lo que va de año.

La división de consultoría inmobiliaria del banco francés calcula que el año cerrará con una inversión cercana a los 8.000 millones, lo que supondría un 37% menos que el máximo de 2019. Esa cifra retrotrae a España a niveles de 2014. Justo cuando el país comenzaba a salir de la crisis de deuda, iniciaba la recuperación económica y surgía la actividad de las grandes socimis. Que junto a los fondos internacionales, han impulsado las transacciones en estos años.

dolar

Años atrás…

Si en 2013 la inversión alcanzó únicamente 3.348 millones, un año después se había impulsado hasta los 7.214 millones. Desde entonces, la inversión ha sido superior a los 10.000 millones, con un máximo de 12.721 millones de 2019. Mientras las grandes socimis ahora se encuentran en un periodo de menor crecimiento y centrándose en el desarrollo de su propia cartera, recae el peso de la inversión en los fondos internacionales. Los expertos opinan que los fondos de inversión mantienen su elevado interés por España y disponen de un capital muy elevado para invertir a corto y medio plazo.

En el tercer trimestre, las compras de inmuebles en los segmentos de oficinas, hoteles, naves logísticas, retail, residencial y activos alternativos se quedó en 2.063 millones, un 40% menos que el mismo periodo del año anterior. Aun así, en este extraño año golpeado por la crisis sanitaria, de julio a septiembre se recuperó cierto dinamismo inversor al duplicar las compras de entre abril y junio, que vivieron una parálisis casi total (solo 962 millones) en pleno estado de alarma.

Expertos explican que la llegada del Covid ha provocado que todas las perspectivas de ocupación y crecimiento de rentas realizadas a principios de años ya no sean válidas. Esto provocó que gran parte de las operaciones en curso se paralizaran. También se observa un mayor impacto en sectores más expuestos a la pandemia como los centros comerciales, locales a pie de calle, hoteles y oficinas debido a la implantación acelerada del teletrabajo y el descenso de actividad económica.

Menos interés en oficinas

En el mercado de oficinas la inversión en el tercer trimestre se sitúa en 540 millones, un 74% más que de abril a junio. La cifra anual acumulada hasta la fecha alcanza los 1.890 millones, lo que supone un descenso del 47% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre las operaciones más destacadas se sitúa la compra por parte de Amundi de un proyecto de oficinas en Alcalá 546 de Madrid, por más de 140 millones. Y la confirmación de la adquisición por parte de Zurich de Velázquez 34 en la capital –antigua sede de Popular–, por 120 millones.

Respecto al segmento de oficinas, que tradicionalmente es el que mayor inversión atrae, los expertos ven una paralización. También ven dos factores que están frenando la inversión. Por un lado, el nuevo escenario de mercado, todavía incierto, en cuanto a niveles de absorción y evolución de las rentas. Y el hecho de que los propietarios de inmuebles en zonas prime, menos afectadas por la actual crisis, deciden no salir al mercado, por lo que la oferta es muy escasa. El hundimiento interanual en transacciones en este tipo de activos llega ya al 44%.

Otras estadísticas que provocó el impacto del Covid en la inversión inmobiliaria

Aunque en la logística la caída en lo que va de año supera el 30% –se queda en 900 millones–, se destaca que ese mercado continúa en el punto de mira de los inversores. Algunos factores como el crecimiento exponencial del comercio electrónico y la sencillez en la gestión inmobiliaria de los activos logísticos. O que sea un producto estándar, geográficamente replicable, con un coste de construcción competitivos. Y también las rentabilidades atractivas que ofrece, están convirtiendo al sector de la logística en un asset class muy codiciado por los inversores.

El segmento de hoteles, sin embargo, mejora un 3% en lo que va de 2020 (total de 823 millones) gracias a un espectacular arranque de año. Aunque en este tercer trimestre el volumen de compras es cuatro veces menor que en 2019.

Impacto del Covid en la inversión inmobiliaria

Siete puntos en los que más se notó el impacto del Covid en la inversión inmobiliaria

A continuación, vamos a ver siete puntos en el que profundizamos sobre los impactos que esta crisis traerá a la industria inmobiliaria.

Actualidad del sector inmobiliario

A corto plazo, es indefectible que los actores de la industria inmobiliaria (inversionistas, constructores, fondos, desarrolladores) se concentren en los siguientes temas:

-Evaluar escenarios post-Covid y visualizar los cambios que se dan en el negocio. De esta manera, se podrán definir proyectos e iniciativas con el fin de adaptarse a los cambios.

-Buscar fuentes alternativas de financiamiento ya que la liquidez será un activo clave.

-Entender y dimensionar los requerimientos de capital del negocio en el corto y mediano plazo.

-Gestionar sus cuentas por cobrar, negociando con sus deudores para garantizar el ingreso de flujo de efectivo.

Mercado de inversiones

-Para algunos propietarios de inmuebles, este periodo de caja reducida generará compras de oportunidad de los sectores con mayor liquidez.

-Algunos inversionistas podrían enfrentar problemas financieros debido a la caída de ingresos. Esto es debido al incumplimiento de pago por parte de sus inquilinos.

-Debido a la incertidumbre de la evolución del negocio, las inversiones de oportunidad serán analizadas bajo modelos estructurados.

-Mientras sigamos en estado de pandemia, se espera un impacto negativo en las inversiones en el sector inmobiliario.

-La velocidad de recuperación del mercado dependerá de la magnitud de la pandemia. También de la velocidad con la que las operaciones vuelvan a la normalidad.

-La consecución de fondos para inversiones inmobiliarias se verá impactada por la reducción de la confianza por parte de los inversionistas.

Residencial

-Las aseguradoras de cánones de renta de inmuebles residenciales se enfrentará a problemas financieros a corto plazo.

-Durante los periodos de aislamiento, seguramente el gobierno imponga restricciones en donde los propietarios deban conciliar con sus inquilinos.
-El incremento del desempleo y la baja de ingresos generarán incumplimientos en los pagos de los inquilinos.

-Frente a los cambios en los esquemas de trabajo, los consumidores preferirán residencias en las que puedan contar con espacios de trabajo confortables.

Impacto del Covid en la inversión inmobiliaria

Oficinas: impacto del Covid en la inversión inmobiliaria

Impactos a largo plazo:

-Las empresas buscarán oficinas con menos espacios de escritorio por persona.

-La experiencia forzosa de esquemas de trabajo flexibles acelerará las tendencias de trabajo remoto en las organizaciones. Como,  por ejemplo, reduciendo los espacios de las oficinas.

-Los operadores inmobiliarios acelerarán la adopción de soluciones PropTech.

-Las autoridades de sauld de los países podrían modificar el espacio de uso de oficinas para limitar el riesgo de futuras pandemias. Así, se afectará la disponibilidad de metros cuadrados.

Impactos a corto plazo:

-La demanda de oficinas caerá, impactando a sus propietarios y al mercado de coworking.  

-Los negocios imposibilitados para operar y con baja adaptación a los cambios tecnológicos, serán los más afectados.

-Los inquilinos podrían solicitar, en sus contratos de arriendo, cláusulas de fuerza mayor, con referencia al Covid-19.

Retail

-Muchos minoristas solicitarán renegociaciones y cambios en los contratos.

-Se incrementará el riesgo de cierre de locales comerciales.

-Los consumidores evitarán zonas de alto tráfico y alta concentración de personas por el virus.

-Las entregas de comida a domicilio y el comercio electrónico vivirán una etapa de prosperidad.

Industrial y logística: impacto del Covid en la inversión inmobiliaria

-La pandemia provocará cambios en la selección de empresas proveedoras, modificando la orientación hacia empresas locales.

-Se prevé una alteración de las cadenas logísticas globales, causando escasez de suministros en algunas industrias.

-Implementación de soluciones de automatización y robotización en almacenes o depósitos.

-Industria y logística se encuentran implementando ajustes en sus modelos de operación. Así, garantizan la seguridad de sus colaboradores frente al Covid-19.

-En el largo plazo, si compras productos en línea, se vuelve una conducta permanente.

covid

Predicciones post-Covid para el sector inmobiliario

-Las empresas disminuirán radicalmente la concentración de personas en oficinas.

-El incremento en las ventas en línea de artículos de almacén impactará en la manera de operación de los minoristas.

-El trabajo remoto se transformará en algo permanente. Así, la relación entre personas y tecnología se profundizará aún más.

-El impacto que generará el Covid en el sector inmobiliario es incierto. Sin embargo, se visualizan cambios en los consumidores.

-Los inmuebles que generen mayor concentración de personas serán los más afectados. Por lo que deberán implementar esquemas innovadores para continuar operando.

-Los propietarios de locales y centros comerciales deberán ajustar sus operaciones y modelos de negocio para poder mantener el valor de sus activos.

Siempre es una buena oportunidad para invertir. En OiRealtor estamos para asesorarte profesionalmente. ¡No dudes en consultarnos!

¿Estás pensando en comprar una casa? Si tienes menos de 35 años es tu momento. Varias entidades que te detallaremos otorgan hipotecas para jóvenes con un tipo de interés bajo.

En este artículo te contaremos que entidades ofrecen estas clases de hipotecas y en que consisten estos productos tan interesantes.

¿Qué es una hipoteca joven?

La principal característica de las hipotecas para jóvenes, como ya dijimos, es su tipo de interés que es más bajo que el que se aplica a los clientes mayores de 35 años.

Además, como muchas veces los clientes bancarios no han podido ahorrar lo suficiente, las entidades ofrecen una financiación superior al 80%, e incluso muchas veces también financian los costes de la compraventa. Este es otro de los rasgos característicos de este tipo de hipotecas.

En algunos caso, hasta pueden llegar a ofrecer el 100 % como ocurre con la Hipoteca Vive Joven de Hipotecas.com, que el único requisito que piden es contar, solo en los primeros años, con el respaldo de los padres. Además, si compras una casa con calificación energética A o B te reducen el tipo de interés.

El tiempo de devolución de las hipotecas para los jóvenes puede alcanzar los 35 o 40 años para que las cuotas mensuales sean mas bajas.

Asimismo, estas hipotecas no tienen comisión de apertura y algunas entidades tampoco aplican compensaciones por amortización anticipada o por subrogación.

Características de las hipotecas para jóvenes

Luego que se iniciara la crisis por el coronavirus muchas entidades sacaron las hipotecas para jóvenes. Igualmente hay varias que las siguen ofreciendo.

Veamos las características principales de estos prestamos financieros:

MEJOR TIPO DE INTERÉS: el interés de las hipotecas para jóvenes es mas bajo. Asimismo, hay que tener en cuenta que ciertos bancos solo los mantendrán hasta que cumplamos los 35 años.

MENOS COMISIONES: en general, estas hipotecas no tienen comisión de apertura. Además, algunas entidades tampoco aplican compensaciones por amortización anticipada o por subrogación.

FINANCIACIÓN MAS ALTA: como muchos jóvenes aún no han tenido logrado ahorrar, los bancos mayoritariamente están dispuestos a negociar un porcentaje de financiación de más del 80%.

MAS TIEMPO PARA DEVOLVER EL DINERO: las entidades ofrecen plazos que pueden llegar a los 35 o los 40 años.

MAYOR FLEXIBILIDAD: si aún no hemos cumplido los 30 o los 35, tendremos más opciones de conseguir una carencia inicial u otras soluciones que nos permitan pagar unas cuotas más bajas durante los primeros años.

Requisitos para solicitar una hipoteca joven

Si bien este instrumento es muy flexible, para solicitar una hipoteca joven son necesarios unos requisitos mínimos.

Así el millennial deberá tener un trabajo estable y buena antiguedad laboral.

Si el banco verifica que el joven solo ha tenido trabajos temporales es probable que no le conceda la hipoteca, lo mismo si su antigüedad es de pocos meses. Para poner un ejemplo, un joven que hace 6 años que esta en un mismo puesto es muy probable que consiga el préstamo.

Además, para solicitar este tipo de hipotecas también es recomendable contar con ciertos ahorros y con un salario elevado, esto aumenta considerablemente las posibilidades de conseguirla.

Los jóvenes tienen que tener en cuenta que acumular deudas o impagos no los beneficiará. De hecho, lo que aconsejan los expertos es que las deudas mensuales no superen el 35 % de los ingresos.

Hipotecas para jóvenes

Veamos algunas de las hipotecas para jóvenes que están mejor posicionadas:

HIPOTECA JOVEN KUTXABANK

La Hipoteca Joven Kutxabank ofrece un interés reducido en 0,25 puntos a los menores de 35 años que compren vivienda y acepten todos los productos combinados propuestos: domiciliar la nómina, contratar un plan de pensiones y firmar un seguro de hogar mediado por el banco.

El interés de este préstamo es del 1,45% fijo durante un año y desde euríbor más 0,89% después, que como hemos visto, será 0,25 puntos más bajo hasta que el titular cumpla los 35 años (0,64%). Además, la Hipoteca Joven de Kutxabank no tiene comisión de apertura. 

HIPOTECA JOVEN CAJASUR

La Hipoteca Joven de Cajasur ofrece un interés reducido en 0,25 puntos a los menores de 35 años que compren vivienda y acepten toda la vinculación propuesta, que incluye domiciliar la nómina, hacer uso de sus tarjetas, contratar un plan de pensiones y firmar un seguro de hogar. En caso de no cumplir con los requerimientos, el tipo de interés variable aumenta en un punto. 

El interés de este préstamo es del 1,45% fijo durante un año y desde euríbor más 0,89% después, que se bonificará hasta los 35 años. Asimismo, la Hipoteca Joven de Cajasur tampoco tiene comisión de apertura.

HIPOTECA VIVE JOVEN

La Hipoteca Vive Joven de Hipotecas.com financia, como ya dijimos, hasta el 100% si aportamos garantías extra.

Así esta pensada para personas jóvenes que tengan un buen trabajo, ingresos altos y cierta antiguedad laboral pero que por diversas circunstancias no han tenido tiempo para ahorrar lo suficiente.

O sea puedes conseguir el 100 % si proporcionas como garantía la casa de tus padres, en ese caso, solo deberás aportar de tus ahorros el 10 % para los gastos.

Si eliges esta vía, en el contrato se especificará la parte de la hipoteca que se carga sobre esa vivienda y será lo primero que se amortice. Es decir, una vez que lleves unos años pagados, podrás hacer una novación para liberar la carga sobre ese bien.

HIPOTECA JOVEN DE CAJASIETE

La Hipoteca Joven de Cajasiete: su interés es desde euríbor más 0,95%, con un tipo fijo inicial que se aplica durante los primeros dos años y una bonificación de un punto porcentual incluida por contratar varios servicios adicionales: domiciliar los ingresos y recibos, firmar seguros de hogar, etc. Esta entidad no cobra comisión de apertura. 

HIPOTECA TIPO FIJO JOVEN DE UNICAJA

La Hipoteca Tipo Fijo Joven de Unicaja: es un producto exclusivo para personas de entre 18 y 35 años. Su interés es desde el 2,10% a 20 años hasta el 2,30% a 30 años, bonificado en un punto a cambio de contratar varios productos de la entidad. Además, este préstamo hipotecario no tiene comisión de apertura.  

Además de las hipotecas para jóvenes: otras ayudas.

No son solo los bancos los que colaboran para que los jóvenes puedan acceder a un hipoteca, también las administraciones públicas hacen lo suyo.

En este sentido, nueve comunidades autónomas rebajan el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) a los que adquieren una vivienda de segunda mano.

El porcentaje a pagar varía en función de cada comunidad, así como la edad máxima hasta la que se puede disfrutar de estas bonificaciones.

Madrid avalará la hipoteca de al menos 5.000 jóvenes

La Comunidad de Madrid ha anunciado el mes pasado un nuevo programa de Primera Vivienda con el que pretende financiar al menos 5.000 hipotecas para jóvenes menores de 35 años.

Aunque todavía no se sabe qué bancos colaborarán con la administración, las que sí que están definidas son las características de los inmuebles: pisos de dos o tres habitaciones, de nueva construcción o de segunda mano, con una superficie de entre 80 y 90 metro cuadrados y valorados entre los 150.000 y los 400.000 euros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas para jóvenes. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Al momento de vender una propiedad, deberías conocer cuáles todos los gastos que deberás afrontar. En el siguiente artículo, encontrarás un listado pormenorizado de los gastos que se presentan al vender un piso o una casa. Toma nota.

Desde Oi Real Estate queremos ayudarte a que tengas toda la información necesaria al momento de realizar una operación de compraventa. Por este motivo, te enumeraremos todos los gastos que tendrás al vender un piso o una casa.

Algunos de esos gastos son pequeños, poco significativos, pero aparecen antes de comenzar con la venta. Los más importantes, se presentarán tras firmar ante el notario.

En este artículo clasificaremos todos los gastos que deberás afrontar por la venta de una vivienda, ordenados según el momento en el que aparecen. ¡Sigue leyendo!

Gastos antes de comenzar con la venta

Antes de empezar con la venta de tu propiedad, tendrás que afrontar algunos pequeños gastos que, aunque pueden parecer poco importantes o prescindibles, no lo son.

La Cédula de Habitabilidad

Esta cédula es uno de los documentos más importantes en la transmisión de una propiedad. En el caso de que ya la tengas, debes comprobar que no está caducada. Si está vencida o no dispones de ella, tendrás que solicitarla y eso lleva tiempo, por lo cual deberás empezar con los trámites lo antes posible.

El coste de la cédula dependerá de la superficie de la vivienda y de los honorarios del arquitecto técnico. A modo de ejemplo, el precio total, con tasas incluidas, por un piso de unos 80 metros cuadrados en Barcelona puede llegar fácilmente a los 150 euros.

Por lo tanto, la Cédula de Habitabilidad solo supondrá un gasto en la venta de tu propiedad si no dispones de ella. Si la tienes y no está caducada, no deberás invertir ningún dinero.

El Certificado Energético

Otro documento imprescindible a la hora de vender un inmueble, y que también puede suponer un gasto extra en la venta de tu casa, es el Certificado Energético (CEE).

La diferencia principal con la Cédula de Habitabilidad es que el Certificado de Eficiencia Energética debe estar disponible para cualquier usuario, desde el momento en el que publicas un anuncio de tu propiedad.

Por este motivo, es recomendable comenzar con los trámites para conseguir el certificado unos 15 días antes de poner tu piso en venta.

El precio del certificado energético dependerá de los metros cuadrados del piso, de los honorarios del técnico y de las multas por no cumplir con la normativa. Oscilan entre los 300 y los 6 000 euros.

Hay que tener en cuenta que, en el caso de que haya un expediente administrativo por no disponer del Certificado de Eficiencia Energética, todas las partes implicadas serán sancionadas, incluidos el intermediario y los propietarios.

Home Staging (opcional)

El término Home Staging hace referencia a un conjunto de técnicas utilizadas por profesionales del sector inmobiliario desde hace más de 30 años, cuyo objetivo es potenciar los aspectos positivos de tu vivienda y mejorar la percepción de potenciales compradores respecto a ella.

Estas técnicas, hasta hace algún tiempo, eran exclusivas de propiedades de lujo y grandes promociones inmobiliarias. Hoy en día, algunas de las mejores inmobiliarias del sector ofrecen este servicio a sus clientes, reduciendo el tiempo de venta e incrementando el valor de mercado de todo tipo de viviendas.

Si vendes tu piso como particular, puedes solicitar los servicios de un Home Stager. Los precios variarán en función del profesional y de la vivienda, pero el resultado merecerá la pena.

Tasación (opcional)

El último de los gastos previos a la venta de tu vivienda, aunque tampoco es obligatorio, es la tasación.

Algunos propietarios deciden solicitar la valoración de su vivienda a una empresa tasadora oficial. El problema es que este tipo de tasaciones no tienen un sentido comercial. Sin embargo, las tasaciones oficiales son muy útiles a la hora de los procedimientos judiciales, como divorcios o herencias. De todos modos, no son la mejor opción para vender.

Un profesional inmobiliario y una tasadora oficial tienen en cuenta aspectos parecidos, como la ubicación y estado de conservación del inmueble, la altura, o el estado y servicios de la finca. No obstante, solo un agente inmobiliario conoce de primera mano los precios a los que realmente se venden los pisos en una determinada zona, o qué precio están dispuestos a pagar los potenciales compradores.

Una tasación oficial cuesta más de 300 euros, en cambio, una valoración comercial realizada por un profesional inmobiliario será gratuita, en la mayoría de los casos.

Gastos durante la venta

Una vez que ha comenzado el proceso de venta, estos son los gastos que tendrás que afrontar.

Certificado de la Comunidad

Para obtener este certificado tendrás que ponerte en contacto con tu Administrador de Fincas y solicitarle el documento firmado que garantice que estás al corriente del pago de todas tus obligaciones con la Comunidad de Propietarios.

El Certificado de la Comunidad no cuesta mucho más de 100 euros. Tienes la obligación de presentarlo el día de la Escritura Pública.

Debes tener en cuenta que este documento suele tener una validez de unas dos semanas, por lo que es conveniente tramitarlo aproximadamente 15 días antes de la firma.

IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles genera cierta controversia. El motivo es que te puede tocar pagar a ti o a la parte compradora, dependiendo de cuándo se formalice la transmisión.

En la práctica, lo más habitual es que asumas el pago íntegro del año al que corresponde la venta, ya que serás tú quien reciba el cargo por parte de la administración. De todos modos, puedes intentar negociar con la parte compradora.

Últimas facturas de servicios

Este es un gasto que suele no se tenerse en cuenta, pero que corresponde a la parte vendedora. Recuerda comprobar si estás al día con el pago con las empresas suministradoras de agua, luz y gas.

Si bien si no abonas serás tú el deudor, los nuevos propietarios tendrán dificultades a la hora de cambiar la titularidad de dichos servicios.

Comisión de la inmobiliaria

Este gasto no siempre ocurre durante la venta, ya que cada agencia inmobiliaria es libre de negociar con su cliente en qué momento cobrar sus honorarios. Lo más habitual es hacerlo antes del día de Escritura Pública.

El compromiso del profesional inmobiliario es el de encontrar un comprador para tu vivienda y ese encargo se cumple con la firma del Contrato de Arras o con el Contrato de Compraventa.

Por el momento no existe regulación en cuanto a qué honorarios debe cobrar una inmobiliaria, por lo que el importe dependerá de cada profesional.

Gastos después de la venta

Por último, queda sopesar los gastos correspondientes a la última fase del proceso. Estos son los costes que debes tener en cuenta, una vez vendida tu propiedad.

Plusvalía Municipal

La Plusvalía Municipal o Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) es el impuesto que se genera tras la transmisión de una vivienda.

Es un gravamen de una gran importancia, ya que su recaudación supone un ingreso de más de 2 000 millones de euros anuales para los ayuntamientos españoles.

El impuesto grava sobre los terrenos, no sobre el bien construido, y se calcula en función del valor catastral del suelo y del coeficiente de revalorización correspondiente a cada población.

En una compraventa, el pago de la plusvalía corresponde a la parte vendedora, excepto cuando la parte vendedora no sea residente en España, en cuyo caso el pago corresponderá a la parte compradora.

IRPF o Plusvalía Estatal

Se entiende por Plusvalía Estatal el incremento del valor de tu vivienda respecto a lo que pagaste por ella en el momento de la compra. Como has obtenido una ganancia, debes presentarse ante Hacienda y pasar por caja.

Para calcular el importe que te tocará pagar, debes tener en cuenta dos valores: el de adquisición y el de transmisión.

El valor de transmisión es el más sencillo de calcular, ya que se trata del precio al que acabas de vender tu casa.

El valor de adquisición, no solo hace referencia al precio al que la compraste, sino que tienes que añadir las obras de mejora que realizaste. También, tienes que sumar los gastos y los tributos asociados a la compra y restarle cualquier rendimiento que hayas obtenido durante estos años, como por ejemplo un alquiler.

La plusvalía o beneficio obtenido por tu vivienda, será el importe resultante tras restar el valor de adquisición al valor de transmisión.

¿Cuánto se debe abonar?

-El 19 % para ganancias de hasta 6 000 euros.

-El 21 % para ganancias entre los 6 000 y los 50 000 euros.

-El 23 % para ganancias superiores a los 50 000 euros.

Es importante que sepas que existen exenciones y que puede que no tengas que pagar nada si te acoges a alguna de ellas. Es el caso de las personas mayores de 65 años que, en caso de vender su vivienda habitual, están exentas de pagar el tributo.

Del mismo modo, si destinas las ganancias a la compra de otra vivienda habitual y lo haces en un plazo inferior a dos años desde la transmisión, también estarás exento del pago de IRPF.

Cancelación de hipoteca

En último lugar, uno de los gastos imprescindibles si quieres vender, es cancelar la hipoteca de tu vivienda.

Es posible que ya no debas nada al banco, pero que no hayas cancelado el préstamo en el Registro de la Propiedad.

Aquí el gasto dependerá de si llevas a cabo la cancelación a través de un gestor o si decides hacerlo por tu cuenta. En cualquier caso, los pasos son prácticamente los mismos.

Lo primero que debes hacer es solicitar el certificado de saldo pendiente o saldo cero al banco.

Según el Banco de España, tu banco debería facilitarte el documento de forma gratuita. No obstante, algunas entidades bancarias pueden llegar a pedirte hasta 100 euros.

Con ese documento, tú y el banco debéis firmar ante notario la cancelación de la hipoteca, trámite que tampoco debería acarrear ninguna comisión por parte del banco.

Una vez firmada la cancelación, necesitas el Modelo 600 sobre los Actos Jurídicos Documentados. Este documento te lo facilitará Hacienda y está exento de cualquier pago.

Con ambos documentos, el Modelo 600 y la cancelación firmada por el notario, ya puedes dirigirte al Registro de la Propiedad y solicitar la Cancelación Registral de tu hipoteca.

Dependiendo de si gestionas todos los pasos de forma particular o contratas los servicios de un gestor especializado, el coste puede llegar a ser de hasta 600 euros aproximadamente.

¿Para qué necesitas contactarte con Oi Real Estate?

Si estás pensando en vender una propiedad, ya sea un piso o una casa, en OI REAL ESTATE te ofrecemos los mejores resultados. Somos expertos en el mercado inmobiliario y contamos con más de diez años de experiencia.

Para obtener mayor información, contáctanos.

Te dejamos otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.