Autor

Julio Redacción

Explorar

Luego de la crisis resultante de la pandemia que desató el Coronavirus (y que aún sigue vigente), mucha gente quedó desempleada y sin recursos. La incertidumbre es creciente y preocupante. Pero en el post del día de hoy te contaremos sobre las franquicias inmobiliarias y la oportunidad que estas te pueden dar para salir de la crisis económica. ¡Sigue leyendo y entérate!

Covid-19 destruyó más de un millón de empleos en España

La pandemia del nuevo coronavirus destruyó más de un millón de empleos en España en el segundo trimestre, la gran mayoría en los servicios y la industria turística, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística.

Este organismo calcula que la tasa de desempleo creció del 14,4% en el primer trimestre al 15,3% en el segundo, con casi 3,4 millones de desempleados, 55.000 más que en el periodo anterior.

La cifra, sin embargo, subestima el impacto del COVID-19 en el mercado laboral español, que pierde 1,07 millones de personas ocupadas entre abril y junio, reconoce el INE.

El confinamiento y el cierre de empresas ha «impedido» a estas personas buscar un nuevo empleo en los últimos meses por lo que no cumplen los requisitos formales para ser clasificados como desempleados, explicó el Instituto Nacional de Estadística.

La tasa de desempleo no incluye a este numeroso grupo ni tampoco a los millones de trabajadores incluidos en los planes de suspensión temporal de empleo habilitados por el gobierno español para evitar despidos masivos en las empresas afectadas por el confinamiento.

El número de horas trabajadas experimentó «un descenso sin precedentes» de casi el 23% respecto al trimestre anterior, indica el INE.

La destrucción de empleo es generalizada en todos los sectores de actividad pero se ceba especialmente en los servicios, donde se pierden casi 817.000 ocupados en el segundo trimestre.

inversión

Franquicias inmobiliarias: una manera de reinventarse

A pesar del oscuro panorama de la economía, es posible ver una luz en el camino: las franquicias inmobiliarias.

“La ventaja fundamental de unirse a una franquicia es contar con la experiencia adquirida de la marca”, afirma Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).

No se trata solo de contar con el posicionamiento asociados a un nombre, logo e imagen ya conocidos. Sino de todo un sistema de trabajo que se ha demostrado efectivo en otros casos. La central ofrece asesoramiento en el proceso de puesta en marcha de la agencia.

Desde cómo debe ser el local hasta el manejo de su propia plataforma informática o técnicas de marketing. La gran mayoría de las franquicias implican una formación inicial. Y, en muchos casos, también continua. Es decir, se compra una “marca”, pero también todo el conocimientoEl know how para que el negocio funcione.

Unirse a una marca franquiciada supone, además, una gran visibilidad tanto online como en medios tradicionales desde antes de empezar. Algunas franquicias ofrecen, además, servicio de consultoría jurídica o fiscal, condiciones especiales en el acceso a los portales inmobiliarios o compartir la cartera de inmuebles con otras oficinas de la franquicia.

Si perteneces al grupo que ha sufrido el desempleo en estos tiempos, esta posibilidad de formar parte de una franquicia inmobiliaria puede ser tu solución.

Abre una franquicia inmobiliaria con futuro: Oi Realtor

En OiRealtor siempre pensamos en la comodidad y el bienestar de los demás. Es por eso que, en esta ocasión, queremos contarte sobre nuestras franquicias. Es una opción realmente interesante y redituable si sigues nuestros expertos consejos. Puedes entrar a formar parte de una red franquicias inmobiliarias con alta rentabilidad y rápida recuperación de la inversión.

Nos avalan 10 años de experiencia en el mercado inmobiliario de lujo.

¿Por qué confiar en nuestra franquicia inmobiliaria?

Porque te acompañamos desde el primer día para conseguir el éxito en tu proyecto inmobiliario.

¿Qué es lo que te ofrecemos?

Autonomía: Disfruta de las ventajas de ser el máximo responsable de tu negocio, gestionando tu propio establecimiento.

Clientes: Consigue contactos de calidad gracias a una firme estrategia de mercado que afianzará tu éxito.

Equipo: Atrae a los mejores profesionales del sector gracias a la rentabilidad y al éxito de tu proyecto.

Rentabilidad: Entra a formar parte de una gran red de franquicias inmobiliarias con un alto volumen de negocio.

CRM propio: Benefíciate de la última tecnología al servicio de la inteligencia del negocio.

Excelencia: Cuenta con el respaldo de nuestro equipo en el complejo mundo del proceso inmobiliario.

Franquicias inmobiliarias

Beneficios de invertir en una de nuestras franquicias inmobiliarias

  • Accede a estudios de mercado de tu zona

Porque el éxito en los negocios está estrechamente relacionado con la preparación previa y contar con estudios de mercado es una de las mejores formas de empezar. La información que proporciona un estudio de mercado específico para tu franquicia inmobiliaria te permitirá conocer lo más importante para desarrollar un negocio exitoso, adaptado a la realidad de tu mercado actual.

  • Benefíciate de nuestra red de inversores

Contamos con una red de inversores particulares locales e internacionales interesados específicamente en cada una de las zonas más valoradas de nuestra geografía. Mediante el concepto de franquicia inmobiliaria queremos extender nuestra red y ser aún más eficaces. Mostramos los inmuebles en venta a una base de datos propia de 700 clientes cualificados.

  • Trabaja con un software exclusivo

La actividad comercial en la era del Big Data se sustenta no solo en los datos, también en los procesos. Conocer al cliente y sus necesidades es un factor de éxito determinante. Nuestro CRM trabaja con la información de cada cliente y todas las acciones comerciales llevadas a cabo con él. Será tu herramienta para generar negocio y dar un servicio Premium.

oi realtor

Fórmate en retail inmobiliario de alto standing

Profesores homologados y especializados en retail inmobiliario de alto standing te formarán con temarios adaptados a los cambios normativos del sector. Tu equipo recibirá una formación inicial tanto a nivel teórico como práctico. El Know How de OiRealtor, nuestros 10 años de experiencia en el mercado inmobiliario de lujo, transmitidos en un programa de formación de diez días.

  • Comienza con una cartera de propiedades

Una de las grandes ventajas de trabajar en la red de franquicias de Oi Realtor es que no empezarás desde cero. Partirás con una cartera de propiedades para impulsar tu franquicia. Además, te beneficiarás de la presencia de nuestra marca en patrocinios como el Barcelona Meeting Point, eventos deportivos, culturales o económicos destacados.

  • Consigue un posicionamiento destacado en Internet

Oirealtor cuenta con una destacada presencia de marca en Internet. Creamos campañas de difusión en medios nacionales e internacionales adecuados a nuestro target. Realizamos publicaciones y un seguimiento en continuo de las redes sociales y afianzamos el vínculo con nuestros seguidores. De esta forma, todos nuestros franquiciados se benefician de una marca bien posicionada.

Así pues, si eres una de las personas que sufren el desempleo y quieres mejorar tu economía, aquí tienes una posibilidad de reinventarte a través de la franquicia inmobiliaria.

Cualquier duda o consulta, con gusto te asesoraremos y te acompañaremos en el proceso. Solo tienes que contactarnos y estar dispuesto a embarcarte en una aventura con incontables beneficios para ti. ¡Te esperamos!

A la hora de vender tu piso, la cantidad de dudas que surgen son infinitas. En este post, te daremos una guía de preguntas y respuestas para que tengas a manos y puedas quitarte todas las dudas. ¡Toma lápiz y papel y continúa leyendo!

1 · ¿Cuánto cuesta vender tu piso?


El costo de comercialización consta en un porcentaje sobre el precio de venta de su propiedad, que está regulados por la Ley de Corretaje Inmobiliario.

2 · ¿Hay costos de comercialización adicionales?


Además de los honorarios de la inmobiliaria, deberá considerar los gastos de escrituración y los impuestos que gravan la compraventa de propiedades. Si estás por vender tu piso, los gastos de escrituración derivarán del estudio de antecedentes del título, que pueden oscilar entre el 0,7% y el 1% del precio de venta. En cambio, los honorarios del escribano interviniente son siempre a cargo del comprador.

3 · ¿Necesitas preparar tu propiedad antes de ofrecerla para vender tu piso?


Es lo ideal, y no requiere de mayor esfuerzo. Si su propiedad está ordenada, bien iluminada y limpia dará una sensación de amplitud y frescura que favorecerá la primera impresión. Si hubiera algunas paredes con mal aspecto una mano de pintura blanca serán una solución rápida y económica.

acuerdo

4 · ¿Quién coordinará las visitas a tu propiedad?

Las visitas le serán solicitadas y coordinadas telefónicamente por los Brokers de la sucursal que estuviera comercializando su propiedad. Se identificarán y acordarán un horario que sirva a ambas partes.

5 · ¿Es necesario que estés presente durante las visitas?

Si quieres vender tu piso pero no quieres meterte mucho en el tema, puedes entregar las llaves y proveer de los permisos necesarios para visitar la propiedad de manera independiente. Vale destacar que los clientes suelen sentirse más relajados cuando los propietarios no están presentes durante las visitas.

6 · Si recibes una oferta, ¿se dejará de mostrar tu propiedad?

Ante la recepción de una oferta de compra avalada con una garantía monetaria su propiedad será retirada del mercado y de nuestro sitio web. Es identificada en nuestro sistema interno como «Reservada», mientras se negocian las condiciones de venta. Este proceso puede tomar alrededor de cinco días. En caso de que las partes no acordaran, la propiedad volverá a ser ofrecida inmediatamente al mercado.

7 · ¿Tienes que pagar costos de sellado, etc.?

Todas las operaciones de compraventa están alcanzadas por el impuesto de sellos, cuya alícuota es del 2,5% sobre los montos que excedan los $360.000. El uso y costumbre indica que se dividirá 50% y 50% entre comprador y vendedor. En los casos en que el comprador poseyera otros inmuebles a su nombre, el impuesto se tributará sobre el monto total del precio de la propiedad, y no partir de los $360.000.

8. ¿Qué impuestos tienes que pagar al comprar un piso o casa en España?

Si compras una casa o un piso en España, deberás pagar el impuesto de transferencia de propiedades. ¿A qué cantidad equivale? La respuesta a esa pregunta depende de si la propiedad es nueva o no. Al comprar una propiedad de segunda mano, el ITP es equivalente al 10%. Pero, en el caso de estar hablando de una casa o apartamento completamente nuevo, debes agregarle un 1,5% adicional en términos de Registro de la Propiedad.

Tener menos de 32 años de edad como comprador significa que el 10% antes mencionado se reduce a la mitad, pagando únicamente un 5% sobre el impuesto a la transferencia de propiedad.

vender tu piso

9. ¿Y a la hora de alquilar o vender tu piso?

Vender o alquilar un piso significa que vas a registrar un ingreso sobre dicha transacción. Y, como ya debes saber, los ingresos en España se gravan a través del impuesto a las ganancias de capital. La cantidad exacta dependerá de tu situación concreta, pero nos referimos a un rango entre 19 y 23%.

El hecho de ser residente en España o no hará que la tarifa sea mayor o menor. Por ejemplo, si eres un no residente pero vives en otro país de la Unión Europea, deberá pagar el 19%.

¡Pero hay una exención! La exención de la vivienda principal significa que si vendes una propiedad y reinviertes la cantidad que ganaste en otra propiedad (que será tu nueva residencia), no debes pagar el impuesto sobre las ganancias de capital.

10. ¿Cuándo deberás mudarte?

El día de la escrituración su inmueble deberá estar completamente desocupado y se entregarán las llaves al nuevo propietario en el mismo acto.

11. ¿Cuánto tiempo tardan los trámites legales para comprar una casa o piso en España?

Esa es una pregunta que muchos de nuestros clientes nos formulan, especialmente por lo rápido que les gustaría que fuera el proceso. Y eso es algo completamente normal. Encuentras un piso nuevo. Por lo general esperas con muchas ganas el poder entrar en el que será tu nuevo hogar, es algo nuevo y diferente. Te gustaría mudarte allí lo antes posible para comenzar tu nueva vida.

Es por eso que debes tener cuidado con la respuesta que te daremos.

Una vez que hayas encontrado ese piso o casa que te gustaría adquirir, puedes llegar comprar la vivienda en tan solo 1 o 2 semanas. El tiempo exacto también dependerá tanto del vendedor como de la agencia o agente que actúen como intermediarios.

La parte más complicada (por lo tanto, la que puede tomar más tiempo) es la auditoría de compra. El 80% del tiempo dedicado a esta auditoría consiste en verificar la certificación de registro. Y el otro 20% en verificar los aspectos técnicos del piso (condiciones del edificio, problemas con los vecinos, pagos pendientes, etc.). Por lo tanto, si la Nota Simple está bien, la auditoría de compra puede demorarse únicamente de 2 o 3 días. Logrando así cerrar el proceso legal de compraventa en solo una semana.

Pero no te emociones demasiado con la velocidad del proceso. Tienes que mantener la calma y es algo que recomendamos enormemente. Pues la parte legal y burocrática es crucial. Vas a tener que repasar todo el proceso de arriba a abajo, realizar todos los trámites necesarios y asegurarte de no olvidarte ningún paso o cláusula por revisar.

12. ¿Hay alguna posibilidad de tener la supervisión arquitectónica antes del contrato de arras?

Durante la fase de la escritura pública en el proceso final de compra, en la cual tienes que redactar y firmar el contrato, es realmente recomendable contratar a un arquitecto para que dé informe sobre la situación real del piso.

La pregunta aquí es si puedes contratar el trabajo del arquitecto antes del contrato de arras, el acuerdo de preventa en el que pagas el 10% de la cantidad total. ¿Por qué sería útil hacer el trabajo de revisión por parte del arquitecto antes? Pues debido a que una vez realizado el pago de dicho 10%, no vas a recuperar el dinero si decides posteriormente que no deseas continuar con la compra de la propiedad.

Y la respuesta a esa pregunta es sí. El informe técnico se puede hacer antes, pero eso es algo que debe acordarse con el vendedor en cuestión.

Para esto, se puede llamar personalmente al administrador del edificio, alguien que tiene mucha información sobre el piso que nos gustaría comprar.

La finalidad aquí es reunir toda la información técnica posible sobre el inmueble. Es el administrador quien te dirá que tengas cuidado con el suelo, que vigiles las luces de tal sitio, las tuberías del otro, etc. Es una de las mejores maneras de identificar posibles daños en la propiedad que podrían ser perjudiciales para el comprador si no los detecta a tiempo.

vender tu piso

13. Si solicitas un préstamo, ¿Cuánto dinero te dará el banco para pagar tu nuevo piso? ¿Hay alguna restricción?

A día de hoy los bancos, de forma general, suelen dar de un 60 a un 70% del precio de la propiedad.
La financiación aquí solía ser el 90% del precio si eras residente español, pero las entidades crediticias se han vuelto más conservadoras, especialmente si es un expatriado.

Pero ten cuidado. Cuando hablamos del 60% del precio, no estamos hablando del precio real de la casa que pretendes comprar (valor de mercado). Es el 60% de la evaluación que hace el banco sobre la propiedad. Así que hay una diferencia entre lo que el banco considera que es el precio real y el precio que vas a terminar pagando realmente. El préstamo se emite sobre el precio evaluado, que es emitido por un arquitecto que trabaja para el banco.

¿Qué tan grande es esa diferencia? (entre la evaluación del banco y el precio real de venta) Los bancos, generalmente, subestiman el precio (dándote así menos cantidad de financiación) cuando la propiedad está ubicada en un área en la que se desconocen las condiciones del mercado para el futuro. Por otro lado, si vives en una gran ciudad como Barcelona, ​​en la que el mercado es completamente sólido, esa diferencia no será tan grande.

En términos de restricciones, no hay ninguna. El banco analiza tu capacidad para pagar el préstamo y tu capacidad para hacerlo es la única restricción. No tiene que ver con ningún distrito o área en la que esté ubicada la propiedad. La financiación responde a un proceso de evaluación interno del banco, basado en tu (futura) solvencia.

14. ¿Puedes comprar una casa sin cédula de habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que una determinada casa o piso reúne las condiciones necesarias en cuanto a salud e higiene que lo hacen apto para ser considerado vivienda. Este documento es fundamental a la hora de comprar una propiedad, ya que lo necesitarás para poder registrarte en todos los servicios del hogar, tales como el agua y el gas.

Pero nuestra pregunta aquí era, ¿puedo yo comprar una propiedad que no dispone de dicho certificado? La respuesta es afirmativa, aunque no es aconsejable.

¿Por qué? Porque si empiezas a vivir en la propiedad en cuestión sin cédula de habitabilidad y recibes una inspección posteriormente, puedes recibir una sanción importante, ya que se trata de algo ilegal.

En OiRealtor podemos responder todas tus dudas. ¡Contáctanos!

Hoy en día los pisos se venden por Internet y los portales inmobiliarios son las estrellas indiscutibles en la promoción de la venta de una vivienda. Estas webs son utilizadas por millones de compradores que buscan dar con sus casas de ensueño. También por innumerables vendedores que quieren lograr la venta rápida de sus propiedades. La ventaja más destacada que ofrecen estas páginas es que no tenemos que pagar ni un euro por poner nuestros anuncios si vendemos como particulares. Sin embargo, los anuncios gratis de estos sitios tienen trucos y en este artículo te lo contamos.

Los anuncios gratis, pero no ilimitados

Cuando ingresamos en Idealista, Fotocasa, Pisos.com o en la gran mayoría de los portales inmobiliarios del país nos encontramos con frases como ¡Pon tu anuncio gratis! o ¡Anúnciate gratis! Y no podemos decir que no sea cierto, porque lo es. Todos ellos ofrecen anuncios gratuitos a las personas que venden sus casas como particulares.

No obstante, en la mayoría de los casos estos no son ilimitados. Es decir, solo podemos colgar uno o dos anuncios gratuitos (dependiendo del portal). Por lo que si, por ejemplo, hemos heredado varias propiedades y las queremos vender tendremos que pagar por poner la publicidad de algunas de ellas.

Sin embargo, esto no debe ser un asunto que nos preocupe demasiado, ya que existen algunos portales como Habitaclia o Kasaz que ofrecen anuncios gratuitos ilimitados. Estos no son tan visitados como los populares Idealista o Fotocasa, pero son opciones a tener en cuenta.

Con el pasar del tiempo, los anuncios gratis pierden posiciones

Cuando un comprador hace una búsqueda en un portal inmobiliario los anuncios que le aparecen están ordenados según su fecha de publicación. Es decir, con el pasar de los días nuestro anuncio gratuito irá perdiendo posiciones en el listado al colgarse nuevas publicidades.

Evidentemente, existe una manera de evitar esto y consiste en pagar para que nuestro anuncio suba a las primeras posiciones de búsqueda. Es la estrategia que utilizan muchas agencias inmobiliarias, quienes pagan mensualmente a estas webs para vender casas para que sus anuncios tengan un posicionamiento privilegiado.

Los portales inmobiliarios aseguran que la calidad del anuncio también influye en la posibilidad de aparecer en el listado. Los que estén más completos, es decir, los que tengan todos los datos de la vivienda, fotos, vídeos o planos, aparecerán por encima de aquellos a los que le falta información o no tienen fotos.

En este sentido, es importante que nos aseguremos de redactar un buen anuncio para que nuestra publicidad no se pierda en el mar de anuncios de los portales. Eso sí, debemos tener en cuenta que los anuncios premium tienen prioridad. Así que, si queremos competir con otros vendedores o con las agencias inmobiliarias, podemos plantearnos hacer una pequeña inversión en ello.

La buena noticia es que los anuncios premium no suelen ser costosos y cada web ofrece una gran cantidad de tipos de destacado. Las tarifas varían según el portal inmobiliario. Pero, de manera general, oscilan entre los 10 euros y los 60 euros, de acuerdo al posicionamiento elegido.

Los anuncios destacados nos ayudan a estar en el “top” de las búsquedas

Los anuncios destacados nos ayudan a darle mayor visibilidad a nuestro piso. Para entender la forma en que nos benefician, es importante saber que, cuando una persona hace una búsqueda en un portal, los anuncios que aparecen están ordenados según la fecha en que se han publicado.

Si tenemos en cuenta que se publican cientos de anuncios al día, cobra sentido la idea de pagar para que nuestro anuncio aparezca en una posición privilegiada o para que este tenga algún distintivo que nos diferencie del resto de anunciantes. De esta forma, evitamos que nuestra publicidad, con el pasar de los días, baje muchas posiciones.

En este sentido, si lo que queremos es captar el interés del mayor número de compradores posible, quizás nos conviene invertir en anuncios premium para no pasar desapercibidos.

Publicidad destacada adaptada a toda clase de bolsillos

Aunque la publicidad premium implica un gasto, cada portal inmobiliario tiene una oferta diferente de anuncios destacados. Y la mayoría nos ofrece diversos paquetes para darle mayor visibilidad a nuestro piso con una amplia variedad de precios

Así, según el portal que escojamos para poner nuestro anuncio, podemos escoger la alternativa que más se adapte al presupuesto que tenemos disponible. Por ejemplo, Fotocasa nos ofrece varios paquetes de posicionamiento por una horquilla de precios que va desde los 10 euros hasta los 60 euros. Estos planes los podemos contratar de acuerdo al tiempo en que queramos el servicio o al tipo de anuncio destacado.

Y los anuncios gratis ¿funcionan?

Sí, los anuncios gratis también funcionan, ya que nos ayudan a promocionar la venta de nuestra vivienda. Además, existen algunos trucos que podemos seguir para tener una buena publicidad. Como, por ejemplo, colgar fotografías de calidad o apostar por elementos multimedia como vídeos o visitas virtuales. Estos pueden ser claves para que un comprador vea el potencial de nuestro piso y se motive a contactar.

Sin embargo, la elección de utilizar anuncios gratuitos o destacados -o incluso ambos- va a depender de la estrategia que queramos seguir para vender nuestro piso. Y de la urgencia que tengamos por captar a un comprador. 

Por ejemplo, si no nos corre prisa por vender y, además, no estamos dispuestos a gastar dinero en promocionar nuestro piso, podemos quedarnos con la opción gratuita. En cambio, si queremos vender rápido el piso, lo más aconsejable es utilizar todas las herramientas disponibles para tener la máxima visibilidad y llegar al mayor número de compradores potenciales posible.

En definitiva, tanto los anuncios gratuitos como los destacados nos pueden ayudar a encontrar a un comprador para nuestro piso. Pero la publicidad premium, sin duda, nos puede servir para sacarle mayor provecho a la visibilidad que nos dan los portales inmobiliarios.

Los portales inmobiliarios son, por excelencia, el punto de encuentro digital más utilizado entre personas que buscan comprar una casa y quienes las ofrecen. El asunto es que en España existe una gran cantidad de estas webs, tantas, que se hace difícil elegir en cuáles publicar nuestros anuncios para promocionar nuestro piso.

En este artículo mostramos una lista de los cinco portales inmobiliarios gratuitos más visitados al mes, para que la elección resulte más simple.

Millones de visitas y un sinfín de posibilidades

Para vender nuestra casa lo más rápido posible, debemos hacer uso de todos los canales disponibles para promocionar la venta. No obstante, si vendemos como particulares y, además tenemos que lidiar con las responsabilidades del día a día, lo más aconsejable es apostar por aquellos portales inmobiliarios que son más populares. Y, mejor aún, si son gratuitos.

Así, podemos asegurarnos de que nuestro piso será visto por cientos de potenciales compradores, optimizaremos nuestro tiempo y no tendremos que gastar dinero en hacer publicidad. En esta infografía mostramos cuáles son los cinco portales inmobiliarios españoles que reciben más visitas de usuarios al mes y ofrecen anuncios gratis para particulares.

Como podemos ver, estos son los cinco portales más utilizados por los españoles. Es importante tener en cuenta que no tenemos que utilizar uno solo. Por el contrario, es recomendable publicar nuestros anuncios en más de uno para intentar llegar al mayor número de potenciales clientes. Sin embargo, debemos considerar que la cantidad de anuncios es casi todos ellos es limitada:

  • Idealista: nos permite publicar hasta dos anuncios gratuitos.
  • Fotocasa: nos deja publicar hasta seis anuncios gratuitos, pero estos tienen que ser de diferentes tipologías. Por ejemplo, uno de un piso, uno de un garaje, uno de un local comercial, etc.
  • Habitaclia: la ventaja de este portal es que podemos publicar tantos anuncios gratuitos como queramos, ya que son ilimitados para particulares.
  • Pisos.com: ofrece un anuncio gratis para particulares.
  • Yaencontre: podemos publicar dos anuncios gratuitos en su plataforma.

Pagar para destacar nuestros anuncios también es una opción

Algunas de estas plataformas también nos ofrecen anuncios premium o la posibilidad de añadir algún elemento distintivo a nuestra publicidad para que destaque por encima del resto de anunciantes. La ventaja de los anuncios destacados es que, generalmente, nos permite salir en las primeras posiciones de búsqueda por el tiempo que contratemos el servicio.

Es importante entender que los anuncios que aparecen cuando una persona hace una búsqueda están ordenados por la fecha de publicación. Por tanto, los más nuevos le aparecerán al inicio y los más antiguos de últimos. Por este motivo, si queremos que nuestra publicidad esté siempre visible, es conveniente plantearnos realizar esta pequeña inversión. Esto no nos supondrá un gran gasto y tendremos muchos tipos para elegir.

Los portales inmobiliarios Habitaclia y Pisos.com no ofrecen la posibilidad a particulares de contratar anuncios gratuitos.

En definitiva, a la hora de vender nuestro piso es recomendable poner nuestros anuncios de venta en, al menos, dos de estos cinco portales inmobiliarios. Ya que son las más visitados y, además, totalmente gratuitos. Aunque, siempre podemos pagar para que nuestra publicidad tenga más visibilidad.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quieres invertir en propiedades y tienes algunas dudas? Es una decisión importante para tu vida y tus finanzas, así que te recomendamos que lo pienses bien y que te asesores. Aquí te damos respuesta a algunas preguntas frecuentes que surgen al realizar una inversión inmobiliaria. ¡Esperamos que te ayuden!

¿Cuánto puedo ganar al mes si invierto en propiedades?

Si compras un departamento puedes obtener tanto un aumento de capital como un flujo mensual que incrementa tus ingresos. Si hablamos de aumento de capital, en algunos años puedes duplicar o triplicar tu inversión inicial. Dependiendo, en gran parte, de una correcta elección del proyecto y una buena estrategia financiera. Y en cuanto al flujo, dependiendo de la propiedad, lo normal sería obtener altos ingresos mensuales.

¿Qué trámites se necesitan para una inversión inmobiliaria?

En primer lugar, es importante que te asesores y realices cálculos realistas sobre tus beneficios a corto y largo plazo. Así como los gastos que te supondrá. A continuación, necesitas elegir un departamento del precio y tamaño que encaje con tus posibilidades, así como analizar el mercado inmobiliario y las previsiones para esa zona en particular. Lo siguiente, es solicitar el crédito, realizar los trámites precisos y buscar un arrendatario para tu propiedad.

monedas

¿Qué requisitos hay para que un banco te conceda un crédito hipotecario?

El banco evalúa tu capacidad de endeudamiento, para ver si puedes asumir la carga. Necesitas tener un sueldo fijo, también conviene contar con una base de dinero ahorrado y debes evitar la deuda mala. Además, el banco tiene algunos requisitos adicionales:

  • Debes tener un mínimo de 21 años y un máximo de 70
  • Nacionalidad española o extranjero con residencia definitiva
  • Domicilio acreditable
  • Necesitas una tasación correcta de la vivienda que deseas adquirir

Cinco beneficios de una inversión inmobiliaria

A pesar de las circunstancias económicas, optar por una inversión inmobiliaria siempre ha sido una buena forma de rentabilizar nuestro capital. Esto se debe a que poseer un bien inmueble representa un mayor grado de seguridad con respecto a otras alternativas.

Hoy en día, esto puede verse con más claridad en el mercado inmobiliario español, que está presentando una revalorización importante con relación a años anteriores. Si tu intención es ser propietario, aprovechar las posibilidades de arriendo o simplemente asegurar tu dinero, te contamos las ventajas de invertir en una propiedad.

1. No hace falta que seas un especialista

Esta es, sin duda, una ventaja importante, porque aunque no estés familiarizado con la terminología, solo debes manejar conceptos básicos para entender cómo funciona. A medida que vayas interesándote por los diversos aspectos relacionados con los bienes raíces, la puesta en práctica de dichas nociones será mucho más sencilla.

Vas a entrar en contacto con nociones como plusvalía, amortización, tasación, hipoteca, arriendo y más. Cuyo desconocimiento no te impedirá reconocer una buena oportunidad de negocios. Eso sí, tienes que estar claro en cuanto a las razones para hacer una inversión sustancial y lo que pretendes lograr con la misma.

estadística

2. La inversión inmobiliaria es mejor que ahorrar

Decimos esto porque entendemos cómo funcionan los bancos y sus diversos instrumentos de ahorro suelen tener intereses bajos de 2 o 3% mensual o menos de 0,6%, en el caso de los depósitos a plazo. Aunque constante, esta generación pasiva de capital está sujeta a comisiones de mantenimiento, inflación y otras variables.

Cuando compras un bien inmueble, estás adquiriendo un activo tangible que además de garantizar tu jubilación, no se verá afectado por demasiadas variables económicas. Una casa, apartamento u terreno pueden generar mucho valor en función de su ubicación y los posibles proyectos de desarrollo destinados a esa zona.

3. Resulta más estable que la Bolsa y los commodities

Si la fluctuación de la moneda nacional, metales y acciones te parecen una montaña rusa de emociones demasiado volátil, opta por algo más estable. La tasación dentro del mercado inmobiliario te protege contra variables macroeconómicas porque los precios se fijan en dólares o euros, en base a estándares regionales e internacionales.

La bolsa y las materias primas pueden ser inversiones rentables si se manejan bien, pero requieren de tiempo y un mayor grado de conocimiento para saber cómo funcionan. Esto también se une a factores impredecibles que pueden alterar su desempeño de forma drástica. A mayor cantidad de propiedades, obtienes más estabilidad y mejores oportunidades de tener rentabilidad.

4. La inversión inmobiliaria te da la posibilidad de obtener ingresos extra

Además de favorecerte al momento de declarar tus impuestos, un inmueble genera valor a largo plazo y te permite acumular ganancias de diversas maneras. Hay una amplia variedad de ofertas por explorar. Entre ellas, existen iniciativas como el cohousing, AirBnB, entre otros, que representan formas sencillas de monetizar tu inversión sin demasiadas complicaciones o riesgos.

5. Cuentas con una propiedad heredable

En principio, cualquier inversión inmobiliaria contribuye al crecimiento de tu patrimonio, lo cual respalda los diferentes tipos de financiamiento que puedas necesitar en un momento dado. De igual forma, de esta manera puedes beneficiar a tu grupo familiar, legándoles un punto de partida muy importante para la construcción de su futuro.

La adquisición de propiedades también se ha convertido en una estrategia sencilla, práctica y segura de lidiar con los parámetros de jubilación de cada país. Está demostrado que los montos asignados para los pensionados suelen ser insuficientes, por lo que hay que tomar medidas para prever dicha situación.

No hay duda que embarcarse en el interesante mundo de los bienes raíces tiene más altas que bajas y podría significar un gran respaldo financiero para ti y los tuyos. Es un ámbito lleno de oportunidades que te garantiza esa estabilidad que buscas.

euros

Conceptos básicos que debes manejar para que tu inversión inmobiliaria sea exitosa

Ante una mejor proyección del mercado inmobiliario y un aumento en la demanda de viviendas, la época parece propicia para invertir. Pero, además de valerte de la baja en las tasas de préstamos hipotecarios, también debes contar con ciertas nociones que te permitirán ser exitoso cuando se te presente una oportunidad de negocios en el ámbito inmobiliario

Hay que empezar por la valoración o tasación

Conocer el valor real de una propiedad es fundamental, lo ideal es que te pueda asesorar un tasador experto. En OiRealtor tenemos profesionales que estarán encantados de ayudarte en la tasación de tu vivienda, de forma gratuita ¡y en menos de 2 horas!

La variación de precios de un departamento, casa, local u oficina está dada por factores económicos ligados a las tasas de interés. Mientras más bajas sean estas, mejores serán las condiciones de compra-venta.

Conoce el diferencial precio-costo

Cuando hablamos de una inversión inmobiliaria exitosa, hay que identificar con certeza lo que representa el precio estático de un bien construido con respecto a una obra nueva. Cuando evalúas qué cuesta más, hacerlo nuevo o comprarlo ya hecho, resulta claro que tienes que favorecer la opción que te genere una mayor rentabilidad.

Lo que representa la plusvalía

Por plusvalía nos referimos al valor comercial que puede generar un inmueble a futuro. Ciertamente, esto va depender de una serie de condiciones externas e internas relacionadas con el bien y que debes analizar en detalle para saber cómo puede beneficiarte. Este valor puede aumentar por diferentes factores, entre ellos la accesibilidad, la cercanía a centros comerciales, a una estación de metros. Además de la construcción y crecimiento del área donde se encuentra el inmueble. Asimismo, se estima que las áreas verdes pueden llegar a aumentar un 50% la plusvalía.

La generación de valor

Si buscas obtener lo mejor de tu dinero, hay que comprender que el costo de un inmueble es el resultado de su contribución a tu patrimonio. Como han establecido los expertos en materia de bienes raíces, esta capacidad de generar valor está sujeta a la ubicación de la propiedad. Mientras más cerca esté de los centros urbanos y sus condiciones sean las más favorables, mayor será su valor por m².

contrato

¿Qué es el perfil del inversionista?

Como en muchos otros ámbitos, existen categorías que identifican los tipos de inversionistas según sus inclinaciones hacia lo que pretenden lograr. En este sentido, podemos establecer tres perfiles principales: ahorrador, precavido y arriesgado. Según la personalidad que tengas, puedes optar por tomar decisiones que impliquen riesgos grandes, moderados o ser un poco más cuidadoso al respecto.

Existen diversos tipos de inmueble

Si aún no has determinado con certeza la clase de inversión que quieres llevar a cabo o su propósito, puedes empezar por informarte sobre tus posibilidades. En el mercado inmobiliario donde te manejes vas a encontrar propiedades de naturaleza residencial, comercial e industrial. Cada cual presenta una serie de ventajas en función de la rentabilidad a corto, mediano o largo plazo. Aunque se tratan de conceptos básicos dentro del ámbito inmobiliario, conocerlos puede favorecer en gran medida manejar de forma más adecuada una transacción en este tipo de mercado.

¿Quieres invertir en propiedades y tienes dudas? En OiRealtor te ofrecemos una primera asesoría gratuita. ¡Contáctanos!

El tiempo medio de venta de una vivienda en España supera los ocho meses. Este espacio temporal que media entre el momento en el que el inmueble se pone a la venta y el momento en que se cierra la operación, resulta problemático para muchos propietarios. Especialmente, para aquellos que necesitan desprenderse de la vivienda rápidamente por no poder hacer frente a su mantenimiento, por un divorcio, por falta de liquidez o por cualquier otro motivo. Y es aquí donde surgen los iBuyers. Lee este post para enterarte qué son y qué función cumplen.

El objetivo de los iBuyers

Con el objetivo de reducir este nivel de estrés y agilizar el proceso de compraventa, desde hace unos años operan en nuestro país los iBuyers. Empresas proptech que adquieren directamente los pisos a los vendedores para que estos puedan vender rápido una casa. A continuación analizamos en qué consisten estas iniciativas y cómo se están implantando en España.

iBuyers

Una alternativa fiable para aquellas personas que necesitan liquidez inmediata y vender rápido una casa

Y también, que se conforman con no extraer de la vivienda toda la rentabilidad que desearían.

Un iBuyer es una empresa que compra, sin la intervención de un intermediario, las viviendas a los propietarios. Estas compañías, en pocas horas, realizan una oferta online de compra por el inmueble. Y, en caso de que el cliente acepte, se encargan de que en pocos días se cierre la compraventa en una notaría y este reciba el dinero pactado al contado. Todo esto se realiza sin que el cliente tenga que pagar comisiones.

Desde este comparador financiero argumentan que la celeridad con la que la venta se materializa supone, generalmente, que el propietario no pueda obtener la máxima rentabilidad por la operación. Sin embargo, hacen hincapié en que la figura del iBuyer puede resultar una buena alternativa para aquellos dueños que, por sus circunstancias, no se pueden permitir tardar en vender y necesitan liquidez inmediata. O para quienes, simplemente, quieren evitarse las complicaciones de gestionar la operación.

Algunas ventajas de los iBuyers

Dos de las ventajas de los iBuyers es que actúan con gran agilidad y ponen al alcance del cliente toda clase de facilidades para desprenderse de la vivienda en tiempo récord.

Otra de las ventajas que ofrecen estas compañías es que se encargan de la gestión de los documentos relativos a la compraventa. De forma que el cliente no tiene que preocuparse por realizar ningún tipo de papeleo. Así lo expone Ana Villanueva, CEO Iberia y cofundadora de Tiko, un iBuyer que opera desde 2017 en nuestro país y que se compromete a cerrar el proceso de compraventa en tan solo una semana.

Para ello, desde esta firma explican que han desarrollado un proceso de trabajo sencillo, el cual se inicia a partir de un formulario online que el vendedor rellena. Una vez que la información sobre el inmueble susceptible de venta les llega, y antes de 24 horas, el equipo de profesionales de la compañía realiza una oferta “competitiva, sin coste ni compromiso” al propietario. En el caso de que este la acepte, se realiza una inspección al inmueble. Y, posteriormente, se acuerda la firma de la venta en la notaría, acción con la que finaliza la operación de compraventa. “Nosotros nos encargamos de gestionar toda la documentación, por lo que el cliente solo tiene que firmarla”, agrega Villanueva.

tecnología

El proceso de valoración de la vivienda que se va a vender está basado en la tecnología más puntera, como herramientas de Big Data y algoritmos de Inteligencia Artificial

A la hora de determinar el precio de compra del inmueble, la tecnología se constituye como una herramienta esencial para el trabajo que desarrollan estas compañías. Al respecto, Juan Uribe, GM España de Casavo, adelanta que esta proptech se encarga de que la decisión de compra y la oferta que lanzan por el inmueble “estén contrastadas con un sofisticado proceso de valoración basado en herramientas de Big Data”. El mismo, de una forma microsegmentada y microlocalizada, analiza información de diversas fuentes con infinidad de comparables de área y características “que nos ayudan a determinar con precisión el valor de una propiedad y a actuar rápido”.

Por otra parte, algunos expertos explican que esta compañía cuenta con un algoritmo propio que nos proporciona un valor aproximado de la propiedad. No obstante, se reconoce que siempre envían a un profesional para poder recoger aquellos aspectos que la tecnología todavía no puede determinar. Entre los mismos, destacan que el inmueble cuente con buenas vistas, altas calidades de construcción o una luminosidad especial.

Son compañías que solo operan en determinados municipios y sobre viviendas con características especiales. Como, por ejemplo, que necesiten una reforma y que cuenten con ascensor en el edificio

Por el momento, la mayoría de los iBuyers que se han establecido en España solo operan en las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Sevilla. Este condicionamiento responde, según expertos, a que en dichas localizaciones la demanda de vivienda es mucho más dinámica que en el resto del país. Lo que convierte a estas compañías en una opción no disponible para todos los vendedores.

En cuanto al tipo de propiedades que adquieren, el valor del inmueble suele presentarse como una limitación común en estas organizaciones. Pues la mayoría de las consultadas asegura que el precio de las viviendas que compran no puede superar los 400.000-500.000 euros. Además, entre los requisitos más comunes con los que deben contar estas viviendas destaca la necesidad de reforma, ya sea parcial o integral. Y ubicarse en edificios con ascensor.

Los iBuyers constituyen un modelo de negocio para la compra, reforma y venta de viviendas en auge. Los que suelen estar sustentados por fondos propios y por fondos de inversión internacionales

Estas iniciativas han desarrollado un modelo de negocio concreto, basado en la compra, reforma y venta de viviendas. Una apuesta, según agrega Villanueva, que les permite “llevarnos un margen entre el precio de compra y el posterior precio de venta de la propiedad”. “La reforma incrementa el valor del inmueble, de lo cual nosotros sacamos parte, ya que nos llevamos márgenes pequeños sobre un gran volumen de transacciones”, aclara.

En lo que respecta al músculo financiero con el que estas organizaciones cuentan para comprar los inmuebles, el apoyo de fondos de inversión internacionales suele ser frecuente. Lo que explica el rápido avance que están teniendo. En el caso de Casavo, la inyección procede de inversores como Greenoaks, Project A. Ventures, Picus Capital y 360 Capital Partners. También Tiko se financia con fondos europeos, pues cuenta con inversores como Rocket Internet, Cabiedes o btov.

ideas

Principales rasgos de este tipo de compraventa

  • Liquidez inmediata: mientras mayor urgencia tenga por vender un piso, más dispuesto se está a renunciar a cierto margen de beneficio. Lo que lleva a una menor rentabilidad. Las ofertas se realizan online y se pueden concretar en pocos días. Es un proceso que eligen aquellos vendedores a los que no les afecta ganar un poco menos por la venta. Pero quieren evitarse un proceso largo y tedioso, siempre y cuando reciban el dinero pronto.
  • Tiempo récord: se encargan del papeleo desde el primer momento, con una agilidad increíble en la gestión de las transacciones. Así el vendedor se desentiende de todos los trámites burocráticos. Algunos iBuyers se comprometen a llevar a cabo todo el proceso en una semana. Solo deben juntarse para una visita a la propiedad y para ir al notario. Lo demás es llenar algunos formularios y listo.
  • Valoración inteligente: la tecnología también tiene sus límites, aunque está impresa en el ADN de esta clase de compañías. Pero algunos iBuyers también prefieren contar con el factor humano, en lo que respecta a la valoración in situ. Ya que hay aspectos a los que los programas informáticos no son capaces de llegar como, por ejemplo, las calidades, las vistas o ciertos aspectos del entorno. A pesar de que a través del Big Data y la Inteligencia Artificial se determina con gran precisión el valor de la propiedad.
  • Grandes ciudades: por ahora, los iBuyers operan en las grandes ciudades, ya que en estas hay gran movimiento y el mercado es muy dinámico. No admiten cualquier tipo de viviendas: tienen un límite de precio que ronda el medio millón de euros. También, tienen preferencia por aquellas viviendas que necesiten ser reformadas y que estén ubicadas en edificios con ascensor.
  • Gestión posterior: después de la compra de la vivienda por el iBuyer, se le hacen las reformas necesarias, desde la más simple, (una mano de pintura) hasta el derribo de tabiques. Después, se pone a la venta con la consecuente revalorización o para alquiler.

Siempre es bueno cotizar varias alternativas al momento de querer vender una vivienda. Y no quedarse con la primera oferta, ya que no se trata de perder dinero, sino de encontrar al mejor comprador que nos reporte un mayor beneficio.

En OiRealtor compramos tu casa en 48 horas . Si quieres saber más sobre esta opción, entra aquí y entérate de todo! No dudes en contactarnos para un mejor asesoramiento.

También puede interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si estas por comprar o vender un inmueble, como una vivienda, local o plaza de garaje, necesitas un contrato de compraventa. Este contrato es una pieza fundamental y requiere de un amplio conocimiento para evitar posibles sorpresas. En este post vamos a analizar todo lo que debes saber sobre los contratos de compraventa. ¡Adelante!

Compraventa de inmuebles: ¿en que consiste el contrato?

En España, el contrato de compraventa, según el artículo 1445 del Código Civil, es aquel por el cual «uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente»

Veamos los elementos esenciales de los contratos de compraventa en el mundo inmobiliario:

Consentimiento de las partes: el contrato de compraventa se perfecciona por el consentimiento y no requiere como elemento la entrega de la cosa, generando únicamente la obligación de entregarla, conforme dispone el artículo 1461 Código Civil. Es decir, el contrato se perfecciona desde que las partes consiente el precio y objeto de contrato, con independencia de que la vivienda haya sido o no entregada.

Objeto: la compraventa, como ya dijimos supone la obligación por parte del vendedor de entregar un inmueble a cambio de un precio cierto en dinero. Ello nos dice que el objeto de la compraventa es doble: la cosa a entregar y el precio a pagar.

Precio: en principio, consistirá en dinero pero también podrá consistir parte en dinero y parte en otra cosa. O sea, el precio es la suma de dinero, o signo que lo represente, que el comprador debe entregar al vendedor a cambio de la cosa.

¿Quién puede comprar y vender?

En los contratos de compraventa, para su eficacia y validez, se requiere que las partes tengan capacidad para contratar y que no estén afectados por ninguna prohibición de disponer.

En lo que se refiere a la capacidad, en derecho se presupone en principio que son capaces todas las personas mayores de edad.

Por otro lado ley dispone que los menores de edad podrán vender y comprar viviendas cuando:

  • Se encuentren emancipados y un juez les haya concedido el beneficio de mayor edad, siempre y cuando cuenten con el consentimiento de sus padres o tutor.
  • Se encuentre casado con un mayor de edad y cuente con el consentimiento de éste para vender bienes comunes de la unión.

PROHIBICIONES DE COMPRA: las prohibiciones tratan de impedir que una persona pueda obtener beneficios de las condiciones de compra de determinados bienes, por ejemplo: los empleados públicos respecto a bienes del Estado de cuya administración estén a cargo, etc.

Asimismo, es importante saber que las prohibiciones de disponer presuponen una limitación del derecho de propiedad y son temporales.

¿Como se formaliza un contrato?

Para formalizar un contrato debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Preparación del contrato: dado de la importancia que requiere la operación inmobiliaria de compra de una vivienda, el contrato de compraventa suele ir precedido de una serie de negociaciones previas y actos preparatorios del futuro contrato, como son las cartas de intenciones, los tratos preliminares, la promesa de compraventa, la opción a compra, etc.
  2. Carta de intenciones: es un documento que describe el acuerdo entre dos o más partes, que contiene compromisos que posteriormente pueden formalizarse. Es decir, tiene como finalidad la intención de iniciar negociaciones y formular ofertas. Sus requisitos son: constar por escrito, contener los elementos característicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.
  3. Tratos preliminares: son los contactos previos que forman la voluntad de las partes. En esos contactos intercambian posturas, posiciones e información relevante. Además, asumen deberes de comportamiento observando las pautas referentes al principio de buena fe, a los deberes de información, de confidencialidad y no negociación con terceros, entre otros.
  4. Promesa de compraventa:  el contrato de promesa de compraventa o precontrato que regula el artículo 1.451 del Código Civil, es aquel en que las partes –comprador y vendedor- se citan mutuamente a la firma del contrato de compraventa en un futuro.

Contrato de compraventa de inmuebles

Para la compraventa inmuebles necesitarás firmar un contrato de compraventa que regulará todos los pactos de la venta, y hará que la venta sea válida legalmente.

Para firmar este contrato tienes que estar seguro de cuáles son las obligaciones y derechos del vendedor y comprador.

El contrato de compraventa deberá incluir los siguientes items:

  • Datos del comprador y vendedor.
  • Detalles del inmueble.
  • Estatutos de la comunidad
  • El precio pactado y la forma de pago.
  • La distribución de los gastos derivados de la operación.

En esta clase de contratos a diferencia de la escritura, no es necesario que intervenga un notario. Solo tendrá que ser firmado por ambas partes.

Contratos de alquiler con opción a compra

Este tipo de contratos se utilizan cuando no estés seguro de querer comprar un inmueble que estás alquilando, pero prefieres tener la posibilidad exclusiva de poder decidir más adelante si realmente quieres comprar la propiedad.

Esta facultad exclusiva de decidir sólo la tendrá el futuro comprador (optante) y se la concede el vendedor (concedente). 

O sea, la celebración o no de un futuro contrato de compraventa, deberá realizarse en un plazo cierto y con determinadas condiciones.

Este contrato de alquiler de opción de compra, regulará también el objeto y el precio de la compraventa.

La prima:  es la cantidad de dinero que el optante entrega al concedente. como forma de asegurarse la operación, disponiendo que pasará a ser de la parte vendedora si se completa la transacción. Es decir, es un elemento accesorio, que puede o no incluirse en el contrato según la voluntad de las partes.

Compraventa de inmuebles: contrato de mediación inmobiliaria

Para facilitar el proceso muchas veces se recurre a una tercera persona para que se encargue de la operación. Es decir, contar con la mediación de una inmobiliaria aporta seguridad y confianza a la transacción. Además que nos facilita el proceso de búsqueda de compradores, la gestoría y las cuestiones legales que puedan surgir.

Así pues, la sentencia del Tribunal Supremo (“TS”) del 10 de enero de 2011 definió el contrato de mediación “como aquel por el que una persona se obliga a pagar una remuneración a otra para que ésta realice una actividad encaminada a ponerla en relación con un tercero, a fin de concertar un contrato determinado”.

Y agregó “la actividad ha de desplegarse en lograr el cumplimiento del contrato final, (…) pues las obligaciones y derechos exigen además el hecho de que el intermediario hubiera contribuido eficazmente a que las partes concluyeran el negocio (…), y tiene declarado con reiteración esta Sala que dicho contrato está supeditado, en cuanto al devengo de honorarios, a la condición suspensiva de la celebración del contrato pretendido”. “El derecho a percibir la comisión surge cuando los actos inequívocos de mediación cristalizan en la operación

En el mercado inmobiliario la función de compraventa de inmuebles le corresponde a los agentes inmobiliarios, quienes realizarán todas las gestiones necesarias para que se consiga la venta de la propiedad al mejor precio.

Contrato de arras o señal

Siempre que vayas a entregar una cantidad de dinero antes de firmar el contrato de compraventa, necesitarás un contrato de arras. Este servirá de recibo de la señal que vayas a entregar, y de esta manera quedará reservada.

Además, dependiendo de la modalidad de arras que elijas, confirmatorias, penales o penitenciales, tendrás la posibilidad de decidir si continúas o no con la compraventa.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Como bien sabemos, si quieres alquilar o vender tu piso se necesitan varios documentos que debemos presentar y tener en regla. Hoy vamos a hablar de la cédula de habitabilidad para vender tu piso. ¿Es necesaria? ¡Sigue leyendo!

¿Es obligatorio tener la cédula de habitabilidad para vender tu piso?

Para vender un piso tenemos que hacer una serie de trámites y papeleosLa cédula de habitabilidad es uno de ellos. Aunque no es indispensable en todas las comunidades. Esto se debe a que, durante los últimos años, algunas autonomías como Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y, recientemente, Madrid han optado por la supresión de este documento para simplificar procesos.

Si vamos a vender nuestra casa y no estamos seguros de que sea exigible en nuestra región, en este artículo podemos descubrir si tenemos que ponernos manos a la obra con la gestión.

La cédula de habitabilidad, vista por comunidades

Este es un documento administrativo que certifica si una casa es apta para ser utilizada como vivienda, según las condiciones mínimas establecidas por la legislación. Lo expide el ayuntamiento de cada localidad y, en la mayoría de los casos, es necesario presentar el informe de un técnico habilitado, que avale que el piso se encuentra habitable.

En la siguiente infografía podemos ver las comunidades donde es necesario contar con este documento para vender un piso y el tiempo de validez del mismo:

Extremadura: validez de 10 años

Cantabria: validez de 15 años

La Rioja: validez de 5 años

Asturias: validez de 10 años

Cataluña: validez de 15 años

Navarra: validez de 10 años

Baleares: validez de 10 años

Para renovar una cédula caducada en algunas comunidades como Cataluña, Asturias, Baleares, La Rioja y la Comunidad Valenciana, es necesario presentar ante el organismo un informe de habitabilidad, elaborado por un técnico especializado. Este deberá visitar la vivienda para comprobar que sus condiciones son óptimas.

De 17 comunidades autónomas, nueve exigen la cédula de habitabilidad

Debemos tener en cuenta que cada región tiene su propia normativa. Por ello, en cada zona los procedimientos, requisitos, tasas, plazos de entrega y tiempos de caducidad son distintos. Por ejemplo, en La Rioja, una vez que el piso cumple treinta años de antigüedad, el documento tiene una vigencia de cinco años. Mientras que en el resto la validez oscila entre diez y quince años.

En este sentido, es importante considerar los plazos de respuesta de los organismos responsables en nuestra comunidad. Aunque muchas veces la administración entrega el documento en pocos días, los tiempos máximos marcados por reglamento pueden ser de hasta tres meses.

Es recomendable comenzar el trámite con suficiente antelación para evitar retrasos que nos puedan complicar la venta.

En tu comunidad es obligatoria para vender tu piso, ¿cómo puedes obtenerla?

Tenemos tres formas de obtener este documento. Aunque la forma conveniente va a depender de la ubicación de nuestro piso y de nuestras circunstancias:

· Por nuestra cuenta

En Cantabria, según la página web del gobierno cántabro, el único requisito para solicitar la cédula de una vivienda usada es la escritura pública de propiedad. En este caso, podríamos hacer el trámite sin ayuda, presentando el documento exigido.

·  A través de un técnico especializado 

En el resto de comunidades, como por ejemplo, Asturias, Baleares, Cataluña y La Rioja, la inspección técnica es indispensable. Al contratar los servicios de un profesional, este se puede encargar de hacer el trámite al completo, incluido el pago de las tasas respectivas. El coste del técnico varía dependiendo de la localidad.

·  Mediante una inmobiliaria

Tanto las agencias tradicionales como las proptech pueden hacer el trámite por nosotros. El gasto vendrá incluido dentro de la comisión o cuota que tendremos que pagar por la intermediación.

Esta rondará entre un 3% y un 5% sobre el precio de venta, si es una inmobiliaria. Si se trata de una agencia online, puede oscilar entre los 1.000 euros y los 6.000 euros, dependiendo del plan contratado. En la mayoría de las proptech, la cédula viene incluida en el servicio Premium. Y en el caso de contratar un pack básico, esta se puede obtener por un coste adicional.

En definitiva, si en nuestra comunidad es obligatoria la cédula de habitabilidad para vender nuestro piso, lo recomendable es investigar con anticipación los tiempos y requisitos exigidos y así decidir la vía más conveniente para obtenerla.

Exoneración de cédula de habitabilidad

Sin embargo, hay un caso bastante frecuente en el que se puede escriturar un piso sin cédula de habitabilidad. Y conviene que los técnicos lo tengan presente para que no los agarre desprevenidos. Se trata de viviendas que se adquieren para una reforma integral, ya sea porque están en estado semirruinoso o porque solamente gracias a ese proyecto de reforma, podrían conseguir el certificado de habitabilidad. 

En estos casos, existe un documento que se denomina “Certificado de exoneración de cédula de habitabilidad”. Es un modelo tipo que se puede descargar en el caso de Cataluña de la misma web del Colegio Oficial de Arquitectos, en el que hay que especificar la situación y referencia catastral del inmueble y los datos del arquitecto que certifica la exoneración.

Es muy importante que el técnico que rellene este impreso tenga previsto que el cliente –movido por las decisiones de su representante o de la notaría que se haga cargo de la compraventa– pida que el certificado de exoneración esté firmado con una legitimación notarial

Pacto entre partes firmantes

El segundo caso frecuente en el que se puede escriturar sin cédula de habitabilidad es mediante acuerdo entre las dos partes, la compradora y la vendedora. Sabemos que en Cataluña el Decreto 141/2012 es de obligatoria aplicación en estas operaciones, pero es el arquitecto la máxima autoridad en lo que se refiere a certificar las correctas condiciones de habitabilidad de un inmueble

Por tanto, la existencia de un certificado de habitabilidad visado y tramitado en la Oficina de Vivienda, con su número de registro y sus comprobantes de pago, es suficiente para que se pueda avanzar en el proceso de compraventa y cerrar operaciones.

Resumiendo…

Cédula de habitabilidad 

  • Qué es: Es el documento que acredita que una vivienda cumple los requisitos de habitabilidad y solidez fijados por decreto. Es decir, que es apta para ser habitable y destinada a residencia.
  • Dónde conseguirlo: En la Oficina de la Vivienda o el Ayuntamiento. Debemos contratar un técnico colegiado que analice nuestra casa y envíe la documentación a la administración correspondiente.
  • Plazo: 30-90 días hábiles, dependiendo de la Comunidad Autónoma.
  • Coste: Alrededor de 100 euros, pero depende del técnico y de la ubicación del piso.
  • Cuando entregar
    • Durante la negociación.
    • Para la compraventa.
  • Obligatorio: Sí, en Cantabria, La Rioja, Navarra, Cataluña, Asturias, Extremadura, Baleares, Murcia y la Comunidad Valenciana.

La cédula de habitabilidad tiene una vigencia que oscila entre los 5 y los 15 años, según la comunidad autónoma. Para vender el piso, debemos verificar si la tenemos y, en tal caso, si ha caducado. Si no está vigente debemos contratar al técnico, pero si, por ejemplo, la hemos perdido teniendo validez, solo debemos pedir una copia a nuestro Ayuntamiento. Los duplicados suelen ser gratuitos en la mayoría de las localidades.

¿Lo puede gestionar la inmobiliaria?

Al contratar los servicios de una agencia inmobiliaria, tanto si se trata de una proptech como de una tradicional, muchos de los trámites y documentos que se necesitan para vender la casa los gestionarán ellos. La cédula de habitabilidad es uno de los trámites que bien puede realizar la inmobiliaria.

¿El notario necesita la cédula de habitabilidad para la escritura?

Como hemos mencionado, algunos de los documentos para vender un piso los vamos a necesitar en varias fases de la venta. Bien sea porque nos la pida el comprador o porque lo necesitemos para promocionar la venta. La cédula de habitabilidad es uno de los documentos que el notario necesitará para la escritura.

En OI REAL ESTATE tenemos un staff altamente capacitado para despejar todas tus dudas. Si quieres vender tu piso, no dudes en consultarnos.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En otro artículo de nuestro blog ya hemos hablado de lo que es el Crowdfunding inmobiliario y cómo funciona en España. Puedes leerlo haciendo click aquí. Hoy, vamos a enfocarnos en las plataformas de Crowdfunding más reconocidas, para que las tengas en cuenta si quieres invertir ¡Acompáñanos en esta lectura!

TIPOS DE CROWDFUNDING

Existen varios tipos de financiación colectiva o Crowdfunding. A saber:

  1. Crowdfunding de recompensa
  2. Crowdfunding de Donación
  3. Crowdunding de Préstamo
  4. Crowdfunding de Inversión

El crowdfunding de recompensa es el más popular, en el que las personas financian a cambio de algo.

El crowdfunding de donación es el segundo, donde no hay recompensa, sino la satisfacción y el compromiso por sacar adelante el proyecto.

En este artículo hablaremos un poco sobre cómo financiar un proyecto social. Por lo que nos centraremos en las dos primeras modalidades: recompensa y donación.

1

El fenómeno del Crowdfunding en España

Si no sabes cómo financiar tu proyecto, fundación, parroquia, ONG, o cualquier actividad relacionada con tu comunidad, estén muy atentos a las mejores páginas de Crowdfunding que describimos más abajo.

El micromecenazgo en España

España es un país especialmente activo en financiar proyectos a través de plataformas y sitios de Crowdfunding.

Hay muchísimos proyectos de Crowdfunding en España, con atención particular a los que necesitan aportaciones muy pequeñas, pero constantes: el micromecenazgo.

Crowdfunding para empresas Y Crowdfunding para proyectos sociales

A continuación, les damos a conocer plataformas de Crowdfunding social, que permiten financiar una causa genérica. Segmentan los proyectos en categorías, y funcionan por el sistema de recompensas para los aportantes de fondos, ya sean pequeñas o grandes.

La división de las causas permite que podamos dirigirnos a los proyectos por afinidad: musical, audiovisual, social, editorial, artístico, etc. Entre todas estas categorías sería fácil incluir nuestras propuestas en las de carácter solidario y social.

Tenemos que tener en cuenta que, además del presupuesto que queramos alcanzar, debemos destinar una cantidad (por ejemplo, el 10 o 15%) a recompensas materiales para nuestros a portantes. Estas recompensas y su percepción por parte de los posibles financiadores contribuirán al éxito de la financiación (por ejemplo: calendarios, fotos dedicadas, libros, material de merchandising, etc.)

crowdfunding

Las cinco plataformas más reconocidas de Crowdfunding

#1 VERKAMI | PLATAFORMA DE CROWDFUNDING

Verkami es una alternativa a los modelos tradicionales de financiación para artistas, creadores, diseñadores, colectivos, etc. En definitiva, es una plataforma centrada en proyectos culturales muy potente y multi-idioma.

Cómo funciona Verkami y qué tarifas tiene

El funcionamiento sigue el siguiente esquema:

  • Idea
  • Publicación de proyecto y página de aterrizaje
  • Periodo de 40 días para financiación, y tras este, si se consigue el objetivo,
  • el creador tiene a su disposición los fondos y debe gestionar la distribución de recompensas.

En cuanto a la financiación, es importante aclarar que solo los proyectos que en los 40 días de plazo lleguen al 100% de financiación recibirán el dinero aportado por los mecenas. En caso contrario, se devolverá a los mismos.

Verkami cobra por sus servicios un 5% IVA excluido de lo que recaude el proyecto más un 1,35% IVA excluido por la gestión de los pagos por tarjeta (solo en caso de que consiga la financiación). Es decir. Un 6,35% + IVA en el caso de financiación con pago con tarjeta.

Si utilizas Paypal, la comisión financiera asciende a 3,4% +0,35 € por transacción.

Qué proyectos puede utilizar Verkami

Verkami financia proyectos creativos e innovadores, no proyectos empresariales ni obras de caridad. Tiene que haber un componente artístico y un proyecto claro, al igual que un sistema de recompensas. Y a cambio, ofrece una comunidad comprometida.

¿A quién se le aconseja Verkami? A organizaciones que quieran financiar algún proyecto artístico, editorial, audiovisual, etc.

¿Qué ventaja ofrece? Una tasa de más de un 73% de proyectos financiados. En su web nos hablan, en marzo del 2020, de 7.940 proyectos financiados, 40,1M de euros recaudados y 1,1M de mecenas (comunidad de internautas en total).

También la especialización, tanto por plataforma como por comunidades, hace que sea una referencia entre mecenas artísticos.

#2 GOFUNDME | PLATAFORMA DE CROWDFUNDING

GoFundMe es la plataforma “gratuita” Nº 1 mundial y, en este caso, recogemos su versión española.

Cuando decimos gratuita nos referimos a plataformas que no cargan tarifas al donante por su gestión como plataforma de Crowdfunding. Solo carga a los donantes una comisión por recibir las aportaciones, vía VISA o Paypal, llegando estas donaciones con las comisiones descontadas.

Plataformas como GoFundMe obtienen sus ingresos de la generosidad de los donantes que hacen aportaciones a los proyectos y que, además, deciden financiar estas plataformas. Se supone que también recibirán algún tipo de retrocesión por su gestión financiera. Pero no lo sabemos con exactitud.

Tarifas y funcionamiento de GoFundMe

Las tarifas, como hemos mencionado, son gratuitas. Salvo una comisión por transferencia de las operaciones por VISA o Paypal. Esta comisión suele ser, habitualmente, de un 2,9% más 0,30 € por transacción, que se detrae de cada donativo.

El funcionamiento de GoFundMe se resume en tres fases:

  1. Lanza tu campaña: pon tu objetivo, expresa tu historia o idea, añade una fotografía o video (recomendado).
  2. Difundir la campaña: mails a amigos, mensajes de texto y Whatsapps y difusión por redes sociales.
  3. Aceptar los donativos: dar las gracias a los donantes y retirar los fondos.

Ventajas De GoFundMe

Entre las principales ventajas de GoFundMe están la protección del donante (a nivel de datos y transacciones). La configuración para lanzar una campaña, ya que es muy sencilla. La ausencia de comisiones de la plataforma.

Además, su app para móviles (donde verás fácilmente la evolución de tu campaña). Y, por último, un buen servicio de atención al cliente.

crowdfunding

#3 TEAMING | PLATAFORMA DE CROWDFUNDING

Teaming, tal y como ellos lo conciben, es una plataforma web de recaudación de fondos para causas sociales a través de micro donaciones de 1 € al mes. Es un buen exponente del fenómeno del micromecenazgo en España.

En su funcionamiento destaca que cualquier persona puede crear fácilmente una página en Teaming, en la cual se apoye una causa. 

Es importante difundirla por las redes sociales y cada teamer que se una aportará un euro al mes a esa causa, encargándose la plataforma de su recaudación. Las causas a financiar por Teaming son exclusivamente sin fines de lucro. También destaca por su gratuidad (ningún tipo de comisiones).

Las «causas» de Teaming

Sus cifras hablan de más de 12.209 grupos (causas) que han recaudado 18,9M de euros (cifras de marzo de 2020). Solo en febrero de 2019 han recaudado 473.000 euros.

#4 LÁNZANOS | PLATAFORMA DE CROWDFUNDING

Lánzanos se describe en su página como la primera plataforma de Crowdfunding de España con sus 10,6M de euros recaudados. A ello hay que sumarle sus 2.780 proyectos financiados, 15.000 visitas diarias (datos de 2018) y 485.000 usuarios registrados. Esto la coloca como una referencia del Crowdfunding social de España.

Cómo funciona Lánzanos

En Lánzanos, una vez presentada la documentación de nuestro proyecto y las recompensas, tenemos hasta 90 días. Durante ese tiempo, tenemos que desplegar nuestra estrategia de comunicación y difusión durante la campaña (punto en común con todas las plataformas de Crowdfunding).

Las comisiones son un 5% sobre el total recaudado, y un 0,9% + 0,30 € sobre transacción con tarjeta, un 3,4% + 0,35€ por transacción con Paypal. Y un 2% con transferencia bancaria.

¿Novedad financiera? Tienen un sistema de pago con vales offline. Este sistema permite que el creador cobre en efectivo del mecenas, al que le habrán enviado el vale. Para ello, deberá ocuparse él mismo de esta gestión. Si tienes tiempo y movilidad o una comunidad cercana, el coste financiero se economiza.

Proyectos Solidarios En Lánzanos

En Lánzanos encontramos todo tipo de proyectos y, entre sus variadas categorías, una en exclusiva de proyectos solidarios. La plataforma tiene un mecanismo novedoso: la validación previa en “La Caja”. Esta funciona como una presentación previa del proyecto: al menos cien usuarios deben votarla para poder pasar a la financiación.

Este sistema de pre-aprobación no es obligatorio, pero ayuda a situarnos y tomar el pulso del proyecto. Veremos el número de apoyos con el que contaremos e iremos más seguros a la ronda de financiación.

Lánzanos PRO

Dirigido a entidades con proyectos recurrentes y/o comunidades de apoyo muy grandes. Lánzanos nos ofrece personalizar una plataforma en exclusiva, gestionada por ellos. ¿Tal vez será la solución para grandes ONG? Sin duda, una opción a tener en cuenta de Crowdunding para ONG.

crowdfunding

# 5 MI GRANO DE ARENA | PLATAFORMA DE CROWDFUNDING

migranodearena.org es una plataforma de Crowdfunding solidario (donaciones en grupo, cuyo objetivo es recaudar fondos a favor de las ONG). Aquí no hay recompensas, sino donaciones puras.

Está dirigida a todas las entidades no lucrativas, legalmente constituidas y con sede en España (en adelante “ONG”). Es importante verificar si nuestra entidad cumple con estos requisitos para poder participar en esta plataforma.

Estadísticas de migranodearena.org

Hasta marzo del 2020ha recaudado 9,8M de euros, de los que en el 2019 fueron 1,54M con una donación media de 56,5 € (que parece subir en el 2020 a 61,16€). En el ejercicio 2019 se han financiado en total 1.109 retos solidarios, lo que nos da una media de 1.136 € por reto. La comunidad de donantes de migranodearena es de 21.743 en el 2019.

Es una herramienta online solidaria, fácil de usar, accesible a todos (personas, empresas y ONG) los que quieran ayudar, recaudando en grupo. Una persona toma la iniciativa de ayudar, se crea un reto solidario a favor de una ONG, se marca un objetivo de recaudación y lo comparte con todos sus familiares, amigos y conocidos. Fiscalmente, las donaciones son desgravables para los donantes.

Cómo funciona MIGRANODEARENA.ORG

Nos encontramos con dos tipos de usuarioscreadores de retos (no tiene por qué ser la ONG) y donantes. Esto es una novedad, ya que cualquier persona o grupo puede liderar un reto, sin que tenga que ser la ONG beneficiada la que lidere o gestione el mismo.

La plataforma aplica un 4% de gestión sobre lo recaudado. Aparte tenemos alrededor de un 1% sobre las transacciones efectuadas a través del TPV virtual de La Caixa. Con Paypal el importe se incrementa alrededor del 3%.

¿Qué ventajas tiene MIGRANODEARENA?

Es una forma innovadora de ayudar a las ONG, en la que se pone una herramienta para que las ONG puedan recibir donaciones para financiar proyectos. Es un Crowdfunding “todo cuenta”, por lo que todas las cantidades alcanzadas se transfieren, independientemente de que se alcance un objetivo o no. En el caso de esta plataforma, se van transfiriendo los fondos recaudados mes a mes.

En OiRealtor estamos para asesorarte. No dudes en contactarnos.

Ya hemos hablado en este blog sobre el Certificado de Eficiencia Energética. Pero, en esta ocasión, vamos a hablar específicamente de por qué es necesario para vender tu piso y las consecuencias que puedes llegar a tener si no dispones de este al momento de vender. Sigue leyendo para estar al día con esta información.

¿Qué consecuencias tiene no disponer del certificado energético para vender tu piso?

Desde 2013 es obligatorio tener el certificado energético para alquilar o vender tu piso. Sin embargo, más de la mitad de los inmuebles se venden o alquilan sin haberlo solicitado. Según una encuesta de Certicalia, el 56,4 % de los inmuebles se anunciaron sin tener solicitado el certificado y los compradores se comprometieron a comprar la vivienda sin saber la calificación energética. Sin embargo, la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas establece multas si el propietario no incluye esta información en el anuncio del piso.

El certificado de eficiencia energética para alquilar o vender tu piso es obligatorio

Sin embargo, el desconocimiento y el ahorro de costes son las razones por las que no se solicita el certificado de eficiencia energética.

El desconocimiento de los propietarios sobre la obligatoriedad de tener el certificado energético de la vivienda es la principal razón por la que se pone a la venta el inmueble sin haberlo solicitado. En muchas ocasiones, se enteran porque lo exige la agencia inmobiliaria para gestionar el alquiler o la venta de tu piso. Entonces, lo reclama el inquilino o el notario cuando se firma la escritura. “El hecho de que no realicen el trámite a tiempo, en muchos casos, debe al desconocimiento y para evitar el coste del certificado antes de asegurarse la venta o el alquiler”, señala Cristina Royo, directora de marketing de Certicalia.

Desde las empresas certificadoras reconocen que es raro que se encargue el certificado antes de publicar el anuncio. Los propietarios publican el anuncio de alquiler o venta de la vivienda sin incluir la calificación energética porque no disponen del certificado.

En muchos anuncios se indica que el certificado está en trámite. Pero eso no es suficiente ya que la ley exige que se muestre la etiqueta energética en el anuncio. “La mayoría de los propietarios no solicitan antes el certificado porque se niegan a desembolsar el coste económico que supone encargar el documento a un técnico habilitado. Aunque este documento tiene una validez de diez años”, puntualiza Paula Serrano, responsable contenidos de Certificados Energéticos.

Alquilar o vender tu piso sin certificado de eficiencia energética puede llegar a sancionarse con 6.000 euros

El certificado energético tiene que ser realizado por un técnico especializado, generalmente, son arquitectos o ingenieros. A partir de una visita al inmueble, el técnico analiza los diferentes elementos de la vivienda para realizar el informe. Los datos que recoge se introducen en una herramienta informática oficial que calcula la calificación energética de la vivienda. “El informe también incluye la propuesta de medidas de mejora de la calificación energética a modo informativo para el propietario” afirma Serrano. Realizar el certificado tarda entre dos y tres días. Una vez está registrado el informe, se consigue la etiqueta energética que corresponde a la vivienda.

La Administración puede comprobar si la vivienda que se pone a la venta o alquiler dispone del certificado porque es obligatorio que esté registrado en el órgano competente de la comunidad autónoma. “Este órgano está obligado a realizar el control de los certificados y las inspecciones para comprobar y vigilar el cumplimiento de la obligación de certificación de eficiencia energética de los edificios”, apunta Serrano.

Si no se dispone del certificado, la Administración puede imponer multas según la infracción cometida. Estas pueden ser leves (de 300 a 600 €) si se anuncia la vivienda sin mencionar la calificación energética o no se exhibe la etiqueta energética. Puede ser graves (de 601 a 1.000 €) si no se entrega el certificado al comprador o inquilino, no se registra o se muestra una etiqueta que no es real. Y, por último, puede ser muy graves (de hasta 6.000 €) si se publicita la vivienda sin tener el certificado. Además, la agencia inmobiliaria también puede ser multada si anuncia el inmueble sin el certificado energético, ya que el anuncio también es su responsabilidad.

El comprador y el inquilino pueden exigir el certificado

Durante la compraventa, el notario será quien se asegure de que el certificado energético es correcto.El propietario está obligado a gestionar el certificado energético de la vivienda. Pero, como es un derecho del consumidor saber la calificación energética, el comprador o inquilino pueden pedirlo al propietario antes de decidir la compra de la vivienda.

El comprador o inquilino tiene el derecho y el propietario la obligación de proporcionarlo. El comprador y el inquilino deben exigir que este trámite esté realizado”, apunta Eva De Miguel Encinas, agente asociado a Remax Distrito Hub. En muchos casos, las agencias se encargan de tramitar el certificado, realizando todo el proceso, desde la visita del técnico a la vivienda hasta su registro en el Administración.

Cuando se trata de una compraventa de vivienda es un requisito indispensable antes de firmar las escrituras en la notaría. “Normalmente, tienen el certificado cuando vienen a la notaría, son pocos los casos en los que hay que recordarles la obligación de aportarlo”, confirma Dolores Torres, notaria de Madrid.

En ocasiones, reconoce que tienen el certificado y el justificante de haberlo presentado en el Registro pero todavía no han recibido la etiqueta energética. “Se deja constancia y el compromiso de entregarlo a la parte compradora en cuanto la tengan”, apunta Torres. Con las plazas de garaje y trasteros, no sería exigible por considerarse espacios no habitables.

Las viviendas nuevas y de segunda mano deben tener el certificado energético.

No se exige para garajes, trasteros o edificios que vayan a ser reformados integralmente o demolidos. Además de los garajes y trasteros, la normativa legal prevé otros casos en los que no existe la obligatoriedad de tener el certificado de eficiencia energética. “Los edificios que se compren para realizar reformas importantes o demoliciones están exentos del certificado, según la normativa”, apuntan desde Tecnocasa. No obstante, si la reforma que se realiza no comprende licencia de obra mayor, es necesario tener el certificado.

Cuando se trata de edificios de nueva construcción también se exige que tengan el certificado energético. El procedimiento para realizarlo es distinto porque no incluye la visita del técnico al edificio. Su realización forma parte del proyecto de ejecución y se diferencia entre certificado de proyecto y certificado de edificio terminado. Éste último es el necesario para la venta y alquiler de edificios y partes de edificios de obra nueva.

Los compradores pasan por alto la información que proporciona un certificado energético para vender o alquilar, no siendo conscientes del ahorro que implica una calificación alta

A pesar de que las viviendas deben tener la etiqueta energética que califica su nivel de eficiencia energética desde 2013, los compradores no prestan mucha atención a esta información cuando buscan una vivienda. El certificado de eficiencia energética no es determinante al escoger una vivienda u otra.

Si la vivienda dispone de una buena calificación es valor añadido a ese inmueble. Pero el cliente se fija más en otras características de la vivienda, como los metros cuadrados, la ubicación, la disponibilidad de ascensor, la distribución, etc.

Esto se debe a que el comprador y el vendedor ven el certificado como un mero trámite. Casi ningún comprador pregunta por el consumo cuando visitan la vivienda. Esto quiere decir, que existe un desconocimiento general sobre la información que proporciona este documento y para qué sirve.

La situación es diferente cuando se trata de viviendas de nueva construcción. Estos edificios deben tener fachadas más aisladas, mejores marcos y acristalamientos, mayor protección solar, mejores instalaciones térmicas y energías renovables. Las viviendas calificadas con la máxima calificación “A”, atraen a los compradores.

No obstante, los compradores e inquilinos entienden, cada vez más, que una mejor calificación energética de la vivienda supone un mayor ahorro. Para que tengas una idea, un inmueble con calificación energética “B” gasta, aproximadamente, 1.250 € menos al año que uno de calificación “G”.

Si quieres vender tu piso y necesitas asesoramiento sobre este tema o cualquier otro, te esperamos en OI REAL ESTATE para brindarte la profesionalidad que nos caracteriza.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como es bien sabido, cuando heredas algún bien o lo recibes en donación estás obligado a pagar un impuesto. Este impuesto es el llamado Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

En este artículo te explicamos todo lo que debes saber del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de una manera clara y sencilla:

¿Qué es el impuesto de sucesiones y donaciones?

El impuesto de sucesiones y donaciones es un impuesto directo que tiene que pagar la persona receptora de una herencia o donación en vida.

Hay que tener en cuenta que aunque surgen de dos situaciones diferentes, los impuestos de sucesiones y donaciones se recogen dentro de una misma figura jurídica.

Según dispone la Ley 29/1987, de 18 de diciembre del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título gratuito ya sea por herencia, legado o donaciones.

Este tributo tiene las características de ser un impuesto personal, subjetivo y directo.

Así pues, lo tienen que presentar los herederos o receptores de la donación en los primeros 6 meses.

Su subjetividad radica en que se tiene en cuenta el grado de parentesco con el donante o difunto, es decir, las circunstancias de la persona que va a efectuar el pago.

Además, al ser progresivo cuanto mayor sea la cantidad de la herencia o donación, mayor será el porcentaje a pagar.

Asimismo, hay que saber que al Impuesto de Sucesiones y Donaciones lo regula cada comunidad autónoma (CCAA), por lo que el porcentaje a pagar puede llegar a ser diferente en cada zona.

Si bien hay una tabla general, se deberá consultar el porcentaje que se aplica en tu CCAA.

Supuestos en los que debes presentar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Existen 3 supuestos en los que se debe presentar este impuesto:

  • Cuando recibes bienes y derechos por herencia, legado u otro título sucesorio (adquisiciones «mortis causa»).
  • Si adquieres bienes por donación en vida (adquisiciones «intervivos»).
  • En los casos que la persona es beneficiario de un seguro de vida.

Los incrementos de patrimonio a los que nos referimos recientemente, obtenidos por personas jurídicas, NO están sujetos a este impuesto y se someterán al Impuesto sobre Sociedades

¿Quienes están obligados a pagar el ISD?

Estarán obligados al pago del Impuesto a título de contribuyentes:

En las adquisiciones mortis causa: los causahabientes.

Respecto a las donaciones y demás transmisiones lucrativas inter vivos: el donatario o el favorecido por ellas.

c) En los seguros sobre la vida, los beneficiarios.

¿En qué plazo debes presentar el impuesto?

Será diferente según se trate de una sucesión o una donación.

En caso de herencias, el plazo de presentación será de 6 meses a contar desde el fallecimiento.

Respecto a las donaciones, el plazo de presentación será de 30 días hábiles a contar desde el día en que se realice la donación.

¿Se puede solicitar prórroga de estos plazos?

Sí, solo en los casos de sucesiones.

Es decir, puedes solicitar una prórroga por otros 6 meses para presentar el Impuesto de Sucesiones y deberás pedirla dentro de los primeros 5 meses del plazo de presentación.

Impuesto de Sucesiones: ¿Qué es?

Es el impuesto que se aplica a una herencia tras el fallecimiento de una persona.

Asimismo, hay que tener en cuenta que cuando la persona no tiene herederos legítimos ni ha hecho testamento, todos sus bienes materiales y económicos van a parar al Estado.

Este impuesto deberá presentarse en la Comunidad Autónoma donde haya tenido la persona fallecida su última residencia habitual.

Si el fallecido no ha tenido residencia habitual en España, el lugar de presentación será:

  • La Delegación de Hacienda de Madrid.
  • Si alguno o todos los herederos tienen residencia habitual en España, en la Comunidad Autónoma donde resida alguno de ellos.

¿Quiénes son los herederos en caso de fallecimiento?

En los casos que existe testamento será este el que determine como se distribuye la herencia. En los casos en los que no hay testamentos, o sea, lo que se llama sucesión intestada, el orden de sucesión será el siguiente:

  1. Hijos y descendientes.
  2. Los ascendientes.
  3. El cónyuge.
  4. Los hermanos y parientes.
  5. El Estado.

Impuesto de Donaciones: ¿de que se trata?

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un tributo que grava la transmisión de bienes y/o derechos entre personas físicas.

Según el bien donado variará el lugar de presentación de este impuesto, veamos:

DONACIÓN DE BIENES INMUEBLESLUGAR DE PRESENTACIÓN DEL IMPUESTO

El lugar de presentación del Impuesto será, principio, la Comunidad Autónoma donde radiquen los bienes inmuebles.

Cuando los bienes inmuebles se encuentren en diferentes Comunidades se pagará donde estén los de mayor valor. Si tienen el mismo valor, donde se encuentren alguno de ellos.

Y si el bien donado esta en el extranjero, tendrás que presentar el impuesto en la Delegación de Hacienda de Madrid.

DONACIÓN DE BIENES MUEBLES

Si lo que has recibido es dinero en donación presentarás el impuesto en la Comunidad Autónoma donde residas.

Si son varios los donatarios se presentara en la Comunidad donde resida el donatario que reciba el de mayor valor. Y en el caso que todos los bienes tengan el mismo valor, en la Comunidad de residencia de alguno de los donatarios.

Asimismo, si ninguno reside en España, en la Delegación de Hacienda de Madrid.

DONACIÓN DE BIENES MUEBLES Y INMUEBLES

Si te han donado una vivienda y dinero, deberás presentar el impuesto en la Comunidad donde radique la vivienda si tiene mayor valor del dinero. En cambio si el valor del dinero es superior al valor de la vivienda sera en la Comunidad de tu residencia habitual.

Impuesto de Sucesiones

Respecto al Impuesto de Sucesiones la normativa estatal dice que para saber lo que hay que pagar se deberá determinar:

1) La masa hereditaria : habrá que determinar la masa hereditaria que se calcula sumando el valor real de los bienes en el momento de adquisición y restando las deudas y cargas deducibles.

Así el total de la masa hereditaria constituye la base imponible del ISD.

2) También tendremos que hacer las reducciones oportunas según el grado de parentesco con el difunto o el tipo de bien heredado.

Así pues, a la base imponible del impuesto se le aplicarán dichas reducciones que cambian según el grado de parentesco, una vez aplicadas, se obtiene la base liquidable.

A nivel estatal, se aplicarán las siguientes reducciones:
  • Grupo I: a los descendientes y adoptados menores de 21 años: 15. 956,87 euros. Por cada año menos de 21: 3.990, 72. LIMITE DE LA REDUCCIÓN: 47.858,59 euros.
  • Grupo II: a las adquisiciones por descendientes y adoptados de 21 años o más: 15. 956,87. Cónyuges, ascendientes y adoptantes: 15956, 87 euros.
  • Grupo III: a los hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados: 7.993,46 euros.
  • Grupo IV: adquisiciones por colaterales de cuarto grado como los primos o parientes más lejanos y a los extraños, no se aplicará reducción alguna.

Además la ley prevé otras reducciones: por minusvalía, por percepción de seguro de vida, por adquisición de empresa individual o negocio profesional, por vivienda habitual, etc.

VEAMOS UN EJEMPLO: si a un hijo mayor de 21 años le corresponden 100.000 euros en la herencia, los primeros 15.956,87 estarán exentos. La base liquidable serían 84.043,13 euros, salvo que tenga derecho a otra reducción de las previstas en la ley.

3) Determinar la cuota tributaria.
La cuota tributaria se determina aplicando a la base liquidable:
  • El tipo aplicable que irá desde el 7,65% hasta el 34% en función de la cantidad heredada.
  • Un coeficiente multiplicador en función del patrimonio preexistente, que irá desde el 1 hasta el 2,4.
4) Importe a pagar:
Para calcular la cuota tributaria entonces tendremos que aplicar las deducciones o bonificaciones que establece la ley, para luego tener el importe de la cuota a pagar.

¿Qué sucede con el impuesto de sucesiones a nivel autonómico?

Tanto las reducciones como las bonificaciones estatales sufren variaciones importantes cuando se aplican desde la CC.AA.

Impuesto de Donaciones

La normativa estatal nos dice que no se aplica reducción alguna a la base imponible.
La excepción: las reducciones por adquisición «ínter vivos» de empresa individual, negocio profesional y participaciones en entidades (art. 20 de la ley 29/1987, del 18 de diciembre)

Normativa autonómica:

Existen grandes diferencias respecto al monto a pagar por una donación en relación de la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, hay comunidades que una vez realizados los cálculos oportunos como son las reducciones, tipo aplicable, coeficiente, bonificaciones, es casi inexistente.

Es importante saber que cuando la que recibe el incremento patrimonial es una persona jurídica, tributa por el Impuesto de Sociedades y no por el Impuesto de Sucesiones.

Casi todas las Comunidades Autónomas establecen reducciones como así también bonificaciones, pudiendo variar el gravamen notablemente de unas a otras.

En Oi Real Estate estamos para ayudarte en todo lo que necesites.

CONTÁCTANOS Y NOS COMUNICAREMOS CONTIGO A LA BREVEDAD.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.