Autor

Julio Redacción

Explorar

Tanto vender como comprar una vivienda, acarrea gastos. Los compradores lo saben bien. La mayor parte de los gastos generados en la compraventa los pagan ellos. Al fin y a al cabo, es el comprador quien paga los actos jurídicos documentados (si corresponde), los gastos de notaría, el ITP y la inscripción en el Registro de la Propiedad. Si quieres vender tu piso, no te pierdas esta nota.

Gastos por vender tu piso

Justo antes de empezar con la venta de tu propiedad tendrás que afrontar algunos pequeños gastos que, aunque pueden parecer poco importantes o prescindibles, no lo son.

El único gasto que no está incluido en este listado, ya que solo afecta a las herencias y a las donaciones, es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Tributo que tendrás que pagar antes de empezar con la venta, si has heredado una vivienda. Veamos cuáles son.

La Cédula de Habitabilidad

Sin duda, la Cédula de Habitabilidad es uno de los documentos más importantes en una transmisión de vivienda. Para vender tu piso o alquilarlo, te toca tramitarla. Si ya la tienes, comprueba que no esté caducada. Si está caducada o no dispones de ella, tendrás que solicitarla y eso lleva tiempo.

Empieza con los trámites lo antes posible. Imagina que pones tu piso a la venta y, dos semanas después, encuentras comprador. Necesitas la cédula o el proceso se podría complicar.

El coste de la cédula dependerá de la superficie de la vivienda y de los honorarios del arquitecto técnico.

Por tanto, la cédula de habitabilidad solo supondrá un gasto en vender tu piso si no dispones de ella. Si la tienes y no está caducada, te ahorrarás un dinero nada más empezar con la venta.

El Certificado Energético para vender tu piso

Otro documento imprescindible a la hora de alquilar o vender tu piso, y que también puede suponer un gasto extra en la venta de tu casa, es el CEE.

La diferencia principal respecto a la cédula de habitabilidad, es que el Certificado de Eficiencia Energética debe estar disponible para cualquier usuario, desde el momento en el que publicas un anuncio de tu propiedad.

Las inmobiliarias lo sabemos bien. La administración ya ha abierto expedientes contra algunas agencias y propietarios. Es por eso que lo recomendable es empezar con los trámites para conseguir el certificado unos 15 días antes de poner tu piso en venta.

El precio del certificado energético dependerá de los metros cuadrados y de los honorarios del técnico, y las multas por no cumplir con la normativa oscilan entre los 300 y los 6000 euros.

Nota: En caso de expediente administrativo por no disponer del Certificado de Eficiencia Energética, todas las partes implicadas serán sancionadas, incluidos el intermediario y los propietarios.

Reportaje Fotográfico (opcional)

Las fotografías que utilices para anunciar tu vivienda en Internet pueden marcar la diferencia entre recibir llamadas de potenciales compradores cada día, o no recibir ninguna. Si decides vender tu piso con la ayuda de una agencia inmobiliaria, exige que utilicen fotografías profesionales en su publicidad.

Por el contrario, si decides vender tu piso como particular, te recomendamos contratar los servicios de un fotógrafo especialista en fotografía inmobiliaria.

El coste de un reportaje fotográfico oscila entre los 120 y los 200 euros, aunque si buscas un poco por Internet, puede que encuentres precios mejores.

Home Staging (opcional)

El término Home Staging hace referencia a un conjunto de técnicas utilizadas por profesionales del sector inmobiliario desde hace más de 30 años. Cuyo objetivo es potenciar los aspectos positivos de tu vivienda y mejorar la percepción de potenciales compradores respecto a ella.

Estas técnicas, hasta hace algún tiempo, eran exclusivas de propiedades de lujo y grandes promociones inmobiliarias.

Hoy en día, algunas de las mejores inmobiliarias del sector ofrecen este servicio a sus clientes, reduciendo el tiempo de venta e incrementando el valor de mercado de todo tipo de viviendas.

Si vendes tu piso como particular, puedes solicitar los servicios de un Home Stager. Los precios variarán en función del profesional y de la vivienda, pero te aseguro que el resultado merecerá la pena. Contratar un especialista en Home Staging es, por tanto, un gasto en la venta de una vivienda.

Tasación (opcional)

El último de los gastos previos a vender tu piso, aunque no es obligatorio, es la Tasación. Algunos propietarios deciden solicitar la valoración de su vivienda a una empresa tasadora oficial. El problema es que este tipo de tasaciones no tienen un sentido comercial.

Las tasaciones oficiales son muy útiles a la hora de procedimientos judiciales, como divorcios o herencias. Pero no son la mejor opción para vender. Un profesional inmobiliario y una tasadora oficial tienen en cuenta aspectos parecidos, como la ubicación y estado de conservación del inmueble, la altura, o el estado y servicios de la finca.

No obstante, solo un agente inmobiliario conoce de primera mano los precios a los que realmente se están vendiendo los pisos en una determinada zona. O qué precio están dispuestos a pagar tus potenciales compradores.

Una tasación oficial te costará más de 300 euros. Mientras que una valoración comercial realizada por un profesional inmobiliario será gratuita en Oi Real Estate.

Gastos generados durante la venta de la vivienda

Ahora que la venta ha empezado y que cada día estás más cerca de encontrar al comprador ideal para tu propiedad, es hora de valorar qué gastos tendrás que afrontar.

Certificado de la Comunidad para vender tu piso

A pocas semanas de la firma ante Notario, tendrás que ponerte en contacto con tu Administrador de Fincas y solicitarle un documento firmado que garantice que estás al corriente de pago de todas tus obligaciones con la Comunidad de Propietarios.

Es documento, llamado Certificado de la Comunidad, no te costará mucho más de 100 euros. Y tienes la obligación de presentarlo el día de Escritura Pública.

Ten en cuenta que este documento suele tener una validez de unas dos semanas, por lo que es conveniente tramitarlo 15 días antes de la firma.

IBI

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles genera cierta controversia. El motivo es que te puede tocar pagar a ti o a la parte compradora, dependiendo de cuándo se formalice la transmisión.

Debes tener en cuenta que el IBI es un impuesto anual, que es diferente a que decidas pagarlo trimestral o mensualmente.

No obstante, el Tribunal Supremo establece que, en caso necesario, la parte vendedora puede repercutir parte del impuesto a la parte vendedora.

En la práctica, lo más habitual es que asumas el pago íntegro del año al que corresponde la venta, ya que serás tú quien reciba el cargo por parte de la administración. Lo cual no es incompatible con que intentes negociar con la parte compradora.

Últimas facturas de servicios

Un gasto que a veces no se tiene en cuenta y que corresponde a la parte vendedora.

Recuerda comprobar si estás al corriente de pago con las empresas suministradoras: agua, luz, gas.

Aunque serás tú el deudor, mientras existan cargos pendientes, los nuevos propietarios tendrán dificultades a la hora de cambiar la titularidad de dichos servicios.

Comisión de la inmobiliaria para vender tu piso

Incluimos este gasto en la categoría de gastos durante la venta, pero no siempre será así.

Cada agencia inmobiliaria es libre de negociar con su cliente en qué momento cobrar sus honorarios, aunque lo más habitual es hacerlo antes del día de Escritura Pública.

El compromiso del profesional inmobiliario es el de encontrar un comprador para tu vivienda, y ese encargo se cumple con la firma del Contrato de Arras o Contrato de Compraventa.

Por el momento no existe regulación en cuanto a qué honorarios debe cobrar una inmobiliaria, por lo que el importe dependerá de cada profesional.

Gastos e impuestos más importantes después de la venta

Para terminar, quedan los gastos correspondientes a la última fase del proceso. Estos son los gastos e impuestos que debes tener en cuenta, una vez vendida tu propiedad.

Plusvalía Municipal

La Plusvalía Municipalimpuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), es el impuesto que se genera tras la transmisión de una vivienda.

Es un impuesto de una gran importancia, ya que su recaudación supone un ingreso de más de 2.000 millones de euros anuales para los ayuntamientos españoles.

El impuesto graba los terrenos, no el bien construido sobre ellos, y se calcula en función del valor catastral del suelo y del coeficiente de revalorización correspondiente a cada población.

En una compraventa, el pago de la plusvalía corresponde a la parte vendedora, excepto cuando la parte vendedora no sea residente en España, en cuyo caso el pago corresponderá a la parte compradora.

IRPF o Plusvalía Estatal

Se entiende por plusvalía el incremento del valor de tu vivienda respecto a lo que pagaste por ella en el momento de la compra. Para calcular el importe que te tocará pagar, debes tener en cuenta dos valores: el de adquisición y el de transmisión.

El valor de transmisión es el más sencillo de calcular, ya que se trata del precio al que acabas de vender tu casa.

El valor de adquisición, no solo hacer referencia al precio al que la compraste, sino que tienes que añadir las obras de mejora que realizaste, los gastos y los tributos asociados a la compra. Y restarle cualquier rendimiento que hayas obtenido durante estos años, como por ejemplo un alquiler.

La plusvalía o beneficio obtenido por tu vivienda, será el importe resultante tras restar el valor de adquisición al valor de transmisión. ¿Y cuánto pagarás?

  • El 19 % para ganancias de hasta 6.000 euros.
  • El 21 % para ganancias entre los 6.000 y los 50.000 euros.
  • El 23 % para ganancias superiores a los 50.000 euros.

Es posible que en estos momentos te esté faltando el aire en los pulmones. Quizá te ayude saber que existen exenciones, y que puede que no tengas que pagar nada si te acoges a alguna de ellas.

Es el caso de las personas mayores de 65 años que, en caso de vender su vivienda habitual, están exentas de pagar el tributo. Si no fuera vivienda habitual, pero revirtieran las ganancias en un plan de renta vitalicia, tampoco pagarían.

Para los que aún no hemos llegado a esa edad, siempre que destinemos las ganancias a la compra de otra vivienda habitual, y lo hagamos en un plazo inferior a 2 años desde la transmisión, también estaremos exentos del pago de IRPF.

Cancelación Hipoteca para vender tu piso

En último lugar, uno de los gastos imprescindibles si quieres vender, es cancelar la hipoteca que graba tu vivienda.

Y con esto no nos referimos a pagar las cuotas. Es posible que no le debas nada al banco, pero que no hayas cancelado el préstamo en el Registro de la Propiedad.

Aquí el gasto dependerá de si llevas a cabo la cancelación a través de una gestora, o decides hacerlo por tu cuenta.

En cualquier caso, los pasos son prácticamente los mismos.

Lo primero que debes hacer es solicitar el certificado de saldo pendiente o saldo cero al banco.

Según el Banco de España, tu banco debería facilitarte el documento de forma gratuita. No obstante, algunas entidades bancarias pueden llegar a pedirte hasta 100 euros.

Con ese documento, tú y el banco deben firmar ante Notario la cancelación de la hipoteca. Es un trámite que, según el Banco de España, tampoco debe acarrear ninguna comisión por parte del banco.

Una vez firmada la cancelación, necesitas el Modelo 600 sobre los Actos Jurídicos Documentados. Este documento te lo facilitará Hacienda y está exento de cualquier pago.

Con ambos documentos, el Modelo 600 y la cancelación firmada por el Notario, ya puedes dirigirte al Registro de la Propiedad y solicitar la Cancelación Registral de tu hipoteca.

Dependiendo de si gestionas todos los pasos de forma particular, o contratas los servicios de un gestor especializado, el coste puede llegar a ser de hasta 600 euros aproximadamente.

Conclusiones

Calcular cada uno de los gastos que hemos nombrado en este artículo puede resultar abrumador.

Sobre todo, teniendo en cuenta que muchos de ellos no son obligatorios, sino que dependerán de los recursos que quieras destinar a vender tu piso.

Los gastos al vender como particular, son distintos a los gastos generados si vendes con una inmobiliaria.

Aunque, en la mayorías de los casos, tienes más posibilidades de obtener mejores resultados con la venta de tu propiedad con ayuda que sin ella.

Lo mismo sucede con la tramitación de los impuestos: contratar a un gestor especializado supone una garantía adicional. Al fin y al cabo, son especialistas en la materia.

No obstante, si lo haces todo por tu cuenta, ahorrarás dinero, pero te arriesgas a cometer algún error.

Escoge la fórmula que mejor funcione para ti, sin olvidar que la venta de una propiedad es una de las operaciones económicas más importantes a la que te enfrentarás a lo largo de la vida.

Si estás pensando en vender tu piso, no dudes en contactarte con OI REAL ESTATE. ¡Te esperamos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El contrato de compraventa es aquel mediante el cual una persona se obliga a entregar una cosa a otra, que se obliga a pagar por ella un precio cierto. Pero esto es solo una simple definición. Si quieres adentrarte por completo en el tema ¡Sigue leyendo!

¿Qué entendemos por contrato de compraventa?

El concepto del contrato de compraventa se recoge en el artículo 1445 del Código Civil, caracterizándolo como aquel por el que una persona (vendedor) se obliga a entregar una cosa determinada a otra (comprador). Y este se obliga a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

El contrato de compraventa es un contrato consensual bilateral oneroso, normalmente conmutativo y traslativo del dominio.

1. Consensual porque su perfección se produce por el solo acuerdo o conformidad entre los contratantes. Así el artículo 1450 del Código Civil insiste en la no necesidad de la entrega de la cosa y el precio para que el contrato se perfeccione. Diferenciándose así la perfección del contrato de la consumación, momento último que se produce con la entrega de la cosa.

2. Bilateral porque produce obligaciones recíprocas para ambos contratantes.

3. Oneroso porque supone una equivalencia de prestaciones entre comprador y vendedor.

4. Traslativo del dominio porque sirve de título para transmitir el dominio siendo necesario, para que se produzca esa transmisión de la propiedad, que junto a ese título se produzca el modo o entrega de la cosa.

¿Qué tipos de contratos de compraventa existen?

En función de la regulación legal se dividen en civil y mercantil. Según el artículo 325 del Código de Comercio se reputa mercantil «la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa». Pero por excepción, no se consideran mercantiles según el artículo 326 Código de Comercio:

  • 1) Las compras de efectos destinados al consumo del comprador o de la persona, por cuyo encargo se adquieren.
  • 2) Las ventas que hicieren los propietarios y los labradores o ganaderos de los frutos o productos de sus cosechas o ganados o de las especies en que se les paguen las rentas.
  • 3) Las ventas que de los objetos construidos o fabricados por los artesanos hicieren estos en sus talleres.
  • 4) La reventa que haga cualquier persona o comerciante del resto de los acopios que hizo para su consumo.

La diferencia entre la compraventa mercantil y la civil radica en el destino de lo comprado y el ánimo de lucro es lo decisivo a la hora de determinar su naturaleza.

Por razón de las disposiciones legales, se dividen las ventas en comunes u ordinarias y específicas. Las primeras se rigen por las disposiciones generales del Código Civil y el Mercantil. Las segundas, por preceptos de excepción como, por ejemplo, las ventas de bienes muebles a plazo o las compraventas de bienes del Estado.

Por su origen, pueden ser voluntarias o necesarias, según exista un consentimiento libre del vendedor o le sea impuesto por ley. Tal y como sucede con la expropiación forzosa por causa de utilidad pública o interés social.

Por su forma, puede ser pública, que es la que se celebra por intermedio de subasta. O privada, que es la propiamente contractual y en la que el vendedor elige al comprador.

Por su ejecución, puede hablarse de compraventa ordinaria, en la que el objeto se entrega una sola vez, o suministro, en el que el objeto se entrega de forma sucesiva y periódica.

¿Quiénes intervienen en el contrato de compraventa?

Las partes del contrato de compraventa son el comprador o persona que adquiere la cosa y el vendedor que es quien entrega la cosa y percibe el precio.

Respecto de la capacidad en principio rige la capacidad general para celebrar contratos, artículo 1547 del Código Civil. Pero, al margen de esta regla general, el Código Civil dedica diversos lugares de su articulado para establecer prohibiciones de venta, especialmente en aquellos supuestos en que los bienes son de especial importancia.

¿Qué elementos reales concurren en el contrato de compraventa?

La cosa: Pueden ser objeto del contrato de compraventa tanto las cosas corporales como las incorporales, es decir, los derechos.

Pueden ser objeto de este contrato todas las cosas de lícito comercio, artículo 1271 del Código Civil. Ya sean una única cosa, una pluralidad o una universalidad. Pero, en cualquier caso, deben de reunir una serie de requisitos que son los siguientes:

  • Debe de tratarse de una cosa real o posible, ya sea actual o futura. El artículo 1460 del Código Civil, establece que no pueden ser objeto de este contrato las cosas imposibles. Pero dentro de las posibles no importa si la cosa existe ya en ese momento o va a existir en el futuro (venta de cosas futuras).
  • La cosa ha de ser determinada (artículo 1445 Código Civil). Pero esa determinación no tiene que ser actual. Siendo suficiente con que pueda llegar a determinarse sin necesidad de un nuevo convenio entre los interesados.
  • Que se trate de una cosa de lícito comercio.
  • Por último, un requisito muy discutido es si la cosa vendida debe ser propiedad del vendedor. Este tema enlaza con el de la existencia o no de la venta de cosa ajena. Para un sector doctrinal, la venta de cosa ajena es nula. Distinguiéndose, a su vez, aquellos que entienden que se trata de un supuesto de nulidad absoluta, de otros que entienden que es una nulidad relativa. Otro sector doctrinal mayoritario admite su validez partiendo de la consideración de la compraventa como mero negocio productor de obligaciones. Y apoyándose en que el error del comprador no es de los que producen la nulidad del consentimiento.

El precio: Es el elemento más característico de la compraventa, ya que le diferencia de la permuta, en la que este no existe, y consiste en la suma de dinero que el comprador se obliga a entregar a cambio de la cosa.

  • Tiene que ser verdadero o real.
  • Tiene que ser cierto o determinado o al menos susceptible de determinación. El artículo 1445 Código Civil así lo establece, pero no se exige que esa determinación se produzca en el momento de la celebración del contrato. Sino que basta con que pueda determinarse sin necesidad de un nuevo convenio entre las partes.
  • Tiene que consistir en dinero o signo que lo represente.
  • En Derecho Común Español, no se exige que el precio sea justo pero si se exige tal requisito en algunos derechos forales, como en Cataluña y Navarra. Pero no hay que confundir el precio justo con el precio lícito, que es aquél que se fija como máximo o como imperativo para la cosa, normalmente en función de disposiciones administrativas.

Addictio in diem 

Se conoce como addictio in diem al pacto entre comprador y vendedor en virtud del cual puede este anular la compraventa si dentro del plazo convenido consigue otro mejor precio por la cosa.

Una vez analizados los elementos del contrato, debe tratarse el tema de la forma, y en esta materia rige el principio general de libertad de forma. Por lo que se refiere a los inmuebles por la exigencia de escritura pública del artículo 1280 del Código Civil.

¿A qué se obliga el vendedor en el contrato de compraventa?

Aparte de la obligación de proporcionar al comprador la propiedad de la cosa o el derecho vendido, son obligaciones del vendedor las siguientes:

Conservación y custodia de la cosa

«El obligado a dar alguna cosa lo está también a conservarla con la diligencia propia de un buen padre de familia», (artículo 1094 Código Civil).

  • Regla General: para las cosas no fungibles y fungibles rige el Principio Romano de imputar los riesgos al comprador.
  • Excepción: responde el vendedor de los riesgos o los sufre en las cosas fungibles que se vendieran por un precio fijado.

Entrega de la cosa vendida

La entrega es la transferencia de la posesión Jurídica de la cosa que hace adquirir su propiedad por el comprador. Dice el primer párrafo del artículo 1462 del Código Civil que se entenderá entregada la cosa vendida cuando se ponga en poder y en posesión del comprador.

La obligación de entrega y saneamiento la establece el artículo 1461 Código Civil. Pero puede pactarse la reserva de dominio, que da lugar a una compraventa especial llamada “compraventa compacto de reserva de dominio”.

Al margen de esa obligación genérica de entrega, existen casos en los que el vendedor no está obligado a la entrega de la cosa:

  • Venta con precio presente: el vendedor no está obligado a entregar la cosa si el comprador no le ha pagado el precio o no se ha señalado en el contrato un plazo para el pago.
  • Venta con precio aplazado: si después de la venta se descubre que el comprador es insolvente, a tal punto que el vendedor corre inminente riesgo de perder el precio. Se exceptúa de esta regla en caso de que el comprador afiance pagar en el plazo convenido.

En cuanto al objeto, el artículo 1468 del Código Civil establece que deberá entregarse la cosa en el estado en que se hallaba al perfeccionarse el contrato. Todos los frutos, pertenecen al comprador, desde el día en que se perfeccionó el contrato. Y la obligación se extiende, además, a la entrega de la cosa con todos los accesorios aunque no hayan sido mencionados, (artículo 1097 del Código Civil).

Aliud pro alio 

Se conoce como aliud pro alio a la entrega de cosa distinta a la pactada. Permite el ejercicio de una acción indemnizatoria.

En cuanto a la cantidad, la obligación de entrega comprende la de poner en poder del comprador todo lo que exprese el contrato.

Los gastos de la entrega son de cuenta del vendedor y los de transporte o translación a cargo del comprador, salvo pacto en contrario.

Entrega de los títulos de pertenencia y facilitación de los informes necesarios

Con esta obligación, el vendedor permite que el cambio de propiedad pueda tener la autenticidad y publicidad necesaria, mediante la inscripción en el registro público adecuado.

Gastos de otorgamiento de la escritura matriz

Serán de cuenta del vendedor los gastos de otorgamiento. Pero los de la primera copia y de las demás, posteriores a la venta, son de cuenta del comprador salvo pacto en contrario.

¿A qué se obliga el comprador en el contrato de compraventa?

Pago del precio

El artículo 1500 del Código Civil dice que se pagará en el tiempo y lugar fijados en el contrato. Y si no se hubieran fijado, se harán en el tiempo y lugar que se haga la entrega de la cosa.

Abono de gastos

El comprador debe de abonar los gastos siguientes:

  • Los gastos necesarios y útiles hechos en la cosa, desde la perfección del contrato hasta su consumación.
  • Los de traslación de la cosa, salvo pacto.
  • Los gastos de la primera copia de la escritura y demás posteriores salvo pacto.
  • Gastos de inscripción en el registro de la propiedad.
  • El impuesto de derechos reales.

Pago de intereses

Como regla general, el precio no produce intereses. Pero como excepción deberá abonarlos en los casos que señala el artículo 1501 del Código Civil:

  • Si así se hubiere convenido.
  • En caso de que la cosa vendida y entregada produce frutos o rentas.
  • Si el comprador se hubiese constituido en mora.

Recuerde que…

  • A través de la compraventa, una de las partes, el vendedor, se obliga a entregar una cosa a la otra, el comprador. Que a su vez se obliga a pagar un precio cierto por ella.
  •  La principal clasificación del contrato de compraventa atiende a su naturaleza civil o mercantil, siendo decisivo el destino de lo comprado y el ánimo de lucro del comprador.
  •  Pueden ser objeto de compraventa todas las cosas de lícito comercio (reales o posibles, actuales o futuras y determinadas o determinables).
  •  Las obligaciones del vendedor pasan por conservar y custodiar la cosa, realizar la entrega y la obligación de saneamiento, entre otras.
  • Las obligaciones principales del comprador son el pago del precio y el abono de los gastos e intereses.

En OI REAL ESTATE te podemos asesorar de forma profesional para realizar este contrato o cualquier transacción inmobiliaria. ¡No dudes en contactarnos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El piso de lujo más caro de España está en Barcelona. El coste por metro cuadrado es de 20.000€. Un proyecto de la firma de ‘private equity’ Squircle Capital, que gestiona el capital de varios fondos extranjeros y que capitanea José Caireta Riera, acoge los pisos de lujo más caros de España. Los más grandes, los que más plazas de garaje cuentan por vivienda, los pisos con los gastos de comunidad más elevados.

Para que entremos en el tema de pisos de lujo

Aunque todo el sector residencial en su conjunto ha sufrido con la nueva normativa -menos proyectos en marcha-, ha sido el segmento del lujo el que ha sufrido un parón total de las escasas transacciones que cada año se cierran en la Ciudad Condal. Una situación que, por otra parte, favorecerá a los proyectos actualmente en marcha en Barcelona, con un número de proyectos de lujo muy inferior al de Madrid.

El más exclusivo de todos ellos es Francesc Macià 10, la única gran promoción de superlujo de Barcelona, un proyecto de la firma de “Private Equity” Squircle Capital, que gestiona el capital de varios fondos extranjeros y que capitanea José Caireta Riera.

Cada metro cuadrado de sus siete viviendas -el ático no saldrá a la venta hasta que el resto de unidades estén vendidas- cuesta, de media, 16.500 euros, el precio más caro de cualquier otra promoción de estas características en España. Ocho millones de euros por una vivienda que se compra “en bruto”. Es decir, con la obra finalizada pero sin la distribución final que quiere el cliente, sin decorar y sin amueblar.

De hecho, las viviendas son completamente personalizables. El cliente decide el número de habitaciones y estancias que desea para su vivienda. Así como su distribución y, aunque cada propietario puede dejar en manos de su arquitecto o diseñador de confianza el interior de las viviendas, Squircle Capital les ofrece la posibilidad de que arquitectos de renombre internacional como Marcio Kogan, Vincent Van Duysen y Vinzenzo de Cotiis dejen su impronta en su futuro hogar.

Marcio Kogan: el arquitecto que decoró y amuebló una de los pisos de lujo

Una de las cuatro viviendas ya vendidas, a una fortuna catalana, es la situada en la planta tercera del edificio que acogió la sede de la aseguradora suiza Wintenthur en Barcelona. Decorada y completamente amueblada por el arquitecto brasileño Marcio Kogan, eleva su precio hasta los 20.000 euros el metro cuadrado, por encima de los 10 millones de euros. Kogan, junto con su estudio MK27, ha sido también el artífice de la transformación y rehabilitación integral del edificio

«El objetivo era hacer una vivienda sofisticada en una ciudad elegante. Quería mezclar lo viejo y lo nuevo. Crear la comodidad y calidez de la que generalmente carecen las oficinas. En este edificio nos enfrentábamos al reto de conectar el interior de la vivienda con el exterior», relata Kogan. «Supimos desde el principio que los grandes ventanales del edificio debían ser una ventana abierta hacia la ciudad. Una ventana que permitiera enmarcar la ciudad como una película en una pantalla panorámica. La ciudad es el fondo del apartamento, y hemos creado continuidad entre el interior y el exterior. En este sentido se ha convertido en un edificio residencial que admira la ciudad que siempre lo ha admirado a él».

A diferencia de otros grandes proyectos de lujo, Francesc Macià se distingue por el número de unidades a la venta. Una vivienda por planta. Siete pisos más un ático dúplex. Para que nos hagamos una idea, en otros grandes proyectos de lujo de Madrid como Lagasca 99 o Canalejas, hablamos de 42 y 22 viviendas, respectivamente. «Lo que confiere mayor privacidad al uso de las zonas comunes», explican desde Squircle Capital.

Siete viviendas, cuatro vendidas, con una superficie de 600 metros, seis plazas de garaje y unos gastos de comunidad de 5.000 euros al mes

Cada una de sus siete exclusivos pisos de lujo ocupa una sola planta del edificio y cuentan con 600 metros cuadrados de superficie habitable cada una de ellas. A ellas se sumará un ático distribuido en dos plantas, con 950 metros cuadrados y una terraza de 250. En total, 1.200 metros cuadrados que lo convertirán, no solo en el más caro a la venta -hasta que no se vendan todas las viviendas no se fijará el precio y no saldrá a la venta-, sino el más grande. Por delante, incluso, del famoso tríplex de Montalbán 11, de 950 metros y a la venta actualmente por 14,6 millones.

Además, los 600 metros cuadrados de cada vivienda las convierten, sin duda, en el piso en altura de superlujo -no hablamos de áticos ni de viviendas unifamiliares o chalés- y de obra nueva más grande actualmente en España. Unas dimensiones que, según sus impulsores, son precisamente uno de los grandes hándicaps del proyecto. Los pisos doblan en tamaño, por ejemplo, a las viviendas del proyecto de lujo ‘estrella’ en Madrid, Lagasca 99. Y son mucho más grandes también que las superficies de los apartamentos de Canalejas.

Un mercado para grandes fortunas catalanas

Al igual que otras pisos de lujo, el proyecto se ubica en una de las mejores zonas de Barcelona, la plaza de Francesc Macià, el equivalente al madrileño y cotizado Barrio de Salamanca.

Squircle Capital ha importado a España el concepto de máximo lujo al más puro estilo de Londres o Nueva York.  Y es que la experiencia previa de este “Private Equity” en proyectos de máxima exclusividad ha permitido desarrollar un concepto de residencial de alta gama con servicios propios de un hotel de 5* gran lujo, hasta ahora desconocido en España. Doce personas se encargarán, a diario, de la limpieza, la seguridad del edificio y la atención de sus habitantes.

Francesc Macià 10 cuenta, además, con unas extensas zonas comunes de las que disfrutará esta limitada comunidad de vecinos. Cuenta con una piscina de 20 metros de longitud, con sauna y sala de vapor, un gimnasio y centro de fitness. Además de espacios de uso privado para servicios de estética y masaje. Asimismo, cuenta con una cava privada con capacidad para 500 botellas, trasteros de 25 metros cuadrados. Además de garaje privado con seis plazas de aparcamiento por vivienda, una dotación de plazas de aparcamiento inusual en el mercado de lujo.

Los detalles de las zonas comunes están cuidados hasta el más mínimo detalle. La entrada al garaje, por ejemplo, está formada por 56.000 piezas de pizarra cortadas a manos. Mientras que el uso del latón mármol o la madera de nogal están presente tanto en el interior de las viviendas como en las zonas comunes, donde el mobiliario y la iluminación llevan la firma de conocidas marcas como BassamFellows, Michael Anastassiades o De Cotiis.

Un proyecto icónico

«La primera impresión que tuve al ver el edificio fue que era muy poderoso. Y cuando lo visité por dentro, esta sensación se multiplicó. Parecía muy extraño, pero intrigante al mismo tiempo, y a medida que lo conocía, más me gustaba«, cuenta el arquitecto brasileño Marcio Kogan.

El edificio fue construido como un edificio de oficinas en la década de los 60. Su diseño original lleva el sello del arquitecto suizo Marc J. Saugey, contemporáneo de Le Corbusier, y durante años albergó las oficinas de la aseguradora Winterthur.

Tal y como explica Kogan, «la parte más difícil de este proyecto ha sido, precisamente, su singularidad. Cómo intervenir en un edificio con tanta personalidad y cambiar lo que significa un icono como él dentro de la ciudad de Barcelona. Asimismo, otro de los retos fue cómo introducir nuevos materiales que nos permitieran actualizar el edificio. Pero, al mismo tiempo, mejorar lo que ya existía en él. Lo más gratificante y de lo que nos sentimos orgullosos ha sido tener la oportunidad de revivir este increíble edificio«.

Así, por ejemplo, su fachada, compuesta por ventanas de gran tamaño con sus icónicos parasoles, es una referencia en el paisaje arquitectónico de Barcelona hasta el punto de estar protegida. Y dichos parasoles siguen siendo seña de identidad del edificio.

Otro apunte más: en diciembre de 2018, el proyecto fue galardonado con el premio a la mejor rehabilitación del mundo por el World Festival of Interiors.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

A través de la herramienta de requerimiento de pago, el propietario puede iniciar acciones para reclamar la deuda impaga a su arrendatario. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para realizarlo.

Uno de los problemas a los cuales se enfrentan los propietarios cuando alquilan sus inmuebles es la falta de pago. Ya sea por omisión o por insolvencia financiera, los inquilinos pueden incurrir en moras.

Para este tipo de instancias existe una posibilidad de resolución previa a la vía legal que nos puede resultar beneficiosa. Es un documento que se envía por correo o burofax y sirve de advertencia para el arrendatario.

¿Cómo afectó la crisis económica al mercado inmobiliario?

La crisis económica y sanitaria que afecta a buena parte del mundo en la actualidad tuvo como consecuencia grandes mermas en las cadenas de pagos. La pandemia del coronavirus hizo estragos en múltiples economías, dejando negocios al borde del cierre o con pocas probabilidades de recuperarse. Dicho contexto no es ajeno al mundo inmobiliario, por lo cual muchos propietarios han visto bajas en los ingresos por alquileres.

Según informes publicados por El Confidencial, la morosidad de alquileres en el primer trimestre del año ha llegado hasta el 15%. Es por esto que los arrendatarios deben estar atentos a las medidas que pueden tomar para cobrar sus rentas, sobre todo en este contexto.

Por omisión o falta de recursos, el inquilino puede incurrir en la falta de pago incumpliendo parte del contrato al que suscribió con la parte propietaria. Ante estos hechos existe una forma más amistosa para iniciar la solución del conflicto antes de comenzar la vía legal.

La Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos que regula lo referente a los alquileres es clara. Cuando una de las partes incumple su parte del contrato, la otra tiene derecho de reclamarla por los medios que considere pertinentes.

Un paso antes de la vía judicial, el propietario puede optar por el requerimiento de pago. Este documento dejara asentado que efectivamente hay una deuda impaga por parte del inquilino y que éste ha sido debidamente informado.

¿Qué es el requerimiento de pago?

El requerimiento de pago es una forma amistosa de avisarle al arrendatario del incumplimiento de la obligación que contrajo cuando firmó el contrato de alquiler. En el mismo se asientan los detalles de los pagos incumplidos y los plazos que el propietario le concede al deudor para que liquide la deuda antes de iniciar acciones legales. También se le ofrece un plan de pago, si así lo quisiere el propietario, como forma de alivianar la deuda del moroso.

Incluso cuando este documento no es requisito sin equa non para luego dar paso a la vía legal, sienta un antecedente en favor del propietario. En caso de que el inquilino no haga efectivo el pago de la deuda, quedará el requerimiento de pago como una prueba de apercibimiento previo incumplido.

Este punto será favorable para el propietario. Llegado el momento, tendrá una prueba en Tribunales de que su pedido de cumplimiento de pago ha sido desoído.

Conveniencias del requerimiento de pago

  • Menor conflictividad: Una de las ventajas del uso del requerimiento de pago es que permite resolver el conflicto de una forma amistosa, esto es sin llegar a necesitar comenzar con un proceso judicial. De esta manera, inquilino y propietario pueden llegar a un acuerdo que les convenga a ambas partes.
  • Menor coste: Cuando se envía un requerimiento de pa?go y la gestión resulta exitosa, la deuda se puede cancelar con un menor coste. Si se decidiera iniciar la vía legal conllevará gastos extras para ambas partes. Cuando se comienza el proceso legal, además de tener gastos administrativos por ingreso al sistema judicial, se deberán preveer los costes de los abogados.

¿Qué información debo tener a mano para realizar un requerimiento de pago?

Antes de comenzar a redactar este documento, es necesario contar con la siguiente información disponible:

  • Información del propietario: Nombre completo, DNI, domicilio                                                                                 
  • Datos del inquilino: Nombre completo, DNI,domilicio
  • Detalles del contrato de arrendamiento: Fecha de inicio de relación contractual, datos de la propiedad. Detalle de deuda: Importes  adeudados, fecha de inicio de deuda
  • Condiciones: Son los plazos que le brindará el propietario al inquilino para que cancele los pagos adeudados. En este apartado también se expresan las posibles formas de pago aceptadas: efectivo, cheque o transferencia bancaria.

Recomendaciones para la redacción del requerimiento de pago

  • El documento a redactar tiene que tener un lenguaje claro y sencillo. No se debe expandir más allá del objeto que lo mueve. 

  • Se recomienda mantener respeto y educación en todo el escrito.

  • Se debe corroborar que los datos son certeros a fin de evitar posteriores confusiones

¿Qué hacer luego de redactar el documento?

Luego de completar los datos, imprimir y firmar la hoja del requerimiento de pago debemos enviarlo a la parte deudora. Es posible mandarlo través de correo ordinario, correo certificado o por burofax.  

Es importante que el documento llegue a destino y podamos corrobarlo en forma fehaciente.  La forma más eficaz que se aconseja es hacerlo a través de un burofax en una oficina de Correos más cercana a su domicilio. También existe la posibilidad de pedir un seguimiento del envío, esto demandará un mínimo coste extra.

Ya envié el documento y no se obtuvo respuesta. ¿Qué hacer si la parte deudora no responde al requerimiento de pago?

A pesar de haber redactado el requerimiento de pago en forma clara y haberlo enviado correctamente, puede suceder que el destinatario decida no responder.

Dentro del documento enviado a la parte deudora se deja constancia de la mora en los pagos. En el mismo se brinda un plazo -por ejemplo pueden ser 5 días- desde que se recibe la notificación para regularizar la situación.

Luego de este período de tiempo, el arrendatario puede decidir no responder. Esto significa que no cumple con su obligación de pago. ni exhibe voluntad de cancelar la deuda. En este momento es cuando el propietario tiene la opción de comenzar a transitar la vía legal.

Para esto deberá contactarse con un estudio de abogados especializado en morosidad. Allí  le ofrecerán la guía profesional necesaria  con el fin de dar inicio al proceso legal.

¿Cómo hacer para evitar llegar al uso del requerimiento de pago?

Para evitar futuros alquileres impagos, se recomienda incluir en el contrato de locación una cláusula de advertencia. En la misma se previene contra los morosos recurrentes, avalada por la Ley de Arrendamientos vigente. 

Dicha cláusula advierte al futuro arrendatario que ante la falta de pago, podrá ser incluído en un fichero de solvencia patrimonial negativo.

En OI REAL ESTATE manejamos los contratos más eficientes. El propietario podrá sentirse tranquilo al contar con la asesoría de profesionales con experiencia para alquilar su vivienda o local comercial.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector hotelero ha sido el más afectado por la crisis económica que ha provocado la pandemia de COVID-19. Muchos hoteles en España no han podido volver a abrir sus puertas desde el cierre decretado en marzo. En el siguiente artículo, encontrarás las estrategias de los empresarios para recuperarse de la adversidad.

La mayoría de los hoteles en España no tienen clientes y, por lo tanto, tampoco ingresos. Los costes fijos son muy altos y la situación permanecerá de este modo hasta el próximo mes de abril, cuando se estima que se podría reconquistar la normalidad en el sector.

hoteles en españa

Estrategias de los hoteles en España para compensar las pérdidas

En el ámbito hotelero se han ido desarrollando ciertas estrategias, a corto, mediano y largo plazo, para minimizar los impactos del COVID-19.

Algunos ejemplos de estas tácticas son:

-Ajustar las políticas de cancelación al tipo de turista.

-Flexibilizar las tarifas no reembolsables.

-Gestionar las reservas una a una.

-Ofrecer algún tipo de promoción o upgrade al viajero.

-Confeccionar un pronóstico por segmentos.

-Prever los objetivos y las acciones comerciales para cada tipo de cliente.

-Disponer de un Rate Shopper (aplicación que permite recibir informes o consultar en tiempo real los movimientos de precio y disponibilidad de la competencia).

-Utilizar la herramienta de Email Marketing y ofrecer los servicios en una tienda online.

Plan europeo de recuperación económica

unión europea

Para contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus, la Comisión Europea propuso un importante plan de recuperación para toda Europa.

Los objetivos de este plan son tres:

1. Ayudar a los estados miembros a recuperarse. Esto se logrará a través de los siguientes proyectos:

Mecanismo de recuperación y resiliencia: subvenciones y préstamos mediante la aplicación de los planes nacionales.

-Ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa: subvenciones flexibles de la política de cohesión para municipios, hospitales y empresas.

-Programas de desarrollo rural reforzados: apoyo para que las zonas rurales acometan los cambios estructurales necesarios de acuerdo con el Pacto Verde Europeo.

-Mecanismo para una transición justa reforzado: una propuesta para reforzar el Fondo de Transición Justa hasta los 40 000 millones de euros.

2. Relanzar la economía y apoyar la inversión privada. Para lograr este objetivo se lanzaron los siguientes programas:

-Instrumento de apoyo a la solvencia: provisión de una garantía presupuestaria de la Unión Europea al Grupo del Banco Europeo de Inversiones para movilizar capital privado.

-Programa InvestEU reforzado: provisión de una garantía del presupuesto de la Unión Europea para financiar proyectos de inversión a través del Grupo BEI y de los bancos nacionales de fomento.

3. Aprender de la experiencia de la crisis. Se conseguirá a través de estos planes:

-Nuevo programa de salud (EU4Health): para reforzar la seguridad sanitaria y prepararse para futuras crisis en ese ámbito.

-RescEU reforzado: subvenciones y contratos públicos gestionados por la Comisión Europea.

-Programas reforzados de investigación, innovación y acción exterior.

Cinco proyectos de los hoteles de España para tener acceso a los fondos

euros

Los propietarios de los hoteles españoles presentarán cinco proyectos para tener acceso a los fondos del programa de reactivación de la Unión Europea. Estas propuestas se centrarán en tópicos como digitalización, eficiencia energética y movilidad sostenible. Solicitarán un importe de entre 2200 y 4100 millones de euros.

La Confederación Española de Hoteles (Cehat) procurará destinar esos fondos para recuperar el entramado turístico, el cual resultó gravemente dañado por el COVID-19. Además, buscarán reforzar la oferta estratégica de este sector que tiene un gran efecto sobre la economía y proyecta poner en marcha todas estas medidas en un plazo de entre dos y seis años.

El director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, ha explicado que la definición más precisa de los fondos se hará en función de si los proyectos resultan seleccionados para acceder al programa europeo y del alcance de las subvenciones para cada uno de ellos.

Cehat, el ITH, el cual depende de la primera, y la consultora PwC han elaborado cinco proyectos específicos, con iniciativas que benefician tanto al empresario como al cliente.

La primera propuesta fue denominada «Smart Hotels». Su objetivo es que los hoteles incorporen los soportes tecnológicos y medioambientales que ofrece el mercado, ya que esto les permitirá mejorar sus relaciones entre eficiencia y productividad.

El ITH (Instituto Tecnológico Hotelero) estima que este proyecto podría favorecer a una gran cantidad de hoteles (entre 3000 y 5000) en un plazo de tres o cuatro años. Cada empresa podría hacer una petición de entre 70 000 y 100 000 euros. Esto sería así hasta que se alcance un total de entre 500 y 1000 millones de euros del programa en su conjunto.

El segundo proyecto fue nombrado como «Plataforma para el Desarrollo del Ecosistema de Inteligencia Turística y Aceleración de las Soluciones de Comercio Electrónico».

El propósito de esta idea es desarrollar un árbol de plataformas interconectables, con un tronco común del que luego podrían derivarse otras redes regionales o provinciales. También, podrán participar las administraciones públicas y el sector privado.

Este programa tendría una asignación que debería situarse entre 500 y 1000 millones de euros. Cehat pretende llegar a unos 100 o 125 destinos, con unas 100 empresas en cada uno de ellos. Esto requeriría de 2 o 3 años de desarrollo.

El tercer plan, llamado «Destino Sostenible y Eficiente», aspira a desarrollar un centro de excelencia sobre eficiencia energética y sostenibilidad. Estaría basado en el uso de energías renovables por parte de los diferentes actores que conforman el sector turístico.

Si bien ya han sido llevadas a cabo experiencias del mismo estilo en Canarias, este proyecto requiere cambios normativos y permisos administrativos para que los hoteles o destinos completos puedan llevar a cabo estrategias de suministro energético basado en fuentes renovables. Buscará desarrollarse en un plazo de 5 o 6 años.

El presupuesto del centro de excelencia tiene un coste más pequeño que los demás, pero el objetivo es llegar a entre seis y diez destinos por un importe de unos 100 millones por proyecto. En total, se requerirían entre 600 y 1000 millones de euros.

«Movilidad Urbana Turística Sostenible» es el cuarto proyecto, el cual propone crear un centro («hub«) de excelencia en movilidad para aplicar en zonas turísticas.

La idea consiste en desarrollar soluciones sostenibles en todos los destinos. Tratará de llegar a 70 o 100 destinos con un presupuesto de 10 millones de euros por cada uno. El importe global será de entre 500 y 1000 millones.

En último lugar, se planifica la creación de un «Centro de Excelencia de Ciberseguridad» que asesore, desarrolle y dé respuesta a amenazas e incidentes de esta clase, específicamente para los hoteles. Costaría entre 80 y 100 millones de euros.

Este último caso se trata de un servicio de asesoramiento a los hoteles. Estos últimos serían los encargados de desarrollar y financiar las soluciones que decidan adoptar. El plazo para su desarrollo es de aproximadamente dos años.

Hoteles híbridos en España

hoteles híbridos

Como ya hemos expresado anteriormente, la crisis económica provocada por el COVID-19 está obligando a este tipo de compañías a reinventarse para sobrevivir.

Una de las estrategias de supervivencia de los hoteles de España ha sido el uso de sus instalaciones como espacios de oficina. De este modo, los operadores hoteleros pudieron incrementar hasta en un 20% sus ingresos. Resulta una propuesta factible, ya que estos pueden proporcionar tecnología y salones adaptables.

Los expertos aseguran que en los hoteles urbanos se impulsará, cada vez más, la combinación de espacios flexibles de trabajo y pernoctaciones para usos en el corto plazo. Esta será una medida alternativa a la generación de ingresos ante la crisis global en la que se ha instalado la industria turística como consecuencia de la pandemia.

Un hotel que busque ofrecer servicios a oficinistas debería cumplir con cuatro requisitos principales:

-Contar con una excelente infraestructura y equipamiento tecnológico.

-Configurar de manera flexible el mobiliario y los espacios del hotel para transformarlos rápidamente en oficinas.

-Poseer instalaciones adecuadas para el trabajo compartido: salas de reuniones, espacios flexibles en zonas comunes y áreas habilitadas para el coworking.

-Disponer de un buen servicio de comidas y bebidas, también adecuado para eventos a pequeña escala.

Según un informe reciente, se prevé un repunte de la inversión inmobiliaria para los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2020. Se estima que se llevarán a cabo operaciones por más de 100.000 millones de euros. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

Para el último trimestre del año se espera un fuerte crecimiento de la inversión, sobre todo en el ámbito residencial, en el campo de la logística y en el área vinculada a los activos de la salud.

Incremento de la inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria en toda Europa aumentará notablemente en la última parte del corriente año. Como se concluye a partir de un estudio, entre octubre y diciembre se registrarán operaciones por más de 100.000 millones de euros. Esto se deduce a partir del cambio del comportamiento de los inversores durante el tercer trimestre del 2020.

De este modo, la inversión en el campo inmobiliario se ubicaría un 14% por debajo de la del 2019 y alcanzaría los 270 000 millones al cierre del año. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas perspectivas se mantendrán mientras el mercado permanezca en la estabilidad actual. Es decir, que no se vea afectado por los rebrotes del COVID-19 en las principales economías europeas.

Datos de la encuesta a inversores europeos

Estas conclusiones contenidas en el estudio se basan en datos recopilados por medio de encuestas a inversores globales del sector inmobiliario europeo.

Además, en este informe se analiza cómo el mercado de inversión responde al modo en el que las ciudades y los diversos sectores han reaccionado frente a la pandemia y cómo están ubicados para beneficiarse de la reparación económica.

Sobre la base de esas respuestas, se estima que el mercado inmobiliario se recuperará en un plazo de un año. Este es un escenario bastante más optimista que el que se presentaba hasta ahora.

Asimismo, indica que la inversión residencial será el centro de las estrategias de inversión. Esta línea de negocio es la que destaca en Madrid, como gran oportunidad del mercado europeo. Conjuntamente con la inversión residencial, también se imponen la inversión en activos logísticos y en inmuebles vinculados a la salud. 

Datos recogidos en septiembre de 2020

En el mismo estudio se detalla que en el mes de septiembre del corriente año se han puesto en el mercado más de 3000 millones de euros en carteras logísticas. Algunas de estas ya se han cerrado, con valores que aumentan hasta en un 20% para los activos principales.

Por otra parte, la cantidad de inversiones en oficinas se redujo en el segundo y en el tercer trimestre. Los valores han empezado a ajustarse debido a la incertidumbre generalizada sobre el rol que jugará el teletrabajo en el futuro de la mayor parte de las empresas.

De todas maneras, se considera que el papel que juegan las oficinas es vital para impulsar la facturación y la economía y que este factor no cambiará trascendentalmente. Por lo tanto, el precio de los activos y los alquileres no variarán significativamente a la baja en el largo plazo.

Tanto el comercio minorista como el sector hotelero han sido intensamente impactados por el cese de actividad durante el confinamiento y las restricciones posteriores al turismo. Así, deberán enfrentarse a grandes desafíos.

Los negocios de venta directa al consumidor final, al ser operadores pequeños, no prevalecerán en su forma actual. Se calcula un ajuste severo para estos pequeños operadores a medida que el mercado se estabilice en el próximo año y medio.

En el ámbito hotelero, en forma generalizada, el ingreso por habitación disponible (principal indicador financiero del sector) se ha visto gravemente afectado por la pandemia. Se prevé que no volverá a los niveles de ingresos previos al COVID-19 hasta finales del año 2022, como mínimo.

Invertir en franquicias inmobiliarias

oi realtor

A pesar de la crisis provocada por la pandemia, el mercado inmobiliario sigue presentando grandes oportunidades de inversión. De hecho, durante el mes de agosto se registró la primera subida interanual en la venta de casas, dado que se firmaron más contratos de compraventa que en el mismo período del año anterior. Según los registros estadísticos, las operaciones aumentaron en un 6,8%.

Las franquicias son una excelente oportunidad de inversión inmobiliaria en este contexto de inestabilidad económica. A continuación, te informamos sobre por qué deberías elegir Oi Realtor para abrir una franquicia de este tipo.

Abrir una franquicia inmobiliaria con Oi Realtor

Oi Realtor es una inmobiliaria de lujo. Contamos con más de diez años de experiencia en el mercado. Si decides abrir una franquicia con nosotros, te ofrecemos los siguientes beneficios:

-Otorgamos formación y apoyo continuo a los nuevos franquiciados.

-Ponemos a tu disposición nuestro software exclusivo para gestionar la cartera de clientes.

-Brindamos nuestro soporte para obtener un posicionamiento destacado en internet.

-Proporcionamos acceso a los estudios de mercado de la zona específica donde se encuentre tu franquicia.

-Podrás beneficiarte de nuestra red de inversores.

Para poder concretar la apertura de una franquicia con Oi Realtor, debes seguir estos simples pasos:

1. Contáctate con nuestros asesores.

2. Estudiaremos si te encuentras en una zona con potencial.

3. Realizaremos la formación inicial antes de la apertura.

4. Una vez que hayas abierto tu franquicia, te brindaremos apoyo y formación continua.

Si quieres obtener una franquicia inmobiliaria o invertir en propiedades, no dudes en comunicarte con nosotros. Nuestros agentes podrán asesorarte.

CONTACTO OI REALTOR

A continuación desde Oi Realtor, te contamos cuáles son los mejores lugares de España para practicar esquí y snowboard. ¡Sigue leyendo!

Como todo deporte, el esquí y el snowboard, además de ser deportes emocionantes, nos aportan un gran número de beneficios para la salud. Ayudan a mejorar notablemente nuestra fortaleza muscular, condición cardio-vascular, equilibrio y flexibilidad.

Además, al practicarse en un ambiente natural, lejos de la contaminación de las ciudades, son actividades sumamente revitalizantes para el cuerpo y la mente.

Baqueira Beret (Valle de Arán)

Déjate cautivar por la belleza natural de la única ladera atlántica de los Pirineos. Baqueira Beret es la mayor estación de esquí en España, situada en el Valle de Arán (Lérida), en el Pirineo catalán.

La estación cuenta con una capacidad de transporte de 59 424 esquiadores por hora, una superficie para esquiar de 2166ha, 161 km de pistas pisadas, 7 km de itinerarios, 10 km de esquí de fondo y 1101 metros de desnivel. Estas características la convierten en uno de los mejores lugares de España para disfrutar del esquí y del snowboard.

Descripción y servicios

Las montañas del Cap de Vaquèira y el Tuc deth Dossau son de los puntos más elevados de la estación. La oferta invernal alternativa al esquí incluye paseos en trineos tirados por caballos o por perros, excursiones al pueblo semi abandonado de Montgarri, esquí de fondo y paseos en motos de nieve.

Aramón Formigal-Panticosa (Granada)

Aramón Formigal-Panticosa es una de las grandes pistas de referencia para los amantes de los deportes de invierno. Seis valles y 180 kilómetros esquiables para disfrutar de la nieve en el espectacular entorno pirenaico del valle de Tena. Sin dudas otro de los mejores lugares de España para realizar estos deportes.

Descripción y servicios de sus dos sectores: Formigal y Panticosa

SECTOR FORMIGAL
Una de las estaciones más animadas del Pirineo. A un paso de la localidad de Sallent de Gállego, Formigal te ofrece 137 kilómetros esquiables distribuidos a lo largo de los cuatro valles que la integran.

El acceso a la zona de pistas es fácil y cómodo, y cuenta con cuatro áreas de aparcamiento. La estación también cuenta con un servicio gratuito de bus que en pocos minutos une el centro de la urbanización con las principales entradas a la estación.

De día podrás disfrutar de las múltiples actividades programadas en pistas, animadas permanentemente por la música de los mejores DJ´s. Si se te abre el apetito, tienes para elegir 28 puntos de restauración que encontrarás repartidos por todo el dominio esquiable.

Si vas con niños, visita con ellos el iglú de Sarrios y el poblado indio del bosque. ¡Os encantará!

Al caer la noche, la diversión continúa. Formigal te ofrece la posibilidad de realizar paseos nocturnos en motos de nieve o trineos tirados por perros. ¡Una experiencia única!

SECTOR PANTICOSA
Panticosa es un destino ideal para divertirse en familia, si bien su oferta está dirigida a todo tipo de esquiadores.

A sus 39 kilómetros esquiables hay que sumar los abundantes paisajes de ensueño y típicos pueblos de montaña que plagan el valle. Recorre alguno de sus múltiples senderos y relájate en Panticosa Resort, mucho más que un balneario. Si vas con niños, acércate hasta Lacuniacha (en Piedrafita de Jaca), el parque faunístico de los Pirineos.

Sin salir de pistas, pequeños y mayores lo pasaréis en grande haciendo descensos en Petrosos Park, una divertida área de trineos y juegos en la nieve. Los más pequeños cuentan, además, con un snowpark infantil en el que podrán comenzar a practicar saltos y trucos.

Al acabar la jornada de esquí, la diversión continúa con una completa animación après-ski para toda la familia.

Y si vienes en verano, no olvides que Panticosa abre por vacaciones. Súbete al telecabina Los Lagos y, una vez arriba, sus senderos te conducirán hasta varios ibones y miradores desde los que obtendrás unas vistas espectaculares.

La Molina y Masella (Pirineo Catalán)

Masella es una estación de esquí alpino situada en la vertiente norte de la Tosa d’Alp, al sur de la Baja Cerdaña. Se encuentra unida a la Molina junto con la cual forman el dominio esquiable Alp 2500. Las dos estaciones están enlazadas por un telecabina el cual sale de la Molina y llega al sector de «dues estacions», en la montaña de Tosa. Se ubica entre los mejores sitios de España para los amantes de los deportes de nieve.

Descripción y servicios

La disposición de la estación es vertical, vertebrada por el Cap del Bosc (2150 m) y unida por la parte superior de la Tosa. A ambos lados de esta se extienden dos comas: Coma Pregona al este y Coma Oriola al oeste. Al final de esta última (cota 1.950m) hay una área de servicios secundarios (incluida la venda de forfaits) y un aparcamiento.

Alp 2500 significa la posibilidad de tener al alcance un gran dominio esquiable gracias a la unión de las estaciones de Masella y la Molina.

El complejo ofrece alquiler de material, transporte a pistas, escuelas de esquí y snowboard, servicio médico, parque infantil y un centro de deportes adaptado. Utilizando el forfait conjunto de las dos estaciones es posible escoger cualquier recorrido de los 174 km de pistas, desde la parte más occidental de Masella (Coma Oriola), hasta la parte más oriental de la Molina (Pla d’Anyella).

¡Un detalle que enamora! Hace unos años la estación inauguró el esquí nocturno con la iluminación de algunas pistas, convirtiéndose así en una de las únicas estaciones del Pirineo que ofrece esta posibilidad.

Estación Soldeu El Tarter y Pas de la Casa (Grandvalira, Andorra)

Descripción y servicios

Estación Soldeu El Tarter, situada en la zona noreste del principado andorrano, esta es una de las estaciones que cuenta con una mayor calidad de nieve en el pirineo. Las pistas de Soldeu el Tarter se caracterizan por ser bastante largas y recorrer bonitos parajes de alta montaña.

En cuanto al entorno, hay que destacar que en Soldeu existen varios hoteles y apartamentos donde poder hospedarse, y si no encuentras plazas, pues has esperado hasta el último momento para realizar tu reserva, siempre puedes acudir a poblaciones cercanas como Escaldes o incluso Andorra la Vella, que no están a demasiada distancia.

Pas de la Casa se encuentra más hacía el norte, situado casi al lado de la frontera con Francia. Al igual que Soldeu, la estación también es conocida por la calidad de su nieve y por la extensión de sus pistas, además de que también cuentan con varias opciones de alojamiento. El complejo se posiciona entre los mejores lugares de España para los deportes de nieve.

En el año 2003 ambas estaciones se unieron para conformar lo que hoy se conoce como el complejo de Grandvalira, sumando un total de casi 200 kilómetros de pistas y convirtiéndola en la mayor estación de esquí de todos los Pirineos.

Candanchú (Huesca)

Descripción y servicios

Candanchú se ha convertido en la actualidad en uno de los lugares de preferencia en España para esquí y snowboard. Se trata de una estación de marcado carácter familiar, ya que dispone de una de las mejores zonas para esquiadores principiantes del mundo. Esta se encuentra en la zona llamada Tobazo Bajo – Pista Grande, en la que junto a una gran cafetería en la base de la estación, se encuentran 8 pistas verdes y 2 azules. Están situadas de tal forma que los padres o familiares pueden ver a sus hijos o adultos aprendiendo.

La estación también destaca por sus paisajes, siendo una de las estaciones de esquí más bonitas de España. Además de contar con la gran zona de debutantes, cuenta con pistas negras y rojas e itinerarios fuera de pista famosísimos, destacando el Tubo de la Zapatilla y Loma Verde, indicados sólo para expertos.

Puerto de Navacerrada (Madrid)

Descripción y servicios

El puerto de Navacerrada es un puerto de montaña a 1858 msnm de altitud, que alberga una estación de esquí y que está situado en la sierra de Guadarrama (Sistema Central). Este puerto de montaña y estación de esquí está muy concurrido y dispone de varios hoteles, apartamentos, albergues, restaurantes y una escuela de esquí; siendo otro de los mejores lugares de España para esquí y snowboard.

El complejo cuenta con dos zonas de esquí diferenciadas:

Una zona de debutantes, con pistas cortas más sencillas y protegida climatológicamente, ideal para los principiantes en la práctica del esquí.

Y una zona de nivel alto, con pistas rojas de mayor dificultad que por su ubicación normalmente permanecen cerradas y algunas en desuso.

Muy usada por aficionados de la Comunidad de Madrid, especialmente los fines de semana, dispone de una estación de tren, perteneciente a la línea C-9 de Cercanías Madrid. Hay un gran aparcamiento para vehículos y en las pistas hay un buen sistema de innivación artificial.

El marketing de influencers son una de las acciones mas usadas en los últimos tiempos entre agentes del sector inmobiliario.

¿En qué consiste? Básicamente, en crear una colaboración entre la agencia inmobiliaria y los clientes, y de esta forma ampliar la visibilidad y relevancia en internet.

En este artículo vamos a ver que es el marketing de influencer y como puedes beneficiarte para aumentar tus ventas:

marketing de influencers

¿Qué es el marketing de influencers y cómo puede ayudarte?

El marketing de influencers  es una potente herramienta que pueden usar las agencias inmobiliarias dentro del mundo digital para lograr sus objetivos y crecer en el mercado.

Radica en realizar la comunicación de un servicio o algún aspecto de este a los clientes, y dotarlos con una gran capacidad de influencia sobre la opinión de los potenciales clientes.

Los influencers son los referentes del mundo digital, algo así como los famosos o celebrities de los medios de comunicación tradicionales.

Estos comunicadores se caracterizan por tener mucho carisma, esencia e influencia y de esta forma trasmiten una gran credibilidad sobre un producto o tema concreto. Para ello, los influencers cuentan con canales en las redes con miles de suscriptores y seguidores.

Es decir, los influencers son una referencia positiva hacia un servicio. Estos reyes de las redes sociales pueden aportar una valoración realmente positiva a un producto o servicio y posicionarlo en segundos.

Como dijimos ya, son personas que han generado tal confianza entre sus seguidores que al ofrecer tal o cual producto o servicio es casi seguro que tengan el éxito asegurado.

Estos auténticos campeones de las redes sociales son el recurso fundamental que hoy en día, ante la crisis del coronavirus, cualquier agencia inmobiliaria necesita.

Cómo elegir a un influencer?

Para elegir un influencer tenemos que saber hacerlo. Hay que tener en cuenta varias cuestiones, como por ejemplo, poder identificar aquellos que por sus valores, estilo y personalidad se parezcan a nuestra marca.

O sea la estrategia digital cuando recibimos los servicios de un influencer es asegurarnos que hay un match entre influencer y marca.

También debemos tener en cuenta el research que es muy importante en una campaña con influencers. Nunca debemos dar las cosas por hecho. Debes investigar bien como aprovechar las características de los influencer para evitar pedirles cosas que no encuadren con su manera de comunicar.

marketing de influencers

Tips para dar con el influencer adecuado

CAPACIDAD

Se refiere a la capacidad de generar opiniones y reacciones entre los usuarios cuando se habla sobre un asunto en concreto. Para la elección de un buen influencer deberás verificar como genera conversación en torno al tema o a la marca. Esto lo podrás hacer analizando la tasa de interacción con su audiencia, por ejemplo, haciendo un listado de los últimos veinte contenidos y analizandolos.

AUDIENCIA DE UN INFLUENCER

Identifica el potencial de audiencia de un influencer sobre una temática determinada. No olvides que muchas veces los sucriptores son mas valiosos por su calidad que por su cantidad.

NIVEL DE PARTICIPACIÓN

El nivel de participación en la conversación sobre un tema en particular es fundamental. Y la implicación del influencer en la acción es fundamental para garantizar el éxito.

VENTAJAS DEL MARKETING DE INFLUENCERS

El marketing de influencer a diferencia de otras estrategias ofrece una serie de ventajas que es conveniente conocer:

  • Los influencers tienen la atención de todo tipo de público, especialmente la de los millennials y tienen la confianza e interes de todos sus seguidores.
  • Ayudan a posicionar una marca en el mercado y en la mente de los consumidores.
  • Generan contenido positivo de gran valor sobre un producto o servicio perdurable en el tiempo.
  • Los influencer ayudan a mejorar el posicionamiento SEO de las webs.
  • Impulsan de forma directa las ventas de un producto o servicio.
  • Una campaña de marketing de influencers puede lograr un rentable retorno de la inversión (ROI).

Contratar a un influencer: plan de acción

PRIMER PASO: CONTRATACIÓN

Con cada influencer hay que firmar un contrato donde se especifican los términos de su colaboración. Por ejemplo, número y hora de las publicaciones, etc. Y ciertas indicaciones como no mencionar otra marca en la publicación pactada o colaborar con la competencia en un determinado periodo de tiempo.

SEGUNDO PASO: BRIEFING

Cuando contratamos un influencer debemos preparar un documento con toda la información respecto a la campaña- Además debemos facilitarle material multimedia para que puedan general el contenido: como videos, imagenes, etc.

TERCER PASO: PLAN DE EJECUCIÓN

Teniendo en cuenta las fases de las acciones, se deberá definir el planning de ejecución donde se indiquen fechas y horas en las que se realizaran cada una de las tareas.

HASHTAG DE CAMPAÑA

Siguiendo el concepto creativo de la campaña se debe determinar un hashtag y además deberás definir que indicadores vamos a medir, esto te permitirá determinar el KPI`s, es decir, el indicador clave de rendimiento.

Tipos de influencers según el número de seguidores: celebrities, influencers y microinfluencers.

Esto se determina en función de su capacidad de influencia en determinado sector, del match generado y de la cantidad de seguidores. Hay tres tipos de influencers que podemos distinguir:

  • Celebrities: en general son personajes públicos, procedentes de las artes, de la música o del deporte. Los celebrities suelen superar el millón de seguidores en las redes. Sus honorarios son elevados y será en general a través de agencias o representantes la forma de contratarlos.
  • Influencers: si bien no llegan a tener el volumen de seguidores de los celebrities, tienen gran número de followers, es decir, más de 50000.
  • Microinfluencers.: son usuarios con gran capacidad de influencia en un tema o ámbito muy específico. Si bien no cuentan con muchos seguidores, los que tienen son muy fieles. Suelen cuidar mucho a la marca, puede ser una buena posibilidad si te estas iniciando en el mundo influencer.

El mundo de Bitcoin y la Criptomoneda se ha vuelto tan amplio que ha desarrollado sus propios extraños recovecos. Su tecnología ha revolucionado la manera en la que muchas personas manejan sus finanzas o incluso viven sus vidas, pero no todo es serio y “aburrido” en este campo.

Un poco de historia de la Criptomoneda

Aquellos que llevan tiempo adentrados en este mundo tecnológico ya se habrán dado cuenta de numerosas curiosidades y ciertos misterios que lo rodean. En el caso de Bitcoin, es bien conocido el enigma alrededor de Satoshi Nakamoto, creador de la primera criptomoneda. Aunque esta no es la única extravagancia que existe: a continuación, te enseñaremos algunas de las curiosidades que quizá no sabías respecto a las criptomonedas.

bitcoin

“Bitcoin” solo aparece dos veces en su libro blanco

Bitcoin ha tenido ya varias polémicas con respecto a su definición, a lo que las distintas partes han recurrido tanto a su Libro Blanco (primer documento que lo describe) como a los comentarios en línea del mismo Satoshi Nakamoto. El problema es que el término “Bitcoin” no aparece más que dos veces en ese texto: una en el título y otra como parte de su dominio web. Ninguna en el contenido, por alguna extraña razón.

Por su parte, la famosa palabra «blockchain» nunca aparece en el Libro Blanco. Su autor solo ha alcanzado a mencionar los términos «chain» (cadena) y blocks (bloques) por separado. Compuso también la frase «chain of blocks» (cadena de bloques). La cual explica el proceso de añadir datos nuevos enlazando cada uno de estos bloques de datos. Los mismos usuarios han construido «blockchain», basándose en las pocas palabras del creador para referirse al registro contable de Bitcoin.

Hal Finney, pionero de Bitcoin, solía diseñar juegos de Atari

Finney fue un pionero de Bitcoin y quizá el primer bitcoiner existente. Este hombre, antes de iniciar su vida en el criptomundo, trabajó para Mattel, empresa de juguetería mundialmente conocida. Allí inició como desarrollador de software de caja registradora, pero su facilidad de aprendizaje lo llevó a escalar hasta desarrollador de videojuegos.

Entre los juegos en los que trabajó se cuentan Armor Ambush (1979), Space Attack (1979) y su “obra maestra”, Adventures of Tron (1982). En relación a Bitcoin, él fue, quizás, la primera persona en sentir entusiasmo por la moneda digital, escribiendo por primera vez el término en Twitter y recibiendo por primera vez una transacción en BTC por parte del propio Satoshi Nakamoto.

Por desgracia, Finney, también sospechoso de ser el propio Satoshi, falleció en 2014 tras luchar contra una esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su cuerpo fue criopreservado por la Alcor Life Extension Foundation.

Satoshi Nakamoto era malhumorado

Poco o nada se sabe del creador de Bitcoin. Sin embargo, hay algunas cosas que, gracias a una persona que trabajó con él personalmente (aunque a distancia) podemos saber a día de hoy. Laszlo Hanyecz, famoso por ser el sujeto que compró la primera pizza con bitcoins, es un desarrollador que trabajó con esta blockchain desde el principio. Él dio ciertos detalles a la prensa.

Según él, en sus conversaciones vía correo electrónico solía sentir algo “extraño” respecto a Nakamoto. Más específicamente, lo describió como malhumorado, mandón y paranoico. Se limitó siempre a hablar del proyecto, exigiéndole demasiado para lo que él solo consideraba un hobby, pues se trataba de un trabajo voluntario.

Hanyecz hizo algunas preguntas personales a Nakamoto e intentó ser su amigo, pero este nunca respondió a sus preguntas, manteniendo siempre las distancias. Pese a todo, el desarrollador afirma que siempre sintió un profundo respeto por el proyecto de Bitcoin y la persona tras Satoshi Nakamoto.

Criptomoneda

Se pueden minar criptomonedas con una bombilla, un cepillo de dientes y lápiz y papel

Bueno, no con todo a la vez, sino por separado. Hace ya un par de años, BitFury, una compañía internacional especializada en software y hardware para el minado de criptoactivos, creó un prototipo de bombilla inteligente que funcionaría para minar algunas fracciones de Bitcoin. Esto lo haría solo enroscándose en cualquier lugar de tu hogar.

Existe una nación marítima y una espacial con sus propias criptomonedas

El proyecto Blue Frontiers tiene como meta crear una nación marítima flotante en el océano de la Polinesia Francesa. Para lograrlo, intentaron lanzar al mercado su propia Oferta Inicial de Moneda (ICO) con su token Varyon (VAR) en 2018. Aunque no fue tan bien como esperaban y tuvieron que devolver los fondos a los inversionistas. Sin embargo, ese proyecto continúa en pie.

Por otro lado, tenemos a la nación espacial Asgardia, cuyo territorio, por ahora, es un nanosatélite conocido como Asgardia-1. Su tamaño no es mayor al de una caja de zapatos, pero ya cuenta con símbolos patrios, ciudadanos y un proyecto de criptomoneda libre e intercambiable: el SOLAR. Sus primeros ministros serán elegidos en octubre de 2020 y planean establecer colonias espaciales en el futuro.

Hay criptomonedas enterradas en el Monte Everest

En mayo de 2018, la red social Ask.fm tenía planes de lanzar su propia ICO para financiar su nueva plataforma, Ask.fm 2.0, la cual funcionaría con recompensas internas en su nuevo token, el ASKT. Para promocionar el evento, llevaron un vídeo publicitario hasta las alturas del Monte Everest, en donde un equipo de escaladores profesionales acompañados de varios guías sherpas llevó un par de carteras frías Ledger con 1.000.000 ASKT en su interior. Una de ellas, para dejar allí.

De acuerdo a la empresa, esta cantidad de sus tokens equivaldría a unos 100.000 dólares una vez lanzada la ICO. Los escaladores enterraron este tesoro entre las nieves perpetuas, retaron al público a intentar conseguirlo por sus propios medios e intentaron regresar a casa. Pero algo salió muy mal. Debido al mal clima, tuvieron que ser rescatados a punto de congelarse y uno de los guías desapareció, dándose luego por muerto.

Desde entonces reposan allí los tokens ASKT, cuya ICO nunca fue lanzada tras la tragedia. Tal vez, a fin de cuentas, no valgan un centavo, o lleguen a valer algo solo como un pedazo de historia.

Criptomoneda

China prepara su criptomoneda digital oficial, llamada DC/EP y cuatro de sus bancos ya están probándola en móviles

Ahora han aparecido unas capturas de la aplicación móvil que permitirá operar con esta moneda digital. Y son cuatro los bancos nacionales en China que ya están realizando pruebas con DCEP. Esta moneda está basada en una cadena de bloques creada a tal efecto, y tendrá una paridad 1:1 con el yuan. El objetivo: convertirla en una moneda global que compita con el dólar. ¿Qué mejor que hacerlo a través del móvil?

Una criptomoneda oficial que quiere conquistar el mundo

La aplicación de pagos móviles que permitirá operar con DC/EP ya está en prueba con la participación de los cuatro Bancos Nacionales del gigante asiáticom además del Banco Popular de China. No solo eso: también el gigante de los pagos electrónicos Ant Financial y la conocida operadora Tencent están involucradas en este despliegue.

La aplicación preliminar está disponible para iOS y Android y permite mostrar las opciones iniciales que estarán disponibles en este sistema. Cada usuario dispondrá de un monedero DC/EP en su móvil con el que podrá realizar pagos a través de códigos QR —un sistema ya totalmente extendido en China gracias a los pagos móviles de WeChat—, y también permitirá enviar o recibir dinero. Incluso, podrá iniciar transacciones poniendo dos móviles en contacto.

¿Sabías todas estas curiosidades sobre la criptomoneda? Si quieres saber algunas ventajas de estas, puedes hacer click aquí.

Con esta información, puedes pensar en tu futuro e invertir con OiRealtor, donde siempre te brindaremos atención personalizada.

.
Albert Einsten aseguro que: «En medio de la dificultad reside la oportunidad». Es decir, saber buscar oportunidades rentables para invertir en tiempos de crisis es un talento que pocos tienen. Aquí te ayudaremos a desarrollarlo.

En este artículo veremos como montar una franquicia desde cero y las ventajas palpables que tendrás si decides invertir en franquicias inmobiliarias. ¡Adelante!

oi 24

El sector inmobiliario una opción rentable

Este tipo de inversiones son una excelente oportunidad si estas pensando entrar en el sector inmobiliario. Es un modelo de negocio rentable y probado que permite acceder con mayor rapidez a economías de escala sin que sea necesario comprometer grandes recursos financieros.

Es decir, las franquicias inmobiliarias aportan al incipiente emprendedor un marca con respaldo permitiéndole acomodarse en el sector inmobiliario y ofrenciendole las mayores garantías de éxito.

vender tu piso

Funcionamiento de las franquicias inmobiliarias

Las franquicias inmobiliarias consisten en un modelo de negocio en el que una persona jurídica otorga el derecho a un tercero de utilizar su marca y trabajar bajo su mismo sistema comercial.

Cuando se realiza este tipo de contratos pueden distinguirse dos partes: el franquiciante, o sea, la empresa que cede los derechos de comercialización; y el franquiciado, que es el inversor que adquiere los derecho.

Así el franquiciante debe proporcionar el Know-how, software, experiencia y todos los elementos necesarios para la operación del negocio inmobiliario.

A cambio al franquiciante le corresponde recibir un canon de entrada y luego percibirá royalties periódicos.

Además, el franquiciante controlará el manejo de la marca en sí y otros signos distintivos para que todo se desarrolle eficientemente, y verificará el cumplimiento de las instrucciones para las operaciones.

De esta manera, el franquiciado recibirá la preparación y capacitación técnica requerida para manejar las operaciones con éxito de la franquicia.

cálculos

Ventajas de las franquicias inmobiliarias en tiempos de coronavirus

Como ya dijimos las franquicias inmobiliarias son una buena opción para invertir por las siguientes ventajas que enumeraremos:

Modelo que se encuentra funcionando

Las franquicias atraen a los inversores porque son un modelo que ya se encuentra funcionando y de esta forma resulta mucho mas fácil acceder al mercado inmobiliario.

En general, las franquicias se encuentran distribuidas a nivel nacional e incluso, muchas veces, a nivel internacional.

Así, cuando el franquiciado se inserta en el negocio, el franquiciante o desarrollador del proyecto inicial, ya ha probado y resuelto cantidad de situaciones y la marca ya está consolidada. De esta forma, el franquiciado tiene allanado el camino en muchas cuestiones, lo que hace que este tipo de inversión sea mas práctica que comenzar un emprendimiento desde cero.

Menor inversión inicial

Comenzar un negocio bajo esta formula supone que esta clase de inversiones sea más efectiva que otra alternativas, ya que el franquiciador ya ha resuelto todos los gastos superfluos. Aún, teniendo que pagar una cuota inicial el monto suele ser menor que montar un negocio desde el cero.

Marketing inicial

Mediante las franquicias ahorras gran cantidad de dinero respecto al marketing. Es decir, para conformar un negocio individual debes contratar a una agencia para que cree tu imagen, el diseño de tu impronta. Todo ese camino ya esta realizado.

Capacitación

Las franquicias intentan proteger el nombre de la marca, de esta manera, brindan cursos de capacitación integrales respecto a las operaciones a realizar. Esto es muy importante para todo franquiciatario que no tiene mucha experiencia en el objeto de su inversión.

Las franquicias: una solución en tiempos de coronavirus

La crisis generada por el Covi-19 ha revuelto a todos los sectores de la economía. Sin embargo, hay sectores mas golpeados que otros, los autónomos son uno de ellos.

Los contagios, el confinamiento y las medidas restrictivas amenazan con convertir en una pesadilla el comienzo del otoño.

Unas 1,6 millones de personas, aseguran que su facturación ha caído por encima del 60% y un 12, 5% manifiesta tener todavía sus negocios cerrados.

Sin embargo, en este contexto desalentador, algunos van contra la corriente, estos nuevos inversores se animan abrir nuevas franquicias y generar excelentes oportunidades de negocio.

De hecho, las franquicias son una buena opción para los autónomos. Son opciones rentables, adquirir una franquicia sería algo así como «comprar un trabajo» en tiempos de crisis.

La virtualidad durante la pandemia

El negocio inmobiliario se ha beneficiado hace años de la tecnología y este conocimiento se ha visto acentuado a raíz de la crisis generada por el Covid-19. Las agencias inmobiliarias se han adaptado al cambio y han introducido métodos digitales para la venta de propiedades.

Así, mediante tecnología especializada los clientes pueden recorrer los inmuebles virtualmente (visión 360º), y pueden encontrar una descripción precisa e información clave sobre las características y el entorno de las viviendas.

Si bien antes de la pandemia las agencias ya trabajaban con plataformas virtuales para clientes extranjeros, ahora plataformas como Skype y Webex son de uso común para la planificación y atención de los clientes.

Si estas pensando en invertir, e introducirte en el mundo de las franquicias inmobiliarias, puedes observar que aún en tiempos de pandemia esta todo preparado para que tu negocio tenga éxito.

franquicias inmobiliarias

Franquicias Oi Realtor: ¿Qué brindamos?

Desde Oi REALTOR te acompañamos desde el primer día para conseguir el éxito en tu proyecto, veamos:

  • Accederás a estudios de mercado respecto a tu zona

El éxito en los negocios está estrechamente relacionado con la preparación previa. Así contar con los estudios de mercado es una excelente forma de empezar.

  • Te beneficiarás de nuestra red de inversores

Nuestra agencia cuenta con una red de inversores particulares locales e internacionales interesados en cada una de nuestras zonas mas valoradas. Al extender nuestra red, buscamos ser aún mas eficaces. Nuestros inmuebles son mostrados en una base de datos propia de 700 clientes cualificados.

  • Trabajarás con un software exclusivo

Segmentar a nuestros clientes y conocer sus necesidades son dos factores determinantes a la hora de vender inmuebles. Nuestro CRM trabaja con la información de cada cliente, es una herramienta que sirve para mantener y captar clientes, un servicio Premium para futuros inversores.

  • Fórmate en retail inmobiliario de alto standing

Profesores homologados y especializados en retail inmobiliario de alto standing te formarán con temarios adaptados a los cambios normativos del sector. Tu equipo recibirá una formación inicial tanto a nivel teórico como práctico. Te trasmitiremos nuestro Know How adquirido en más de 10 años de experiencia vendiendo propiedades de lujo.

  • Comienza con una cartera de propiedades

Una de las grandes ventajas de trabajar en la red de franquicias de Oi Realtor es que no empezarás desde cero. Partirás con una cartera de propiedades para impulsar tu franquicia. Además, te beneficiarás de la presencia de nuestra marca en patrocinios en eventos deportivos, culturales o económicos destacados.

  • Branding

Importante presencia de la marca en la red, mediante campañas de difusión, en los medios nacionales e internacionales, monitorarización de las redes sociales, entre otros.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.