Autor

Julio Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos recomendarte un espectacular recorrido de fin de semana para que puedas disfrutar de las vistas del mar desde estos excepcionales miradores. A lo largo de los cientos de kilómetros de la costa catalana, encontrarás unos veinte faros que todavía siguen en pie. ¡Sigue leyendo!

Los faros han sido un vigía incansable a lo largo de los años y han servido para defender la costa de invasores, avisar de peligros y guiar a los marineros durante la noche y a través de la niebla.

Estos siguen custodiando el mar a pesar del paso del tiempo y, aunque hoy en día ya no tienen esa función, se han integrado perfectamente en el paisaje. Algunos se han convertido en alojamientos turísticos, otros en museos y en centros de interpretación de la vida marinera.

En la costa catalana todavía permanecen en pie unos veinte faros, desde el Cap de Creus hasta las costas del delta del Ebro, todos ellos constituyen miradores excepcionales. A continuación, te proponemos un recorrido de fin de semana para que conozcas los más destacados.

El faro de S’Arenella

faros

Si empiezas el recorrido por el norte, debes dirigirte a la Costa Brava, específicamente al Port de la Selva. Este es un pueblo marinero que todavía mantiene un aire tradicional, donde las casas son bajas y están pintadas de blanco. Su costa está llena de acantilados y pequeñas calas escondidas.

Si sigues el camino de ronda de unos 6 kilómetros (ida y vuelta) llegarás hasta el faro de S’Arenella. Este fue construido en 1913. Allí disfrutarás del espectacular paisaje azotado por la tramontana.

A continuación, puedes seguir el camino hasta Cadaqués, una bonita localidad en la que destacan las casas blancas con tejados rojos y sus estrechas calles de piedras, con balcones llenos de flores.

Faro de Cap de Creus

A poca distancia, se encuentra el faro situado más al este de la Península Ibérica: el de Cap de Creus. Se halla a unos 400 metros del mar y a una altura de 75 metros sobre un acantilado.

Esta edificación ha sido muy importante, pues el fuerte viento y el oleaje han moldeado el paisaje agreste. Esta área es muy peligrosa para la navegación. Actualmente, se ha convertido en una oficina de información del parque natural Cap de Creus.

Faro de Sant Sebastià

faros

En Palafrugell, encontrarás el Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda, formado por los restos del yacimiento íbero de los indiketas del siglo VI a.C.

En este lugar hay una torre de vigilancia llamada “Torre de Guaita”, la cual data del año 1445. Su finalidad era defensiva, durante la época los piratas. También, encontrarás una ermita y una hospedería, que hoy en día es un hotel de lujo, de estilo barroco, en la parte baja de la torre.

Además, hallarás el faro más potente del litoral de la península, el de Sant Sebastià. Fue construido en 1857 y está situado a 167 metros de altura sobre el nivel de mar, con una proyección de luz de 50 millas (100 kilómetros).

Faro de Tossa de Mar

Debes seguir hacia sur hasta llegar a Tossa de Mar, donde se encuentra el único ejemplo de población medieval fortificada que todavía existe en la costa catalana: la Vila Vella (barrio viejo). Allí se encuentran casas de piedra rodeadas de la muralla medieval y tres grandes torres cilíndricas.

En el punto más alto se alza el faro de 1919, sobre un acantilado. Justo al lado, se ubica el Centre d’Interpretació dels Fars de la Mediterrània, un museo en el que se muestran los detalles de la forma de vida de los fareros. Además, cuenta con un bar con terraza y mirador, desde donde tendrás unas vistas espectaculares.

Faro Punta Galera

faro

A continuación, debes dirigirte hacia la Costa Daurada para llegar a Torredembarra y al faro Punta Galera. Este fue el último en construirse en España, en el año 2000. Es el más alto de Cataluña, con una torre de 38 metros sobre un acantilado.

El casco antiguo de la villa conserva algunos edificios de gran riqueza arquitectónica y artística, como el castillo de los Icart, actual sede del Ayuntamiento, del Renacimiento catalán. También, conserva algunos restos de la muralla del siglo XVII y la torre de la Vila del siglo XII o XIII, de estilo mudéjar.

Faro de Salou

El faro de Salou destaca por su entorno natural. Se encuentra rodeado de pinos, jardines y vegetación silvestre. Ofrece unas impresionantes vistas desde el acantilado. Fue inaugurado en abril de 1858 y se puede acceder a través de un camino de ronda de 6,5 kilómetros que recorre el litoral, desde la zona de Pilons hasta el cabo de Salou. Irás pasando por una serie de calas y playas de belleza única.

Faro de la Punta de la Banya

faro

Por último, para terminar el recorrido, podrás visitar el faro de La Punta de la Banya, situado en la península dels Alfac, unida a Sant Carles de la Ràpita por el istmo del Trabucador. Este se encuentra dentro del parque natural del Delta del Ebro, la zona húmeda mayor de las tierras catalanas.

El faro se erigió en 1978, es de hormigón con bandas blancas y negras y tiene 26 metros de altura. Para llegar, hay que caminar unos 6 kilómetros de ida y vuelta desde la playa de la Marquesa. Es de acceso restringido, menos durante el verano.

Desde Oi Realtor queremos ayudarte a comprender algunos términos económicos que pueden resultar complejos. En el siguiente artículo, podrás conocer qué es la rentabilidad financiera y cómo calcularla. Toma nota.

El concepto de rentabilidad financiera es uno de los pilares del mundo de la empresa y de las inversiones. Las ratios de rentabilidad son indicadores que nos ayudan a conocer si una compañía es capaz de afrontar los costes, como las remuneraciones de sus empleados, y si, además, puede obtener beneficios.

La rentabilidad es, por lo tanto, una condición indispensable para la continuidad de toda iniciativa emprendedora. También, es de vital importancia al momento de preparar una ronda de inversión.

¿Qué es la rentabilidad financiera?

estadísticas

La rentabilidad financiera son aquellos beneficios económicos obtenidos a partir de los recursos propios y de las inversiones realizadas. También se conoce con el nombre de rentabilidad sobre el capital o por su nomenclatura en inglés, ROE (Return on Equity).

El ROE relaciona los beneficios obtenidos netos en una determinada operación de inversión con los recursos necesarios para obtenerla. Puede interpretarse como una medida para valorar la ganancia obtenida sobre los recursos empleados. Se suele presentar como porcentaje.

Aunque el término rentabilidad financiera normalmente se suele utilizar con datos de mercado y el ROE con datos contables, en la realidad se suelen utilizar como sinónimos.

¿Cómo se calcula el ROE?

La rentabilidad financiera, medida por el ROE, se calcula dividiendo el beneficio neto de una empresa entre los recursos propios. El ROE mide la rentabilidad que obtienen las personas accionistas o partícipes de la sociedad sobre el capital social.

La ratio de la rentabilidad financiera, o ROE, se calcula dividiendo el beneficio neto del ejercicio entre los activos totales y multiplicando el resultado por 100. Generalmente se enuncia mediante la ratio:

ROE= Beneficio neto/ Recursos propios

En el caso de utilizar fondos ajenos, la deuda puede hacer variar la rentabilidad financiera de la empresa. El endeudamiento conlleva el pago de intereses y estos, al incorporarse a los resultados, hacen variar el beneficio neto.

¿Qué es la rentabilidad económica?

rentabilidad

La rentabilidad económica es la relación entre el beneficio antes de contabilizar intereses e impuestos (beneficio bruto) y el activo total.

Este tipo de rentabilidad tiene que ver con la media de beneficios conseguidos en relación con el total de operaciones realizadas a lo largo de un determinado periodo de tiempo o ejercicio.

Se sobreentiende que ese total de operaciones realizadas va encaminado a obtener rentabilidad. Con lo cual, la rentabilidad económica se entiende también como una tasa de retorno de activos (ROA, por sus siglas en inglés, Return On Assets). Es el indicador básico para evaluar la eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, con independencia de su financiación, lo que suele determinar que una empresa sea o no rentable en términos económicos.

Conforme se vayan optimizando la actividad y las operaciones de la empresa, la rentabilidad económica obtenida será mayor. Las dos formas básicas de aspirar a ello son:

-Procurar aumentar el número de ventas.

-Aumentar el margen de beneficio correspondiente a cada venta.

De todos modos, todo emprendedor debe tener en cuenta que tanto la rentabilidad económica como la financiera condicionan la viabilidad de toda empresa.

¿Cómo se calcula la rentabilidad económica?

La rentabilidad sobre activos mide la relación entre el beneficio logrado por la empresa antes de contabilizar los intereses e impuestos y el valor de la totalidad del activo. Representa la rentabilidad que proporciona cada activo invertido en la empresa.

Matemáticamente, la rentabilidad económica, o ROA, se calcula como el cociente entre el beneficio generado antes de intereses e impuestos y el valor total de esa inversión (total activo empresarial) y se lo multiplica por 100.

Generalmente, para poder valorar una empresa como rentable, el ROA debe superar el 5%. Las entidades financieras suelen utilizar el ROA para determinar la viabilidad de la empresa y, de esta forma, decidir si les conceden un préstamo.

¿Cómo se relacionan la rentabilidad financiera y la económica?

contrato de compraventa

La rentabilidad económica y la financiera se encuentran íntimamente relacionadas. Mientras que la primera se refiere a la viabilidad económica del proyecto empresarial como tal, la segunda se refiere a la viabilidad que este representa con respecto a las personas que son socias de la compañía.

La rentabilidad económica y la financiera se basan en elementos diferentes a la hora de computar el beneficio de la empresa. Así, mientras la económica tiene en cuenta el activo total de la compañía, para calcular la financiera solo se emplean los fondos propios como base.

Por otro lado, en la rentabilidad económica se tiene en cuenta el importe de beneficios antes de los intereses e impuestos, mientras que en la financiera se parte de la cifra de beneficio una vez deducidos los correspondientes intereses, impuestos y gastos financieros.

La rentabilidad financiera no está ligada al total de operaciones realizadas, sino que se relaciona con las personas socias de la empresa. Indica el beneficio que obtendrían por separado en relación con las inversiones que han hecho en el proyecto. Una de sus características es que esta rentabilidad se deriva de los fondos propios.

Si la rentabilidad económica se expresa en el ROA, la financiera lo hace con el ROE, que representa la mayor o menor diferencia entre el beneficio neto y los capitales propios.

El ROE es el parámetro más importante para las empresas, pues puntualiza el beneficio neto obtenido en comparación con la inversión de las personas accionistas. Asimismo, existen distintas formas de incrementar esta rentabilidad. Por ejemplo, incrementando las ventas o el margen de beneficio implícito en las mismas. Pero también se puede lograr reduciendo el activo en circulación o incrementando la deuda.

Ejemplos de rentabilidad económica y financiera

A continuación, explicaremos de forma sencilla cómo funcionan ambos tipos de rentabilidad en casos puntuales, a modo de ejemplo práctico.

La rentabilidad económica (ROA)

Si se invierten 10 000 euros en un proyecto y se obtiene un beneficio bruto de 1000 euros, se consigue una rentabilidad económica del 10% (es decir, de 1000 euros sobre el total invertido).

Para hacer crecer esta rentabilidad, dependiendo de cada sector, la empresa puede optar por subir el precio de venta de sus productos o reducir los costes de producción para aumentar el margen de beneficio. Si la competencia es elevada y el margen de beneficio reducido, la otra opción es vender más para que aumente la rotación de producto al máximo.

La rentabilidad financiera (ROE)

De los 10 000 euros anteriormente mencionados, 5000 podrían provenir de un préstamo al 3%. Con lo cual, habría que descontarle dicho 3% (150 euros) al beneficio bruto, arrojando un beneficio neto de 850 euros.

Como la rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto y los recursos propios, equivaldría a 850/5000, es decir, al 17%. Esta utilización de la deuda de manera positiva para incrementar la rentabilidad de los capitales propios recibe el nombre de apalancamiento financiero. Así, una empresa podrá acudir al endeudamiento y mejorar su rentabilidad financiera siempre que la rentabilidad económica sea superior al coste de la financiación ajena.

En todos los casos, lo ideal es calcular ambas ratios y compararlas para poder ver la situación real de rentabilidad de la empresa. La diferencia entre ratios puede ser:

-Positiva: cuando el ROE es superior al ROA significa que parte del activo se ha financiado con deuda y, de esta forma, ha crecido la rentabilidad financiera.

-Nula: cuando las dos ratios coinciden es la situación ideal, ya que no existe deuda en la empresa y todos los activos se financian con fondos propios.

-Negativa: cuando el ROE es inferior al ROA, esto indica que el coste medio de la deuda es superior a la rentabilidad económica.

Si buscas invertir, recuerda que la inversión inmobiliaria siempre resulta rentable cuando recibes consejos de profesionales de la materia. En Oi Realtor contamos con agentes capacitados para asesorarte. No dudes en contactarnos.

CONTACTO OI REALTOR

Quieres convertirte en la agencia estrella dentro de los referentes inmobiliarios y no sabes como. Las estrategias SEO para webs inmobiliarias son la clave para lograr tu objetivo.

Hacer un buen trabajo SEO te dará nuevas oportunidades de venta.

Lo que tienes que lograr es que ante cualquier búsqueda en internet tu pagina sea la primera opción de Google.

En este artículo veremos como una estrategia SEO es el plan de marketing que te ayudará a convertirte rápidamente en un referente inmobiliario:

referentes

Marketing digital: ¿Qué es el SEO?

El SEO o search Engine Optimization consiste en mejorar la visibilidad de una web o de un blog para que ésta aparezca mejor posicionado en los resultados orgánicos de los buscadores. El SEO también es conocido en el mundo digital como posicionamiento en buscadores, posicionamiento natural o posicionamiento web.

¿Cuál es el objetivo SEO? El objetivo es aparecer en las posiciones mas altas posibles de los resultados de búsquedas orgánicas para una o varias palabras concretas que han sido previamente seleccionadas y son relevantes en nuestra web. Lo que se consigue utilizando estas palabras es aumentar el tráfico de visitas.

El objetivo es aparecer en las posiciones más altas posibles de los resultados de búsquedas orgánicas para una o varias palabras concretas que han sido previamente seleccionadas y son relevantes para nuestra web. Con ello se conseguirá aumentar el tráfico de visitas.

¿Cuáles son los tiempos en que se logra el posicionamiento? Este punto es variable, pero hay que entender que es un trabajo a medio o largo plazo. A veces los resultados tardan meses en conseguirse.

¿Por que SEO para tu agencia inmobiliaria?

Las técnicas de marketing on line han avanzado y se han diversificado en los últimos años. Así hoy existen variedad de acciones como SEM, redes sociales, email marketing, etc.

Pero SEO hoy en día es la herramienta estrella del marketing online, especialmente por la calidad de leads que genera. Es decir, con SEO los leads que son los visitantes del tu sitio web o blog tienen muchas chances de convertir (ser clientes) que los que vienen de otras fuentes de tráfico.

El SEO tiene un ROI, es decir, retorno de inversión mayor que el de otras fuentes de tráfico, esto se debe al tiempo prolongado activo que ofrece este método.

Factores que intervienen en el posicionamiento SEO

Los factores que intervienen en el posicionamiento SEO son muchos, de hecho, hay más de 200 factores que clasifican. Igualmente para empezar a entender este mundo SEO, vamos a dividir estos factores en dos grandes grupos:

  • Factores On-page
  • Factores Off-page

Los factores On-page son los que se refieren a la optimización de la web o blog y tienen en cuenta su estructura como así también su contenido.

En cambio, los factores Off-page son los relacionados con la autoridad de página y autoridad de dominio y que se optimizan conforme los blacklinks que tenga el sitio. Dentro de todo este lío te preguntarás que son los blacklinks, este término hace referencia a los links o enlaces que están en otras páginas y apuntan directamente a la tuya. Sigamos.

Ten en cuenta que también hay otros factores técnicos importantes: si tu sitio web funciona bien, si carga rápido o como se adapta a los dispositivos móviles.

referentes

Posicionar mi blog en Google: ¿Por donde empiezo?

Para comenzar tendremos que identificar las palabras claves de nuestros servicios, en nuestro caso del sector inmobiliario. Esto lo lograremos mediante una investigación en la cual tendremos que tener en cuenta las búsquedas que hagan nuestros clientes potenciales.

LA CREACIÓN DE CONTENIDO DE CALIDAD ES LO QUE MARCARÁ LA DIFERENCIA CON LA COMPETENCIA

Referentes inmobiliarios: palabras claves en el posicionamiento SEO

Si lo que quieres es optimizar tu blog o tu web tienes que considerar la relevancia, el volumen de búsqueda y la dificultad de clasificación de las palabras claves.

Así pues, debes optar por palabras claves que sean super relevantes para la marca, en nuestro caso para el sector inmobiliario. Entonces tendrás que verificar el volumen de busqueda en la herramienta gratuita de palabra clave de Google Ads y que tengan un bajo puntaje en la herramienta Moz.

NO tienes que elegir palabras claves que sean demasiado amplias o demasiado competitivas ya que te llevará mas tiempo alcanzar un alto nivel en el ranking.

La creación de contenido en el blog del sitio puede ayudarte a posicionar las palabras claves. Generalmente se utilizan frases compuestas de dos o más palabras conocidas como “long tail” keywords que deben aparecer a lo largo del texto.

Las palabras claves de este tipo son los términos por lo que la gente busca cosas online. CONSEJO: evita la canibalización de palabras claves, que es cuando varias paginas del sitio quieren posicionar con la misma palabra clave.

Para encontrar estas palabras tenemos que basarnos también en nuestra experiencia profesional dentro del sector inmobiliario, buscando todas las opciones de un mismo concepto, así como frases relacionadas.

Por último, es necesario no descuidar otros aspectos igual de importantes, como que tu página sea fácil de manejar, intuitiva, etc. Pero sobre todo que tenga contenido de calidad

Importancia de la creación de contenido inmobiliario para convertirnos en referentes

El contenido que generes para tu blog debe ser de calidad. Si creas contenido que no aporte valor es muy difícil que tengas buenos resultados.

O sea estudia e investiga sobre los contenidos que quieras generar. Además, una buena práctica es incluir links hacia referentes del sector. Ten en cuenta que si bien debes generar enlaces externos no tienes que saturar.

Sobre todo tienes que estar conectado con tus potenciales clientes y con las prácticas de consumo de los servicios inmobiliarios antes de comenzar tu estrategia.

¿Cuáles son las particularidades del SEO dentro del sector inmobiliario?

Como la venta de inmuebles esta muy contextualizada en áreas geográficas concretas es muy importante que te posiciones como un referente en tu zona

Así que debes combinar el SEO con contenidos de bienes inmuebles que sean de interés general y por lo tanto que los potenciales clientes quieran consumirlo.

La idea es crear contenido que cubra las necesidades de información.

Otro aspecto importante que todavía no hablamos es la de tener imágenes de calidad, que atraigan y que contengan en la descripción, dentro del atributo Alt, la palabra clave.

Optimizar la web y convertirnos en referentes

Si hacemos un buen trabajo es seguro que nos convertiremos en la mejor agencia dentro de los referentes inmobiliarios dentro de internet.

Asimismo, si publicamos contenidos de valor, veremos que nuestros posts son enlazados desde otras webs del mismo sector, consiguiendo subir nuestra posición en el ranking de Google.

Ya tienes todas las herramientas para posicionar. ¡Adelante!

Las aerolíneas más importantes del mundo, Iberia y British Airways, se han unido para conformar International Consolidated Airlines Group o IAG. En el siguiente artículo, te contamos todo lo que debes saber antes de invertir en acciones IAG. ¡Sigue leyendo!

International Airlines Group (IAG)

invertir en acciones

Al invertir en acciones IAG (International Airlines Group) estarás adquiriendo los títulos de una compañía que constituye la fusión de dos históricas aerolíneas de bandera: Iberia y British Airways.

A lo largo de los años, la compañía ha ido creciendo con la adquisición de otras compañías y con la creación de filiales propias. En la actualidad, además de las ya mencionadas, Iberia y British Airways, se encuentran dentro del grupo las marcas Vueling, Aer Lingus, Level e Iberia Express.

El conjunto supone una de las principales aerolíneas globales. International Airlines Group (IAG) cuenta con una flota de casi 600 aeronaves. Opera sobre 279 destinos con un volumen de viajeros de 118 millones de pasajeros anuales.

Desde el punto de vista de los ingresos, se considera el tercer mayor grupo europeo y el sexto a nivel mundial. Las acciones IAG se negocian en la Bolsa de Londres y en el mercado continuo español. La sociedad tiene su domicilio en España.

Principales competidores

IAG vuela a través de todo el mundo, por lo cual, cuenta con gran una competencia tanto a nivel local (en Europa) como a nivel internacional. Sus principales competidores son:

Air France-KLM:

Anteriormente, Air France-KLM ocupaba el tercer lugar dentro del listado de las mejores aerolíneas de Europa, pero gracias a IAG ha caído al cuarto lugar.

Ryanair:

Debido a su bajo coste y rentabilidad en Europa y en todo el mundo, rivaliza con IAG con respecto a la cantidad de pasajeros que cuantifican en un año.

Lufthansa:

Esta compañía es una de las más destacadas y se encuentra ocupando el séptimo puesto del ranking. En Europa, se la considera como la que posee mayor número en cuanto a pasajeros que utilizan sus servicios.

EasyJet:

Es una compañía de bajo coste británica. Parte de su mercado en las islas hace rivalidad con una de las empresas integrantes de IAG, British Airways.

Principales socios de IAG

A pesar de que IAG posee competidores, también posee alianzas con aerolíneas como:

Oneworld:

Esta compañía reúne a 13 aerolíneas del mundo y también cuenta con unas 30 que están afiliadas a este proyecto. Ofrecen una amplia gama de servicios a sus clientes con la alianza de todas las aerolíneas que forman parte de ella.

Finnair y American Airlines:

Estas compañías poseen un acuerdo de repartición de sus ingresos procedentes de las líneas que unen Europa con América del Norte, por lo que lo constituyen un excelente socio. Su objetivo es generar eficiencias operativas, sin competencia, para reducir la duplicidad de algunos vuelos y mejorar la comunicación entre ciudades.

Japan Airlines:

Japan Airlines ofrece las mejores conexiones y precios entre Europa y Asia o Japón.

Qatar Airways:

Su deber es ofrecer a los pasajeros más opciones de vuelos, mejorando los beneficios para sus clientes.

Historia del valor de las acciones

valores

Las acciones IAG o mejor dicho las acciones de Iberia, significan un valor constantemente vigilado por las agencias de calificación. Esto se debe a que hablamos de una de las aerolíneas más importantes de Europa y a su vez del mundo entero.

En la serie histórica de su cotización, desde enero de 2011, la compañía ha evolucionado desde un valor de 3,04 € por título hasta los 2,28 € por título al mes de septiembre de 2020.

Sin embargo, cabe destacar, que este valor tiene como influencia directa la crisis abierta por la pandemia de coronavirus y el consiguiente desplome del valor de los títulos de las aerolíneas. Previo a dicha baja, en febrero de 2020 los títulos de la compañía se cotizaban a 7,67 € por acción.

Otro dato económico que podemos mencionar es que la compañía, en el año 2019, presentaba un beneficio de 3285 millones de euros. Con respecto al 2018, simbolizaba un retroceso del 5,7%. Otro dato relevante del resultado del 2019 fue el impacto neto por el cambio de divisa, sumando a la compañía 67 millones de euros.

Previsión de las acciones IAG

Para tener éxito como inversor, es conveniente analizar la evolución del precio a fin de poder invertir en el largo o en el corto plazo. El estudio es algo a lo que no puedes negarte cuando se habla de inversiones.

Los expertos recomiendan lo siguiente a la hora de comprar acciones IAG:

-Realizar un análisis técnico de IAG. Estar atento a cuál es la tendencia de fondo en su precio para determinar si sus tendencias son fuertes, débiles o si se están revertiendo.

-Evaluar los estados financieros de IAG, tanto actuales como de los últimos años. Al conocer la historia del negocio, tendrás una mejor idea de la rentabilidad de la inversión.

-Tener en cuenta que IAG pertenece al sector de viajes y de ocio, lo cual, inclusive en tiempos de pandemia, siempre seguirá en pie. Esto se debe a que siempre habrá quien precise movilizarse a través del mundo.

-Considerar cómo se posiciona IAG frente a sus competidores y la relación que mantiene con sus socios.

-Valorar el precio del petróleo, porque si está caro puede mermar los márgenes de la compañía e influir en un precio a la baja.

-Reflexionar acerca de la situación actual de IAG, la cual no es precisamente positiva en cuanto a las inversiones a largo plazo, debido a la incertidumbre de la pandemia del coronavirus.

Dividendos IAG en 2020

La situación economía ha cambiado muchísimo a nivel global, ya que hay una alta cantidad de sectores perjudicados por la situación de incertidumbre que vivimos.

El claro ejemplo se observa en que el 90% de los vuelos de IAG han sido cancelados, esto sin tomar en cuenta la situación del cierre de fronteras que no sabemos hasta cuándo se podrá prolongar.

Esto significaría que todos los dividendos de IAG destinados a este año 2020 y el próximo 2021 se deberán colocar en cuarentena debido al coronavirus. De esta manera, es lógico que, con un dividendo inexistente, la rentabilidad IAG por dividendo en 2020 sea de 0%.

Invertir en IAG: ventajas y desventajas

british
main modal image

En una situación normal, IAG sin duda es una empresa con bastante atractivo y un futuro brillante para el mercado de turismo.

En la actualidad, no vivimos una situación normal, ya que todo ha cambiado con la llegada del COVID-19 y la incertidumbre que trae este para este para el valor relacionado con las empresas de viaje y ocio.

Invertir en aerolíneas siempre será una buena opción si sabemos elegir el momento propicio. Por lo tanto, elegir el mejor momento para comprar acciones IAG sería lo más importante para lograr el éxito. Está claro que todo conlleva riesgos, pero también contamos con la posibilidad de obtener ventajas.

IAG es una empresa que no se queda con lo que tiene y está abierta a reinventarse y crecer. Fruto de estas acciones es que ha logrado posicionarse como la tercera aerolínea europea por número de pasajeros transportados.

Es una empresa que se conserva muy inteligentemente. No pierde ninguno de los renombres de sus empresas del holding. IAG posee economía de gran escala. Consigue negociar mejores acuerdos con sus proveedores para a su vez obtener sinergias con las empresas del grupo, aumentando así sus beneficios.

Sin embargo, si compramos las acciones a un precio muy caro, demasiado pronto o demasiado tarde, estaremos corriendo riesgos innecesarios y probablemente, no conseguiremos obtener el capital que invertimos con sus respectivas ganancias.

¿Cómo comprar acciones IAG?

Las acciones de IAG se pueden comprar fácilmente con los brókeres de acciones del mercado. Esta es la mejor manera de hacerlo sencilla y rápidamente. Hay otras opciones, pero no son recomendables para una inversión a largo plazo.

Si quieres invertir a largo plazo, lo mejor que puedes hacer es buscar un bróker de acciones que tenga costes bajos en el mantenimiento anual y que tenga garantías. Lo ideal es elegir plataformas de Trading reguladas, que tengan solvencia y confiabilidad demostrable. También, que ofrezcan herramientas como cuentas demo es un punto clave.

Otra opción: la inversión inmobiliaria

oi realtor

La inversión inmobiliaria siempre resulta una opción rentable. Según un informe reciente, este tipo de inversiones en Europa aumentará notablemente en la última parte del corriente año.

Como se concluye a partir del estudio, entre octubre y diciembre se registrarán operaciones por más de 100.000 millones de euros. Esto se deduce a partir del cambio del comportamiento de los inversores durante el tercer trimestre del 2020.

De este modo, la inversión en el campo inmobiliario se ubicaría un 14% por debajo de la del 2019 y alcanzaría los 270 000 millones al cierre del año. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que estas perspectivas se mantendrán mientras el mercado permanezca en la estabilidad actual. Es decir, que no se vea afectado por los rebrotes del COVID-19 en las principales economías europeas.

A pesar de la crisis provocada por la pandemia, el mercado inmobiliario sigue presentando grandes oportunidades de inversión. De hecho, durante el mes de agosto se registró la primera subida interanual en la venta de casas, dado que se firmaron más contratos de compraventa que en el mismo período del año anterior. Según los registros estadísticos, las operaciones aumentaron en un 6,8%.

Las franquicias son una excelente oportunidad de inversión inmobiliaria en este contexto de inestabilidad económica. Si quieres obtener más información sobre cómo obtener una franquicia de Oi Realtor, no dudes en comunicarte con nosotros.

CONTACTO OI REALTOR

Cuando se trata de ir de compras a centros comerciales, los consumidores han cambiado su modo de visita. Si antes pasaban horas en los locales comerciales buscando precios y probando los productos, esta tendencia ha quedado en el pasado.

El virus Covid 19 ha revolucionado nuestros modos de consumo en las galerías comerciales. La nueva realidad tiene que ver con un mayor cuidado de la higiene y una optimización en los tiempos de compra.

No es novedad que para todo el mundo las costumbres de vida se han visto modificadas radicalmente luego del advenimiento de la pandemia. Restricciones en las salidas, en reuniones sociales y respecto a los hábitos de consumo son moneda corriente.

Los clientes post pandemia 2020 reducen su tiempo de estadía en los centros comerciales al mínimo. En contrapartida su gasto aumentó en los últimos tiempos.

Esto se deduce de un informe presentado por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC). El mismo da cuenta de un relevamiento de datos en los centros comerciales españoles publicado por Efe.

¿Cuáles fueron los negocios que han sufrido una menor caída en sus ventas?

Tras la reapertura en agosto luego del el estado de alarma declarado a principios de año, las ventas cayeron un 25% respecto al año anterior. Sin embargo en algunos rubros la caída ha sido menor.

En los últimos meses varios sectores vieron una caída menor en sus ventas. En general han sido los relacionados con actividades que tienen que ver con la vida dentro del hogar.

  • Venta de alimentos: Se registró un aumento en las ventas de productos alimenticios sobre todo de los no perecederos. La incertidumbre sobre el futuro hizo que los consumidores llenaran sus carritos de compras de alimentos sin fecha de caducidad.
  • Venta de mobiliarios: Trabajar desde casa trajo una serie de modificaciones a la vida cotidiana que demandó algún tipo de inversión para el hogar. Las personas también aprovecharon para hacer arreglos que tenían pendientes por falta de tiempo
  • Bricolage: Tener más tiempo en casa implicó más tiempo libre que muchos utilizaron para desarrollar sus habilidades manuales e incluso armar emprendimientos.
  • Comida para mascotas: El rubro de artículos para mascotas también vivenció un repunte luego de los primeros meses de aislamiento preventivo.

Estos datos no sorprenden si tenemos en cuenta las medidas tomadas por el gobierno para frenar la ola de contagios de Covid 19. La mayor parte del tiempo necesitamos pasarlo en casa por lo que todo lo relacionado con insumos para actividades en el interior se vio incrementado.

¿Cómo fue la afluencia a las galerías comerciales desde que se inició la etapa de confinamiento?

Los centros comerciales vieron modificadas sus rutinas habituales desde que se inició el confinamiento a principios de este año.

A comparación con las visitas del año anterior, la caída mas importante se produjo en abril. Los centros comerciales sufrieron una merma en sus visitas del 89% en ese mes. Durante mayo se registró un declive del 82% mientras que en junio el descenso fue de 36,9% coincidiendo con la apertura del confinamiento. Julio fue el mes de desconfinamiento completo y con esto recuperó en algunos puntos el ingreso de consumidores, registrando una baja del 25%.

Ya en la época estival el repunte fue notorio. Agosto trajo más clientes a las galerías comerciales, siendo el período que exhibió un descenso más contenido, de sólo 22% respecto del año anterior.

¿Cómo cambiaron los hábitos de consumo dentro de los centros comerciales?

Las medidas tomadas por todo el mundo para prevenir los contagios del covid cambiaron los hábitos sociales drásticamente. Los centros comerciales ya no son un lugar de paseo o de permanencia sino que se han convertido en lugares de paso.

La experiencia de ir a las galerías comerciales ha cambiado porque no se lo utiliza como un espacio dedicado a pasar horas. La oferta de ocio está limitada y el cliente promedio dedica poco tiempo para su estadía, el suficiente sólo para retirar los productos que necesita.

El contrapunto de esta conducta tiene que ver con el tipo de gasto. Si bien los consumidores se quedan mucho menos tiempo en los centros comerciales, el nivel de gasto que realizan aumentó en un 5%.

Centros comeciales

¿Qué modificaciones debieron realizar los centros comerciales para poder volver a abrir sus puertas al público?

Para que tanto clientes como los empleados puedan sentirse seguros al ingresar, las galerías comerciales debieron realizar una serie de reformas tendientes a cumplir ese objetivo.

El sector desembolsó una cantidad dinero extraordinaria para poder ponerse a tono con las medidas requeridas por las autoridades de Sanidad. Los ámbitos de higiene y seguridad de lugares comunes debieron transformarse casi por completo. El coste de estas modificaciones supuso un gasto de 30 millones de euros.

En este sentido se implementaron sistemas de conteo para controlar el aforo a cada momento y se incrementó la cantidad de personal de seguridad.

¿En qué consisten los nuevos protocolos en los centros comerciales?

  • Higiene diaria. Un grupo específico se encarga de revisar el centro y desinfectarlo en su totalidad, teniendo especial atención por los lugares donde hay más contacto. La limpieza es diaria
  • Zonas comunes. En los lugares de aseo o lactancia la limpieza es a cada hora. Para evitar contagios se dispusieron grifos y secamanos sin contacto más un sistema de filtración continuo de aire.
  • Alcohol en gel en todo el centro comercial. Se provee de dispensadores de gel hidroalcohólico sin contacto para que los clientes puedan mantener la higiene de sus manos.
  • Circuitos de flujos. Se armaron circuitos de flujos de entrada y salida señalados con flechas para poder hacer la circulación más dinámica.
  • Seguridad. Se incrementó la seguridad con la colocación de mamparas en los Puntos de Atención al Cliente y en la Gerencia.
  • Control de aforo. En las pantallas se puede visualizar si la cantidad de gente permite el ingreso o se debe esperar hasta que el aforo lo permita.
  • Zonas de juegos infantiles y de descanso: se encuentran cerradas preventivamente
  • Guantes y mascarillas a disposición del cliente: En caso de olvido puede acercarse y pedirlos en los Puntos de información.

¿Qué recomendaciones deben tomar en cuenta los clientes?

  • Usar mascarilla en todo momento: ubicada correctamente, tapando nariz y boca
  • Quedarse en casa si tiene síntomas de Covid: fiebre de más 37.5 º
  • Seguir los circuitos de circulación marcados
  • Desinfectarse las manos antes y después de cada compra
  • Mantener una distancia social de 2 metros ( tres peldaños en la escalera)
  • Se recomienda una política de contacto cero
  • Priorizar el pago con tarjeta
  • Respetar la prioridad en los ascensores, no subir si son más de dos no convivientes
  • Evitar apoyarse en paredes y otras superficies, así como tocar el pasamanos
  • Usar el gel si pulsas los botones con la mano o usar, en su lugar, guantes o las llaves

La pandemia ha transformado el mercado con las primeras bajadas de precios y un aumento de la oferta de casas. Aunque todavía hay incertidumbre en el mercado, se han podido observar una baja de precios en algunas ciudades. Lee este post para descubrir dónde puedes encontrar un alquiler barato.

La situación actual del mercado inmobiliario

En poco más de seis meses el alquiler de vivienda en España ha mutado tanto que pareciera cosa de magia. Pero no ha sido un truco, sino una pandemia mundial lo que ha hecho que las rentas registren las primeras bajadas en las principales ciudades españolas. Que la oferta se haya disparado o que la negociación esté a la orden del día. El mercado del alquiler en España ha cambiado. Inquilinos y propietarios se enfrentan a una realidad diferente. Mejor para unos, peor para otros. Porque la pandemia, o más bien la crisis económica que deja, también ha propiciado que se triplique la morosidad en el pago de las rentas.

El recorrido empieza en los precios. El coronavirus ha parado los pies al asfixiante mercado del alquiler español, en el que se han llegado a registrar incrementos de las rentas de dos dígitos. Ahora se empieza a ver el alquiler barato en las grandes capitales, sobre todo en las más encarecidas y afectadas por el cierre del turismo.

Este podría ser solo el comienzo. “Habrá zonas en las que este año se registren caídas incipientes y otras que superen el 10% interanual”, dice Ferran Font, director de Estudios en Pisos.com. Se calcula que el precio del alquiler en el centro de Madrid cae un 10% y podría alcanzar el 15% a finales de 2020. Que cada vez más propietarios cedan dependerá de cuánto dure la pandemia, de cómo impacte en la economía de las familias y de cómo se comporte la demanda.

Alquiler barato en algunas ciudades

Aunque el precio del alquiler a nivel nacional sigue al alza —debido a que hay urbes en las que sigue subiendo—, durante agosto 28 capitales experimentaron caídas de precio. Entre ellos, Valencia (-2%), Málaga y Santander (-1,7% en ambas ciudades), Barcelona (-1,5%), Madrid (-1,3%), Bilbao (-0,6%) y Palma de Mallorca (-0,2%). En Fotocasa, y de acuerdo con su metodología, en Barcelona el precio bajó un 4,9% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior y en Madrid, un 3,2%. También en Girona (-5,5%), Palma de Mallorca (-3,1%), Alicante (-2,4%) y Zaragoza (-2,3%).

La estadística elaborada por Pisos.com recoge que el precio del alquiler en Madrid cayó un 2,67% respecto al año pasado. También, Canarias (-7,24%), Comunidad Valenciana (-7,13%), Castilla-La Mancha (3,36%) y País Vasco (-2,33%).

Hay que tener en cuenta que los anuncios de estos portales se corresponden con el precio de oferta y no el de cierre. Así que tras esas cifras podrían esconderse mayores caídas en los precios.

De hecho, el término “negociable” se repite en multitud de anuncios. “Antes no había negociación, casi había pujas. Ahora entre el precio publicado y el de cierre hay un 7% de ajuste medio, sobre todo en las localizaciones céntricas”, comenta Toni Expósito, director general de Comprarcasa. Este experto recuerda que hace seis meses no había posibilidad de rebaja alguna y los pisos apenas aguantaban dos horas sin ser alquilados, mientras que ahora algunos inmuebles han llegado a aplicar rebajas del 14% y hasta del 25%, logrando un alquiler barato.

Negociar el precio para alcanzar un alquiler barato

“Estamos notando, especialmente en ciertas ciudades, que se negocia mucho más el precio de las rentas. Por ejemplo, hasta abril en Barcelona en el 79,5% de las operaciones de alquiler no existía negociación. Este porcentaje ha disminuido hasta un 67,7%. Además, en un 26% de las operaciones se descuenta más de un 3% de la renta”, comenta Lázaro Cubero, responsable del Departamento de Análisis e Informes del Grupo Tecnocasa.

Ahora bien, no todas las tipologías de vivienda están abaratando sus rentas. El piso amplio con terraza o jardín en el segundo cinturón de las capitales, ese que se ha convertido en lo más buscado tras el confinamiento, no ha bajado de precio. Lo que parecía una moda pasajera se ha convertido en tendencia y la demanda es muy alta.

El segundo cambio importante que ha experimentado el mercado ha sido el de la oferta, que en las grandes ciudades se ha disparado. Hay donde elegir y hay tiempo de sobra para elegir. Antes, en Barcelona o Madrid un piso en alquiler estaba en el mercado entre 24 horas y dos semanas. No más. “Contra todo pronóstico, la oferta del alquiler ha aumentado, no en la misma proporción que el precio que, por el contrario, se ha contenido más”, explica Jaime Cabrero, tesorero del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España.

“Barcelona tiene un 65% más viviendas en alquiler que hace un año, Madrid un 72%”, según Idealista. Explican en este portal que durante los tres meses en los que el mercado estuvo cerrado la mayoría de las viviendas que estaban anunciadas no consiguieron inquilino, mientras que otras nuevas iban apareciendo en su base de datos. Además, casas que estaban cerradas se han puesto en alquiler por la necesidad de liquidez de sus propietarios.

Crecimiento de la oferta

Hay dos motivos más que explican el crecimiento de la oferta. Uno es la vuelta al arrendamiento residencial de los alquileres turísticos. Y otro son los propietarios que sacan su activo del circuito de la compraventa porque el precio que pueden obtener en estos momentos está por debajo de sus expectativas.

Lo mismo ha sucedido con el alquiler de habitaciones en pisos compartidos. La oferta en las capitales españolas se ha disparado un 32,3% en el último año, según Idealista. Esto ha provocado que en Barcelona el precio baje un 6% y en Madrid, un 3,7%.

Morosidad

En el nuevo mercado del alquiler hay una tercera realidad, más cruda, y es el alza de la morosidad en el pago de las rentas, que ha pasado del 5% al 15%, según la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval). La cifra se refiere a los impagos durante los meses de confinamiento como consecuencia del Covid-19, por lo que la asociación cree que ahora podrían ser más.

Preocupa lo que sucederá a partir del 30 de septiembre, fecha en la que, en principio, termina la prórroga de seis meses en los contratos de arrendamiento y la prohibición de desahucios.

“Hay mucha desinformación, sobre todo entre los propietarios particulares”, comenta Beatriz Toribio, la directora. Algunos han podido negociar las rentas y otros no tendrán más remedio que iniciar un proceso de desahucio en cuanto puedan. A medio plazo se producirá un incremento de la litigiosidad y tememos que eso afecte a la oferta. Ya que si un propietario se ve desamparado cerrará el piso o lo pondrá en venta”, desarrolla Toribio.

Asval ha reclamado al Gobierno un fondo de 750 millones para ayudar a 350.000 hogares vulnerables cuyo alquiler supone, de media, un 48% de sus ingresos. El objetivo de ese fondo es rebajar el esfuerzo al 30% de sus ingresos.

En Oi Real Estate tenemos la propiedad que estás buscando. Solo tienes que contactarnos y nosotros nos encargaremos de lo demás. ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

España es el tercer país de la Unión Europea con mayor número de proyectos de inversión verde para impulsar un plan de recuperación económica, tras la crisis provocada por el COVID-19. En el siguiente artículo, encontrarás cuáles son estos planes y cómo serán financiados. ¡Sigue leyendo!

Si bien la ley de cambio climático ha supuesto un avance en el impulso de la inversión verde, los expertos consideran que quedan asuntos sin resolver. Sobre todo, en materia de subastas y fiscalidad.

El coronavirus dejó al descubierto una urgencia que ya venía pidiendo un lugar en las agendas políticas: la crisis climática. El pasado mes de mayo el Gobierno entrelazó ambos inconvenientes al presentar la ley del cambio climático. El objetivo de esta normativa era que funcionara como una palanca para la recuperación económica.

Inversión verde en Europa

plan de recuperación

España ha desarrollado un sector económico e industrial a partir de la energía renovable. Actualmente, es el quinto país del mundo por potencia eólica instalada y el tercer exportador de aerogeneradores, después de Alemania y Dinamarca.

España es el tercer país de la Unión Europea con mayor número de proyectos de inversión verde para impulsar la recuperación económica. Esto se concluye a partir del informe llamado “A Green COVID-19 Recovery and Resilience Plan for Europe” . En español, significa “Un plan verde de recuperación y resiliencia de COVID-19 para Europa”.

Este estudio fue elaborado por la consultora Ernst & Young y fue financiado por la European Climate Foundation (Fundación Climática Europea). En el informe, se han identificado 1000 proyectos en los países de la Unión Europea. Estos cuentan con el potencial para impulsar la economía y el empleo en los próximos dos años. Estos planes podrían verse beneficiados por el fondo de recuperación Next Generation EU.

Dentro de los 1000 proyectos prevalecen los que pertenecen a los sectores de energía, construcción, transporte, industria y uso del suelo. Solo necesitarían una financiación adicional para alcanzar el cierre financiero en los próximos 24 meses.

Inversión verde en España

España ocupa el tercer puesto con un total de 79 proyectos de inversión. Estos suponen una necesidad de financiación aproximada de 24 400 millones de euros. El gran peso estaría puesto en las áreas de energía y transporte. Estos son los dos sectores con mayor cuota de emisión de CO2 (dióxido de carbono) en España. Estos dos sectores cubren aproximadamente el 40% de los planes identificados.

Inés Bargueño, Directora de Transición Energética y Nuevos Negocios de EY y autora del informe de España, explica que los proyectos identificados en el estudio demuestran el compromiso de las empresas y las entidades públicas españolas por alcanzar el objetivo de cero emisiones. Esto se logrará a través de proyectos innovadores que se pueden implementar en un corto plazo.

Además, agrega que el hecho de que España sea uno de los países más beneficiados del fondo Next Generation UE supone una oportunidad para poner en marcha iniciativas que sirvan de solución para generar empleo y reducir el impacto económico de la crisis derivada del COVID-19.

Crisis sanitaria y climática

Laurence Tubiana, CEO de European Climate Foundation (Fundación Climática Europea), asegura que, mientras el COVID-19 está teniendo una enorme repercusión humana y económica, hay ciudadanos de toda Europa siguen pidiendo un futuro más limpio y respetuoso con el clima.

Ricardo García, ex presidente de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), explicó que actualmente tenemos dos fenómenos de escalas diferentes: la crisis sanitaria y la climática. En este momento, estamos en un sprint (aceleración final) en la lucha contra el COVID-19. Pero si la recuperación del coronavirus llevará años, el cambio climático necesitará decenios.

Asimismo, asevera que cuando pase la pandemia nos encontraremos en un escenario donde el cambio climático estará acelerado. También, que lo que se ha firmado en el Acuerdo del Clima de París no es un acuerdo para volver a un clima como el que había hace 20 años. Sino que se busca ir a algo mucho más extremo, porque en este momento estamos un grado por encima del histórico.

Plan de recuperación: el 37% de los fondos irán a las inversiones verdes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha perfilado las líneas maestras de su plan de recuperación. Prometió que servirán para crear 800 000 puestos de trabajo, gracias a los 140 000 millones de euros procedentes de los fondos europeos.

Sánchez quiere concentrar el esfuerzo de movilización de los fondos europeos en los tres primeros años, con 72 000 millones en el trienio 2021-2023. Eso permitirá un aumento de dos puntos y medio del PIB (Producto Interior Bruto).

Más del 37% del esfuerzo previsto para ese trienio se destinará a inversión verde, según aseguró el presidente. Esos fondos europeos servirán para impulsar acciones como la movilidad eléctrica y la implantación de renovables. También, la rehabilitación de viviendas para hacerlas más eficientes y la restauración y recuperación ecológica.

Junto a la digitalización, la transición ecológica es un pilar básico del plan de recuperación. Que estas dos áreas fueran determinantes fue decidido por las instituciones europeas cuando se cerró el histórico acuerdo para hacer frente a la crisis económica que dio lugar al programa Next Generation.

Entonces, ya se había acordado que el 37% de las inversiones que hicieran los países con los fondos debían relacionarse con el cambio climático y el medio ambiente.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Para poder canalizar esos fondos en las inversiones verdes, el Gobierno de Sánchez empleará en gran medida el denominado Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Este es un documento estratégico que España envió a Bruselas el pasado mes de mayo.

Este plan, que fue diseñado antes de la pandemia, establece una hoja de ruta para la descarbonización de la economía española de aquí a 2030. El presidente ha dicho que los fondos europeos extra del programa de recuperación servirán para adelantar a 2023 las metas previstas dentro de aquel plan.

Esto se concretará, por ejemplo, en desarrollar una estrategia de movilidad eléctrica para que en España circulen 250 000 vehículos en 2023. Además, Sánchez también se ha comprometido a que se instalen 100 000 puntos de recarga con los fondos europeos que llegarán.

Asimismo, tomará la responsabilidad de impulsar la implantación de energías limpias para que el sistema eléctrico sea 100% limpio en 2050. Por último, ha asegurado que se rehabilitarán medio millón de viviendas para hacerlas más eficientes energéticamente.

El presidente ha expresado que la lucha contra la crisis ambiental puede representar también una enorme palanca de creación de empleo. Recordó que es ineludible la transformación del sistema productivo.

Sánchez aseguró que entre los pilares que guiarán el plan de recuperación y el reparto de fondos en España estará la protección de la biodiversidad. Esta obtendrá un 9% de los recursos. Además, se apuntará a impulsar las infraestructuras resilientes, que recibirán un 12% de los fondos.

A lo largo de nuestras vidas podemos pasar por varias mudanzas. El que lo hizo, sabe que es un proceso tedioso y complicado. Por eso hemos pensado en ti y hemos confeccionado una “guía” para que tu próximo cambio de vivienda sea una mudanza fácil y llevadera.

Al empacar

1. Primero recuerda que es mejor hacer las cosas poco a poco y con tiempo, y no de un día para otro. Así que trata de comenzar a empacar con suficiente tiempo.

2. Aprovecha esta oportunidad para deshacerte de todo lo que no necesites. Si no amas algo, si no te hace feliz, si no lo usas, ¡NO LO EMPAQUES! Déjalo atrás, libérate e inicia una vida sin trastos viejos en tu nueva casa.

3. Reúne todo lo que necesitarás:

  • Bolsas de basura: Consigue de las del tipo extra resistente y compra de dos colores diferentes. Reserva uno de los colores exclusivamente para basura. O mejor aún: compra algunas de color y otras transparentes, de manera que la basura la eches en las bolsas opacas, y las transparentes las uses para las cosas que debes llevar a tu nueva casa.
  • Cajas de cartón: Trata de empacar todo lo que puedas en cajas, pero si no consigues suficientes, úsalas para cosas delicadas. No las escojas muy grandes, porque se volverán demasiado pesadas una vez que estén llenas.
  • Papel periódico: Envuelve con suficiente periódico tus trastos, pyrex, cuchillos, y otras cosas delicadas. Luego, coloca todo en cajas.
  • Cinta adhesiva: compra suficiente cinta y, si puedes, compra también un dispensador. Si alguien más te ayudará a empacar, compra otro dispensador de cinta. Compra también cinta de enmascarar (masking tape) de papel, para crear un espacio visible para rotular las cajas y bolsas.
  • Tijeras y marcadores gruesos: Puedes comprar marcadores de varios colores e identificar cada habitación con un color diferente y las cajas/bolsas que van en cada una. O puedes comprar de un solo color y rotularlas «cocina», «oficina», «baño principal», etc. Estos pequeños accesorios te ayudarán a tener una mudanza fácil y rápida.

4. Decide cómo vas a codificar tus cajas y bolsas para tu Guía para tu mudanza fácil y rápida Aparte de indicar si van en la «cocina», «baño», etc. puedes usar el código 1-2-3, en el que:

a- indica las cajas y bolsas que deben desempacarse lo antes posible. Ejemplos: uniformes de la escuela, equipo básico de cocina.
b- indica que el contenido puede esperar un poco. Ejemplos: ropa y zapatos de uso regular.
c- señala que esas cajas y bolsas pueden ser las últimas en desempacarse. Ejemplos: álbumes de fotos, ropa de cama y almohadas extra.

5. No rotules vagamente ninguna bolsa o caja, por ejemplo usando la palabra «varios» o algo poco definido. Sé claro respecto a qué contiene la caja o bolsa, por ejemplo: «pyrex grandes y bandejas de servir». Y recuerda etiquetar las cajas por sus 4 lados y la parte superior.

Al ir acercándose el gran día…

1. Empaca aparte de todas las otras cosas, un juego de sábanas y una cobija para cada cama, un paño o toalla para cada miembro de la familia, shampoo, jabón. También papel higiénico, pasta dental, los cepillos de dientes y otras cosas que necesitarán la mañana inmediatamente después del día de la mudanza. Además, empaca una muda de ropa para cada miembro, dos si tienes niños pequeños o bebés, pañales, y un pijama para cada persona.

2. Dale una buena limpiada a tu nueva vivienda, incluyendo ventanas, paredes, baños y servicios sanitarios. Esta será la única vez en que podrás llegar a todos y cada uno de los rincones fácilmente, así que aprovecha. Y ya que estás ahí, asegúrate de que todas las luces funcionen y el agua caliente esté conectada y funcionando.

3. También, empaca por separado  algunos platos, vasos, tenedores y cucharas desechables, y lo que vayas a necesitar para el desayuno del día siguiente: el coffee maker, el café, los filtros, una sartén, etc.

4. Trata de ir gastando toda la comida que tengas congelada o refrigerada, para que no se vaya a estropear con la mudanza. Recuerda que la refri debe dejarse 24 horas sin funcionamiento luego de haberla trasladado, para que el gas que tiene en el sistema de enfriamiento tenga tiempo para estabilizarse y trabajar correctamente.

5. Lava toda la ropa que se vaya ensuciando y mantén la ropa sucia al mínimo.

6. Coordina con alguna persona que pueda venir a limpiar tu vieja casa luego de que te hayas trasladado. Después de mudarte, deberás concentrar tus energías en organizar tu nueva casa, así que es mejor dejarle el trabajo de la casa anterior a otra persona.

7. Haz una lista de comidas súper rápidas, que puedas hacer sin pensar, sin usar muchos utensilios ni muchas ollas. Lista también los ingredientes que necesitarás para cada comida, aunque sean muy obvios, porque cuando hay cansancio no pensamos bien.

8. Gestiona con la compañía de cable, internet y telefonía, para coordinar la visita de instalación de los servicios. Obviamente, luego de que te hayas mudado a tu nueva casa. De ser necesario, haz llamadas a tus compañías actuales para suspender los servicios en tu casa «vieja» luego de que se hayan mudado.

Estos tips de ayudarán a tener una mudanza fácil y más llevadera para toda la familia.

El propio día de la mudanza fácil

Mantén a mano galletas o frutas como bananos o melocotones, fáciles de comer, latas de atún, pan cuadrado (de molde), cereal. Y esas cosas que sirven para llenar estómagos hambrientos rápidamente y que no necesitan refrigeración.

Asegúrate de tener fácil acceso a tus productos y equipo de limpieza. Aunque hayas limpiado la casa antes de la mudanza, el continuo entra y sale de todo el mundo la va a ensuciar. Así que es mejor que tengas lo necesario a mano para darle una limpiadita rápida.

Y súper importante: los cargadores de los celulares (móviles). Ni tengo que explicarte por qué.

Al desempacar el camión de la mudanza…

1. Arma las camas primero y colócales el colchón de una vez. No les pongas cosas encima conforme vayas descargando el camión. Al final del día todo el mundo estará cansado. Y lo que uno menos desea hacer es tener que quitar montones de bolsas y cosas pesadas para poder dormir.

2. Instala la lavadora y secadora lo antes posible.

3. Revisa tu lista de comidas súper rápidas, decide qué vas a cocinar ese día (o al día siguiente, dependiendo de la hora en que termines de trasladar cosas). Y ve al súper a comprar lo que necesites.

El día siguiente de la mudanza fácil

1. Levántate temprano para aprovechar el día. Báñate, ponte ropa cómoda (no te quedes en pijama) y come un desayuno simple pero nutritivo, que te mantenga llena por varias horas.

2. Comienza por la habitación que más se utiliza, o que sea más urgente desempacar. Puede ser la cocina o, si trabajas desde la casa, tal vez la oficina sea la habitación que necesites instalar primero. Ve abriendo todas las cajas o bolsas marcadas con el #1 (siguiendo el sistema que hablamos antes). O las que tú sepas que contienen las cosas más necesarias.

3. Ve colocando todo en su lugar conforme vas sacando de cajas y bolsas. Y ve sacando las cajas y bolsas vacías de la habitación en cuanto las vacíes.

4. En cuanto termines con lo más urgente en esa habitación, resiste el deseo de continuar con las otras cajas. Más bien muévete a las otras habitaciones y ve haciendo lo mismo con las cajas y bolsas más urgentes.

5. Luego de que hayas desempacado las cajas #1, sigue con las #2, o menos urgentes.

6. Principalmente, no trates de desempacar todo en un solo día. No te olvides de comer a tus horas, parar de vez en cuando para tomar agua, descansar las piernas, etc.

La mudanza es siempre un trabajo extenuante y de varios días y hasta semanas. Pero con estos consejos esperamos que logres una mudanza fácil, rápida y llevadera. ¡Inténtalo!

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Una agencia inmobiliaria para que sea eficiente es fundamental que haga específicamente dos cosas: buscar propiedades para vender y buscar nuevos y potenciales clientes. Para ello es primordial que recurra a técnicas de marketing digital referidas a la captación inmobiliaria.

En este artículo analizaremos las mejores técnicas de captación inmobiliaria y de como atraer clientes potenciales para vender o alquilar:

marketing digital

Lo primero es lo primero: ¿qué son los leads en el marketing digital?

Es un término que se usa en Inbound Marketing para referirnos a los contactos que han brindado sus datos a través de una de nuestras landing pages a cambio de contenido ofrecido. Por lo tanto, son contactos que en forma voluntaria pasan a formar parte de nuestra base de datos.

¿Que son las landing? Las landing page o paginas de aterrizaje son paginas web diseñadas exclusivamente para convertir visitantes en leads.

Así, estos leads o contactos que han dejado sus datos son considerados potenciales clientes, a los cuales es importante no perderlos de vista y comenzar con el proceso de nurturing para mantener su atención.

Marketing digital: ¿Qué es el proceso de nurturing?

El nurturing o nutrición de leads es una técnica de marketing orientada a la maduración de oportunidades de negocio, como son los llamados leads y a la fidelización de clientes actuales.

Esta técnica también se enmarca dentro del inbound marketing, y es la clave del proceso de venta y de la captación innmobiliaria.

La captación inmobiliaria ¿en qué consiste?

Dentro de las estrategias de marketing digital podemos identificar la captación inmobiliaria. Que es la tarea de salir a buscar por Internet y por cuenta propia nuevos clientes. Es decir, es la búsqueda de clientes potenciales para venderles inmuebles.

Para esto tienes que hacer un análisis e identificar quien es tu cliente ideal para tu perfil inmobiliario.

Técnicas de marketing digital: captación inmobiliaria

Las agencias inmobiliarias saben de la importancia del marketing digital, la captación de leads, son conscientes de la relación directa existente entre captación de contactos y la conversión a clientes finales, es decir, de ventas acumuladas.

Para lograr la captación inmobiliaria son muchas las técnicas que se pueden utilizar que nos aportaran una gran cantidad de contactos, que podrían llegar a convertirse en ventas concretas. Veamos las estrategias de marketing digital existentes para realizar el proceso de maduración del cliente:

Contenido SEO

Para captar clientes con esta herramienta de marketing digital debes reflexionar sobre los diferentes perfiles de los clientes del sector inmobiliario y adecuar los contenidos de tu web o de tu blog, Para analizar los perfiles puedes basarte en sus problemas, en como interactúan con tu blog, sus objetivos, necesidades, etc.

De esta manera, crearás contenido capaz de atraer a esos contactos que posteriormente podrán llegar a convertirse en clientes fidelizados.

Existen diferentes campañas de conversión si quieres convertir a potenciales clientes, para ello puedes utilizar las Landing Pages, Thanks you Pages, Formularios etc.

Asimismo, es importante que segmentes y automatices las campañas de conversión ello te permitirá atraer clientes y cerrar ventas.

Videos

Si bien el contenido escrito es importante hay otros formatos que son geniales a la hora de llamar la atención del público.

Puedes crear infografía, ebooks o videos. Actualmente, cada vez son más las personas que prefieren el contenido en vídeo para resolver sus dudas en internet.

Hay varios formato para crear y difundir contenidos, como artículos, infografías, ebooks o videos.

Cada vez son más las personas que prefieren el contenido en vídeo para resolver sus dudas en Internet. El video tiene dos ventajas: la gran capacidad de viralización y la sencillez en el momento de explicar ciertos procesos.

Testimonios

Como ya dijimos los testimonios son importantísimos para tu blog inmobiliario. Figúrate el caso que tus potenciales clientes ya se han informado a través de tu blog: la documentación que tienen que presentar para comprar un inmueble, el precio de las propiedades de la zona y los lugares de esparcimiento y accesos disponibles, pero a pesar de todo ello no están totalmente convencidos de que tu inmobiliaria sea la adecuada. En este punto, una página de testimonios de los clientes activos que expliquen su experiencia puede ser el golpe de gracia para comprobar que eres la mejor opción.

Enlaces externos

Las relaciones son fundamentales para cualquier negocio, en lo que se refiere al marketing digital son cruciales. Ya que las mismas son la clave para conseguir contactos nuevos. En el ámbito online, estas relaciones pueden conseguirse a través de otros blogs o perfiles sociales. A esta técnica tan famosa en el mundo digital se la denomina «link building».

En principio, lo que tienes que hacer es seguirles, sucribirte a sus canales, compartir su contenido, escribir comentarios, etc. De esta forma, cuando crean que tu también eres un blog interesante, harán lo mismo contigo y eso ten por seguro que te beneficiara. ¿Cómo? Aportandote contactos cualificados, que es lo que buscas.

Portales Inmobiliarios

Los portales inmobiliarios podrán aportarte una gran cantidad de contactos que a corto plazo pueden ser muy interesantes.

Bases de datos

Otras de las posibilidades existentes en el mundo virtual es comprar bases de datos. Pero lleva consigo también que es una estrategia a corto plazo y la porcedencia y calidad de los contactos es desconocida.

Asimismo, puedes utilizar tu base de contactos y madurarla, mediante marketing automation y lead nurturing.

Publicidad

Hablar de técnicas de captación inmobiliaria es hablar sin lugar a dudas de publicidad pagada en buscadores y redes sociales: Google Adwords, Facebook Ads, etc.

La ventaja mas significativa de este tipo de publicidad es su gran capacidad de segmentación, ya que puedes hacer que tu anuncio inmobiliario le aparezca únicamente a personas con características determinadas. Es decir, puedes segmentar por edad de una edad, zona de residencia, con unos intereses específicos y un tipo de vivienda deseada particular.

Esta estrategia de captación inmobiliaria ayuda a rentabilizar toda tu inversión. Sin dudas, tienes que enfocarte en esta estrategia.

Redes sociales

Como es bien sabido, Facebook es uno de los reyes de las redes sociales. Es raro que hoy en día una persona no disponga de esta red social.

Las redes sociales son una gran fuente de captación de contactos, ya que simplemente, una gran parte de las personas a las que intentamos llegar, usan las redes sociales a diario como método de información y comunicación.

Medios de contacto

El teléfono que es el medio de contacto tradicional ya no es la única manera para ponernos en contacto posibles compradores y vendedores de viviendas. En estos tiempos contamos también con emails, chats online, whatsapp, etc. Estos chats permiten contactar en tiempo real, al instante.

Tus propios clientes

El boca en boca atraviesa todas las épocas. Siempre será uno de los métodos más eficaces para captar compradores y propietarios. 

Si tus clientes tienen una buena experiencia con tus servicios te van a recomendar. El boca en boca convencional también puede trasladarse al ámbito online. Así que, pídele a tus clientes que escriban recomendaciones en las redes sociales y comenten, explicando como ha ayudado tu servicio a conseguir sus objetivos.

Si te sientes cautivado por este fantástico destino turístico, ¡Sigue leyendo! En este post te contamos desde Oi Realtor todos los detalles para que disfrutes de tu mejor viaje a los Pirineos.

La cadena montañosa de los Pirineos separa la península Ibérica del resto de Europa, se extiende por más de 430 km entre España y Francia y se alza por sobre los 3,400 m de altura. Los senderos de excursionismo cruzan toda la extensión de la cadena y los parques nacionales ofrecen senderos más cortos, mientras que hay decenas de centros de esquí a ambos lados de los Pirineos.

Un plan para todas las estaciones

Siempre hay algo que hacer en los Pirineos. No importa en la época del año que quieras venir. Tu viaje a los Pirineos siempre valdrá la pena cada segundo. Si vienes en invierno podrás disfrutar de los deportes de nieve, como el esquí, los recorridos en trineo o la posibilidad de hacer rutas con raquetas. Hasta 15 estaciones, incluyendo las de Baqueira-Beret, Formigal o La Molina/Masella, tienen pistas para todas las edades y niveles, en algunos de los paisajes más bellos que podrás disfrutar en tu viaje a los Pirineos.

La primavera y el verano esperan a los amantes del senderismo, que pueden caminar por los muchos recorridos que cruzan los Pirineos, incluyendo la ruta GR 11, con cerca de 400 kilómetros de travesía. O sus dos Parques Nacionales; Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en Lleida, o el de Ordesa y Monte Perdido en Huesca, donde podrás contemplar animales como el quebrantahuesos, el urogallo o el rebeco.

Además, gracias a sus altas cumbres, es el lugar perfecto para practicar la escalada, el alpinismo o el barranquismo. Montañas tan famosas como el Aneto, el Maladeta o la Pica d’Estats sirven así para tener algunas de las mejores panorámicas de toda la cordillera. Mención aparte merecen los deportes acuáticos como el rafting, donde sus poderosos ríos, como el Cinca, el Segre o el Gállego, te ofrecerán una experiencia llena de diversión para navegar en aguas bravas.

En otoño el placer de recorrer sus bosques cobrizos de abedules, hayas y pinos y disfrutar de los exquisitos productos gastronómicos de esta estación.

La primavera trae el deshielo y con ello poco a poco los senderos comienzan a hacerse transitables permitiendo el disfrute a los senderistas, llegando a su apogeo en el verano, cuando las condiciones climatológicas son óptimas para la práctica de esta actividad que nos encanta.

Los mejores sitios para disfrutar tu viaje a Los Pirineos en España

1. Parque de Ordesa y Monte Perdido

Podrás dejarte cautivar por este este parque natural en tu viaje a los Pirineos. El parque forma parte de la Red de Parques Nacionales españoles, y se encuentra en el Pirineo aragonés, cerca de Bielsa, Torla y Broto, y destaca su mayor elevación en el Monte Perdido, 3.348 m., el mayor macizo montañoso calcáreo de Europa Occidental, desde donde descienden las impresionantes crestas montañosas y valles glaciares.

Destacan gigantes naturales como la Pradera de Ordesa, valle entre cañones, y rutas extensas que puedes realizar por diferentes zonas del parque. Una experiencia en plena naturaleza, que nos hará conectar con la belleza y el carácter especial de estas tierras.

Forma parte de las tres figuras de la UNESCO: de la Reserva de la Biosfera Ordesa – Viñamala, constituyendo su zona centro; el Parque Nacional y parte de su Zona Periférica de Protección, junto con parte del Parc National des Pyrénées conforman el Sitio Patrimonio Mundial de la Unesco Pirineos-Monte Perdido; y junto con el resto de la Comarca de Sobrarbe, del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos.

2. Pasarelas de Alquezar

También llamadas Pasarelas del río Vero, puesto que pasan por encima del mismo, son una experiencia para los más valientes. Se trata de una ruta de unos 3km, en las que nos movemos por senderos y las famosas pasarelas rodeadas de cañones y naturaleza del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Los primeros tres tramos de pasarelas están entre los 5 y los 10 metros de altura. El tramo final, de 20 metros de altura, de un paisaje característico de la zona. La ruta pasa por distintas zonas como la Cueva de Picamartillo, el salto de agua en el Azud, construido para tomar el agua que más generaba electricidad en la Central Hidroeléctrica, el Mirador del Vero, con vistas al rio y el barranco. Nuestro guía nos acompañará en el viaje.

3. Parque de Aigües Tortes

Dicen que se trata de “el paraíso en la tierra“. Podemos disfrutar de ríos, cascadas, lagos, barrancos y montañas con gran diversidad de especies animales y vegetales con familia y amigos. Desde paseos a caminatas un poco más largas por los antiguos caminos tradicionales que antiguamente unían los núcleos del Valle. Gracias a que desde hace años es un espacio protegido y su acceso relativamente inaccesible, mantiene la flora y la fauna en un estado bastante salvaje.

4. Aínsa

Uno de los pueblos más bellos y llamativos del Pirineo aragonés, en la provincia de Huesca. Con apenas 2 201 habitantes, destaca por su ubicación y paisaje montañoso del Pirineo. Cabe destacar su ambiente rural empedrado y medieval, la iglesia parroquial de Santa María, el castillo o la Plaza Mayor son sus principales atractivos. Puedes disfrutar en nuestro viaje de la ciudad dando un paseo junto a nuestro guía acompañante.

5. Ciudadela de Jaca

Un población más extensa que la anterior, con 13000 habitantes, situada en el Valle del Aragón y destacada históricamente por su entorno natural, y por los amantes de los deportes de invierno. Destacan sus calles de esencia aragonesa donde podemos visitar Catedral de San Pedro de Jaca, Ciudadela de Jaca o Castillo de San Pedro, Torre del Reloj, y el monasterio de San Juan de la Peña que visitamos en nuestro tour. Fue el monasterio más importante de la región durante la Alta Edad Media y en su panteón descansan los restos de numerosos reyes de Aragón.

Transporte en el interior de los Parques Nacionales de los Pirineos

Seguramente más de uno verá como “negativo” el hecho de que para acceder cómodamente al interior de los puntos clave de los dos Parques Nacionales sea necesario contratar un servicio de taxi (Sant Maurici y Aigüestortes) o bus (Ordesa y Añisclo)

Sin embargo con esta medida se controla el flujo de visitantes a las zonas más turísticas de estos espacios y además se fomenta la economía local y la conservación del patrimonio natural. Por otra parte los precios son accesibles dado que la entrada a los Parques Nacionales es gratuita.

Siempre se puede llegar andando, aunque en algunos casos, como en Ordesa, la distancia es considerable y merece la pena contratar el traslado.

El precio aproximado de estos servicios es el siguiente:

– Espot – Estany de Sant Maurici: Taxi 5 €/persona, sólo ida.

– Boí – Planell deAigüestortes: Taxi 5 €/persona, sólo ida.

– Centro de visitantes en Torla – Pradera de Ordesa: Bus 4,5 €/persona, ida y vuelta.

– Aparcamiento de Vió – Inicio del Cañón de Añisclo: Bus gratuito, de mediados de julio a finales de agosto.

– Centro de Interpretación Artiga de Lin – Artiga de Lin: Tren 4 €/persona, ida y vuelta (no está en el interior de ninguno de los parques pero es un interesante punto turístico del Valle de Arán).

Tanto el servicio de taxis como el de autobús y tren tienen descuentos para niños, mayores de 65 años y animales.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.