Encasa Cibeles, el consorcio formado por las firmas Goldman Sachs y Azora ha presentado una demanda contra la Comunidad de Madrid. Esto fue después de la anulación de la venta de un paquete de viviendas sociales y públicas por parte del Tribunal Supremo.
¿Qué fue lo que sucedió con las viviendas sociales?
La demanda va dirigida contra el Instituto de la Vivienda de Madrid(IVIMA). Es un organismo perteneciente a la CAM y dueño de las casi 3.000 casas objeto del litigio, según un comunicado oficial emitido por la sociedad. El Tribunal Supremo tumbó en marzo el último intento de la Comunidad de Madrid para recurrir. De esta manera, hizo efectiva la nulidad de la venta de 2.935 viviendas de protección oficial (VPO) al fondo Goldman Sachs en 2013.
La operación se produjo en 2013 bajo el Gobierno de Ignacio González del Partido Popular. El ejecutivo madrileño vendió 2.935 viviendas del plan Joven, 3.084 garajes, 1.865 trasteros y 45 locales por 201 millones de euros, a la joint venture del fondo estadounidense Goldman Sachs y la gestora española Azora. Previamente, el TSJM y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 29 de Madrid, ya se habían pronunciado en diciembre de 2019 en el mismo sentido.
Desde la sociedad afirman, que «pese a no haber sido parte en el procedimiento, Encasa Cibeles se ve afectada por la sentencia en la medida en que da lugar a la cancelación total y no parcial de la venta realizada en 2013. En consecuencia, Encasa deberá devolver a la AVS todas las viviendas que siguen bajo su gestión»
¿Cuál fue el veredicto?
El alto tribunal consideró acreditado que la venta no fue ajustada a Derecho, no estaba debidamente justificada y ni siquiera fue aprobada por el consejo de administración del IVIMA. Por lo que la transacción debía considerarse nula. La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid determinó que la AVS, la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid, no documentó suficientemente la fase administrativa interna de preparación del proceso de adjudicación de las viviendas en 2013.
Interpretaciones
Se trata de un procedimiento civil que quiere dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que confirmó la anulación de la adjudicación que recibió Encasa en 2013 de 2.935 viviendas públicas, 1.865 trasteros, 3.084 garajes y 45 locales por 201 millones de euros.
Parece ser que hay una diferencia de interpretación jurídico-técnica de la sentencia. Para Goldman y Azora, la sentencia le permite devolver a la comunidad todas las viviendas que siguen en su poder que son, aproximadamente, unas 1.722. Para la CAM, la sentencia no afectaría a todas las viviendas y solo lo haría a aquellos inquilinos que han ganado en los tribunales de forma individual.
Encasa argumenta también que «hemos intentado colaborar con la AVS para encontrar una solución amistosa lo antes posible en interés de todas las partes afectadas por el fallo judicial y nos mantenemos abiertos al diálogo». Además, reitera la propuesta de trabajar con la AVS para facilitar un tránsito ordenado de las viviendas.
En septiembre pasado, la Comunidad de Madrid anunció su decisión de no recurrir ante el Tribunal Constitucional la citada sentencia, que fue ratificada por el Supremo. Y aseguró que indemnizaría a un demandante (Rachid Bouikou, de Navalcarnero), inquilino de una vivienda de Navalcarnero, y no a los demás titulares de viviendas enajenadas en 2013.
Ahora, ambos socios buscan una compensación de la Comunidad de Madrid tras el fiasco de la que, hasta la fecha, es la mayor inversión en vivienda del banco norteamericano en España. Goldman nunca descartó la vía judicial para resolver la situación. En el momento de la operación, el presidente de la Comunidad de Madrid era Ignacio González, pero será Díaz Ayuso la que tenga ahora que pleitear para evitar una indemnización millonaria.
¿Qué sucederá con estas viviendas sociales?
Según avanza El Confidencial, Encasa reclama que la devolución de los inmuebles se debe hacer de golpe, mientras que el Gobierno Regional defiende que se realice a medida que los inquilinos vayan presentando las demandas. El plan de la Comunidad alargaría la aceptación del fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Tsjm).
En 2013, el Ejecutivo entonces liderado por Esperanza Aguirre, ingresó 201 millones de euros por la venta de las viviendas. Ahora, la indemnización a la compañía deberá tener en cuenta los alquileres pagados por los inquilinos y también el gasto en capex y la actualización del precio del dinero. Un desembolso que, además, llega en un momento crítico para las arcas públicas, ya que se enfrentan a una dura crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19.
Actualmente, Encasa continúa teniendo en propiedad 1.722 pisos, ya que el resto fueron adquiridos por sus inquilinos. Goldman Sachs es propietaria del 97,95% de las acciones de la empresa y Azora gestiona el resto.
En este post desde Oi Realtor te contamos todo sobre esta adrenalínica y maravillosa experiencia en la tirolina más larga de España. ¡Continúa leyendo si estás interesado en probar una de las mejores experiencias aquí en España!
Una tirolesa, tirolina, dosel, canopi, canopy, cable o zip line (según la región de Latinoamérica o el mundo), consiste en una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación. y están diseñados de modo que una o varias personas se impulsan por gravedad, y pueden deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente de acero inoxidable.
TIROLINA FUENTESPALDA: La tirolina de más longitud que encontrarás en España
Situada en la localidad de Fuentespalda, pleno corazón de la Comarca Matarraña, en la comunidad autónoma de Aragón. Esta deslumbrante tirolina cuenta con una vertiginosa distancia de 1980 metros de longitud y un desnivel de 200 metros. Sin duda alguna se sitúa como la tirolina más larga de España.
El viaje entre un extremo y otro dura un minuto y medio y los usuarios alcanzan velocidades de entre 110 y 120 km por hora. La atracción empezó a construirse en 2016, se finalizó en 2019 y se abrió al público en agosto de ese mismo año. Desde entonces, se ha convertido en una de las principales paradas del turismo de aventura en la provincia.
Para tender el cable de casi 2 km desde el pico de la Punta Umbría hasta la ermita de San Miguel, que coronan los alrededores del pueblo de Fuentespalda, fue necesaria maquinaria especializada y helicópteros, en un trabajo que se desarrolló durante meses. El Ayuntamiento de la localidad se hizo cargo de la obra civil, mientras que la empresa que explota la atracción se ocupó del resto de la inversión. Una vez instalada, fueron necesarias numerosas pruebas para ajustar los cables de la doble tirolina, comprobar su comportamiento con distintas condiciones meteorológicas y distintos pesos, y así garantizar la seguridad de los aventureros.
Como resultado de estas pruebas, se concluyó que con vientos de más de 40 km/h no debía hacerse uso de la tirolina, y que el peso de los usuarios debía mantenerse en un rango de entre 50 y 110 kgs.
Requisitos para experimentar la tirolina más larga de España
Para disfrutar de esta experiencia se deben cumplir algunos requisitos básicos como son: pesar mínimo 50 kg y máximo 110, llevar ropa cómoda y calzado cerrado y estar en buena forma física. Además, en su apuesta por permitir a todo el mundo vivir esta aventura, cuenta con arneses que se adaptan a personas con movilidad reducida.
Si tenemos en cuenta que por cada viaje de minuto y medio se emplean entre 5 y 10 minutos en acceder a la plataforma de lanzamiento, darle instrucciones al usuario, colocarle el arnés y prepararlo para el vuelo, la atracción tiene capacidad para unas 80 personas al día.
¿Cuánto puede costarte?
El precio de cada viaje, que varía según se contrate anticipadamente o no, individualmente o para un grupo, es de entre 20 y 28 euros (23 y 32 dólares)
¿Cómo y cuando probar la tirolina más larga de España?
la doble tirolina funciona todos los días en temporada alta y vacaciones, y solo fines de semana y festivos el resto del año. Eso sí, siempre y cuando la velocidad del viento que cruza el valle no supere los 40 km/h. Lo único que hay que hacer es reservar por su web (tirolinafuentespalda.com) día y hora para vivir esta aventura.
¡La organización se encarga de todo!
El personal cualificado te prepara con una pequeña clase teórica y resolverá todas tus dudas para que sea una actividad segura, dinámica y divertida. Para reducir el impacto medioambiental será la propia empresa quien te recoja en el pueblo de Fuentespalda y te acerque hasta la tirolina. Una vez terminado te llevarán de vuelta al punto de partida.
¿Cómo seguimos?
Para completar tu aventura, una vez calmada la euforia del momento, puedes optar por pasear por este encantador pueblo turolense, degustar su gastronomía, darte un refrescante baño en el Pantano de La Pena o visitar la casa de Los Belsas, la casa-palacio más importante y mejor conservada de la zona.
Desde Oi Realtor recolectamos para vos relatos en primera persona de valientes que se animaron a la tirolina más larga de España.
1-El primero es el viaje del susto, pero el segundo es el que se disfruta, aseguran los que han pasado por esta fantástica experiencia. ¡Anímate a probarla!
2-Después de pasar muchísimos nervios, porque impresiona, la experiencia es magnífica! El personal fantástico! Totalmente recomendable, tengas miedo, tengas vértigo, tengas lo que tengas, es 100% recomendable! No te esperas la sensación de libertad y tranquilidad ahí arriba! Impresiona, pero no se pasa para nada mal, todo lo contrario! La sensación es indescriptible!
3- Está espectacular, adrenalina pura. Poco explotada comercialmente. Recomendable llevar una Go Pro, ya que dejas el móvil en taquillas y ellos te hacen un par de fotos y lo cuelgan en Facebook. Niños con los padres también lo disfrutan!
4-Recomendable para todas las edades. Hago hincapié en el ambiente entre los miembros del equipo. Me pareció fenomenal. Las cosas hechas con voluntad y una sonrisa en la cara, multiplican la satisfacción.
5– En el momento que te cuelgan da un poco de impresión, pero en el momento que te sueltan es una pasada, una sensación impresionante. Vamos a repetir en breve.
6- Divertido y bonita experiencia. Lo contraté para mis hijos y la experiencia ha sido inolvidable. Había rachas de viento y no llegaron al final, tuvieron que ir a rescatarlos con lo que la aventura fue aún mayor. Agradecer a los trabajadores el esfuerzo, esa tarde por el viento casi ninguno podía llegar al final y tuvieron que hacer muchos rescates. El único punto que mejoraría es que las indicaciones que dan al llegar no son claras para los que están bajando, no se sabe a quien van dirigidas (la tirolina es doble) y por la luz no se aprecian bien.
7- Una actividad que no te puedes perder. Lo tienen todo muy bien organizado. En todo momento sientes que es una actividad segura y sobre todo a la llegada hay dos personas que se aseguran del aterrizaje.
No le pongo 5 estrellas porque quizás me supo a poco y con las gafas amarillas que te ponen para evitar que te deslumbres tienes la sensación de estar en un videojuego más que de estar viviendo una experiencia real.
El año que viene repetiré seguro a ver si mejora mi percepción. Lo recomiendo.
8- Experiencia 10. Repetimos experiencia por segundo año y todo perfecto, muy profesionales actividad 100% recomendable.
9- Hay que hacerlo una vez (o más) en la vida. Nos tiramos mi pareja y yo juntos y ha sido un momento inolvidable para ambos. Hemos compartido este momento con otras parejas de amigos y todos coincidimos en que hay que lanzarse de aquí al menos una vez en la vida.
¡Yo personalmente si vuelvo por la zona me lanzaré segurísimo! A pesar de que parece muy aterrador una vez arriba la experiencia es agradable, cero vértigo, solo hay que estar muy atentos a las indicaciones al llegar al final. En mi caso fue un aterrizaje limpio y sin problemas…
10- Repetiremos. Indescriptible. Uno no puede morirse sin haber probado esto. Una de esas experiencias que uno no olvida en la vida. No da miedo, vuelas como un pájaro. Recomendable al 100%.
Italia incluye a España en la lista de territorios que deberán realizarse una prueba (y dar negativo por coronavirus) para entrar en el país. No es el único, y solo cinco países de la Zona Schengen han evitado no recomendar a territorio nacional. Hoy te mostramos algunos países que tienen restricciones para viajar por Europa. ¡Sigue leyendo!
Países con restricciones para viajar
Italia ha sido el último país, pero no el único, en imponer medidas de control para los pasajeros que lleguen a su país, procedentes de España. Si bien algunas regiones ya habían hecho pública su intención de exigir una PCR negativa para quien viajara desde nuestro país, el Ministerio de Sanidad italiano ha hecho de esta medida una regla. “Tábula rasa” para cuatro países europeos considerados de alto riesgo: España, Grecia, Malta y Croacia.
A medida que la pandemia se recrudece en el continente, y con especial virulencia en España, los países europeos van adaptando sus mecanismos de detección y control. Casi todos los países de la Zona Schengen han emitido recomendaciones en contra de viajar a determinadas zonas de España. Muchos, incluso, han impuesto restricciones para controlar la llegada de viajeros o turistas que procedan de España.
Por ahora, tan solo cinco países – Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia- no han aconsejado no viajar a España o determinadas regiones españolas por temor a la expansión del coronavirus. Estas son las medidas que recogía el Ministerio de Asuntos Exteriores en lo relativo a las restricciones de viajes de aquellos que viajen desde España.
Alemania: restricciones para viajar
Alemania, que recomienda evitar los viajes al extranjero en general, ha decidido incluir a la Comunidad de Madrid en el listado de zonas de alto riesgo. Se une a Aragón, Cataluña, Navarra y el País Vasco. Todas aquellas personas que viajen al país germano desde alguno de estos puntos tendrán que someterse a un test obligatorio en el aeropuerto de destino. En algunas regiones, además, pueden imponer cuarentena de cuarenta días.
Bélgica
El considerado corazón de la Unión Europea es otro de los países que mira con recelo hacia el sur, e impone cuarentenas a viajeros llegados de nuestro país. En concreto, Exteriores especifica que aquellos que procedan de Aragón, Navarra, Lérida y Barcelona tendrán que hacerse un test y, además, cumplir cuarentena obligatoria. Pero, desde Bélgica, han prohibido viajar a estos puntos de nuestra geografía.
A aquellos que viajen desde Gerona, Tarragona, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Soria, Guadalajara, Castellón, Valencia, Murcia, Almería, Islas Baleares y la Comunidad de Madrid se les recomienda ponerse en cuarentena.
Países Bajos: restricciones para viajar
El país que preside Mark Rutte, quien hace apenas unos días pedía a los turistas que no visitaran el centro de Ámsterdam debido al aumento de casos en la capital de Países Bajos, establece restricciones para viajar y la cuarentena obligatoria de 14 días para los viajeros de Aragón, Barcelona, Soria y Lérida.
Reino Unido: restricciones para viajar
Reino Unido es uno de los países que con más rapidez aplicó medidas de control en sus fronteras que afectaban a viajeros españoles, o a aquellos que viajasen desde nuestro país. Desde el pasado 26 de julio, todo aquel que salga de un aeropuerto español, sea nacional o no, con destino a Reino Unido tendrá que cumplir una estricta cuarentena de 14 días. Pese a los esfuerzos de la diplomacia española, el Gobierno de Boris Johnson no incluyó como excepción los viajes desde Baleares y Canarias.
Suiza
El pasado 5 de agosto el país helvético incluyó a España en la lista de países cuyos viajeros tenían restricciones para viajar y debían cumplir cuarentena. Ninguna prueba PCR exime al viajero de estar 10 días confinado, ni acorta el periodo de cuarentena. Eso sí, contempla la excepción para aquellos que viajen desde Baleares y Canarias.
Austria
El país exige desde el pasado 10 de agosto presentar una PCR negativa realizada 72 horas antes de viajar para poder entrar en su territorio a todo aquel que viaje desde España. Salvo a aquellos que lo hagan desde Canarias y Baleares.
Francia
El país galo, que ya advirtió que el desarrollo de la pandemia en su territorio iba «en la mala dirección», no impone ninguna restricción a viajeros desde España. Si bien recomienda no viajar a Cataluña y Aragón y hacerse una PCR si se proviene de estas zonas del país.
Irlanda: restricciones para viajar
Publicó una lista, llamada la «green list», que incluía todos aquellos países que no debían someterse a ninguna restricción. España no estaba incluido, por lo que quien viaje desde nuestro país tendrá que cumplir cuarentena al pisar suelo irlandés.
En la lista de países que prohíben viajar a viajaros desde España se mantienen Australia, Finlandia, Israel, Estados Unidos, Argentina, Canadá, Dinamarca o Estonia, entre otros.
¿Dónde pueden viajar los españoles en plena pandemia?
En plena pandemia de coronavirus que no entiende de fronteras, las medidas de prohibición adoptadas por algunos países para la entrada de personas que provengan de España. Sumado al escenario tan cambiante que hay actualmente, han creado un escenario de confusión que está llevando a que muchos españoles que quieren, y necesitan seguir viajando, dejen de hacerlo o no tengan claro a dónde ir. Una situación que afecta a viajes de negocios, viajes en familia, o de cualquier otra modalidad.
Por eso y, con el objetivo de reactivar el turismo, desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) proponen a la gente a que siga viajando y disfrutando de las experiencias que ofrece conocer nuevos destinos. Tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, consultando y siguiendo siempre las recomendaciones de su agente de viajes y las autoridades turísticas. Además de reservar, siempre que sea posible, a través de una agencia de viajes para viajar con todas las garantías.
En este sentido, CEAV ha hecho un listado de los países a los que pueden seguir viajando los españoles de forma segura y sin ningún tipo de restricción en estos momentos. Además de otros que permiten viajar con diversas medidas sin tener que llegar a hacer cuarentena. Entre estos países a los que se puede viajar sin ningún tipo de restricción se encuentran algunos de los destinos preferidos por los españoles para este 2020, como Francia o Portugal. Además de otros destinos cercanos y con mucho atractivo a pesar de no ser tan conocidos, como los Balcanes.
Francia
El país vecino levantó todas las restricciones de acceso desde el pasado 21 de junio a todos los países miembros de la UE, incluido España. Y solo se realizan controles específicos a personas con sintomatología compatible o posible positivo por covid-19.
Portugal
Las fronteras lusas están abiertas desde el 1 de julio y es posible viajar desde España sin restricciones. De hecho, Oporto está entre los destinos preferidos por los españoles para viajar este próximo otoño-invierno de manera segura.
Suecia
Se trata de uno de los primeros destinos turísticos europeos. De hecho, decenas de miles de españoles visitan este país por su enorme riqueza paisajística y natural. Y no hay, ni se prevé, establecer limitaciones a viajeros procedentes de otros países de la Unión Europea.
Los Balcanes
Países como Bulgaria, Albania, Serbia o Macedonia del Norte son algunos de los destinos más desconocidos en los que tampoco hay restricciones para viajeros procedentes de países de la UE y Schengen. Historia, patrimonio, playas, gastronomía y naturaleza, son algunos de los atractivos que los convierten en enclaves turísticos de primer nivel.
Otros países como Austria, Italia, Grecia, Malta o Turquía también permiten la entrada de viajeros llegados de España. Plantean diversas medidas, según cada caso, sin llegar a la cuarentena obligatoria, como la realización de test para poder viajar de forma segura.
Es importante aclarar que estas condiciones varían de forma constante debido a la evolución de la pandemia. Por lo que desde CEAV se recomienda volver a consultar las informaciones del destino en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de contratar el viaje, por si se hubieran cambiado las regulaciones en el país. Además, la Unión Europea también dispone de una web en la que va actualizando la información de los países a la hora de viajar dependiendo de su situación.
Aunque también hay que tener en cuenta que todas estas informaciones no se actualizan de manera inmediata. Por lo que desde la Confederación recomiendan, ante todo, contratar un seguro de asistencia y anulación con coberturas especificas frente al Covid-19 en la agencia de viajes con la que se contrata el viaje. Para poder viajar tranquilo y protegido por todo el mundo.
Mayor coordinación con Europa
CEAV también se suma a la petición de gran parte del sector turístico, entre la que se encuentra la Agrupación Europa de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA). En la cual se solicita una mayor coordinación de la Unión Europea y que se unifiquen las medidas restrictivas a la hora de viajar entre los países miembros.
“En el actual escenario en el que se han producido muchos cambios en la forma de viajar, las agencias de viajes se han convertido en el mejor aliado para que los consumidores puedan seguir haciéndolo de forma segura. Tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, pero también para los destinos, para que sigan recibiendo un turismo seguro y sostenible”, explica Carlos Garrido, presidente de CEAV.
¿Te interesa alguna ciudad española para vivir? Contáctate con OiRealtor y te daremos muchas oportunidades para que encuentres tu vivienda soñada.
La decoración digital es una nueva herramienta que aumenta las posibilidades de venta de tu piso. Muchas veces hemos escuchado que «Todo entra por los ojos» y es así. Descubre cómo puedes potenciar las oportunidades de venta de tu inmueble a través de esta herramienta virtual.
En este artículo encontrarás:
En este artículo veremos como se nutre el sector inmobiliario de este método tan interesante:
Qué es la decoración virtual
La decoración virtual es una técnica que permite de modo digital comparar una fotografía cruda del inmueble y ver como podría quedar decorado.
Esta herramienta es una nueva manera de comercializar las viviendas y darles un plus para su venta. Ya que las hace mas atractivas, y esto hace que las ventas se aceleren.
De esta manera, puedes ver el inmueble totalmente decorado y reformado, con muebles nuevos y hasta se pueden probar distintos tonos en las paredes sin necesidad de gastar dinero y teniendo la seguridad de como quedará.
Así, con esta técnica el futuro comprador puede ver el antes y el después del piso por el cual esta interesado, esto hará que le sea mas fácil decidirse.
Decoración virtual en las inmobiliarias
Si bien esta herramienta la pueden usar los vendedores particulares es una herramienta que en general usan las agencias inmobiliarias.
Ya que la decoración digital es útil para vender de un modo más rápido y efectivo los inmuebles publicitados.
De hecho, el futuro comprador puede imaginarse como quedaría reformada su futura adquisición, transformándose en un método formidable de venta. Aparte es una práctica sencilla, de bajo coste y súper rápida.
También pueden decorarse espacios vacíos, es decir, poner mobiliario en donde no lo hay.
Además, ofrecer este tipo de servicio incrementa el interés del futuro comprado y por sobre todo la conversión de solicitudes de información sobre las propiedades.
DECORACIÓN VIRTUAL: tips
Veamos los tips asociados a la decoración virtual:
Se aportan las fotos de los inmuebles sobre los que se preparará la decoración virtual.
Se pueden establecer acuerdos para ubicar, en aquellos inmuebles que están vacíos, mobiliario de grandes marcas, donde se añade así la información pertinente de los lugares donde pueden comprarse los muebles.
También se puede incorporar animación en al web inmobiliaria. En distintos tipos de formato como gif, video o con iframe interactivo.
Siempre se envía un boceto sobre el que se pueden solicitar cambios al decorador.
Las fotos se entregan en alta resolución para que puedan ser usadas como catálogos, carterles, etc.
Se realiza sobre cualquier tipo de propiedad inmobiliaria: locales, tiendas, restaurantes, etc.
El encargo y el proceso
Si ya te has decidido por la decoración virtual, luego de buscar las empresas que ofrezcan este servicio tendrás que:
1.- Escoger y fotografiar el inmueble
Primero tendrás que hacer una fotografía del piso que quieras convertir para poder verlo decorado. No hace falta que sea una imagen profesional, la puedes hacer tranquilamente con el celular.
Lo que si tienes que tener en cuenta es el ambiente al cual le sacarás la foto, ya que en general con una fotografía es suficiente. Pero si quisiéramos hacer dos espacios, lo mejor es el salón y la cocina. Salvo en el caso que el inmueble tenga exterior, en este caso se elegiría una foto indoor y otra outdoor.
2.- Envíar las fotos y esperar los resultados
Una vez hecha la fotografía, la envías a la empresa y ellos al recibirla te preguntarán por tus estilos o preferencias.
Igualmente, en general, se le suele dar mucha libertad a los profesionales. A los pocos días ya tendrás listo el boceto para darle el visto bueno y que se pueda seguir adelante.
Cuando la agencia inmobiliaria recibe el encargo con las fotos ya podrá publicarlas y ponerlas en los anuncios de los inmuebles que recurran a este servicio.
Muchas empresas que prestan este servicio además de la foto ofrecen:toda la información del mobiliario, el antes y después del inmueble, un vídeo animado del cambio, ayuda con la promoción del inmueble.
¿Cómo se puede potenciar la venta con la decoración virtual?
Como hemos dicho, la decoración virtual es una técnica que abre muchas puertas en el sector inmobiliario y sin lugar a dudas potenciara la venta de los inmuebles que utilicen estos servicios. Las ventajas son palpables y pueden verse en la cantidad de leads, en la rápidez de venta y en la captación de inmuebles.
Uso debido de la decoración virtual
Es muy importante especificar que lo que se ve en las imágenes del anuncio es un render.
¿Qué es un render? El render es una imagen digital que se crea a partir de un modelo realizado en algún programa de computadora especializado, cuyo objetivo es dar una apariencia realista desde cualquier perspectiva del modelo.
Para que ningún cliente o comprador se sienta desilusionado debes:
señalar de forma visible y clara en el anuncio que es un render, la especificación se puede poner por encima de la imagen y solo debe decir «decoración virtual».
También puedes subir las imágenes con el antes y el después, de esa manera se entiende con facilidad como puede convertirse el piso.
Si no son todas las imágenes las que están hechas con render, puedes especificar cuales sí en el texto de la descripción, de esta manera se evitan confusiones.
Para captar a potenciales compradores lo que se puede hacer es poner la imagen convertida en la portada, de esta forma el anuncio será mucho mas llamativo y visible.
En Oi Realtor realizamos tasaciones rápidas y gratuitas. Si estas por vender tu piso te esperamos para darte el mejor asesoramiento.
Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:
Frente a la crisis económica, en todo el mundo hay quienes saben reinventarse. Una excelente oportunidad son las inversiones inmobiliarias. En esta oportunidad, te contaremos acerca de seis inversiones inmobiliarias extrañas que se realizan en bienes raíces. ¡Sigue leyendo!
A continuación, encontrarás seis inversiones inmobiliarias extrañas que deberías conocer:
1. Espacios de estacionamiento
Si bien los espacios de estacionamiento no son más que líneas pintadas sobre asfalto, en Estados Unidos algunos se venden por más de 200 000 dólares.
Hay quienes están convencidos de que la utilización del transporte público es solo una moda y no descartan el lucrativo mundo de los espacios de estacionamiento.
No nos referimos aquí a los aparcamientos, sino a los espacios individuales. Sin embargo, debes tener en cuenta que inclusive tener un solo espacio viene con una serie de condiciones. Por ejemplo, deben abonarse seguros, cuotas de asociación y, si se desea alquilarlo en lugar de usarlo, se deberá pagar publicidad.
2. Una habitación de hotel
Si no cuentas con el dinero para invertir en un edificio completo, ¿por qué no pruebas con una sola habitación? En algunas propiedades hoteleras de todo el mundo, los inversores pueden comprar una habitación de hotel individual a la vez.
Esto no es lo mismo que un tiempo compartido, sino que constituye una participación en la propiedad total, adquiriendo una habitación individual. Aunque se abonan precios altos, como 400 000 dólares en Estados Unidos, el propietario tiene derecho a unas 50 noches al año en el hotel, más una parte de las ganancias de cada noche por la persona que alquila la habitación.
La venta de habitaciones de hotel es una fórmula que hasta el año 2015 no había tenido excesivo éxito en España, ya que había deambulando en un vacío legal. Actualmente, existen leyes que regulan este modo de inversión en cada comunidad autónoma.
3. Golf en miniatura
Lamentablemente, una economía en conflicto significa tiempos difíciles para lugares de entretenimiento como los campos de golf en miniatura de EE.UU. En la actualidad, se encuentran este tipo de sitios en todo el mundo.
Los vendedores se encuentran motivados por deshacerse de estos negocios y, por este motivo, se vuelve posible conseguir precios muy bajos para convertirse en el propietario u operador de un minigolf.
4. Casas prefabricadas con contenedores marítimos
Los precios de la madera y del acero se encuentran muy elevados y la construcción ecológica se ha convertido en el deseo de muchos nuevos propietarios de viviendas.
La construcción de casas con contenedores marítimos podría ser una excelente nueva oportunidad. Los contenedores marítimos son dispositivos de almacenamiento de metal grandes y rectangulares que se encuentran apilados en miles de puertos de todos los países.
La construcción con estos bloques de armazón de acero de gran calibre resulta increíblemente robusta. Por este motivo, son perfectos para áreas de riesgo sísmico y meteorológico.
En España, existe una empresa que distribuye casas hechas con contenedores llamada Custom Home. El apoderado de esta compañía, Antonio Sánchez, asegura que “El 99% de las casas prefabricadas que construimos provienen de contenedores reciclados, ya que sus cualidades son muy duraderas a lo largo del tiempo y es muy difícil que se deterioren, aunque, algún cliente demanda un contenedor nuevo, pero no es lo normal”.
El precio de este tipo de viviendas es muy relativo, ya que depende del tamaño, de las calidades, de los revestimientos y del diseño, entre otras cuestiones. De todas maneras, el precio aproximado ronda los 600 euros por metro cuadrado para las de planta baja y los 675 euros por metro cuadrado para las de dos plantas o más.
5. Silos de misiles desarmados
Actualmente, en EE.UU. hay quienes viven en un silo subterráneo endurecido por la energía nuclear. El valor de estos va desde los dos millones de dólares hasta los 200 000.
Es posible conseguir silos de misiles desmantelados en todo el territorio continental de Estados Unidos. Estos se encuentran a la espera de ser recogidos por el comprador adecuado.
Según el sitio webwww.missilebases.com, las casas de misiles pueden ser la nueva moda del futuro y constituir una buena opción para las inversiones inmobiliarias.
6. Casas flotantes
Hace ya bastantes años que vivir en un barco ha dejado de ser algo que hacían las personas que se encontraban marginadas por la sociedad.
En ciudades como Ámsterdam, situada en los Países Bajos, esta forma de vida se ha llevado a cabo en sus numerosos canales. Estos están repletos de pequeñas casas flotantes.
Invertir en una vivienda con estas características puede salir muy caro, económicamente hablando. Sin embargo, la posibilidad de acceder a una casa flotante existe y quizá esté más a tu alcance de lo que tú crees.
Decenas de puertos en España ofrecen la posibilidad de poder vivir en un barco y cada vez más personas optan por esta forma de vida. Esta aporta libertad, ya que puedes ir viajando de puerto en puerto.
El precio de las casas flotantes dependerá del dinero que cada persona pueda invertir. La variación del valor entre una y otra vendrá dada por la tipología del barco, la antigüedad y el tamaño de este.
Concretamente, el precio de una embarcación podrá tener un coste de entre 12 000 y 140 000 euros. Dejando a un lado el coste inicial de la embarcación, hay otros gastos a los que hay que hacer frente posteriormente. En total, junto con el amarre en el puerto, podríamos estar hablando de algo más de 5000 euros anuales.
Si buscas realizar inversiones inmobiliarias, en Oi Realtor contamos con profesionales que podrán asesorarte. Comunícate con nosotros.
El número de infectados volvió a aumentar tanto en España en general como en Cataluña en particular. En el siguiente artículo, te informamos cuáles son las nuevas restricciones que dispuso La Generalitat. También, qué es la cláusula COVID aplicada al alquiler y quiénes pueden acceder a los préstamos ICO 2020. ¡Sigue leyendo!
En este artículo encontrarás:
Nuevas restricciones en Cataluña
Para evitar el colapso del sistema de salud, la Generalitat de Cataluña tomó nuevas medidas restrictivas que pretenden frenar la crisis antes de volver a confinar a toda la población.
El nuevo paquete de restricciones presentado por El Govern estará vigente durante quince días y exige, entre otras cosas:
-El cierre de bares y restaurantes.
-La limitación del aforo en comercios y gimnasios.
-La suspensión de las ferias y congresos.
-El cierre de parques y jardines a las ocho de la noche.
-La suspensión de clases presenciales en las universidades.
-La suspensión de las competencias deportivas.
Cierre de bares y restaurantes
Los gastronómicos son, sin lugar a dudas, los más afectados por estas medidas. En efecto, son los que más han sufrido las consecuencias del distanciamiento social y del aislamiento. Pero a partir de hoy, deberán permanecer cerrados hasta fin de mes, por lo cual, solo podrán ofrecer servicio de comida a domicilio o vender comida para llevar siempre que el cliente haya solicitado cita previa.
Las autoridades sanitarias han advertido que las próximas semanas serán claves para evitar un segundo confinamiento y se cree que en los bares y restaurantes es donde se produce el mayor contacto entre personas. En consecuencia, consideran que cerrarlos es una medida preventiva que permitirá reducir el número de nuevos contagios de coronavirus.
Los restaurantes de los hoteles, por su parte, solo podrán dar servicio a los clientes alojados y el aforo de los espacios comunes deberá reducirse al 50%.
Limitación del aforo en los comercios y gimnasios
Con estas nuevas restricciones se reduce el aforo de los comercios y de los mercados ambulantes al 30%. Si esto no fuera posible, solo se permitirá el ingreso a las instalaciones de un cliente a la vez. De momento, no se requiere la solicitud de cita previa, por lo que las tiendas permanecerán abiertas, siempre y cuando se apliquen las medidas mencionadas.
Los centros comerciales y los locales de más de cuatrocientos metros cuadrados también deberán controlar el aforo. Además, en sus instalaciones habrá de restringirse el uso y acceso a las zonas recreativas y de descanso.
Los gimnasios, por su parte, podrán continuar abiertos, pero con una limitación del aforo al 50%. Además, no podrá prestarse ningún servicio que implique contacto físico con los clientes. Por lo cual, se prohíben los masajes y tratamientos de belleza, a excepción de las peluquerías que continuarán prestando sus servicios siempre que se extremen las medidas sanitarias para reducir los contagios de coronavirus.
Cierre de parques y otras restricciones a la movilidad
Tanto los parques como los jardines cerrarán todos los días a las ocho de la noche. Además, El Govern pide limitar al máximo los desplazamientos fuera del domicilio. En este sentido, le solicitan a toda la población que se eviten al máximo los contactos sociales y que, siempre que fuera posible, se promueva el teletrabajo.
Se prohíben también las reuniones de más de seis personas, independientemente de que ocurran en el ámbito privado o en el ámbito público.
Suspensión de clases presenciales en las universidades
Las clases en las universidades catalanas volverán a realizarse a través de plataformas virtuales como Zoom. Esta medida se mantendrá durante un período inicial de quince días, con la posibilidad de que se amplíe. Esto dependerá de la evolución de la curva de contagios de coronavirus.
También, se suspenden todas las ferias y congresos cuya celebración estuviera prevista para el mes de octubre. Por lo tanto, no podrá celebrarse ninguna Fiesta Mayor hasta fin de mes.
Otras medidas restrictivas
Además, se suspenden las competencias deportivas previstas para los próximos quince días en Cataluña. Aunque las instalaciones permanecerán abiertas y los deportistas podrán continuar con sus entrenamientos como hasta ahora.
Los actos religiosos y otras ceremonias civiles, tales como las bodas o los funerales, habrán de limitar la asistencia al 50% del aforo.
La apertura de locales de ocio nocturno como discotecas, bares con música en vivo o salas de fiestas se suspende hasta nuevo aviso.
Por otro lado, continúa la prohibición de fumar en la vía pública si no existe una distancia mínima de dos metros entre personas. Esta restricción aplica a todo tipo de dispositivos de inhalación, sean estos: pipas de agua, cachimbas o cualquier otro elemento que se le asemeje.
También, se prohíbe el consumo compartido de bebidas alcohólicas en espacios abiertos.
La cláusula COVID aplicada a los alquileres
Debido a la pandemia del coronavirus, se han presentado cambios dentro de varios sectores, entre ellos, el inmobiliario. Uno de estos cambios es la denominada cláusula COVID, aplicada a los contratos de arrendamiento.
Dicha cláusula tiene como objetivo suspender los contratos de alquiler y reducir las rentas durante el tiempo que dure la prohibición de apertura de los locales. Además, le permite al inquilino abandonar el inmueble en caso de otro estado de alarma.
De esta manera, el arrendatario puede cancelar el contrato sin ser sancionado por esto, siempre y cuando el propietario pueda contar con su propiedad disponible para rentar. De este modo, el contrato queda sin efecto, el inquilino abandona el inmueble y ya no abona la renta.
En términos legales, son minoría los contratos firmados previos a la propagación del COVID-19 que incorporen casos de pandemias o epidemias. Sin embargo, la mayor parte de los contratos de larga duración se verán afectados, lo cual obligará a ambas partes a sentarse para alcanzar acuerdos y cláusulas específicas de COVID-19.
La cláusula COVID, estipula el monto que el inquilino pagará al propietario si tuviera que abandonar el inmueble antes de la finalización del contrato. Esto sería a causa de un nuevo rebrote y vuelta al confinamiento. Es decisión de cada arrendador decidir la cantidad a percibir. El inquilino y el propietario deben llegar a un acuerdo y dicha cláusula les permitirá anular el contrato antes de tiempo. Generalmente acuerdan el pago de un 60% del alquiler usual.
¿Qué tipo de contratos se verán afectados por la cláusula COVID?
La cláusula COVID apunta a contratos de alquiler de oficinas, locales e incluso, a pesar de ser menos frecuentes, de estudiantes. Además, también apunta a quienes se encuentran disfrutando de un alquiler vacacional, los que estén en otra ciudad por motivos de trabajo o incluso los extranjeros que, de agravarse la situación, se verían obligados a retornar a su país de origen.
En el caso de los contratos de alquiler para estudiantes o de temporada, se aplica la cláusula COVID debido a que, si hubiera una limitación de la temporada escolar, el estudiante no podría cursar. Esta situación llevaría al alumno a abandonar la vivienda y a volver a su lugar de origen. Pero estos casos son reducidos.
Por último, las cláusulas COVID, siempre que beneficien a los arrendatarios, son perfectamente aplicables con la Ley de Arrendamientos Urbanos, para el alquiler de viviendas. Pero en caso de que la cláusula COVID beneficiase al arrendador, entonces se podría pensar que puede ser una cláusula nula que vulneraría el artículo 6 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
¿Qué ocurre en los contratos de alquiler de viviendas?
En el caso del alquiler de viviendas, resulta menos conveniente. Esto se debe, a que, en primer lugar, la Ley de Arrendamientos ya contempla la posibilidad de anular el contrato de alquiler de vivienda sin sanciones antes de su vencimiento. Esto, siempre y cuando, hayan pasado seis meses desde su inicio.
Una posible opción sería permitirle al inquilino abandonar antes de los seis meses, pero al propietario no le resultaría conveniente. A nadie que tenga como intención alquilar su vivienda a largo plazo va a interesarle rentársela a un inquilino que puede marcharse al poco tiempo. Además, en caso de un nuevo confinamiento, no hay motivos para abandonar una vivienda.
Generalmente, cuando un inquilino carece de los medios para seguir pagando la renta, ya sea por haber pedido su trabajo o por otros motivos, se niega a abandonar el inmueble por su voluntad. Esto se debe a lo dificultoso que va a resultarle encontrar otro departamento al no tener garantías.
Cuando se trata de pisos de estudiantes la situación es diferente, ya que estos tienen la opción de volver a la casa de sus padres. El arrendatario de vivienda no goza de esta alternativa. El inquilino, además, está al tanto de que el procedimiento de desahucio contra él se atrasará y esto le dará una oportunidad para quedarse un tiempo más sin abonar la renta.
La cláusula COVID puede tener sentido en el arrendamiento de vivienda únicamente en caso de que se aspire a reducir un poco el alquiler al inquilino durante un período puntual. Puede ser en caso de despido, ERTE o ERE, para de esta manera facilitarle el pago y evitar tener que desahuciarle. Pero, aquí nos encontramos frente a un problema, ya que, si lo han despedido, su problema de solvencia puede no tener solución a corto plazo. En caso de que no vuelva a conseguir trabajo, aunque se reduzcan los costos de la renta por unos meses, luego tampoco podrá abonar el alquiler completo. Es por esto que hay que tener cuidado a la hora de incorporar una cláusula así en el contrato de vivienda.
¿Qué son los préstamos ICO 2020?
El aumento de casos de coronavirus obligó a los gobiernos autonómicos a tomar decisiones que implican nuevas restricciones en la movilidad y en la economía. En consecuencia, miles de trabajadores vuelven a encontrarse en condición de desempleo o afectados por un Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE).
Esto significa que, probablemente, muchos arrendatarios no podrán hacerle frente al pago del alquiler en los próximos meses, tal y como sucedió entre marzo y mayo de este año, cuando el gobierno de España decidió confinar a toda la población.
Pero para minimizar el impacto de esta situación, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) desarrolló medidas urgentes que intentan hacerle frente a la crisis derivada del COVID-19.
Los préstamos ICO 2020 para el alquiler de la vivienda habitual consisten en el implemento de una línea de préstamos para que los arrendatarios que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social y económica derivadas del COVID-19 puedan acceder a subvenciones transitorias para pagar el alquiler de su vivienda habitual.
Tal y como detallan en la página web del Instituto del Crédito Oficial (ICO), estos préstamos “contarán con total cobertura mediante aval del MITMA, a través del ICO, y no devengarán ningún tipo de gastos e intereses para el solicitante”.
Sin embargo, para poder acceder a ellos, se deben cumplir una serie de requisitos que detallaremos a continuación.
Requisitos para poder acceder a esta línea de créditos
Los préstamos podrán ser otorgados a arrendatarios de vivienda habitual que residan en España. Su contrato de alquiler debe estar en vigor y suscrito a la Ley de Arrendamientos Urbanos. Además, el o los arrendatarios deberán demostrar que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica como consecuencia de la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus.
Sobre este último punto, existen una serie de requisitos adicionales que deberán probarse al momento de solicitar el préstamo ICO. Estos son:
1. Que el arrendatario o alguno de los miembros de su unidad familiar se encuentre afectado por:
-Un ERTE total o parcial.
-Un despido consecuente de la declaración del estado de alarma.
-Cualquier otra circunstancia vinculada a la actividad laboral o empresarial que haya significado una reducción de los ingresos familiares como consecuencia de la expansión del COVID-19.
2. Que el conjunto de los ingresos de la unidad familiar en el mes anterior a la solicitud de la ayuda no haya superado el valor de 2689 euros.
3. Que la suma del importe del alquiler más los gastos y suministros básicos a los que se enfrenta el solicitante resulte superior o igual al 35% de los ingresos netos percibidos por todos los miembros de la familia en su conjunto.
¿Qué ocurre si algún miembro de la familia es propietario o usufructuario de una vivienda en España?
En el caso de que un miembro de la familia fuera propietario o usufructuario de una vivienda en España y que dicha propiedad sea habitable, se entenderá que la unidad familiar no se encuentra en situación de vulnerabilidad económica y, en consecuencia, no podrán acceder a los préstamos ICO para el alquiler.
¿Se pagan intereses por acceder a este crédito?
Si bien el tipo de interés del préstamo es fijo y su TAE corresponde al 1,5%, la entidad no le cobrará al cliente ningún importe por este concepto. En efecto, es el MITMA quien bonificará el 100% de los intereses y de los gastos asociados a la constitución del préstamo.
Además, el plazo de amortización es de hasta seis años, aunque también podrá solicitarse una ampliación por cuatro años más.
¿Dónde se solicitan los préstamos ICO para el alquiler?
Los préstamos se pueden solicitar en cualquiera de las entidades adheridas a esta Línea de Avales para el Arrendamiento. En la página web del ICO se detallan las siguientes:
-Caja Onteniente
-Caja Pollença
-Laboral Kutxa
-Bankoa
-Abanca
-Unicaja
-Liberbank
-Cajamar
-Sabadell
-Santander
-Bankia
-BBVA
-Eurocaja Rural
-Microbank
-Caixabank
-Triodos Bank
¿Qué documentación deberás presentar?
Dependiendo de la situación particular en la que se encuentre el interesado o cualquier miembro de su unidad familiar, deberán presentarse diferentes documentos.
En el caso de situación legal de desempleo, te pedirán un certificado donde figure la cuantía mensual percibida en concepto de subsidio por desempleo.
En el caso de los autónomos o cualquier otro trabajador por cuenta propia, se deberá presentar un certificado expedido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria donde se declare el cese de la actividad.
Pero, además, hay otros documentos que deberán ser presentados en todos los casos, independientemente del hecho alegado:
-Libro de familia y certificado de empadronamiento de todos los integrantes de la unidad familiar.
-Certificado Catastral o Nota Simple de todos los miembros de la familia.
-Una declaración responsable donde se acredita que todo lo que se detalla en el momento de la solicitud de ayuda es verídico.
Este último punto es especialmente importante, porque el MITMA podrá verificar en todo momento que los préstamos otorgados hayan sido destinados a arrendatarios que cumplían con todos los requisitos.
¿Hasta cuándo puedes pedir los préstamos ICO para el alquiler?
Si bien esta acción se inició en marzo, el plazo para presentar nuevas solicitudes se prorrogó hasta el 30 de noviembre. Esto significa que aun tienes tiempo de solicitar esta ayuda, siempre que te encuentren en situación de vulnerabilidad económica derivada de la crisis del COVID-19.
Si te han quedado dudas y necesitas más información, contáctate con Oi Real Estate.
Una de las grandes maravillas de la naturaleza, los lagos. Aquí te mostramos desde Oi Realtor una amplia selección de los mejores lagos para visitar en Cataluña.
Lugares mágicos ideales para pasar el día de excursión con los amigos, la familia, la pareja o con uno mismo. No solo podrás refrescarte sus aguas sino que además quedarás enamorado de los paisajes tan maravillosos que te ofrecen estos sitios. ¡Anímate a visitar los fascinantes lagos en Cataluña!
LAGO DE BANYOLES (GERONA)
Es el lago más grande en Cataluña, así que hay sitio para todos. Su agua turquesa, los patos, el embarcadero de madera y las montañas que lo rodean hacen de Bañolas ( Banyoles en catalán ) un lugar idílico donde pasar todo el día a remojo y sin chocarse con nadie.
La parte de más tránsito es la de su Club náutico, situado en uno de sus extremos. Este recinto privado cuenta con un enorme área donde poder tomar el sol, así como diferentes instalaciones para practicar deportes náuticos. De hecho, durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 sirvió como escenario de la competición de remo.
¡Con leyenda incluída!
Si tienes pensado recorrer el lago por tu cuenta, cuidado con el dragón. Como si se tratase del mismísimo Ness , los habitantes de Bañolas también tienen su propia leyenda que se remonta a la época de Carlomagno, cuando los locales le pidieron que matase al monstruo.
El dragón se escondió dentro del lago y únicamente un monje francés, San Emeterio, logró sacarlo de allí con sus rezos. Después de aquello el animal volvió a sumergirse y nunca más se le volvió a ver.
LAGO DE MONTCORTÉS (LÉRIDA)
Tirando para el norte, a las afueras del pueblo de Montcortés, nos encontramos con este increíble lago que parece haber quedado en el olvido, incluso para sus propios habitantes. Da igual que vayas en pleno verano, allí apenas te encontrarás a unos cuantos locales leyendo, pescando o disfrutando de un baño. Sin dudas, el lago de Montcortés es uno de los mejores lagos en Cataluña.
¡También posee su propia leyenda!
Según su leyenda, bajo este lago se encuentra sepultada una antigua ciudad víctima de una tormenta. Fue después de que un mendigo llegase a ella pidiendo limosna para comer. Sus habitantes, que eran bastante tacaños, le negaron la ayuda. Excepto una mujer. Esta chica, que llevaba un pan para alimentar a su familia, le ofreció un bocado.
El mendigo, agradecido, le advirtió que esa misma noche habría una gran tormenta. Si no salía de casa no le pasaría nada. Después de eso, la ciudad se sumergió en el lago. Ahora se dice que cada noche de San Juan se oyen los gritos de los antiguos habitantes y a la mujer se la puede ver saliendo del agua con el pan.
RIERA DE MERLÈS (BARCELONA)
Todo en uno: pozas, río y saltos de agua. Esta riera es tan larga que hasta pasa por tres comarcas: Osona, Bages y Berguedà. La ruta es bastante conocida y está concurrida en los meses de verano. No obstante, dependiendo del tramo hay espacio para todos.
La parte del camping, donde se puede dejar el coche, es la más transitada, por lo que te recomendamos que no te quedes en la primera zona de baño y que vayas avanzando. Cuanto más te alejes, bien por el agua o por la orilla, te encontrarás con pozas semi vacías. Así hasta llegar a la Gola de les Heures, el salto de agua donde se encuentran otra vez los turistas.
FORADADA DE CANTONIGRÓS (BARCELONA)
Este maravilloso lago de Barcelona recibe el nombre de forat (agujero) por la forma que hacen las rocas, por donde se filtra el sol y desde donde ya se puede ver el salto de agua de 15 metros. ¡Increíble!
Junto a la poza, además, están las ruinas de un antiguo molino que en su día se construyó para aprovechar el desnivel del río. El lugar en sí no es muy grande, por lo que hay días de más y menos tránsito de bañistas. No obstante, por su localización y su belleza no se puede pasar por alto.
TOLL DEL VIDRE Y TOLL DE LA PRESÓ (TARRAGONA)
La traducción de toll al castellano es poza. En esta zona de Tarragona, en Arnes, hay unas cuantas. Una de ellas es la de Vidre, un pequeño lago de fácil acceso a pie en el que el agua cristalina invita a quedarse a vivir en ella. No suele estar muy masificado, aunque por sus pequeñas dimensiones con que vayáis tres de los que estáis leyendo este artículo ya podéis llenarlo.
Lo bueno que tiene es que, al estar en Tarragona, normalmente los turistas se quedan en las playas. Por lo tanto, podrás disfrutar este precioso lago en una calma absoluta.
En el caso de que no haya sitio en el anterior siempre podemos probar la toll de la Presó, también muy cerquita de Arnes. Este es algo más grande que el anterior, ya que tiene varias zonas de baño. También cuenta con partes más profundas para tirarse desde las rocas. El lugar es una auténtica pasada.
Por último, si estas dos opciones anteriores no acaban de convencerte, Arnes aún se guarda en su manga dos pozas más: Assut de Lledó, bajo las antiguas vías de un tren hoy en desuso; y Els Estrets, también de agua cristalina y algo más inaccesible.
Lagos de Colomer
En el Pirineo de Lleida se ubica este conjunto de siete lagos que, si bien no son los más indicados para darse un baño, sí se encuentran en un enclave especial. Sin dudas de los mejores lagos para visitar en Cataluña.
Situados a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, los Lagos de Colomer ofrecen varias rutas de senderismo en las que es habitual encontrarse con los más adeptos a la montaña. Es imprescindible ir con un equipamiento razonable, pues aunque no se trata de una zona de difícil acceso, sí cuenta con complicaciones lógicas derivadas de su situación geográfica.
Lago Malniu
¡Otro de los fantástico lagos de Cataluña! Otro lago en los Pirineos, aunque en esta ocasión en la provincia de Girona, es el Lago Malniu, que ofrece numerosas rutas en una zona cercana a la frontera francesa que cuenta con otro estanque cercano.
Este lago se encuentra a unos 2.200 metros de altitud y en sus inmediaciones cuenta con un refugio que puede salvar de un apuro a más de un excursionista. El paisaje poblado de árboles deja paso a una gran masa de agua que se acumula en un pequeño valle rodeado de vegetación y mucha nieve en la temporada de invierno.
¡Ya llega el otoño! Y con el cambio de estación, apetece adentrarse en los bosques y disfrutar de los colores tan cálidos y preciosos que nos brinda el otoño. Hojas naranjas, árboles amarillos, suelos llenos de color tierra… El otoño es una estación mágica y preciosa. Y, por eso, tenemos que disfrutarlo al máximo. En este artículo vamos a hacer un recorrido por algunos de los bosques de Barcelona y alrededores para visitar en otoño, que son más bonitos. Lugares perfectos para hacer una excursión y disfrutar de un día rodeado de la más bella naturaleza. ¿Te animas a salir de casa?
Cinco bosques de Barcelona que tienes que visitar en otoño
Sí, aunque no te lo creas, en nuestra provincia existen bosques y espacios naturales que merecen la pena descubrir. Son espacios naturales a los que podrás llegar fácilmente en coche o en tren y que te permitirán desconectar del ruido y del gris de la ciudad. A continuación, vamos a darte una lista con algunos de los bosques de Barcelona más bonitos e interesantes, ¡toma nota!
Parques y bosques de Montjuïc
Si no quieres moverte de la city, una buena opción que tienes es acercarte hasta Plaça Espanya o Poble Sec y subir hasta la montaña de Montjuïc. En esta zona abundan los espacios naturales que te harán desconectar del día a día. Además, junto a la zona del cementerio, hay un bosque con altos árboles que son perfectos para perderse con tus amigos, con tu pareja o con tu familia ¡y más aún si tienes perro! Un sitio ideal para desconectar del ruido de la ciudad.
Collserola para visitar en otoño
También muy cerquita de la ciudad, en la zona más alta, nos encontramos con otro de los mejores lugares para desconectar del día a día y disfrutar de un rato de evasión y naturaleza. Hablamos de Collserola, un espacio verde que se encuentra en la zona del Tibidabo y Vallvidrera y que es ideal para descubrir. Aquí podrás hacer una ruta en bici o caminando y disfrutar de unas vistas inigualables de la ciudad y de los alrededores. Además, hay una gran cantidad de caminos que podrás emprender para vivir un día de naturaleza muy cerca de casa.
Montseny
El parque natural del Montseny abarca una gran extensión de tierra y está a menos de una hora de Barcelona en coche. Se trata de un lugar perfecto para visitar en otoño o primavera y hacer una excursión. Además, disfrutarás de bosques, campo y zonas naturales ideales para descubrir junto a los tuyos. Hay muchas rutas por el Montseny que puedes hacer caminando ya que están muy bien señalizadas. Y, la gran mayoría de ellas, son aptas para toda la familia. Sin duda, es uno de los mejores bosques de Barcelona ya que está cerquita de la ciudad y cuenta con paisajes de alucinante belleza.
Espai natural Gallecs en Mollet del Vallès
Este es uno de los espacios naturales más desconocidos por los barceloneses pero más interesantes. Es una zona perfecta para disfrutar de un entorno natural ya que cuenta con una zona boscosa y una más plana al más puro estilo campestre. Els Gallecs es un parque natural cerca de Mollet del Vallès en el que podrás disfrutar de un día de naturaleza y desconexión máxima.
Parc Natural Sant Llorenç de Munt para visitar en otoño
Otro de los bosques de Barcelona los encontrarás en este fantástico parque natural que está a menos de una hora de Barcelona. El pueblo más conocido de este parque es Mura, una auténtica joyita rural y con mucho encanto que está hasta los topes los fines de semana de otoño y primavera. Este parque cuenta con muchísimas zonas de bosque que podrás recorrer gracias a sus variados caminos. Están bien señalizadas todas las rutas de senderismo y cuentan con distintos niveles para personas con diferentes habilidades. Realmente, es un lugar impactante que debes descubrir si te gusta la naturaleza.
Bosques cerca de Barcelona, pero a más de una hora
Continuamos este artículo con los mejores bosques de Barcelona para hablarte ahora de esos otros espacios naturales que son perfectos para descubrir. Pero que están un poco más alejados dela ciudad. Son bosques a los que podrás llegar en una hora y media o dos horas desde la ciudad condal. Pero que, sin duda, merece la pena descubrir. Aquí te dejamos algunas de las propuestas más destacadas para que vivas al máximo el otoño o la primavera en nuestra región.
La Fageda d’en Jordà
Sin duda alguna, La Fageda d’en Jordà no podía dejar de formar parte de este recopilatorio. Es uno de los lugares con más encanto de Cataluña y llegar hasta aquí te conllevará un par de horas en coche. Pero el recorrido merece la pena. Se trata de un bosque repleto de hayas y con un recorrido circular que es muy fácil de realizar. Los colores del otoño y de la primavera estallan en este espacio que, realmente, es impresionante. 100% recomendable.
Rasos de Peguera
Muy cerca de Berga, a una hora y media de Barcelona, nos encontramos con una antigua estación de esquí que es Rasos de Peguera. Esta estación estuvo muy activa hace algunos años pero, hoy en día, yace abandonada. Sin embargo, los bosques, los valles y las vistas imponentes se han hecho un hueco en este lugar, recreando un sitio perfecto para visitar en cualquier momento del año. En invierno, a veces, hay nieve y en otoño abundan las setas y «rovellons». Por tanto, es un sitio fantástico para descubrir con tu familia.
Parc del Cadí i Moixeró para visitar en otoño
A una hora y 45 minutos de Barcelona, más o menos, nos encontramos con otra zona natural que es perfecta para descubrir bosques impresionantes y un entorno natural de esos que te dejan sin aire. Hablamos del Parc del Cadí i Moixeró, un espacio donde encontrarás nieve en invierno y setas en otoño, al igual que en el anterior. Está en la zona del prepirineo y en su interior encontrarás dos preciosos bosques que tienes que visitar. El bosc de Gresolet y la fageda Clot del Pere. Los dos sitios son de obligada visita si quieres vivir un día repleto de naturaleza.
Ahora que sabes sobre los bosques más bellos de Barcelona y alrededores, quizás te surjan las ganas de vivir cerca de alguno de ellos. Si es así, no dudes en contactarte con OiRealtor, en donde encontraremos la vivienda perfecta para ti. ¡Te esperamos!
La compañía de telecomunicaciones Telefónica España ha puesto a la venta uno de los cuatro módulos que ocupa en la calle Julián Camarillo de Madrid por 22,5 millones de euros. De este modo, sigue adelgazando su cartera de activos. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
El edificio que se encuentra ubicado en el número 8 de la calle Julián Camarillo, cuenta con 10 000 metros cuadrados de superficie. Es uno de los cuatro módulos que ocupa la compañía Telefónica España.
A pesar de que la empresa venda el activo, continuará ocupando las oficinas en régimen de alquiler, según informa El Economista. La firma busca obtener una rentabilidad del 5,5% con la venta del inmueble.
La compañía continúa con su estrategia de desinvertir en inmobiliario. Durante el último año, ha sumado ventas por un valor de 300 millones de euros.
El año pasado, Telefónica vendió la Torre Diagonal 00 de Barcelona por 150 millones de euros. Además, en febrero puso en el mercado dos inmuebles de oficinas ubicados en el distrito del 22 y en el barrio de Gràcia por un precio de 13,4 millones de euros.
En la misma área del edificio que se encuentra actualmente en venta, Telefónica cuenta con el centro “Security Cyberoperation” y el centro de control de incidencias críticas. El tercer inmueble ya fue vendido al fondo Asterion.
Venta del centro de datos a Asterion
En el mes de mayo de 2019, Telefónica firmó un acuerdo para la venta de 11 centros de datos a Asterion Industrial Partners por un importe total de 550 millones de euros. Asterion es un fondo de inversión especializado en infraestructuras en Europa.
Se estima que la plusvalía de la operación, antes de impuestos y de minoritarios, ascendió, aproximadamente, a 260 millones de euros.
El perímetro de la operación incluyó 11 data centers de los 23 con los que cuenta la operadora, instalados en siete países: Argentina (dos), Brasil (dos), Chile (uno), EE. UU. (uno), España (dos), México (uno) y Perú (dos).
El acuerdo se complementó con la firma de un contrato de prestación de servicios de housing, de forma que Telefónica seguirá prestando y gestionando los servicios que viene ofreciendo a sus clientes desde estos centros de datos y mantendrá la relación directa con ellos.
Este contrato permitirá a Asterion, por su parte, apalancarse en la red de ventas de las operaciones del grupo Telefónica para comercializar el resto de capacidad disponible en los centros de datos. La operación no incluye ni la venta de servidores propiedad de Telefónica o de sus clientes alojados en los mismos ni la gestión y acceso a los mismos.
La compañía de telecomunicaciones, por lo tanto, mantuvo intacto su posicionamiento comercial y la relación con sus clientes. También, su liderazgo en la oferta de servicios de conectividad y capacidades cloud (servicios en la nube) para el segmento corporativo.
Reducción de deuda mediante la venta de activos
Telefónica, como otras grandes operadoras, busca rentabilizar sus infraestructuras mediante la venta de activos que luego son arrendados a la empresa compradora, o la compartición de redes.
En este sentido, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha vendido ya el 49,9% de Telxius, su compañía global de infraestructuras de telecomunicaciones (cables submarinos, red de fibra y antenas) al fondo KKR y a Pontegadea, la matriz del grupo controlado por Amancio Ortega.
Solo en el último año y medio Telefónica España ha cerrado ventas de edificios por cerca de 300 millones de euros. De hecho, el pasado ejercicio protagonizó una de las grandes operaciones del segmento de oficinas en Barcelona al cerrar la desinversión de su sede central en la Ciudad Condal por 150 millones de euros. Se trata de la Torre Diagonal 00, que ahora está en manos del magnate filipino Andrew L. Tan, que se hizo con el rascacielos a través de su grupo bodeguero Emperador, especializado en brandy.
Telefónica vendió también el pasado año su sede histórica de Barcelona, situada en el centro de la ciudad, en la confluencia de la calle Fontanella con la avenida Portal de l’Àngel, por unos 100 millones de euros. Asimismo, a principios de este año cerró la venta de su primera sede en Málaga, junto a la catedral, por unos 12 millones de euros
La compañía considera que la venta de edificios es una de las iniciativas más ágiles en su estrategia de reducción de deuda, tanto en España como en otros países en los que opera.
Avance en el cierre de centrales
Telefónica España prevé cerrar sus 1200 centrales de cobre en el plazo de cuatro años. Esta estrategia le proporcionará a la compañía de telecomunicaciones nuevas fuentes de ingresos procedentes de inmuebles próximamente en desuso.
Durante el año 2019 se cerraron 140 centrales de cobre, desde donde se ofrecían servicios de conectividad a través de DSL, ahora sustituidos por la fibra óptica. El cierre de centrales debe producirse de forma escalonada, ya que aún existen más de 2,2 millones de clientes minoristas y mayoristas de DSL.
La hipoteca se ha convertido en la herramienta más elegida para comprar vivienda. Entérate en esta nota del nuevo perfil de comprador.
En este artículo encontrarás:
Casi un 80% de los compradores decidió utilizar una hipoteca para lograr la meta de la vivienda propia durante el 2020. Enterate en esta nota cuál es el perfil de los nuevos consumidores.
Al momento de enfrentarnos a comprar una casa propia debemos contar con un patrimonio previo que se obtenga de ahorros, préstamos familiares, un inmueble a la venta o adquirir una hipoteca.
En el último año los españoles se han volcado hacia esta última opción para conseguir un hogar: según un informe publicado por Inmodiario, se ha incrementado en 6% el porcentaje de personas que compran su casa a través de una hipoteca. Además se deduce que hay un menor porcentaje que necesitan la colaboración económica de un familiar para cancelar el pago de la hipoteca. Con respecto a la cantidad de personas que debieron vender una propiedad para poder comprarse otra, el porcentaje bajó en un 3% con respecto al año pasado.
¿Qué es una hipoteca y cómo se consigue?
Según lo define el Banco de España, una hipoteca es un préstamo cuyo pago está garantizado por el valor de un inmueble.
Es un producto bancario, emitido por una entidad bancaria autorizada. Lo que le permite al cliente es recibir una determinada cantidad de dinero a cambio del compromiso de devolver dicha cantidad más los intereses correspondientes, mediante pagos periódicos. La diferencia con otro tipo de préstamos es que cuenta con una garantía adicional: el inmueble adquirido.
Características:
Supondrá un compromiso financiero importante en el futuro.
Suelen ser de importe elevado y tener una larga duración.
Para contratar una hipoteca hay que asegurarse de que los ingresos son recurrentes y adecuados a la deuda que se va a asumir, y tener en cuenta el ahorro inicial e ingresos netos antes de endeudarse.
¿Qué forma eligen los compradores para pagar sus viviendas?
En la actualidad, la hipoteca es una forma imprescindible para 4 de 5 compradores de viviendas. El número es alto: 79% de las nuevas adquisiciones se realiza por medio de esta vía, lo que supone un aumento en un 6 por ciento respecto al año pasado.
Algunos datos son claves para entender este nuevo perfil de comprador. Desde la implementación de la nueva ley de hipotecas sancionada en 2019, el acceso a las mismas ha sido facilitado ampliamente.
¿Qué beneficios se consiguieron por la nueva ley de hipotecas?
La ley de hipotecas sancionada el 16 de junio de 2019 a pedido de la Unión Europea significó un paso adelante para los consumidores. Su objetivo fue fortalecer la transparencia en las transacciones y sirvió para protegerlos ante posibles malas prácticas bancarias.
Sus principales beneficios fueron:
Mayor información para el comprador
Ilegalidad de cláusulas abusivas
Establecimiento de una nueva entidad de resolución de litigios
Estos puntos fueron claves para que la hipoteca sea una herramienta más elegible entre los compradores de viviendas durante este último año.
De la totalidad de personas que buscaron la hipoteca como forma de financiar su vivienda, un 67% sólo necesitó de esta herramienta para solventar su compra. Un 12 % debió recurrir a la ayuda de sus familiares.
En cuanto al porcentaje que no necesitó hipoteca, un 11% pudo llegar a la meta de la vivienda propia a través de ahorros previos. Otro 6 % necesitó la colaboración de algún familiar y tan sólo un 4% utilizó el capital de la venta de otro inmueble para lograr la operación.
¿Qué requisitos se necesitan para conseguir una hipoteca?
Demostrar solvencia y capacidad de endeudamiento
En casi todas las hipotecas que se conceden en España se solicita domiciliar una nómina con ingresos mínimos. Una vez superado este primer requisito, el siguiente paso es que la cuota resultante la hipoteca no sea mayor que el 30-35% de tus ingresos netos.
No presentar deudas al momento de pedir la hipoteca ni tener impagos
Otro de los requisitos exigidos es no tener impagos. Una deuda en un registro de impagos, sea de telefonía o de préstamos, bloquea automáticamente el acceso a una hipoteca.
Es aconsejable disponer de una cantidad suficiente de ahorros para hacer frente a los gastos asociados a la adquisición de la vivienda como notaria, gestoría o registro. Estos ahorros deberían ser de, aproximadamente, el 30% del importe del inmueble.
¿Cómo es el perfil de los compradores que se deciden por una hipoteca?
Durante el 2020 el segmento etario de entre 45 y 50 años fue el que más eligió la hipoteca como forma de financiación. Esto tiene que ver con una mayor capacidad de compra durante este período de la vida y es algo que suele mantenerse estable todos los años.
Si hablamos de su situación familiar, un 41% convive con su grupo familiar – pareja e hijos-. Por otro lado un 32 % de los compradores vive con su pareja pero sin hijos. En cuanto al número de personas que viven con sus padres y se decidieron por una hipoteca, el número aumentó significativamente y trepó al 8%.
Con respecto al estado civil: el grupo de los casados supera ampliamente el segmento con un 68% . Por otra parte, se consignó un aumento de los hipotecados divorciados, llegando al 7% mientras que los solteros representaron un 24 %.
Muchas veces la hipoteca no es la única fuente de financiación y los compradores suelen recurrir a la venta de otro inmueble para completar el total del importe. Esto ocurrió en un 21 % de los casos durante el 2020.
Cuál es el tipo de hipoteca que más se ha elegido en el último año?
Pero lo más importante si ya se ha decidido utilizar esta vía como forma de financiación es la elección del tipo de interés. Este puede ser:
De interés fijo: Cuando el comprador decide por este tipo de hipoteca sabe que su cuota no variará sin importar las cotizaciones del Euribor. Como contrapartida, los valores serán más altos y los plazos más cortos.
De interés variable: En este caso las cuotas variarán durante las revisiones teniendo como guía generalmente al Euribor. Si la cotización baja, los pagos serán más bajos pero si aumenta, se deberá pagar más por mes. Los plazos son más largos y las comisiones más bajas.
Mixtas: Combinan una parte del plazo- que suelen ser los primeros años de amortización- con interés fijo y otra parte con interés variable.
Como el Euribor viene en baja desde 2016, las entidades financieras han armado estrategias a fin de atraer clientes con hipotecas fijas que han dado sus frutos. Desde 2017 la balanza se inclina hacia este tipo de hipotecas, llegando ser las elegidas por el 53% de los nuevos compradores. De ellos un 60% asegura que lo hacen sopesando la estabilidad y tranquilidad de saber que siempre se pagará el mismo importe por la cuota.
También teniendo en cuenta el período 2017-2020, la opción por tipo variable ha sufrido un descenso en la cantidad de personas que la eligen. De un 51% que la tomaban hace 3 años, en la actualidad lo hace sólo un 36% con lo cual el índice ha registrado una baja de 15 puntos. Las personas que se deciden por este tipo de hipotecas confían en un euribor en baja o estable.
Si necesitas vender o comprar una vivienda, Oi Real Estate te ofrece los mejores asesores para ayudarte a elegir la opción más adecuada a tu perfil. No dudes en contactarnos!