Autor

Julio Redacción

Explorar

 ¿Conoces todas las ventajas que ofrece Barcelona? La capital catalana es una de las mejores ciudades Europeas en las que vivir y ofrece un sinfín de oportunidades. Hoy te traemos desde Oi Realtor las ventajas de vivir en Barcelona.

No cabe duda que siendo tan multicultural y dinámica, Barcelona es una ciudad rica en oportunidades, llena de beneficios y gente increíble. Date la oportunidad de descubrir las ventajas y los secretos de Barcelona. ¡Sigue leyendo!

Lo mejor de vivir en Barcelona

Temperatura en Barcelona

Por supuesto, el clima mediterráneo de Barcelona es algo que caracteriza a la ciudad. Las temperaturas entre los meses de junio y septiembre son de unos magníficos 25°C. Pero lo mejor de todo es que los inviernos son suaves, con temperaturas medias que van desde los 11°C hasta los 14°C. Si quieres vivir en Barcelona, el clima no será un problema.

Podrás encontrar muchos apartamentos que tienen terrazas que permiten disfrutar del clima. La ciudad también cuenta con numerosos cafés con terrazas, que están llenos durante gran parte del año.

Primavera

En primavera, el clima es ideal para hacer turismo, ya que las temperaturas no son demasiado altas. La temperatura media es de 17°C. Barcelona es una ciudad que se puede visitar cómodamente a pie, por lo que es más agradable caminar cuando las temperaturas no son tan altas. No obstante podrás encontrar un poco de lluvia, sobre todo durante el mes de abril.

Verano

En verano las temperaturas suben, el clima es cálido y húmedo. Durante esta temporada, los residentes, los expatriados y turistas pueden aprovechar y disfrutar de las muchas playas de Barcelona. La temperatura media es de 27°C.

Otoño

Con la llegada del otoño, se acaban las altas temperaturas y el clima se vuelve más agradable para visitar y caminar por la ciudad. Las temperaturas son lo suficientemente altas como para disfrutar de la playa, aunque todavía hay alguna precipitación. La temperatura media es 20°C.

Invierno

Por último, el invierno es corto y suave. Todavía es necesario abrigarse, y es esencial tener calefacción durante esta temporada. La temperatura media es de 10°C.

El mar en Barcelona

Con estas temperaturas tan agradables nos vemos casi obligados a tener que darnos un chapuzón. No nos olvidemos que Barcelona, a diferencia de Madrid, sí cuenta con mar. Algunas de las mejores playas de toda Cataluña se concentran en territorio barcelonés:

vivir en Barcelona

Las playas de Barcelona se extienden a lo largo de 5 km y son ideales para disfrutar del sol y el Mediterráneo. La zona de playas es muy extensa y eso te permite permanecer en el centro de la ciudad, más animado y turístico, o bien quedarte en las afueras que son más tranquilas. Aquí te presentamos las más populares:

  • Playa de San Sebastià: Esta es la playa más antigua y una de las más grandes de Barcelona, ​​con una vista impecable a l’Hotel W. Aquí encontrarás muchos restaurantes y muchas actividades para hacer.
  • Playa de Sant Miquel: Se dispuso en el siglo XVIII y lleva el nombre de la iglesia de Sant Miguel del Port, situada a unos minutos. Esta es una de las playas más animada de Barcelona por su proximidad al centro de la ciudad.
  • Playa de la Barceloneta:Aquí encontrarás pistas de voleibol, juegos infantiles, tenis de mesa y mucho más. Uno de los puntos de referencia de esta playa es la estructura de cuatro cubos escalonados, llamada Estel Ferit y diseñada por Rebecca Horn.
  • Playa de Bogatelll: Renovada en los años 90 , esta playa se encuentra en el corazón de los cambios realizados durante los Juegos Olímpicos de 1992. Encontrarás una población más anciana que disfruta de áreas deportivas como voleibol y tenis de mesa.
  • Playa de la Mar Bella: Aquí podrás disfrutar de una zona deportiva con pistas de voleibol, una pista de patinaje y una cancha de baloncesto. También hay una zona nudista.
  • Playa de la Nova Mar Bella: Está situada junto a la playa de Mar Bella. Aquí puedes disfrutar de una «Biblio Playa» para tu lectura. Es muy central y frecuentada por los jóvenes.

Su oferta gastronómica

vivir en Barcelona

La oferta gastronómica que ofrece Barcelona es, claramente, otra de las ventajas de esta urbe. Los platos típicos catalanes son una mezcla de montaña y mar, y los ingredientes que usan son siempre de una excelsa calidad. Vivir en Barcelona te asegura las siguientes delicias:

Ocio y esparcimiento en Barcelona

vivir en Barcelona

Pero si hay una cosa por la que merece la pena vivir en Barcelona esa es la diversión. Ni mencionar tiene que es una de las ciudades con mejor oferta cultural de todo el país, ya que cuenta con numerosos museos, monumentos históricos, exposiciones y también eventos musicales. Por supuesto, el Parque Güell y la Sagrada Familia son dos lugares de parada obligatoria para los turistas.

Las decenas de discotecas y centenares de pubs hacen que la diversión en Barcelona se extienda también por la noche. Pero la ciudad tiene más planes para ti; por ejemplo, si eres amante del fútbol, visitar el Camp Nou cada dos semanas y ver a uno de los mejores equipos del mundo será uno de los placeres que sólo te podrás permitir viviendo en Barcelona. Realmente las opciones de esparcimiento y entretenimiento son infinitas. Desde excursiones, visitas a museos, fiestas, conferencias hasta congresos mundiales y desfiles.

Tradiciones y cultura

vivir en Barcelona

La cultura catalana se diferencia de la cultura española y tiene tradiciones muy típicas, especialmente las fiestas tradicionales. Las más conocidas son las siguientes:

Sant Jordi es el 23 de abril. Durante este día, en toda la ciudad, se distribuyen muchos libros y rosas. Además, puedes degustar dulces típicos como la coca de Sant Jordi.

Los castellers son también una tradicion muy popular. «Castell” significa castillo en catalán. Este evento cultural consiste en construir un castillo humano. Para formar esta torre, hay tres partes: la “pinya”, el “tronco” y el “pom de dalt”.

Los Correfocs es un reconocido espectáculo de fuegos artificiales en Cataluña. Verás gente disfrazada de diablos y demonios corriendo con los fuegos artificiales, bailando al ritmo de la música o incluso tragando fuegos.

La Diada Nacional se celebra el 11 de septiembre. Cada año los catalanes conmemoran la pérdida de la independencia de Cataluña en 1714. Es un día festivo desde que fue proclamado “Día Naciónal” en Cataluña en el año 1980.

Le Cagatió de Navidad es una representación humana de madera con un tronco hueco de unos 0.3 metros de largo, con 2 o 4 piezas de madera que sirven de manos y piernas, una nariz roja de madera, una gran sonrisa dibujada y vestido de forma tradicional de color rojo y negro.

La Castanyada es un festival popular que se celebra la noche del 31 de octubre, antes de Todos los Santos. Esta tradición ha conservado las costumbres culinarias de la época. Durante este día los catalanes suelen comer productos de temporada.

La Sardana es una danza que se baila al son de una orquesta y donde los bailarines se cogen de las manos formando un círculo. Hay una teoría que dice que la Sardana proviene de la época griega, puesto que Homero en un párrafo de ‘La Ilíada’ hace mención a un baile muy parecido.

Sant Joan se celebra la noche del 23 de junio de cada año. Es originalmente una celebración pagana. Las ciudades de Cataluña se transforman y los barrios celebran la llegada del verano con fuegos artificiales, hogueras o fuegos y petardos.

Finalmente las Fiestas Mayores que son las fiestas de los barrios que tienen lugar durante todo el año. La Fiesta Mayor de Gracìa, o en catalán, les Festes de Gràcia , es una de las más famosas y se lleva a cabo a finales de agosto.

Transporte en Barcelona

Los medios de transporte público constituyen otra ventaja de vivir en Barcelona. Si queremos desplazarnos podremos elegir entre bus, metro, Bicing (servicio de bicicletas) o taxi. Barcelona está muy buen comunicada entre sí misma, pero también con el exterior. El Aeropuerto del Prat conecta la ciudad con miles de destinos internacionales. Pero aparte del aeropuerto también tenemos el Ave, el Puerto de Barcelona, autocares y varios trenes de cercanía.

Te invitamos a dejar tu comentario contándonos qué opinas sobre la vida en Barcelona.

El IRPH ha quedado en el ojo de la tormenta luego de que el Alto Tribunal español avalara que hubo falta de transparencia en su comercialización, aunque no lo considere abusivo. La sentencia sigue la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El índice que referencia los precios de hipotecas vuelve a ser noticia. Es que hace unos días, el Alto Tribunal ha dictado sentencia dando respuesta a cuatro casos de casación en los que se pronuncia negando que el IRPH sea abusivo, pero reconociendo que puede haber falta de transparencia

Esto es relevante para las casi 1 millón de personas que han comprado sus viviendas usando esta referencia para los pagos de sus cuotas.

Según publica El Correo, se calcula que estas familias pagan aproximadamente 165 euros de más al mes con respecto a las que tienen vinculados sus préstamos hipotecarios al euribor. Desde 2004 hasta la actualidad cada una de estas familias ha sufrido un sobrecoste de unos 25.000 euros con respecto al euribor.

¿Qué es el IRPH?

El IRPH como sus siglas lo refieren, es un Índice de Referencia de Precios Hipotecarios. Es un indicador oficial que se publica el día 20 de cada mes por el Banco de España. Lo utilizan algunas hipotecas variables (las que no consideran al Euribor) para calcular cuánto deberán pagar de cuota para cancelar su préstamo hipotecario.

Es el segundo indicador más utilizado en este tipo de créditos. En la actualidad cotiza a 1,836%

Un poco de historia

Este indicador se creó en 1994 pero se popularizó entre los años 2003 y 2008.  Su nacimiento tuvo que ver con la necesidad de  generar un índice con mayor estabilidad para proteger a los clientes de las oscilaciones de los mercados financieros. 

En un principio existían tres tipos de IRPH: IRPH Entidades, IRPH Cajas, e IRPH Bancos, pero estos dos últimos desaparecieron a través de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Desde ese momento queda sólo en pie el IRPH Entidades.

Los índices IPRH Cajas y el IPRH Bancos son los que han traído tantos conflictos judiciales, que aún continúan en debate. Es que se considera que estos tenían cláusulas poco claras para el cliente y que su cálculo perjudicaba al cliente

¿Qué parámetros toma como referencia el IRPH?

Para saber de dónde sale el valor de este índice debemos entender qué parámetros toma como referencia. El IRPH se calcula como la media aritmética simple entre un conjunto de variables. Se toman en cuenta los precios ponderados por el saldo de las operaciones de préstamo con garantía hipotecaria a plazo igual o superior a tres años que se iniciaron o se renovaron durante ese mes. Esto es en palabras más simples, un promedio entre los precios de las hipotecas, con esas condiciones, que se generaron durante treinta días.

¿Qué variables se incluyen dentro del valor del IRPH?

El Índice de referencia de precios hipotecarios toma las TAEs de las hipotecas a un plazo superior o igual a 3 años para la compra de viviendas que se generaron durante 30 días, ya sea iniciándose o renovándose.

Qué son las TAE?

Según sus siglas significa Tasa Anual Equivalente. Se expresa en términos porcentuales. Dentro de su cálculo se engloban Interés, Comisiones y Descuentos

Interés

Es el beneficio que obtiene el banco por prestar el dinero y puede ser:

  • Fijo: se pagará todos los meses la misma cuota hasta que se termine la deuda hipotecaria.

  • Variable: Cada mes se pagará una cantidad diferente en función de los cambios en el valor del índice de referencia de la hipoteca.

Comisiones

En algunos casos el préstamo hipotecario tiene una comisión de apertura o de cancelación, esto dependerá de cada banco.

Descuentos por bonificaciones

Son las rebajas aplicadas en el interés debido a bonificaciones. Puden obtenerse por cumplir ciertos requisitos o por contar con más productos del banco contratados.

¿Cuál es el problema con que se utilicen este tipo de indicadores para fijar la cuota hipotecaria?

El problema radica en que, al tomar un índice que suma los precios de las hipotecas incluyendo las comisiones y gastos lo que sucede es que estos parámetros se duplican porque ya estaban incluídos en la hipoteca inicial. Esto supone que el cliente volverá a pagar dentro de su cuota los gastos que ya estaban incluídos cuando firmó su contrato con la entidad bancaria.

¿Cuándo comenzaron los problemas con el IRPH?

En el año 2013 el euribor comenzó a desplomarse, llegando a niveles negativos, mientras que el IRPH se mantenía en crecimiento, alcanzando el 2 %. Fue allí cuando los usuarios de las hipotecas atadas a este índice comenzaron a  reclamar en la Justicia.

El largo derrrotero legal de los usuarios de IRPH

Las demandas IRPH recorrieron todo el ordenamiento jurídico español: Juzgados de Primera Instancia, Audiencias Provinciales y Tribunal Supremo. Este último había dictaminado en 2017 que el índice no era abusivo, dándole la razón a la banca. Pero los reclamos continuaron y llegaron hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En su sentencia, firmada el 3 de marzo de este año, los jueces aseguraron que el índice es válido y legal, pero abrieron las puertas para que sea evaluada la transparencia en cada caso. 

La Corte de Luxemburgo detallaba en esa sentencia que, cuando se considere probada la existencia de un abuso, un juez nacional podía sustituir el IRPH por otro índice legal para proteger a los consumidores de las consecuencia que podría acarrear la anulación del préstamo hipotecario.

La última novedad del caso la dio el Alto Tribunal el 21 de octubre pasado respondiendo a cuatro recursos de casación.  En su resolución determinó que si bien había faltado transparencia en la comercialización de este tipo de préstamos por parte de las entidades financieras, no se los consideraba abusivos.

¿Qué impacto podría tener una sentencia negativa para la banca?

Varios analistas han dado diversas cifras del golpe que una sentencia negativa podría asestar a la banca en devoluciones a los clientes.

Es que muchas asociaciones de consumidores ven aquí una oportunidad para que haya reclamaciones y devoluciones masivas para los afectados, que podrán llevar su caso a los tribunales para determinar si su contrato cumple los requisitos de transparencia

Entonces, según publica El Economista el peor escenario para las entidades sería que se apruebe la retroactivdad incluso para aquellos clientes ya hayan amortizado su hipoteca. En tal caso, los bancos tendrían que devolver hasta 45.400 millones de euros.

La firma Goldman Sachs estimó que la cifra de devoluciones podría alcanzar los 44.000 millones de euros. Morgan Stanley fue un poco más optimista y cifró el impacto entre 3.000 y 7.000 millones de euros, mientras que Barclays lo fijó en 3.600 millones. Por su parte, la Asociación de usuarios financieros (Asufin) calculó que el golpe podría elevarse en 25.000 millones de euros.

La SOCIMI Millenium Hotels adquirió el Palacio Vista Eder de San Sebastián por 10, 5 millones de euros. Planea convertirlo en un hotel boutique de 5 estrellas, el cual estaría finalizado para el año 2022. También, planea invertir en otros activos que suman un total de 960 millones. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

Millenium Hotels ha adquirido el Palacio Vista Eder, ubicado frente a la bahía de La Concha de San Sebastián por 10,5 millones de euros. Tras la operación, la sociedad procederá a convertir el inmueble en un hotel boutique de 5 estrellas que, según las previsiones, estaría operativo en 2022.

SOCIMI Millenium Hotels

Millenium

Esta sociedad se especializa en el desarrollo y la inversión en hoteles de alta calidad, los cuales tienen excelentes ubicaciones. Participa en el constante crecimiento de los mercados turísticos de España y Portugal.

Millenium cuenta con una importante cartera de activos en explotación y en proceso de reposicionamiento. Se encuentra gestionada por un equipo multidisciplinar de profesionales, con amplia experiencia en los diferentes campos que afectan a la industria de inversión hotelera.

Su estrategia se fundamenta en la generación de valor a través de la adquisición y reposicionamiento de activos hoteleros en operación o con posibilidad de reconversión. La selección de los inmuebles y su localización es cuidadosa, tanto en áreas de ámbito urbano como en polos turísticos consolidados.

Posee un claro enfoque hacia el turismo de calidad, apostando por el crecimiento de las tarifas (ADR) mediante la creación y el desarrollo de proyectos emblemáticos operados por grandes cadenas y operadores de máxima calidad.

La SOCIMI Millenium Hotels cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde el 4 julio de 2019.

Compra del Palacio Vista Eder por parte de Millenium

El activo adquirido, que se encuentra en el número 32 del Paseo de la Mirachoncha, es uno de los es uno de los últimos palacetes con jardín que quedaban en San Sebastián.

Fue construido en el año 1912 y fue diseñado por el arquitecto Francisco Urcola, responsable de obras tan emblemáticas como el teatro Victoria Eugenia, de la misma ciudad, o el hotel Alfonso XIII, de Sevilla.

Este nuevo hotel de gran lujo contará con altos estándares de calidad y permitirá a Millenium posicionarse en una de las ciudades con mayor tarifa y atractivo turístico de España, como es San Sebastián.

“Esta nueva adquisición viene a completar una cartera única en España en términos de ubicación, calidad y potencial de valor, en una de las ciudades referencia del turismo de lujo y con muy pocos activos emblemáticos como este a la venta”, afirmó el presidente de la SOCIMI, Javier Illán.

Turismo en San Sebastián

San Sebastián constituye un importante destino turístico, tanto en el ámbito español como en el europeo. Son habituales las referencias periodísticas internacionales a las bondades turísticas de la ciudad.

A modo de ejemplo, San Sebastián fue elegida por el periódico inglés The Guardian como «una de las cinco mejores ciudades de veraneo» del mundo, junto con Berlín, Estocolmo, Nueva York y Ámsterdam.

Atractivos turísticos de la ciudad

bahía

Uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad es la gastronomía. También lo son los festivales de verano (Jazz, Quincena Musical y Cine).

La bahía de La Concha, bordeada por su característica barandilla, es el símbolo turístico de San Sebastián. En el centro de la bahía se encuentra la perla de La Concha, que es la isla de Santa Clara.

El Peine del Viento, en las faldas del monte Igueldo y junto a la bahía, es otro de los íconos de la ciudad. Se encuentra junto a la playa de Ondarreta. Es un conjunto escultórico que fue elaborado por Eduardo Chillida.

Avanzando en sentido oeste, por el paseo de La Concha, se encuentra el singular Palacio de Miramar, construido en estilo inglés por la Casa Real española en 1893 y vendido al Ayuntamiento en los años setenta. Los jardines del palacio, abiertos al público, ofrecen unas espectaculares vistas a la bahía.

Otra de las actividades emblemáticas de San Sebastián son los paseos por el centro de la ciudad, la denominada Área Romántica de la Belle Époque. Sus calles principales están totalmente peatonalizadas.

Es interesante conocer los edificios de la Diputación Foral de Guipúzcoa (inspirado en el edificio de la Ópera de París), la Catedral del Buen Pastor, los edificios de Correos y el Centro Cultural Koldo Mitxelena, situados en la misma plaza, o el Ayuntamiento, que era un antiguo casino.

En la parte vieja, son destacables el Museo San Telmo, la iglesia de Santa María y la parroquia de San Vicente. Junto a la desembocadura del río se encuentran el Teatro Victoria Eugenia y el Hotel María Cristina, que configuran uno de los conjuntos monumentales más atractivos de la ciudad. Cruzando el río por el puente de María Cristina, el más vistoso de los puentes donostiarras, se encuentran la estación del Norte y las villas de estilo puramente francés situadas al borde del río.

Cartera de inversiones de Millenium

MHRE

Millenium Hotels posee activos en estudio que suman un total de 960 millones. Se encuentra pendiente de cerrar nuevas adquisiciones aprovechando las oportunidades actuales del mercado.

La operación del Palacio Vista Eder se suma a otras dos adquisiciones que llevó a cabo Millenium el pasado mes de julio. Incorporó dos palacetes en Córdoba y San Sebastián por 40 millones de euros. Estos inmuebles también se transformarán en establecimientos hoteleros de cinco estrellas.

Además, la compañía cuenta con otros nueve activos en propiedad, de los cuales tres están en operación y cinco en proceso de trasformación. En concreto, la SOCIMI es propietaria del Hotel Vía Castellana, ubicado en Madrid, el Eurostars Lucentum, en Alicante y el Meliá Bilbao. También, es dueña de otros seis hoteles de 5 estrellas en desarrollo: el Plaza de la Magdalena y el Plaza San Francisco, ambos en Sevilla, el Hotel Gran Vía 4 de Bilbao, El Hotel Carrera de San Jerónimo, en Madrid, y el hotel La Hacienda San Roque, en Cádiz.

¿Te ha resultado interesante el artículo? ¡No dudes en dejarnos tu comentario!

Todos hemos vivido en carne propia lo que produjo el Covid-19 en nuestras vidas. Los cambios en todos los ámbitos se han hecho sentir. Y el mercado inmobiliario no ha quedado fuera de estas transformaciones. La compra de piso se vio afectada en este sentido. Pero, ¿podemos decir que es algo definitivo? En este post te contamos un poco sobre este tema que tiene a más de uno intranquilo.

La digitalización a causa del Covid-19

Las visitas virtuales a viviendas ya no son una novedad. Las video-llamadas al agente inmobiliario se han vuelto comunes. Y firmar contratos online, ya sean de reserva o de compraventa, ha cobrado un protagonismo indiscutible en el mercado inmobiliario. La pandemia ha precipitado la digitalización del sector inmobiliario español.

“Las herramientas ya existían, los avances tecnológicos estaban ahí y hacer video-llamadas era posible, pero no se hacían. La pandemia ha supuesto un cambio de hábitos y eso ha provocado un desarrollo rápido de la digitalización del sector”. Esto nos cuenta Rubén Cózar, director del área Residencial de Foro Consultores Inmobiliarios. De hecho, “la situación actual está provocando que se reduzcan las visitas in situ a los inmuebles. Eso sí, son más selectivas y productivas. Es decir, el que acude está interesado de verdad, no va de paseo o cotilleo”, añade.

Las citas presenciales se están reemplazando por video-llamadas y visitas 3D de la vivienda, nueva o usada, de la mano de un comercial. Se utilizan mucho las “jornadas online de puertas abiertas a las casas, en las que se conecta con clientes en tiempo real para aclarar dudas. Y también las firmas digitales de ofertas y contratos a través del móvil para evitar desplazamientos innecesarios”, comenta César Nozal, vicepresidente de la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI).

covid-19

Todo el proceso de compra de forma online debido al Covid-19

La carrera por ganar mercado y clientes ha comenzado. Según Aliseda, sociedad del gigante estadounidense de inversión Blackstone y Banco Santander, ya tienen todo preparado para que, antes de este fin de año, cualquier cliente pueda adquirir una de las 16.000 viviendas de su cartera de forma online. La única excepción es la firma ante notario. “La Covid-19 ha acelerado un proceso de digitalización de la venta de los activos inmobiliarios que ya estaba en nuestra estrategia”, comenta Fernando López, director comercial de Aliseda. El cual se ha aliado con Logalty, empresa de certificación de transacciones digitales, para aportar la seguridad jurídica requerida al proceso en curso.

Es el primer servicer que va a ofrecer todas las fases de la compra de una casa de forma digital. La pre-reserva, la reserva, el envío de la información gráfica de la vivienda. En este, un agente de la propiedad inmobiliaria hará un recorrido por la casa con su móvil. Y, por último, la documentación legal. “Si el cliente quiere, puede seguir en el circuito digital hasta la firma en el notario”, explica López. Aunque “lo lógico es que el comprador quiera visitar la casa al menos una vez. Veo muy complicado que no lo haga siendo la mayor inversión de su vida”, añade.

Excepciones siempre hay…

A pesar de esto, siempre hay alguna excepción. Durante el estado de alarma en España, de marzo a mayo, la plataforma irlandesa de subastas BidX1 vendió propiedades por más de dos millones de euros. En ningún caso los compradores visitaron las casas. Y dos de ellos formalizaron la compra a través de la app de la compañía. “En las dos primeras semanas de confinamiento vendimos dos inmuebles en la Comunidad de Madrid por un valor cercano a 200.000 euros y otros dos en la provincia de Barcelona por más de 800.000 euros”, señala Javier De Pablo, director de Propiedad de BidX1 España.

digitalización

Pujanza de las subastas en tiempos de Covid-19

La primera venta que realizó BidX1 cuando aterrizó en el mercado español en 2019 fue por parte de un ciudadano británico que residía en Nueva York. Este pujó con su teléfono por una propiedad en Alicante. Se trataba de un chalé de 330 metros construidos con una parcela de 11.000 metros. El precio fue de 335.000 euros. Antes de la Covid-19 se lograba un incremento con respecto al precio de salida superior al 10%. Ahora, se sitúa por debajo de ese 10%. Estas cifras son indicadas por De Pablo.

Las empresas que no se adapten a este cambio y no se sumen a la tecnología no van a tener demasiadas oportunidades de subsistir en este momento. “Será cuestión de poco tiempo que veamos con mayor frecuencia procesos de compraventa de propiedades completamente online”, cree el vicepresidente de FAI. Está tan seguro de que así sucederá, que apuesta porque en un futuro no muy lejano, los algoritmos de Amazon, Google y Facebook “seleccionarán por nosotros las casas que encajen con nuestro presupuesto, estilo de vida o zona preferida”, opina Nozal. Además, la digitalización del sector no requiere grandes inversiones. “No solo no costará, sino que será un ahorro de dinero y tiempo. Favorece la planificación, por no hablar de la diferencia de costes entre un piso piloto virtual y uno real”, recalca Cózar.

Las grandes firmas no se vieron tan afectadas por el Covid-19, en el sentido tecnológico

A las grandes promotoras este cambio no las agarró desprevenidas. La cotizada Aedas Homes es una de las más avanzadas en el proceso digital. Da cuenta de que ha incrementado las firmas electrónicas de contratos (reservas y compraventas) hasta un 400% al mes desde marzo, antes de la Covid-19.

Desde el punto de vista comercial, su herramienta más potente es Live Virtual Tours, que puso en marcha el pasado año. Esta herramienta le permite al cliente hacer un recorrido virtual por las casas en venta, aunque no estén construidas. Primero se crea un modelo en 3D de las promociones y se visualiza con un motor de videojuegos. Luego, se integra a un asesor comercial que está en un plató virtual en el modelo 3D. Y, por último, se emite una señal en directo. El cliente se conecta mediante una video-llamada, previa petición de cita a través de la web. La herramienta está activa en más de una decena de promociones, sobre todo en Costa del Sol, Baleares y Levante. “Ya hemos vendido viviendas por importe de unos 15 millones de euros”, señalan.

En Vía Célere, además de las visitas virtuales que realizan desde 2015, han aplicado la firma digital y ofrecen asesoramiento telefónico y video-llamadas. “Una de las consecuencias positivas del confinamiento ha sido el refuerzo, todavía mayor, que se ha hecho en el sector de los canales digitales en la compra de vivienda”, dice José Ignacio Morales, consejero delegado de Vía Célere. “Los clientes pueden realizar el proceso completo de compra de la vivienda sin visitar una oficina, con visita con visión de 360 grados y firma de sus reservas, contratos y cualquier otro documento”, indica Morales.

covid-19

El contacto humano no puede reemplazarse

A pesar de la comodidad de la digitalización, según los estudios de esta promotora, los españoles todavía prefieren realizar el proceso, o al menos alguna parte, de forma presencial. “El contacto humano y el trato cara a cara sigue siendo un factor importante que aporta confianza y tranquilidad, algo fundamental en una decisión tan relevante como la compra de una vivienda”, dice Morales. Algo en lo que coincide Rubén Cózar, de Foro: “Prefieren ver, tocar, analizar la zona, la casa, qué es lo que hay”. Por lo que se espera que esto solo sea una tendencia a causa del Covid-19 y no algo definitivo. Será cuestión de tiempo hasta que todo vuelva a acomodarse.

Y tú ¿con qué te sientes más cómodo? ¿Con la manera online o con la forma presencial? Puedes dejarnos tu opinión en Comentarios.

Si estás pensando en comprar una vivienda, te esperamos en Oi Real Estate para brindarte confianza y seguridad.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La compañía textil estadounidense Gap presentó una nueva estrategia empresarial. La multinacional tiene la intención de cerrar todas sus tiendas de Europa. Asimismo, apostará a un modelo de franquicias. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

Historia de la compañía textil Gap

textil

En 1969 Donald Fisher y Doris Fisher fundaron la empresa en California. Tenían una pequeña tienda en San Francisco, la cual se dedicaba a vender pantalones vaqueros de marca Levi´s. Para finales de los setenta, se encontraban con seis tiendas abiertas de Gap.

Los primeros años, la compañía tenía una clientela básicamente adolescente. Fisher contrató a Mickey Drexler como nuevo presidente, el cual modificó las líneas de ropa sobrecargadas. El nuevo directivo se concentró en textiles de algodón de colores brillantes y sólidos.

Posteriormente, Gap adquirió Banana Republic, una cadena de tiendas con temas de la selva, estilo safari. La empresa consiguió grandes éxitos, hasta que fracasó al acabar la moda de la ropa de ese estilo, a finales de 1980. En los noventa, Gap amplió su público, al abrir Gap Kids y BabyGap.

En 1997, el hijo del fundador, Robert Fisher, se encargó de revertir la disminución de ventas del segmento. Reorientó su cadena a la ropa básica e impulsó su rendimiento con una fuerte campaña publicitaria. Un año más tarde, se inauguraron las primeras tiendas Gap Body.

En el año 2000, una mala interpretación de la moda produjo un gran descenso de las ganancias, provocando la disminución en ventas y el cierre de numerosas tiendas.

Actualmente, Gap tiene una gran presencia global con tiendas en: Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Europa y Japón.

Presentación del nuevo plan estratégico

gap

La empresa Gap reveló el plan estratégico “Power Plan 2023”. La multinacional estadounidense expresó que tiene toda la intención de reformular por completo su modelo de negocio. Buscará virar hacia activos más ligeros, lo que podría dejar entrever que la compañía pasaría a apostar por establecimientos más reducidos. Esto se traducirá en precios de arrendamientos mucho más económicos.

En cuanto a su estructura en los mercados internacionales, su expansión pasaría por crear asociaciones que permitan hacer crecer y amplificar el alcance global de sus marcas. Para lograr ese objetivo, es necesaria una reestructuración completa de su red comercial, que arrancaría precisamente por Europa.

Gap adelantó que está estudiando el posible cierre de todas sus tiendas propias en Europa. Las primeras en ser clausuradas serán las del Reino Unido, Francia, Irlanda e Italia, para finales del segundo trimestre de 2021.

Así lo afirma Mark Breitbard, director global de la marca Gap, en un comunicado difundido por la propia compañía estadounidense. Breitbard arranca señalando que “Gap tiene lo necesario para volver a ganar”. Asegura que existe un fuerte conocimiento de la marca y que cuenta con una base de clientes grande y activa.

También indica que se están enfocando en aprovechar el poder de la marca Gap en forma de activos ligeros. Dice que, de cara al futuro, buscarán transformar su modelo de negocio a través de asociaciones que crezcan y amplifiquen su alcance global.

La reestructuración arrancaría por Europa, aunque todavía no saben de qué manera podría terminar reflejándose en el resto de las regiones en las que la multinacional se encuentra presente.

Gap impulsará un modelo de franquicias en toda Europa

europa

Según las palabras del director global de Gap, la decisión pasaría por llevar a cabo el cierre de todas sus tiendas propias en los diferentes países europeos. La apuesta será establecer un modelo de asociaciones, mediante franquicias, similar al que la multinacional mantiene con el grupo español Galceran.

Esta compañía se especializa en la gestión de tiendas y franquicias de marcas internacionales. Gap le fiaba su expansión en España, a través de un acuerdo que le permitía llevar a cabo la entrada de Gap en el país, con la apertura de una primera tienda en Barcelona.

Breitbard también indica que la empresa analizará la posible transferencia de partes del negocio a terceros interesados, como parte de una expansión del modelo mediante asociaciones. “Las asociaciones mediante el modelo de franquicias son una forma sólida y rentable de ampliar la marca”, añadía.

Esto lo demuestra el hecho de que, a través de franquicias, la marca Gap llega a clientes de 35 países mediante más de 400 tiendas y 14 portales de comercio online.

Repercusiones de los anuncios de GAP

valores

Los inversores demostraron su apoyo al nuevo plan estratégico de Gap. Luego de que la compañía estadounidense presentó el “Power Plan 2023”, la jornada en bolsa ha cerrado con una subida del 13,65%.

La empresa, que cotiza en la bolsa de Nueva York, culminó el día en 21,15 dólares, su máximo en lo que va de año. El máximo del día se alcanzó a las tres de la tarde, hora local, una vez finalizada la conferencia, con un precio por acción de 21,59 dólares.

La firma Gap prevé alcanzar un margen de EBIT (indicador internacional del resultado de explotación) del 10% en 2023. Pretende que el 80% de su facturación proceda del online y de ubicaciones fuera de los centros comerciales.

¿Te ha resultado interesante el artículo? ¡No dudes en dejarnos tu comentario!

¿Qué sucede si no puedo pagar la hipoteca? Esta crisis nos ha golpeado a todos sin distinciones. De hecho, hay muchas familias que no pueden pagar la hipoteca. Esto genera una situación de mucha incertidumbre.

Entonces, si no puedes pagar la hipoteca y te encuentras en una situación de vulnerabilidad puedes acogerte al Código de Buenas Prácticas Bancarias.

En este post te explicamos en qué consiste el Código de Buenas Prácticas Bancarias y cuando las entidades están obligadas a aplicar estas medidas.

¿Qué hacer si no puedes pagar la hipoteca?

Las familias que se encuentren incluidas en lo que se llama “umbral de exclusión” y que por esta razón no puedan pagar la hipoteca podrán solicitar a las entidades acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias regulado por el Real Decreto-Ley 6, siempre que acrediten formalmente su situación.

Código de Buenas Prácticas Bancarias

¿Qué es el Código de Buenas Prácticas Bancarias?

El Código de Buenas Prácticas es un conjunto de medidas que los bancos adheridos a él deben aplicar para reestructurar la deuda de los hipotecados con una situación económica vulnerable.

Está regulado por el Real Decreto-Ley 6/2012, de 9 de marzo y su art. 1 dice así: «Este real decreto-ley tiene por objeto establecer medidas conducentes a procurar la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago, así como mecanismos de flexibilización de los procedimientos de ejecución hipotecaria.»

Respecto al ámbito de aplicación hay que tener en cuenta que no solo serán beneficiados por estas medidas los adquirentes del préstamo hipotecario sino también los fiadores y avalistas hipotecarios del deudor principal.

Así el art. 2 expresa «Las medidas previstas en este Real Decreto-Ley se aplicarán a los contratos de préstamo o crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria cuyo deudor se encuentre situado en el umbral de exclusión y que estén vigentes a la fecha de entrada en vigor o que se suscriban posteriormente.»

En concreto, son medidas de protección para deudores hipotecarios sin recursos, esta norma como ya vimos, especifica quien puede acogerse a ella y cuales son las soluciones que las entidades deben ofrecer.

¿Qué bancos están obligados a aplicar estas medidas incluidas en el Código de Buenas Prácticas Bancarias?

Todos los bancos adheridos a este código están obligados a aplicar sus medidas a las familias que cumplen los requisitos. Así pues, el art. 5 dispone: «El Código de Buenas Prácticas incluido en el Anexo será de adhesión voluntaria por parte de las entidades de crédito o de cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios.»

Su correcta puesta en práctica está supervisada por el Ministerio de Economía, por la Asociación Hipotecaria Española, por el Banco de España y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Este seguimiento puede consultarse en la página web del Ministerio de Economía.

¿Cómo me pueden ayudar los bancos?

Los deudores hipotecarios que hayan solicitados un préstamo con entidades adheridas al Código de Buenas Prácticas y cumplan los requisitos regulados por el mismo pueden ampararse en una serie de medidas de protección bancarias diseñadas para que la entidad no inicie el proceso de ejecución.

Básicamente, para este tipo de situaciones se ofrecen tres soluciones distintas:

  • un plan de reestructuración para que el deudor pueda pagar las cuotas, denominado: medidas previas a la ejecución hipotecaria.
  • una quita de deuda si el titular aún no puede hacer frente a las mensualidades que se la llama: medidas complementarias.
  • Y la dación en pago o lo que es lo mismo medidas sustitutiva.

Medidas previas a la ejecución hipotecaria

Los deudores incluidos en el «umbral de exclusión» podrán solicitar estas medidas tras haber hecho la presentación en el banco, una vez realizada dicha solicitud la entidad tendrá como plazo máximo un mes para presentar un plan de reestructuración.

Paralelamente al plan del banco, el titular puede presentar su alternativa, aunque la entidad puede rechazarla si tiene motivos, los cuales tendrá que acreditarlos.

Ahora veremos que puede hacer el banco para facilitarle el pago al titular de la hipoteca:

  • Aplicar una carencia de capital durante cinco años: el principal que no se haya abonado durante este tiempo puede pasarse a una cuota final al vencimiento del préstamo o puede prorratearse en las mensualidades restantes o combinar ambos sistemas.
  • Ampliar el plazo hasta los 40 años: a contar desde la contratación de la hipoteca. De este modo, las cuotas serán más bajas.
  • Reducir el interés aplicado a euríbor más 0,25% durante la carencia.

Además, el banco puede ofrecer la posibilidad de reunificar todas las deudas que tenga el deudor. Durante los diez años posteriores a la aprobación de este plan, las entidades no podrán cobrar comisiones por amortización anticipada.

Medidas complementarias

Si el plan de reestructuración no es viable, el banco tiene que hacérselo saber al cliente y, si este cumple los requisitos, tiene que darle la opción de solicitar una quita del capital pendiente, que la entidad puede aceptar o rechazar en el plazo de un mes desde la acreditación de la inviabilidad del plan.

Según el Código de Buenas Prácticas Bancarias, esto se puede pedir si la cuota hipotecaria a pagar después de la reestructuración es superior al 50% de los ingresos percibidos conjuntamente entre todos los miembros de la unidad familiar.

La quita puede aplicarse de las siguientes maneras:

  • Rebaja de un 25% del capital pendiente de pago.
  • Deducción equivalente a la diferencia entre capital amortizado y el que guarde con el total del capital prestado la misma proporción que el número de cuotas satisfechas por el deudor sobre el total de las debidas.
  • Reducción equivalente a la mitad de la diferencia existente entre el valor actual de la vivienda y el valor que resulte de sustraer al valor inicial de tasación dos veces la diferencia con el préstamo concedido, siempre que el primero resulte inferior al segundo.

La quita se puede solicitar incluso si ya se ha iniciado el proceso de ejecución hipotecaria y se ha anunciado la subasta de la vivienda.

Medidas sustitutivas

Además, si estas medidas resultan insuficientes, pasados 12 meses del requerimiento de reestructuración se puede pedir la dación en pago, es decir, ofrecerle la vivienda al banco a cambio de saldar la deuda.

Si la entidad lo acepta, el titular queda liberado, esto también aplica a los cotitulares y los avalistas.

Asimismo, si el deudor lo solicita, puede quedarse dos años en la vivienda en alquiler social, pagando una renta anual equivalente al 3% del importe total de la deuda en el momento de la dación en pago.

Así, contrato se puede prorrogar siempre que el anterior titular de la hipoteca lo solicite, hasta llegar a un máximo de cinco años. Posteriormente, el cliente y el banco pueden pactar nuevas prórrogas por cinco años más.

No obstante, para beneficiarse de estas medidas es indispensable cumplir con una serie de requisitos.

Además, no se pueden pedir si ya se ha anunciado la subasta o la vivienda está gravada con otras cargas posteriores además de la hipoteca. El interés de demora máximo que el banco puede aplicar tras solicitar cualquiera de estas medidas es el resultante de sumar a los intereses remuneratorios de la hipoteca un 2% sobre el capital pendiente.

Requisitos para que se apliquen las medidas complementarias y sustitutivas del Código de Buenas Prácticas Bancarias

  • Es necesario que los miembros de la familia no tengan bienes o derechos patrimoniales suficientes para pagar la deuda.
  • Que la hipoteca recaiga sobre la única vivienda en propiedad del titular o titulares y haya sido concedida para su adquisición.
  • Que el préstamo hipotecario no tenga más garantías reales o personales y que, en caso de tenerlas, el titular no pueda aportarlas para hacer frente a toda la deuda.
  • Los codeudores que no formen parte de la unidad familiar tienen que cumplir también los requisitos citados para que se apliquen las medidas complementarias y sustitutivas.

Requisitos para acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias

Como hemos dicho, para que se apliquen las medidas de protección establecidas en el Real Decreto-ley 6/2012 es imprescindible reunir determinadas condiciones que demuestren que nos encontramos dentro del denominado «umbral de exclusión».

Además, la hipoteca debe ser exclusivamente sobre vivienda habitual.

Requisitos para ser incluidos en el umbral de exclusión

Los requerimientos para ser incluidos en el umbral de exclusión se encuentran determinados en el Código de Buenas Prácticas Bancarias, estos son:

  • Los ingresos conjuntos de los miembros de la familia no pueden superar por tres veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Ese límite será de cuatro veces el IPREM si uno de los miembros tiene una situación de discapacidad o dependencia.
  • La unidad familiar debe haber sufrido “una alteración significativa de sus circunstancias económicas” en los últimos cuatro años. Por “alteración significativa” se entiende el esfuerzo que representa el pago de las cuotas de la hipoteca sobre la renta familiar, el cual debe haberse multiplicado por 1,5.
  • O cuando hayan sobrevenido circunstancias familiares de especial vulnerabilidad:
    1. Grupo familiar numeroso
    2. Familia monoparental con dos hijos a cargo
    3. Un miembro de la familia con discapacidad de más del 33%, dependencia o enfermedad que le incapacite para trabajar de forma permanente.
    4. Hay un menor de edad en la familia.
    5. Hogar en el que conviva un pariente de los titulares de la hipoteca que tenga discapacidad, dependencia o enfermedad grave
    6. Familia con una víctima de violencia de género
    7. Deudor mayor de 60 años
  • La cuota de la hipoteca tiene que superar el 50% de los ingresos netos del conjunto de la unidad familiar.

Cualquier duda déjanos tu comentario y te contestaremos. En Oi Realtor queremos que puedas vender tu casa rápidamente. Contáctanos.

¿Te encuentras en búsqueda de un nuevo lugar de residencia? Oi Realtor te dará una mano. Hoy te llevamos de tour por Cubellas, uno de los mejores sitios en España. ¡Continúa leyendo para descubrirla!

Cubelles es un pueblito costero de la comarca del Garraf y el último pueblo dentro de la provincia de Barcelona en dirección sur. Con una población de 16.000 habitantes, ésta se dobla en verano, cuando tanto turistas extranjeros como nacionales se acercan a disfrutar de unas excelentes playas aún sin masificar.

Es un lugar ideal para pasar el verano en familia, sin agobios como pasa en poblaciones vecinas como Sitges o Calafell. Se encuentra ubicado en un punto estratégico entre Barcelona y Tarragona, lo que facilita hacer un sinfín de interesantes excursiones de un día, tanto hacia el norte como el sur. A continuación lo descubrirás.

De los mejores sitios en España: Lugares para descubrir en Cubellas

El Castillo de los Marqueses de Alfarrás

sitios de España

El Castillo de Cubelles es sin duda uno de los edificio más emblemáticos del pueblo y uno de los imprescindibles que ver en Cubelles. En realidad se trata del Castillo de los Marqueses de Alfarrás, que fue construido sobre los restos del castillo original en el siglo XVII.

Actualmente está en proceso de rehabilitación, pero se puede visitar su planta baja que alberga una exposición permanente del artista Charlie Rivel y su segunda planta conocida como “la planta noble”. Sin dudas uno de los mejores sitios en España.

Exposición de Charlie Rivel

La planta baja del Castillo de Cubelles alberga una exposición permanente dedicada al artista de circo Charlie Rivel, un mimo y payaso muy famoso durante los años 20 y 30.

Nació en Cubelles por casualidad cuando sus padres, circenses ambulantes, estaban de gira. Años más tarde, en 1954, Charlie Rivel quiso conocer el pueblo que le vio nacer y prometió que más adelante volvería. En 1969 se construyó una casa en la que se instalaría de forma permanente más adelante.

Hoy en día está enterrado en un panteón en el Cementerio de Cubelles. Tras su muerte, se le dedicó el título de Hijo Predilecto de Cubelles, una calle, un colegio y una estatua de su busto en la Plaça del Mar, cerca del Paseo Marítimo de Cubelles.

La Iglesia de Santa Maria de Cubelles

sitios de España

La Iglesia de Santa María de Cubelles data del año 1737. Se trata de una iglesia de planta rectangular expandida en tres naves. Su campanario fue construido unos años más tardes, en el 1765.

Marcando el inicio del Carrer Major, es junto al castillo, una de las construcciones más importantes del casco antiguo de Cubelles.

L’Aliança

L’Aliança es una entidad centenaria de Cubelles. Nació en 1914, fundada por el americano Pere Escardó. Fue una sociedad recreativa que funcionó durante muchísimos años, donde sus socios, de todo tipo de clase social, disfrutaban de baile, teatro y otras actividades.

La construcción consiste en una planta baja con escenario y pista de baile, con asientos en los laterales y una planta superior con el café de sociedad. Uno de los sitios más elegidos en España,

Las Fuentes

El agua potable llegó a Cubelles el año 1880 de la mano del americano Joan Pedro I Roig, quién construyó dos fuentes de públicas de piedra, que abastecerían de agua a los lavaderos y a lo habitantes del pueblo. Puedes encontrar las fuentes en el Carrer Major y en la Calle de Sant Antoni.

Ermita de Sant Antoni de Pàdua

sitios de España

La Ermita de Sant Antoni de Pàdua es una discreta y sencilla iglesia de una sola nave, que se encuentra en la Calle de Sant Antoni. Fue construida por Marià Gassó en 1694.

Es de propiedad privada y no está abierta el público. Se abre en fechas especiales como el día de Sant Antonio, cuando se hace una procesión desde la Iglesia de Santa Maria hasta aquí, donde se termina con la celebración de una misa.

Can Travé

sitios de España

Can Travé es un caserío novecentista de estilo clásico, que fue propiedad de un empresario de Barcelona, destinado a casa de verano. Es una preciosa y enorme casa con jardines, con biblioteca, varios salones y habitaciones y establo.

Catalogada y declarada Bien Cultural de Interés Local (BCIL) desde 1997, esta joya arquitectónica fue adquirida por el Ayuntamiento de Cubelles en 2014. En octubre de 2019 empezaron obras de rehabilitación con la intención de abrir sus puertas al público.

¡Aprovecha el Mercadillo semanal!

Otro de los imprescindibles que ver en Cubelles. Todos los viernes en el parking conocido como La Plaça del Mercat, se celebra el mercadillo de Cubelles. Aquí vendedores locales y de otras poblaciones de la comarca del Garraf, montan sus paradas de ropa, verduras, frutas, dulces, etc.

Visitar el mercadillos local es una forma muy cercana de conocer el día a día de los habitantes y descubrir los productos de la región.

Desembocadura del río Foix

La Desembocadura del Río Foix es un espacio natural formado por las corrientes marinas y la acumulación de aguas pluviales, que han ido creando lagunas de agua dulce.

Si queréis pasar un día entre naturaleza, gracias a la recuperación de la Desembocadura del Río Foix y repoblación de sus zonas húmedas, tendréis la oportunidad de observar el comportamiento de las aves autóctonas y de aves migratorias.

Playas de Cubelles

sitios de España

Cubelles es cada vez más reconocido por sus maravillosas y tranquilas playas. Eclipsadas durante mucho tiempo por las playas de Sitges, Vilanova i la Geltrú o Calafell, la gente ha ido buscando la alternativa a estas playas tan masificadas.

Cubelles dispone de 3 kilómetros de playas amplias, limpias y tranquilas, donde no hay que pelearse para plantar la toalla, ni ponerse a un palmo del vecino. Todas disponen de servicios de vigilancia y chiringuitos en los que refrescarse. Sin dudas, Cubellas es de los mejores sitios en España para disfrutar de las playas.

A continuación os listo las playas de Cubelles de sur a norte:

  • Platja de les Gavines: es la playa más al sur de Cubelles, hace frontera con Cunit, primer pueblo de la provincia de Tarragona.
    • Longitud: 250m.
    • Anchura: 100m.
    • Servicios: vigilancia, parking gratuito y chiringuitos.
  • Platja de les Salines: es la playa que se encuentra delante del antiguo Camping Las Salinas y la ya desmantelada Central Térmica.
    • Longitud: 450m.
    • Anchura: 50m.
    • Servicios: vigilancia, parking gratuito, zona acotada para perros.
  • Platja de La Mota de Sant Pere: es la playa más tranquila.
    • Longitud: 1.800m.
    • Anchura: 100m.
    • Servicios: vigilancia, duchas, baños públicos, pasarelas de acceso a la playa, porterías de fútbol, redes de volleyball, chiringuitos y parking gratuito.
  • Platja Llarga: es la playa ubicada más al norte de Cubelles, hace frontera con Vilanova i la Geltrú.
    • Longitud: 580m.
    • Anchura: 50m.
    • Servicios: vigilancia, duchas, baños públicos y pasarelas de acceso a la playa.

Puntos de defensa de la Guerra Civil Española

En Cubelles se encuentran dos puntos clave de defensa de la Guerra Civil Española que puedes visitar: un pequeño fuerte conocido como “Fortí de la Mota” y un bunker enterrado en la playa.

¿Y tú qué opinas sobre Cubelles? Te invitamos a compartir tu experiencia en los comentarios.

¿Conoces Andorra? Pues si la conoces, de seguro has quedado fascinado. Y si no has tenido la oportunidad de conocerla, hoy en este post te vamos a contar sobre ella. Especialmente, acerca de esta maravillosa casa con vistas a la montaña. ¡No te lo puedes perder!

Andorra: un poco de su historia

Andorra es un país del sur de Europa con una extensión de 468 km2, situado en los Pirineos, entre España y Francia. Con una altitud media de 1.996 metros sobre el nivel del mar.

Está constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuyo régimen político es el principado parlamentario. Tiene como jefes de Estado al obispo de Urgel, actualmente Joan Enric Vives Sicília, y al presidente de la República Francesa, en la actualidad Francois Hollande. El actual jefe de Gobierno es Jaume Bartumeu Cassany y el idioma oficial es el catalán.

No tiene fuerzas armadas propias y su defensa es responsabilidad de España y Francia. En caso de emergencias y/o desastres naturales, como por ejemplo las inundaciones que ocurrieron en el año 1982, se convoca al somatén, formado por hombres mayores de 18 años y con nacionalidad andorrana.

Geografía de Andorra

La montaña más alta es el pico de Comapedrosa que, con una altitud de 2.942 metros sobre el nivel del mar, está situado en la cordillera de los Pirineos. Enclavado entre la frontera de España y Francia. Es una región de escarpados picos montañosos y estrechos valles. Por estos, fluyen numerosos cursos de agua que se unen para formar los tres ríos principales: el río Valira del Norte, el río Valira de Oriente y el río Gran Valira. Hay grandes extensiones boscosas de pinos y abedules debido al clima mediterráneo de alta montaña del que goza el país. En el 2004, el valle de Madriu-Perafita-Claror fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Clima en Andorra

Se producen variaciones en el clima dependiendo de la altitud y la orientación. El Principado tiene un porcentaje elevado de días soleados y el clima es seco.

La media de las mínimas anuales es de -11 °C y la de las máximas es de 24 °C. Al atardecer es cuando hay más precipitaciones, salvo en invierno que son, sobre todo, de nieve.

nieve

Vegetación en Andorra

Los bosques ocupan 2/5 del territorio, distribuidos en tres pisos altitudinales; hasta los 1.200 metros, encinas y robles. Hasta los 1.600-1.700 metros predomina el pino silvestre. Y hasta los 2.200-2.300 metros abunda el pino negro, sustituido en las cumbres por los prados alpinos. En la parroquia de La Massana está el bosque de Arinsal, una de las masas forestales más importantes de Andorra.

Demografía de Andorra

Lenguas habladas en Andorra

El idioma oficial de Andorra es el catalán. Aunque la realidad lingüística es el resultado de la gran transformación demográfica que ha vivido el país desde la segunda mitad del siglo XX. Debido a este fenómeno, a pesar de que el catalán es la lengua oficial, el español predomina.

También suele oírse el francés, obviamente por la situación fronteriza del Principado. Ha habido un incremento significativo de la población de habla portuguesa.

De acuerdo con el Servei de Política Lingüística del gobierno andorrano, el catalán es la lengua materna del 49,4% de la población de nacionalidad andorrana, pero sólo el 29,9% de la población total lo utiliza. Por el contrario, el español es la lengua materna más extendida entre la población del Principado. A pesar del crecimiento de la población de nacionalidades andorrana y portuguesa, el 43,4% declaró que el español es su lengua materna. El estudio muestra que en los últimos años se ha producido un deterioro de la posición de la lengua catalana en favor del español.

Economía de Andorra

La producción agrícola está limitada, ya que sólo el 2% de la tierra es cultivable, plantándose tabaco en la casi totalidad de sus campos. Y la principal actividad ganadera es la crianza bovina y equina, basada en un sistema de explotación extensivo. En el sector secundario predominan las industrias de transformación (cigarrillos, puros y muebles) e industrias primarias. De todas formas, el turismo es el sostén principal de la economía andorrana. Nueve millones de personas la visitan anualmente, atraídas por su condición de paraíso fiscal, sus estaciones de esquí y el diferencial de precios en el comercio respecto de los países vecinos.

Moneda utilizada en Andorra

.Anteriormente a la entrada de la moneda única europea, los presupuestos estatales se elaboraban en pesetas, aunque comercialmente también se usaba el franco francés. Excepcionalmente, se ha emitido una moneda propia sin valor legal: el diner.

Andorra

Cultura

Existen varios museos: Casa Rull en Sispony, la Farga Rossell en La Massana, y el Centro de interpretación Andorra Románica en Pal. El museo Viladomat, el museo de Maquetas de Arte Románico y el museo del Perfume en Escaldes-Engordany. El museo de miniaturas de Nicolaï Siadristy, la Casa de Areny-Plandolit y el museo postal de Andorra en Ordino. El Museo Nacional del Automóvil en Encamp, la Casa de la Vall, con una sección dedicada a la filatelia y numismática, en Andorra la Vieja. Y el Museo del tabaco en Sant Julio de Lòria.

Música

Monumento andorrano

En el Auditorio Nacional de Andorra, ubicado en Ordino, se celebra el Festival Internacional Narciso Yepes, dedicado a la música clásica y al jazz. En la capital, durante las noches de los jueves de julio y agosto, también se realiza el Dijous de Rock, donde grupos locales y, puntualmente, españoles, ofrecen conciertos al público asistente.

La Orquestra Nacional de Cambra d’Andorra, dirigida y fundada en 1992 por el violinista Gerard Claret, celebra un certamen de canto con fama internacional, avalado por Montserrat Caballé. Además de haber ofrecido conciertos en España, Francia y Bélgica y participar regularmente en los ciclos del Palau de la Música Catalana. La música tradicional andorrana, relacionada con la de otras regiones pirenaicas, cuenta con danzas características como la Marratxa.

La casa que siempre deseaste en Andorra

El pequeño país de los Pirineos es un gran destino para perdernos entre grandes paisajes, conocer rincones de la alta montaña, disfrutar de la adrenalina del deporte de aventura y alimentarnos con una gastronomía sabrosa y contundente.

Luego de conocer bastante sobre los aspectos de Andorra, lo más seguro es que te hayas enamorado de este lugar. Por eso, desde Oi Realtor queremos ofrecerte una oportunidad para vivir allí. Te presentamos la casa de tus sueños (y que puedes hacer realidad).

Andorra

Los detalles de la propiedad

Estamos hablando de una bonita casa unifamiliar de tres plantas en la urbanización Roc de les Esquiroles.
La planta baja consta de una cocina totalmente equipada y un salón grande. También encontramos el baño de cortesía. El garaje para dos coches está en la misma planta.

En la primera planta  tenemos la zona de noche, con sus amplios dormitorios. El dormitorio principal tiene un baño privado, mientras que los otros dormitorios restantes comparten el gran baño familiar. 

La planta bajocubierta dispone de un despacho y sala de estar con salida a una grande terraza.
En el sótano, nos encontramos con un salón con cocina. Esta incluye una salida al jardín, que completa la vivienda.
La casa también ofrece un excelente espacio al aire libre, que incluye zonas privadas.
Esta magnífica vivienda se encuentra a solo 6Km de la capital de Andorra en una zona inmejorable.

casa

Distribución

  • Superficie: 334 m2
  • 6 Habitaciones
  • 2 Baños

Características

  • Agua
  • Aire Acondicionado
  • Balcón
  • Barbacoa
  • Calefacción
  • Chimenea
  • Depósito Agua
  • Garaje
  • Garaje Doble
  • Jardín
  • Lavandería
  • Línea Telefónica
  • Luminoso
  • Luz
  • Muebles
  • Parking
  • T.V.
  • Terraza
  • Trastero
  • Vestuarios
  • Electrodomésticos

Entorno

  • Árboles
  • Autobuses
  • Centros comerciales
  • Colegios
  • Montaña
  • Urbanización

propiedad

¿Por qué comprar una vivienda con Oi Realtor?

En Oi Realtor somos la primera inmobiliaria de lujo de Barcelona. Trabajamos en un ambiente joven y dinámico y nuestra misión es la de asesorar y dar servicio a nuestros clientes con vocación, experiencia y responsabilidad.

Además, nos diferenciamos de otras agencias inmobiliarias en varios aspectos:

  • La experiencia: Llevamos más de diez años comprando, vendiendo e intermediando el alquiler de pisos de lujo en el mercado inmobiliario español.
  • Nuestros servicios: Te ofrecemos un servicio completo, pues nos encargamos de todos los trámites relativos al alquiler de la vivienda.
  • El asesoramiento: Te asesoramos y te ayudamos a encontrar la propiedad que mejor se adapte a tus necesidades.
  • El acompañamiento: Te acompañamos durante todo el tiempo que dure el contrato de alquiler. Además, te asesoramos a través de nuestro blog y de nuestras redes sociales para resolver cualquier inquietud.

¿Qué te ha parecido esta propiedad? Puedes dejarnos en Comentarios tu opinión. También puedes ver más fotos aquí
En Oi Realtor podemos brindarte esta y muchas más opciones. ¡Te esperamos!

Las inversiones alemanas y francesas van a superar este año al volumen de inversiones generado el año pasado en el mercado inmobiliario español.

Según un informe publicado por la consultora Savills, Francia y Alemania continúan eligiendo a España para realizar sus inversiones inmobiliarias, llegando a aumentar la cifra de transacciones respecto al año pasado.

La crisis económica frenó en algunos casos la llegada de inversiones competitivas externas al continente, por lo cual esto puede haber permitido que los países europeos ocupen esa vacante.

Inversiones alemanas

El principal desembolso de divisas alemanas fue realizado en Reino Unido, donde alcanzó los 1890 millones de euros en lo que va del año. Este número se acerca a la inversión total realizada en 2019 que llegó a los 1900 millones de euros en ese país, haciendo suponer que este indicador será ampliamente superado.

En cuanto a sus operaciones en Italia, el número fue más moderado llegando a los 850 millones de euros. De esta forma se alcanzó el 79% del volumen total operado en 2019, cuando se invirtieron 1000 millones de euros.

Con respecto a España, el volumen invertido en 2019 ya fue ampliamento superado. En los primeros tres trimestres de 2020 la inversión ha llegado a la suma de 14.000 millones de euros en el mercado inmobiliario. Esto representa un aumento del 77% más que el volumen total invertido el año pasado, cuando se llegó a una inversión de 800 millones de euros.
Tal como agrega el informe, se espera que las inversiones continúen en aumento al cerrar el año.

ECE, principal inversor en centros comerciales

La principal operación inmobiliaria se gestionó por la compra del ex Intu Asturias uno de los principales centros comerciales del país. La firma que realizó la inversión fue ECE, un gigante inmobiliario alemán que efectuó un doble proceso, ya que se quedó con el actual Parque Principado como también con Puerto Venecia, ubicado en Zaragoza.

La venta se llevó a cabo por un valor conjunto de alrededor de 400 millones de euros. El grupo ECE, propiedad de la familia Otto, controla en España más de 25 complejos comerciales y en toda Europa cuenta con más de 195 centros comerciales. Fue fundado en 1965 por Werner Otto y entre sus objetivos está también la inversión en proyectos inmobiliarios

Inversiones francesas

Francia ha realizado inversiones inmobiliarias cross border en Alemania por un volumen que asciende a 2450 millones de euros en lo que va del año. Este número casi llega a los 2540 millones desembolsados durante el 2019. En cuanto a sus inversiones en Reino Unido, el número también fue en aumento. En lo que va del año liquidó 1100 millones de euros, poco menos que los 1200 registrados el año anterior. Italia recibió inversiones francesas por 1500 millones de euros, cifra cercana a los 1690 millones desembolsados en 2019.

Con respecto a sus inversiones en España, la adquisición directa en el sector terciario, oficinias, retail y hoteles llegó a más de 400 millones. Esto supone un 10 % más que el total invertido durante todo el 2019.

Oficinas y supermercados las inversiones más elegidas

Uno de los grandes afluentes de dinero galo provino de Amundi Real Estate, al adquirir “Alcalá 544 y 546”, dos edificios con una superficie de 30.000 m2. Allí se desarrollarán edifcios de oficinas rodeados de jardines y plantas. La construcción contará al momento de entrega con la calificación LEED B+C Platinium

Por otra parte, el fondo de inversión inmobiliario francés Corum AM concretó la compra de siete inmuebles de la cadena de supermercados Family Cash. La operación que se cerró por 33 millones de euros les adjudicó una superficie alquilable de 54.300 metros cuadrados y casi 3.150 plazas de parking.

Pese al Covid, los inversores europeos siguen confiando en España

A pesar de la crisis económica mundial provocada por el virus COVID 19, las empresas francesas y alemanas siguen apostando por el mercado inmobiliario español. Esto puede haberse visto favorecido por factores como la alta calidad de los activos, la estabilidad de los mercados y la seguridad jurídica que ofrecen.

En este sentido, las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMIs) pueden haber sido un punto atractivo para los grandes fondos de inversión. Estas sociedades, reguladas por el gobierno español desde el año 2009, se convirtieron en un vehículo eficaz para canalizar de forma colectiva la inversión inmobiliaria. Gracias a sus importantes ventajas fiscales, mantuvieron un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en poco tiempo en principal opción de muchos inversores.

Según indica el estudio, los datos muestran que el sector inmobiliario sigue presentándose como una opción segura de inversión en tiempos de pandemia. Los mayores inversiones se presentaron en centros de oficinas, activos logísticos y activos multifamily. Este tipo de inmuebles fueron los de mayor atractivo en 2019 dada la evolución demográfica, las nuevas necesidades de la sociedad y las rentabilidades atractivas que ofrecen.

Los inversores alemanes y franceses, además de continuar invirtiendo en sus países diversifican su economía por lo que su presencia en países de Europa es una tendencia en alza.

Start ups: otra forma de invertir que atrae capitales extranjeros

España sigue siendo un foco interesante para los inversores extranjeros, en un territorio tan innovador como lo son las startups y así lo informa el sitio Cointelegraph. Según la publicación, en el último trimestre aumentaron las inversiones de esa industria provenientes de países europeos y de Estados Unidos.

España registró 87 inversiones en Start ups durante el tercer trimestre de este año, un 47 por ciento más, que en el mismo periodo del año anterior.

Según datos de la Fundación Bankinter, España llegó a un récord en el número de operaciones en inversión de startups en el trimestre, por lo que ha sido la época más activa de la serie histórica 

Durante el último trimestre aumentó ligeramente el número del que participan capitales extranjeros. Del total de operaciones, la cantidad de inversiones extranjeras constituyó un 47,4% . Esto supuso un incremento del 273,6% respecto al trimestre anterior. El crecimiento viene marcado por la presencia de rondas en fases más maduras, así como un incremento en su participación en rondas en fases más tempranas, algo atípico acorde al histórico.

Dentro de los inversores más activos durante este trimestre lidera la lista Reino Unido (con fondos como Crowdcube, DN Capital, Anthemis), seguido por Estados Unidos (con fondos como Bessemer Venture Partners, Caffeinated Capital, Insight Ventures o Base 10), así como Francia (Cathay Capital, Partners, 360 Capital) y Austria (con Speedlnvest).

El fondo estadounidense Blackstone pone a la venta su complejo de oficinas Glòries, ubicado en la ciudad de Barcelona. El monto aproximado del inmueble es de 120 millones de euros. Si quieres saber más sobre esta compañía y sus estrategias, ¡sigue leyendo!

Blackstone ha decidido sacar al mercado un complejo de oficinas que posee en Barcelona. Específicamente, ha puesto a la venta tres edificios de oficinas situados junto a la Torre Glòries de la capital catalana (antigua torre Agbar). Estos inmuebles están valorados en unos 120 millones de euros.

¿Qué es Blackstone?

blackstone

Blackstone Group es un banco de inversión, de origen norteamericano, que gestiona activos principalmente en Estados Unidos y Europa. Se dedica, especialmente, a la inversión inmobiliaria.

En España, es conocido por la compra de viviendas de protección oficial al Ayuntamiento de Madrid. Su modo agresivo de gestión ha conseguido que se le denomine como “fondo buitre”, aunque estrictamente hablando es un banco de inversión alternativa.

Fue fundado en 1985, en Estados Unidos, por Peter G. Peterson y Stephen A. Schwarzman. Ambos provenían del banco de inversión Lehman Brothers. La compañía tiene su sede en Nueva York y cuenta con oficinas en Atlanta, Boston, Londres (Inglaterra), Hamburgo (Alemania), París (Francia), Bombay (India), Sydney (Australia) y Hong Kong (China), entre otras.

Las actividades del grupo estuvieron centradas en un principio en torno a operaciones de fusión y adquisición de empresas, pero el desarrollo de la compañía la ha llevado a diversificar en otras áreas. Algunos de esos ámbitos son: la inversión de capital, la administración de bienes raíces, la inversión en deuda de compañías en crisis y la reorganización de compañías en dificultades.

Blackstone es conocida por sus importantes inversiones, entre las que destacan TDC A/S en Dinamarca, Nielsen Company en los Países Bajos y los hoteles Hilton. El grupo también está muy presente en el campo de los parques de ocio, a través de sus subsidiarias Merlin Entertainments y SeaWorld Parks & Entertainment. Es el principal competidor de Disney a escala mundial.

Historia y principales inversiones

En 1990 Blackstone estableció asociaciones, en el Reino Unido y Francia, con Indosuez, ahora Crédit Agricole Corporate and Investment Bank. Una célula europea se creó en 1991 para promocionar el grupo internacionalmente.

Paralelamente, Blackstone también continuó diversificándose, con la creación de fondos especializados en pensiones y el inicio de la actividad inmobiliaria. Entonces, el grupo realizó varias adquisiciones importantes, como las cadenas hoteleras Ramada y Howard Johnson (1990) y Days Inn, en 1991. En 1993, Blackstone compró la cadena Super 8 Motels.

En la década de 2000, el grupo se convirtió en un inversor importante en el campo de los parques de ocio con la adquisición de varias cadenas, como el parque temático Legoland, en 2005.

Algunas de sus inversiones más importantes fueron:

-En julio de 2007: Hilton Group, por más de 20 000 millones de dólares. Tussauds Group, por 1000 millones de libras.

-En 2009: Busch Entertainment Corporation (ahora SeaWorld Parks & Entertainment), por 2700 millones de dólares.

Blackstone se convirtió así en el principal competidor de Walt Disney Company y de su filial Walt Disney Parks and Resorts, en todo el mundo. Esta rivalidad fue más pronunciada en Florida, donde el grupo poseía todos los parques principales de Walt Disney World Resort, incluido Universal Orlando Resort, tras una asociación con NBC Universal.

El 7 de junio de 2011, Blackstone vendió su participación en NBC Universal, la cual desembolsó 1000 millones de dólares para convertirse en el único accionista de Universal Orlando Resort.

En septiembre de 2015, Blackstone adquirió el fondo de propiedad Strategic Hotels & Resorts, por 6000 millones de dólares.

euros

Inversiones en España

En España, desde que empezó la crisis de 2008, la firma ha acumulado inmuebles por valor de unos 20 000 millones de euros, pero sus inversiones rondan ahora los 24 000 millones. Su mercado incluye créditos hipotecarios, viviendas, hoteles, naves y oficinas. Incluso se ha atrevido con Cirsa, la empresa de juego, que ha comprado por 2000 millones de euros.

Desde 2012 hasta la fecha, ha comprado la Socimi Hispania por 2000 millones, los activos logísticos de Lar España y las sedes de una multitud de empresas (la última, la del Grupo Planeta). También se ha hecho con parte de las carteras inmobiliarias de distintos bancos. Con la gestora HIP Partners -comprada al Banco Sabadell- es el mayor dueño de activos hoteleros de España.

En 2017 llevó a cabo la mayor operación inmobiliaria del año, la adquisición de los activos inmobiliarios de Banco Popular, por 10 000 millones de euros, junto a Santander. Sumaban un total de 80 000 inmuebles y 40 000 colaterales inmobiliarios procedentes de la exposición inmobiliaria del Popular.

En el mes de octubre de 2020, la empresa Blackstone firmó con Bankia la gestión de una cartera de 2000 viviendas e hipotecas del banco, ampliando su actividad de servicer a terceros con Anticipa.

Además, ha comprado una cartera de naves logísticas situada en los mercados top del sector, en un momento de frenética actividad para el transporte y el comercio, a causa de la crisis del Covid-19.

Blackstone en el contexto del COVID-19

El fondo está claramente decidido a aprovechar la crisis que ya venía anticipando Europa en 2019 y que la pandemia está acelerando. Su presidente y consejero delegado, Stephen Schwarzman, anunció en abril que dispone de 151 500 millones de dólares (unos 140 000 millones de euros) para aprovechar las oportunidades de inversión que surjan tras la crisis global provocada por el coronavirus.

No obstante, la pandemia también le ha pasado factura: el fondo ha perdido 450 millones de euros hasta junio por las pérdidas de los mercados entre marzo y abril por el coronavirus. Sin embargo, cerró el segundo trimestre de 2020 con un beneficio neto atribuido de 568 millones de dólares (490 millones de euros), un aumento nada menos que del 86% de las ganancias.

COVID-19

Venta del complejo de oficinas de Barcelona de Blackstone

Blackstone decidió vender un complejo de oficinas que posee en Barcelona. Se trata de tres edificios de oficinas situados junto a la Torre Glòries de la capital catalana (antigua torre Agbar). Estos inmuebles están valorados en unos 120 millones de euros.

Los edificios proceden de la cartera de Hispania, que anteriormente los había comprado a General Electric RE. Esta Socimi fue adquirida por Blackstone en 2018 con el objetivo de crear un gigante hotelero alrededor de su plataforma HIP.

Los inmuebles están situados entre las calles Diagonal, Ciutat de Granada y Gran Vía, y cuentan con una superficie conjunta de más 21 500 metros cuadrados.

Este no es el único edificio que el fondo tiene actualmente a la venta en España, ya que también busca comprador para un inmueble de oficinas en Madrid, concretamente en la calle Príncipe de Vergara. El traspaso ya lo estaría negociando con un fondo gestionado por UBS.

Si estás interesado en invertir en inmuebles, no dudes en contactarte con Oi Realtor. Nuestros profesionales se encuentran capacitados para asesorarte.

CONTACTO OI REALTOR

¿Has encontrado el artículo interesante? Leeremos con mucho gusto tus comentarios.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.