Autor

Julio Redacción

Explorar

España se prepara para un nuevo confinamiento aunque, esta vez, con medidas diferentes a las de la primera vez. En este artículo vamos a contarte específicamente de los cierres de centros comerciales en Cataluña y qué medidas estarán adoptando para poder seguir con las actividades permitidas. ¡Sigue leyendo!

El nuevo cierre de comercios en Cataluña

La pandemia ha dejado secuelas desde la primera vez en donde se decretó la cuarentena obligatoria en España. Después de aquello, los casos de contagios y fallecidos por coronavirus fueron descendiendo y todo fue volviendo a la “nueva normalidad”. Pero ahora, con la llegada del otoño-invierno, las cosas se han vuelto a complicar para la región.

Un nuevo confinamiento está aflorando y la preocupación e incertidumbre vuelven a ser moneda corriente para la gente de Cataluña.

Entre otras nuevas medidas, se encuentra el cierre de los centros comerciales, así como las tiendas que tengan una superficie mayor a 800m2.

Esta medida de clausurar las tiendas de la comunidad autónoma fue dictada por el govern catalán. Según datos arrojados por la Asociación Española de Centros Comerciales (Aecc) la mayoría de estos centros se concentran en Barcelona (36), en Tarragona (4) y en Girona (3).

¿Qué sucederá esta vez con las rentas de los centros comerciales en Cataluña?

En marzo, cuando se disparó todo este asunto, fue bastante problemático el tema de cómo manejar las rentas de los comercios. Pero ahora, con la experiencia ya adquirida, las negociaciones serán más simples.

La Generalitat anunció que, por decreto, las rebajas en los alquileres serán de hasta un 50%. Esto, siempre y cuando, los inquilinos y los propietarios no lleguen a un mutuo acuerdo. Aunque esta regulación aún no ha entrado en vigor, lo más seguro es que así sea.

cerrado

En qué consisten las nuevas medidas

Esta medida de cierre de la que venimos hablando, no se aplicará a las tiendas de centros comerciales que tengan acceso directo a la calle. Tampoco a aquellas que se consideren servicios esenciales, como hipermercados, farmacias, veterinarias, ópticas, productos higiénicos, etc.

Aquellos comercios que tengan menos de 800 m2 podrán abrir, pero limitando su capacidad a un 30% del total.

También podrán abrir aquellos comercios que se dediquen a la jardinería y, también, los concesionarios.

A pesar del decreto, las tiendas de centros comerciales que tengan una superficie mayor a 800 m2, podrán permanecer abiertas siempre y cuando achiquen su superficie.

Cierre perimetral de Cataluña

Por otro lado, el gobierno autonómico decretó el cierre perimetral de Cataluña por quince días.

Presupuesto económico

El presupuesto que maneja la Generalitat para apoyar económicamente y brindar protección social es de 300 millones de euros. De los cuales 50 millones estarán destinados a los sectores de educación, culturales y clubes deportivos federados.

Por otra parte, otros 50 millones de euros van a ocuparse para los centros de estética y la restauración. Hay que tener en cuenta que a estos dos últimos sectores ya se le habían destinado 40 millones de euros hace solamente 15 días.

Por último, se otorgarán 200 millones de euros para medidas sociales.

presupuesto

¿Por qué se produce este cierre de centros comerciales en Cataluña?

Bueno, si bien la respuesta a esta pregunta es algo obvia, aquí estamos para no dejar dudas. Estas medidas se toman para evitar, en la medida de lo posible, la propagación del Covid-19, por segunda vez.

«Si algo hemos aprendido de esta pandemia es la diferencia entre lo que se filtra, lo que se anuncia en rueda de prensa, y lo que acaba apareciendo publicado en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC)», aseguran expertos del sector inmobiliario.

Esto es en referencia a que todavía dichos decretos no entraron en vigor, aunque ya se están llevando a cabo.

Hace unas semanas atrás ya se estableció la restricción de restaurantes, bares y centros de estética. Pero esto no fue suficiente para frenar la ola de contagios.

Es por este motivo, que se intenta insistir al govern que flexibilice las medidas, ya que son muchos los afectados en este ámbito.

Las zonas que más riesgos corren de sufrir un rebrote

Desde el inicio de la pandemia, han fallecido en Cataluña 13.974 personas. Por comarcas, las que tienen un mayor riesgo de expansión de la pandemia son el Berguedà, el Moianès, Osona, Pallars Sobirà, Pla de l’Estany, Baix Ebre, Baix Empordà y Baix Camp. Vale aclarar que ninguna de ellas figura entre las más pobladas.

En cuanto a los municipios, los que tienen un mayor riesgo de extensión del virus son Palafrugell (Girona), Vic (Barcelona), Amposta (Tarragona), Tortosa (Tarragona) y Manlleu (Barcelona).

De todas maneras, el crecimiento de la pandemia sigue subiendo por toda la región catalana. El índice de rebrote está disminuyendo muy poco. Y los hospitales están teniendo nuevos ingresos, tanto de pacientes sin riesgo como de pacientes de UCI.

cataluña

Medidas en otros puntos de Europa

No solo Cataluña está tomando nuevas medidas.

Francia y Alemania también han anunciado nuevas medidas para evitar la expansión del coronavirus. Francia regresará al confinamiento domiciliario, aunque las escuelas permanecerán abiertas, al igual que los servicios públicos. Esta medida se extenderá un mes y luego se evaluarán resultados.

Por otro lado, Alemania reducirá los contactos sociales y las reuniones. También cerrará los bares, los restaurantes, las zonas de ocio y oferta cultural en espacios cerrados. Pero, al igual que en Francia, la actividad escolar y el comercio continuarán abiertos. Estas medidas adoptadas recientemente, también se extenderán durante un mes.

Como podemos ver, la situación en España no es de las más favorables. Pero con compromiso y responsabilidad volveremos a salir adelante, más allá de toda piedra en el camino.

Si deseas tu opinión al respecto de este tema, puedes hacerlo en el apartado “Comentarios” de este blog.

En este post, Oi Realtor te muestra las fantásticas dimensiones y diseños de los rascacielos más impresionantes del mundo. Sigue leyendo para deslumbrarte con éstas maravillas arquitectónicas.

¿Quiénes definen los parámetros de los rascacielos más altos?

El Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH)

Un rascacielos es “un edificio en el que lo vertical tiene una consideración superlativa sobre cualquier otro de sus parámetros y el contexto en que se implanta”, según el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) con sede en Pensilvania, Estados Unidos.

El Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (Council on Tall Buildings and Urban Habitat, conocido por sus siglas CTBUH), se forma en 1996. Ésta se trata de una organización internacional sin ánimo de lucro que promovió el título de «Edificio más alto del mundo» (The World’s Tallest Building) y estableció las normas por las que se miden los edificios.

Este consejo se encarga de clasificar los rascacielos completados y coronados más altos del mundo según una metodología estándar para determinar la altura de los edificios. Esto significa que se incluyen agujas o pináculos y detalles arquitectónicos, pero no mástiles ni antenas.

Actualmente, el consejo mantiene una lista de los 100 edificios más altos del mundo que encabeza el Burj Khalifa de Dubái, con 828 metros.

¿Cuáles son los rascacielos más altos a nivel mundial?

Burj Khalifa

rascacielos más altos

Altura: 828 metros
Pisos: 163
Ubicación: Dubai, Emiratos Árabes Unidos
Año de finalización: 2010
Superficie: 309.473 m2
¿Cuenta con observatorio panorámico público?:

Diseño y Arquitectura

La base del edificio cuenta con un núcleo y tres secciones laterales que sobresalen de este. Estas alas o secciones laterales ascienden cada una a distinta altura y hacen que la estructura del edificio vaya siendo más estrecha. La altura a la que asciende cada sección de las alas forma una escalera en caracol con dirección a la izquierda, que rodea el edificio y sirve para contrarrestar los fuertes vientos y las numerosas tormentas de arena de Dubái.

A partir del último nivel mecánico del Burj Khalifa, localizado a más de 500 m de altura, terminan las alas y solo queda el núcleo del edificio, que se subdivide hasta que termina en una antena.

Torre de Shanghai

rascacielos más altos

Altura: 632 metros
Pisos: 128
Ubicación: Shanghai, República Popular China
Año de finalización: 2015
Superficie: 420.000 m2
¿Cuenta con observatorio panorámico público?:

Diseño y Arquitectura

La torre está organizada en forma de nueve edificios cilíndricos apilados unos sobre otros, cubiertos por una fachada de vidrio. Entre eso y la capa exterior, que gira a medida que sube, nueve jardines interiores en los diferentes niveles son el espacio público para los residentes de Shanghái.

También tiene espacios para celebrar eventos en la base de la torre. Cuenta con la plataforma de observación no cerrada más alta del mundo.

El director de diseño de Gensler, Marshall Strabala, dijo en E-Architect.co.uk (un sitio web de noticias de arquitectura), que la Torre de Shanghái representaría «El futuro dinámico de China«. Sería un impresionante edificio en el que tanto esta animada y cambiante metrópolis, como en el resto del país, miran hacia el futuro.» No habría otra torre tan única y bien concebida en el mundo», afirma.

Abraj Al Bait

rascacielos más altos

Altura: 601 metros
Pisos: 120
Ubicación: La Meca, Arabia Saudita
Año de finalización: 2012
¿Cuenta con observatorio panorámico público?: Sí

Diseño y Arquitectura

La estructura está ubicada al otro lado de la calle de entrada al Masjid al-Haram, en cuyo interior se encuentra la Kaaba, considerada por los musulmanes el lugar más santo del mundo. Por este motivo, el Abraj Al-Bait tiene un espacio para el rezo, con capacidad para albergar aproximadamente a cuatro mil personas.

Además, la torre más alta contiene un hotel de cinco estrellas para alojar a los más de dos millones de peregrinos que participan en el Hajj cada año.

Particularidades del edificio

Reloj

El techo de los relojes está a 450 m (1.480 pies) sobre el suelo, lo que los convierte en los relojes arquitectónicos más elevados del mundo. Se ha agregado una aguja de 151 metros de altura (495 pies) en la parte superior del reloj, lo que le da una altura total de 601 m (1,972 pies).

Detrás del reloj hay una exposición de astronomía. En la base de la aguja y los pisos cubiertos de vidrio (The Jewel) hay un centro científico que se utiliza para ver la luna en los inicios de los meses islámicos y para operar un reloj atómico que controla los relojes.

Antena

La torre del reloj está coronada por una aguja de 93 metros con una media luna dorada de 23 metros en su extremo superior. La aguja cuenta con una sala de observación negra en la parte inferior que contiene una galería lunar, una torre de control y una plataforma principal de observación.

Récords mundiales

Es el hotel más alto del mundo; tiene el reloj arquitectónico más grande y más alto del mundo (43 x 43 metros a 400 metros de altura); y con una superficie de 1.575.815 m2, es el edificio más grande del mundo.

Centro de finanzas Ping An

rascacielos más altos

Altura: 599 metros
Pisos: 115
Ubicación: Shenzhen, China
Año de finalización: 2017
Superficie: 459.525 m2
¿Cuenta con observatorio panorámico público?:

Diseño y Arquitectura

El Ping An Finance Center es un rascacielos de 115 plantas y 599 m de altura que se encuentra en Shenzhen, provincia de Guangdong, China. Actualmente es el cuarto edificio más alto del mundo, así como el segundo edificio más alto de China.

Cuenta con 459.525 metros cuadrados y se han llegado a utilizar 1.700 toneladas de acero inoxidable en la fachada para su resistencia a la corrosión y así contar con aspecto impoluto durante varias décadas, a pesar de la atmósfera costera salada de Shenzhen. Este edificio de oficinas también cuenta con un centro comercial, un centro de conferencias y un gran atrio central que sirve como vestíbulo público para reuniones, tiendas y restaurantes. Cuenta con 80 ascensores que funcionan a la velocidad de 36 kilómetros/hora.

Lotte World Tower

rascacielos más altos

Altura: 554,6 metros
Pisos: 123
Ubicación: Seúl, Corea del Sur
Año de finalización: 2017
Superficie: 304.081 m2
¿Cuenta con observatorio panorámico público?:

Diseño y Arquitectura

A medio kilómetro sobre la ciudad de Seúl. 555 metros de altura son suficientes para situarse entre los cinco rascacielos más altos del mundo. Así es Lotte World Tower, la vertiginosa torre diseñada por la prestigiosa firma de arquitectura KPF para la capital de Corea de Sur, y cuya construcción ya ha finalizado.

Este coloso edificio dispone de un total de 123 plantas, una piscina en el piso 85 y el ascensor más rápido del mundo, capaz de elevar a los visitantes desde la calle hasta las últimas plantas en menos de un minuto.

El activo dispone de multitud de inmuebles de uso residencial, oficinas, un hotel de siete estrellas, un cine, un impresionante acuario, e incluso una sala de conciertos con un aforo de hasta 2.000 personas. Su estética se basa en líneas modernas inspiradas en la porcelana y la caligrafía coreanas.

Además, el rascacielos cuenta con un amplio mirador con capacidad para 900 personas situado a medio kilómetro de altura, lo que lo convierte en un importante reclamo turístico. Las últimas 10 plantas, reservadas para eventos de ocio, gozan de las mejores vistas de la ciudad.

La torre cumple con la certificación LEED de oro y los estándares internacionales de sostenibilidad. La instalación de paneles solares, turbinas eólicas y otros sistemas de eficiencia energética han permitido que la construcción sea, además de un ejemplo de modernidad, respetuosa con el planeta.

Debido a las dimensiones estratosféricas de la torre, ya ha anotado varios récords en diferentes categorías -además de contar con el ascensor más rápido del mundo-, incluyendo la de la piscina más grande del mundo situada en una octogésima quinta planta.

El PIB español ha tenido un repunte del 16,7% lo que posibilitó la salida técnica de la recesión liderando de esta forma la recuperación de los países de la eurozona junto a Francia

El verano ha traído buenas noticias para la península. Es que los gastos generados durante los tres meses estivales, en coincidencia con el primer desconfinamiento arrojaron un índice histórico para el PIB de España. Entre julio y septiembre el Producto Interno Bruto (PIB) logró su avance más importante en los últimos años, marcando un hito histórico del 16,7%: un rebote similar, aunque en una medida menor, sólo se había producido en la década del 1970.

Con un ímpetu de crecimiento aún mayor lo siguió Francia, que produjo un aumento del 18.7% en el índice de lo que producen sus bienes y servicios Este repunte logró que los países de la eurozona lograran una recuperación en conjunto del 12. 7%.

Sin embargo, como lo han confirmado fuentes gubernamentales, se espera que durante los próximos meses el índice vuelva a producir una baja como consecuencia de la segunda oleada del coronavirus.

Indice histórico del PIB

Según los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) el PIB del tercer trimestre del 2020 ha alcanzado un punto histórico para España. Y es que ese 16,7% supera ampliamente todos los índices máximos en lo que se lleva de registro desde el año 1970. El índice en el tercer trimestre alcanzó los 287.363 millones de euros.

Sólo hubo un rebote de  notoriedad en el tercer trimestre de 1972, cuando logró trepar un 2,2%.

Esta subida también tiene que ver claramente con la importante baja que se dió en los primeros meses. En el segundo trimestre la crisis había precipitado la caída del PIB hasta un -17.4%. En los primeros meses del año la caída fue del 5.2%. Este número también había marcado un hito. Anteriormente sólo se habían registrado un puntaje similar en el primer trimestre del 2009, cuando bajó a -2.9%.

Con respecto a las comparaciones interanuales, si comparamos el tercer trimestre del 2020 respecto del tercer trimestre del 2019 el índice sufrió una contracción del 8,7%. Esto está lejos del 21%,5 del anterior período, pero marca también el segundo mayor retroceso interanual.

En el los primeros meses del año se daba cuenta del mayor retroceso del PIB, con una baja del 4,1%, Una tasa interanual tan retraída no se daba desde el 2009 cuando las cifras registraron un 4,4% menos que el año anterior. 

PIB

Consumo de los hogares, una variable trascendente para la suba del PIB

Según explica El Economista, los datos trimestrales muestran una subida histórica del consumo de los hogares del 20,7%. La caída en este sector de la economía también había sido fuerte en el trimestre anterior (-20,4%). Este indicador, que representa un factor clave en el PIB, empieza a dar signos de contracción. Según lo anticiparon BBVA y CaixaBank Research en agosto la recuperación comenzó a perder empuje y en ese sentido se expresaron las autoridades españolas.

Los datos más significativos que también colaboraron con esta suba son los brindados por la inversión, que registró un crecimento récord del 19,9% frente a la baja del -22% en el período anterior. Dentro de esa clasificación participaron: la inversión en maquinarias y bienes de equipo, que se incrementaron en un 34.7 % y la inversión en vivienda que registró una suba del 16,6% superando el atraso en el 22.6% de los meses previos

Por otra parte, el gasto público aumentó entre julio y septiembre un 1,1%, mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro y al servicio de los hogares disminuyó en un 0,4%.

Horas trabajadas vs puestos de trabajo a tiempo completo

Tal como informa el INE, la pandemia ha generado que ciertas variables sean más relevantes que otras dentro de esta coyuntura. Un ejemplo de ello son las horas efectivamente trabajadas que, según este criterio, presentan mayor importancia estadística que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Esto tiene que ver con que las horas efectivamente trabajadas representan en forma más clara los efectos sobre el empleo producidos por la crisis económica y las medidas que se tomaron para combatirlos.

Entonces, en términos de horas trabajadas el empleo se disparó a un 24% respecto de los anteriores registros. En términos de trabajos equivalentes a tiempo completo, el empleo aumentó en un 16%. Este índice es de menor magnitud también por el aumento en las jornadas medias, que suma un 7.5%.

En términos interanuales, las horas trabajadas decrecieron un 6.2 % y los puestos de tiempo completo un 5.5%. Esto significa que existen 1.01 millones de puestos de trabajo menos que el año pasado.

PIB

Los países europeos también marcaron escaladas en sus PIB

El producto interior bruto de la eurozona subió un 12,7% tras el fuerte retroceso en el que cayó entre abril y junio.  El mayor aumento del PIB de los países de la UE se registró en Francia, cuyo crecimiento significó un 18,2% entre los meses de julio y septiembre. La siguen España con un 16.7% y luego Italia con 16.1%

Dentro de los crecimientos también se puede mencionar a Alemania, que si bien no ha quedado en los primeros puestos ha generado un crecimiento del 8,2 % frente a la caída del 10% sufrida en los meses anteriores, algo inédito en su sólida economía.

Las economías que menos repunte han generado, según informa el diario Vanguardia son Lituania (3,7%), República Checa (6,2%) y Letonia (6,6%).

El último trimestre en baja

La viceministra de Asuntos Económicos del gobierno, Nadia Calviño, reconoció que la economía sufrirá una nueva contracción en el próximo registro de su PIB. Es que la segunda ola de la pandemia ha generado nuevas restricciones que verán su efecto en las estadísticas.

Es por esto que se han comenzado a plantear cómo serán y de qué manera se implementarán las ayudas económicas tendientes a hacer menor ese golpe. Para ello se evalúan las distintas herramientas disponibles en la eurozona. Algunas de ellas son el fondo contra el desempleo o SURE, los nuevos avales del BEI o la la línea especial de créditos del MEDE a la que por ahora ningún país ha recurrido.

España ya recibió los primeros 6.000 millones de euros de su préstamo SURE. Se espera que esta cifra se eleve a los 10.000 millones en 2021. El monto del crédito suma 21.300 millones y se utilizará para pagar ERTE y prestaciones a los autónomos que por las medidas tomadas por el gobierno para evitar más contagios se ven impedidos de trabajar.

Alquilar un local luego de la pandemia se ha vuelto todo un desafío. Las cosas cambiaron bastante y hay que adaptarse a la nueva modalidad. En este artículo vamos a contarte un poco sobre cómo alquilar locales en este momento tan atípico mundialmente, implementando un nuevo método para poder seguir con las actividades de forma normal. ¡A leer!

En búsqueda de un método rentable

En un momento en el que todo el mundo busca reinventarse, no queda otra opción más que buscar diferentes alternativas para salir adelante. La idea es probar una y otra vez hasta dar con la idea correcta.

Claro que esto es algo a prueba y error, ya que todos nos encontramos en la misma situación. Y nadie tiene el secreto del éxito en este momento. Pero, aquí en España hay una iniciativa dando vueltas que parece que será furor en los locales.

Rose Capital lanzó una propuesta muy tentadora y que se encuentra al alcance de todos los comercios. La idea consiste en “reinventar” los locales, de manera tal que llamen la atención del cliente.

La idea principal fue arrojada por Ana Clavo, directora y fundadora de la compañía. Quien tiene más de veinte años en el sector inmobiliario y, por lo tanto, muchísima experiencia. “Hay que reinventare porque cada día hay más locales cerrados. Hay un ambiente pesimista y los compradores se dispersan”, afirma Calvo.

El pesimismo de los comercios

La crisis del Covid-19 ha supuesto el cierre forzoso de muchísimos comercios. Ahora que están en plena reapertura, está resultando difícil atraer clientes, ya que la negatividad y el “color gris” siguen inundando las calles de España.

Los locales vacíos siguen acumulándose, aún en las zonas más céntricas de la capital. Y es por este negativismo existente que se ha planteado cambiar un poco la manera tradicional de vender.

Nuevo método: ¿En qué consiste?

Este método, creado por Rose Capital tiene como objetivo principal atraer a los clientes al local. Algo que, debido a la mencionada tristeza de las calles, se está tornando un tanto difícil.

La idea es que los compradores se sientan a gusto. La propuesta de Calvo consiste en darle un giro a la comercialización. Por lo que decidió sacar a su equipo de las oficinas y trasladarlos directamente al local. Lo que se pretende es brindarle al posible comprador una experiencia única desde que ingresa al local hasta que se retira del mismo.  

Para lograr el objetivo, se les ocurrió ambientar el local de una manera divertida y que traiga alegría a los posibles compradores. Decorar el lugar con flores, buena iluminación, música agradable y hasta proyecciones que explican de qué manera funciona el local.

“Nuestro objetivo es el de potenciar las sensaciones que trasmite el inmueble, darle vida y amplificar sus posibilidades con nuestra presencia para generar una experiencia radicalmente diferente de las convencionales visitas que se realizan actualmente. Nuestro equipo de profesionales estará físicamente en los mejores locales de Madrid para atender a las decenas de clientes que ya tienen reservadas sus visitas y asesorarles en todo lo referente al local, obras, licencias, contratos, fiscalidad, etc.”, explica su directora.

La idea de esta iniciativa es ir rotando esta modalidad en los diferentes comercios cada semana o quince días. De esta manera, todos tendrán la misma posibilidad de resurgir.

“Otra ventaja de este proyecto es que se pueden acercar posibles compradores o arrendadores que aunque no busquen ese local en concreto sí buscan uno por la zona. Es decir, se producen oportunidades más allá del local que intentamos promocionar”, finaliza la directora de Rose Capital.

Las condiciones anti-Covid-19 para comercios

Como ya dijimos, los locales están reabriendo y eso es una noticia fenomenal. Pero, nada es como antes, al menos por el momento.

Tanto los comercios ya existentes como aquellos que quieren abrir un local desde cero, buscan un respaldo para hacerlo. Y es que el miedo a un nuevo confinamiento está latente y tanto los propietarios como los inquilinos no quieren perder nada.

Es por este motivo que en los nuevos contratos ya es común encontrar la palabra “Coronavirus”. En estos contratos se aplica un nuevo método y se incluyen algunas condiciones distintas a las que suelen aparecer en un contrato normal. Estos términos estipulan que, en caso de que surjan dificultades derivadas de la situación excepcional que estamos atravesando, los arrendatarios pagarán menos alquiler. O, incluso, quedarán libres de abonarlo si se ven obligados a cerrar momentáneamente el local. O si, también, sufren restricciones de horario o aforo que impidan que se lleve a cabo una actividad de forma normal.

Nuevo método de contrato para comercios

Este nuevo contrato brinda seguridad a quien alquila el local, ya que se protege de circunstancias inesperadas que puedan impedirle encontrar un equilibrio entre ingresos y gastos. Por otro lado, el contrato le permite a los propietarios arrendar espacios comerciales que, de otra forma, quizás no podrían estar activos en el mercado, debido a la situación actual.

Estamos hablando de una tendencia que se empieza a extender en la región. María Dolores Alcover Aguilar García, presidenta del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Murcia, afirma que: “En la mayoría de casos sí que se está llegando a acuerdos de este tipo. Ni al propietario le beneficia tener un local cerrado que no le produce nada ni al profesional que busca un local para establecer su negocio le ayuda”. La presidenta también añade que “se busca un equilibrio que beneficie a ambas partes, como una rebaja del 50% en el precio del alquiler, la recuperación de la fianza, el bloqueo del pago de la renta si se prohíbe la actividad con otro estado de alarma o la rescisión del contrato sin penalización alguna para el arrendatario”.

Hay que comprender, pese a las circunstancias que estamos viviendo, que todos tratamos de poner lo mejor para salir adelante. Y estamos seguros de que esto es posible si todos ponemos nuestro granito de arena.

Y tú, ¿qué piensas al respecto? Puedes dejarnos tu opinión en nuestro apartado “Comentarios” y con gusto te leeremos.

Si estás pensando en alquilar un local, no dudes en contactarte con OI REAL ESTATE. Te brindaremos el mejor asesoramiento y la confianza que necesitas para realizar una transacción tan importante. ¡Te esperamos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los alquileres de los locales del centro comercial se verán disminuidos en un 25%, aproximadamente. Estas cifras las expuso Bankinter (Banco español con sede en Madrid). En el siguiente post ampliamos esta información, así que si te interesa ¡Sigue leyendo!

Apertura de locales en el centro comercial

En este momento del 2020, en España nos encontramos con la apertura (o mejor dicho, reapertura) de locales en el centro comercial. El movimiento y desplazamiento de las personas ha hecho que esto sea posible. Pero sobre todo, el levantamiento de la cuarentena. Ya que, durante el confinamiento obligatorio los locales permanecieron cerrados y sin actividad.

A pesar de esta reapertura, la crisis económica que todavía subsiste en el país es una realidad. Pero los inquilinos deben pagar sus rentas, según los obliga su contrato. Por lo tanto, lo que se ha tramitado es una rebaja en el precio o, directamente, un aplazamiento en las rentas. Esto lo han hecho para que los trabajadores puedan seguir laborando y mantener su ocupación.

Datos informados por Bankinter

En el mes de marzo, mientras vivíamos plena incertidumbre con respecto a si los locales podrían reabrir o no, ya se pensaba en una rebaja en el pago de las rentas.

Pasada la incertidumbre de la cuarentena, y con un ajuste de precios, la inmobiliaria Laborde Marcet prevé que aumenten las operaciones inmobiliarias. “Hay mucho interés de inversores, y la situación de los mercados financieros consolida el papel del inmobiliario como activo refugio”, señaló Miquel Laborde, socio fundador de la empresa. Además, a su juicio, saldrá buen producto al mercado. Ya que habrá propietarios que necesiten liquidez para afrontar las dificultades de otros de sus negocios.

Según el Banco español, la caída de rentas en este año oscilará entre el -15% y el -25%. Estas son cifras bastante elevadas con respecto a los años anteriores. Pero, claro está, se debe a la crisis del coronavirus.

centro comercial

Centro comercial online

Por otro lado, hay que tener en cuenta toda la digitalización que se ha instalado en estos meses. Y que, según parece, llegó para quedarse.

En los meses de confinamiento las compras se realizaban, exclusivamente, por Internet. Y parece ser que para muchas personas esto es una comodidad absoluta. Entonces, esta caída de las rentas puede deberse, en parte, al aumento del comercio electrónico.

Hoy en día el comercio electrónico representa el 14% de las ventas minoristas a nivel global. Pero se estipula que para el año 2023 esta cifra aumente al 22%.

Por el contrario de España, que no se encuentra tan comprometida, en Estados Unidos y Reino Unido actualmente se están originando cierres y rebajas en las valoraciones de los activos. Incluso, algunos operadores del centro comercial han sufrido el quiebre total.

Los locales abrieron, pero con protocolos. Lo que puede producir una disminución de las ventas en locales a pie de calle y un aumento en las compras online. Ya que no resulta tan atractivo “ir de compras” ahora, con esta nueva normalidad.

online

¿Qué opciones legales tienen el arrendador y el arrendatario de locales del sector retail?

En primer lugar, vamos a aclarar brevemente lo que es el “sector retail” para aquellos que no conocen el término. El retail es un tipo de comercio que se caracteriza por vender al por menor. Lo llevan a cabo aquellas empresas cuyo objetivo es vender a múltiples clientes finales un stock masivo.

Ahora bien. Teniendo esta definición clara podemos continuar con la explicación. Es evidente que la situación del Covid-19 afectó a las rentas de todos los sectores. Desde bares y restaurantes hasta oficinas de trabajo. Pero en este apartado nos centraremos en los locales minoristas. Es decir, locales “de barrio”, como por ejemplo perfumerías, tiendas de ropa, ferreterías, etc. También, de las grandes retailers que están en el centro comercial o en las calles principales de la ciudad.

Al haber permanecido cerrados los meses precedentes, los locales han sufrido una situación insostenible (sobre todos los comercios minoristas) en cuanto a gastos y pagos. Y uno de los mayores gastos es el de la inversión del arrendamiento de los locales.

Muchas empresas del sector retail están tratando de llegar a un acuerdo en los contratos. Intentan buscar un equilibrio en medio de todo el caos económico y buscan negociar una rebaja o, incluso, una moratoria.

Por el lado del arrendador, si no se llega a un acuerdo con el arrendatario, podría causar un incumplimiento del contrato. Esto es algo que lo perjudicaría a él y también a su arrendador, por lo que es ideal lograr un acuerdo entre ambas partes.

centro comercial

Arrendador y arrendatario: posibilidades que tienen en cuanto al contrato

Si no se llega a un acuerdo, habrá que tomar una decisión. Pero antes de esto, existen una serie de cosas para analizar.

  1. Las posibilidades de aplicación del concepto de fuerza mayor al pago de las rentas durante el estado de alarma.
  2. El restablecimiento del equilibrio en las prestaciones del contrato de arrendamiento, por cambio en la actividad del mercado.
  3. Posibles alternativas de negociación.

Una vez que se conocen estas posibilidades, hay que llegar a una negociación.

Se tiene que tener en cuenta que el arrendador puede emprender acciones legales al arrendatario por dos motivos. El primero es el impago de la renta. Y el segundo, es el incumplimiento contractual. El procedimiento judicial por impago de renta tiene tres modalidades posibles:

  1. Reclamación de renta sin solicitud de desahucio
  2. Reclamación de renta y solicitud de desahucio
  3. Desahucio

Por otro lado, las demandas por incumplimiento contractual se tramitarán por juicio verbal o juicio ordinario, dependiendo del valor de la cuantía.

Del otro lado se encuentra el arrendatario, quien puede emprender acciones legales en las que solicite finalizar o modificar el contrato. Este procedimiento también se tramitará, como el del arrendador, por juicio verbal o juicio ordinario, dependiendo del valor de la cuantía.

Esta situación no beneficia a ninguna de las dos partes, por lo que se recomienda siempre llegar a un acuerdo entre las partes, sin intervención judicial. Además, en un contexto tan atípico como el que estamos atravesando lo mejor, siempre, es mantener la calma y tener empatía para con el otro. Solo de esta manera lograremos salir lo más ilesos posible de esta crisis.

Si tienes alguna opinión sobre este tema, puedes escribirla en «Comentarios». ¡Con gusto te leeremos!

La Torre de Shanghai es el segundo rascacielos más alto del mundo. En este post te llevamos desde Oi Realtor a descubrir todos los detalles sobre este mega edificio en Shangai, China. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Ubicación de la Shanghai Tower

La Torre Shanghái se ha convertido en el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China, con sus 632 metros. 

Este impresionante edificio se encuentra situado en el distrito financiero de Pudong, en la ciudad de Shanghái, China. Justo a su lado se encuentran los rascacielos Shanghai World Financial Center y Jin Mao Tower y algunos otros de menor estatura.

¿Cómo es la Torre de Shangai?

La torre tiene forma de espiral, reduciéndose así las cargas ejercidas por el viento. La Torre Shanghái cuenta con una doble capa de vidrio, lo que permite el paso de la luz del sol al interior y a la vez mejora el aislamiento del edificio.

La Torre de Shanghai está organizada en base a nueve edificios cilíndricos apilados uno encima del otro. La capa interior de la fachada de doble piel encierra los edificios apilados, mientras que la fachada exterior genera la envolvente del edificio, que gira en 120 grados mientras se levanta y le da a la Torre su apariencia curva

El interior de la torre y sus pieles exteriores son transparentes, estableciendo una conexión visual entre el interior y la ciudad de Shanghai. En la planta baja, espacios comerciales y de eventos, junto con una estación de metro, conectan física y visualmente la torre y la ciudad.

Jardines elevados en su interior

Los espacios entre las dos capas de la fachada crean nueve jardines elevados. Al igual que las plazas cívicas de las ciudades tradicionales, estos jardines permiten la interacción y la reunión de la comunidad, incluyendo restaurantes, cafés y tiendas, a lo largo de un paisaje exuberante. A través de estos jardines, la torre está, literalmente, envuelta en espacios públicos.

La Torre de Shanghai posee el mirador turístico más alto del mundo

Este edificio cuenta con el mirador turístico más alto del mundo, que se encuentra situado en la planta 119. Si visitas alguna vez Shanghai, no dejes de subir al mirador de la Torre.

Admirarás toda la ciudad a vista de pájaro, desde su mirador situado en la planta 119, y gracias al ascensor construido por Mitsubishi Electric, podrás experimentar la sensación de desplazarte a 73,8 km/h.

Este veloz ascensor se desplaza gracias a un operador, que controla en todo momento la velocidad de desplazamiento entre plantas, y que es el que activa el dispositivo que hace que la cabina acelere hasta alcanzar los casi 21 metros por segundo a medida que sube o baja por la parte central del edificio.

Desde la voz de sus diseñadores

«Al alcanzar su altura máxima, la torre de Shanghai será una impresionante representación de nuestro pasado, nuestro presente y el futuro sin límites de China», dijo Jun Xia, diseñador líder de la torre y jefe de Gensler. «Esta torre se inspira en la tradición de los parques y barrios de Shanghai, reformulando esa historia en base a la alta densidad urbana, que simboliza el surgimiento de la moderna en Shanghai y en China».».

Construcción de la Torre de Shanghai

Durante el 2008, el sitio fue preparado para la construcción,​ y en el 29 de noviembre de 2008 se celebró la ceremonia que daba paso al inicio de la construcción.

El bloque actual asignado a la Torre de Shanghái, Z3-2, fue por un corto tiempo un driving range, antes de que el sitio fue limpiado para la preparación.

La estructura del edificio se finalizó en 2014​ y se inauguró en 2015. Es un edificio sismo resistente capaz de soportar un terremoto de incluso 9 grados o más esto como parte de la novedosa y tecnológica ingeniería y arquitectura china.

Estrategias Sustentables

La torre ha pasado una evaluación de impacto ambiental.​ La construcción de la torre utilizó técnicas sostenibles para hacer el edificio más agradable con el medio ambiente y reducir el uso de energía.

Durante todo el proceso de construcción se han utilizado técnicas sostenibles, con técnicas más amigables con el medio ambiente y reduciendo el consumo de energía, recibiendo el certificado LEED Gold.

La sostenibilidad está en el centro del diseño. La forma cónica de la fachada, la textura y la asimetría de trabajo en colaboración -para reducir las cargas de viento sobre el edificio en un 24%-, ofrecen un ahorro de 58 millones de dólares en materiales de construcción en general.

Sus fachadas vidriadas interiores y exteriores admiten el máximo de la luz natural posible, lo que reduce la necesidad de luz eléctrica. La piel exterior de la torre también aísla el edificio, reduciendo el consumo de energía para calefacción y refrigeración. El parapeto en espiral de la torre recoge agua de lluvia, que se utiliza para los sistemas de calefacción y aire acondicionado.

Las turbinas eólicas ubicadas directamente debajo del parapeto, generan energía a través de un sistema de cogeneración de 2.130 kW, entregando electricidad y energía térmica a los pisos inferiores. Además, un tercio del terreno será espacio verde con paisajismo que enfría al edificio.

En general, las estrategias sostenibles de la torre reducirán su huella de carbono en 34.000 toneladas métricas por año, y la torre espera recibir la certificación LEED Oro de la Green Building Council de los Estados Unidos y la certificación «Tres Estrellas» del Green Building China.

¿Cuál es la mejor forma de conocer Shanghai Tower?

Éstas son las mejores formas de disfrutar de Shanghai Tower:

¿Qué hoteles se encuentran cerca de la Torre de Shanghai?

Hoteles cerca de la Torre de Shanghai para que puedas hospedarte:

¿Qué atracciones están cerca de Shanghai Tower?

Atracciones cerca de la Torre de Shanghai:

¿Has visitado éste magnífico edificio? Te invitamos a compartir tu experiencia en los comentarios.

Las Proptech han surgido con fuerza dentro del mercado inmobiliario europeo renovando los métodos tradicionales y utilizando la tecnología como aliada para optimizar los procesos.

¿Cómo elegimos una casa que será nuestra futura vivienda? ¿ Cuál es el mejor lugar para invertir nuestros ahorros en bienes raíces? ¿Dónde me alojo durante las vacaciones? ¿ Cómo me contacto con mis clientes? ¿De qué manera llego a más personas con el mensaje que quiero transmitir? Las respuestas a estas preguntas cambiarían mucho si las hacíamos en el año 2000 que si las hacemos en la actualidad.

Gracias a la tecnología y a la nutrida gama de herramientas que nos ofrece, la vida ha dado un giro de 180º que nos permite vivir distintas experiencias. Muchas de las ocupaciones que antes nos demandaban varias horas de trabajo ahora se resumen en un click. Desde las tareas más domésticas hasta las decisiones más relevantes, todo puede resolverse a través de procesos estandarizados y simplificados para cada usuario.

Las empresas por supuesto han acompañado estos cambios. La tecnología ha revolucionado todos los sectores y el inmobiliario, aunque muy tradicional, le ha hecho lugar en su territorio para poder beneficiarse de sus ventajas.

Es por esto que surgen con fuerza nuevas formas de atender los servicios inmobiliarios. Procesos que demoraban muchas horas de trabajo se han visto simplificado por las tecnologías, que sistematizan un amplio abanico de actividades. La posibilidad de acercar el usuario a las viviendas a través de realidad virtual, la gestión de carteras de clientes y hasta la financiación de una hipoteca se pueden realizar gracias a estos innovadoras empresas.

¿Qué es una Proptech?

La palabra Proptech deriva de dos vocablos ingleses: Property ( propiedad ) y Technology ( tecnología), por lo cual su definición sería tecnología aplicada a la propiedad.

También se las denomina ReTech ( Real Estate Technology). Las empresas que se dedican a esto son las que se sirven de la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio dentro del sector inmobiliario. 

De esta forma intervienen modificando las experiencias de los distintos actores del mercado: compradores, vendedores, inversionistas y constructores. A través de las PropTech se hacen negocios, se cambia la forma de construcción, del diseño, las ventas, alquileres y la administración de los mismos.

¿Cómo fueron los inicios de las Proptech?

Los inicios de este tipo de empresas se remontan a la década del ’90 cuando los programadores comenzaron a probar programas (softwares) para mejorar las ventas en el mundo inmobiliario. A estos primeros pasos se los denomina Proptech 1.0

Ya entrado el nuevo siglo los avances se aceleraron. A medida que internet revolucionaba el mundo de las comunicaciones, las compañías animaron a contratar más servicios relacionados con la mejora en comunicaciones y publicidad. Comienzan a aparecer conceptos como Big Data y algoritmos y la oferta de propuestas va en aumento. Esta etapa se incluye dentro del Proptech 2.0.

A partir de 2008 y 2009 la tecnología se vuelca hacia el cliente. La experiencia única y específica para cada usuario se vuelve la meta para los diseñadores. Esto sumado a la aparición de las Start Ups (compañías emergentes dedicadas a la tecnología) armó el combo perfecto para que las Proptech tomen verdadera importancia. Aquí nace el Proptech3.0.

Proptech

¿Cuáles son los distintos tipos de Proptech?

Según el sector al que se enfoquen, tenemos distintas clases de Proptech. Podemos clasificarlas en las siguientes categorías, a saber:

Plataformas de mercado (Classifieds)

Son las empresas que se dedican a la promoción de las propiedades. Pueden ser para la compra, venta o alquiler. En sus páginas se detallan los precios, la zona, los servicios y el contacto con el agente inmobiliario.

Peer to peer (P2P)

A este grupo pertenecen las compañías que ofrecen una relación directa entre dos usuarios finales ( por ej propietario e inquilino) sin intermediación de un tercero. De esta manera se ahorran costes en las operaciones.

Big data

Son las empresas que utilizan los datos de información sensible que se generan constantemente y los entrecruzan para generar predicciones. Por ejemplo se basan en datos demográficos, socioeconómicos y empresariales, para encontrar áreas de interés en las que invertir y/o captar potenciales clientes. Con todos los datos disponibles ofrecen un sinfin de nuevas posiblidades.

Domótica (IoT)

Dentro de esta categoría entran las protptech que se dedican a hacer nuestros hogares más inteligentes. Sistemas de ventanas que se levantan cuando sale el sol, cerraduras inteligentes y sistemas de climatización controlados por apps son algunas de las innovaciones que ofrecen estas empresas.

Property Managment softwares (PMS)

Son las compañías dedicadas a la gestión inmobiliaria. Sus usuarios pueden supervisar información de inquilinos, vacantes y contratos de arrendamiento. Elaboran informes sobre generación de ingresos, costes operativos, flujo de caja, presupuestos y previsión, entre otras tareas.

Inversión

En este grupo entran las plataformas de crowdfunding inmobiliario y crowdlending. A través de la financiación participativa, usuarios de todas partes del mundo pueden colaborar para construir por ejemplo un edificio y generar rentabilidad. Son las que permiten invertir online para comprar propiedades, oficinas, viviendas y locales comerciales desde cualquier dispositivo.

Realidad virtual

La realidad virtual no sólo se limita al mundo del cine y los videojuegos sino que atravesó esas pantalla y llegó al mundo inmobiliario. Desde diseñar una vivienda viendo en 3D cómo quedará cada sector o visitar un inmueble donde invertir son algunas de las posibilidades que brindan estas empresas.

Proptech
Mapa de Proptechs de España marzo 2020 (Finnovating news)

¿Cómo está el mercado de Proptech en España?

Según el mapa de empresas de tecnología dedicadas a los servicios inmobiliarios realizada por el sitio de informaciones financieras Finnovating News, a junio de este año habían aproximadamente 353 RetTechs.

Esto significa un crecimiento del 60 % respecto del 2018, cuando la misma entidad mencionaba 203 empresas.

La irrupción en 2020 de la pandemia y su consecuente crisis sanitaria obligó a los ciudadanos a confinamientos prolongados. En este contexto fue imprescindible la conexión a través de las redes para todas las actividades. Las Proptech cobraron entonces protagonismo.

Fue mucho más sencillo contratar una empresa para gestionar los servicios inmobiliarios sin salir de nuestras casas. O elegir un nuevo piso para alquilar mirando al detalle cada espacio, sin la necesidad de traslados. El paso a la virtualidad dio a las Proptech un impulso brusco pero no inesperado: cada vez estaremos más interrelacionados a través de la tecnología. Lo vivido en los últimos tiempos ha sido una muestra de lo que vendrá y que algunos denominan nueva normalidad. La tecnología aplicada a cada sector, colaborando a realizar la mayor cantidad de servicios en pos de optimizar los tiempos y generar con ellos la mayor rentabilidad posible.

Si tienes alguna duda sobre este tema u otros relacionados con el mundo inmobiliario, no dudes en contactarnos. En Oi Realtor encontramos las respuestas que necesites.

A pesar de la crisis provocada por el Covid-19, la promoción inmobiliaria y las constructoras en Barcelona ha logrado mantenerse a flote en el último año con respecto al año anterior. En este artículo veremos cómo está funcionando el sector. ¡Sigue leyendo!

La actualidad de la promoción inmobiliaria y las constructoras

Un estudio de “Barcelona desde el Cielo”, elaborado por CBRE, concluye que en Cataluña se contabilizan 261 proyectos de promoción inmobiliaria. De los cuales el 71% son de nueva promoción y el otro 29% son de rehabilitación. Este número, aunque no mucho más, es un 1% mayor que hace un año atrás.

De la totalidad de proyectos, el segmento residencial tiene 192 proyectos (74% del total y un 3% menos que en 2019) y 94 grúas. Las cuales aportarán, aproximadamente, 4.141 viviendas en los próximos dos y tres años. Solo el 26% de los proyectos residenciales son rehabilitaciones. Ellas se concentran, principalmente, en los distritos de Eixample, que son 17, Sarrà-Sant Gervasi que son 10 y Ciutat Vella, que son 8.

Constructoras españolas

La edificación mantuvo la conducta más activa al aumentar un 9,2% y superar los 105.000 millones de euros. En esta cifra se incluyó el valor de los trabajos en edificios residenciales y no residenciales, así como la rehabilitación y el mantenimiento.

A pesar de esto, en 2019 aparecieron indicios que mostraban decaimiento en la inversión en edificación residencial. Lo que supone el 40% de la edificación total, con un menor crecimiento del número de viviendas iniciadas y la superficie visada. Además, se experimentó una caída de las transacciones de viviendas

Los trabajos de obra civil mantuvieron un crecimiento del 2,5%, similar al contabilizado anteriormente. De forma tal que la producción alcanzó los 19.925 millones de euros.

Se espera que la actividad de construcción sufra una caída significativa de la producción en este año 2020, debido al impacto de la pandemia por coronavirus. El hecho de que la actividad se suspenda temporalmente y que la circulación de personas se encuentre limitada, provocó un descenso considerable en el primer trimestre del 2020.

Es un contexto realmente negativo, que fue resultado de la crisis sanitaria. Y que, en un futuro cercano, seguirá afectando al sector de forma negativa.

1

Gráfico para esclarecer

A continuación, les presentamos un gráfico con números exactos para que se vea más claro lo expresado hasta el momento:

Producción en España (mill. euros)  125.141
Obra Civil 19.925
Edificación residencial  42.132
Edificación no residencial  22.189
Rehabilitación y mantenimiento 40.895
Producción en el extranjero (mill. euros) 42.200
Evolución de la producción en España (% var 2019/18) +8,1%
Obra Civil +2,5%
Edificación residencial +9,3%
Edificación no residencial  +8,8%
Rehabilitación y mantenimiento  +9,3%
Evolución de la producción en el extranjero (% var 2019/18) +5,5%
Concentración (cuota de producción conjunta de los 6 primeros grupos) 27,2
Sobre producción en España (%) 3,6
Sobre producción en el extranjero (%) 97,3

Las empresas con actividad de construcción superó el número de 83.000 en enero de 2019. Por otro lado, el número de empleados se cifró en 1,28 millones de personas en marzo de 2020.

En 2019 los seis primeros grupos constructores reunieron el 27,2% del valor total de la producción, incluyendo España y extranjero. Al considerar exclusivamente la actividad en España la participación fue del 3,6%, mientras que en los mercados internacionales estos seis grupos absorbieron el 97,3% de la facturación.

Distintos distritos; distintas actividades constructoras

Si hablamos del distrito que tiene la mayor cantidad de grúas, tenemos que nombrar a San Martí. Específicamente, cuenta con 57 grúas, 32 más que en 2019. La cifra de proyectos es de 68, de los cuales 32 son residenciales y los restantes son para uso terciario.

En segundo lugar, podemos mencionar a l’Eixample, con 46 proyectos en desarrollo. De los cuales 40 están destinados a viviendas. En cuanto a las grúas, tiene 12, es decir, 9 menos que el año anterior.

En último lugar está Sarriá- Sant Gervasi, quien tiene 27 proyectos y 13 grúas activas.

La responsable de Research en CBRE Barcelona, Marta Tarrío, informa que “observamos que la actividad en Sant Martí es mucho mayor debido a los desarrollos de oficinas en 22@, proyectos que estaban ya en el pipeline y que ahora se están materializando a nivel construcción”.

Por otro lado, los distritos en los que hay menos proyectos activos son los de Les Corts y Nou Barris, con cuatro proyectos cada uno. Además, encontramos a Sant Andreu con 15 y a Ciutat Vella con 15 también. Estas son las zonas en las que se pudo detectar una mayor caída de proyectos, ya que el año pasado ambas tenían 21 proyectos, un poco más que hoy en día.

En síntesis, en Barcelona, se están desarrollan 365.000 m2 de nueva superficie de oficinas, de las cuales el 73% son de obra nueva. Lo que resulta un 60% más que en 2019.

sant marti

Resumen…

Como dijimos anteriormente, el distrito de Sant Martí, donde se encuentra ubicado en la zona del 22@, es el que lleva a cabo el mayor número de proyectos, con un total de 29. Lo que equivale a 17 más que el año 2019.

Por otro lado, no podemos correr a un costado la actividad constructora en el sector hotelero. Ya que esta se ha visto reducida en un 50% respecto al año 2019.

En Barcelona, hoy en día, hay siete hoteles en construcción o rehabilitación. Tres de ellos se sitúan en Sant Martí. Hace un año atrás, solo contaban con un proyecto.

Del otro lado, en el distrito de l’Eixample, los proyectos han descendido respecto al año anterior. Ya que pasaron de tener 5 a tener solo 2 proyectos. En resumen, estos proyectos que se encuentran en pleno desarrollo van a sumar más de 650 habitaciones a la oferta hotelera de la capital catalana.

Y tú, ¿Qué piensas de las constructoras y la promoción inmobiliaria en Barcelona? Puedes dejarnos tu opinión al respecto de este tema en nuestro apartado «Comentarios» del blog.

Debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19, el Ayuntamiento de España ha decidido destinar algunos pisos turísticos, que por el momento se encuentran vacíos, para utilizarse como vivienda social. En ellas podrán acoger a personas que, actualmente, están en albergues. Para informarte más sobre este tema ¡sigue leyendo!

¿Cómo es el tema de la vivienda social?

El gobierno de Ada Colau y Jaume Collboni logró la cesión de 22 pisos turísticos para uso social. Teniendo en cuenta la cantidad de pisos que hay en la ciudad (aproximadamente 9.000) 22 viviendas es un número bajo.

Uno de los inmuebles captados tiene diez pisos y se encuentra en Camp de l’Arpa del Clot, en el distrito de Sant Martí. El otro edificio posee seis viviendas y se encuentran en el Poble-sec, en el distrito de Sants-Montjuïc.

Los demás pisos turísticos están ubicados en otros seis bloques de pisos en los barrios del Clot (Sant Martí), Vila de Gràcia y La Salut (Gràcia), Sagrada Família (Eixample) y Hostafrancs (Sants-Montjuïc).

Las viviendas disponen de dos a cinco habitaciones en las cuales podrán vivir un total de 80 personas. Estos pisos serán destinados a familias que, actualmente, residen en alojamientos temporales. Y que están siendo atendidas por los servicios sociales municipales, luego de haber sido desahuciadas.

Laura Pérez, la teniente de alcalde de Derechos Sociales, precisó que se firmaron contratos con cinco propietarios. De estos cinco, dos propietarios cedieron dos edificios enteros, que son 16 de los 22 pisos. El resto, corresponden a pisos en propiedades horizontales.

¿Cuánto dinero recibirán los propietarios de dichos pisos?

En cuanto al dinero, el Ayuntamiento de España especificó en cada contrato que los propietarios recibirán una cifra mensual que oscila entre los 700 y los 1200 euros. Esta diferencia de precio se basará en las características de la vivienda y en los servicios que brinda. Además hay que tener en cuenta los costes de suministración, que elevarán el coste mensual.

¿A qué le llaman “intervención decidida”?

La intervención decidida es un sistema que se utiliza para la captación de pisos, con el objetivo de reactivar el sector. Laura Pérez argumenta que: “Encontrar un acuerdo como este es beneficioso para las dos partes”. Ella cree fervientemente que esta iniciativa reactivará el sector turístico. Ya que, en este momento de pandemia, el sector no estaría cultivando ningún beneficio.

Pérez calificó a esta iniciativa como “un programa ganador y una colaboración necesaria y positiva”. Y añade que se basó en ciudades como París y Toronto, donde ya han comenzado con esta idea.

El Estados y la Generalitat: llamado de emergencia

Pérez ha pedido al Estado la ampliación de la moratoria de desahucios para otorgárselas a las familias más vulnerables. Ya que el número de desahucios está aumentando en la ciudad. Esto, por supuesto, afecta a muchísimas personas y, peor aún, a niños menores de edad.

Añade, también, que la Generalitat debe responsabilizarse con respecto a las políticas de vivienda. También recalcó que la Generalitat debe unos 1.400 pisos a la mesa de emergencia del Ayuntamiento.

Volviendo al tema de las viviendas…

La mayoría de las viviendas cedidas tienen dos habitaciones (un total de trece viviendas). También hay de tres habitaciones o más (cinco viviendas) y de un solo dormitorio (cuatro viviendas). En total, estas viviendas podrán alojar a 80 personas. El Ayuntamiento está trabajando para firmar nuevos contratos con otros propietarios de viviendas turísticas que también se encuentran interesados ​​en esta nueva iniciativa.

Este programa está destinado a darle una salida económica a viviendas que, en estos momentos, se encuentran amuebladas y vacías. Y, debido a la situación en la que nos encontramos, sin vistas de volver a tener un uso turístico, al menos en un corto plazo.

Por otra parte, y quizás el objetivo más humano, es que el Ayuntamiento puede darle una salida inmediata y más adecuada a familias y personas vulnerables. Las cuales están siendo atendidas por los servicios sociales de la ciudad, ya que se encuentran en una situación de deficiencia económica tras haber sufrido la pérdida de su vivienda.

Por su parte, El Ayuntamiento también se encargará de acompañar a las familias mediante una entidad del tercer sector. Que será, a su vez, la encargada de realizar un seguimiento y la atención necesaria a estas familias. También, estarán pendientes de sus necesidades, mientras dure el contrato de alquiler.

Todos están trabajando para que dicha entidad sea la Fundación Hàbitat3, con la que el Ayuntamiento ya trabaja en otros programas de cesión de viviendas.

¿Quiénes pueden solicitar una vivienda social?

Como ya debes saber, no todos pueden solicitar una vivienda social en España. Principalmente, son personas que no tienen la estabilidad económica como para sustentar los gastos que conllevan una vivienda o el alquiler de un piso. Tampoco pueden hacerse cargo de pagar una hipoteca mensualmente. El objetivo de estos programas es que todas las personas tengan el acceso a una vivienda digna.

A continuación te enumeraremos los requisitos para poder solicitar una vivienda social:

  • Ser mayor de edad o menor emancipado y no estar obligado o imposibilitado para implicarse contractualmente.
  • Los ingresos anuales de los integrantes de la familia deben ser 3,5 inferiores según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). El cual es referencia respecto a las viviendas subvencionadas. Se establece un requisito de ingresos mínimos en los siguientes casos:

  1. Convocatorias por sorteo: es posible establecer un requisito propio de ingresos mínimos.
  2. Viviendas adjudicadas en régimen de venta: familias que obtengan ingresos mínimos anuales de dos veces el IPREM. Las viviendas serán destinadas a estas familias.
  3. Ninguno integrante de la familia debe haber tenido una vivienda social en los últimos veinte años.
  4. No debe estar ocupando una vivienda o propiedad sin título. En caso de que esto suceda, el solicitante perderá la oportunidad de inscribirse para tramitar las viviendas sociales por un plazo de hasta dos años.
  5. No ser titular: ninguno de los componentes de la familia del solicitante debe gozar de otra vivienda en territorio nacional español.
  6. Presentar un período mínimo de trabajo o empadronamiento. En el caso de las viviendas adjudicadas por sorteo es necesario presentar un periodo mínimo de trabajo o empadronamiento de un total de diez años. En el caso de las viviendas adjudicadas por el cupo de necesidad especial, también es necesario acreditar un periodo mínimo de diez años de trabajo o empadronamiento.

Este último requisito no será necesario en algunos casos. Como por ejemplo, en caso de mujeres víctimas de la violencia de género, cuando por esta razón haya sido obligada a salir de su hogar.

Por último, hay que informarse bien de los requisitos para solicitar una vivienda social, ya que varían según cada Ciudad Autónoma.

Puedes dejar tu opinión al respecto de este tema en nuestro apartado “Comentarios”.

Por si no sabes cómo esta organizada una comunidad de propietarios y cómo funciona, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

¿Qué hace de esta ciudad y municipio Catalán un lugar tan especial? Te invitamos a recorrer Cornellá de Llobregat de la mano de Oi Realtor.
¡Continúa leyendo para conocerla en detalle!

Cornellà de Llobregat es un municipio y ciudad de la comarca del Baix Llobregat situado en el margen izquierdo del río Llobregat. El término municipal limita con los de Sant Boi de Llobregat y El Prat de Llobregat al sur, L’Hospitalet de Llobregat al este, Sant Joan Despí al oeste y Esplugues de Llobregat al norte.

Cornellá de Llobregat

Clima

Clima: El clima es típicamente mediterráneo con una media anual de unos 7 a 9 °C en invierno y unos 28 a 30 °C en verano. En los meses de julio y agosto corresponde el periodo de mínimos de lluvia y máximos de temperatura. Los máximos en cuanto a precipitaciones se registran en general en otoño.

Distritos

Cornellá de Llobregat se divide administrativamente en seis distritos. Estos distritos coinciden parcialmente con la división más usual y reconocible por parte de la población, que corresponde a los siguientes barrios:

Fiestas locales en Cornellá de Llobregat

Cornellá de Llobregat

La fiesta mayor de Cornellá de Llobregat se celebra coincidiendo con la festividad del Corpus Christi, de la cual destaca el «Correfoc» donde participan los grupos de Diables i Dracs de la ciudad y otros invitados.

También es importante la Trobada gegantera organizada por Foment de Cultura Popular de Cornellà. Los castellers tienen su protagonismo el domingo, una cita importante en el calendario anual donde los Castellers de Cornellà actúan junto a las colles más destacadas de Cataluña.

Desde 1986 se celebra también en paralelo a la fiesta mayor «las fiestas alternativas«. Estas son organizadas por la asamblea de okupas de Cornellà.

La ciudad acoge con carácter bianual el Festival Internacional de Pallassos de Cornellà de Llobregat, el más importante de su género de Europa. También hay una fiesta que se llama Corcanta, que niños y niñas o mujeres y hombres cantan en el patio de una escuela. Los participantes son muchas veces de una Escuela de Danza o personas que les gusta cantar.

Sus patrimonios históricos más importantes

Columnas románicas (siglo IX)

Cornellá de Llobregat


Las columnas que presiden la entrada al edificio del Ayuntamiento, verdaderas joyas del
arte prerrománico catalán, fueron encontradas en una reforma del año 1928. Todo indica que en el lugar donde actualmente está el edificio consistorial se construyó en el siglo V una iglesia primitiva que hizo las funciones de primer templo parroquial.

En el siglo X, la consolidación del núcleo de población motivó la expansión de la iglesia primitiva. En ese momento se añadieron las dos columnas que eran el apoyo del arco principal de la iglesia.

Los estudiosos de la historia del arte destacan la similitud de los capiteles con otros monumentos catalanes de la misma época (quizás eran artistas de la misma escuela) y la influencia del arte del Califato de Córdoba.

El Castillo de Cornellá (siglo XI-XVII)

Cornellá de Llobregat


El
Castillo de Cornellá es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Se trata de un gran casal gótico, construido y reformado en diversas épocas. Está estratégicamente situado en lo alto de una pequeña colina desde la que se obtiene una buena visión del Llobregat en su tramo final, de San Baudilio de Llobregat a la otra ribera del río y antiguamente de las principales vías de acceso a la ciudad.

El documento más antiguo que hace referencia al Castillo de Cornellá es del año 1204, posiblemente hacía las funciones de torre de defensa como otras muchas que flanqueaban el Llobregat. Perdida su función militar, se convirtió en centro de una gran propiedad agrícola, y buena parte de su configuración actual corresponde a reformas realizadas durante el siglo XVII sobre una base del periodo gótico.

Can Manso (siglo XVI-XVIII)

Cornellá de Llobregat


Masía situada en la carretera del Mig, muy cerca del cruce con la carretera vieja del Prat, zona de Almeda y lindando con el término municipal de
Hospitalet. Esta masía, fechada en el siglo XVI, es una de las más destacadas de Cornellà dadas sus dimensiones, majestuosas, y su configuración, con un cuerpo central de grandes dimensiones.

A los laterales se levantan dos cuerpos más bajos y otros dos que forman las solanas, dejando una configuración de planta basilical de cinco naves. Sus propietarios fueron la familia Femades, apellido de labradores, y posteriormente fue adquirida por la familia barcelonesa de los Sabater.

El escudo de armas de la fachada recuerda que a principios del siglo XIX fue propiedad del general Josep Manso (héroe de la guerra de la Independencia de 1808-14), quien pasaba largas temporadas en Cornellà.

Can Serra (siglo XVI-XVIII)

Cornellá de Llobregat


Antiguamente Can Famades. Masía que se encuentra en la carretera de Hospitalet, al final del término municipal. El edificio, de aspecto señorial con planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas, de los años 1763-69 según las inscripciones que hay en su interior. Actualmente es conocida como Can Serra por la instalación de esta familia dedicada a la cerámica.

Can Valhonrat (siglo XVII-XX)

Cornellá de Llobregat


Situada en la plaza de Francesc Macià, ante el Ayuntamiento y la iglesia. En el siglo XVII el propietario del Castillo edifica Can Vallhonrat como residencia familiar. El edificio, de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas, pone de manifiesto su uso residencial con la vistosa estructura de la fachada y los acabados de su interior.

Las reformas y consolidación del edificio en 1986, con la modificación de las buhardillas, supuso un cambio en su uso como edificio administrativo del Ayuntamiento.

Transportes

Cornellá de Llobregat es una de las poblaciones de Barcelona mejor comunicadas gracias a su ubicación estratégica cerca de las principales vías de entrada a la capital y de grandes infraestructuras como el aeropuerto y el puerto de Barcelona.

Líneas R1 y R4 de Rodalies de Catalunya:

Líneas R5, R6, S4, S8 y S33 de FGC:

Metro

Línea 5 de TMB:

Línea 8 de FGC:

Tranvía

Líneas T1 y T2 del Trambaix:

Autobús

13 líneas diurnas:

  • 67 Barcelona (Pl. Cataluña) – Cornellá de Ll. (Est. Autobuses)
  • 68 Barcelona (Pl. Cataluña) – Cornellá de Ll. (Est. Autobuses)
  • 94 Cornellá de Ll. (circular)
  • 95 Cornellá de Ll. (circular)
  • L10 El Prat de Ll. (St. Cosme) – St. Just Desvern (Pl. Parador)
  • L12: Barcelona (Pl. Reina Maria Cristina) – Cornellá de Ll. (Almeda, Av. Pablo Picasso).
  • L46 Cornellá de Ll. (Ambulatorio) – St. Just Desvern (Pl. Parador)
  • L52 Hospitalet de Ll. (Sta. Eulália) – San Feliu de Ll. (Pl. Pere Dot)
  • L74 Cornellá de Ll. (St. Ildefons) – Sant Boi de Ll. (Pl. Asamblea de Cataluña)
  • L75 Cornellá de Ll. (St. Ildefons) – Sant Boi de Ll. (Pl. Asamblea de Cataluña)
  • L77 San Juan Despí (Hospital Moisés Broggi) – Aeropuerto
  • L82 Hospitalet de Ll. (Sta. Eulàlia) – Gavá (Av. L’Eramprunyá)
  • L85 Cornellá de Ll. (St. Ildefons) – Gavá (Av. L’Eramprunyá)

3 líneas nocturnas:

  • N13 Barcelona (Pl. Cataluña) – San Baudilio de Ll. (Ciudad Cooperativa)
  • N14 Barcelona (Pl. Cataluña) – Castelldefels (Centro)
  • N15 Barcelona (Pl. Portal de la Pau – Pl. Cataluña) – St. Joan Despí (Torreblanca)

Red de carreteras

Situación actual en Cornellá Llobregat

Debemos seguir cuidándonos

Como muchas otras ciudades, Cornellà de Llobregat sufre un aumento de casos de coronavirus que ha llevado al Govern de la Generalitat a aprobar restricciones a la actividad para tratar de contener los contagios.

¿Y tú? ¿Has visitado o vivido en esta interesante ciudad catalana?
Te invitamos a contarnos tu experiencia en los comentarios.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.