Autor

Julio Redacción

Explorar

Con sus playas resplandecientes, monumentos impresionantes y animadas ciudades, la isla más grande de las Canarias cuenta con actividades para todos los visitantes. Desde Oi Realtor te llevamos a visitar Tenerife. ¡Sigue leyendo!

Tenerife es una isla del océano Atlántico perteneciente a la comunidad autónoma española de Canarias. Se trata de la mayor isla del archipiélago y junto a La Palma, La Gomera y El Hierro conforman la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

La isla de Tenerife es un destino todoterreno. Es decir, vale para todos los gustos. Naturaleza, familia, deporte, cultura, pareja, playa… Teniendo en cuenta que está situada a dos o tres horas en avión desde la Península, permite una escapada de fin de semana. Si a ello le añadimos que la temperatura media anual es de 23º, el destino ya resulta perfecto. Aquí te ayudamos a recorrerla de punta a punta.

¿Cómo es el clima de Tenerife?

visitar Tenerife

El tiempo en Tenerife se caracteriza por ser todo el año suave. Las máximas temperaturas en verano alcanzan los 30º mientras que en invierno descienden tan solo a los 20º.

Con esta previsión, al visitar Tenerife, puedes disfrutar de una tarde o noche de verano sin cambios extremos de temperatura. En las zonas de la costa el verano se caracteriza por ser caluroso y seco, mientras que en primavera y otoño Tenerife se caracteriza por ser también caluroso y con presencia de precipitaciones.

El otoño en Tenerife se puede considerar bastante veraniego contando con que las temperaturas rondan entre los 22 y 26 grados y las precipitaciones se reducen a tan solo dos o tres días al mes.

El invierno en Tenerife, como en el resto de las Islas Canarias, es bastante más cálido que en el resto de la península con una media de 20 o 21 grados centígrados y con un promedio de lluvia de séis días al mes.

¿Cual es la mejor época para visitar Tenerife?

visitar Tenerife

La mejor época para visitar Tenerife es desde abril hasta octubre. El tiempo es relativamente cálido y permite disfrutar tanto de unas vacaciones de sol y playa como de turismo activo.

Si lo que buscas son unas vacaciones de invierno donde tengas la nieve garantizada en el Pico del Teide, el mejor momento para ello son los meses que van desde diciembre hasta febrero. En los niveles mas bajos de la isla las temperaturas se mantienen entre los 20 y 21 grados centígrados.

Los meses de primavera y otoño en Tenerife son especialmente buenos para hacer trekking y senderismo, no hace ni demasiado frío ni demasiado calor para descubrir la mas grande de las Islas Canarias.

¿Qué tienes que conocer al visitar Tenerife?

Subir al Teide

visitar Tenerife

Si dispones de poco tiempo para conocer Tenerife, hay una visita indispensable: el Teide, por lo que te recomendamos que empieces por aquí. Llegar y subir al Teide probablemente te llevará, como mínimo, medio día. Es una excursión que no puedes dejar de hacer. De algún modo, es como tomar el pulso a la isla.

El volcán de Tenerife

visitar Tenerife

Situado en el centro de la isla, es el tercer volcán en activo más alto del mundo y el pico más alto de España gracias a sus 3.718 metros de altura. Existe un teleférico que te llevará a 3.555 metros, aunque para llegar al cráter quedan unos 200 metros más. Para hacerlo, se necesita una autorización y estar un poco en forma, porque el último tramo se debe hacer a pie.

Los Gigantes y las piscinas naturales

visitar Tenerife

Desde el Teide hasta Los Gigantes, en la costa oeste, hay una hora de camino. El paisaje está formado por majestuosos acantilados de hasta 600 metros de horizontalidad. A la altura de Santiago del Teide, es obligado el paso por Masca y el valle del Palmar hasta Buenavista del Norte.

Éste es un punto ideal para senderistas, ya que pueden explorar el parque rural de Teno, atravesar el barranco de Masca (tiene vistas brutales del Atlántico), y ascender al Teno Alto.

Desde aquí, bordeando la costa norte, se llega rápidamente hasta las piscinas naturales de Garachico (un pueblo muy bonito, por cierto). Las piscinas se llaman el Caletón y son toda una curiosidad de la naturaleza.

La lava que inundo el pueblo en 1706 dejó una serie de piscinas naturales de gran belleza. Cuentan con escalones, pasarelas y puntos de buceo en sus aguas cristalinas. Es un lugar ideal para ir con la familia, puesto que tiene todo tipo de servicios y el baño es seguro para los niños (cuenta con socorristas en verano.)

Visitar Tenerife en su costa oeste

Parque del Drago

Siguiendo la costa, encontramos el parque del Drago, situado en Icod de Los Vinos, donde se levanta un árbol que podría tener unos 800 años (es uno de los árboles más singulares de España.) Es además uno de los símbolos de Canarias: mide 18 metros y su tronco tiene un perímetro de 20 metros.

Itinerarios ecológicos

A los que viajen con niños les interesará saber que el Ayuntamiento recientemente ha puesto en marcha itinerarios ecológicos -de la mano de un guía experto- para facilitar el avistamiento, observación y reconocimiento de aves y reptiles canarios.

Cueva del viento

visitar Tenerife

Otra recomendación al visitar Tenerife es la Cueva del Viento, un tubo de lava volcánica de 17 kilómetros de pasadizos silenciosos que las erupciones del Pico Viejo del Teide formaron en la ladera norte de la isla, en el término municipal de Icod de los Vinos. Por cierto, desde allí hay una de las vistas más espectaculares del pico del Teide.

El valle de la Orotava

visitar Tenerife

Una excelente manera de rematar cualquier atardecer es en el fabuloso valle de La Orotava. Está situado a escasos 25 kilómetros al este de Icod de los Vinos.

El centro de su población está catalogado como conjunto histórico-artístico y monumental. Durante varios siglos fue el asiento de los palacios de las grandes familias de la isla. Ése carácter señorial se plasma en las fachadas de sus edificaciones.

Vale la pena dedicarle una o dos horas paseando de arriba a abajo. Sus callejuelas contienen el extraordinario colorido que conservan las hermosas casas de la época de los primeros conquistadores.

Sugerimos curiosear por sus edificios religiosos y sociales. Se pueden visitar la iglesia de la Concepción, del siglo. XVIII, y la Casa de los Balcones, construida en 1632 con una balconada y un patio interior fabricados en madera labrada. La villa es acogedora para realizar compras y disfrutar de sus terrazas y restaurantes con cocina tradicional canaria (especialmente judiones y cochino negro).

La Laguna, patrimonio de la humanidad

visitar Tenerife

No muy lejos de Santa Cruz, a menos de media hora en coche, llegamos a San Cristóbal de la Laguna, una auténtica maravilla en la que historia y cultura van de la mano. Tiene un aire colonial único -por eso fue catalogada como patrimonio de la humanidad- que seduce rápidamente. Posee gran cantidad de iglesias, museos y conventos y un paseo por sus calles adoquinadas.

La torre de la iglesia de la Concepción, el Museo de Historia de Tenerife, el obispado y la catedral, entre otros, son lugares en los que merece la pena hacer una parada. No nos olvidemos que para los amantes del shopping hay tiendas interesantes.

Visitar Tenerife sin dudas tiene que estar en tu lista de lugares por recorrer. Te invitamos a compartir tu experiencia u opiniones sobre éste fabuloso destino en la sección de comentarios.

Un barrio Malagueño que debes conocer. Una gran oferta educativa y cercanía a una maravillosa playa urbana hacen de el Limonar un lugar ideal para vivir o visitar. Te contamos desde Oi Realtor todo sobre El Limonar. ¡Sigue leyendo para descubrirla!

¿Dónde se encuentra el Limonar?

El Limonar es un barrio que pertenece al distrito Este de la ciudad de Málaga, España. Está situado al oeste del Arroyo la Caleta, que lo separa del barrio de Miramar.

Al norte limita con el barrio de El Mayorazgo; al oeste, con los barrios de Las PalmerasLa Vaguada y Monte Sancha; y al sur con el barrio de La Caleta, que lo separa del mar.​

El barrio está organizado en torno al Paseo del Limonar, que constituye su eje principal y lo atraviesa de norte a sur, además de darle nombre.

Lo mejor de El Limonar

Amplia oferta educativa en el Limonar

En este barrio malagueño hay varios centros escolares donde pueden asistir los niños y niñas de todas las edades.

En primer lugar encontramos varios centros de educación pre-escolar como son la Educación Infantil Giardinetto, San Ignacio o la Institución Miramar, donde los más pequeños aprenderán las nociones básicas antes de dar el gran salto a la Educación Primaria.

Uno de ellos los centros cercanos es el Colegio El Limonar en el Paseo Limonar, centro concertado que ofrece desde educación pre-escolar hasta el bachillerato.

En este centro mediante el proceso de admisión, cualquier niño o niña puede acceder a conseguir una plaza, dado que los puntos se consiguen mediante diversos factores como pueden ser la cercanía de la vivienda familiar al centro escolar.

También hay un colegio junto al anterior, de carácter religioso, Madre Asunción, donde se puede estudiar desde los seis años, cuando se comienza la enseñanza obligatoria en primero de primaria, hasta terminar la E.S.O. Este centro, a diferencia con el anterior no tiene la posibilidad de estudiar los siguientes dos cursos de Bachillerato.

Cerca de ambas instituciones encontramos el Instituto I.E.S. Mayorazgo, centro público donde se imparten clases desde primero de la Educación Secundaria Obligatoria hasta segundo de Bachillerato. Incluyendo además Cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior, un ejemplo de ello es la posibilidad de obtener un título de Técnico Superior en Educación Infantil.

El Limonar se encuentra cerca de La Malagueta

La playa de La Malagueta es la más típica de Málaga. Es donde todo malagueño guarda recuerdos de su infancia. Vivir en El Limonar es vivir a pocos minutos de ella, lo que siempre se convierte en un plus para seguir transmitiendo esos valores familiares a las próximas generaciones.

La Playa de la Malagueta es una playa urbana situada en el centro de la ciudad de Málaga, junto al moderno Muelle Uno. Esta zona cuenta con una gran oferta de ocio y entretenimiento donde se disfruta de un ambiente joven y desenfadado.

Del mismo modo son numerosos los chiringuitos que encontramos a pie de playa, lo que la convierte en el lugar idóneo para degustar deliciosos platos típicos malagueños.

En el siglo XIX hubo una serie de transformaciones en la industria malagueña. Las fábricas de azúcar junto a otras actividades industriales se trasladaron de lugar, dejando paso a lo que hoy se conoce como playa de la Malagueta.

La arena de la playa de la Malagueta es de color oscuro, ya que la suelen regenerar con restos de tierra de otros lugares. Mide 1.200 metros de largo y 45 metros de ancho, siendo una playa de gran extensión, por lo que es recomendada para familias. En cuanto a las olas, es de oleaje moderado.

Su proximidad al centro hace que este arenal de 1200m sea uno de los más conocidos de la ciudad. Además cuenta con un hermoso Paseo Marítimo salpicado por palmeras y sin duda, con una de las imágenes más fotografiadas de la zona, como son las letras de la “Malagueta” en forma de escultura en la playa.

¿Qué más nos ofrece el Limonar?

Las viviendas unifamiliares reinan en este barrio, por lo que es ideal para parejas jóvenes que quieran formar ahí una familia y también para parejas adultas que anhelen su retiro dorado en esta zona reposada y llena de tranquilidad.

Cerca del barrio se hallan lugares de interés como el Castillo de Santa Catalina o el Palacio Miramar. Además, los múltiples colegios privados, guarderías y centros de ocio no privarán a los jóvenes de una buena educación y lugares para el esparcimiento.

Hay centros de salud y supermercados, por lo que el barrio está bien acondicionado y comunicado con el centro de la ciudad. Ir de compras estará a unos pasos del barrio, gracias a los múltiples centros comerciales del centro.

Para las personas de negocio, es bueno saber que la Estación de AVE Málaga María Zambrano se halla a tan solo 12 minutos en coche de El Limonar.

¿Qué opinas del Limonar? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!

Cuando queremos fijarle un precio a nuestra vivienda, lo primero que se nos viene a la mente es recurrir a una inmobiliaria. Pero hay que tener en cuenta que también existen otras opciones. En este post te contamos sobre la tasación de vivienda online. ¡A leer!

¿Qué es una tasación de vivienda online?

Para empezar, vamos a contarte qué es este sistema. Aunque seguramente ya lo has oído, hoy en día con toda la situación de pandemia que estamos atravesando, se escucha más que nunca.

Cuando hablamos de tasación online nos referimos a un precio estimativo de nuestro piso. Esta es realizada por una herramienta online de valoración de viviendas. Estas plataformas son webs que han sido desarrolladas por tasadoras, portales inmobiliarios, entidades bancarias u otro tipo de empresas del sector inmobiliario.

La tasación de vivienda online la obtendremos introduciendo determinados datos de nuestro inmueble. Una vez que hayamos hecho esto, con los datos disponibles la plataforma elegida nos arrojará una sola cifra o un rango de precios. Estos precios oscilan entre un valor mínimo y uno máximo recomendados para la venta. Dichos datos los tendremos inmediatamente en pantalla o, como mucho, nos llegará al cabo de un rato por e-mail.

En resumen:

  • Una tasación online es una estimación del precio de una vivienda
  • La tasación online nos puede arrojar un precio mínimo y uno máximo sugerido
  • Se obtiene de forma instantánea o la envían por email

¿Realmente sirve este tipo de tasación?

Como dijimos anteriormente, una tasación de vivienda online es una estipulación del valor de nuestra propiedad. Es decir, nos puede ayudar a decidir el precio de venta, pero no nos da un número totalmente exacto.

Por lo que no debemos guiarnos únicamente por las valoraciones online para fijar nuestro precio de venta. Sino que podemos usar estos precios para investigar y conseguir más información. Con todos estos datos podemos obtener posibles valores para decidir, finalmente, cuál será el de nuestro piso.

Lo que se recomienda, además de la tasación de vivienda online, es consultar a distintas inmobiliarias cercanas. De esta manera, podremos comparar ambos valores.

Otra buena opción es mirar precios en los portales inmobiliarios, buscando pisos que se asemejen a los nuestros. Que se encuentren en la misma zona y que posean características similares. De esta manera podemos formar una idea de los precios de los competidores.

Todos estos pasos nos sirven para que, cuando llegue el momento de ponerle el precio final a nuestro inmueble, lo hagamos con la confianza y la certeza de  que lo estamos haciendo bien.

Tip para tener en cuenta: No existe un único precio en el mercado para nuestra vivienda. En verdad, el precio de nuestra casa es lo que un comprador esté dispuesto a pagar por ella. Pero, más allá de esto, si tenemos varios valores para elegir, podemos decidir el que mejor se ajuste a la demanda actual. De esta manera, nuestra venta se realizará de forma más rápida. Al fin y al cabo, es lo que todos queremos.

En resumen:

  • Nos da una estimación del valor de mercado de nuestra casa
  • Nos ayuda a decidir a qué precio vender

¿Solo puedo valorar mi vivienda de forma online?

Como dijimos anteriormente, también puedes hacerlo mediante una agencia inmobiliaria. En ese caso, te recomendamos que lo hagas con OI REAL ESTATE, donde realizamos la tasación de forma gratuita y en menos de dos horas. Así que no dudes en consultarnos.

Por otro lado, no son las únicas dos opciones disponibles. También puedes hacerlo a través de portales inmobiliarios, inmobiliaria online, plataformas de valoración y bancos.

  • Portales inmobiliarios: Al igual que las inmobiliarias online y las herramientas de tasación, algunos portales inmobiliarios ofrecen valoraciones gratuitas.
     
  • Inmobiliarias online: La mayoría de las proptech cuentan en sus páginas o en sus Blogs con herramientas de valoración. Algunas las realizan de forma gratuita, aunque no seamos clientes.
  • Plataformas de valoración: Son compañías que se dedican a la valoración de las viviendas. En algunos casos, estas plataformas son desarrolladas por aquellas sociedades de tasación que realizan valoraciones homologadas y presenciales. Estas herramientas usan el Big Data y sus propios datos para brindarnos los valores que precisamos.
  • Bancos: Los bancos tasan nuestra vivienda únicamente con fines hipotecarios.

Documentación necesaria para la tasación de vivienda online

Si bien no se requieren muchos documentos para valorar nuestra casa, es recomendable tener algunos a mano para agilizar la operación. Algunos de ellos son:

  • La referencia catastral (la podemos ubicar en el último recibo del IBI del inmueble. De igual forma, no siempre la solicitan)
  • El estado de conservación del inmueble (si se encuentra en buen estado o necesitará reformas)
  • La ubicación exacta de la propiedad (calle, número, planta y puerta)
  • La existencia de garajes, piscinas, etc. (todo aquello que se denomina “extra”)
  • La superficie y el número de espacios disponibles (número de habitaciones, patio, terraza, etc.)

Precio de tasación de vivienda online

Como ya mencionamos más arriba, la mayoría de estas tasaciones son gratuitas. Sin embargo, hay algunas que cobran un coste bajo, alrededor de siete euros. La diferencia de las tasaciones pagas con las gratuitas es, básicamente, que las pagas suelen ser más precisas en cuanto a los valores. Además, consideran otros puntos como, por ejemplo, el precio de algunos inmuebles similares o que se encuentren en la misma zona de tu propiedad.

Es recomendable hacer, mínimo, tres tasaciones para tener una franja mayor con respecto a opciones. Por eso, puedes elegir alguna gratuita y alguna paga, para poder realizar una comparación más beneficiosa.  

¿Cómo decidir el precio correcto de venta?

Después de realizar varias tasaciones, las cuales van a arrojarte diferentes valores para tu inmueble, llegó el momento de decidir con cuál vas a fijar tu precio correcto.

Para esto, puedes seguir unos pocos pasos que te ayudarán:

  • Realizar un cuadro comparativo contodos los valores para ponerlos en contraste.
  • De este cuadro, eliminar los valores más extremos, ya sean por muy altos o por muy bajos.
  • Quedarnos con los valores medios que sean más similares entre sí.
  • Comparar estos valores medios con los precios de oferta de pisos similares al nuestro en los portales inmobiliarios. 

Unos últimos consejos para tener en cuenta: Si tu prioridad es vender rápido, lo más conveniente es poner el precio apenas por debajo del precio justo de tu vivienda. Ahora, si lo que deseas es obtener mayor rentabilidad, lo que debes hacer es poner el precio un poco más elevado e ir modificándolo a medida que los posibles compradores se van presentando.

¿Qué te pareció este artículo? Esperamos que haya sido de ayuda si estás por vender tu casa. Puedes dejarnos tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que en OI REAL ESTATE te esperamos para asesorarte profesionalmente y despejar todas tus dudas. ¡Te esperamos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El de lujo continua siendo uno de los inmuebles más buscados dentro de la oferta inmobiliaria a pesar de la crisis que afecta a todo el mecado desde principios de año

La crisis que provocó la llegada del coronavirus afectó todas las industrias. La economía mundial se vio trastocada y muchos sectores vieron descender sus réditos notablemente. El rubro inmobiliario no es ajeno a esta realidad y es por esto que las ventas descendieron en parte del mayor del mercado.

Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno a fines de octubre volvieron a sumergir al mercado en una crisis, de la que parecía haber salido a flote durante los meses del verano. Las grandes urbes perdieron la capacidad de demanda por lo que también descendieron las ventas de inmuebles.

Sin embargo hay un sector de Barcelona que resiste a la crisis y pareciera no estar afectado por el coronavirus. Se trata de las viviendas de lujo que en los últimos tiempos registran una gran estabilidad en cuanto a las ventas, sobretodo en la zona alta y en Eixample.

Por qué resisten a la crisis de las viviendas de lujo en Barcelona

Una de las causas por las que se produce este fenómeno es que el mercado de alta gama es ahora más asequible, ya que las operaciones del mes de octubre se han negociado hasta un 10% menos de su valor habitual. Esto podría marcar una tendencia porque según los expertos el precio medio de la vivienda podría caer hasta un 20% en los próximos meses, lo que daría una excelente oportunidad para la compra

Dos de cada tres inmuebles de los más caros de Barcelona están ubicados en Eixample y en Sarrià-Sant Gervasi y Pedralbes.Mientras que el primero abarca el 34% de la oferta, el segundo acapara el 32% del total de las viviendas de lujo.

Las viviendas del mercado de alta gama suelen buscarse como vivienda principal. La media de los pisos que se buscan tienen más de 150m2, zonas exteriores y por lo menos dos baños. La preferencia son las nuevas o en reformadas en muy buen estado. Sin embargo existen inmuebles para reformar con rebajas que pueden ser muy rentables, ya que con una inversión extra se convierten en excelentes viviendas.

El barrio de Eixample

Este distrito es el más céntrico de la ciudad y el que agrupa la mayor cantidad de monumentos y sitios de interés. Se construyó en los años de la industrialización de Cataluña, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. La parte central, la Dreta de l’Eixample, fue el barrio de la burguesía que introdujo en su casa un estilo propio, el modernismo.

Está formado por seis barrios: la Dreta de l’Eixample, la Antiga Esquerra de l’Eixample, la Nova Esquerra de l’Eixample, el Fort Pienc, la Sagrada Família y Sant Antoni.

Excelente piso en el Eixample de Barcelona

En Oi Realtor contamos con gran variedad de pisos de lujo a la venta y también para el alquiler. Como ejemplo les mostramos esta grandiosa oportunidad en Eixample Derecho, Barcelona

Se trata de un piso en venta completamente reformado, ubicado en finca que data de 1944, con ascensor, a escasos metros de la Plaza Catalunya.

Lujo

Detalles del piso de lujo en el Eixample

Se trata de un piso a estrenar, muy amplio. Cuenta con una superficie de 248 construidos y 240 m²​ útiles. Da a calle, a patio de manzana amplio y ofrece excelentes vistas al Coliseum.

Para acceder a la zona de día atravesamos un cálido recibidor. La zona se compone por un salón comedor de varios ambientes con sala de T.V. Si continuamos caminando encontramos una sala de estar tipo biblioteca o que también puede ser utilizada para tomar un desayuno con vistas a calle. Cuenta con amplios ventanales que permiten un gran ingreso de luz natural.

La cocina es independiente, está totalmente equipada y dispone de comedor office. Desde aquí podemos acceder por un pasillo a la zona de noche. Aquí se ubican cuatro (4) habitaciones dobles, luminosas y con armarios empotrados que se corresponden con cuatro (4) baños que complementan esta suntuosa propiedad.

Aunque esta reformada, la vivienda aún conserva los detalles como vuelta catalana típica de la arquitectura de la ciudad condal.

En cuanto a sus acabados, son todos de altísima calidad en todas sus estancias. Cuenta con carpintería de aluminio, de madera y suelo de parquet.

Entre sus calidades podemos mencionar: Aire acondicionado central, calefacción por bomba frío calor, ascensor y acceso adaptado para minusválidos

El barrio de Pedralbes

Es la zona residencial de más alto nivel de Barcelona, con grandes mansiones rodeadas de jardines. Las avenidas Pearson, Pedralbes son algunas de las más importantes, y se destaca por su belleza el parque de la Orenet. 

El barrio incluye el gran parque de Cervantes, el cuartel del Bruc y los jardines y el Palacio Real de Pedralbes, así como el Campus Norte de la Zona Universitaria. Se destaca la finca Güell, de Gaudí, con el conocido dragón en el forjado de la entrada. En el extremo oriental, entre la avenida de Pedralbes y la ronda del Mig, se encuentra el sector residencial de la Font es dels Ocellets-Santa Gemma.

Es una zona residencial y tranquila, conocida por el alto poder adquisitivo de su comunidad de vecinos. Un área que goza de gran seguridad gracias a la seguridad activa de la zona y privilegiada situación.

Lujo

Oportunidad de lujo en Pedralbes

En Oi Realtor contamos con esta exclusiva vivienda renovada. Se sitúa en las tres últimas plantas de un tranquilo bloque de pisos con amplios jardines, en uno de los barrios más prestigiosos de Barcelona. Disfruta de paz y privacidad, a la vez que está bien comunicado con el centro de la ciudad.

Detalles del ático en Pedralbes

La vivienda ofrece espacios suntuosos con acabados de la más alta calidad. En su planta inferior consta de un gran comedor, un salón diáfano y una cocina equipada con electrodomésticos Gaggenau y Viking. Contiguamente se encuentra un dormitorio para el servicio equipado con baño privado. Esta planta se completa con el dormitorio principal de 85 m². La habitación es una suite espectacular con vestidores dobles y un amplio baño.

Subiendo las escaleras se encuentra la planta superior. Allí se encuentran los tres dormitorios restantes. Cada uno cuenta con baños vestidores y espacio para almacenar.La calefacción bizonal garantiza una atmósfera perfecta. En el centro se ubica la teraza cerrada completamente acristalada. Este sector le aporta muchísima luz a esta planta.

Tras subir una imponente escalera abierta se presenta la azotea, una terraza muy grande a dos niveles con tarima de madera, piscina privada y zona de barbacoa. El lugar tiene increíbles vistas a toda Barcelona, hasta el Parque Natural de Collserola y el Tibidabo.

El edificio está rodeado de jardines con una piscina comunitaria y césped bien cuidado. Además dispone de dos plazas de aparcamiento grandes en el garaje. El perímetro de la segunda planta está abuhardillado y ofrece 101 m² adicionales de almacenamiento. 

El servicio de conserjería las 24 horas del día brinda la tranquilidad necesaria para vivir sin preocupaciones.

El dúplex está en un área de urbanizaciones de lujo y cerca de varias escuelas de negocios de renombre internacional como IESE y ESADE. También están cerca los mejores colegios privados e internacionales como la Escuela Betània Patmos, la escuela Zurich o el St. Peters School. 

Su ubicación es muy conveniente ya que se encuentra perfectamente comunicado, a tan sólo 15 minutos del aeropuerto y 10 minutos del centro de Barcelona.

Si tienes dudas sobre éstos u otros inmuebles no dudes en contactarnos. En Oi Realtor te damos las mejores soluciones

A pesar del descenso que se registra en los precios del alquiler, las viviendas tardan más en alquilarse actualmente. Esto, además del Covid-19, tiene un motivo que veremos en este artículo. Para mantenerte informado sobre la vivienda de alquiler, no te pierdas este post.

Vivienda de alquiler: la caída que se está produciendo

Como resultado de una investigación realizada por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (CGCOAPI) de España, las rentas en el mercado de alquiler están cayendo, de media, entre un 3% y 6% en las grandes capitales.

El organismo asegura que las propiedades ubicadas en determinadas zonas son las que padecen mayores ajustes. Estos pueden llegar a alcanzar los dos dígitos, respecto a los niveles pre-covid. Igualmente, considera que «en ocasiones, no se está produciendo una rebaja de la renta, sino una flexibilidad en las condiciones de pago«.

El CGCOAPI asegura que «el impacto en los precios del alquiler que está provocando la pandemia se está observando ahora, tras seis meses de las medidas restrictivas de movilidad que han alterado los mercados» y piensa que «es la propia evolución de la economía la que está provocando estos cambios, como, por ejemplo, el crecimiento del paro y la obtención de menores ingresos. Es factible que en los próximos meses se consoliden determinadas tendencias a la baja, por la propia situación vital tanto de arrendadores, que necesitan recibir esos ingresos, como de los arrendatarios, que necesitan mantener su residencia”.

Por otra parte, además del factor económico, el CGCOAPI pone de manifiesto el incremento de la oferta de viviendas de alquiler en el mercado.

¿Por qué se produce este incremento?

Esto sucede ya que muchos propietarios que alquilaban sus pisos a los turistas antes de la pandemia, hicieron el traspaso de estos inmuebles a la oferta del alquiler convencional.

Según los datos arrojados por el portal de Idealista, la oferta de viviendas de alquiler se disparó en más de un 60% desde que comenzó de la pandemia. 

La tardanza de encontrar un inquilino para la vivienda de alquiler

Dejando a un lado lo relacionado con los precios, el mercado del alquiler está sufriendo otro cambio. Se trata del aumento en los plazos temporales que tarda un propietario en encontrar un inquilino

“Un inmueble que se alquilaba antes en 48 horas, ahora puede tardar semanas”, explica el Consejo General de COAPIS. Según el organismo, esto sucede porque “el dinamismo que existía en el alquiler antes del confinamiento ahora ya ha cambiado y el mercado se caracteriza por una mayor lentitud en la necesidad y en la búsqueda».

La okupación: un problema de las viviendas vacías

Según el Ministerio del Interior, las denuncias por okupación de inmuebles han aumentado en España un 40,9% en cuatro años. Pasando de 10.376 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad en el año 2015, a la cantidad de 14.621 que se registraron en 2019.

En Cataluña la situación es peor. Ya que si en 2015 se realizaron 3.950 denuncias, en 2019, fueron 6.688. Esto supone un incremento de casi un 70%. Si comparamos el primer semestre de 2019 con el primero de 2020, en Cataluña, en solo un año, hubo un aumento del 13% (de 3.190 a 3.611 denuncias). Concentrando el 48% de las denuncias totales interpuestas en España de enero a junio del 2020.

En el año 2019, según el Instituto Nacional de Estadística, el número medio de hogares alcanzó los 18.625.700. Por lo tanto, se puede afirmar que el porcentaje de viviendas okupadas que se encuentran habitadas es residual.

¿Cómo se procede ante la okupación de una vivienda en alquiler?

La entrada automática en un inmueble para echar a los okupas luego de una denuncia es algo que se pretende que suceda en todos casos. Sin embargo, esto no siempre es posible. Para que pueda realizarse se necesita que la ocupación ilegal de un inmueble revista características de delito, como la Instrucción lo establece. Pero, esto no pasa siempre.

No alcanza solamente con la denuncia para desalojar a una persona de un inmueble. Además de la denuncia, se necesita que el ocupante no pueda acreditar, de ninguna forma, una causa legítima que justifique su estancia en dicha vivienda. Si el okupa es capaz de justificar su estancia en esa vivienda, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado no pueden hacer nada al respecto. Lo único que queda, es llevar la situación al Juzgado, que, llegado el caso, comenzará el adecuado procedimiento judicial.

Hay que tener clara una cosa: no siempre una denuncia de okupación a un inmueble es real. También es verdad que entre muchas de las explicaciones que puede dar el okupante, puede existir un contrato de alquiler falso. El problema es que investigar estos casos extremos no está dentro de las posibilidades policiales, quedando esto, exclusivamente, en manos de los jueces.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los precios han variado debido a la crisis del Covid-19. Hay que estar haciendo un análisis constantemente para no salir perdiendo dinero y lograr una transacción inmobiliaria exitosa. En este artículo vamos a mostrarte cuáles son las zonas más caras para la compra y el alquiler en España. ¡Sigue leyendo!

Para comenzar, te mostraremos un análisis de cada zona. En el cual podrás observar el precio del metro cuadrado de la compra y el alquiler en España respecto a las viviendas de algunos distritos. ¡Presta atención!

Comprar una vivienda en España

La isla de Formentera es el municipio más caro para comprar una vivienda en España. Esta isla se encuentra en las Islas Baleares. Aquí, los propietarios de las viviendas piden una media de 7.6643 euros por metro cuadrado, según el estudio que realizó el portal inmobiliario Idealista. 

La zona más exclusiva para la compra de una vivienda, después de Formentera, es Deya. En esta localidad se piden 4.910 euros por metro cuadrado. A esta le siguen Sant Joan de Labritja, con 5.165 euros por metro cuadrado, Eivissa, con 4.910 euros por metro cuadrado y San Sebastián, con 4.818 euros por metro cuadrado. 

Las nombradas anteriormente son las cinco zonas más caras para la compra de una vivienda. Pero, además, existen otros 20 municipios:

  1. Baqueira, en Lleida: 4.793 euros/m2.
  2. Sant Josep de Sa Talaia, en Baleares: 4.792 euros/m2
  3. Andratx, en Baleares: 4.649 euros/m2
  4. Santa Eulalia del Río, en Baleares: 4.641 euros/m2
  5. Zarautz, en Gipuzkoa: 4.493 euros/m2
  6. Calviá, en Baleares: 4.268 euros/m2
  7. Barcelona: 4.084 euros/m2 
  8. Naut Aran, en Lleida: 3.840 euros/m2
  9. Sant Antoni de Portmany, en Baleares: 3.825 euros/m2
  10. Madrid: 3.687 euros/m2
  11. Sitges, en Barcelona: 3.664 euros/m2
  12. Canyamel, en Baleares: 3.629 euros/m2
  13. Sant Cugat del Vallès, en Barcelona: 3.590 euros/m2
  14. Valldemossa, en Baleares: 3.563 euros/m2
  15. Sant Just Desvern, en Barcelona: 3.516 euros/m2
  16. Esplugues de Llobregat, en Barcelona: 3.478 euros/m2
  17. Castelldefels, en Barcelona: 3.434 euros/m2
  18. Soller, en Baleares: 3.407 euros/m2
  19. Getxo, en Bizkaia: 3.388 euros/m2 
  20. Hondarribia, en Gipuzkoa: 3.377 euros/m2.

Hablemos de cada comunidad autónoma

Estas son las primeras 25 posiciones, de acuerdo al precio por metro cuadrado. Pero también vamos a nombrar las localidades más exclusivas de cada una de las 17 comunidades autónomas de España. 

Hay dos autonomías en las cuales sus mercados superan una media de los 2.000 euros por metro cuadrado. Por un lado, se encuentra Benahavis, en Andalucía, donde se piden 3.102 euros por metro cuadrado. Y por otro lado, San Bartolomé de Tirajana, en Canarias, donde la media es de 3.097 euros por metro cuadrado.

Superando los dos mil euros, se encuentran Formigal, en Aragón, con 2.948 euros por metro cuadrado.Moraira, en la Comunidad Valenciana, con 2.768 euros por metro cuadrado. Pamplona, en Navarra, con 2.228 euros por metro cuadrado. Y A Coruña, en Galicia, con 2.173 euros por metro cuadrado.

La comunidad autónoma más económica es Extremadura. El municipio más caro con el que cuenta es la ciudad de Badajoz y tiene un precio medio de 1.148 euros por metro cuadrado. Le sigue Toledo con 1.357 euros por metro cuadrado. Luego Logroño con 1.559 euros por metro cuadrado. La Manga del Mar Menor con 1.569 euros por metro cuadrado. Gijón con 1.637 euros por metro cuadrado. Salamanca con 1.639 euros por metro cuadrado. Y, en último lugar, Comillas con 1.997 euros por metro cuadrado.

Precio del alquiler en España (provincias españolas)

Entre las provincias que más aumentaron sus alquileres se encuentran Albacete, Lérida y Soria. Mientras que Álava, Huelva y Las Palmas fueron las que más bajaron.

En total, han sido 19 las provincias españolas que arrojaron incrementos de dos dígitos en la comparativa interanual.

Aquí, un listado de las provincias más caras y más baratas

Como no es ninguna novedad, Madrid y Barcelona encabezan la lista de las cinco provincias más caras en alquiler

Madrid: 1.744 euros al mes de renta media

Barcelona: 1.531 euros al mes de renta media

Baleares: 1.394 euros al mes de renta media

Guipúzcoa: 1.252 euros al mes de renta media

Málaga: 1.236 euros al mes de renta media

Teruel: 387 euros al mes de renta media

Lugo: 424 euros al mes de renta media

Ciudad Real424 euros al mes de renta media

Cáceres: 441 euros al mes de renta media

Jaén: 448 euros al mes de renta media

Precio del alquiler en España (Comunidades autónomas)

Si tenemos en cuenta las comunidades autónomas, Madrid sigue primera en la lista de las más caras. Mientras que Extremadura se coloca en primera posición entre las comunidades más baratas, con una renta al mes de 459 euros.

En la comparativa interanual, los datos arrojados fueron que todas las autonomías subieron las rentas de alquiler, menos La Rioja.

Madrid: 1.744 euros al mes de renta media

Baleares: 1.394 euros al mes de renta media

Cataluña: 1.249 euros al mes de renta media

País Vasco: 1.131 euros al mes de renta media

Canarias: 898 euros al mes de renta media

Extremadura: 459 euros al mes de renta media

Castilla-La Mancha: 585 euros al mes de renta media

Galicia: 596 euros al mes de renta media

Murcia: 607 euros al mes de renta media

Asturias: 620 euros al mes de renta media

Precios de alquiler de las capitales de provincia

Por último, si tomamos las capitales de provincia han sido 33 las que han descendido su precio de alquiler mensual.

Madrid: 1.990 euros al mes de renta media

Barcelona: 1.949 euros al mes de renta media

Palma de Mallorca: 1.338 euros al mes de renta media

San Sebastián: 1.309 euros al mes de renta media

Bilbao: 1.178 euros al mes de renta media

Teruel: 431 euros al mes de renta media

Lugo: 442 euros al mes de renta media

Ciudad Real: 456 euros al mes de renta media

Zamora: 473 euros al mes de renta media

Jaén: 475 euros al mes de renta media

Cabe destacar que estos precios son estimativos y que han podido sufrir variaciones últimamente.

Si estás pensando en comprar o alquilar una propiedad en España, no dudes en contactarte con nosotros. Te brindaremos la mejor atención personalizada y la confianza que nos avala hace más de diez años. ¡Te esperamos!

Por si no sabes cómo esta organizada una comunidad de propietarios y cómo funciona, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

En Oi Realtor buscamos acercarte a lugares con mucha personalidad que no deber dejar de conocer. Hoy te acercamos al barrio de Sant Pere, en Terrassa, para que conozcas todos los detalles sobre su territorio. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Dónde se ubica el Barrio de San Pere?

San Pere se ubica en Terrassa, ciudad y municipio español de la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña. También comparte la capitalidad de la comarca del Vallés Occidental con la ciudad de Sabadell.

Terrasa dista unos veinte kilómetros de la ciudad de Barcelona y se posiciona como la tercera ciudad más poblada de Cataluña, tras Barcelona y Hospitalet de Llobregat

El clima de Tarrassa es de tipo mediterráneo, con inviernos suaves y veranos calurosos y secos, con precipitaciones durante todo el año con máximos en primavera y otoño.

Límites

Sant Pere se encuentra limitado al norte por la avenida del Abad Marcet, al sur por el paseo Veintidós dos de Julio (la antigua vía del ferrocarril Barcelona-Manresa de la RENFE ), al este por la avenida de Jaume Y y al oeste por la carretera de Rellinars .

Historia de Sant Pere

Cuando se produjo la anexión a la ciudad del pueblo de San Pedro de Terrassa en 1904 , el núcleo originario (lo que hoy es el barrio llamado el Antiguo Pueblo de San Pedro ) se extendió hacia el norte, a lo largo de la carretera de Matadepera y la calle de la Libertad. En su extensión ocupó las tierras de en Sal·lari y en Vileta y los antiguos caseríos de Can Tusell , Can Fatjó y Can Pous.

Con la urbanización de la calle Ancha y la construcción del mercado de San Pedro en la plaza del Triunfo el 1928 el centro económico se traslada del núcleo antiguo a ésta zona.

Sant Pere

En torno a este nuevo eje levantan las típicas casas inglesas de planta baja y piso y más adelante bloques de pisos de construcción particular, que van configurando uno de los barrios con más personalidad de la ciudad. En 1983 San Pedro se convertirá definitivamente en un barrio separado del del Antiguo Pueblo de San Pedro.

El Conjunto de las Iglesias de Sant Pere

Un antiguo puente de piedra del siglo XII conduce hasta el espacio donde se alza hoy el Conjunto monumental de las Esglésies de Sant Pere de Terrassa.

Está formado por tres templos ubicados en un mismo recinto y que abarcan diferentes épocas constructivas desde el siglo V hasta el XII. Su rico patrimonio artístico y arquitectónico lo sitúan entre uno de los diez monumentos más destacados del románico catalán. Su valor, por tanto, es equiparable a las iglesias románicas de la Vall de Boí, aunque no sean tan famosas.

Església de Santa Maria

La Iglesia de Santa María es la única del conjunto que conserva un pequeño soportal. La entrada principal se realiza donde estaba situado el coro y a través de una cabecera del siglo V.

El interior se ha habilitado para mostrar la riqueza del subsuelo arqueológico que se remonta al período ibérico y al romano de la ciudad de Egara (siglos V a.C.-III d.C.). A los dos lados de la nave de Santa María se conservan pinturas murales góticas del siglo XIV, así como fragmentos de mosaico de la primera basílica del siglo V y una lápida del siglo II.

En el transepto se encuentra la piscina bautismal del siglo V, pinturas murales góticas del siglo XIV y XV y el retablo gótico más famoso de Terrassa, el dedicado a los santos Abdón y Senén obra de Jaume Huguet del 1460.

En el ábside se pueden ver varias pinturas originales pintadas en el año 1180, consideradas unas de las más importantes de Europa de la alta Edad Media. Una hermosa imagen de un Cristo en majestad y las pinturas románicas del siglo XII y XIII sobre la consagración, muerte y entierro de Santo Tomás Becket; Arzobispo de Canterbury, que decoran el interior de las paredes del ábside.

Església de Sant Miquel

La Iglesia de San Miguel es el templo más pequeño del conjunto y el que ha permanecido con menores cambios desde su construcción (período prerrománico siglos IX y X). Su cúpula está sostenida por 8 columnas con capiteles de época tardorromana y visigóticos que rodean una piscina bautismal reconstruida.

Una escalera conduce hasta una cripta subterránea dedicada a Sant Celoni que convierte al templo en un espacio funerario. En el ábside destacan las pinturas murales del siglo VI que representan escenas alegóricas de la Ascensión y que están consideradas únicas en Europa, por su estilo y estado de conservación. Se cree que el edificio original presentaba una galería porticada en el exterior, hoy desaparecida.

Església de Sant Pere

Es difícil transmitir la importancia de un edificio si no miramos hacia el pasado y no nos ponemos en situación histórica. La Iglesia parroquial de San Pedro tiene sus raíces en el final del Imperio Romano y en los comienzos del cristianismo y en la actualidad aún se puede asistir a la celebración de alguna liturgia.

El templo de estilo románico del siglo XII, con muros del siglo VI, presenta dos campanarios, un ábside trilobulado y conserva en su interior tres naves, un doble transepto y varias capillas.

En la nave pueden verse pinturas murales góticas del siglo XIV, la Capilla del Santísimo Sacramento conserva pinturas de Ricard Marlet de 1948 y la Capilla de San Valentín un retablo del siglo XVII. En el ábside destaca un retablo de piedra prerrománico del siglo X que recuerda a las formas que presentan algunas de las iglesias de época bizantina de Capadocia.

Aún se pueden observar los quince siglos de historia de este lugar, en el suelo del patio exterior. Bautizado con el nombre de Camp de les ànimes (Campo de las almas) donde se conservan restos de mosaicos del pavimento de la basílica del siglo V, un impluvium o depósito para almacenar agua de lluvia del siglo IV, una piscina bautismal del siglo VI, silos romanos, sepulcros antropomorfos del siglo IX y un total de 900 tumbas que abarcan desde el año 600 hasta el 1300.

Parroquias

Sant Pere cuenta con varias parroquias a los límites del barrio: la de la Santa Cruz en la carretera de Rellinars, que da servicio a la parte oeste del barrio hasta la calle de Bartomeu Amat, y también a los barrios vecinos del Torrent d’en Pere Parres , Can Roca y una parte de Can Boada y del Poble Nou – Zona Deportiva.

Otra de sus parroquias importantes es la de la Virgen del Carmen, más moderna ( 1977 ) y tocando a la avenida del Abad Marcet, que da servicio a la parte norte de San Pedro y también en la parte restante del Poble Nou – Zona Deportiva y en el barrio del Pla del Bon Aire . La parte sur y este pertenece a la parroquia de San Pedro , del Antiguo Pueblo de San Pedro.

La Segunda Pascua en Sant Pere

La fiesta mayor es la segunda Pascua. El lunes 1 de junio se hace la Segunda Pascua, una fiesta que se celebra de manera desigual en todo el país: como es una festividad de elección municipal, algunas poblaciones hacen fiesta y otras no.

Se trata de una fiesta de carácter religioso bastante arraigada que además recibe nombres muy diferentes: Pascua de Pentecostés, Pentecostés, Segunda Pascua, Pascua Granada, Pascuillas o, en catalán, también Cinquagesma.

La festividad tiene lugar el quincuagésimo día después del domingo de Resurrección y de ahí provienen las palabras Pentecostés, de origen griego, y Cinquagesma, que tiene raíz latina. En los dos casos, se traduce por ‘el quincuagésimo día’.

La fiesta tiene un trasfondo claramente religioso y conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles. Según explican las sagradas escrituras, 50 días después de la resurrección de Cristo, el Espíritu Santo se apareció ante sus discípulos más fieles y les encomendó el inicio de la tarea evangelizadora.

A partir de ese momento, los apóstoles empezaron a recorrer el mundo para hacer difusión de la fe cristiana y, por eso, el Espíritu Santo los dotó de la xenoglosia, que es la comprensión de diversas lenguas.

¿Has visitado Sant Pere en Terrassa?

Te invitamos a deja tu comentario sobre éste barrio tan especial en la región catalana.

Según las estadísticas, el precio del metro cuadrado cae un 4% entre mayo y agosto del año 2020. Esta se considera la mayor bajada desde el segundo trimestre de 2008. En este post haremos un análisis del precio de alquiler en Madrid y hablaremos de otros temas relacionados. ¡Sigue leyendo!

Precio del alquiler en Madrid

En el mes de octubre del año 2020, el precio medio de la vivienda en alquiler en Madrid es de 1.352 euros mensuales. Esto supone un descenso del 4,59% respecto al mes anterior.

El precio de la vivienda en alquiler en Madrid: luego la crisis del 2008, este se considera el hundimiento más profundo

Como era esperable, los precios del alquiler empiezan a reaccionar al impacto del coronavirus.

Según los registros de Idealista, el precio del alquiler en Madrid capital ha bajado un 4% entre mayo y agosto, hasta los 16,1 euros por metro cuadrado (11,4 euros/m2 a nivel nacional). La caída en Madrid refleja el mayor bache en un período de tres meses desde 2008. Entre los meses de febrero y mayo de aquel año se produjo una caída del 6,4%. Mientras que un año antes, en 2007, los precios descendieron un 12,4% entre los meses de septiembre y diciembre.

¿A qué se llama “oferta embalsada”?

La «oferta embalsada» surgió por un excedente de oferta sin alquilar que se ha ido acumulando desde el mes de marzo, debido a las diferentes circunstancias que están relacionadas con el coronavirus.

Dicha “oferta embalsada” de viviendas a raíz de la crisis del coronavirus y sus derivadas provocaron, por ejemplo, repentinas necesidades de liquidez, herencias, divorcios y el traspase de pisos turísticos al residencial permanente, entre otras cosas.

Si tomamos de referencia los últimos registros del portal Idealista, el stock de viviendas en alquiler del mes de junio ha caído, hasta el momento, un 2,4% en Madrid y un 1% en Barcelona. Por otro lado, en Sevilla ha subido un 7,8%. 

El excedente de oferta se traslada a los precios

El aumento del excedente de oferta ha comenzado a trasladarse, poco a poco, a los precios. Estos han descendido, de media, más de un 1% en la Comunidad de Madrid (1,3%) y Cataluña (1,5%).

Las rentas que ofrecen los propietarios tardarán en adaptarse a la “nueva realidad”. Porque, la vivienda se considera (y, por supuesto, es) un bien de primera necesidad. Así lo han explicado los expertos del sector inmobiliario en más de una ocasión.

Octubre: punto de inflexión sobre los precios

Con toda esta información, no es raro que el precio medio del metro cuadrado en alquiler en el conjunto de España subiera un 0,1% en julio respecto a junio, llegando a los 11,3 euros. Hasta ese momento, el pico máximo se había alcanzado en mayo, con 11,4 euros. 

Según expertos del sector, se espera que en octubre haya un punto de inflexión en la percepción del mercado con repercusión en los precios.

Luego de esto, se espera la nueva demanda “post-Covid-19”. En donde la oferta existente conlleve una visión más acabada de la evolución del paro y de nuevas realidades, como la vida en remoto.

¿Te conviene seguir alquilando? Compara los valores

Para responder a esta pregunta vamos a brindarte un análisis comparativo sobre tu piso actual y los del mismo periodo pero en los años anteriores. El objetivo de este análisis es decidir qué te conviene más: si quedarte en el piso que rentas hoy o buscar otro.

En España estamos atravesando la segunda oleada de la pandemia del coronavirus. Según un informe arrojado por Idealista, la renta media se ha incrementado un 1,3% durante el tercer trimestre del 2020. Mientras que el dato interanual aumenta un 5,7%. Por otro lado, en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, las rentas cayeron de modo relevante durante el  verano pasado, por encima del 3%.

Un estudio elaborado por idealista/data analiza la media del precio total de los inmuebles en alquiler del tercer trimestre del 2020 en todos los distritos y barrios de Madrid. Además, los compara con las rentas del mismo periodo de 2017, 2018 y 2019. A partir de este planteo, muchos inquilinos se preguntan si les conviene o no seguir con su actual alquiler. Echemos un vistazo.

En Madrid, lo que más te conviene va a depender mucho del año en que comenzaste a vivir de alquiler en tu actual piso. Pero, a grandes rasgos, los precios en los barrios variaron en un aumento del 5% de las rentas y una caída menor al -5%. Esto es algo que debes tener en cuenta para decidir lo que más te sirva.

Ejemplos específicos de alquiler en Madrid

Si arrendaste en 2017 deberías quedarte con tu actual alquiler, porque tu renta se encuentra por debajo de los actuales precios. En 107 barrios de los 135 que conforman la capital se sugiere esta opción. En distritos como Puente de Vallecas, Moratalaz, Usera, Carabanchel y Latina, los valores actuales se encuentran un 15% por encima de las rentas que se pagan desde hace tres años.

Todos los barrios de distritos fuera de la M-30, como San Blas, Villa de Vallecas, Villaverde, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera o Carabanchel tienen, hoy en día, precios más altos que en 2017. Por lo que se recomienda quedarte con tu actual alquiler.

Todos los distritos se encuentran con diferencias superiores al 5%, salvo en Salamanca y Barajas (ambos con un 4%) y Centro (1%). En estos distritos  la diferencia es prácticamente nula. Entonces, en este caso, te recomendamos que evalúes las ventajas y desventajas de mudarte.

Con respecto a los barrios, solo en los de Sol, en el distrito Centro, El Cañaveral (Vicálvaro) y Palomas (Hortaleza) se ven precios más bajos, actualmente, que las rentas de hace tres años atrás. Por eso ahora puedes encontrar rentas más bajas.

Alquiler en Madrid: año 2018 y 2019

Si comenzaste a rentar en el año 2018, la recomendación de quedarte con tu actual alquiler se reduce a siete distritos: Puente de Vallecas, Latina, Usera, Carabanchel, Villaverde, Moratalaz y Vicálvaro. En los demás distritos, la diferencia entre las actuales rentas medias y tu alquiler es menor al 5%, tanto en subidas como en bajadas.

En 2018, el número de barrios aumenta a 69, donde la situación con respecto a septiembre del 2020 se mantiene casi igual. Y así, se reducen a la mitad aquellos barrios en donde se recomienda quedarte con tu alquiler actual. En este sentido, destacan todos los Carabanchel y Puente de Vallecas.

Por último, si alquilaste el año pasado y vives en alguno de los barrios del distrito de Villaverde, Salamanca o Retiro deberías negociar tu alquiler o comenzar a tener en cuenta nuevas opciones de arrendamiento. Ya que los precios actuales son más baratos que lo que debes estar pagando, por encima del 6% de diferencia.

Aproximadamente, 32 barrios de la capital presentan como posible escenario la negociación del alquiler o la búsqueda de un piso nuevo si se comparan los precios de 2019 con los de ahora. Destacan zonas como Recoletos, Goya, Fuente del Berro (Salamanca); Adelfas, Estrella, Ibiza o Jerónimos (Retiro). Repiten Huertas-Cortes y Malasaña-Universidad en Centro, y se unen Lavapiés-Embajadores y Sol. En los alquileres más comunes entre estudiantes, como Argüelles, Gaztambide o Arapiles, también se pueden encontrar alquileres más económicos.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La intención del gobierno era limitar a las SOCIMIS a través del gravamen del 15% de sus beneficios no distribuibles pero esta medida podría tomar forma recién el año que viene

El anuncio del gobierno de la semana pasada sobre las reformas tributarias trajo revuelo. Y es que uno de sus puntos observaba el gravamen de un 15% sobre los beneficios no distribuibles de las sociedades inmobiliarias que cotizan en bolsa.

Sin embargo, esta medida se habría quitado del Proyecto de los Presupuestos Generales del Estado. Las opciones serían que pase a formar parte de otra enmienda o ser reevaluada por el gabinete expertos comandados por Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España.

El motivo de la quita de esta medida del presupuesto es, según publica El Confidencial, que los dos socios del Gobierno no han logrado consensuar el articulado del tributo. Desde el sector del empresariado esta nueva normativa había generado un amplio rechazo, ya que su tasa no cuenta con el respaldo de equipos técnicos y obtendría un nulo impacto recaudatorio.

Según las fuentes citadas, esta norma llegaría en un pésimo momento ya que los ingresos y activos están seriamente golpeados por la crisis. Además de esta manera sólo se lograrían espantar inversores y generar una desmotivación por los cambios legales y la inseguridad jurídica.

¿Cuáles son los beneficios impositivos actuales de las SOCIMIS?

Las SOCIMIS cuentan con un régimen especial en España a través del cual no pagan el Impuesto a las Sociedades. Como contrapartida deben repartir al menos el 80% de sus dividendos entre los accionistas.

Dentro de ese 20% restante es donde se planificaba aplicar el gravamen del 15% tal como había anunciado el gobierno.

Esta medida era una de las exigencias de Unidas Podemos en el acuerdo de gobierno para la investidura de Pedro Sánchez y para dar su apoyo a los Presupuestos que se presentaron en el Congreso.

Sin embargo, tal como asegura El Mundo, la medida apenas tendría efecto recaudatorio. La razón es que las principales socimis de España tienen un pay out del 100%, esto es que reparten la totalidad del beneficio que generan. De esta manera no tendrían ninguna obligación tributaria extra, por lo que el efecto recaería probablemente en las socimis más pequeñas.

¿Qué impacto tendrían las medidas tributarias sobre las arcas del estado?

El impacto recaudatorio que tendría esta nueva tasa en las arcas públicas según la contabilización del Ministerio de Hacienda es de 25 millones de euros. La cartera que dirige María Jesús Montero reconoció que este tributo no tendría registro en caja hasta el año 2022.

Las diferencias entre el PSOE y Unidos Podemos fueron el motivo principal por el cual la tasa a las socimis habría quedado fuera de los PGE. Las opciones serían llevarla como enmienda a la Ley Antifraude, o encomendársela al grupo de expertos que se creará en la cartera de Calviño para reformar a fondo la fiscalidad nacional.

SOCIMIS

Otros puntos de la reforma tributaria

Impuesto de Sociedades

Limitar las exenciones por dividendos y plusvalías aplicadas a las participaciones de las empresas españolas en filiales extranjeras. Actualmente, esas aportaciones están sujetas a una exención del 100%, que el Gobierno viene planeando rebajar al 95%. De esta forma, ese 5% de beneficios tributarían al 25% que marca el impuesto.

Para empresas de menos de 40 millones de negocio, esta norma no aplicará durante tres años, a fin de no afectar a las pymes

Fijar un tipo mínimo del 18% para banca y un 30% para las petroleras.

IRPF

Aumento del gravamen de dos puntos sobre las rentas de más de 300.000 euros de ingresos anuales.

Revisar la fiscalidad del ahorro, para incrementar el gravamen en tres puntos a partir de los 200.000 euros logrados con inversiones, participaciones bursátiles, y otras fórmulas.

Patrimonio

Alzar en un punto el tipo aplicado a los patrimonios de más de 10 millones de euros, del 2,5% al 3,5%.

Fiscalidad de los planes de pensiones

Reducción de las ventajas fiscales de las que gozan los planes privados de pensiones.

IVA

La sanidad y la educación privadas seguirán exentas del pago del IVA,.

Impuesto al plástico

Creación de un impuesto a los envases de plástico no reutilizables, para ingresar 491 millones de euros en el próximo ejercicio.

Gravamen a las bebidas azucaradas

Elevar el tipo de IVA aplicado a las bebidas azucaradas y edulcoradas del 10% al 21%, a fin de ingresar 340 millones en 2021 y 60 en 2022.

Fiscalidad verde

Se reduce la bonificación fiscal, para dejar el tipo estatal general de este combustible en 34,5 céntimos, frente a 30,7 actuales o los 40,07 céntimos de la gasolina. Para un depósito de 50 litros, son 3 euros con el IVA incluido.

SOCIMIS

SOCIMIS como impulsoras de la economía

Las SOCIMIS representan un valuarte destacado en la recuperación económica que afronta el país y como motor del mercado de la vivienda. Así lo aseguraron los representantes del BME Grow durante la presentación del informe Socimis: Solidez y Valor para la recuperación económica.

Según el informe cada vez más socimis se dedican al alquiler de vivienda y esto posibilita la estabilización de los precios del alquiler gracias a una gestión más profesional.

Desde el 2013 cuando el régimen fiscal se adaptó a los Reit tradicionales las socimis se convirtieron en grandes actores del mercado inmobiliario español. En tanto y en cuanto las instituciones puedan brindar seguridad jurídica y flexibilidad en los requisitos tributarios, las socimis podrán tener un futuro provechoso, aseguran los analistas.

¿Cómo fue la actividad de las SOCIMIS durante 2019?

En la actualidad cotizan en España 83 socimis. Dentro de ellas 79 operan en el mercado BME Growth mientras que cuatro lo hacen en el mercado principal: Colonial, Merlín Properties, Lar España y Árima Real Estate. Las dos más importantes, Colonial y Merlín Properties también están incluidas en el índice Ibex 35.

La capitalización bursátil que registraban en 2019 era de 25.733 millones de euros. La crisis provocada por el coronavirus también afectó el comportamiento de los mercados por lo cual el impacto sobre las SOCIMIS también se hizo sentir. El descenso llegó hasta un 17%, lo que generó que la capitalización bajara hasta 21.268 millones de euros en 2020.

Los ingresos por rentas de las SOCIMIS en 2019 fueron de 2.060 millones, lo que representa un 8% más que el 2018. Su beneficio neto alcanzó los 2.500 millones de euros, un 11% más, y la generación de caja neta fue superior a los 500 millones.

En cuanto a la retribución a los accionistas, las sociedades distribuyeron 1.254 millones de euros en dividendos durante el pasado 2019, con lo cual se produjo un incremento interanual de más del 60%.

Hoy desde Oi Realtor te contamos todo sobre el perfil de comprador de viviendas de lujo, cuáles son sus principales rasgos y sus preferencias a la hora de comprar inmuebles. ¡Continúa leyendo!

Primero es necesario definir de qué hablamos cuando hablamos de una propiedad de lujo. Si bien muchas personas creen que este tipo de residencias se define principalmente por su valor, no es el principal atributo que se debe tomar en consideración, pues existen varios aspectos relevantes que definen una vivienda de lujo.

¿Qué define a una vivienda de lujo?

viviendas de lujo

Ubicación y privacidad

Los compradores de propiedad de lujo desean intimidad. Entonces, la propiedad exclusiva se convierte en un refugio tranquilo, alejado de miradas indiscretas, prácticamente inaccesible para extraños al grupo familiar o al dueño del bien. Ésa es la clave básica: privacidad.

Seguridad

Este es otro ítem más o menos evidente. El usuario desea seguridad para él y su familia. Un ejemplo notorio en la vida de ejecutivos y empresarios que viajan con frecuencia, quienes prefieren ubicar a sus familias en zonas residenciales cerradas y con seguridad 24 horas, cercanas a los colegios donde estudian sus hijos para evitar traslados extensos.

Calidad en terminaciones y características exclusivas

Siempre hemos de resaltar las finas terminaciones y materiales nobles y exclusivos en la construcción de una vivienda de lujo, pero además deben ir acompañadas de las características exclusivas que hagan de ella un lugar único, como sauna y spa, piscina interior, piscina exterior climatizada, bodega, home cinema, domótica incorporada, apartamento independiente para invitados, pista de tenis, entre otros. Estos complementos son muy apreciados por los compradores, e incluso en ocasiones pueden definir la compra de la vivienda.

Servicios adicionales

Muchos de los compradores de viviendas de lujo aúnan el deseo de intimidad con la necesidad de estar situados en las proximidades de clínicas, campos de golf, centros educativos de elite o áreas comerciales. La cercanía de estos servicios complementa la exclusividad de la vivienda y su estilo de vida, además de mantenerlos en contacto con el grupo de pares.

Sostenibles

Cada vez se está dando más importancia a la sustentabilidad en la vivienda. Y así, ya es tendencia en la gama del lujo que los criterios de eficiencia energética tengan un peso propio en la toma de decisión final.

¿Cuáles son las características de los compradores de viviendas de lujo?

  • Están dispuestos a pagar un precio acorde al mejor servicio posible.
  • Escogen lo mejor y saben que el precio final reflejará esta característica.
  • La gente que le rodea piensa que su estándar de calidad es muy alto. Es por ello que exige un estándar acorde a las compañías con las que trabaja.
  • Privacidad.
  • Respeto por el medio ambiente y eficiencia energética.
  • Introducción de novedades tecnológicas.
  • Espacios abiertos en el interior y amplia extensión de terreno en el exterior.
  • Proximidad a todos los servicios.

Los compradores de viviendas de lujo optan por transacciones al contado o financiación

Este perfil de cliente cuenta con unas características específicas. Generalmente, los compradores de este tipo de viviendas no necesitan financiamiento y no suelen tener prisa. Debido a ésto, el tiempo de venta de la vivienda de lujo suele ser superior al de la media.

Sin embargo, hay un gran porcentaje de compradores de viviendas de lujo que optan por solicitar financiamiento, ajustándose a los requisitos propuestos por un banco.

Comprar viviendas de lujo asociado a éxito y plenitud

El comprador de lujo no solo compra una vivienda costosa por el simple hecho de invertir o encontrar un nuevo lugar para residir. Hay factores asociados a lo emocional que intervienen en éste tipo de transacciones de alto nivel. El comprador de viviendas de lujo vincula la compra con éxito personal y empresarial.

Incidiendo en este aspecto emocional, algunas de las sensaciones generadas por la compra de una vivienda de lujo son: “felicidad”, “sentirse bien consigo mismo”, “diversión” o “gozar de un emplazamiento elegante”.

El comprador de lujo busca tecnología de punta en su vivienda

viviendas de lujo

la noción de smart home, que permite el control de la vivienda a través de dispositivos móviles, son características ampliamente demandadas entre los entrevistados en Estados Unidos. Por último, señalar otros rasgos deseados por los compradores de vivienda de lujo: la implementación de seguridad a través de dispositivos tecnológicos y la presencia de tecnología enfocada al entretenimiento personal y familiar.

Por último, es importante tener en cuenta que las casas de lujo ofrecen una doble rentabilidad: el alquiler y su posterior venta. Algunos compradores deciden comprar una vivienda de lujo para vivir en ella. Sin embargo, hay muchos compradores de lujo que piensan su compra enfocándose puramente en las ganancias que le puede generar.

La persona que asesore al comprador en la transacción, analizará el foco del comprador ampliamente para poder brindarle la mejor opción de acuerdo a sus necesidades.

No dudes en contactarnos para poder brindarte el mejor asesoramiento en el mercado inmobiliario.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.