Solicitar una hipoteca tiende a ser un proceso tedioso, el cual toma tiempo y esfuerzo de nuestra parte. En primer lugar, porque no sabemos cual de todos los productos hipotecarios que nos ofrece el banco deberíamos tomar. ¿Hipoteca fija, hipoteca mixta o hipoteca variable? En segundo lugar, porque las entidades bancarias son muy específicas con a quienes le brindan un préstamo hipotecario. Es muy común encontrar gente a la que se le ha denegado la solicitud, por lo que “hipoteca” es una palabra que tendemos a escuchar un tanto renegados. Aun así, los fines por los que pedimos una hipoteca son muy nobles, pues tener una propiedad no solo cumple nuestro sueño de independencia, sino que representa una buena inversión a largo plazo. ¿Te gustaría saber cuales son los requisitos para solicitar una hipoteca?
En el siguiente artículo te contamos cuales son los requisitos que deberás cumplir para solicitar una hipoteca. Creemos que un comprador informado será una mejor carta de presentación para la entidad bancaria. ¿Estás listo? Toma un papel y un lápiz, ponte cómodo y comienza a anotar.

En este artículo encontrarás:
¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para solicitar una hipoteca?
No es posible establecer la existencia de una serie de requisitos que debes seguir a fin de ser un candidato para adquirir la hipoteca que sea de tu agrado. Esto se debe cada entidad bancaria es un mundo distinto, diferentes entre sí. Sin embargo, hay ciertas cuestiones que todos los bancos tienden a solicitarle a todo aquel que desee comprar uno de sus productos hipotecarios. De todas formas, lo que sí podemos asegurarte es que, cumpliendo con estos requisitos te encontrarás muy bien para la mayor cantidad de bancos que hay en España. En consecuencia, te ahorraras el mal trago que significa ser denegado.
Si bien es cierto que los puntos que presentaremos a continuación son requisitos muy importantes que todo aquel que quiera comprar una hipoteca deberá cumplir, no debes quedarte únicamente con esto. Es decir, siempre deberás chequear de antemano cuales son los requisitos que el banco de tu preferencia le solicita a los clientes que buscan una hipoteca.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para preparar tu solicitud con éxito.
Ahorros suficientes: el punto de partida indispensable
El primer requisito para solicitar una hipoteca es contar con un ahorro previo. Aunque muchas personas esperan financiar el 100% del valor de la vivienda, lo cierto es que los bancos suelen conceder hasta el 80% del precio de tasación o compraventa, lo que significa que el comprador deberá aportar al menos un 20% del valor del inmueble de sus propios fondos.
Pero eso no es todo. Al coste de la vivienda hay que sumar los gastos derivados de la operación: impuestos, notaría, gestoría, registro y posibles comisiones bancarias. En total, es recomendable disponer de entre un 25% y un 30% del valor del inmueble para cubrir todos los gastos sin sobresaltos.
Tener una buena base de ahorro no solo demuestra solvencia, sino también compromiso y capacidad de planificación financiera, algo que los bancos valoran enormemente al evaluar tu perfil.
Estabilidad laboral y económica: la clave para generar confianza
Otro de los requisitos fundamentales para solicitar una hipoteca es la estabilidad laboral. Las entidades financieras buscan perfiles con ingresos regulares y una fuente de trabajo estable, preferiblemente con contrato indefinido o con una trayectoria sólida si se trata de autónomos o profesionales liberales.
En la práctica, los bancos analizan tu capacidad de endeudamiento, es decir, qué porcentaje de tus ingresos mensuales se destina al pago de deudas. Por lo general, el límite no debe superar el 35% de tus ingresos netos. Si tus ingresos son estables y tu ratio de endeudamiento es bajo, tendrás más posibilidades de acceder a una hipoteca con buenas condiciones.
Además, una antigüedad laboral mínima de uno o dos años en el mismo puesto o en el mismo sector suele ser un requisito implícito para generar confianza en la entidad.
Edad del solicitante: el tiempo también cuenta
Aunque pocas veces se menciona, la edad es un factor determinante al solicitar una hipoteca. La mayoría de los bancos establece que el cliente no puede superar los 70 o 75 años al finalizar el préstamo, lo que limita la duración del mismo según la edad del solicitante.
Por ejemplo, una persona de 45 años difícilmente podrá acceder a una hipoteca a 30 años, ya que superaría el límite al finalizar el pago. En cambio, alguien de 30 años tiene un margen más amplio para elegir el plazo que mejor se adapte a sus necesidades.
Este criterio responde a una cuestión de riesgo y previsibilidad: las entidades buscan asegurarse de que el prestatario podrá hacer frente al pago completo durante la vida útil del préstamo.
Historial crediticio limpio: tu carta de presentación ante el banco
Uno de los aspectos más vigilados por las entidades financieras es tu historial crediticio. Antes de aprobar una hipoteca, los bancos consultan bases de datos como ASNEF o CIRBE para comprobar si el solicitante tiene deudas pendientes, impagos o préstamos acumulados.
Un historial limpio y un comportamiento financiero responsable aumentan tus posibilidades de obtener la aprobación. Por el contrario, tener impagos o retrasos en el pasado puede jugar en tu contra, incluso si tu situación actual es buena.
Por eso, si estás pensando en solicitar una hipoteca, te recomendamos revisar tu historial crediticio con antelación y, si fuera necesario, regularizar cualquier deuda pendiente antes de iniciar el proceso.
Documentación necesaria: preparación ante todo
La presentación de documentos es otro de los requisitos clave para solicitar una hipoteca. La entidad te pedirá información detallada sobre tu situación personal, laboral y financiera.
Entre los documentos más comunes se incluyen:
- DNI o NIE vigente.
- Contrato laboral y últimas nóminas (generalmente tres).
- Declaración de la Renta o justificante de ingresos anuales.
- Vida laboral actualizada.
- Extractos bancarios recientes.
- En caso de ser autónomo: alta en el RETA, últimos pagos trimestrales del IVA y declaración de IRPF.
- Información del inmueble: nota simple del registro, contrato de arras o preacuerdo de compraventa.
Contar con toda esta documentación organizada desde el inicio agiliza considerablemente el proceso de aprobación y demuestra seriedad frente a la entidad bancaria.
Otros factores que pueden ayudarte
Además de los requisitos básicos, existen ciertos elementos que pueden mejorar tu perfil como solicitante. Por ejemplo:
- Tener un aval o un garante con buena solvencia.
- Contratar productos vinculados, como seguros o tarjetas, que en algunos casos pueden ayudarte a reducir el tipo de interés.
- Aportar ingresos adicionales (por ejemplo, rentas de alquiler o beneficios empresariales).
- Demostrar estabilidad residencial o una buena relación previa con la entidad bancaria.
Aunque no son estrictamente obligatorios, estos factores pueden marcar la diferencia entre una hipoteca aprobada o rechazada.
Prepararte bien es el primer paso hacia tu nuevo hogar
Solicitar una hipoteca no es un trámite sencillo, pero tampoco es un obstáculo imposible. Todo se reduce a planificación, orden y conocimiento. Si cumples con los principales requisitos para solicitar una hipoteca —ahorro previo, estabilidad laboral, buen historial crediticio y documentación al día— estarás un paso más cerca de conseguir la financiación que necesitas para tu vivienda.
Cada caso es distinto, y cada entidad valora aspectos diferentes. Por eso, contar con un buen asesoramiento puede marcar una gran diferencia en el resultado final.
Confía en los expertos del mercado inmobiliario
En Oi Real Estate te acompañamos durante todo el proceso de compra o inversión, desde la búsqueda del inmueble ideal hasta la gestión de la hipoteca. Nuestro equipo de profesionales te brindará asesoramiento personalizado para que tomes la mejor decisión, sin complicaciones ni sorpresas.
Si estás pensando en comprar, vender o alquilar una vivienda, o necesitas ayuda para solicitar una hipoteca con las mejores condiciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
