El más reciente Informe de inversión hotelera en el primer semestre, elaborado por el equipo de Hoteles de Colliers, revela que este mercado ha alcanzado cifras históricas en lo que va de 2025, confirmando el sólido interés del capital por el sector turístico nacional.

De esta manera, España vuelve a posicionarse como uno de los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa. En la siguiente nota te contamos todo acerca del movimeinto en este parte del sector a partir del infroma realizado por la empresa de asesoramiento inmobiliario, Colliers.

Informe de inversión hotelera en el primer semestre en España


Crecimiento sostenido: cifras que hablan por sí solas según el informe de inversión hotelera en el primer semestre

Durante los primeros seis meses del año, la inversión hotelera en España alcanzó los 1.766 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra no solo representa uno de los tres mejores arranques semestrales de la serie histórica, sino que además consolida a los hoteles como el activo inmobiliario favorito para los inversores.

Se realizaron 75 operaciones que incluyeron la transacción de más de 9.500 habitaciones, siendo el 63% del volumen destinado al segmento vacacional, lo que marca un retorno a la hegemonía que este tipo de hoteles ha tenido desde 2017, interrumpida únicamente por el auge del mercado urbano en 2024.

Canarias, Barcelona y Baleares lideran la inversión

El informe subraya que la comunidad autónoma de Canarias se ha colocado a la cabeza de la inversión hotelera nacional, gracias en gran medida a la operación histórica protagonizada por Spring Hotels, que adquirió el complejo Mare Nostrum Resort por 430 millones de euros. En total, el archipiélago registró 648 millones de euros, lo que equivale al 37% del total nacional.

Barcelona, por su parte, acumuló 377 millones de euros repartidos en 12 operaciones, destacando la venta de hoteles icónicos como el Barceló Raval y el Capri by Fraser. Asimismo, Baleares alcanzó los 282 millones de euros en transacciones, igualando el número de operaciones con Barcelona.

En Madrid, la cifra fue más modesta, con 120 millones de euros en ocho operaciones, debido principalmente a la escasez de producto disponible en el mercado. Sin embargo, otras ciudades como Valencia, Cádiz y Sevilla han mostrado un dinamismo significativo, superando incluso a la Costa del Sol, que se quedó en apenas 30 millones de euros.

Auge del lujo: inversión enfocada en hoteles 4 y 5 estrellas

Una de las tendencias más notables del Informe de inversión hotelera en el primer semestre es la apuesta decidida por los activos de alta gama. Los hoteles de 4 y 5 estrellas concentran el 74% del total invertido, una señal clara de la preferencia por atraer a un turista con mayor poder adquisitivo y de la estrategia de cualificación del parque hotelero nacional.

El precio medio por habitación transaccionada ha aumentado hasta 188.600 euros, impulsado por operaciones como la del Mare Nostrum Resort, pero también por la revalorización de establecimientos en ubicaciones prime.

Inversores nacionales toman la delantera según el informe de inversión hotelera en el primer semestre

Este semestre ha marcado un cambio en el perfil del inversor. Frente al predominio extranjero de años anteriores, el 64% del volumen invertido proviene ahora de capital nacional. Entre los actores más activos destacan grupos hoteleros españoles, family offices, socimis y fondos privados, como Spring Hotels, Lopesan, Ilunion Hotels, y la joint venture de Banca March con Meliá.

El informe también resalta el creciente protagonismo de inversores franceses como Sofidy, Extendam, Advenis y AGP Hotels, que han liderado varias de las operaciones más relevantes de este periodo.

Perspectivas para la segunda mitad de 2025

Las previsiones para el segundo semestre son aún más optimistas. El pipeline de operaciones en fase avanzada supera los 2.000 millones de euros, incluyendo transacciones destacadas como la compra del porfolio de Silken (valorado en 200 millones de euros) y la adquisición del hotel Fairmont La Hacienda por parte de ActivumSG por 170 millones de euros.

Según Gonzalo Gutiérrez, director general de Hoteles de Colliers, todo apunta a que “2025 volverá a superar la barrera de los 3.000 millones de euros, permitiendo sobrepasar las cifras del año anterior y consolidando a España como uno de los mercados más líquidos y activos del panorama europeo”.

El turismo impulsa el atractivo del sector hotelero

El Informe de inversión hotelera en el primer semestre deja claro que la recuperación del turismo internacional, el crecimiento del turismo de lujo y el interés sostenido por parte de inversores nacionales están generando un entorno de alta rentabilidad para quienes apuestan por el mercado hotelero español.

Este escenario convierte al sector hotelero en una oportunidad estratégica para diversificar carteras y asegurar retornos en el medio y largo plazo, especialmente en regiones con alta demanda y desarrollo turístico constante.

¿Estás evaluando invertir en hoteles o necesitas asesoramiento para comprar, vender o alquilar una propiedad turística? En Oi Real Estate, contamos con un equipo de expertos que puede ayudarte en todo el proceso.

Informe de inversión hotelera en el primer semestre

Escribe un comentario

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.