La reciente sentencia del Tribunal Supremo ha zanjado una de las cuestiones más debatidas entre los profesionales por cuenta propia: ¿es posible aplicar la deducción del IVA en suministros cuando se trabaja desde la vivienda habitual?

La respuesta es afirmativa, aunque con matices. El alto tribunal ha establecido que los autónomos pueden deducir una parte del IVA correspondiente a los gastos de agua, luz o gas, siempre que lo hagan de forma proporcional al espacio destinado a la actividad profesional.

Este fallo, dictado el 15 de julio de 2025, marca un antes y un después en la interpretación fiscal sobre los suministros domésticos vinculados al trabajo autónomo y aporta una mayor seguridad jurídica en un terreno que durante años ha generado interpretaciones contradictorias.

el Tribunal Supremo ha puesto fin a esta incertidumbre al reconocer que la deducción del IVA en suministros

Un paso decisivo hacia la claridad fiscal

Hasta ahora, la normativa del IVA no ofrecía un criterio unificado sobre cómo calcular la deducción en viviendas de uso mixto. Algunos tribunales avalaban el derecho a deducir parcialmente los suministros, mientras que otros lo negaban por falta de pruebas o por considerar que el consumo no podía diferenciarse entre el ámbito personal y el profesional.

Por ello, el Tribunal Supremo ha puesto fin a esta incertidumbre al reconocer que la deducción del IVA en suministros es posible siempre que exista una vinculación directa entre los gastos y la actividad económica. En otras palabras, el profesional podrá beneficiarse de la deducción si demuestra que una parte concreta del inmueble se utiliza para su negocio o profesión.

Qué se entiende por deducción proporcional

El fallo del Supremo establece que la deducción debe calcularse según la proporción del espacio efectivamente afectado a la actividad profesional. Por ejemplo, si un autónomo destina una habitación de 20 metros cuadrados a su despacho en una vivienda de 100 metros, podrá deducirse el 20% del IVA de las facturas de agua, luz y gas.

Esta proporcionalidad se basa en un principio de equidad fiscal: el contribuyente no puede deducirse gastos personales, pero sí los vinculados a su trabajo. Por tanto, la clave no está en la naturaleza del gasto, sino en su afectación real a la actividad económica.

Requisitos para aplicar la deducción del IVA en suministros

El Tribunal Supremo ha sido claro: la deducción no puede basarse en simples declaraciones o presunciones. Para que Hacienda la admita, el autónomo debe aportar pruebas objetivas que acrediten el uso profesional del espacio.

Entre los documentos que pueden servir como respaldo se incluyen:

  • Planos o croquis de la vivienda donde se identifique el área de trabajo.
  • Contrato de arrendamiento o escritura en la que conste el uso mixto.
  • Facturas de suministros a nombre del profesional.
  • Fotografías o informes que demuestren la existencia del despacho.
  • Comunicaciones con clientes o proveedores que evidencien la actividad desarrollada en el domicilio.

Cuanta más documentación se disponga, más sólida será la defensa ante una posible inspección o revisión por parte de la Agencia Tributaria.

La importancia del uso exclusivo o compartido

La sentencia distingue dos situaciones:

  1. Espacio de uso exclusivo para la actividad profesional.
    En este caso, la deducción del IVA se aplicará en proporción directa a la superficie ocupada por dicho espacio.
  2. Espacio compartido entre vida personal y trabajo.
    Si el lugar de trabajo (por ejemplo, un salón o comedor) se utiliza también con fines domésticos, el contribuyente deberá ajustar la deducción al porcentaje real de uso profesional, lo que puede requerir una estimación más detallada.

Esta diferenciación evita abusos y permite una aplicación justa del impuesto, alineada con la doctrina fiscal europea.

Conexión con el derecho comunitario y el criterio del TEAC

La decisión del Supremo no surge en el vacío. Se apoya en la Directiva 2006/112/CE del Consejo de la Unión Europea, que regula el sistema común del IVA, y en el criterio del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) emitido en julio de 2023.

Ambos organismos coinciden en que, cuando un inmueble tiene un uso mixto —profesional y particular—, la deducción del IVA en suministros debe calcularse proporcionalmente al grado de afectación de la vivienda a la actividad económica. Este enfoque garantiza que los autónomos puedan ejercer su derecho a deducción sin vulnerar el principio de neutralidad fiscal que rige el IVA en toda la Unión Europea.

Un cambio de paradigma para miles de profesionales

El reconocimiento del derecho a deducir parcialmente el IVA en suministros supone un alivio para miles de autónomos que trabajan desde casa. La pandemia, el teletrabajo y la digitalización han incrementado de forma notable el número de profesionales que desarrollan su actividad en su propia vivienda.

Hasta ahora, la falta de un criterio claro generaba inseguridad y numerosas discrepancias con la Administración. Con esta sentencia, el Tribunal Supremo proporciona un marco estable que facilita la planificación fiscal y reduce el riesgo de sanciones o ajustes tributarios.

Implicaciones prácticas y recomendaciones

A partir de esta resolución, los expertos fiscales recomiendan a los autónomos que trabajen desde casa seguir una serie de buenas prácticas para aplicar correctamente la deducción del IVA en suministros:

  1. Identificar con precisión el espacio profesional.
    Medir la superficie exacta destinada al trabajo y conservar planos o fotografías actualizadas.
  2. Conservar las facturas completas y a nombre del autónomo.
    Es esencial que las facturas de electricidad, agua o gas reflejen el nombre del profesional y el domicilio donde se desarrolla la actividad.
  3. Registrar la afectación en el censo de actividades de Hacienda.
    Mediante el modelo 036 o 037 se debe comunicar la utilización parcial de la vivienda como lugar de trabajo.
  4. Calcular de forma coherente el porcentaje de deducción.
    Evitar aplicar proporciones arbitrarias o excesivas que puedan ser cuestionadas por la Administración.
  5. Documentar de forma continua la actividad.
    Correos electrónicos, contratos, citas profesionales o material de trabajo ayudan a demostrar el uso real del espacio.

Estas pautas no solo aseguran el cumplimiento de la ley, sino que también refuerzan la posición del autónomo en caso de inspección o discrepancia.

Seguridad jurídica y coherencia tributaria en la deducción del IVA en suministros

Uno de los aspectos más valorados de esta sentencia es que aporta seguridad jurídica en un terreno hasta ahora incierto.
El Supremo, al consolidar la posibilidad de deducir parcialmente el IVA de los suministros, ofrece una interpretación coherente con la normativa europea y con los principios de proporcionalidad y transparencia fiscal.

Esto no solo beneficia a los autónomos, sino también a la propia Administración, que dispone ahora de un marco más objetivo para evaluar las deducciones vinculadas al uso profesional de la vivienda.

Una oportunidad fiscal bajo control

La sentencia del Tribunal Supremo sobre la deducción del IVA en suministros marca un punto de inflexión para los trabajadores autónomos que desarrollan su actividad desde casa.
Por primera vez, se establece un criterio claro, justo y alineado con la realidad del trabajo híbrido, que permite deducir gastos sin incurrir en irregularidades.

No obstante, este beneficio fiscal exige rigurosidad en la documentación y en el cálculo del espacio afectado. La proporcionalidad y la prueba objetiva son las claves para aplicar correctamente la deducción y evitar conflictos con Hacienda.

¿Necesitás asesoramiento inmobiliario para tus inversiones o propiedades?

En Oi Real Estate, acompañamos a nuestros clientes en todas las etapas del proceso inmobiliario: compra, venta, alquiler o inversión. Si necesitás asesoramiento profesional sobre la gestión de tus inmuebles o querés optimizar tu fiscalidad en el mercado inmobiliario, nuestro equipo está preparado para ayudarte a tomar decisiones seguras y rentables.

Deducción del IVA en suministros: criterios para autónomos que trabajan desde casa

Escribe un comentario

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.