El acceso a la vivienda en España sigue siendo uno de los mayores retos para los jóvenes y las familias con hijos a cargo. Ante esta realidad, el Gobierno ha lanzado una medida pensada para facilitar la compra de una primera vivienda: los Avales ICO. Sin embargo, pese a su relevancia, gran parte de la población aún desconoce en qué consisten y cómo pueden ayudar a cumplir el sueño de tener casa propia.

En este artículo te explicaremos en detalle qué son los Avales ICO, quiénes pueden beneficiarse, cuáles son los requisitos y cómo pueden convertirse en una puerta de entrada al mercado inmobiliario en un contexto de precios en alza.

¿Qué son los Avales ICO?

Los Avales ICO son una iniciativa puesta en marcha en noviembre de 2024 por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Se trata de una línea de apoyo financiero diseñada para jóvenes menores de 35 años y familias con hijos a cargo que desean adquirir su primera vivienda.

El programa permite que el Estado actúe como garante de una parte del préstamo hipotecario. Concretamente, el aval cubre hasta el 20% del valor del préstamo y puede llegar al 25% si la vivienda cuenta con una calificación energética D o superior. Gracias a esta garantía, es posible financiar hasta el 100% del valor del inmueble, algo especialmente útil para quienes no cuentan con los ahorros suficientes para la entrada inicial.

El desconocimiento de la medida

Aunque los Avales ICO representan un gran avance en términos de acceso a la vivienda, un estudio reciente de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) revela que el 70% de los españoles aún desconoce esta herramienta.

El desconocimiento no es homogéneo en todo el territorio. En comunidades como Asturias y Murcia, el 37% de los ciudadanos afirma conocer el programa, mientras que en el País Vasco apenas llega al 13%. Esto pone de manifiesto la importancia de la difusión y la información como elementos clave para que la medida cumpla realmente con sus objetivos.

Por otro lado, entre quienes ya están en proceso de compra o lo han estado recientemente, el conocimiento es mucho mayor: un 43% de quienes piensan adquirir una vivienda y un 40% de los que lo hicieron en los últimos meses están al tanto de la existencia de los Avales ICO.

Requisitos para acceder a los Avales ICO

No todos los compradores pueden beneficiarse de esta medida. Existen una serie de requisitos básicos que se deben cumplir:

  • Edad: el solicitante debe tener menos de 35 años, o bien ser mayor con hijos menores a cargo.
  • Ingresos: los ingresos anuales no deben superar los 37.800 euros brutos en caso de un único comprador. En el caso de dos compradores, el límite se eleva a 75.600 euros anuales.
  • Primera vivienda: la casa adquirida debe ser la primera propiedad del comprador y destinarse a residencia habitual.
  • Plazo: el programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de ampliación hasta el 31 de diciembre de 2027.

Estos criterios buscan asegurar que los Avales ICO estén dirigidos al público objetivo: jóvenes y familias solventes, pero con dificultades para reunir los ahorros iniciales que exige una hipoteca tradicional.

¿Por qué los Avales ICO son tan importantes?

El mercado inmobiliario español se caracteriza por precios en constante aumento, especialmente en grandes ciudades y zonas de alta demanda. Esto hace que el principal obstáculo para acceder a una hipoteca no sea tanto la capacidad de pago mensual, sino la falta de ahorros para la entrada inicial.

Tradicionalmente, las entidades bancarias financian hasta un 80% del valor de tasación de la vivienda, lo que obliga al comprador a contar con el 20% restante más los gastos asociados (que pueden rondar entre un 10% y un 12% adicional). Este requisito deja fuera a muchos jóvenes y familias que, pese a contar con ingresos estables, no han tenido tiempo suficiente para generar ese nivel de ahorro.

Aquí es donde los Avales ICO marcan la diferencia. Al cubrir el Estado ese porcentaje, se reduce la necesidad de ahorro previo, facilitando que más personas puedan dar el paso hacia la compra de su primera vivienda.

Interés de los jóvenes en los Avales ICO

El estudio de la UCI refleja que los jóvenes son el grupo más interesado en esta medida. Un 42% de los españoles de entre 25 y 34 años se ha planteado solicitar un aval ICO para financiar su primera vivienda.

Este interés es especialmente elevado en regiones como Navarra (48%), Canarias y Murcia (37%) y Baleares (35%), donde el acceso a la vivienda es un reto por la combinación de salarios medios y altos precios inmobiliarios.

Por el contrario, en regiones como Aragón (15%), País Vasco (17%) y Cantabria (19%) el interés es más bajo, probablemente por factores sociodemográficos o por el menor nivel de difusión de la medida.

Desafíos y puntos a mejorar

A pesar de su potencial, los Avales ICO no están exentos de desafíos. Entre los más relevantes destacan:

  1. Difusión insuficiente: el elevado nivel de desconocimiento refleja la necesidad de campañas de información más amplias.
  2. Oferta de vivienda limitada: de poco sirve facilitar la financiación si la oferta de vivienda asequible sigue siendo escasa.
  3. Desigualdades territoriales: la efectividad del programa depende de la realidad del mercado inmobiliario en cada comunidad autónoma.
  4. Plazos limitados: aunque se prevé la extensión hasta 2027, la temporalidad puede generar incertidumbre en los potenciales beneficiarios.

Avales ICO y sostenibilidad: una oportunidad doble

Un aspecto interesante de este programa es que ofrece un incentivo adicional para quienes apuestan por viviendas energéticamente eficientes. Si la vivienda cuenta con una calificación energética D o superior, el aval estatal se amplía hasta el 25% del préstamo.

Esto no solo ayuda a los compradores a financiar mejor su vivienda, sino que también fomenta la adquisición de inmuebles más sostenibles, alineados con los objetivos europeos de eficiencia energética y reducción de emisiones.

Una medida que abre puertas

Los Avales ICO se consolidan como una herramienta clave para que los jóvenes y familias españolas puedan acceder a su primera vivienda en un contexto de precios altos y dificultades de ahorro. Aunque todavía queda camino por recorrer en materia de difusión y oferta de vivienda, la medida representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones reales para el acceso a la vivienda.

Si estás pensando en comprar tu primera vivienda, alquilar, vender o invertir en el mercado inmobiliario, en Oi Real Estate podemos ayudarte a dar el siguiente paso con seguridad y confianza.

Avales ICO y toda la actualdiad inmoiliaria española

Escribe un comentario

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.