La nueva normativa promete desalojos en un máximo de 15 días y busca reforzar la seguridad jurídica para propietarios e inversores del sector inmobiliario. Con la entrada en rigor de la ley antiokupas ciertos secotres se preguntan si realmente podrá ser efectiva en la práctica.
En esta nota te contamos toda la actualidad de la normativa y como impactará en el universo inmobiliario.
¿Qué implica la ley antiokupas para quienes invierten en vivienda?
La ley antiokupas ya está en vigor en España desde la publicación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, y representa una herramienta clave para quienes poseen o gestionan inmuebles. Su objetivo principal es combatir la ocupación ilegal y agilizar los desalojos de forma efectiva, ofreciendo un marco legal más eficiente para la protección del derecho a la propiedad.
Desde ahora, los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda podrán tramitarse mediante juicios rápidos, lo que podría reducir el plazo de desalojo a solo 15 días tras la denuncia. Esta reforma introduce importantes cambios procesales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pensados para acelerar la recuperación de inmuebles ocupados.
Claves de la ley antiokupas: rapidez y firmeza frente a la ocupación ilegal
La nueva regulación incorpora modificaciones sustanciales al artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. A partir de ahora, se incluirán en los procedimientos de juicio rápido los siguientes delitos:
Allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal)
Usurpación de bienes inmuebles (artículo 245 del Código Penal)
También se endurecen las penas en aquellos casos donde la ocupación se produce mediante violencia o intimidación, permitiendo imponer penas de prisión en lugar de simples multas.
Uno de los cambios más relevantes para los propietarios es que el juez podrá ordenar el desalojo como medida cautelar incluso antes de celebrarse el juicio, siempre que el denunciante lo solicite. Esto significa que se podrá recuperar el inmueble de manera mucho más rápida y efectiva, sin necesidad de atravesar largos procesos judiciales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta ley no cubre los casos de “inquiokupas” —inquilinos que dejan de pagar el alquiler pero se niegan a abandonar la vivienda—, ya que estos deben tratarse por la vía civil.
Un paso adelante para invertir con mayor tranquilidad
Con la entrada en vigor de la ley antiokupas, el escenario para la inversión inmobiliaria en España se vuelve más previsible y favorable. Los propietarios cuentan ahora con un respaldo legal más sólido para proteger sus inmuebles frente a ocupaciones ilegales, lo cual resulta fundamental para quienes buscan rentabilidad sin sobresaltos.
En nuestra inmobiliaria te ofrecemos un acompañamiento integral en el proceso de compra, venta o gestión de propiedades. Si querés invertir con seguridad y respaldo legal, contactanos hoy mismo. Estamos para ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger tu patrimonio.
La nueva normativa exigirá desde julio que todos los alquileres de corta duración cuenten con un número de registro único de arrendamiento para operar en plataformas digitales.
Este nuevo sistema tiene implicancias directas para los inversores inmobiliarios. Por un lado, aporta mayor legitimidad y visibilidad a las propiedades registradas, ya que las plataformas digitales. Por otro lado, la exigencia de obtener licencias administrativas y la aprobación de la comunidad de propietarios puede significar un filtro más estricto para quienes desean entrar en este mercado
Sigue inscibiéndoce licencias turísticas en el registro único de arrandamiento
Más de 21.000 viviendas en España ya han sido inscritas en el registro único de arrendamiento, una nueva medida que regulará los alquileres turísticos y de corta duración. A partir de julio, toda propiedad destinada a esta actividad deberá contar obligatoriamente con un número de identificación oficial para ser anunciada en plataformas como Airbnb, Booking o similares.
El Colegio de Registradores de la Propiedad ha confirmado que este registro ya está en marcha y que la actividad ha sido intensa desde su apertura. El pasado 3 de abril, por ejemplo, se recibieron más de 1.000 solicitudes de comunidades de propietarios para permitir el uso turístico de viviendas, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).
Esta reforma marca un cambio clave: ya no basta con que el uso turístico no esté prohibido en los estatutos de la comunidad; ahora es necesario contar con la autorización expresa de los vecinos, además de las licencias administrativas correspondientes. Solo entonces será posible inscribir la vivienda en el registro y ofrecerla legalmente como alojamiento de corta duración.
La nueva normativa también obliga a que las plataformas digitales identifiquen públicamente cada vivienda con su número de registro en los anuncios. Esto garantiza mayor control y transparencia, así como un plus de confianza para los huéspedes.
¿Qué es el registro único de arrendamiento y cómo afecta a los inversores?
El registro único de arrendamiento es una herramienta de control creada por el Gobierno para regular los alquileres de corta duración, incluyendo:
Viviendas turísticas completas
Alquileres de temporada
Alquileres por habitaciones
Este registro es obligatorio para todos los inmuebles que se ofrezcan mediante plataformas digitales que permitan contratar directamente el alojamiento. El objetivo es frenar la oferta irregular, proteger a los consumidores y ordenar el mercado.
Para los inversores inmobiliarios, esta nueva regulación supone tanto un reto como una oportunidad. Por un lado, se endurecen los requisitos administrativos, ya que ahora es imprescindible:
Obtener licencia administrativa
Contar con autorización de la comunidad de propietarios
Inscribirse en el registro único
Asegurar que el número de registro esté visible en las plataformas
Por otro lado, quienes logren adaptar sus inmuebles a este marco legal podrán posicionarse como parte de una oferta más confiable, profesional y visible, ganando competitividad en un mercado cada vez más exigente.
¿Querés invertir en una vivienda para alquiler turístico?
El registro único de arrendamiento llegó para quedarse y marcará el ritmo del mercado en los próximos años. Si estás pensando en comprar una propiedad para este fin, es importante que cuentes con asesoramiento especializado.
👉 Contactá con nuestro equipo inmobiliario para ayudarte a encontrar la mejor oportunidad de inversión y acompañarte en todo el proceso legal y administrativo. Te guiamos para que tu próxima operación sea segura, rentable y cumpla con todos los requisitos actuales del mercado.
En un contexto de escasa oferta de obra nueva y con una demanda que no deja de crecer, el precio de la vivienda usada se ha convertido en el gran protagonista del sector. En el primer trimestre de 2025, esta tendencia ha superado incluso al alza del precio del alquiler, consolidando un escenario en el que la revalorización del mercado de segunda mano abre nuevas oportunidades de inversión.
La compraventa de inmuebles de segunda mano se dispara y Madrid, Valencia y Málaga lideran el crecimiento. El mercado inmobiliario español vuelve a situarse en el centro de atención de los inversores., y en este artículo te contamos todo.
Crecimiento del precio de la vivienda usada: un 11,2% interanual en el primer trimestre de 2025
Según el último índice de precios publicado por idealista, el precio medio de la vivienda usada en España ha aumentado un 11,2% interanual en el primer trimestre del año, alcanzando los 2.311 euros por metro cuadrado. En comparación con el trimestre anterior, el incremento ha sido del 1,7%, lo que sitúa al mercado en un nuevo récord histórico.
Este repunte de precios ha devuelto protagonismo a las compraventas de viviendas usadas frente al mercado del alquiler, que hasta ahora había liderado la subida de precios. El desequilibrio entre una oferta en retroceso y una demanda que se mantiene firme, ha sido clave para entender esta dinámica, junto con la expectativa de una estabilización de los tipos de interés.
Madrid, Valencia y Málaga lideran la subida de precios
Madrid encabeza el ranking con una subida interanual del 22,7%, seguida por Valencia (21,6%) y Málaga (20,3%). Palma, Alicante y Salamanca también muestran crecimientos superiores al 15%. Entre las grandes ciudades, Sevilla (+13,8%), Barcelona (+11,3%) y Bilbao (+7,3%) también han visto aumentar los precios de forma significativa.
En cuanto a los precios absolutos, San Sebastián sigue siendo la ciudad más cara con 6.000 euros/m², seguida de Madrid (5.321 euros/m²) y Barcelona (4.804 euros/m²).
Comunidad de Madrid, Baleares y Canarias: las autonomías más caras
A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid lidera el crecimiento con un 20,5% interanual, seguida de Canarias (+16,5%), la Comunitat Valenciana (+16%), y la Región de Murcia (+14,6%). Baleares se mantiene como la región más cara del país con un precio medio de 4.797 euros/m².
La revalorización también se extiende al ámbito provincial: 43 de las 52 provincias españolas han registrado subidas, destacando Madrid (+20,5%), Santa Cruz de Tenerife (+18,4%) y Málaga (+15%). En contraste, provincias como Badajoz, Ourense o Jaén presentan descensos leves.
¡Contacta con nuestra inmobiliaria y asegura tu inversión!
Si estás buscando asesoramiento personalizado para invertir en el mercado inmobiliario español, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte. Ya sea que quieras comprar una vivienda usada o explorar otras opciones de inversión, te acompañamos en cada paso del proceso.
En los últimos meses, el mercado inmobiliario en España ha mostrado signos de recuperación impulsados por la mejora en las condiciones de financiación. Con la progresiva reducción de los tipos de interés, cada vez más son quienes optan por realizar compras de viviendas con hipotecas.
Este fenómeno no solo ha dinamizado las transacciones, sino que también ha incrementado la confianza de los inversores en el sector. A continuación, te contamos el movimiento en el mercado hipotecario, financiero e inmobiliario de España.
El resurgir del crédito hipotecario impulsa el sector y el crecimiento de las compras de vivienda con hipotecas en España
La recuperación del mercado inmobiliario en España está marcada por el aumento de las compras de viviendas con hipotecas, impulsadas por la reducción de los tipos de interés.
En enero de 2025, más del 50% de las transacciones se realizaron con financiación bancaria, lo que confirma la confianza renovada de los compradores en este modelo de adquisición.
El mercado hipotecario ha experimentado un importante repunte en los últimos meses, reflejando la mejora de las condiciones de financiación y la adaptación de la banca a un contexto de tipos de interés más bajos. Según los datos proporcionados por los notarios, en enero de 2025 se llevaron a cabo 55.344 operaciones de compraventa de inmuebles en España, de las cuales 28.127 fueron financiadas con hipotecas. Esto significa que el 50,8% de las compras de vivienda se realizaron con financiación, el dato más alto registrado desde agosto de 2024.
Este crecimiento se produce en un contexto de relajación de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que tras varias bajadas consecutivas de los tipos de interés ha dejado la tasa rectora en un 2,5%. Este entorno favorable ha permitido a los bancos mejorar sus condiciones hipotecarias, con ofertas de hipotecas fijas en torno al 2,5% y opciones mixtas por debajo del 2%.
La mayor accesibilidad al crédito ha generado un incremento notable en la firma de hipotecas. Mientras que en 2024 el número de compraventas creció un 11,7% con más de 717.000 operaciones, los préstamos hipotecarios aumentaron un 21,7%, alcanzando casi 342.100 firmas. Este patrón se ha mantenido en enero de 2025, con un aumento del 11,5% en las compraventas y un 23,8% en la firma de hipotecas.
Perspectivas del mercado hipotecario y oportunidades para inversores
El crecimiento de las compras de viviendas con hipotecas en España refuerza la idea de que la financiación bancaria seguirá siendo clave en la adquisición de inmuebles. Con un peso del 50,8% en el total de operaciones, el segmento hipotecario se encuentra por encima del promedio histórico del 47,1%, y las previsiones apuntan a que esta tendencia se mantendrá.
A medida que el BCE continúe ajustando los tipos de interés y los bancos flexibilicen sus condiciones crediticias, es probable que más compradores e inversores aprovechen las oportunidades en el mercado inmobiliario español. Sin embargo, la evolución de la economía global, los posibles cambios en la política monetaria y la incertidumbre en el contexto internacional seguirán siendo factores a considerar.
¿Buscas asesoramiento para comprar una vivienda con hipoteca?
Si estás interesado en adquirir una propiedad con financiación bancaria y quieres aprovechar las mejores condiciones del mercado, nuestro equipo de expertos en el sector inmobiliario está aquí para ayudarte.
Un divorcio conlleva gran cantidad de trámites y complicaciones. Entre ellos, la de decidir qué hacer con la vivienda que ambos cónyuges tienen en común. ¿Estás atravesando por un divorcio y buscas vender tu piso? En este artículo te contamos todo lo que debes saberen caso de haber tomado dicha decisión.
Cuando se termina el amor, hay dos opciones posibles a la hora de decidir qué destino darle a la vivienda compartida. Todo depende de que las dos partes puedan llegar a un acuerdo justo. Una posibilidad es vender el inmueble, la otra es que uno de los cónyuges se quede con él.
En ambos casos, la decisión dependerá también del régimen matrimonial dentro del cual se encuadre la situación de la pareja. ¿Cuáles son estos regímenes? Puede tratarse de un matrimonio con separación de bienes o de un matrimonio en régimen de gananciales. A continuación te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de vender un piso tras un divorcio, según cada régimen.
Matrimonio con separación de bienes
Se trata de aquellos matrimonios en los cuales, previamente a la unión, se firma un acuerdo o contrato en donde se especifica que ambas partes conservarán por separado su patrimonio. De compartir la propiedad de una vivienda, cada miembro tendrá derecho a conservar, administrar y gestionar con autonomía su parte. Pueden ocurrir dos cosas al momento de la separación:
Que haya acuerdo entre las partes: En este caso, si se quiere vender el inmueble, no hay ningún impedimento ni tampoco ningún procedimiento legal adicional que realizar. En cambio, si uno de los cónyuges decide quedarse con él, deberá realizarse una extinción de condominio ante un notario. Esto es indispensable para finalizar la copropiedad entre ambos. De producirse esto, la parte que se quede con el piso deberá compensar económicamente a la otra.
Que no haya acuerdo entre las partes: Puede ocurrir que uno de los cónyuges se niegue a vender el inmueble. En caso de que eso ocurra, la otra parte puede solicitar una resolución judicial que habilite la división del bien en común. De concretarse este proceso, la vivienda terminará siendo ofrecida en subasta pública y cada parte se quedará con el porcentaje del valor que le corresponde.
¿Cómo vender el piso en común tras el divorcio en este caso?
Como mencionamos antes, en este caso, las partes pueden vender el inmueble de mutuo acuerdo sin realizar ningún trámite adicional al que corresponde a la demanda de divorcio. No es necesario firmar ningún tipo de escritura ante un notario ni tampoco asignar un porcentaje de la propiedad a cada uno, ya que cada miembro es dueño de su parte. Solo será necesario fijar el precio de venta de la vivienda y repartir entre ambos el dinero que obtengan por la venta, según lo que acuerden.
Matrimonio en régimen de gananciales
Todos los matrimonios en los cuales no se ha firmado un acuerdo o contrato previo de separación de bienes, son matrimonios que se encuadran en el régimen de gananciales. En este tipo de uniones, la propiedad de los bienes y los beneficios obtenidos les corresponden a ambos en partes iguales. En este caso pueden ocurrir dos cosas:
Que haya acuerdo entre las partes: En un matrimonio de gananciales es necesario, antes que nada, realizar una disolución del régimen económico matrimonial y una división de bienes ante un notario. Una vez concretado este paso, las partes pueden optar entre vender el inmueble o que uno de los cónyuges se quede con él, siempre y cuando, compense económicamente al otro.
Que no haya acuerdo entre las partes: En este caso, la disolución del régimen económico y la repartición de bienes debe ser realizada por un perito que haya sido designado por un juez. Si la vivienda en común es una sola y sigue sin producirse un acuerdo, cualquiera de las dos partes puede solicitar su venta en subasta pública.
¿Cómo vender el piso en común tras el divorcio en este caso?
Ahora veamos qué pasos se deben seguir en este caso si se produjo un acuerdo entre las partes y ambas decidieron vender el inmueble. Existe la posibilidad de que ambos acuerden la venta de la vivienda antes de divorciarse. En ese caso no habría mayores complicaciones. Pero, en caso de que esta decisión se tome de forma paralela al divorcio o después de él, así es como debe procederse:
Disolución del régimen económico matrimonial ante notario: Como te mencionamos antes, este es el primer paso a seguir cuando se produce un divorcio bajo este régimen. Puede realizarse por pedido de las partes al iniciar el proceso de divorcio o bien, puede incluirse en el convenio regulador que se firma para formalizar legalmente la separación.
Repartición de bienes: En el mismo acto de liquidación del régimen económico matrimonial, también deben repartirse todos los bienes en común en partes iguales. En esta división cada cónyuge obtendrá el 50% del valor de ellos. Es importante mencionar que, cuando se produce este tipo de reparto equitativo, al momento de vender una propiedad no es necesario pagar ningún impuesto como el IRPF o la plusvalía municipal. Esto se debe a que la disolución del régimen de gananciales no se computa como un aumento o una disminución en el patrimonio de las partes.
Venta del piso: Una vez hecha la división de bienes, si ambas partes decidieron vender la vivienda en común, pueden llevar a cabo un proceso de venta convencional. Solo deberán ponerse de acuerdo en los aspectos cotidianos de una venta inmobiliaria. Entre ellos, el precio de venta del piso, la gestión de los documentos necesarios, la recepción de los posibles compradores, entre otros.
¿Qué pasa si la ruptura se da en el marco de una separación de hecho?
Hoy en día es cada vez más común que las uniones no se formalicen en el registro civil. Cuando una pareja no está casada, sino que constituye una unión de hecho, el procedimiento a la hora de decidir qué hacer con la vivienda en común es muy similar al que se lleva a cabo en un matrimonio de separación de bienes.
Si la propiedad fue adquirida por una de las partes antes de producirse la unión, corresponderá únicamente a ese cónyuge. En cambio, si fue comprada por ambos, existe una situación de copropiedad, en los términos establecidos en la escritura. Cuando esto ocurre, las partes pueden optar por dos posibilidades:
Vender el inmueble a un tercero de mutuo acuerdo y repartir el dinero obtenido tras la venta entre ambos.
Dejar que una de las partes se quede con la vivienda, previa realización de una extinción de condominio.
¿Estás buscando alternativas en la búsqueda de tu vivienda?
Contacta con el equipo de expertos de Oi Real Estate y encuentra las mejores oportunidades en el mercado inmobiliario y hotelero de España.
Te asesoramos en cada paso del proceso de compra para maximizar el rendimiento de tu inversión.
El mercado inmobiliario en España comenzó 2025 con una tendencia alcista, alcanzando niveles de precios sin precedentes. En enero, el precio de viviendas vendidas registró un promedio de 1.860 euros/m², representando un incremento del 6,1% interanual y consolidándose como el segundo dato más alto de la serie histórica.
Además, las compraventas y la concesión de hipotecas experimentaron un notable crecimiento, reforzando la confianza en el sector y atrayendo la atención de inversores nacionales e internacionales.
Crecimiento sostenido en las compraventas de viviendas
Según datos del Consejo General del Notariado, durante enero se realizaron 55.344 transacciones inmobiliarias, un 11,5% más en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento marca el décimo mes consecutivo de crecimiento en la actividad de compraventas, consolidando la tendencia positiva del sector.
Las viviendas unifamiliares lideraron el crecimiento con un aumento interanual del 20,9%, alcanzando las 13.215 operaciones. Por su parte, la compraventa de pisos experimentó un alza del 8,8%, con un total de 42.129 unidades vendidas.
A nivel regional, el comportamiento del mercado fue mayoritariamente positivo. Las comunidades con mayores incrementos en las compraventas fueron La Rioja (29,1%), Castilla-La Mancha (24,8%), Extremadura (21,3%), País Vasco (21,1%) y Castilla y León (20,2%). En contraste, Navarra fue la única región que registró una caída en las transacciones, con una disminución del 13,9%.
En términos absolutos, Andalucía lideró el ranking de compraventas con 10.795 transacciones, seguida por Comunidad Valenciana (8.605), Cataluña (8.331) y Madrid (6.988).
El precio de viviendas vendidas se consolida por encima de los 1.800 €/m²
El precio medio de las viviendas vendidas en enero alcanzó los 1.860 euros/m², superando por tercer mes consecutivo la barrera de los 1.800 euros/m². Este nivel de precios es el más alto desde julio de 2007, cuando se registró el récord histórico de 1.887 euros/m².
Por tipología, el precio de los pisos aumentó un 8,7% interanual, situándose en 2.117 euros/m², mientras que las viviendas unifamiliares se vendieron a un precio promedio de 1.410 euros/m², con un incremento del 3,1%.
En cuanto a la evolución por comunidades autónomas, los mayores incrementos en precios se observaron en Canarias (20,7%), Extremadura (20,7%), Murcia (15,6%), Comunidad Valenciana (11,8%) y Baleares (10,9%). Por otro lado, las únicas regiones donde los precios disminuyeron fueron Navarra (-3,8%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Galicia (-1%).
En valores absolutos, Baleares fue la comunidad autónoma con el precio más elevado en enero, con un promedio de 3.922 euros/m², seguida por Madrid (3.339 €/m²), País Vasco (2.857 €/m²), Canarias (2.257 €/m²) y Cataluña (2.199 €/m²). En contraste, las regiones con los precios más accesibles fueron Extremadura y Castilla-La Mancha, ambas con valores inferiores a 800 euros/m².
Fuerte incremento en la concesión de hipotecas
El dinamismo del mercado se reflejó también en la financiación de las compras. En enero se formalizaron 28.127 préstamos hipotecarios, lo que representa un incremento del 23,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en la concesión de hipotecas fueron La Rioja (80,4%), Castilla y León (37,8%), Cataluña (31,4%), País Vasco (27,1%) y Extremadura (28%). En términos absolutos, Andalucía y Madrid lideraron el ranking, con más de 5.000 nuevas hipotecas en cada caso, seguidas por Cataluña (4.825) y Comunidad Valenciana (3.364).
Además, la cuantía media de los préstamos hipotecarios aumentó un 10,9% interanual, situándose en 163.338 euros. En Madrid, este incremento alcanzó el 18,4%, mientras que en La Rioja fue del 16,7%.
El 50,8% de las viviendas adquiridas en enero fueron financiadas mediante hipoteca, y en estos casos, el préstamo representó en promedio el 72,1% del valor de la propiedad.
Un mercado atractivo para inversores en relación al precio de las viviendas vendidas en terreno español
El mercado inmobiliario español mantiene un crecimiento constante, con un precio de viviendas vendidas que sigue en ascenso y una fuerte demanda tanto de compraventas como de financiación hipotecaria.
Estos indicadores reafirman la solidez del sector y ofrecen una oportunidad inmejorable para los inversores que buscan estabilidad y rentabilidad.
Si estás considerando invertir en el sector inmobiliario, nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte en cada paso del proceso. Descubre las mejores oportunidades del mercado.
Al día de hoy es común encontrar diversas formas de contratar una hipoteca. A su vez, es de general conocimiento que no todos los servicios son lo mismo. La forma tradicional es solicitar la financiación de manera personal, comparando las ofertas de las entidades bancarias y el tipo de interés que cada una maneja. Otra de las maneras que se ha comenzado a posicionar como tendencia es la de los brókers hipotecarios.
En el siguiente post te detallaremos todo acerca de este tendencia y las facilidades que te puede brindar acudir a un profesional en el campo del crédito. Además, te contaremos qué son, qué servicios ofrecen y cuáles son los tipos de brókers hipotecarios. ¡No dejes de leer!
¿Qué son los brókers hipotecarios?
Los brókers hipotecarios son aquellas personas o agencias que se encargan de la búsqueda de las mejores hipotecas, ajustando las mismas a las preferencias y necesidades del contratante. Por sus servicios, los brókers cobran honorarios una vez que se concreta la firma. En determinados casos, algunos brókers inmobiliarios le cobran al banco, en otros el gasto es un servicio que paga el cliente lo que le permiten un cierto ahorro en intereses, esfuerzo y tiempo.
De manera general, las palabras asesor, gestor o bróker hipotecario suelen utilizarse como sinónimos. Sin embargo, no lo son. Las diferencias son específicas según el tipo de asesoramiento que cada figura brinde:
El bróker hipotecario se encarga de buscar y encontrar la mejor hipoteca del mercado y que se ajuste a las necesidades y preferencias del cliente.
El asesor cumple la función de aconsejar cual puede llegar a ser la mejor opción.
El gestor realiza cada uno de los trámites y la entrega de la documentación necesaria para la firma.
¿Cuáles son los servicios que ofrecen este tipo profesionales?
En primer lugar, es importante señalar que los servicios brindados por este tipo de intermediarios pueden variar según la agencia que se contrata. Sin embargo, en la mayoría de los casos estas son las principales gestiones:
Estudian el perfil del cliente:
Se trata del primer paso que realizan los brókers hipotecarios. De esta manera, llevan adelante un análisis de la situación de la persona que desea contratar el crédito. La finalidad de dicho análisis es conocer con exactitud las posibilidades reales de la persona para sostener el préstamo en el tiempo.
Llevan adelante la búsqueda de las mejores ofertas hipotecarias del mercado:
Este servicio lo llevan adelante una vez que la solicitud por parte del cliente es viable. Cuando esto sucede, los brókers hipotecarios se podrán en contacto con diferentes entidades bancarias y presentarán los documentos que sean necesarios. Luego, le presentarán a sus clientes cada una de las ofertas encontradas.
Informan acerca de cada una de las hipotecas encontradas:
La explicación de cada una de las ofertas es uno de los principales servicios una vez que los brókers hipotecarios hayan indagado en las propuestas que más se adapten al contratante. De esta manera, quien solicita financiación puede conocer acerca de cada posibilidad para luego decidirse por una.
Organizar las firmas de las escrituras:
Este servicio tiene que ver con la acción de dialogar con las entidades bancarias para concretar el día y horario para la firma de la escritura hipotecaria.
Diferentes perfiles para contratar un intermediario
Para quienes no tienen tiempo
Uno de los principales perfiles de quienes deciden contrata brókers hipotecarios tiene que ver con la falta de tiempo para indagar en el mercado las diferentes ofertas. Por lo tanto, quienes puedan tener a su favor una estabilidad económica gracias a un trabajo estable, ahorros e ingresos oportunos es una opción realmente ventajosa. Si este es tu caso, solo debes contactarte con un intermediario y luego elegir, dentro de la cartera de hipotecas ofrecidas, la que mejor creas se adapte a tus necesidades.
Para quienes no quieren pagar pero necesitan una intermediación
En estos casos se trata de personas que no quieren pagar un gasto extra por un bróker, pero necesitan algún tipo de asesoramiento. Para ellos existen algunas agencias dispuestas a ofrecer, mediante el más simple servicio, una guía de las mejores hipotecas. Resulta que muchos de estos profesionales tienen acuerdos con las entidades bancarias a modo de comisión, en caso de que decidas concretar alguna de sus propuestas.
Aquí solo obtendrás información de los tipos de hipotecas en el mercado. Por lo que deberás realizar cada una de las gestiones del proceso por cuenta propia. Es decir, deberás contactar con las entidades bancarias, recolectar la documentación necesaria y negociar mejores condiciones.
Para quienes necesitan una buena financiación
Por último, la contratación de brókers hipotecarios es una gran alternativa para quienes no cuentan con demasiados ahorros o necesitan de una buena financiación. Esto se debe a que, por experiencia y conocimiento del mercado, los brókers pueden lograr financiar hasta un 100% de la hipoteca. Se trata de una de las mayores ventajas de contratar un intermediario.
¿Cuáles son las ventajas de contratar un bróker hipotecario?
Las ventajas de contratar brókers hipotecarios son variadas y se relacionan al tipo de necesidad de cada cliente. Ya sea por su complicación financiera, por la falta de tiempo para buscar la mejor oferta crediticia o simplemente por mera comodidad.
Estos son los principales pros de contratar un intermediario para contratar una hipoteca:
Te permite ahorrar tiempo en la firma de la hipoteca. Con la contratación de brókers hipotecarios podrás concretar el proceso de firmas de una hipoteca en un tiempo mucho menor que de manera personal. Esto se debe a que los profesionales de este sector deben respetar los tiempos que se establecen en el programa cuando se realiza la firma. De esta manera, se evitan posibles retrasos.
Podrás conseguir mejores condiciones de contratación. Esta ventaja se vincula a la experiencia negociadora de los brókers inmobiliarios. Por lo tanto, podrán conseguir mejores condiciones que se adapten a tus necesidades y preferencias. Ya sea en el tipo de hipoteca, en la tasa de interés más apropiada, así como también si precisas de una financiación para la construcción de tu vivienda o la venta de tu inmueble.
Acompañamiento a lo largo de todo el proceso. En varios casos, cuando se contrata una hipoteca por cuenta propia puede que surjan diversos inconvenientes. Por lo tanto, la contratación de un bróker inmobiliario te facilitará la tramitación de tu crédito, ya que podrá resolverte los problemas de manera inmediata. De la misma manera que cada una de las dudas que puedas tener a lo largo de la tramitación.
Existen brókers inmobiliarios gratuitos. En la mayoría de los casos estos servicios son pagos. Sin embargo, existen algunos que brindan el asesoramiento profesional sin cobrar honorarios. Sucede que en estos casos son las entidades bancarias las que tienen el acuerdo económico con los mismos.
Tendrás la posibilidad de conseguir hasta el 100% del crédito: esta ventaja se relaciona a la capacidad negociadora de conseguir el mayor porcentaje posible del total necesario.
¿Cuáles son las desventajas de los brókers hipotecarios?
Si bien las ventajas de contratar un intermediario hipotecario es significativa, al mismo tiempo su contratación pueden resultar algunas contras.
Un servicio completo te costará dinero. Según los honorarios de cada agencia o bróker deberás abonar una determinada cantidad de dinero para un asesoramiento total a lo largo de todo el proceso de contratación. Sin embargo, no olvides que no deberás realizar ningún tipo de trámite y podrás optar por la mejor financiación.
Algunos brókers hipotecarios no negociaron con todas las entidades bancarias. Esta desventaja puede que sea de las principales ya que, al no trabajar con todos los bancos, algunos brókers tendrán una cartera de ofertas más reducida en relación a las que podrías averiguar por cuenta propia. Una recomendación es acudir a diferentes entidades para así comparar precios.
Que te encuentres con un bróker con poca profesionalidad. esta contra tiene que ver con la posibilidad de encontrar un intermediario con poca ética profesional. En estos casos, tienes la posibilidad de no aceptar el ofrecimiento sin abonar ningún tipo de penalización por dicho rechazo.
Brókers hipotecarios online: ¿Son una buena alternativa?
Cuando nos referimos a brókers hipotecarios gratuitos nos referimos a intermediarios que han surgido, en los últimos años, y han llegado a ser una verdadera tendencia. En la mayoría de los casos ofrecen casi los mismos servicios que aquellos profesionales pagos. Sin embargo, este tipo de contratación tiene la característica de ser online. Es decir, son brókeres hipotecarios online. ¿Son de confianza? La respuesta al interrogante es afirmativa. Sin embargo, si optas por este tipo de servicio debes tener en cuenta diversos factores:
Te informan sobre los productos en el mercado, pero no te asesoran. Es decir, se trata de brókeres hipotecarios que se limitan a la exposición de la variedad de ofertas en el mercado a partir de los diversos perfiles de clientes. En caso de que la persona interesada desea un asesoramiento en profundidad, el servicio comienza a ser pago.
No llevan delante las gestiones con la entidad bancaria. Es una de las grandes diferencias con un bróker hipotecario pago. En este sentido, los brókers hipotecarios online y gratuitos no realizan ningún tipo de contacto con el banco, y su trabajo se considera terminado al momento en que se entregan las diversas alternativas hipotecarias.
No se ocupan de la firma del crédito hipotecario. Es decir, no tendrás asesoramiento al momento de llevar adelante la firma de la contratación. Ni tampoco te acompañarán ni organizarán la misma.
¿Estás buscando alternativas en la búsqueda de tu vivienda?
Contacta con nuestro equipo de expertos y encuentra las mejores oportunidades en el mercado logístico en Madrid. Te asesoramos en cada paso del proceso de compra para maximizar el rendimiento de tu inversión.
El mercado logístico en Madrid ha experimentado un crecimiento sin precedentes en 2024, superando el millón de metros cuadrados contratados y consolidándose como uno de los sectores más dinámicos dentro del inmobiliario.
Con una demanda en alza y un volumen de operaciones que ha alcanzado máximos históricos, la capital española se posiciona como un destino clave para inversores que buscan alta rentabilidad en activos logísticos.Este impulso no solo refleja la fortaleza del sector, sino también la evolución de la logística urbana y la expansión de los principales polos industriales. Con una distribución más equilibrada de nuevos desarrollos y un mercado en constante transformación, Madrid ofrece múltiples oportunidades para aquellos interesados en el sector inmobiliario logístico.
Un crecimiento sostenido que impulsa el sector inmobiliario
Este impulso no solo refleja la fortaleza del sector, sino también la evolución de la logística urbana y la expansión de los principales polos industriales. Con una distribución más equilibrada de nuevos desarrollos y un mercado en constante transformación, Madrid ofrece múltiples oportunidades para aquellos interesados en el sector inmobiliario logístico.
El mercado logístico en Madrid ha superado el millón de metros cuadrados contratados en 2024, consolidándose como uno de los ejes estratégicos del sector inmobiliario. Con un incremento del 10% respecto a 2023 y un 64% frente a los niveles previos a la pandemia, la capital española sigue atrayendo inversiones en el sector logístico con un dinamismo sin precedentes.
Expansión y dinámica del mercado logístico en Madrid
Según el último informe de la consultora Savills, el mercado logístico en Madrid cerró el 2024 con cifras récord en contratación y demanda, registrando un total de 97 operaciones a lo largo del año. Solo en el último trimestre, se firmó una tercera parte de estos acuerdos, reflejando un fuerte impulso en la actividad.
Principales Zonas de Crecimiento
El crecimiento del sector logístico madrileño ha seguido patrones establecidos, con algunas zonas destacando por su alta actividad:
Tercera corona: Absorbió el 60% de la superficie contratada y el 26% de las operaciones.
Zona centro (logística urbana): Representó el 20% de la contratación y el 10% de las operaciones, cifras muy por encima de los últimos cinco años.
Sur de Madrid y Corredor del Henares: Concentran el 96% de la contratación y el 97% de las operaciones, siendo los ejes clave del sector.
Zona sur: Continúa ganando relevancia con el 49% de la superficie transaccionada y el 55% de los acuerdos firmados. Además, el 80% de los nuevos desarrollos logísticos de 2024 se han ubicado en esta área, reflejando su creciente atractivo para inversores.
Tendencias del mercado y proyección para 2025
El mercado logístico en Madrid muestra una tasa de disponibilidad del 10,9%, con más de 1,5 millones de m² de oferta inmediata. Además, las rentas de los activos premium han registrado un aumento del 3%, indicando una creciente demanda de espacios logísticos de alto nivel.
Para 2025, se espera que el mercado incorpore 890.000 m² de nueva superficie, de los cuales el 58% ya cuenta con usuario asignado. La distribución de los nuevos desarrollos será más equilibrada entre la zona sur y el Corredor del Henares, permitiendo una mayor diversificación de oportunidades para los inversores.
¿Por qué Invertir en el mercado logístico en Madrid?
Alta rentabilidad: La demanda sigue en aumento, impulsando la revalorización de los activos logísticos.
Ubicación estratégica: Madrid es un punto clave para la distribución en España y Europa.
Expansión del sector: El crecimiento de la logística urbana abre nuevas oportunidades de inversión.
¿Estás buscando invertir en el sector inmobiliario?
Contacta con nuestro equipo de expertos y encuentra las mejores oportunidades en el mercado logístico en Madrid. Te asesoramos en cada paso del proceso de compra para maximizar el rendimiento de tu inversión.
El proceso de compra de inmuebles en toda España demanda una serie de estrategias que permitirán llegar al objetivo de manera exitosa y en el menos tiempo posible. Por ello, si has decidido comprar una casa, sea nueva o de segunda mano estas en el post adecuado. Si después de un tiempo buscando logras encuentra tu vivienda ideal, el paso siguiente es conocer detalladamente los métodos de pago en una compraventa.
Desde Oi Real Estate queremos brindarte la información necesaria para que conozcas que formas de pago dispones para la compra de tu futuro hogar. ¡Sigue Leyendo!
¿Cuáles son los principales consejos para encontrar tu vivienda ideal?
Para conocer con detenimiento cuales son los diversos métodos de pago en una compraventa de una vivienda, creemos fundamental detallar los pasos que implica el proceso. No obstante, es necesario recomendarte, desde un comienzo, la importancia de conocer bien que es lo que quieres y que necesitas para encontrar la propiedad que mejor se adapte a tus deseos y a tus recursos. Con este punto resuelto, los pasos a seguir serán:
Buscar y elegir la vivienda
Se trata de uno de los pasos más importantes y que, en muchas ocasiones, no se considera como tal. Dar con la vivienda ideal depende de muchos factores y requiere que conozcamos diversos puntos esenciales en torno a la mismas. Uno de ellos es la decisión de optar o no con la ayuda y asesoramiento legal de una agencia inmobiliaria. Para los casos en los cuales la respuesta se afirmativa, solo se deberán detallar cuales son las preferencias de comprado, cual es el monto económico que se puede invertir, etc.
Para los casos en los cuales la búsqueda y el proceso será por cuenta propia se deberá:
Comparar viviendas y elegir una de ella según el presupuesto que se disponga
Conocer la situación legal de la posible vivienda a adquirir
Visitar y examinar el inmueble
Reunir los requisitos necesarios para llevar adelante la compraventa
Liquidar los impuestos correspondientes
Firma del contrato de arras y compraventa
Uno de los primeros pasos a realizar una vez elegida la vivienda que deseas comprar, es la redacción del contrato de arras. Este tipo de documento tiene la función de reserva para que el vendedor garantice la venta. Además, por medio de este tipo de contrato el comprador entrega una cantidad de dinero consensuada con el propietario de la vivienda hasta tener a disposición la totalidad del precio de venta.
Este tipo de contrato es un preacuerdo que funciona como una garantía hasta llegar el momento de llevar adelante la firma del contrato de compraventa. Por su parte, este ultimo se llevar acabo una vez tenido todo el dinero para adquirir el inmueble.
Por tanto, una vez que hayas logrado juntar el monto total del costo de la vivienda (con todos los gastos e impuesto que eso implica), es hora de que realices el pago. Como hemos mencionado en un principio, existen diferentes métodos. A continuación, te describimos cada uno de ellos.
¿Cuáles son los métodos de pago en una compraventa?
En términos generales, el crédito hipotecario es considerado la manera más habitual de financiar la comprar de una vivienda. A lo largo del año 2021, el Instituto Nacional de Estadísticas registró un total de 565,523 inscripciones de compraventa. Sobre ese total, un gran porcentaje de compradores eligieron la hipoteca para lograr la adquisición.
El bajo interés en créditos en esta época continúa favoreciendo esta tendencia. Sin embargo, no siempre se es posible el acceso a uno por las diversas condiciones que solicitan los bancos. Si este es tu caso, no te preocupes, existen otros tipos de financiación para llevar adelante la compraventa de tu vivienda.
Además de especificar cada forma de pago, es importante en la firma de la escritura incorporar las justificaciones pertinentes de cada uno de ellos que se hagan del comprador al vendedor, incluido si hay varios vendedores en la operación.
Formas de pago más habituales
Transferencia bancaria
Esta forma de pago es la operación convencional de trasferencia de dinero de una cuenta a otra para comprar la vivienda. Si esta es tu situación, significa que dispones del monto total para realizar la compraventa. Te recomendamos leer la siguiente nota referida a la compra de contado de una propiedad.
Domiciliación bancaria
Es una orden de carácter permanente para que una entidad bancaria realice el pago de un monto de dinero en periodos regulares. En la compra de una vivienda, el comprador solicita a su banco que deposite en la cuenta del vendedor, de manera periódica, el total pactado en la firma. Esta opción resulta ser de las más cómodas para ambas partes.
Cheque nominativo bancario
Este tipo de cheque es aquel en el cual consta de manera detallada quien será el cobrador del mismo. En las operaciones de compraventa suele ser el método más común y el más aconsejable.
Al momento de llevar a cabo la escritura pública se realiza la entrega de este tipo de cheque. Posteriormente, la única persona que puede cobrarlo, como mencionamos, es la personas física o jurídica que figura en él. Si el vendedor necesita que otra persona pueda cobrar el dinero el cheque debe ser nominativo a la orden.
¿Cuáles son los métodos de pago menos recomendados?
En apartados anteriores, te hemos mencionado las mejores opciones y métodos de pagos para la compraventa de una vivienda. No obstante, no son los únicos. Existen otras posibilidades que son posibles pero no son las más recomendables.
Cheque cruzado: es una forma de pago no tan habitual en la actualidad. Se considera al cheque como cruzado porque requiere que el emisor trace dos rayas paralelas que cruzan el cheque de manera vertical. Por tanto, este tipo de cheques no pueden ser cobrados en efectivo, por lo que debe ser depositado en una cuenta bancaria. Si se determina una entidad bancaria, el cheque solo puede ser cobrado en dicha institución. En estas ocasiones, se denomina cheque cruzado especial. Es un método para identificar a la persona que lo cobrara.
Cheque al portador: este tipo de cheque no es de gran recomendación porque se desconoce el nombre y el apellido de la persona a la que va dirigido. Esto implica que puede ser cobrado por cualquier individuo que lo tenga en posesión. Es decir, quien recibe el cheque puede presentarlo al banco y cobrarlo, como así también entregárselo a otra persona, sin necesidad de endosarlo. A través de este medio de pago el vendedor está capacitado para retirar la cantidad de dinero de la cuenta de quién se lo entregó, el comprador.
Órdenes de Movimientos de Fondos: se trata de transferencias bancarias más rápidas que las ordinarias, por lo general utilizadas en casos de urgencia. En este sentido, el comprador deposita en la cuenta del vendedor el monto de la firma el mismo día de la operación. Por el carácter inmediato de la transición, este tipo de gestiones tienen comisiones más elevadas que una trasferencia normal.
¿Qué otras métodos de pago existen en la compraventa?
Además de todas las maneras recomendable y no que hemos enumerado anteriormente, existen otras formas de pago que pueden resultar alternativas cuando no se cuenta con la seguridad de tener el dinero en un determinado periodo. Algunas de ellas son de larga tradición, como ser el alquiler con opción de compra, y otros tienen un origen y utilidad algo más recientes, como ser las criptomonedas.
Alquiler con opción de compra
Este es un método de pago en la compraventa al cual puede recurrirse como alternativa a una hipoteca. Si no te encuentras en la posibilidad de adquirir un crédito bancario, una opción es alquilar el inmueble hasta ahorrar el dinero suficiente para comprarlo. En estas circunstancias se realiza la firma del contrato de alquiler con posibilidad de compra.
El mecanismo de esta forma de pago es el siguiente: quien alquila el inmueble abona una cantidad terminada de dinero por el arrendamiento mensual, como en cualquier caso de alquiler habitual. La diferencia en este tipo de acuerdo recae en que, pasado un tiempo, según lo acordado en la firma entre las partes, el inquilino tiene derecho a comprar la vivienda.
Este método de pago permite que la persona que se encuentra alquilando la vivienda, pueda ir ahorrado el monto total que representa la compra de la misma. En este sentido, cada mensualidad es descontada del precio fijado en el contrato.
Pago aplazado
Se trata de forma de pago en la cual el comprador de la vivienda puede recurrir al vendedor como financiador de la operación. Este método resulta una excelente alternativa ya que ambas partes pueden salir beneficiadas.
El pago aplazado es posible a través de una condición resolutoria. Esto significa la firma de un contrato privado entre las partes donde se acuerda la forma de pago. Sin embargo, la compraventa solo se formalizará una vez que el comprador de la vivienda cumpla con los requisitos pactados.
Sin el contrato privado no se cumple, la vivienda volverá a manos del anterior propietario devolviendo lo abonado hasta ese momento por el comprador, menos aquel monto descontado a modo de penalización.
Criptomonedas
Por último, un método de pago es el que se realiza a través de Criptomonedas.
Se trata de un activo de carácter digital. Para garantizar su titularidad y así asegurar la confidencialidad e integridad de las transacciones se emplea un cifrado criptográfico. A su vez, este sistema es utilizado para poder evitar que otra persona pueda acceder a la información personal de una cuenta y copiarla. Es decir, el sistema criptográfico controla la creación de unidades adicionales.
Este tipo de procedimientos son de real y vital importancia ya que se trata de monedas que no existen de manera física, solo se almacenan en una cartera digital.
Respecto al valor de las criptomonedas, el mismo fluctúa en relación a la oferta, la demanda y el tipo de compromiso que asumen los usuarios. El valor de las monedas se origina debido a la ausencia de los mecanismos eficaces que no permiten su manipulación, como sucede en los mercados tradicionales.
Si te encuentras en algún tipo de situación que requiera asesoramiento legal y profesional puedes ponerte en contacto con nosotros. Nuestros asesores te brindarán la mejor información, con la mayor confidencialidad y la venta de tu inmueble de manera exitosa.
Si buscas una inversión con alta rentabilidad en el sector turístico, este Edificio hotelero con licencia en alquiler en El Masnou, Maresme, es una oportunidad excepcional.
Ubicado en una de las zonas más atractivas de la costa catalana, este inmueble combina historia, modernidad y un gran potencial de negocio. Te invitamos a conocerlo.
Razones para Invertir en un Edificio Hotelero en El Masnou
El Masnou es un destino en auge dentro del turismo de la costa del Maresme. A solo 20 minutos de Barcelona, esta localidad ofrece un entorno privilegiado con playas, una oferta gastronómica de primer nivel y un fácil acceso a la ciudad condal.
Por lo tanto, invertir en este edificio hotelero con liciencia en alquiler te permite:
Aprovechar la creciente demanda turística, tanto nacional como internacional.
Iniciar un negocio con licencia operativa, sin necesidad de trámites adicionales.
Maximizar la rentabilidad, gracias a su capacidad de expansión y ubicación estratégica.
Beneficiarte de una financiación atractiva, con opciones de hasta el 80% del valor.
Características del edificio hotelero con licencia en alquiler
Este hotel en alquiler ha sido reformado en 2022, ofreciendo un equilibrio perfecto entre el encanto histórico y las comodidades modernas.
Licencia Turística: Permite alojar hasta 49 huéspedes, asegurando una operativa legal y estable.
10 habitaciones, con posibilidad de ampliación a 20, aumentando la capacidad y los ingresos.
Cinco baños, garantizando confort para los huéspedes.
Alquiler mensual de 10.000 €, una opción flexible para iniciar o expandir un negocio hotelero sin una gran inversión inicial.
Distribución en tres plantas, con espacios amplios y bien iluminados.
Un edificio con historia y elegancia en alquiler
Construido a principios del siglo XX, este edificio de estilo neoclásico francés está catalogado por el Plan Especial del Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de El Masnou. Sus elementos arquitectónicos incluyen:
🏛 Techos altos, columnas elegantes y molduras ornamentales. 🎨 Suelos de mosaico hidráulico, conservando el carácter histórico del inmueble. 🌿 Jardín con macetas mediterráneas, creando un entorno acogedor y atractivo para los huéspedes.
Distribución espaciosa y funcional
Planta Principal: Hall de entrada con escalera majestuosa, comedor, salón, sala de estar, biblioteca, cocina, habitación de servicio y dos baños.
Primera Planta: Seis dormitorios amplios, un salón con balcón exterior y dos baños completos.
Buhardilla: Gran espacio diáfano con vigas de madera a la vista y múltiples ventanales que aportan luz natural.
📍 Terreno: 2800 m² 🏢 Superficie construida: 871 m²
Edificio hotelero con licencia en alquiler: una inversión con potencial de crecimiento
El Maresme se ha consolidado como una zona de alto interés turístico, con playas, rutas enológicas y una oferta cultural y deportiva que atrae a miles de visitantes cada año.
En definitiva, este edificio hotelero con licencia en alquiler es la oportunidad ideal para emprendedores e inversores que buscan un activo con alto rendimiento y excelente ubicación.
¿Quieres más información? Contáctanos hoy mismo y recibe asesoramiento personalizado para gestionar tu inversión en el sector hotelero con total seguridad y confianza.