El nuevo barrio en Madrid es un proyecto que contempla la construcción de entre 530 y 600 viviendas, de las cuales alrededor de 150 estarán destinadas a protección pública. Esto significa que más de una cuarta parte de las unidades se reservarán para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes, familias y colectivos con mayores dificultades.
Pero la innovación no termina ahí. Una de las torres residenciales podría destinarse íntegramente al alquiler, mientras que en la otra se desarrollaría el modelo tradicional de compraventa. Esta doble vía responde a la creciente demanda de opciones flexibles en el mercado inmobiliario madrileño.
Además, habrá espacio para un formato cada vez más popular: el coliving. Se proyecta la creación de unas 150 habitaciones bajo este concepto, dirigido a quienes buscan una vivienda flexible, con servicios compartidos y en un entorno comunitario.
En definitiva, este nuevo barrio en Madrid se perfila como un ejemplo pionero de convivencia híbrida, donde la venta, el alquiler y el coliving conviven en un mismo espacio.

Zonas verdes, deporte y sostenibilidad
Uno de los pilares de este desarrollo es el urbanismo verde. De los más de 44.000 metros cuadrados que abarca el proyecto, un 70% se destinará a espacios públicos. Esto se traducirá en:
- Amplias zonas verdes y áreas estanciales.
- Un corredor ecológico de 60 metros de ancho que conectará el parque de la Ermita del Santo con el de Caramuel y que, a su vez, enlazará con el eje de Madrid Río.
- Una plaza central con oferta comercial y de ocio.
- Instalaciones deportivas renovadas, incluyendo una piscina cubierta, gimnasio y salas de fitness.
En cuanto a la edificación, las viviendas se diseñarán con criterios bioclimáticos. Su orientación norte-sur permitirá aprovechar al máximo la luz natural, mientras que las cubiertas vegetales en las azoteas contribuirán a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética.
Con estas medidas, el nuevo barrio en Madrid no solo ofrece viviendas modernas, sino un modelo de ciudad sostenible, alineado con los retos climáticos actuales.
Impacto social y económico en el distrito de Latina
El desarrollo de Ermita del Santo representa mucho más que la construcción de edificios. Estamos ante una operación urbanística con un fuerte componente social. La sustitución del viejo centro comercial por un barrio residencial abierto permitirá:
- Regenerar una zona que llevaba décadas en declive.
- Atraer a familias jóvenes gracias a viviendas de entre una y tres habitaciones con una superficie media de 75-80 m².
- Generar actividad económica y empleo en la zona, tanto durante la construcción como una vez en funcionamiento.
- Reforzar la oferta cultural y de ocio, con la reubicación del Teatro Goya y la ampliación de instalaciones deportivas.
De esta manera, el nuevo barrio actuará como un motor de revitalización para todo el distrito de Latina, convirtiéndose en un referente de modernidad y calidad de vida.
Calendario previsto para el nuevo barrio en Madrid
Actualmente, las obras de demolición del antiguo centro comercial ya están en marcha y se prolongarán hasta 2026. Ese mismo año comenzará la urbanización de los terrenos y, en paralelo, la construcción de los primeros edificios.
El calendario estimado prevé que las primeras viviendas se entreguen de forma escalonada a partir de 2028, con la totalidad del proyecto completado en torno a 2031.
La inversión total ya supera los 60 millones de euros, respaldada por financiación internacional, lo que garantiza la viabilidad del proyecto a largo plazo.
Un modelo de barrio para el futuro de Madrid
El nuevo barrio en Madrid que nacerá en Ermita del Santo marca un precedente para la forma en que la capital afronta su crecimiento urbano. Frente a la simple construcción de bloques de viviendas, este proyecto integra espacios verdes, movilidad peatonal, servicios comunitarios y fórmulas habitacionales innovadoras.
El resultado es un entorno que no solo responde a la demanda actual de vivienda, sino que también sienta las bases de una ciudad más sostenible, equilibrada y habitable.
Un nuevo barrio en Madrid que redefine la ciudad
La transformación de Ermita del Santo en un nuevo barrio en Madrid es mucho más que un desarrollo inmobiliario. Es la oportunidad de recuperar un espacio degradado y convertirlo en un referente de urbanismo verde, sostenible y socialmente inclusivo.
Con viviendas en venta, en alquiler y en formato coliving, el proyecto se adapta a las necesidades de una población diversa y a las tendencias más actuales del mercado inmobiliario. Y, al mismo tiempo, fortalece la calidad de vida en el distrito de Latina, integrándolo con el resto de la capital.
Si estás interesado en invertir, vender, comprar o alquilar una vivienda en la capital, este es el momento ideal para contar con el apoyo de un equipo profesional que te acompañe en cada paso.
En Oi Real Estate ponemos a tu disposición un asesoramiento integral para que tomes decisiones seguras y aproveches al máximo las oportunidades que ofrece el mercado.
