Etiqueta

comprarvivienda

Explorar

El acceso a una vivienda digna y asequible se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales en España. Ante esta realidad, el Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda, presentado por el presidente Pedro Sánchez a comienzos de año y recientemente formalizado a través de una proposición de ley registrada por el Grupo Parlamentario Socialista (PSOE).

Este conjunto de iniciativas fiscales y normativas tiene como objetivo combatir la especulación inmobiliaria, fomentar el alquiler asequible y aumentar la disponibilidad de vivienda habitual. A continuación, te explicamos en qué consiste este paquete de medidas, cómo afectará a diferentes actores del mercado inmobiliario y qué implicaciones puede tener para inversores, propietarios y compradores.

Medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda,

Un cambio de rumbo en la política de vivienda

El nuevo paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda no se limita a recomendaciones o incentivos suaves: incluye acciones contundentes, como nuevos impuestos y cambios normativos que buscan modificar el comportamiento del mercado.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha recalcado que «no estamos en tiempo de regulaciones suaves, sino de acciones firmes», y ha insistido en que este plan responde al compromiso adquirido por el Gobierno a comienzos de año.

Principales medidas del nuevo paquete legislativo

A continuación, desglosamos los aspectos más relevantes del paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda:

1. Mayor carga fiscal para las socimis

Las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (socimis) verán incrementada su tributación del 15% al 25%, salvo que destinen sus inmuebles al alquiler a precio asequible. En este caso, podrán beneficiarse de una reducción del 50% o incluso del 100%, si reinvierten sus beneficios en este mismo tipo de alquiler.

Esta medida pretende incentivar que el capital privado se comprometa con el acceso a la vivienda y no con la pura especulación.

2. Subida del IVA al 21% para los pisos turísticos

El alquiler de pisos turísticos se considerará una actividad económica a todos los efectos y tributará con un IVA del 21%. Esto busca equiparar su tratamiento fiscal con el de otros negocios y desincentivar su proliferación en detrimento del alquiler residencial, especialmente en zonas con fuerte presión de precios.

3. Impuesto estatal para extranjeros no residentes

Una de las propuestas más novedosas es la introducción de un nuevo impuesto para extracomunitarios y extranjeros no residentes que compren vivienda en España. Esta medida pretende evitar que la adquisición de inmuebles como inversión por parte de no residentes siga reduciendo la oferta para los residentes locales.

Este impuesto se aplicará a través del gravamen de transmisiones patrimoniales, aunque no afectará a empresarios o profesionales que compren vivienda para su actividad económica (salvo que esta esté exenta de IVA).

4. Actualización del impuesto de plusvalía: una de las medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda

El paquete legislativo también prevé una actualización de las tablas del impuesto de plusvalía (Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), en línea con la jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional. Esto permitirá adaptar la fiscalidad municipal a la realidad del mercado y evitar abusos en la tasación de los inmuebles.

5. Bonificaciones fiscales en zonas no tensionadas

Para fomentar el alquiler asequible más allá de las zonas declaradas tensionadas, se extiende la posibilidad de aplicar bonificaciones del 100% en el IRPF a propietarios que alquilen por debajo del precio de referencia estatal.

Esta medida busca movilizar vivienda vacía o infrautilizada, incluso en áreas donde la presión no es tan alta pero donde aún hay necesidad de vivienda asequible.

6. Penalización por vivienda vacía: entre las medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda

Uno de los objetivos más ambiciosos del plan es poner en circulación las viviendas vacías. Para ello, se propone aumentar la carga impositiva sobre estos inmuebles, estableciendo una mayor progresividad y tramos fiscales más altos. Se invita además a los ayuntamientos a aplicar el recargo del IBI para estos casos, incluyendo segundas residencias.

7. Regulación de la nueva Empresa Estatal de Vivienda

La antigua entidad pública Sepes pasará a llamarse Nueva Empresa Estatal de Vivienda, y gestionará los suelos y patrimonio estatal destinados a proyectos de vivienda asequible. Además, se garantizará la permanencia del parque público de vivienda mediante una reforma legal específica.

8. Ampliación de deducciones fiscales por rehabilitación energética

Otra medida destacada es la ampliación hasta 2025 de las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética. Esto no solo mejorará la eficiencia del parque inmobiliario, sino que también servirá como estímulo económico al sector de la construcción y la rehabilitación.

9. Reforma de la Ley de Contratos del Sector Público

Se facilitará la colaboración público-privada en la construcción de vivienda asequible mediante contratos de hasta 80 años. Esta iniciativa pretende atraer inversión y acelerar la construcción de nuevos inmuebles destinados a vivienda habitual.

¿Qué impacto tendrá este paquete de medidaspara mejorar la accesibilidad de la vivienda?

El paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario español. Afectará tanto a grandes tenedores como a pequeños propietarios, inversores, promotores y compradores extranjeros.

Para quienes ya tienen inmuebles, será fundamental revisar el uso y destino de sus propiedades, ya que el marco fiscal cambiará de forma considerable. Quienes estén pensando en invertir o vender también deberán tener en cuenta las nuevas condiciones y planificar con asesoramiento experto.

Por otro lado, las personas que buscan alquilar o comprar vivienda habitual podrán verse beneficiadas por una mayor oferta, precios más estables y nuevas ayudas fiscales, siempre que estas medidas consigan el apoyo parlamentario necesario para ser aprobadas.

Un nuevo marco para una vivienda más accesible

El ambicioso paquete de medidas para mejorar la accesibilidad de la vivienda marca un punto de inflexión en la política habitacional en España. Al priorizar la vivienda como un derecho y no como un simple activo financiero, se busca reequilibrar el mercado en favor de los ciudadanos.

Sin embargo, este proceso también genera incertidumbres y dudas sobre cómo adaptarse a los nuevos requisitos legales y fiscales. Si estás pensando en invertir, alquilar, comprar o vender una vivienda, contar con asesoramiento profesional es más importante que nunca.

¿Necesitas orientación en el mercado inmobiliario?

En Oi Real Estate contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras. Ya sea que estés interesado en invertir, comprar, vender o alquilar una propiedad, te ofrecemos asesoramiento personalizado y actualizado con la normativa vigente.

La adquisición de un inmueble es una decisión importante que implica un proceso detallado y organizado. Tener en regla todos los documentos necesarios para comprar una vivienda no solo facilita la operación, sino que también asegura que todo se realice dentro del marco legal.

En este artículo, te presentamos una guía completa de las principales cuestiones que necesitarás para comprar una propiedad. Al final, si te encuentras queriendo realizar este tipo de operación, te invitamos a ponerte en contacto con nuestra inmobiliaria para que podamos acompañarte en este emocionante viaje.

documentos necesarios para comprar una vivienda

Documentos necesarios para comprar una vivienda del comprador

Cuando decides comprar una vivienda, lo primero es acreditar tu identidad y solvencia económica. Estos son los documentos principales que necesitarás:

  1. Documento de Identidad
    El DNI o pasaporte es imprescindible para iniciar cualquier trámite legal en la compra de una vivienda.
  2. Número de Identificación de Extranjero (NIE)
    Si no eres ciudadano español, necesitarás obtener un NIE para realizar cualquier transacción inmobiliaria en España.
  3. Justificación de Ingresos
    Los bancos y los vendedores suelen requerir una prueba de ingresos, como nóminas, declaraciones de la renta o extractos bancarios, para asegurarse de tu capacidad de pago.
  4. Certificado Bancario
    Si la compra será financiada, necesitarás un certificado de tu entidad bancaria que detalle las condiciones de la hipoteca aprobada.

Documentos correspondientes a la propiedad

Es esencial verificar que la vivienda que deseas comprar está en regla y no tiene cargas pendientes. Los documentos que el vendedor debe proporcionar incluyen:

  1. Escritura de Propiedad
    Este documento confirma que el vendedor es el legítimo propietario del inmueble.
  2. Nota Simple del Registro de la Propiedad
    Es un informe del Registro de la Propiedad que detalla las características del inmueble, quién es su propietario y si tiene cargas, como hipotecas o embargos.
  3. Certificado Energético
    Este documento, obligatorio por ley, indica la eficiencia energética de la vivienda y debe ser proporcionado por el propietario.
  4. Últimos Recibos de IBI y Suministros
    Sirven para confirmar que todos los impuestos y servicios básicos, como agua, luz y gas, están al día.

Documentos requiridos para formalizar la compra

Durante el proceso de cierre, tanto el comprador como el vendedor deben proporcionar ciertos documentos adicionales:

  1. Contrato de Arras
    Este contrato preliminar establece las condiciones de la compra y asegura el compromiso de ambas partes.
  2. Escritura Pública de Compraventa
    La escritura debe firmarse ante notario y es el documento que oficializa el traspaso de la propiedad.
  3. Certificado de Deudas Pendientes
    Si la vivienda pertenece a una comunidad de propietarios, este certificado confirma que no hay deudas pendientes con la comunidad.

Documentos necesarios para comprar una vivienda: financiación

Si necesitas una hipoteca para comprar la vivienda, el banco te solicitará los siguientes documentos:

  1. Estudio de Solvencia
    Incluye nóminas, declaraciones de impuestos y extractos bancarios recientes para analizar tu capacidad de pago.
  2. Tasación del Inmueble
    Es un informe realizado por una entidad acreditada para determinar el valor real de la vivienda y garantizar que cumple con los requisitos del préstamo hipotecario.
  3. Copia del Contrato de Compraventa
    El banco pedirá este contrato para validar las condiciones acordadas en la operación.

Consejos para simplificar el proceso de compra

  • Reúne la Documentación con Anticipación: Esto te permitirá evitar retrasos innecesarios.
  • Consulta con un Experto: Contar con una inmobiliaria de confianza puede ayudarte a garantizar que todo el proceso sea claro y sin contratiempos.
  • Verifica Cada Documento: Asegúrate de que todos los papeles estén actualizados y en regla antes de firmar.

¿Listo para comprar tu vivienda ideal?

Adquirir una vivienda es una decisión trascendental que requiere planificación y organización. Contar con todos los documentos necesarios te permitirá avanzar con seguridad y sin contratiempos en este proceso.

En Oi Real Estate, estamos listos para acompañarte en cada paso de este proceso. Ya sea que estés buscando una casa, un piso o necesites asesoramiento para el alquiler, somos tu aliado ideal.

documentos necesarios para comprar una vivienda

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.