Etiqueta

comprar vivienda

Explorar

Hoy desde Oi Realtor te contamos todo sobre el perfil de comprador de viviendas de lujo, cuáles son sus principales rasgos y sus preferencias a la hora de comprar inmuebles. ¡Continúa leyendo!

Primero es necesario definir de qué hablamos cuando hablamos de una propiedad de lujo. Si bien muchas personas creen que este tipo de residencias se define principalmente por su valor, no es el principal atributo que se debe tomar en consideración, pues existen varios aspectos relevantes que definen una vivienda de lujo.

¿Qué define a una vivienda de lujo?

viviendas de lujo

Ubicación y privacidad

Los compradores de propiedad de lujo desean intimidad. Entonces, la propiedad exclusiva se convierte en un refugio tranquilo, alejado de miradas indiscretas, prácticamente inaccesible para extraños al grupo familiar o al dueño del bien. Ésa es la clave básica: privacidad.

Seguridad

Este es otro ítem más o menos evidente. El usuario desea seguridad para él y su familia. Un ejemplo notorio en la vida de ejecutivos y empresarios que viajan con frecuencia, quienes prefieren ubicar a sus familias en zonas residenciales cerradas y con seguridad 24 horas, cercanas a los colegios donde estudian sus hijos para evitar traslados extensos.

Calidad en terminaciones y características exclusivas

Siempre hemos de resaltar las finas terminaciones y materiales nobles y exclusivos en la construcción de una vivienda de lujo, pero además deben ir acompañadas de las características exclusivas que hagan de ella un lugar único, como sauna y spa, piscina interior, piscina exterior climatizada, bodega, home cinema, domótica incorporada, apartamento independiente para invitados, pista de tenis, entre otros. Estos complementos son muy apreciados por los compradores, e incluso en ocasiones pueden definir la compra de la vivienda.

Servicios adicionales

Muchos de los compradores de viviendas de lujo aúnan el deseo de intimidad con la necesidad de estar situados en las proximidades de clínicas, campos de golf, centros educativos de elite o áreas comerciales. La cercanía de estos servicios complementa la exclusividad de la vivienda y su estilo de vida, además de mantenerlos en contacto con el grupo de pares.

Sostenibles

Cada vez se está dando más importancia a la sustentabilidad en la vivienda. Y así, ya es tendencia en la gama del lujo que los criterios de eficiencia energética tengan un peso propio en la toma de decisión final.

¿Cuáles son las características de los compradores de viviendas de lujo?

  • Están dispuestos a pagar un precio acorde al mejor servicio posible.
  • Escogen lo mejor y saben que el precio final reflejará esta característica.
  • La gente que le rodea piensa que su estándar de calidad es muy alto. Es por ello que exige un estándar acorde a las compañías con las que trabaja.
  • Privacidad.
  • Respeto por el medio ambiente y eficiencia energética.
  • Introducción de novedades tecnológicas.
  • Espacios abiertos en el interior y amplia extensión de terreno en el exterior.
  • Proximidad a todos los servicios.

Los compradores de viviendas de lujo optan por transacciones al contado o financiación

Este perfil de cliente cuenta con unas características específicas. Generalmente, los compradores de este tipo de viviendas no necesitan financiamiento y no suelen tener prisa. Debido a ésto, el tiempo de venta de la vivienda de lujo suele ser superior al de la media.

Sin embargo, hay un gran porcentaje de compradores de viviendas de lujo que optan por solicitar financiamiento, ajustándose a los requisitos propuestos por un banco.

Comprar viviendas de lujo asociado a éxito y plenitud

El comprador de lujo no solo compra una vivienda costosa por el simple hecho de invertir o encontrar un nuevo lugar para residir. Hay factores asociados a lo emocional que intervienen en éste tipo de transacciones de alto nivel. El comprador de viviendas de lujo vincula la compra con éxito personal y empresarial.

Incidiendo en este aspecto emocional, algunas de las sensaciones generadas por la compra de una vivienda de lujo son: “felicidad”, “sentirse bien consigo mismo”, “diversión” o “gozar de un emplazamiento elegante”.

El comprador de lujo busca tecnología de punta en su vivienda

viviendas de lujo

la noción de smart home, que permite el control de la vivienda a través de dispositivos móviles, son características ampliamente demandadas entre los entrevistados en Estados Unidos. Por último, señalar otros rasgos deseados por los compradores de vivienda de lujo: la implementación de seguridad a través de dispositivos tecnológicos y la presencia de tecnología enfocada al entretenimiento personal y familiar.

Por último, es importante tener en cuenta que las casas de lujo ofrecen una doble rentabilidad: el alquiler y su posterior venta. Algunos compradores deciden comprar una vivienda de lujo para vivir en ella. Sin embargo, hay muchos compradores de lujo que piensan su compra enfocándose puramente en las ganancias que le puede generar.

La persona que asesore al comprador en la transacción, analizará el foco del comprador ampliamente para poder brindarle la mejor opción de acuerdo a sus necesidades.

No dudes en contactarnos para poder brindarte el mejor asesoramiento en el mercado inmobiliario.

Muchas personas se deciden por comprar un piso en España. Pero la compra no siempre sigue el mismo procedimiento. Hay varios factores en juego; uno de ellos es si eres residente del país o no lo eres. Por eso, en este artículo vamos a brindarte una guía de las cosas que tienes que saber si piensas en comprar un piso y eres extranjero. ¡Sigue leyendo!

Comencemos con lo básico

La consultora Esther Carbonell, del área Legal del despacho GB Consultores, explica que: “A efectos de la normativa tributaria española no es tan importante si su nacionalidad es o no la española, lo que importa es que sea residente o no residente”.

Por otro lado, Carlos Añon, del área Fiscal de la misma firma valenciana, nos dice que “Del mismo modo, en función de si esa persona vende o compra, estará sujeto a unos impuestos u otros”.

Con estas declaraciones de profesionales, reafirmamos lo que dijimos más arriba. El procedimiento no es el mismo, ni tampoco los impuestos que deberán pagar.

Si bien no es algo imposible, el extranjero deberá seguir ciertos pasos para adquirir una vivienda en España. Y aquí te los enumeraremos. ¡Pon mucha atención!

Número de Identificación de Extranjeros (NIE) para comprar una vivienda en España

Se trata de un número único, personal y exclusivo que otorga la Dirección General de la Policía. Este es el primer documento que deberás tener para adquirir tu piso siendo extranjero. Además, es indispensable para realizar cualquier tipo de transacción respecto de lo económico en el país. A pesar de que es un documento simple de conseguir, demanda mucho tiempo. Por lo que desde OiRealtor te recomendamos contratar un agente inmobiliario para realizar el trámite, ya que de esta manera optimizarás tu tiempo.

Hay que tener en cuenta que poseer el NIE no es lo mismo que ser residente de España.

Tener una cuenta de banco española

Esto es recomendable para realizar la transferencia de pago. Además, nos simplificará los controles de la Ley de Blanqueo de Capitales. Por otro lado, deberás pagar otros servicios a lo largo del proceso y, con una cuenta bancaria española, te resultará mucho más sencillo hacerlo.

Extranjero no residente

Para realizar la compra-venta de un piso es necesario hacerlo ante un notario. O en, determinados casos, consulado o embajada. Este es un trámite que requiere de la inscripción en el Registro de la Propiedad.

Se suele firmar un Contrato de Arras antes de establecer la compra ante el notario. Ya que esto representa un compromiso de venta, en el cual se paga un adelanto del precio total. La vivienda se entrega una vez que la escritura de compra-venta está firmada.

Cuando el comprador extranjero se declare dueño de la vivienda se deberá nombrar a un representante fiscal, en el caso que no sea residente de España. Para acreditar la residencia fiscal en España se le asocia el IRPF, a menos que los tratados y los convenios internacionales deliberen lo contrario.

Impuestos que debes pagar para comprar una vivienda como extranjero

Como todos, al realizar una compra-venta se deben pagar impuestos. Pero, en el caso que seas extranjero estos son los que tendrás que tener en cuenta.

  • El AJD (Actos Jurídicos Documentados) Este impuesto autonómico varía entre el 0.5% y el 2% del valor de la compra.En el caso del AJD, cada Comunidad Autónoma fija su propio porcentaje.Pero, además, si tienes menos de 35 años o tienes alguna discapacidad reconocida oficialmente, podrás disfrutar de varias reducciones respecto del porcentaje.
  • El IVA (Impuesto sobre Valor Añadido) Cuando es un extranjero el que compra la vivienda en España, el porcentaje es único. Es decir, no varía según la Comunidad Autónoma. Este porcentaje será un 10% del precio, y un 21% si se trata de una propiedad comercial. La única excepción que existe es cuando un extranjero compra una vivienda en Canarias. En este caso, el comprador deberá abonar al vendedor el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que está fijado en un 7%.

La compra de una vivienda usada o de segunda mano siendo extranjero

En este caso, deberás abonar un Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Al ser un impuesto progresivo, dependerá del valor total de la propiedad a adquirir.Al igual que el AJD, el porcentaje lo fijará cada Comunidad Autónoma. Siempre se firma luego de firmar la escritura pública ante el notario. Además, debe abonarse cuando no se aplique el IVA.

Les damos estos números para tener de base general:

  1. Un 8% por viviendas que no superen los 400 000€
  2. Un 9% cuando el precio de la vivienda oscila entre los 400 001€ y 700 001€
  3. Un 10% cuando el precio supere los 700 001€

Impuesto que deben pagar los NO residentes sobre la renta de una propiedad

Es un impuesto que la persona no residente deberá tramitar de todas formas. Es decir, tanto para su goce personal como para arrendar una propiedad. “En los dos casos, tendrá que tributar por este impuesto”, explica Añon.

  • La vivienda para goce personal, por ejemplo, vacacional. Este tipo de renta se calcula mediante el valor catastral de a vivienda. Generalmente, se aplica el 2% del valor. Pero, en el caso de que este valor se haya examinado en los últimos diez años, se aplicará el 1%. Una vez que se calcula la renta anual, la tributación será el resultado de aplicar el 19% de la cantidad a residentes europeos. Y el 24% para aquellos que no lo sean.
  • Vivienda para rentar. En este caso, los porcentajes que se aplican son los mismos que la vivienda para goce personal. Es decir, 19% del valor para residentes de la Unión Europea. Y 24% para el resto.

Al tratarse de un impuesto independiente del que la persona no residente deba o no cumplir en su país, España tiene convenios con muchos países. Cada convenio es diferente, dependiendo del país. Por lo que hay que estar bien informados, para que no suceda una doble tributación por una misma propiedad.

Un último punto a tener en cuenta, es que hay que saldar la Plusvalía Municipal, en el ayuntamiento correspondiente. Es importante tenerlo en cuenta, aunque solo se abona si se producen ganancias patrimoniales.

Consejos para extranjeros

A partir de toda esta información recopilada para ti, te daremos algunos consejos que debes tener en cuenta para comprar una casa en España siendo extranjero.

  • El primer consejo que te daremos, ya mencionado anteriormente, es contratar un agente inmobiliario. Aunque en muchas ocasiones se crea que es un gasto, es más bien una inversión. Ya que te desligas de hacer trámites engorrosos, te ahorras tiempo y, también, dinero.
  • Contratar un abogado es también algo muy recomendable. Este podrá asesorarte profesionalmente respecto a la compra. También podrá chequear la capacidad jurídica tanto del correspondiente vendedor, así como de los demás intermediarios que participen en la transmisión.
  • Es crucial que el comprador verifique que tanto la propiedad como la superficie estén en el Registro de la Propiedad. Esto será responsabilidad del comprador, ya que es el que deberá controlar los términos del contrato en cuanto al estudio de la negociación y de la propiedad.
  • Como también mencionamos anteriormente, a pesar de que no sea obligatorio, es altamente recomendable tener una cuenta bancaria española. Esto te facilitará los pagos y transferencias que deberás realizar a lo largo del proceso de compra-venta.
  • Por último, sugerimos que se realice el Registro de la Propiedad. Esto le brinda al comprador una seguridad jurídica.

Si eres extranjero y has pasado por este proceso o lo estás pasando actualmente, puedes dejarnos tu experiencia por escrito en el sector Comentarios de este Blog.

Por si no sabes cómo esta organizada una comunidad de propietarios y cómo funciona, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Si te has quedado con alguna duda, déjanos tu comentario. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

Cada vez que compramos una vivienda debemos tener cuidados y precauciones. Esto es una regla. Pero, hoy en día, en tiempos de Covid-19, es fundamental tener cuidados extra. Por este motivo, en el artículo de hoy vamos a contarte sobre estas precauciones. ¡A tenerlas en cuenta!

Guía para comprar casa en tiempos de Covid-19

1. Comprar o no comprar

Los expertos creen que la primera pregunta es ¿para qué queremos comprar una casa? “Si la necesitas, es para vivir con tu familia y te gusta; cómprala”, afirma el catedrático de Economía de la UPF José García Montalvo, quien descarta que vaya a haber grandes caídas de precios. Algunas previsiones sí han apuntado a un abaratamiento de las casas este año, pero muy leve.

La agencia de calificación Standard&Poor’s, por ejemplo, prevé una bajada del 2,3%. Pero, que no caigan los precios en general, no quiere decir que no se puedan encontrar cosas interesantes. “En España el vendedor siempre tiene mucha resistencia a descontar. Hay datos que señalan que el porcentaje de las personas que rebajan es el mismo. Pero, que el que descuenta, está descontando más”, afirma el catedrático.

“Comprar una vivienda para uso propio tiene unos condicionantes diferentes a los de un inversor”, coincide Mikel Echavarren, consejero delegado de Colliers International Spain. “Es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona y depende fundamentalmente de la percepción que tenga sobre la seguridad en su empleo y la seguridad de sus ahorros”, añade. Para quienes compran como inversión sí ve “claras oportunidades, al reducirse los precios de viviendas de segunda mano y, sin embargo, mantenerse firmes las rentas de alquiler”. Por todo ello, el consultor inmobiliario cree que este año el mercado de la vivienda presentará múltiples aspectos de interés para familias e inversores, lógicamente en un contexto de dificultades económicas.

2. Cómo visitar una casa en tiempos de Covid-19

Las inmobiliarias han tenido que adaptar sus rutinas de trabajo a la nueva normalidad en consecuencia del Covid-19. “Se intenta que todas las gestiones posibles se hagan a distancia, aunque hay una parte necesariamente presencial, como la visita del cliente”, indica Lola Alcover, secretaria general del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. La recomendación, incluso para acercarse a una oficina a pie de calle, es concertar una cita previa. “Hay unos protocolos de desinfección y seguridad y eso permite prepararlo todo correctamente”, aclara Alcover.

3. Las arras: ¿y si hay un rebrote de Covid-19?

Una vez escogida una casa, y acordado el precio, se suele firmar un contrato de arras. El comprador da una señal como reserva, a la espera de conseguir la financiación necesaria para cerrar la operación. “Habitualmente, se dan contratos de arras penitenciales, no condicionados, y si no voy adelante como parte compradora pierdo esas arras”, recuerda Macarena Redondo, abogada de Legálitas. ¿Qué pasaría, entonces, si es un rebrote de la epidemia el que impide culminar la compra? “La recomendación sería incluir una cláusula específica en el contrato que condicione la operación a que este tipo de situaciones no se den”, afirma la abogada.

Y advierte que hay que establecerlo como causa concreta. Una alusión genérica a causas de fuerza mayor no serviría porque, si no decimos cuál es y las partes no llegan a un acuerdo, al final lo tiene que determinar un juez. Además, no hay que olvidar otra cláusula que condicione el contrato a que la entidad conceda el préstamo. Siempre se recomienda, pero ahora mismo cobra más importancia: “Estos meses hemos visto una ralentización de algunas concesiones”, explica Redondo.

4. Pedir la hipoteca atravesando el Covid-19

“Hay aspectos que han cambiado, pero no solo por el Covid-19, sino desde junio del año pasado por la nueva ley hipotecaria” indica Maribel Pardo, directora general de Tecnotrámit. La responsable de la firma gestora, que presta servicios a algunos de los mayores bancos y empresas inmobiliarias, destaca que en líneas generales “los plazos se han seguido respetando”. “En el caso de las nuevas solicitudes, el cliente puede solicitar información por el canal que elija: digital, telefónico o presencial”, indican desde el BBVA. Los dos primeros, añaden, han ido ganando cada vez más peso. Para el tercero “es esencial que la afluencia de los clientes a la oficina sea ordenada y se minimice en la medida de lo posible”. Es decir, que hay que concertar cita.

Una duda frecuente a la hora de pedir un préstamo es qué tipo de cambio será más favorable. Según el INE, el pasado marzo las hipotecas con interés fijo superaron a las de interés variable, algo insólito cuando hace una década apenas representaban un 3% del total. “En estos días la tendencia depende de la oferta, que es muy competitiva”, sostiene Pardo, quien señala, además, el miedo a una subida del euríbor (pese a estar históricamente cerca de mínimos) como motor que impulsa el crecimiento de los tipos fijos.

5. Tasación en 48 horas, a pesar del Covid-19

César Escobar, codirector de Control de Tasaciones de Tinsa, destaca la “normalidad” en el servicio. “Aunque hay distintas fases de desescalada, se pueden hacer las visitas con normalidad y lógicamente si alguien tiene interés te lo facilita, porque sabe que hasta que no esté la tasación no va a tener la financiación”, aclara. Las medidas de protección que se han implementado no retrasan la operación. “Tenemos que cumplir unos plazos de entrega con las entidades financieras y normalmente en 48 horas está lista la valoración”, afirma Escobar.

En Oi Realtor te brindamos un servicio de tasación gratuita y en menos de dos horas. ¡Aprovéchalo!

6. Notario, registro y otras gestiones en tiempos de Covid-19

El notario interviene al principio y al final del proceso, ya que según la ley hipotecaria aprobada hace un año deben pasar un mínimo de diez días desde que se recibe la oferta vinculante de hipoteca hasta la firma. En ese periodo debe aclarar las dudas que tenga el comprador y asegurarse de que entiende lo que va a firmar. “Eso sigue siendo un trámite presencial”, señala José Corral, portavoz del Consejo General del Notariado. Es decir, que los prestatarios deberán hacer un mínimo de dos visitas a la notaría. “El protocolo de actuación que tenemos obliga a medidas de autoprotección como mascarillas, al mantenimiento de la distancia y a concertar cita previa”, indica Corral.

También, en dos fases del proceso suelen intervenir los Registros de la Propiedad. Al principio, si se tiene intención de comprar, hay que pedir una Nota Simple para asegurarse de quién es el propietario de ese inmueble y ver si tiene cargas. Durante el estado de alarma, ese trámite no se puede realizar físicamente, solo puede solicitarse por Internet. “En la página oficial cuesta nueve euros más IVA y normalmente se tiene en 24 horas”, indica José Miguel Tabarés, vicedecano del Colegio de Registradores de España. Al final, se lleva la escritura al registro para su inscripción. Aunque ese es un paso que suelen hacer las notarías telemáticamente. Antes, eso sí, hay que satisfacer los impuestos. “No en toda España se puede pagar telemáticamente”, explica Pardo, de Tecnotramit.

7. ¿Es segura la mudanza en tiempos de Covid-19?

Para instalarse en el nuevo hogar es frecuente recurrir a un servicio profesional de mudanzas. Estas son posibles, aunque “todavía no nos encontramos con una flexibilización total”, indica Beatriz Belinchón, secretaria técnica de la Federación Española de Empresas de Mudanzas. A causa de ello, pueden requerir un plazo algo superior al habitual, aunque en la mayoría de provincias no hay problema.

La patronal ha elaborado un protocolo seguro que, además del uso de equipos de protección individual, incluye recomendaciones. Como, por ejemplo, evitar pagos en metálico, pedir al cliente que no esté en la misma zona donde se trabaja o que tenga ventilada la casa. También se le pide a las empresas que se informen de que si en esa casa ha habido antes un contagiado o contactos con un contagiado por Covid-19.  

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.