A falta de mayor oferta de obra nueva, la vivienda usada se está convirtiendo en protagonista del actual mercado residencial.
La publicación de la ‘Estadística Inmobiliario. Abril 2017‘ del Consejo General del Notariado desvela una mejora en los precios y una leve caída en los ventas.
En ambos aspectos, los inmuebles de segunda mano marcan cifras positivas. Mientras que la vivienda nueva sufre un serio varapalo en ventas por falta de reposición.
El otro revés del mercado inmobiliario se produjo en la firma hipotecas, con caídas en el número de préstamos. Aunque el importe medio dejó un balance positivo.
Mejora del balance por la vivienda usada
Con la venta de viviendas, el pasado mes de abril se alcanzaron 40.005 transacciones. Cifra que supone una caída general del 2% interanual, frente al decrecimiento del 1,5% en los pisos en bloque.
A pesar del dato general, hubo diferente comportamiento entre los pisos nuevos y la vivienda de segunda mano. Si los primeros cayeron un 10,7% interanual, la vivienda usada remontó un 1,2%.
Otra cosa fue la evolución de los precios. Un mes más, la vivienda volvió a revalorizarse. En esta ocasión un 2,4% interanual, marcándose un precio medio de 1.336 euros por metro cuadrado.
La vivienda nueva remontó hasta los 1.938 €/m2 (+13,8%). Mientras que la vivienda usada se quedó en 1.456 €/m2 (+2,7%). Señal inequívoca de que existe una demanda de pisos nuevos no cubierta por el mercado.
Caída en préstamos y subidas en importes
La dinámica fue muy parecida en lo relativo a los préstamos hipotecarios.
La firma de hipotecas cayó un 7,2% respecto al mes de abril del año pasado. Llegándose a firmar 17.778 nuevos préstamos para la compra de vivienda.
Mientras que el importe medio de dichas hipotecas se incrementó respecto a abril de 2016. Exactamente un 0,4% interanual hasta quedarse en una cuantía media de 126.646 euros.
Dato positivo al que también acompañó el porcentaje de adquisiciones de vivienda por la concesión de hipoteca. Un 44,4% del total de las ventas.