Tras un verano espléndido, especialmente junio y agosto, el mercado inmobiliario parece haber encontrado la estabilidad. En septiembre sigue creciendo la venta de viviendas en tasa interanual, aunque de manera más moderada.

Otoño es una época de cambios y de moderación en los mercados. Lo acaban de confirmar los últimos datos de transmisión de fincas y venta de viviendas.

La ‘Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad. Septiembre 2017‘, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, muestra un incremento del 11% interanual en la compraventa.

Algo inferior al de los cuatro meses anteriores. Aunque supone el quinto mes consecutivo en positivo con 38.610 operaciones.

La venta de viviendas usadas (+9,6% interanual) crece por debajo de la obra nueva (+17,7%). A pesar de que sigue estando muy por detrás en número, con 31.557 y 7.053 transacciones, respectivamente.

Mientras que Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana siguen siendo los principales focos de actividad inmobiliaria.

La vivienda libre y usada ‘tira’ del mercado

Con 38.610 operaciones, septiembre permite seguir creciendo interanualmente a la compraventa de viviendas (11%). A pesar de caer cuatro puntos respecto al mes de agosto (16%).

La mayoría de los inmuebles vendidos han sido viviendas usadas (31.557 transacciones). Categoría que únicamente repunta un 9,6% interanual. Frente a la vivienda nueva, que suma 7.053 ventas. Un 17,7% más.

Evolución de la venta de viviendas en España

También ha sido prácticamente absoluto el dominio de la vivienda libre. Sus 34.882 operaciones suponen un incremento del 13,2%. Mientras que la vivienda protegida debe conformarse con 3.728 operaciones. Un 6,4% menos.

Diferencia que se nota en la proporción de unas y otras transacciones. Llevándose la vivienda libre un 90,3% del total. Frente al 9,7% de la VPO.

Más venta de viviendas y transmisión de fincas

La transmisión de fincas, sumando tanto urbanas como rústicas, se ha incrementado en un 1,8% respecto a 2016.

Por tipo de transmisión, las operaciones que más han crecido han sido por permuta (+25,7%), por compraventa (+7,6%), por donación (+6,8%) y por herencia (+2,5%).

Transmisión de fincas y venta de viviendas

Mientras únicamente que a nivel de compraventas, las operaciones sobre fincas urbanas (64.175 transacciones) son más abundantes y aumentan en mayor medida (+8,2% interanual). Frente a las fincas rústicas, que suponen 9.935 transacciones tras crecer un 3,9%.

4 CCAA con más de 5.800 unidades vendidas

A nivel geográfico, no hay cambios entre las comunidades autónomas más activas.

Andalucía sigue liderando el ranking con 7.215 operaciones de compraventa. Seguida por Madrid y Cataluña. Ambas con 6.146 operaciones. Y la Comunidad Valenciana con 5.892 operaciones.

Cuatro CCAA situdadas a las antípodas de otras tres que apenas se alcanzan las quinientas. Se trata de La Rioja con 215 operaciones, Navarra con 398 operaciones y Cantabria con 501 operaciones.

Venta de viviendas en las distintias comunidades autónomas

Aún así, la práctica totalidad de comunidades creció en tasa interanual. Especialmente Castilla La Mancha, con un 44%. Mientars que Navarra fue la única excepción, cayendo un 2,7% respecto a 2016.

De manera concreta, las comunidades de parte del Mediterraneo son las que más venta de viviendas concentran. Destacan la Comunidad Valenciana (151 ventas por cada 100.000 hab) y Baleares (143 ventas).

Por delante de la Comunidad de Madrid (121), Andalucía (109), Murcia (109), Cantabria (108) y Cataluña (106).

Autor

Escribe un comentario

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.