El sector comercial debe estar atento a las nuevas generaciones de consumidores, detectando que plataformas y espacios físicos se adaptan mejor a sus necesidades. Aquí encontramos a la Generación Z, motivo de estudio para ‘retail’ inmobiliario.

Llevamos años prestando tanta atención a los ‘millennials‘ que hemos perdido de vista otras generaciones de interés. Una de ellas es la Generación Z, que agrupa a los nacidos entre mediados de los años 90 hasta mitad de la década del 2000.

En las últimas semanas han aparecido dos documentos que estudian a este colectivo. Por un lado, la estadística ‘Evolution of Retail, 2017 Generation Z Shopper’ publicada por Euclid Analytics. Y por el otro, el estudio ‘Uniquely Generation Z’ elaborado por IBM y NRF.

Dos trabajos que inciden en la importancia de la tecnología para los miembros de la Generación Z. Un grupo que, contrariamente a los ‘millennials’, prefiere ir a mirar, probar y comprar en las tiendas físicas.

Una buena noticia para el retail‘ inmobiliario y un nuevo obstáculo para las firmas, ya que si algo echan de menos estos jóvenes es la personalización. Una barrera entre los dispositivos, las redes sociales y los establecimientos que debe desaparecer.

¿Cómo consume la Generación Z?

El informe de Euclid Analytics deja algunas conclusiones interesantes:

  1. La llamada ‘Gen Z’ valora la experiencia en la tienda física. Un 66% prefiere ir a comprar para tocar y probar in situ el producto. Mientras que un 28% de los compradores valora interactuar con el personal de la tienda.
  2. Visitan a la tienda para encontrar, no para buscar productos. Únicamente el 47% de los encuestados disfruta dando vueltas por el establecimiento y un 31% tiene dificultades para encontrar artículos. Esta es una oportunidad para descubrir comportamientos y expectativas que deben explorar las firmas.
  3. El 53% de la ‘Gen Z’ se acerca a comprar un mínimo de una vez por semana. Una visita durante la que el 44% de este grupo aprovecha para usar Snapchat. Mientras que para encontrar productos hacen servir Instagram (45% del total) o Facebook (40%).
  4. La diferencia está marcada por la personalización. El 26% de la ‘Gen Z’ espera una experiencia más personalizada, basada en sus hábitos de consumo y preferencias de compra. Esta proporción de consumidores, mayor que en generaciones anteriores, demanda creatividad en la venta aprovechando herramientas de marketing.

Perfil del consumidor de la Generación Z

Generación con poder adquisitivo

La Generación Z está entre las más buscadas por las firmas. Sucesores de los ‘millennials’, los ‘Gen Z’ nacieron entre mediados de los 90 y mitad de la década del 2000.

Un grupo que ha crecido rodeado de dispositivos móviles y redes sociales. Y que en 2020 estará representado por los 2.600 millones de consumidores activos, según IBM y NRF.

Como colectivo, dispone de un poder adquisitivo global que ronda los 44.000 millones de dólares. Un dinero del que el 75% de la ‘Gen Z’ reconoce gastarse algo más de la mitad mes tras mes.

Un 665 de la Generación Z prefiere comprar en tiendas

Se trata por ello de una generación que marca la estrategia de las marcas y todo tipo de tendencias. También a nivel inmobiliario.

Llegar a ellos puede resultar relativamente fácil, pues un 74% de los ‘Gen Z’ pasan su tiempo libre conectados. Otra cosa es saber dirigirse lo suficientemente pronto a un grupo heterogéneo, pero dispuesto a consumir.

¿Sabrán todos los sectores ganarse su confianza?

Autor

Escribe un comentario

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.