Autor

Xavi Garcia

Explorar

Los 39 mercados de Barcelona son fruto de su historia, sus gentes y sus productos. Algo que se puede vivir en otras ciudades pero que en Barcelona tiene un sabor espacial. Aromas y colores para curiosos y amantes de la gastronomía.

Los mercados de Barcelona tienen un papel fundamental en la historia de la ciudad. Con un próspero comercio, la Barcelona de la Edad Media se abrió al mar Mediterráneo como punto de entrada y salida de todo tipo de productos.

Desde entonces, los mercados de Barcelona han evolucionado unidos a la arquitectura modernista y el amor por los alimentos de calidad.

Pasear por la Boquería es una gran oportunidad para acercarnos ésta experiencia y disfrutar de la ciudad más espontánea y activa; la más cercana y mediterránea.

Barcelona tiene una red de 39 plazas diversas pero con un denominador común. Cada barrio tiene la suya, y cada una tiene su barrio.

La gran estación de La Sagrera conectará el centro de la ciudad con uno de los barrios con encanto de Barcelona. El AVE y su conexión dentro y fuera de la ciudad traerá la reordenación del barrio y modernos equipamientos.

Con el Tren de Alta Velocidad (AVE), Barcelona se situa a menos de 4 horas de las principales ciudades del suroeste de Europa.

En la primera fase de ésta obra, Barcelona Sants ha sido la primera estación para un trazado que va más allá.

El proyecto es mucho ambicioso y contempla una segunda fase en la que el tren se detendrá en el barrio de La Sagrera, renovando por completo la zona.

La nueva estación de la Sagrera marcará un antes y un después en todo el distrito de Sant Andreu al que pertenece, junto a distritos vecinos como el 22@Barcelona y el Eixample.

La renovación urbanística marcará su futuro más próximo para el que Barcelona le tiene reservado un lugar importante a ésta zona. Nuevos vecinos y modernos equipamientos transformarán el distrito, sobre todo en los barrios de La Sagrera y de Sant Andreu.

El Poblenou industrial y la zona de Sant Adrià del Besós han sido escenario de una nueva Barcelona tras los JJOO. La construcción del 22@Barcelona y la zona Fórum son hoy uno de los cambios urbanísticos más admirados de toda Europa.

En el distrito de Sant Martí, el 22@Barcelona ha supuesto un proyecto de regeneración que ha transformado todo el barrio del Poblenou. En una década, esta área tradicionalmente industrial se ha convertido en el nuevo habitat de una comunidad dedicada a la tecnológica y el diseño de vanguardia, de la talla de Silicon Valley.

Tras el choque inicial, el barrio ha adquirido una nueva imagen que atrae a vecinos de toda Barcelona. Además del 22@, Diagonal Mar fue el otro escenario de cambio en la ciudad.

Fue la respuesta de la ciudad al mundo irreflexivo del siglo XXI. El desarrollo sostenible, la diversidad cultural y la paz mundial fueron los pilares dieron sentido a la organización del primer Fórum Universal de las Culturas. Con él llegó la transformación urbanística del frente marítimo del río Besós.

Barcelona entró en la época moderna con la urbanización del Eixample. A mitad del siglo XIX, la ciudad derribó sus murallas medievales para crecer y convertirse en un lugar diferente. Primero motor industrial catalán y después ejemplo urbanístico y artístico europeo.

El Eixample de Barcelona lo integran hoy algunos de los barrios más llenos de contrastes y vibrantes de la ciudad. Una verdadera metropolis.

Si algo caracteriza al Eixample (Ensanche) son sus calles rectilíneas. Con un simple vistazo al mapa se advierte un sinfín de calles simétricas, divididas por el Paseo de Gracia. Más allá de su estructura idéntica, cada uno de sus barrios tiene un carácter singular.

Nacido para acoger a la burguesía de la época y modelo urbanístico seguido por otros barrios como el Fort Pienc o la Sagrada Familia.

Ello convirtió al Eixample en un espacio que va más allá de la clase social o de la arquitectura. Un símbolo de la historia de Barcelona.

El Puerto de Barcelona es líder de los cruceros por el Mediterráneo. Lugar de origen y destino, su situación privilegiada y su atractivo turístico y logístico la proyectan por todo el mundo mediante el mar.

Barcelona tiene un puerto marítimo, pesquero, industrial y comercial con espacios diferenciados y situados a la falda de la montaña de Montjuïc.

Las ampliaciones de las últimas décadas han situado al Puerto de Barcelona como el de mayor tamaño y número de pasajeros del Mediterráneo. Y su situación estratégica lo ha hecho atractivo como puerto industrial, comercial y de ocio.

El Port Vell junto al Maremagnum acompañan hasta el mar a quienes descienden La Rambla abajo o recorren el litoral.

Los Museos de Barcelona tienen millones de admiradores. Son lugares diversos y enfocados a un público heterogeneo, desde los amantes del arte a los estudiosos de la historia o habituales de los centros de exposición.

Barcelona cuenta con una gran capacidad de convocatoria a través de sus espacios museísticos. En 2014, un total de 5,3 millones de visitantes se acercaron a los museos y centros de exposiciones del Institut de Cultura de Barcelona.

Sin embargo, existen muchas otras salas. A nivel general, Cataluña cuenta con 112 museos y 396 colecciones abiertas al público.

Curiosamente, entre · museos catalanes con más visitantes hay uno de de cada tipo. En primer lugar aparece el Born Centre Cultural con 1,9 millones de visitantes en 2014. Un espacio polivalente e histórico de Barcelona.

Justo por detras, el artístico Teatre-Museu Dalí situado en Figueres (Girona) y el mediático Museo del FC Barcelona de Les Corts (Barcelona) rondan los 1,5 millones de visitantes anuales cada uno.

En el primero tenemos al mayor museo surrealista del mundo a escasos minutos de la Costa Brava. El segundo descubre la trayectoria de uno de los mayores clubs deportivos a través de una visita interactiva. Ejemplos de la riqueza cultural de Cataluña.

Te invitamos a conocer la ciudad a través de sus mejores centros, los museos de Barcelona.

Desde las alturas, Montjuic representa el gran pulmón verde de Barcelona y un mirador de excepción sobre la ciudad. Un espacio donde encontrar deporte olímpico, instalaciones culturales, historia universal y zonas ajardinadas.

El Parque de Montjuic, con 450 hectareas, es uno de los lugares más visibles de la ciudad. Situado en la gran colina que va del barrio de Sants hasta el Puerto de Barcelona, y en paralelo al gastronómico barrio del Poble Sec.

Vistas de la ciudad de Barcelona desde Montjuic
Vistas de la ciudad de Barcelona desde Montjuic

La personalidad barcelonesa viene marcada por la historia y el futuro de un lugar donde las zonas verdes comparten espacio con instalaciones deportivas y equipamientos culturales de primer nivel. Una colina cuyo nombre proviene de la Edad Media, como ‘monte de los judíos’, por acoger su antiguo cementerio.

Desde los participantes en la Exposición Universal de 1929 a los deportistas olímpicos de Barcelona 92, pasando por amantes del arte o emprendedores de actualidad. ¿Quien no ha visitado Montjuic en su visita a Barcelona?

Generaciones de visitantes han recorrido sus kilómetros de calles y caminos, y seguirán haciéndolo tras los nuevos retos que están por llegar.

Una de las zonas más visitadas de la ciudad es el Barrio Gótico de Barcelona. Formado por diferentes barrios, todos ellos conservan su propia identidad entre calles medievales e instituciones de todo tipo.

Surgida de los resto de la antigua Barcino Romana, la Barcelona medieval promovió la edificación de palacios e iglesias góticas y la progresiva desaparición de muchos de los vestigios románicos de la ciudad.

Limitando con un Eixample majestuoso, un Raval cosmopolita y el Born con mayor encanto, al barrio Gótico de Barcelona se lo conoce internacionalmente.

Situado en el centro de la ciudad, acompaña a disfrutar de paseos sin prisas entre un laberinto de calles enmarañadas. Un camino que transcurre por el barrio Gótico y del que solo el visitante conoce el trayecto.

Barcelona es un lugar de innovación y efervescencia empresarial. Desde su entorno e infraestructuras a sus instituciones y cultura emprendedora, todo ayuda a su impulso como ciudad emprendedora.

De la capital catalana surgen proyectos en forma de startups. Coincidiendo talento, un importante tejido empresarial, numerosos inversores internacionales y diversos escenarios para abrir negocios el éxito está asegurado.

Las cifras así lo aseguran. Hoy por hoy, Barcelona es destino de emprendedores y destaca como la 4ª ciudad más atractiva de Europa para la inversión en start-ups, con un total de 39 fondos de capital riesgo (Ernst & Young).

El distrito 22@Barcelona es el auténtico crisol de una nueva ciudad emprendedora que crece día a día
El distrito 22@Barcelona es el auténtico crisol de una nueva ciudad emprendedora que crece día a día

Junto a ello, el impacto en la celebración de eventos hace que emprendedores y business angels la vean como un Silicon Valley europeo. Conferencias, seminarios y presentaciones empresariales reunen a expertos en los más diversos campos con reuniones como el 4YFN, dentro del Mobile World Congress.

Si algo faltaba, organismos como ACC1Ó, 22@Barcelona, Barcelona Activa o PYMEC manifiesta el compromiso público en la creación de nuevas empresas y su internacionalización.

El barrio residencial por excelencia en la ciudad se caracteriza por una gran calidad de vida y buenas comunicaciones. El actual Sarrià de Barcelona mantiene la esencia tradicional mezclada con vecinos que llegan para quedarse. En sus calles se reencuentra pasado y presente.

Compartiendo distrito con Sant Gervasi, Sarrià conserva el regusto por la tradición. Haber sido la último municipio en incorporarse a Barcelona , en el año 1921, es uno de los motivos.

Vecinos de toda la vida, simbólicos edificios y calles con historia marcan su personalidad y le hacen conservar su esencia. El orgullo de Sarrià es la suma de todo ello, junto a saberse entre los barrios más prósperos de la ciudad.

Rincones con encanto a pocos metros de majestuosos pasajes.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.