Autor

Paula Redacción

Explorar

Desde el 1 de marzo hasta el 19 se podrán disfrutar de las Fallas de Valencia. Una celebración que promete arte, luz, brillo y mucha tradición. Sin dudas, se trata de una de las fiestas más importantes del territorio español.

Durante estos días se ecucharán conceptos como la “Nit del Foc”, “La cremà” o “La Plantà” y será necesaria familiarizarse con ellos ya que son fundamentales

En este post queremos contarte todo acerca de las Fallas. Su origen, su cronograma, que significa cada concepto, etc. Si estás interesado en visitar Valencia al menos un día, sigue leyendo.

Las Fallas de Valencia

¿Cuál es el origen de las Fallas de Valencia?

Esta celebración valenciana proviene de una vieja costumbre de trabajadores de la carpintería. El principal motivo de su origen es el festejo de la llegada de la primavera. Para ello, la noche del 19 de marzo llevaban adelante la quema de piezas de madera frente a sus talleres. Estos objetos, conocidos como porots, eran utilizados para elevar los faroles de iluminación durante el invierno. De ahí su nombre, “fallas” que significa fuego en valenciano.

Con el paso del tiempo, a esa acción se les fueron agregando trastos viejos y harapos. Una manera de ir humanizando los parots hasta lograr convertirlos en ninots. Una vez que se fueron consumando, el humor valenciano fue otorgándole a estos objetos un sentido crítico e irónico que aún se mantienen.

En la actualidad, las Fallas de Valencia se trata de una de las celebraciones más extravagantes de España. Como mencionamos, comienza a principios del mes de marzo y este año se extenderá por casi 20 días.

Por las mañanas, la ciudad se llena de ciudadanos debido a la gran cantidad de desfiles callejeros y los más sabrosos concursos de paellas. Asimismo, durante todos estos días se exponen múltiples bandas musicales y grupos de trajes extravagantes. Sin dudas, hablamos de una fiesta multifacética de la cual participan unos casi tres millones de personas.

¿Quiénes son los principales protagonistas de esta celebración?

Alas Fallas de Valencia sin dudas son de las celebraciones más esperadas por valencianos, españoles y por los amantes de este tipo de fiestas. Durante estos días, las tradiciones se entrecruzan. Como, por ejemplo, las mascletàs. Hablamos del disparo que combina miles de petardos con el objetivo de provocar un espectacular estruendo que hace vibrar a todas las casas. Además, están los castillos de fuego combinando el sonido de los petardos con una gran combinación de colores que son provocadas por la combustión de pólvora.

También está la fabricación de los más pintorescos y grandes monumentos artísticos. Algunos con unos 15 metros de altura o más y son las fallas, que luego son quemadas. Durante esto días también es posible asistir a actividades religiosas. Una de ellas es la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados.

A todo ello, se le suman una gran cantidad de actividades de carácter individual de cada una de las 350 comisiones de falla que hay en la ciudad. En ellas, es posible encontrar verbenas, concursos, juegos infantiles y mucho más.

¿Cuáles son las fechas claves de las Fallas de Valencia?

Para ser sinceros, desde comienzo a fin, las Fallas en Valencia son para disfrutar. No obstante, luego que se consolida la plantà el día 15, llegan días con una sin fin de actividades. Para el día 17 se realiza la Ofrenda, en la cual participan miles de folleras y folleros.

Al día siguiente se lleva adelante la “nit del foc”, un increíble espectáculo de pirotecnia con una durabilidad de más de media hora. Y así llega el día 19, el de la “crema” en el cual se prenden fuego todas las fallas. Por lo tanto, si se piensa no existe un día clave ya que se trata de una celebración sumamente completa y variada.

¿Cómo enterarse de lo que sucederá cada día?

Conocer que sucede cada día en las Fallas de Valencia no es difícil. Sobre todo, porque los medios de comunicación de la ciudad ofrecen diariamente a lo largo del día información sobre el calendario de actividades. Ya sea por papel o de manera audiovisual.

Por otra parte, es posible encontrar toda la información necesaria en diversos sitios web que se encargan de incluir en dichas plataformas todo lo referido. En ellos es posible encontrar todo lo vinculado a fiestas y actividades diariamente, y a sus protagonistas.

Una de ella son: Fallas.com.

A continuación, te dejamos el calendario completo de las Fallas de este Año publicado en el sitio oficial de la Cuidad de Valencia.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los que son y el origen de las Fallas de Valencia. Una guía ideal y completa para saber qué disfrutar durante estos días de celebración junto al fuego.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate


Ingresar al mercado hotelero puede significar una gran opción si se dispone de una gran estrategia y planificación. Muchas de las cadenas españolas emplean sus valores y experiencias con la finalidad de lograr su expansión hotelera para posicionarse en nuevos destinos.

En el siguiente post, te contamos las principales recomendaciones de los expertos para poder lograr una buena solidez y expansión dentro del mercado de hoteles. Sigue leyendo.

Expansión hotelera

Recomendación de especialistas para fomentar la expansión hotelera

Según lo marcado por la vicepresidenta de Desarrollo Global de Meliá Hotels Internacional, María Zarraluqui, para poder lograr una correcta expansión hotelera es indispensable disponer de una buena estrategia. Es decir, tener bien en claro las meta y hacia donde se quiere destinar los elementos de valor propios de la compañía. De esta manera, es más fácil reconocer cuáles son los sitios en los cuales puede darse el crecimiento.

Los factores que se deben analizar al momento en que se desee ingresar en un nuevo horizonte tiene que ver con la elección de los criterios para otra por una u otra zona de expansión.

En este sentido, según la viceprecidenta de la cadena Meliá, tres son los factores sobre los cuales se posa la expansión hotelera hacia nuevos objetivos:

  • Un Análisis riguroso de riesgo del país. Los aspectos troncales para su realización se vinculan mucho a la seguridad jurídica en aspectos como la seguridad jurídica. Una manera precisa desconocerlos para poder asumirlos.

  • El aspecto más vinculado a la oportunidad para considerar el enclave geográfico y el verdadero potencial de conectividad. Si no lo tiene, evaluar la posibilidad de desarrollarla con socios.

  • Por último, asegurarse de la confiabilidad de dichos socios. En el se incluye el apoyo por parte Gobierno al turismo.

El ejemplo utilizado por la experta en el sector ha sido Albania. Un destino en el cual ha llevado adelante diversas operaciones y que, en un pasado, se encontraba muy cerrado estando en Europa. Una sorpresa por su conexión con las principales figuras operativas del continente como ser España, Grecia e Italia. En sus palabras “un destino por tanto con una ubicación geográfica óptima, con estabilidad política y económica, con un Gobierno que facilita las inversiones extranjeras y de la mano de unos socios locales muy solventes”.

Francisco Alberti, un profesional importante del sector, sumó a estos factores ciertos elementos de carácter cualitativos. Entre ellos el apoyo logístico de los diferentes equipos de trabajo para que el nuevo hotel se concrete, los gastos por personal y que capacidad de formación se requiere. Asimismo, que tipo de apoyo se puede recibir del Gobierno para poder facilitar determinadas cuestiones . Nos referimos, no solo a ayudas económicas, sino a una capacidad de respaldo vinculado a la capacidad inversora.

¿Cuáles son los valores que diferencian a las cadenas españolas?

Cuando se habla de la expansión hotelera de las cadenas españolas se destacan ciertas estrategias destinadas a la internacionalización de las mismas. Entre ellas, el aporte del ocio como un valor diferencial. Ya sea vacacional o urbano. Es decir, remarcan el conocimiento exhaustivo que tienen sobre el mercado turístico.

Este tipo de cosas les permite a las cadenas españolas competir de una manera muy segura y diferencial. Con la aplicación de la filosofía win-win, es posible posicionarse de manera consolidada y sostenible con el paso del tiempo.

En este sentido, es de vital importancia que todas las posibles relaciones tengan objetivos a largo plazo. Ya sea en destinos consolidados como algunos nuevo y emergente para crear una red.

Ya con la demostración en crecimiento de idoneidad del proyecto de las cadenas españolas en el caribe, la firma Meliá tiene puesto el foco en nuevos destinos vacacionales para su expansión hotelera. Como mencionamos, se trata de Arabia, ya que lo creen un potencial mercado diferencial en un futuro. A su vez, focalizan la mirada en países que son optados como vacacionales en el sur de Europa y el sudoeste asiático. En estos destinos buscarán replicar lo realizado. Nos referimos a lugares como Vietnam, Tailandia, Indonesia y Bali.

En palabras de su vicepresidenta “en Meliá creemos que también podemos aportar mucho valor en destinos del África subsahariana. En Tanzania, por ejemplo, estamos ofreciendo con éxito una experiencia diferencial en lujo de siete días a la semana”.

Por otra parre, los expertos entienden que hay que saber diferenciar las grandes cadenas de las recién creadas. En el caso de las primeras, son aquellas que ya tienen una gran experiencia en el mercado y un gran reconocimiento de marca en los destinos. Y, en el caso se las segundas, son empresas nuevas creadas por profesionales del sector que han decidido apostar entrando a nuevas ciudades europeas.

¿Cómo aplicar los criterios ESG?

Cuando hablamos de criterios ESG nos referimos a aquellos vinculados al medioambiente, a lo social y gubernamental. Para esta cadena española, Meliá, se tratan de una pata fundamental en la estrategia en la que al responsabilidad corporativa y personal cumplen un papel fundamental. Según ellos, son claves para captar nuevos hoteles, financiarse en el mercado, lograr una mejor eficiencia energética, etc.

No solo por una cuestión de la cadena, sino que se trata de cuestiones que ya lo están exigiendo los clientes en cada uno de los mercados. Sobre todo, las nuevas generaciones de usuarios.

Si bien estos criterios ESG no son obligatorios a nivel legal por la regulación actual, responden a un conjunto de principios ético y sociales para lo que viene. Principalmente, en los nuevos destinos emergentes. Una manera de garantizar sostenibilidad tanco medioambiental como económica y social.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de los principales factores a tener en cuenta para una buena expansión hotelera en busqueda de nuevos horizontes.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

España es un país que se caracteriza por tener una oferta muy variada de paisajes, agenda cultural y por el modo en que se difruta del buen comer. De manera más precisa, la gastronomía de Barcelona y su comida típica son de los principales atractivos de esta ciudad.

En este sentido, en Barcelona no sólo se disfruta con los ojos, sino también en la mesa. Ya que la cocina catalana es objeto de todo tipo de reconocimientos. La Ciudad Condal cuenta con una docena larga de restaurantes distinguidos con una o más estrellas de la Guía Michelin. De ahí que probar sus mejores platos sea una asignatura obligada.

De la gran variedad de comida típica catalana, en este post te mostramos los platos más elegidos por su tradición y exquisites. Sigue leyendo.

¿Qué caracteriza a la gastronomía de Barcelona?

Barcelona es una de las ciudades más modernas de toda la comunidad catalana e incluso del país. Su gastronomía es de las más vanguardista aunque aún conserva sus raíces más allá de la evolución que va haciendo con el paso del tiempo.

Muchos de los atractivos de la carta de gastronomía de Barcelona se vincula a las propuestas culinarias realizada por profesionales de renombre internacional. Asimismo, su agenda de celebraciones, ferias, y congresos gastronómicos hacen de esta ciudad un lugar perfecto para realizar negocios en el sector.

De todas formas, como hemos mencionado, los platos típicos y la comida tradicional continúan siendo principales para poder comprender la cultura culinaria de la ciudad.

La gastronomía de Barcelona tiene como base diversos productos mediterráneos. Algunos de ellos:

  • frutas y verduras,
  • carne y pescado,
  • Aceite de oliva.

En definitiva, para quienes disfrutan del turismo gastronómico, en Barcelona no solo se debe visitar algunos de los tantos restaurantes con estrella Michelín. Sino que es imprescindible degustar la comida típica.

Entre los platos más comunes se encuentran recetas tanto de mar como de montaña, ya que la gastronomía de la provincia tiene influencia de ambas. A continuación, te presentamos los platos más tradicionales de la gastronomía de Barcelona.

Pa Amb Tomàquet: el tradicional pan con tomate

Aunque también puede encontrarse en otros puntos del este y del sur de España, pocos platos son tan representativos de la cocina catalana como el pan con tomate. Se trata de una opción perfecta para acompañar cualquier comida o cena.

Documentado desde finales del siglo XIX, se dice que fueron los inmigrantes murcianos que vinieron a trabajar en las obras del metro de Barcelona quienes introdujeron este sencillísimo entrante. Si bien no hay nada que certifique esta teoría, se cree que el hecho de restregar un tomate sobre la miga servía para reaprovechar el pan duro de días anteriores. Un chorrito de aceite de oliva y un poco de sal dan el toque ideal a un capricho siempre apetecible.

Escalivada: un plato típico de la gastronomía de Barcelona

Cataluña comparte este riquísimo pisto de verduras con regiones como la Comunidad Valenciana, Aragón o Murcia. La fórmula es simple: una suculenta combinación de berenjena, pimiento, cebolla y tomates asados.

En nombre escalivada viene del verbo en lengua catalana escalivar, que significa cocer sobre brasas. Hablamos de una de las comidas más antiguas de la gastronomía de Barcelona. En la actualidad es posible encontrarlo en cualquier restaurante.

Calçots con Salsa De Romesco: una receta con us propia celebración

Es todo un must gastronómico en invierno, y muy especialmente en algunos municipios al sur de Barcelona. Como, por ejemplo, la localidad de Valls, considerada como la cuna del calçot. Como en el caso anterior, se trata de una receta muy sencilla. La misma consistente en cebollinos cocinados a la parrilla envueltos en papel de periódico para que retengan mejor el calor. 

La capa externa de estas hortalizas se retira antes del consumo. Sí, es lo que están pensando: los calçots se comen sin platos ni cubiertos. Esta sencilla preparación resulta deliciosa, no lo es menos la salsa de romesco con la que se acompaña. Típica de la provincia de Tarragona, lleva tomate, pan frito, avellanas, ajo, guindilla o pimiento y aceite de oliva.

Bombas: las protagonista de la comida catalana

Surgidas en el barrio marinero de la Barceloneta, las bombas son una de las tapas más irresistibles de la capital catalana. Se trata de unas albóndigas de puré patata y carne servidas con salsa picante.

Según cuenta la historia, la abuela de uno de los propietarios de la Cova Fumada, con la intención de hacer una croqueta dio lugar a la creación de la bomba Desde ese entonces, la receta original ha ido variando. No obstante, la manera tradicional de comerla es con una salsa picante y alioli por encima.

Botifarra Amb Mongetes: infantable en una carta catalana

Nos encontramos ante a otro de los platos típicos e inescindible al momento de conocer la gastronomía de Barcelona. Este plato típico es el triunfo de la sencillez, ya que combina la butifarra a la parrilla con la proteína vegetal de las habichuelas. El plato está compuesto por un embutido fresco que se realiza con carne picada de cerdo y se lo condimenta con pimienta y sal. En la actualidad, existen dos tipos:

  • Aquellas que son frescas y son cocidas antes de servirlas. Por lo general se preparan a la parrilla.
  • Los fuets. Hablamos de aquellas que solo necesitan ser cortadas para ser comidas directamente.

La butifarra se acompaña con un arroz y pimentón ahumado; o con alubias.

Arroz Negro: un ingrediente protagónico en la Gastronomía de Barcelona

Los arroces son uno de los platos fuertes del recetario catalán, sobre todo en la zona del Empordà. Entre ellos, se destaca el arroz negro, una especie de paella marinera con tinta de sepia, mariscos, tomate, cebolla, ajo y, en ocasiones, pescado como el bacalao.

En cualquiera de los restaurantes en Barcelona con vistas al mar, es posible degustar esta especialidad. Una variante igualmente recomendable es la fideuà, que se prepara con fideos gruesos.

Canelones Rossini: un plato navideño

Este clásico de la Navidad en Barcelona tiene su origen en Italia. De manera concreta, su invención se atribuye al compositor Gioachino Rossini, de quien se dice que era un chef consumado.

A mediados del siglo XIX, esta receta de rollos de pasta con carne gratinados al horno se fue poniendo de moda entre la burguesía barcelonesa. Y así hasta hoy, consolidándose como la receta estrella del día de San Esteban, el 26 de diciembre. El relleno se hace reaprovechando la carne del cocido que se sirve el día anterior.

Además, los canelones aceptan otras muchas variantes. Por ejemplo, sustituir la carne por espinacas o setas, lo que convierte este plato en una magnífica elección para vegetarianos. Incluso veganos, si se emplea una bechamel vegetal.

Mel I Mató: una opción ideal para el postre

Es uno de los postres catalanes por excelencia. Es sencillísimo de preparar, ya que se consiste en recubrir un poco de requesón o queso fresco con miel (y si se quiere, con frutos secos).

El “mato” es un queso catan fresco y su textura cremosísima lo diferencia del resto. En la receta tradicional, en muchas zonas se usa la flor azul del cardo para lograr cuajar el queso. No obstante, no resulta nada difícil de llevarla adelante.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la gastronomía de Barcelona. Sin dudas, se tratan de los plaos más típicos que no pueden dejar de degustarse si se visita la región.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Esta localidad es una de las ciudades españolas más históricas para visitar. Se trata de un lugar ideal para hacer una escapada y visitar los sitios turísticos más importantes. Desde conocer sus encantadores museos hasta probar su magnífica oferta gastronómica. Hablamos de unas de las razones más elegidas para visitar esta ciudad. En este sentido, la gastronomía de Murcia ha sido elegida por los turistas para formar parte del top 10 de los mejores destinos españoles donde degustar los mejores platos.

En principio, la cocina en Murcia se basa en ingredientes naturales cultivados en huertas propias. A ello se le suman las carnes de cerdo y cordero. Entre los aperitivos que más se destacan son las tapas y el zarangollo. Un exquisito platillo compuesto por huevos, calabacín y cebollas.

A continuación, te contamos todo acerca de los motivos que posicionan a la cultura gastronómica de esta comunidad entre las 10 mejores del país. Sigue leyendo.

Gastronomía de Murcia

¿Qué caracteriza a la gastronomía de Murcia?

Una de las principales características de la gastronomía es la gran cantidad de platillos que ofrece. Y, por supuesto, el reconocimiento en la calidad de los platos tiene que ver con el tipo de ingredientes que se utilizan para realizarlos.

Mucho de la gastronomía murciana es una influencia de algunas otras regiones cercanas. Nos referimos a Granada, Valencia o Castilla-La Mancha. No obstante, al tratarse de una provincia que se ubica en la zona de la costa mediterránea muchos de sus típicos platos tienen un carácter marinero.

En este sentido, los ingredientes esenciales de la gastronomía en Murcia son

  • el pimiento,
  • el tomate,
  • los productos de la huerta,
  • el cerdo ,
  • los pescados y el buen marisco.

Las dominaciones de origen de productos vegetales de esta región son ocho. Entre los principales se situa el tan reconocido arroz de Calasparra, la pera de Jumilla y los diversos quesos de la zona. Sobre todo cuando se combinan con los sabrosos vinos de tierra.

Turismo Gastronómico: Murcia es el sexto lugar más elegido

En primer lugar definamos al turismo gastronómico. Este concepto refiere al tipo de turismo en el cual la atención se encuentra puesta en la degustación de diversos platos del lugar que se visita. Es decir, en la cultura gastronómica de cada país.

En relación, cada año el Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico apunta a determinar los destinos más elegidos por los turistas españoles o que viajan por España. La principal finalidad de este estudio es la planificación, según sus resultados, de las principales actividades gastronómicas del país.

El Estudio de la Demanda de Turismo Gastronómico de este año posicionó a la región murciana en el décimo destino favorito para los turistas que se dedican a degustar platos gastronómicos de todo el país. A su vez, Murcia se ubica en la secta posición de los destinos mejores valorados.

Según el estudio presentado hace unos días, es evidente la mejoría en la posición competitiva que termina de confirmar la importancia que ha técnico el crecimiento del turismo gastronómico. Ya sea a nivel nacional como así también en la Región de Murcia. Además, se evidencia una mejoría en las diversas claves de las motivaciones y preferencias de los viajeros culinarios.

Según los datos que arroja el informe, se destaca la valoración que realizan los turistas gastronómicos sobre la región como una de las más elevadas. En ese sentido, la gastronomía de Murcia ocupa la sexta posición con una puntuación de 4,11 sobre 5.

¿Qué platos destaca el estudio en relación a la gastronomía en Murcia?

Por otra parte, la gastronomía de Murcia se posiciona entre los ocho destinos más elegidos para degustar tapas, comer en restaurantes de buena posición, visitar bodegas, asistir a eventos y mercado gastronómicos.

A su vez, es el segundo destino de España como favorito en relación a la compra de productos de origen ecológico. Por delante, solo se posiciona Andalucía.

Los resultados arrojan que el tapeo es la principal opción de 8 de cada 10 turista gastronómicos de la zona. Este dato es 11,1 puntos más elevado que en el global de España. En consecuencia, la región presenta ciertas ventajas que la diferencian del testo. Nos referimos al buen clima durante todo el año, la diversidad en la cultura, la vida al aire libre, etc. La segunda opción es comer en restaurantes  y la tercera visitar mercados repletos de productos gastronómicos.

Otros motivos por los cuales los viajeros elijen la gastronomía murciana

Por último, el estudio da cuenta de que el 82% de los turistas gastronómicos que llegan a Murcia se encuentran motivados por la cocina tradicional. De manera más precisa, 8 de cada 10  llegan por  dicho factor en un grado por encima de los 14 puntos al conjunto nacional.

Como segunda razón se destaca la visita a sitios enogastronómicos determinados, como una bodega o un restaurante. En ellos la opción a degustar mayormente son platos de comida tradicional. De manera más precisa, en un 71,4%.

 A esta causa se le suman son;

  • El acercamiento con la cultura
  • La participación en eventos o festivales gastronómicos de la región.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la elección de la gastronomía de Murcia como una de las mejores de España. Te detallamos los principlaes motivos por los cuales los turistas han elegido ubicarla en el top 10.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Cuando pensanamos en los platos más tradicionales de las Comunidades Autónomas de Esapaña, resulta casi imposible que no se venga a la mente la gastronomía de Galicia. A ellos se le suman los acantilados blancos, ríos y playas paradisiacas de arena blanca y días largos de verano. Factores que convierten a este sitio en el lugar ideal para descansar disfrutar y degustar sus típicas comidas mientras se conoce esta ciudad marina.

En este post queremos contarte los principales platos para degustar en Galicia y que no pueden faltar si se visita la región. Sigue leyendo.

¿Qué caracteriza a la gastronomía de Galicia?

La Comunidad Autónoma de Galicia está formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra. Se encuentra ubicada, al oeste por el océano Atlántico y, al norte por el mar Cantábrico. Es por esto, que su posición geográfica la convierte en una ciudad lluviosa pero espectacular, con sus cientos de castillos que llevan a cualquiera vivir en otro momento histórico.

Si hablamos de la gastronomía de Galicia, no existe otra calificativo que excelente. En cada rincón de la comunidad son muy populares las Fiestas tradicionales gastronómicas durante todo el año, donde hay puestos con productos artesanales que te deleitarán, junto a las fiestas medievales que te remitirán a otra época.

Además, en esta región española hay muchos bares donde las tapas vienen incluidas gratuitamente.  La calidad del vino gallego, lo convierten en uno de los mejores lugares para beber. Sumado a eso, los precios son muy accesibles y la gente es muy amable, lo que hace que cualquiera quiera visitar Galicia más de una vez.

Por estas razones, te mostramos las comidas más típicas de Galicia, para que puedas disfrutar del paisaje, mientras pruebas de los sabores mas exquisitos.

Empanada gallega: un tipico de la comida en Galicia

Hablamos del principal plato gallego y además es reconocido a nivel mundial.Asentada desde el siglo VII en Galicia, como comida idónea para viajeros, la empanada gallega es una de las recetas más reconocidas en la cocina de esta comunidad. Este plato forma parte de su identidad desde su inicio.

Esta hecha de una masa elaborada con harina de trigo y diversos rellenos guisados, como por ejemplo, carnes vacunas, pescados, y mariscos. Sin dudas, se puede elaborar esta empanada con el sabor que más guste.

Lacón con grelos: una tradición cultural

Junto a la empanada gallega, este es uno de los platos más representativos de la cultura. El lacón con grelos se elaboraba en el pasado durante la celebración de carnaval. No obstante, en la actulidad se puede encontrar en cualquier restaurante de Galicia.

Se trata de una comida muy típica y el ingrediente principal es el Lacón, la parte delantera del cerdo. Ademas cocido con chorizos, patatas y verduras.

Caldo gallego: uno de los principales platos de la gastronomía de Galicia

Esta preparación histórica es una sopa reconocida en la gastronomía de la ciudad autónoma. Se trata del resultado de cocer verduras, alubias y patatas en una olla, con tan solo un poco de carne, o a veces sin está.

Hay clasificaciones según los ingredientes que lo compongan:

  • Caldo branco: Este caldo se elabora con garbanzos y judías.
  • Caldo chirlo: Es un caldo muy ligero.
  • Caldo de melón: Contiene calabaza, cebolla y pimentón dulce y picante.

Callos con garbanzos: una comida andaluza muy consumida en Galicia

Si bien es una comida con orígenes en Andalucía, los habitantes de Galicia supieron incorporarla a su gastronomía típica.

Este plato invernal contiene garbanzos, y es una combinación de legumbres, carnes varias con cebolla, ajo y guindilla. Por otra parte, este plato se sirve en una cazuela de barro y se trata de una receta muy típica española.

Sardinillas en tartera: un plato a base de pescado

Los pescados son otra de las bases de la comida de Galicia por su ubicación cercana al mar, que logra que haya muchas variedades de especies marítimas. Entre estas, se encuentran las sardinas de pequeño tamaño, que se acompañan con una guarnición a base de cebolla, tomate y patata, que se cocinan junto con el elemento principal en la misma cazuela.

Es un plato ideal para cuando comen varias personas.

Pulpo a Feira de Galicia

Si bien su consumo se generalizó en toda España, este plato tiene sus comienzos en Galicia. Cuando los maragatos adquirían el pulpo seco que los gallegos no utilizaban, lo rehidrataban, mezclaban con aceite de oliva y pimentón, y los comerciaban. Tiempo después, los gallegos empezaron a incorporar el invento en sus fiestas, ferias y romerías.

Este platillo, se suele acompañar de patatas cocidas con piel y rociado de aceite de oliva.

Almejas a la marinera

Este exquisito plato es un guiso de almejas muy típico de la gastronomía de Galicia, en especial, de la zona de las Rías Bajas. ​

Se trata de una preparación que por el uso del marisco posee un característico aroma a mar. Las almejas, por otro lado, se elaboran con un sofrito de cebolla y tomate triturado, y con vino blanco. Todos estos ingredientes son aromatizados y coloreados con pimentón. Este platillo se sirve caliente, tradicionalmente en cazuela de barro.

Filloas: la parte dulce de la gastronomía gallega

Es un postre dulce que juega un papel fundamental en la gastronomía de Galicia. Sus inicios se remontan a la época romana, y son típicos no solo de España, sino que también en el mundo en general.

Se lo conoce como pita en Líbano, baklava en Palestina, Siria, Grecia y Albania, pasta filo en la cocina oriental, pancakes en la cultura anglosajona, y panqueques en Chile y Argentina.

Se suelen comer en la época del Carnaval, aunque cada vez más se hacen más seguido en cualquier época del año. Están elaboradas con huevo, leche y harina. Es un postre que puede rellenarse con abundantes cremas dulces como membrillo, chocolate, castañas cocidas, mermelada e incluso nata.

Hasta aquí te hemos contado todo acerca de la gastronomía de Galicia. Sin dudas, se tratan de los plaos más típicos que no pueden dejar de degustarse si se visita la región.

Si te has quedado con alguna duda o quieres realizarnos alguna recomendación puedes hacerlo en los comentarios al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Además, si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Extremadura es una Comunidad Autónoma que se ubica al suroeste del la Península. Esta autonomía en su totalidad está llena de paisajes, ríos, valles y cuenta con un Patrimonio histórico único. Todas sus ciudades son ideales para residir ya que en ellas se puede sentís la tranquilidad de todo un país. En esta oportunidad te contamos cuales son las ventajas de vivir en Badajoz, una de sus localidades más grandes.

Si estás pensando en un nuevo lugar para residir y estás buscando información de diversos sitios, estas en el lugar correcto. Sigue leyendo y entérate de los beneficios de vivir en esta bella ciudad de Extremadura.

vivir en Badajoz

¿Cuáles son las principales ventajas de vivir en Badajoz?

Si estas pensando en cambiar de residencia y has comenzado a idnargar posibles sitios para vivir en España, Badajoz es un lugar ideal para comenzar a conocerlo.

Hablamos de una de las provincias de España que pertenece a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Esta provincia hace limita con Portugal al suroeste de la Península Ibérica.

De manera interna, es frontera de Castillas-La Mancha mediante las provincias de Ciudad Real y Toledo. Para el sur lo hace con Sevilla y Huelva y al suroeste con Córdoba. Todas pertenecientes a la comunidad de Andalucía.

Badajoz es la provincia con más extensión del país con una superficie de unos 21.766 kilómetros cuadrados. En ella se encuentra la capital de Extremadura, Mérida. No obstante, en ella es posible trasladarse de manera muy cómoda, ya que cuenta con todos los servicios públicos y todo se encuentra relativamente cerca.

Cuenta con un casco antiguo muy bello aunque no es muy conocido. Al no haber atascos ni aglomeraciones, en Badajoz es posible llevar una vida sumamente tranquila.

A continuación, te presentamos las principales ventajas de vivir en Badajoz.

Badajoz: una ciudad que lo tiene todo

Al evaluar la mejor opción para mudarse de ciudad, siemrpe surge una disyuntiva muy compleja. Sucede que son muchos los lugares de Europa en los cuáles se puede obtener una buena vida. Por lo tanto, resulta muy dificil poder escoger una. En este sentido, la decisión debe ser tomada de acuerdo a los intereses con los cuales se desee vivir.

Si se está buscando un lugar accesible vivir en Badajoz tiene eso que necesitas. No es un lugar en el que vivan muchas personas, por lo que puede ser una buena opción a la hora de elegir tu piso.

Por otra parte, la posibilidad de contar con los servicios cerca es una garantía en este lugar, no es necesario trasladarse hacia otra zona para comprar los productos diarios o asistir a los centros educativos o de salud, todo se encuentra cerca de tu lugar de residencia. Si esta ciudad no estaba entre las posibles opciones como un lugar para vivir, su accesibilidad es una gran ventaja para ti.

Tranquilidad: una de las principales ventajas de vivir en Badajoz

Aquellos que huyen de las grandes ciudades incorporan en sus listas de deseos a la tranquilidad. En la actualidad es un atributo que no abunda en muchas zonas y al que se debe aprovechar una vez que se encuentra. Por eso, si uno de los objetivos es hallar el sitio más tranquilo para disfrutar con la familia, la paraje o solo. En esta localidad es posible esta cualidad tan especial y necesaria.

Otra de las ventajas si se decide vivir en Badajoz son las oportunidades de empleo que existen. Sucede que el sector comercial se ha instalado y acrecentado en la zona, por lo que es un buen momento para mudarse allí. Si és necesario abandonar un empleo al mudarse de ciudad, este lugar puede ser una buena opción para conseguir trabajo.

Comercios, plazas y todo lo que quieras encontrar, se encuentra en Badajoz y si no lo habías imaginado como un lugar en el cual habitar y comprar vivienda, puede ser una gran alternativa para vivir. La posibilidad de encontrar empleo en esta ciudad se convierte en la medida central para tomar la decisión de vivir aquí, en otros lugares esto no ocurre.

Magníficos centros de salud, excelente gastronomía y buena calidad humana

Una de las mayores preocupaciones a la hora de cambiarse de vivienda recae en una buena salud. Sobre todo luego de la llegada de la pandemia a principios del año 2020. Durante aquel tiempo muchas personas entendieron que la salud es lo más importante de la vida. Por lo tanto, s se decide vivir en Badajoz es posible dar con los mejores profesionales del mundo de la medicina y disfrutar de la mejor atención médica.

Además, otro de los aspectos más necesarios para una buena vida es la comida y Badajoz cuenta con los mejores platillos. Su gastronomía es de excelencia y cuenta con los mejores bares y restoranes para saborear las delicias de la zona. Por si fuera poco, la arquitectura es uno de los aspectos más renombrados y queridos por el público de esta ciudad.

El aspecto humano es una de las cosas más destacadas del lugar, los vecinos de la ciudad son muy amables y rápidamente invitan a los nuevos integrantes a formar parte del lugar. Otro aspecto que resulta imprescindible para tomar la decisión de vivir en Badajoz es que los costes de servicios no suelen ser elevados, por lo que se lo considera económico.

Las principales desventajas de vivir en Badajoz

Badajoz es un lugar ideal para vivir ya que son muchos los atributos que posee. No obstante, como todas las ciudades, también cuenta con inconvenientes que son necesarios nombrarlos para que se puede optar por la mejor opción. Entre las principales dificultades que se encuentran la suciedad y la delincuencia. Sin dudas, aspectos que alarman a cualquiera.

Si buscas un lugar seguro para vivir, este puede que no sea el adecuado, aunque es una de las características más pronunciadas en las distintas partes del mundo. La seguridad no es algo habitual y, por lo tanto, es muy común la delincuencia.

Además, la suciedad es una de las desventajas más evidentes y puede ser un gran problema para ti. Por eso, debes analizar estos inconvenientes y decidir si es el lugar más adecuado para vivir. Tiene muchas ventajas, pero debes sentirte cómodo con los inconvenientes. Elige lo que creas convenientes y disfruta del proceso de comprar una casa en otra ciudad.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Badajoz. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Muchos son los aspectos por los cuales España es vista como un país capaz que puede albergar a cualquier tipo de persona. Pues su cultura y sus paisajes son fascinantes y muy variantes. En esa gran diversidad, es posible encontrar una gran cantidad de ciudades y pueblos para residir de una manera cómoda, buena y saludable. Por lo tanto, si estas pensando en mudarte de zona, en esta oportunidad queremos presentarte cuales son las ventajas de vivir en Albacete.

Hablamos de una de las localidades españolas con una alta calidad de vida combinados con un precio razonable. Una de los principales beneficios de habitar esta ciudad, sumado a la comodidad para trasportarse a lo largo del lugar con seguridad y su gran oferta educativa.

Si aún  no conoces los puntos fuertes de por qué elegir Albacete para residir, estás en el lugar indicado. Sigue leyendo y descúbrela.

ventajas de vivir en Albacete

¿Cuáles son las prinicpales ventajas de vivir en Albacete?

Para muchos, Albacete es una de las mejores alternativas dentro del territorio español. Muchos son los motivos, y entre los principales se encuentran la gran calidad de vida que la ciudad ofrece.

Hablamos de una localidad que se ubica en la zona interior del país, al sur de la región de Castilla – La Mancha. Se trata de la capital de la provincia y, al mismo tiempo, la más poblada. De todas maneras, es una ciudad en la cual trasladarse con tranquilidad no es un problema. Por el contrario se trata de un sitio con las cosas cercanas por lo que resulta muy cómodo desplazarse.

A lo largo del año, en la ciudad se pueden disfrutar de una gran variedad de celebraciones. Entre ellas la Feria de Albacete, que ha sido declarada como de Interés Turístico Internacional.  Asimismo, existen otras  festividades que son reconocidas del mismo modo. Como: La Tamborada de Hellín o las Fiestas Mayores de Almansa.

Entre las principales ventajas de vivir en Albacete podemos mencionar una alta calidad de vida, una nivel elevado de seguridad y una excelente educación.

A continuación, te presentamos los ventajas que presenta vivir en este lugar y a la vez, te informamos acerca de los inconvenientes que no suelen mencionarse, pero existen.

Buena calidad de vida: la principal ventaja de vivir en Albacete

Uno de los objetivos que se desean cumplir cuando una persona decide vivir en otra zona, es mantener o incluso, mejorar la calidad de vida y esto es posible al vivir aquí. Los alquileres suelen ser económicos y existen mayores posibilidades para ahorrar y obtener una gran calidad de vida.

Si te encuentras buscando sitios que se caractericen por el progreso, vivir en Albacete es lo que necesitas para ti. Es uno de los pocos lugares en el que se apunta a tener un buen futuro, tanto en lo económico, como en lo individual y que propone buenos sueldos, lo que permitirá que obtengas una buena calidad de vida en compañía de tu familia.

Los costes en los servicios no serán muy elevados y podrás evaluar entre un posible ahorro o inversión. Esta oportunidad no se encuentra muy presente en Europa; debido a que muchos de los logran comprar o alquilar piso, no pueden ahorrar por los altos costes que se viven a diario y en esta ciudad es posible asistir a una buena calidad de vida.

Uno de los sitios más seguro para vivir

Si deseas mudarte a una ciudad que registre bajos niveles de delincuencia, te encuentras en el lugar indicado. Uno de los interrogantes más importantes a la hora de cambiar de vivienda en otra zona es conocer si es un lugar seguro para vivir, sobre todas las cosas tienes que evaluar si puedes dejar a tus niños en un mejor sitio del que te encuentras viviendo ahora.

Albacete no solo se caracteriza por tener índices de delincuencia casi nulos, sino que también presenta excelencia en lo que refiere a la educación. En esta ciudad es posible hallar a los mejores profesores, los cuales brindan aprendizajes de excelencia para aquellos que quieren aprender y continuar estudiando con el objetivo de obtener el mejor empleo.

Se observa un gran crecimiento en la industria del comercio, lo que propone mayores ofertas laborales y la posibilidad de mantener un empleo a largo plazo. Vivir en Albacete brindará toda la seguridad que requieres para comenzar una nueva vida, además el crecimiento del empleo permite muchas más oportunidades para que tú, obtengas trabajo pronto.

Un lugar para disfrutar de espacios verdes

Mudarse de vivienda tiene que ser algo muy especial. No se trata se cambiar de lugar sin tener referencias ni conocimientos, por eso es muy importante que realices una buena investigación. Cuando hayas obtenido los datos necesarios, es importante que evaluar si la ciudad en la que se desea vivir responde a los intereses que se tienen en mente.

Una de las ventajas de vivir en Albacete es que aquí se puede respirar el aire puro de los árboles. Esto se debe a que es una de las ciudades que presenta uno de los índices más bajos de contaminación. Disfrutar del contacto con la naturaleza es una de las principales particularidades que la ciudad ofrece.

Por otra parte, las caminatas son una de las actividades más desarrolladas en el lugar y esto es así. Una consecuencia de la cercanía de los lugares en la ciudad. Por lo tanto, si se necesita trasladarse hacia otro lugar, los medios de transporte lo hacen posible de manera cómoda y segura. Albacete es una ciudad para dejar de lado el estrés, ya que sus plazas permiten disfrutar del aire libre con una gran tranquilidad.

El clima: entre mayores inconvenientes de vivir en Albacete

Para cambiarse de ciudad es necesario conocer los pros y contras de la misma. Aunque Albacete presenta muchas ventajas a la hora de mudarse allí, con una muy buena calidad de vida, también tiene inconvenientes. Uno de los más preocupantes se refiere al clima. Nos referimos a las temperaturasque en este lugar alcanzan la categoría de extremas.

Cuando se habla de que son extremas no se está exagerando, tanto para los días calurosos como los que se identifican como fríos. Se pueden lograr las temperaturas más calurosas en donde prácticamente no se puede respirar y el invierno es muy frío. Además las lluvias y las granizadas son un factor frecuente en esta zona.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Albacete. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Alrededor del mundo hay construcciones de todo tipo y de muchas formas. Algunas de ellas son el resultado de una perfecta combinación entre la naturaleza y la intervención del hombre. Entre ellas podemos apreciar una de las casas más extrañas del mundo.

Hablamos de la pintoresca casa do Penedo en Portugal. Sigue leyendo y conócela. Sin dudas, un lugar más que recomendable para visitar y admirar.

casas más extrañas del mundo

Casa do Penedo: entre las más extrañas del mundo

El comienzo de la historia de la Casa do Penedo data de 1973 en un día precioso de primavera. Una familia volvía de dar un paseo por la montaña y se detuvieron en la cima. A lo largo de ese día había llovido mucho por lo que la familia tuvo que almorzar y pasar mucho tiempo en su coche.

Cuando el día iba terminando salió el sol y el grupo decidió ir a cumplir con el real objetivo del día: cazar grillos. En ese preciso momento, los padres de la familia descubrieron un lugar ideal y fácil donde construir un refugio en la montaña. Es decir, un lugar adecuado para poder comer los días de lluvia. Y, también, porque no, para pasar días de fin de semana o vacacionales.

Encantados con los paisajes, los padres de familia regresaron a la Sierra de Fafe con la intención de conocer quiénes eran los dueños de la tierra. Para su sorpresa, los cuatro cantos eran de tres personas diferentes. Finalmente, logran comprar el terreno y se dio comienzo a la construcción de lo que hoy se conoce como la Casa do Penedo. Una de las casas más extrañas del mundo.

La extraña travesía de vivir sin electricidad

Esta atracción, entendida como una de las casas más entrañas del mundo, fue edificada por trabajadores conocidos de la familia que la describió. El padre de familia era un reconocido ingeniero textil con una rama industrial en Guimarães.

En aquellos tiempos, siempre había los sábados un grupo de trabajadores de la empresa que se encargaban de algunas de las tareas de construcción de esta casa. La edificación tardo a aproximadamente un año en ser trerminada y como mencionamos, el objetivo principal era crear un lugar especial para ir de vacaciones y estar en contacto con la naturaleza. Claro, siempre sin perjudicar al paisaje.

Según cuenta uno de los hijos de la familia, para el padre la televisión y el teléfono perturbaba los vínculos y las comunicaciones entre los miembros de la familia. Por lo tanto, durante las vacaciones quería estar en un lugar que se aleje de todo ello. Sin teléfono ni televisión ni electricidad. Solo agua y gas.

En definitiva, una manera de demostrar que es posible vivir sin estar todo el día rodeados de las últimas tecnologías.

No solo una de las casas más extrañas, sino entre las más comentadas en todas partes del mundo

El diseño de esta casa es discreto y, al mismo tiempo, integral. Conocida como a Casa da Pedra o Casa do Penedo. Sin embargo, el primer objetivo nunca pudo llevarse adelante, ya que en los años 70 su imagen ya era súper visible y daba mucho de qué hablar.

En este sentido, su fachada comenzó a levantar interés y curiosidad en una televisión japonesa. En el programa Tokyo Tv se le dedicó un espacio completo para presentar la arquitectura de esta construcción.

Durante el programa mostraron las partes de la casa y, posteriormente, muchos se acercaron  buscar información son ella. Por su parte, los productores del programa encontraron esta curiosa casa por internet en un sitio en el cual las personas podrían votar por las casa más extrañas del mundo.

Luego del informa, la cobertura mediática comenzó a aumentar, y en poco tiempo la casa paso de estar en el octavo puesto al primero en la lista de las casas más raras. Un ranking que se definida por votación. Esto fue noticia llego a Londres y a varios canales de televisión en Portugal.

En esos momentos, según sus dueños, la tranquilidad y el disfrute de la casa comenzó a complicarse, ya que la casa quería ser vista por turistas. Incluso, muchos de ellos terminaron por saltar la cerca para poder tomar una fotografía desde su interior.

Por tal motivo, la familia se organizó y comenzó a planificar visitar de turistas para mostrar la casa y vivir una linda experiencia acorde a lo que el lugar amerita.

Al día de la fecha, continúan pasando las vacaciones en la Casa, pero optando por ir fuera de temperada. No obstante, reciben visitas de viajaros a lo largo del año.

Para los más curiosos, una experiencia especial

Las actividades que se llevan adelante para disfrutar de una de las casas más extrañas del mundo son varia. La más conocida, o la que más sale es una visita guiada por toda la edificación. Durante el paseo se cuenta su historia al tiempo que se va explicando la arquitectura de la casa.

Sin embargo, la familia siempre pide que durante la visita no se tomen fotografías del interior, ya que continúa siendo el lugar en el cual ellos siguen pasando sus vacaciones. Es decir, es una manera de mantener y cuidar la privacidad del grupo familiar.

Además, otra de las actividades es la reserva de la piscina que se ubica en lo alto del acantilado. Una manera perfecta de pasar el día disfrutando del paisaje desde la montaña, o mirar las estrellas durante la noche.

Se planea para el futuro, poder elegir la opción de alojamiento local. En definitiva, para poder conocerla en profundidad te recomendamos ingresar al sitio web de la Casa do Penedo.

Hasta aquí te hemos presentadola histria complera de una de las casas más extrañas del mundo. Una guía ideal y completa para saber todo sobre la Casa do Penedo.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Entre la exquisita gastronomía, los precios asequibles, el turismo y la calidad del aire se encuentran algunas de las principales ventajas de vivir en Cáceres.

Según quienes la habilan, esta ciudad es de gran recomendación para vivir en tranquilidad, llevar adelante una carrera universitario y, también, para conocer toda Extremadura.

Por ello, si estas pensando en un nuevo lugar y estas pensando en Cacéres, estás en el post indicado. En este artículo te presentamos la información necesaria para que puedas decidir si es el mejor sitio para habitar. ¡Sigue leyendo!

Las ventajas de vivir en Cáceres

Ventajas de vivir en Cáceres

La ciudad de Cáceres está ubicada al oeste de España y en la parte central de la provincia romana antigua de la Lusitania. Todo ello situado en la Comunidad Autónomas de Extremadura.

Se trata de la ciudad más poblada y grande de la Provincia de Cáceres con cadi 100.000 habitantes. A su vez, es el municipio más extenso del territorio español con una superficie de unos 1.750,33 kilómetros cuadrados.

La parte vieja de la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. El principal motivo tiene que ver con que forma parte de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento. Por lo tanto, hablamos de un lugar cargado de historia, cultura y tradiciones.

En este sentido, existen diversas ventajas y desventajas respecto a vivir en Cáceres. Esto se debe a que las ciudades modifican sus estructuras con el paso del tiempo y los vecinos cambian. Lo que repercute en la zona elegida para vivir. Por ello, a continuación te presentamos las ventajas de vivir en Cáceres. Y, porque no, algunas de sus desventajas.

Entre los mejores climas de España

Para muchos, las situaciones climáticas pueden ser un motivo central por el que algunos decidan determinada zona para vivir. En este sentido, las temperaturas de Cáceres se ubican entre las mejores de España y esto obedece a que no son de frío o verano extremo, por lo que se presenta un clima cálido para vivir y en buenas condiciones.

Por otra parte, esta ciudad posee un entorno cultural maravilloso y una de las ventajas de vivir en Cáceres que más se destacan son sus recorridos culturales para disfrutar en compañía de la familia o los amigos. Entre los más importantes se encuentran el Arco de la Estrella y el Palacio de la Veleta.

Sin embargo, nada se compara a La Ciudad Vieja. Hablamos de un sitio que recibe muchas visitas al año porque fue declarada Patrimonio de la Humanidad. No obstante, permanece protegida la mayor parte del tiempo, por lo tanto no es posible realizar una visita solo. Es decir, para recorrerla se requiere de un guía para establecer la protección adecuada de este lugar y de este modo, preservar su valor  arquitectónico.

Una de las mayores ventajas de vivir en Cáceres: precios asequibles para una vida adecuada

Esta ventaja es para quienes no cuentan con un amplio poder adquisitivo y quieren cambiar de vivienda y localización. Una gran alternativa es vivir en Cáceres. Esta ciudad presenta uno de los intereses más solicitados por aquellos que desean mudarse de ubicación, ya que los bajos costes en los servicios es lo que desea hallar cualquier nuevo propietario de este lugar.

Otra de las ventajas que se encuentran aquí no solo obedecen a los bajos costes. Otro beneficio tiene que ver con los perfectos servicios que se ofrecen. Muchas de las personas que viven en esta ciudad, resaltan el excelente funcionamiento de los centros de educación o servicios hospitalarios.

Además, una de las cosas más interesantes es que no es una ciudad muy poblada, por lo que presenta la tranquilidad que otra zona con más vecinos no podría sostener. Si se buscan momentos de calma y se desea una ciudad que cuente con los servicios necesarios para vivir, Cáceres es el lugar indicado.

La tranquilidad: entre las principales características de Cáceres

La tranquilidad es la mayor calidad de Cáceres, por lo tanto, si a menudo frecuentas distintos bares durante el fin de semana, este no es tu sitio ideal para vivir. Sin embargo, eso no quiere decir que no se encuentre diversión en Cáceres, sus bellas piezas arquitectónicas invitan a experimentar los mejores paseos culturales que pueden existir.

Tampoco significa que no se hallen lugares para disfrutar con amigos, pero no suelen abundar y si se desea vivir experiencias de vida nocturna de ciudad, aquí no la encontrarás. Si decides emprender una nueva vida y cambiar de rumbo, hacia un sitio con menor ruido y mayor tranquilidad y calma, no hay dudas de que este es el lugar ideal.

Sin embargo, conocer estas particulares puede guiarte a la decisión de vivir en Cáceres o elegir otro lugar para habitar. Esta ciudad tiene espíritu de pueblo y eso puede provocar que decidas optar por otra ubicación, pero si quieres cambios y te has cansado de las rutinas y los ruidos molestos. Este podría ser el lugar que estás esperando hace mucho tiempo. 

Una desventajas de vivir en Cáceres: no cuenta con un buen sistema de transporte

Uno de los mayores inconvenientes que presenta vivir en Cáceres es que el sistema de transporte no es de lo mejor. Se podría decir que la vida en Cáceres debería realizarse íntegramente en esa zona, pero existe una gran cantidad de personas que trabajan en las afueras, por lo que esta situación es un gran problema a resolver.

Se espera que en los próximos años se generen nuevos medios para viajar, pero si se requiere movilidad para el traslado hacia el trabajo, es una situación que debes contemplar. No obstante, la gran mayoría de los propietarios se dedican a la industria del jamón y los vinos, por eso si se cuenta con experiencia en esas categorías no habrá inconvenientes.

Hasta aquí te hemos contado sobre las principales ventajas de vivir en Cáceres. Una guía ideal y completa para saber por qué elegir redisir en esta zona del territorio español.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

En el mes de febrero llegan los tan esperados carnavales. Este tipo de celebraciones se llevan adelante en muchos municipios de Catalunya. Entre ellos, hoy comenzó la semana de carnaval en Barcelona. Si bien no son de los más impactantes, se trata de una festividad que reúne a miles de personas cada año.

El carnaval es una celebración que apuesta cada vez más por recuperar las tradiciones, tanto en Barcelona como en otras localidades de la geografía catalana. Respecto a las fechas, estas cambian año tras año, al igual que la Semana Santa y la Cuaresma. Todo depende del calendario lunar.

De manera más precisa, la fiesta de carnaval comienza siete semanas posteriores a la primera luna llena de verano. Por lo tanto, este año los carnavales en la capital catalana comenzarán el jueves 16 de febrero y culminarán el miércoles 22 del mismo mes.

Si en estas fechas te encuentras en Barcelona, en este post te contamos todo de cada una de las actividades durante estos días. ¡Sigue leyendo!

Semana de carnaval en Barcelona

¿Cómo será el carnaval de Barcelona este año?

Muchos afirman que el carnaval existe hace miles de años y su origen está vinculado al las fiestas Saturnales del Imperio Romano. Más allá de ello, cualquiera sea su origen, hablamos de una celebración que se ha hecho mundial y que cada año presenta nuevas máscaras y disfraces.

A lo largo de los días de carnaval, la figura del rey se disuelve y el plebeyo puede elegir que ser. Uno de los principales motivos por los cuales las dictaduras han prohibido en diversos países su celebración. Como ser el franquismo en España o la prohibición del Carnaval de Venecia cuando la ciudad se vio invadida por Napoleón.

En este sentido, estamos en presencia del comienzo de la semana de carnaval en Barcelona. Que, como mencionamos, no es de los más conocidos o celebrados, lo que no le quita ser parte de una fuerte tradición europea y sobre todo en la catalana.

Por ello, te dejamos todo el itinerario de cómo será la celebración durante estos días en la ciudad condal.

Semana de carnaval en Barcelona

Jueves 16: La Reina Belluga será la protagonista

Sin lugar a dudas, la Reina Belluga será la auténtica protagonista de la semana de carnaval de Barcelona este año. Hablamos de una figura que simboliza los excesos, la transgresión y el desenfreno de esta fiesta tan carnal.

Esto quiere decir que, durante cada uno de los días de carnaval, la ciudad se volverá monárquica con la presencia de esta figura. Pues, la reina representa a los locos y los tarambanas. Es decir, es el momento de ellos.

El jueves 16 de febrero a partir de las 18:30 se celebrará su llegada a la ciudad en el Palau de la Virreina. Su recibimiento serpa a través de un increíble espectáculo con grandes dosis de locura. En él habrá varias sorpresas, entre ellas, la pintada de graffitis en vivo.  

Uno de los motivos tiene que ver con al pérdida de la Reina del Carnaval de su espíritu festivo. Por lo tanto, sus embajadores, que son siete, deberán ayudarla a recuperar su esencia gamberra y transgresora. Para ello, tanto a la Reina como a sus embajadores, el pueblo los recibirá con una parición carnavalesca en las Ramblas con el único objetivo de contagiar a la ciudad de esta fiesta única.

El recibimiento culminará con la Taronjada. Hablamos de una tradición que se remonta a 1333 que, de manera concreta, es una guerra de naranjas.

Sábado 18: los desfiles de la cultura popular

En este día de carnaval los protagonistas serán los desfiles propuestos por la ciudadnía de cada uno de los barrios de la ciudad. Hablamos de “Las Ruas de Carnaval”.

Este tipo de iniciativas tienen un fuerte contenido de cultura popular, que suelen estar por cada uno de los sietes embajadores del Rey del Carnaval.

Durante estos días, podrán verse más de 40 desfiles distribuidos por toda la ciudad. En ellos se observarán carrosas, comparsas y los más lindos y coloridos disfraces. Todo esto fabricado por los vecinos, lo que le otorga una gran cuota de creatividad e imaginación.

Domingo 19: mitad de la semana de carnaval en Barcelona

Para el domingo ya estaremos en la mitad de la semana de carnaval en Barcelona. Durante esta jornada, por la tarde, se llevará adelante el “Desfile del Rey Carnaval y la Naranjada”. Como mencionamos, el Rey, acompañado de sus siete embajadores, desfila y al finalizar el recorrido se da comienzo a la tradicional guerra en la cual se arrojan naranjas. Un auténtica batalla festiva.

22 de febrero: último día con el entierro de la Sardina

El miércoles 22 de febrero, que en la tradición católica representa el Miércoles de Ceniza, se lleva adelante el famoso Entierro de la Sardina. Esta actividad se organiza como si fuese un cortejo fúnebre de carácter satírico en un determinado y emblemático barrio de la ciudad.

Durante el recorrido, el Rey del Carnaval se despide del pueblo hasta la próxima festividad el año siguiente. Por lo tanto, se dan por culminado los días de locura y fiesta desenfrenada.

Hasta aquí te hemos presentado todas las actividades que se llevarán adelante durante la semana carnaval en Barcelona. Una guía ideal y completa para saber donde bailar, cantar y difrutar en familia o con amigos.

Si te has quedado con alguna duda o tienes alguna recomendación para realizarnos pueden dejarnos tu comentario al finalizar la nota. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte a nuestro canal de YouTube para mantenerte informado día a día de las mejores atracciones que tiene España.

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.