Autor

Leticia Redacción

Explorar

Te has preguntado ¿cómo cambiarán nuestros hogares luego del confinamiento? No hay dudas de que nuestras casas y su decoración no serán las mismas. Desde Oi Realtor queremos contarte, cómo serán las casas después del COVID-19.

después del COVID

El hecho de vernos obligados a pasar más tiempo en casa, ha ocasionado que incorporemos en ellas nuevos espacios ya que muchos nos hemos encontrado en la situación de tener que trabajar, hacer deportes, estudiar, entre otras actividades desde nuestros hogares. También, la mayoría de nosotros incursionamos un poco en el mundo del interiorismo, ya que al pasar más tiempo en casa, inevitablemente hemos puesto más atención en la decoración. Una buena decoración nos da la posibilidad de hacer de nuestros espacios lugares más versátiles, o de transmitir calidez, comodidad, alegría, etc.

El COVID-19 ha generado un antes y un después en el vínculo con nuestros hogares.

Durante el confinamiento estricto, en el que estaba prohibido salir a la calle hemos descubierto lo necesario que es tener un hogar saludable, no solo por la estética sino también por nuestra salud psicológica.

La luz natural, la ventilación y los espacios versátiles son puntos esenciales en nuestras casas.

Espacios que ya no serán los mismos después del COVID-19

después del COVID

Dormitorios y salones

Se trata de los dos espacios que más cambiarán luego del COVID-19 teniendo en cuenta lo versátiles que han sido durante la pandemia. El dormitorio ha sido convertido en ocasiones en estudio u oficina, más allá de su principal función como zona de descanso.

Para esto, es aconsejable aplicar soluciones de mobiliario como por ejemplo, camas abatibles que al elevarlas cuenten con una mesa de trabajo. Otra opción, son los escritorios abatibles, que pueden mantenerse ocultos por el día. También es buena idea, el uso de cómodas que se transforman en escritorios simplemente desplegando la tapa.

Con respecto al salón, la mesa central puede ser un elemento muy versátil. Puede ser usada como mesa auxiliar de apoyo, para trabajar con el portátil o bien, para cenar. Pero, una buena idea es que sea ligera para poder apartarla con facilidad, dejando un espacio adecuando para practicar actividad física.

Espacios para el teletrabajo

El teletrabajo ha llegado para quedarse, muchas empresas terminarán implementándolo tarde o temprano. Esto, generará la necesidad de espacios muy bien organizados. Es aconsejable que los espacios sean amplios, confortables y es de utilidad que cuenten con la cantidad necesaria de enchufes. Otro punto fundamental es la presencia de luz natural, también es importante contar con muebles cerrados para almacenaje y con cierta estética vinculada al ambiente donde se ubicará esta zona de trabajo.

Es necesario tener en cuenta de qué modo lograremos integrar nuestra zona de trabajo y cuál será el ambiente más idóneo, más allá de la elección de los muebles que nos resulten de utilidad a la hora de reconvertirlos para las situaciones necesarias. El asesoramiento será necesario ya que la mirada de un profesional será de ayuda para lograr conseguir la mejor versión de tu casa. Lo ideal no es el exceso, más bien, se trata de tener lo mínimo pero que cuente con tres características: que sea bueno, útil y también, elegante.

Principales reformas luego del COVID-19

después del COVID

Muchos nos hemos replanteado nuestros hogares y vemos con buenos ojos la posibilidad de hacer algunas reformas luego del confinamiento. Las reformas más requeridas son la incorporación de la cocina en la sala de estar, para lograr un espacio unificado y que la persona que está cocinando no se encuentre apartada en otra habitación y pueda pasar un buen momento en familia. Para este caso existen dos opciones, la cocina puede plantearse como completamente abierta generando un espacio unificado o bien, puede encontrarse separada mediante el uso de una cristalera. Este último recurso resulta de mucha utilidad para evitar la propagación de los olores de la cocina por el resto del ambiente.

También, comienza a asomarse el deseo de disfrutar del espacio exterior. Previo al COVID-19 se había comenzado a optar por cerrar las terrazas para de esta manera lograr agrandar la vivienda y contar con un espacio interior más amplio. Pero, con el confinamiento también surgió el deseo de poder gozar de un poco de aire libre sin la necesidad de salir de casa. Es por este motivo que la terraza exterior se encuentra entre las principales demandas de reformas.

Otra reforma demandada luego del COVID-19 es la incorporación de la tecnología en el hogar. Se trata de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que comprenden sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar y comunicaciones. Mediante el uso de esta tecnología podrás personalizar y controlar tu hogar desde el móvil y lograrás tener una conexión a Internet cableada, no tan dependiente del Wi-Fi.

Luego del confinamiento los mayores requerimientos en cuanto a reformas arquitectónicas son: la ventilación cruzada, un soleamiento acorde a la ubicación geográfica y un vínculo con el exterior.

Esta pandemia ha generado un cambio en nuestras prioridades a la hora de buscar una casa. También, ha ocasionado que le demos mayor importancia a la decoración y el diseño de nuestro hogar para obtener espacios versátiles que nos permitan hacer todas nuestras actividades. Aquí va una lista de las reformas más demandadas:

Espacios unificados

La modalidad de considerar los espacios como un todo es tendencia luego del COVID-19. También, se buscan espacios que cuenten con lo esencial y sean más comprometidos con el medio ambiente. Luego del confinamiento, que nos obligó a pasar más tiempo en casa, nos conocimos más a nosotros mismos y hemos tomado conciencia de cuáles son las sensaciones que queremos vivir en nuestras casas y las diseñaremos en función de las emociones.

Espacios multifuncionales

La necesidad de trabajar, hacer actividad física, cocinar, etcétera generó que nuestros hogares deban ser más versátiles. Se apela a pensar las viviendas con espacios que tengan la capacidad de albergar más de una función, se trata de espacios más dinámicos a los que podemos darles diferentes usos durante el día, sin dejar de lado el diseño.

Casas personalizadas

Se trata de reflejar nuestra personalidad en nuestro hogar. Combinar rasgos de nuestra manera de ser con elementos de la naturaleza, materiales nobles y una buena iluminación es tendencia. El hogar es un espacio íntimo, que debemos sentir como nuestro, es por ese que debemos vernos reflejados en él.

Higiene

Con el COVID-19 hemos prestado mucha más atención a la higiene de hecho, ha  empezado a ocupar un lugar tan importante que llegó a ocasionar cambios estructurales. Una de las costumbres que hemos incorporado es la de dejar nuestros calzados antes de ingresar a nuestras viviendas, se trata de una costumbre de otras culturas que se ha transformado en un hábito.

Otro punto importante son los cuartos de baño. Se tenderá a separar el lavabo, el inodoro, la ducha y la bañera, éstos pasarán a ocupar diferentes sectores en la casa. Se trata de una opción mucho más higiénica que separará los espacios más funcionales de los que están más vinculados al relax.

Consciencia y autosuficiencia

El interés está puesto en el diseño de hogares más conscientes, en una arquitectura que cuide el entorno y a las personas. Durante el confinamiento creció el interés por  vivir de forma más sostenible y de preparar el hogar para lograr ser autónomos y autosuficientes. Esto puede conseguirse por ejemplo, mediante el uso de paneles solares y sistemas de reciclaje de agua.

Casa saludable

Los entornos pueden generar felicidad y salud, es por esto que deben adecuarse para que lo logren. Esto se genera por medio de percepciones visuales, lumínicas y olfativas.

Más espacio

Se busca vivir en casas más amplias, esto no significa más grandes sino más bien, de una configuración formal más expandida, que cuente con espacios conectados al exterior, terrazas o, en casos más extremos, lejos de la ciudad. Esta amplitud es lograda no solo por el tamaño, sino también por la luz natural, el confort térmico, acústico, la altura del techo, entre otros.

La falta de luz natural en muchas casas se hizo más notoria durante el confinamiento. Para lograr dar una mayor luminosidad es esencial el uso del color blanco, este color además brinda calma y serenidad.

Desde Oi Realtor queremos contarte qué tan importante es la tecnología móvil para el mercado inmobiliario y de qué manera aprovechar sus beneficios. Continúa leyendo este artículo para saber más.

¿Es importante la tecnología móvil para el mercado inmobiliario? En el siguiente artículo te responderemos esa pregunta y te brindaremos toda la información necesaria sobre tecnología móvil aplicada al sector inmobiliario.

Nos encontramos en un mundo cambiante, donde la tecnología está causando un impacto muy notorio en cualquier sector en el que se haya comenzado a implementar, el sector inmobiliario no es la excepción. Con el desarrollo de la tecnología los métodos se han vuelto cada vez más sofisticados, mediante webs más complejas y adaptas a los usuarios. La irrupción final vino ocasionada por los Smartphone.

La tecnología móvil ha llegado a sorprendernos por la rapidez con la que ha avanzado en estos últimos tiempos. Hoy en día, los Smartphones se han transformado en imprescindibles herramientas de trabajo. Mediante su uso no solo trabajamos, sino que también nos mantenemos comunicados, informados y además, entretenidos. Muchas industrias diferentes optaron por integrar también, equipos y plataformas que les permiten comunicarse mejor con sus clientes.

Esto representa una importante ventaja para las empresas que tienen la necesidad de promocionarse y de crear lazos con sus clientes. Esto se debe a que, manejando bien las estrategias de marketing móvil, podrás asegurarte una alta posibilidad de éxito en cualquier tipo de mercado.

¿De qué se trata el marketing móvil?

tecnología móvil

El marketing móvil apareció en respuesta a la creciente demanda que hay en el mercado de telefonía móvil hoy en día. Es prácticamente inexistente la cantidad de personas que carecen de un Smartphone. La mayoría se mantiene permanentemente comunicándose e interactuando por medio de las redes sociales, la web móvil u otras aplicaciones.

Es gracias a esta enorme demanda que las estrategias de marketing móvil consiguieron dar un resultado sorprendente. Han logrado un incremento notorio en el número de ventas y también, de clientes de cualquier empresa, logrando otorgar a los clientes una visión más clara y cercana de los productos y servicios que pueden proporcionar.

¿Qué estrategias de marketing móvil se aplican para la venta de promociones de pisos?

La tecnología móvil resulta muy beneficiosa para las empresas del sector inmobiliario, esto se debe a que la mayor parte de las personas que cuentan con un teléfono móvil hacen un uso permanente de él. Esto genera que estén siempre conectados a una web móvil, a través de la cual pueden interactuar con sus amigos y más que nada, darle uso para obtener información sobre diferentes empresas o servicios. Es en este punto donde intervienen las estrategias de marketing móvil.

Al mantenernos conectados constantemente a nuestros móviles, ponemos mayor atención en la información que visualizamos en ellos. Es por este motivo que el marketing móvil es tan eficaz y exitoso. Ya qué, no nos limitamos a simplemente observar la información sobre los servicios y las propiedades, sino que además, nos da la posibilidad de enviar de forma activa (mediante notificaciones, anuncios, push) de una manera rápida y sencilla.

Es necesario que las compañías inmobiliarias consigan adaptarse a estos nuevos tiempos para conseguir el éxito. Si logran sacar ventaja de los múltiples beneficios que otorga la tecnología móvil y las estrategias de marketing para lograr promocionar sus pisos, el triunfo es garantizado.

De esta forma las estrategias de marketing resultan ser la manera más eficiente para lograr que tu empresa crezca. Podrás aumentar tus ventas y además, mantenerte en contacto con tus clientes para brindarles la mejor asesoría dentro del mercado inmobiliario.

Aquí va un listado de las más relevantes estrategias de marketing móvil en el mercado inmobiliario:

Perfiles informativos

Esta estrategia es muy fácil de poner en práctica para las compañías y resulta muy atractiva, solo es necesario crear perfiles en diferentes redes sociales y compartir en ellos toda la información vinculada a la adquisición de viviendas o apartamentos.

Captar contactos

Es posible la captación de contactos para una promoción inmobiliaria en base a las búsquedas que realice el usuario.

Notificaciones

Tenemos la posibilidad de enviar mensajes directamente al móvil del usuario si previamente nos ha dado su permiso en una página web o mediante una aplicación móvil.

Visitas virtuales

Hoy en día es una de las estrategias de marketing móvil que más se está utilizando. Permite a los futuros compradores, hacer visitas guiadas a las casas. Estas visitas son transmitidas en vivo a través de un streaming por medio de YouTube o Skype y se puede asistir a ellas por sus teléfonos móviles. En la visita se muestra cada sector de la casa al interesado sin tener que trasladarse hacia el lugar, basta con activar la cámara.

Aplicación móvil

Las aplicaciones que permitan la búsqueda de casas o apartamentos cuentan con una creciente demanda en el mercado inmobiliario. Es por este motivo, que resulta aconsejable contratar un programador web que diseñe una aplicación particular para tu compañía inmobiliaria.

Por medio de la aplicación, todos tus clientes podrán tener acceso a toda la información que les sea necesaria sobre las propiedades que tienes en promoción. También, podrán contactarse directamente con los asesores inmobiliarios para un futuro arriendo o compra.

Desde Oi Realtor queremos darte una serie de consejos para evitar que el COVID-19 ingrese en tu hogar. Es de suma importancia saber cómo cuidarnos, para lograrlo continúa leyendo este artículo.

¿Qué hacer en casa para evitar el COVID-19?

Aquí van una serie de cuidados básicos para evitar el COVID-19 y cuidar tu hogar:

-A la hora de estornudar o toser es importante hacerlo en el pliegue del codo para evitar que el virus quede en tus manos. De esta manera, evitaras dejar rastros del virus al tocar superficies de contacto en tu hogar.

-Es importante no tocarse la cara con las manos sin antes haberte lavado con agua y jabón o alcohol en gel.

Lavarse las manos frecuentemente es clave, lo aconsejable es cada 2 horas y cada vez que: vas al baño, antes y después de comer, al llegar de la calle o trabajo, si has tocado dinero, llaves o animales.

-Debes ventilar muy bien los ambientes de tu casa y lugar de trabajo.

Evitar el uso de aros, pulseras, anillos u accesorios de metal ya que el virus puede quedarse adherido allí. También, es aconsejable salir con el pelo sujetado.

-Es de utilidad llevar un registro detallado de los síntomas de salud que pueden llegar a tener todos los miembros de tu casa.

No debes compartir la vajilla ni los cubiertos.

Al ingresar a tu casa debes dejar tus objetos en el piso, en una caja o bien, en una mesa de apoyo. Luego desinfectarlos con solución de alcohol y agua (70-30%) o con agua con lavandina al 1% (2 cucharadas soperas de lavandina por litro de agua). La mejor manera de desinfectarlos puede ser con un rociador que contenga la mezcla.

Los zapatos deben quedar en la puerta de tu casa de ser posible. En caso de no poder dejarlos allí, puedes optar por colocar un trapo de piso humedecido con  agua con lavandina y dejar los zapatos sobre él por aproximadamente unos cinco minutos.

Al llegar a casa es aconsejable darse un baño para lograr retirar posibles virus que hayan quedado alojados en el pelo u otras partes de tu cuerpo.

evitar el COVID-19

Suspensión de micropartículas

Las principales vías de contagio de todo virus respiratorio siempre fueron de manera directa, de persona a persona estando a menos de dos metros de distancia y por contacto de superficie. Pero, se ha descubierto una posible 3er vía de contagio, se trata de la suspensión de aerosoles o bien, micropartículas deshidratadas en el aire. Estas micropartículas cuentan con partículas virales que permanecen suspendidas en el aire por tiempo variable.

Es muy posible que esto suceda en ambientes con poca ventilación y gran riesgo de infección. Por ejemplo: geriátricos, transporte público, centros de salud, oficinas, bares, iglesias, gimnasios, entre otros.

Es por esto que es sumamente necesaria la ventilación de los lugares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la posibilidad de transmisión aérea del coronavirus, sobre todo en lugares cerrados o con poca ventilación. Entonces, los lugares y situaciones de alto riesgo son: los lugares cerrados, los espacios con mucha gente y las situaciones con contactos cercanos.

Ventilación con filtro

evitar el COVID-19

La llegada del frío implica pasar más tiempo en sitios cerrados, y esto genera que aumente la posibilidad de contagio de COVID-19. Es muy importante, al estar en interiores ventilar. Una gran solución es filtrar el aire y limpiarlo de partículas nocivas para la salud, entre ellas este virus.

¿Qué son los filtros HEPA?

Las siglas HEPA son un acrónimo de filtro de aire de partículas de alta eficiencia. Estos filtros logran eliminar el 99,7% de los aerosoles del aire que los atraviesa. De esta forma, consigue eliminar a cualquier virus que se encuentre en el aire, son grandes aliados a la hora de evitar el COVID-19. Este tipo de filtros ya eran utilizados para purificar el aire en espacios cerrados como por ejemplo aviones u hospitales.

El filtro está compuesto por una malla de fibras colocadas aleatoriamente, que pueden ser capas de celulosa, fibra sintética o bien, fibras de vidrio. Se organizan en forma de acordeón, porque de esta manera tienen mayor capacidad para capturar las partículas.

¿Cómo funcionan?

Se trata de una caja que extrae el aire, lo limpia y luego lo expulsa nuevamente al ambiente. Este aparato logra purificar el aire que puede contener el virus COVID-19. Elimina los patógenos de más de 0,3 micras, mediante mecanismos de impacto e interceptación. Además, logra eliminar las partículas aún más pequeñas, por medio de la difusión.

Es muy fácil utilizarlo en casa ya que funciona como un humidificador. Este filtro, si bien es útil para todos, es de suma importancia en hogares donde el grupo familiar comprende a muchos integrantes.

Tamaño y ubicación

Es importante tener en consideración cuál es el tamaño de la habitación donde lo ubicaremos. El tamaño del filtro deberá ser proporcionado al tamaño del ambiente donde será colocado, lo aconsejable es que tengan la capacidad de limpiar el aire cinco veces por hora. Por ejemplo, para un ambiente de seis metros cuadrados va perfecto, pero si se trata de un espacio mucho más amplio, deberemos optar por colocar más de uno.

Lo ideal es ubicar el filtro en el medio de la habitación, ya que la mayoría de los purificadores aspiran el aire desde el lateral y lo expulsan verticalmente. De esta forma, levantará del suelo de ser posible. Ubicándolo de esta manera, nos aseguramos de que la mayor cantidad posible de aire llegará al filtro. En cambio, si lo colocamos en una pared, el aire de un lado de la habitación se filtrará con mayor velocidad que del otro lado.

Mantenimiento

Es aconsejable reemplazarlos con cierta frecuencia para que continúen funcionando con eficacia. Habitualmente se reemplazan luego de los seis meses o el año.

También, es importante el uso de guantes y mascarilla a la hora de retirarlos. De ser posible, debe realizarse al aire libre ya que la manipulación de un filtro que puede haber recolectado partículas que contienen el virus, puede generar que se desprendan y queden suspendidos en el aire. Lo ideal es colocar los filtros usados en una bolsa de plástico sellada antes de desecharlos.

¿Cómo saber si el aire está limpio?

Para esto se utilizan medidores de CO2 en el ambiente donde ubicamos el filtro. Cuando el aire no se está renovando adecuadamente, la concentración de dióxido de carbono es elevada, en este caso hay más probabilidades de que haya partículas infectivas en ése aire. Lo ideal es que los niveles de CO2 estén por debajo de las 700 ppm. Algunos filtros HEPA llevan estos medidores incorporados.

Precio

Su precio es bastante elevado, los filtros HEPA más efectivos, cuestan 400 euros. Si bien hay muchos a la venta, los que son más económicos no resultan tan eficientes.

Es importante tener en cuenta de que se trata de una medida de protección más, no significa que sea la única. Si bien logran reducir la concentración de virus en el aire, no logran evitar el COVID-19 por completo. El filtro HEPA no implica dejar de lado el uso mascarillas, ni dejar de mantener la distancia, tampoco de dejar de ventilar siempre que sea posible.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las grandes ciudades que han optado por peatonalizar su centro. Si te interesa saber más, continúa leyendo el artículo.

grandes ciudades

Llegó el momento en que las ciudades han tomado conciencia, es un hecho que los coches contaminan y ocupan lugar, debido a esto las ciudades han rediseñado su centro peatonalizándolo. En el mundo de la movilidad urbana, el verdadero protagonista es el peatón, esto muchas veces es olvidado por los conductores.

Todos sabemos que a partir del 20 de agosto, la ciudad de Madrid ha peatonalizado su centro. Esta fue una noticia sorpresiva, los coches ya no pueden circular por la Puerta del Sol ni por sus calles aledañas.

No permiten el tráfico rodado las siguientes calles: la calle Mayor, Alcalá entre Sevilla y Sol, la carrera de San Jerónimo desde la Plaza de Canalejas y las vías entre la calle de la Cruz y la Carrera de San Jerónimo, es decir Espoz y Mina y Victoria.

La intención a futuro es aumentar la cantidad de calles que han sido peatonalizadas. Por el momento el proyecto no ha hecho obras de ningún tipo, pero la intención es que en el año 2021 toda la zona de Sol sea completamente libre para los peatones. Si bien la noticia resultó sorpresiva, hay muchas otras grandes ciudades que han optado también por peatonalizar su centro. En su mayoría, las grandes ciudades europeas ya han eliminado el tránsito rodado de sus centros, para de esta manera, mejorar la movilidad para los peatones. Aquí va una lista de las grandes ciudades que han decidido peatonalizar su centro.

Moscú, Rusia

grandes ciudades

La ciudad de Moscú comenzó a incursionar en la peatonalización de sus calles, cuando peatonalizó una de las principales, por las décadas de los 90. Se trataba de la Vieja Arbat, una calle muy turística que cerró por completo el paso de los coches. El proyecto no implicó inconvenientes y fue el puntapié para comenzar a peatonalizar aún más calles.

En el año 2012 Rusia comenzó a peatonalizar más calles, de hecho se realizó un proyecto específico para esto, se comenzó por algunas calles cercanas al Kremlin. Esta vez, el plan fue algo cuestionado por los ciudadanos, quienes decían que la peatonalización había generado que las calles, que aún conservaban la belleza arquitectónica de la historia, cambien para hacerse poco a poco más comerciales.

Copenhague, Dinamarca

grandes ciudades

Copenhague es una ciudad con un interés muy grande por mejorar el modo de transporte para sus ciudadanos. Además de ser una ciudad muy buena para los usuarios de bicicletas, también tiene un récord histórico: cuenta con el tramo peatonal más extenso del mundo. La peatonalización de la calle céntrica Strøget, cuenta con 1,1 kilómetros de longitud. Un dato interesante es que esta obra fue iniciada por el ayuntamiento la la ciudad más importante de Dinamarca en el año 1962. Si bien fue bastante experimental, ya que debían observar como reaccionaba el modelo de vialidad, los resultados fueron totalmente exitosos.

París, Francia

grandes ciudades

La alcaldesa Anne Hidalgo, logró peatonalizar 3,3 kilómetros del muelle de Georges Pompidou, el tramo abarca desde Tullerias hasta la Puerta del Arsenal. Esta medida fue muy polémica, ya que se trató de una de las autopistas urbanas más importantes del centro de París. El proyecto no perjudicó pero tampoco trajo grandes beneficios para el comercio de la zona debido a que se trataba de una vía rápida sin posibilidad de estacionamiento.

La alcaldesa no da marcha atrás a pesar de las protestas, ya que considera que en una ciudad altamente contaminada, que cuenta con estaciones de metro a menos de diez minutos no debe darle facilidad a los coches privados. Hidalgo cuenta con el consentimiento de gran parte de los ciudadanos y también, de la ministra de Medio Ambiente.

Nueva York, Estados Unidos

grandes ciudades

Esto fue todo un desafío ya que el exalcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, no tenía mucho a su favor cuando decidió comenzar con el proyecto de peatonalizar parte del centro de la ciudad. Creía que los conductores no se tomarían muy bien la noticia y que quizá generaría inconvenientes en la actividad comercial de algunas zonas de esta gran ciudad de importancia para el sector comercial.

Es por esto, que optaron por peatonalizar dos de los tramos más bulliciosos de Brodway, en pleno Manhattan, pero con algo de temor, ya que, en lugar de iniciar una gran obra optó por poner unas vallas para obstruir el paso de los coches. De esta manera, si la idea no tenía buena recepción podría simplemente quitar las vallas y habilitar nuevamente el paso. Pero, por suerte, el proyecto fue todo un éxito y de hecho luego comenzaron a peatonalizar muchas otras calles.

Bogotá, Colombia

grandes ciudades

Una de las vías más emblemáticas y transitadas de Bogotá es la Cerrera Séptima, recorre la ciudad de norte a sur. Hoy en día está atravesando un proceso de peatonalización. Dichas obras ampliaron las aceras y los carriles para las bicicletas, además, incluyeron un carril exclusivo para una línea de autobús de tránsito rápido, de esta manera, lograron agilizar la circulación.

Esta ciudad fue la primera en implementar el día sin coches, que luego pasó a ser una semana.

Ciudad de México, México

grandes ciudades

Una de las características de la Ciudad de México es bullicio. En ella circulan a diario una impresionante cantidad de coches, además la masificación sumada a esto han hecho de esta ciudad un verdadero desafío para los peatones. Pero, hace un tiempo comenzaron a preocuparse por esta situación y si bien, aún queda mucho trabajo por delante ya han logrado importantes avances.

El ayuntamiento de esta gran ciudad ha gastado aproximadamente 1,5 millones de euros en el año 2009 para lograr peatonalizar la calle Madero, una de las más transitadas de la zona céntrica de la ciudad. Esta medida no fue bien recibida por los conductores y los comerciantes, pero de todas maneras ha conseguido descongestionar el tráfico. Además, actualmente un aproximado de 250 000 personas utilizan diariamente esta calle. Es por este éxito que la ciudad ha decidido peatonalizar otras calles.

Buenos Aires, Argentina

grandes ciudades

La ciudad de Buenos Aires es altamente ruidosa ya que es muy transitada por vehículos. Pero, actualmente, se está comenzando a tomar conciencia sobre esta situación, si bien viene lento, ya se comenzó a peatonalizar algunas zonas de esta gran ciudad.

En el microcentro de la ciudad hay una escasa cantidad de viviendas particulares, allí se encuentran especialmente, además de la sede del gobierno argentino, muchos edificios y oficinas. El cierre no fue total, ya que se permitió el paso de taxis y autobuses, la medida llevó mucho tiempo en ser aceptada, esto se debe a que gran cantidad de conductores no cumplían con la norma y eran multados. Actualmente se respeta más esta medida y la ciudad se dispone a aumentar la cantidad de zonas peatonales.

Si te acabas de mudar a un loft por primera vez, o si quieres darle un cambio de estilo al loft en el que ya vives y necesitas ayuda para decorarlo no dudes en continuar leyendo este artículo. Aquí van algunas ideas para que sepas como decorar tu loft con estilo.

cómo decorar

¿Qué es un loft?

Los orígenes del loft se remontan a las fábricas y almacenes abandonados del Soho y demás suburbios de NY por los años 50 y 70. Tanto los estudiantes como los artistas optaban por habitar estos grandes espacios debido a la gran cantidad de luz natural y también, a su baja renta. Los lofts poco a poco se convirtieron en zona de residencia y trabajo a la vez y evolucionaron hasta lo que hoy conocemos.

Como ya sabemos los lofts salieron de fábricas que fueron convertidas en viviendas. Es por esto que se trata de un espacio amplio que se percibe en su totalidad al primer golpe de vista.

Son viviendas con grandes espacios que no tienen divisiones y generalmente cuentan con enormes ventanales. Por ende, los techos suelen ser muy altos, lo que aumenta la sensación de amplitud y predominan en ellos las líneas rectas.

También, los cables, las vigas, las cañerías, los conductos y demás elementos estructurales están expuestos, lo que significa que son visibles, estos elementos logran integrarse como parte de la decoración.

Los lofts tienen un encanto único. Son la representación de la modernidad en el mundo del interiorismo. Actualmente, se han convertido en un símbolo de tendencia y, al contrario que en sus inicios, hoy en día vivir en un loft es todo un lujo. Pero, decorar un loft puede representar todo un desafío, más aún si nunca antes has vivido en uno. El principal inconveniente es que este estilo de viviendas no tiene prácticamente muros, y de tenerlos, son escasos. Esto genera que los espacios se unifiquen lo que complica mucho a la hora de ubicar el mobiliario y decorar. Aquí van una serie de consejos para que sepas cómo decorar tu loft con estilo.

Delimitar espacios

Lo ideal para comenzar con la decoración de tu loft, es delimitar los espacios. Para esto son de mucha ayuda las alfombras. Una alfombra de gran tamaño debe ir ubicada en el espacio principal del loft, ten en cuenta que debes evitar colocar alfombras que vayan de una pared a otra. Luego, puedes colocar otras alfombras de menor tamaño para delimitar otros espacios.

Otra forma para delimitar los espacios es combinar distintos tipos de piso. Puedes poner en una zona cerámicos y en otras maderas o algún otro tipo de material. Otra idea es utilizar suelos de distintas alturas según para qué zona, esto permitirá separar los ambientes. Por ejemplo se utiliza mucho en las cocinas, las cuales quedan perfectamente sobre una falsa plataforma.

También, puedes utilizar otros elementos para delimitar los espacios, como una cortina de plantas colgantes o leds, una gran estantería con libros que deje paso a la luz, un separador hecho con falsas tuberías, muebles, barras o bien paneles de tela colgantes que van sujetos al techo. Los paneles colgantes son tendencia en decoración de interiores y con razón, quedan muy bien y le dan un estilo propio a tu loft.

Otra preocupación que puede surgir es cómo evitar que los olores de la cocina invadan todo el espacio. Para esto existen formas de cerrarla sin cortar con la continuidad del espacio, por ejemplo las cocinas pecera. Se trata de aislar la zona de la cocina mediante el uso de cristales lisos o bien, utilizando metal, que es un material que va muy bien con este tipo de viviendas y le dará un toque industrial.

cómo decorar

Cubrir espacios de almacenamiento

Es común escuchar que los loft carecen de espacios de almacenamiento y esto genera que el mismo se vea demasiado caótico. Lo cual, por ende, genera que la tarea de decorar este espacio se vuelva muy complicada. Una posible solución a este problema es colocar cortinas y de esta manera cubrir los sitios donde almacenas elementos como pueden ser debajo de la cama o detrás de los murales. También, puedes decorar con puff, bancos, sillones o cualquier tipo de mobiliario que te permita camuflar zonas de almacenamiento.

Materiales

Para decorar un loft es ideal optar por materiales de obra, por ejemplo la piedra, el cemento o el ladrillo. Las paredes de ladrillo visto, las vigas de hierro y las barandillas de metal son los elementos más propios de este estilo.

Otro elemento típico es el microcemento en suelos o paredes. Esto permite integrar los espacios de manera más uniforme, también, puede utilizarse para revestir columnas.

Colores

Los colores ideales para un loft son los neutros y fríos. El blanco, el negro y el gris van muy bien en este tipo de viviendas.

Estos tonos podrán combinarse fácilmente con materiales de tonos más cálidos o bien con accesorios más coloridos.

Crea una zona privada.

cómo decorar

Uno de los inconvenientes del loft es que si tienes invitados, toda la casa queda expuesta. Para evitar esta incómoda situación es aconsejable colocar un biombo, cortina con rieles o pantalla divisoria en zonas como el dormitorio por ejemplo. Con un metro de alto es suficiente para brindarte algo de intimidad. Otra buena opción para que el dormitorio sea un espacio más íntimo, es aprovechar la gran altura de los techos y ubicarlo en una segunda planta.

Mobiliario

Es buena idea optar por obras de arte o murales grandes y llamativos, también puedes colgar en las paredes de tu loft matriculas retro, luces, una bicicleta vieja o bien, optar por grandes relojes. Esto le aportará mucho estilo a tu vivienda. También, puedes añadir una pizarra antigua, esto servirá como decoración, dándole un toque vintage, pero además puedes utilizarla como un organizador personal. Otra idea interesante es aprovechar la amplitud y el espacio de sus paredes para ubicar un proyector en lugar de una TV convencional.

Es aconsejable que los muebles de tu loft tengan cierto nivel de sobriedad. Suelen utilizarse materiales similares a los de las paredes (cemento, metal, hormigón, entre otros) combinados con otros que aportan más calidez como alfombras y cojines. También, puedes optar por utilizar cuero, cristal o espejos.

Lo ideal es no sobrecargar los espacios y darles a los muebles cierto protagonismo en cada sector, para esto lo aconsejable es que sean de gran tamaño. Utilizar grandes sofás de cuero o lámparas de aspecto metálico son elementos que van muy bien.

Además, puedes apostar por texturas más tradicionales en contrapunto, por maderas naturales (sin barnices, ni acabados) o mimbre. Lo aconsejable es evitar plásticos y en general los materiales poco naturales. También, puedes reutilizar objetos o muebles dándoles un uso distinto del concebido inicialmente.

Por ejemplo puedes utilizar butacas de estilo retro sacadas de alguna antigua barbería, o buscar elementos de antiguas fábricas como expositores, taquillas de vestuarios o estanterías de ferretería, este tipo de elementos van muy bien para tener un espacio de almacenamiento o para utilizar de separadores, además de ser decorativos. Si tienes en cuenta que estos espacios son muy grandes, es interesante apostar por muebles con ruedas. Por ejemplo, un mueble con grandes ruedas metálicas además de aportar un estilo más industrial a la vivienda te permitirá moverlo según tus necesidades.

Al no haber paredes divisorias no habrá muchos enchufes, por eso es buena idea contemplar la posibilidad de aplicar las conexiones al piso.

El calentamiento global es un problema que nos preocupa a todos. Es importante tomar medidas para disminuir su impacto, una de ellas es apostar por una casa sostenible. En el siguiente artículo te daremos una serie de consejos para lograr que tu casa sea más sostenible.

ahorrar energía

Cada vez está más presente en nuestra sociedad la idea de vivir en una casa sostenible. El calentamiento global es un problema que ha movilizado tanto a gobiernos como a la sociedad a encontrar soluciones que detengan su avance y atenúen sus efectos. A todos nos gustaría dejarles a nuestros hijos y nietos un planeta hermoso, que mantenga a todas sus especies y toda su diversidad. Gracias a este pensamiento, de a poco se está logrando que los negocios que aún no apuestan por la sostenibilidad al menos lo consideren. Pero, no solo se trata de exigir a los gobiernos, organizaciones y empresas, también, es importante contribuir con pequeñas acciones en nuestro día a día. Aquí van algunas ideas que pueden hacer que tu casa sea más sostenible.

Reciclar materiales

Si estás pensando en hacer una reforma es aconsejable que optes por reciclar los materiales, es decir utilizar materiales que puedan tener una segunda vida. Por ejemplo el acero, los azulejos, entre otros, son materiales que pueden volver a ser utilizados. Caso contrario es el aluminio, se trata de un material que aproximadamente en unos 20 años desaparecerá. Es importante inclinarse por materiales que en su propia producción sean sostenibles. Por ejemplo, elegir materiales locales resulta beneficioso, ya que se reduce el gasto de energía en transporte.

Aislar la casa

casa sustentable

Es buena idea añadir grosor a las paredes, esto genera un enorme ahorro de energía. Es muy frecuente en muchas casas que el suelo no esté aislado, esto representa un problema. El calor se escapa y es por este motivo que los radiadores deben estar a una temperatura mucho más elevada. Esto se soluciona si mejoramos el aislante, de esta forma el frío no entra y el calor no se escapa.

Espacios flexibles

Otra opción es crear espacios multifuncionales, es decir que cumplan varias funciones dependiendo de la disposición de los muebles. La versatilidad de los ambientes permite dar un toque personal y también, ayudar a la sustentabilidad. Una propuesta interesante es optar por puertas correderas dentro de una misma habitación. Se puede dividir una habitación grande en pequeñas partes mediante el uso de puertas correderas, esto será útil en invierno, ya que costará menos calentar espacios más reducidos.

Bombillas LED

Las  bombillas de bajo consumo o LED  son un poco más costosas, pero este tipo de bombillas duran hasta 8 veces más y gastan mucha menos energía.

Energías renovables

Los paneles solares son la opción más razonable por la que puedes optar. De esta manera, puedes encender electrodomésticos o lámparas sin gastar luz, lo que también genera un significativo ahorro de electricidad. De hecho, son ideales para climas como el de España, las zonas con mucho sol permiten utilizar este tipo de energía prácticamente durante todo el año debido a que el sol está presente incluso en invierno. El problema con este tipo de viviendas es la noche, ya que si no cuenta con un buen equipo de baterías es posible que no tenga energía las 24 horas.

Jardines verticales y  techos verdes

casa sustentable

Esto es de gran ayuda para reducir el calor y también, para filtrar el aire. Una buena idea es poner placas solares y combinarlas con una zona verde, logrando optimizar de esta manera la sustentabilidad. La mejor opción es la de añadir un jardín pequeño en la parte superior de la casa, pero también puede ser de ayuda un jardín vertical o en alguna zona interna de la casa.

No dejar aparatos eléctricos en modo standby

Solemos hacerlo muchas veces y esto significa un gasto innecesario. Además, es un modo de causar daños al planeta en vista de que millones de personas olvidamos desenchufarlos. Esto también reduce la vida útil de los electrodomésticos.

Reutilizar muebles

Otro consejo para hacer que tu casa sea más sostenible es reutilizar objetos en lugar de comprarlos. Holanda es un país precursor en este movimiento, que de hecho, ha ido mucho más allá. En Róterdam hay una nueva tendencia urbanística que apuesta por reutilizar edificios abandonados en lugar de demolerlos y comenzar de cero. Inclusive, se opta por utilizar los mismos escombros para construir. El problema con esto es que un porcentaje muy bajo de los edificios reconstruidos son de energía positiva. Si hacemos nuevos edificios de energía cero tardarían muchos años en convertirse en completamente sostenibles. Por ende, la idea es mirar hacia los edificios ya construidos y hacerlos sostenibles.

Cristales

El cristal es un material difícil para encajar con la sostenibilidad, su reflejo tiene efectos nefastos en el cambio climático. Otro defecto del cristal es que genera un sobrecalentamiento de la casa al permitir el ingreso de luz, por ende, en invierno supone una reducción del gasto de electricidad y calefacción. El problema es que en estaciones más cálidas, puede generar un sobrecalentamiento, lo que se refleja en un incremento del uso del aire acondicionado. La solución a este problema es añadir un voladizo externo que evite que el sol pegue directamente sobre el cristal. Un saliente permite que el sol entre en invierno, pero en verano, cuando el sol es más alto lo bloquea. Otra posible solución es que el sol ingrese directamente desde el tejado. No necesariamente tienen que ser de gran tamaño, con pequeños tragaluces bastará. En España hay demasiado sol, por lo que la mejor opción es crear galerías de luz que se puedan cubrir y también cerrar o abrir para mejorar la ventilación.

Colores

aislar la casa

Un color muy oscuro, como el negro, retiene más el calor. Es por esto que en verano provoca mayor nivel de sobrecalentamiento. Es mejor optar por colores más claros.

Cocina

Estas ideas nos ayudarán a ahorrar y a conseguir una casa más sostenible.

Una buena idea es usar la olla a presión siempre que sea posible, ya que te ahorrará tiempo, dinero y energía.

Si tienes que usar el horno, es importante no abrirlo muchas veces. Cada vez que lo hacemos la temperatura baja aproximadamente unos 20 ºC.

Si tienes que descongelar, algo que no es aconsejable es hacerlo con el microondas o bajo el agua del grifo. Basta con sacar lo que vamos a cocinar unas horas antes.

Pilas recargables

En nuestras casas hay muchos elementos que utilizan pilas, por ejemplo controles remotos, cámaras, mouses, relojes, linternas, etcétera. Para no estar comprando y desechando pilas –y por lo tanto, generando basura– es aconsejable conseguir pilas recargables.

Bomba de calor

Una buena opción para mejorar la sustentabilidad es añadir una bomba de calor. A diferencia de otros sistemas la bomba de calor permite un ahorro energético notable. Si instalas tanques de agua en un subsuelo, con el uso de la bomba, también te proporcionaran un piso más cálido. Si se añade un suelo radiante el gasto en calefacción disminuirá considerablemente.

Smart Houses

Las casas inteligentes aportan la posibilidad de monitorear los gastos. Te permitirán saber cuándo y dónde se gasta la energía. Podrás controlar todos los dispositivos, incluidas las lámparas y la calefacción, lo cual te permitirá asegurarte de que no haya ningún derroche innecesario. Esto es muy útil en caso de olvido, ya que tendrás la posibilidad de estar fuera de casa y comprobar si tus dispositivos están apagados. Además resulta muy cómodo, ya que puedes por ejemplo, prender la calefacción mientras aún no estás en tu casa. También el uso de un sistema de luz inteligente que detecte el nivel de luz así como el movimiento, genera un ahorro energético importante.

En el siguiente artículo te daremos una serie de consejos para que logres ahorrar energía durante el invierno. En invierno, los gastos de energía incrementan de manera alarmante, ya que es necesario mantener el calor en casa. Si te interesa saber cómo ahorrar energía, continúa leyendo.

ahorrar energía

Con el advenimiento del invierno es importante tomar medidas para acondicionar tu hogar. Junto con el invierno llegan los aumentos en las facturas del gas y de la electricidad, por eso es importante saber de qué manera podemos evitar que estos aumentos sean muy elevados. La  suma de leves gastos que suelen parecernos insignificante pueden representar mucho más de lo que creemos. Es aconsejable que sigas los siguientes pasos para ahorrar energía.

Calentador de agua

Es aconsejable bajar la temperatura del calentador de agua. Si quieres ahorrar energía es recomendable que la bajes a 120 grados. De este modo, el importe de tus facturas será menor.

Habitaciones

Si tienes en casa habitaciones que no sueles usar, lo ideal es mantener sus puertas cerradas. También, puedes cerrar los conductos de ventilación, de esta forma lograrás reducir el espacio que necesitas calentar.

Ventanas y puertas

 Es importante sellar tanto ventanas como puertas. El frío suele filtrarse por las hendijas o gritas y esto genera que la calefacción deba trabajar más. Lo ideal es aplicar burletes en las puertas y masilla en las ventanas, esto eliminará esas molestas corrientes de aire y te ayudará a ahorrar energía.

Sol

ahorrar energía

Es aconsejable aprovechar la luz del sol la mayor cantidad de horas posibles. Debes mantener abiertas las cortinas durante el día y cerrarlas apenas cae el sol. También, es muy importante cambiar las cortinas durante el invierno, optar por unas más gruesas.

Ventilación

Con ventilar la casa durante diez minutos es suficiente. No debemos perder el calor que hemos acumulado en casa. Con diez minutos es suficiente para renovar el aire, el horario indicado para ventilar es al mediodía, ya que en ese momento la temperatura es más alta.

Alfombras

Las alfombras hacen que tus ambientes sean más cálidos. Ayudan a mantener el calor en las habitaciones e impiden la entrada del frío por el piso. Puedes poner alfombras tanto en el salón como en los dormitorios.

Termostato

Una buena idea para ahorrar energía es bajar la temperatura del termostato.

También, puedes programar tu termostato. Si durante el día no hay nadie en casa, puedes dejarlo a una temperatura más baja y programarlo para que aumente su temperatura un momento antes de la hora en que habitualmente llegas a casa. O bien, puedes bajarlo un poco durante la noche a la hora en que sueles irte a dormir. Otra opción es bajarlo solo un grado durante 8 horas y ahorras en energía un 1%.

Es importante tener en cuenta que en épocas de mucho frío, lo aconsejable es mantener el termostato en una temperatura consistente. De esta forma, la caldera no sufrirá daños intentando mantener la temperatura.

También, es de mucha ayuda para ahorrar energía, invertir en un termostato inteligente. Este tipo de termostatos tienen la capacidad de registrar el comportamiento de tu familia. Podrás acceder a él desde cualquier lugar por medio de tu teléfono y también puede variar las temperaturas dependiendo de las condiciones del medio ambiente.

Caldera y líneas de agua

De vez en cuando es necesario hacer un afinamiento de tu sistema de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (HVAC por sus siglas en inglés). Se recomienda hacerlo dos veces al año, generalmente luego del invierno o el verano, que son dos estaciones donde su uso se intensifica.

Para esto, deberás llamar a un técnico que pueda asegurarte que todo esté en buen estado y funcionando bien. Hacer estas inspecciones te ayudará a que tu caldera funcione bien y a ahorrar energía ya que reducirán los costos de calefacción.

Otro punto importante es aislar las tuberías. En caso de que cuentes con tuberías sin aislamiento lo aconsejable es cubrirlas con espuma aislante para tuberías. De esta manera, no se congelará el agua en su interior debido a las bajas temperaturas del invierno.

También es necesario cambiar los filtros mensualmente. Los filtros de tu HVAC capturan el polvo y los contaminantes del aire, esto genera que cuando se acumula demasiado polvo en ellos, la calefacción no pueda funcionar del todo bien.

Conductos de aire

En los conductos de aire siempre puede haber fugas, orificios o ductos mal conectados. Por esto, es importante sellarlos, puedes hacerlo con cinta de masilla o aluminio.

Ventilador de techo

El aire caliente queda atrapado en el cielo raso. Tu ventilador de techo es de ayuda para empujarlo hacia abajo. Deberás cambiar la dirección de tu ventilador, este debe girar en la misma dirección que las agujas del reloj. Recuerda también ponerlo a una baja velocidad. Esto mantendrá las habitaciones de tu hogar más calientes y te ayudará a ahorrar energía.

Ropa

ahorrar energía

Es importante usar ropa adecuada al tiempo. Mantener la casa calefaccionada no significa que dentro de ella deba ser verano. Lo ideal es usar jerséis de lana o térmicas para andar por casa, son cómodos y te permitirá ahorrar energía.

Deshumidificar

En España el clima es húmedo, esto genera que la sensación de frío no corresponda con los grados que realmente hacen. Es por esto, se aconseja para los días muy húmedos bajar el nivel de humedad de la casa. De esta manera la sensación térmica mejorará.

Cocina

A la hora de cocinar puedes optar por aprovechar el calor residual para terminar de cocinar la comida. Además, si utilizas ollas del mismo tamaño del quemador, no desperdiciarás calor. Esto será de ayuda a la hora de ahorrar energía. Otra opción es optar por el uso del microondas en lugar del horno. El microondas consume mucha menos energía. También, es útil calentar solo el agua necesaria, es importante usar para cocinar la cantidad de agua justa que vas a utilizar. Ya que si usas más agua de la necesaria, consumirás de más para calentarla y luego no la utilizarás toda.

Horno

El horno genera muchísimo calor, por eso es aconsejable que una vez que hayas terminado de cocinar algo en él y lo apagues lo dejes abierto. De esta manera el calor se esparcirá por la casa. Así aprovecharas el calor que genera.

Lavavajillas

Aunque parezca extraño, el lavavajillas gasta menos cantidad de agua que lavar los platos a mano. Lo ideal es que acumules las vajillas necesarias para llenarlo del todo. De esta manera lograrás un lavado eficiente y conseguirás ahorrar energía.

Luces

ahorrar energía

Puedes instalar bombillas fluorescentes compactas o bombillas LED. Si bien su valor es un poco más elevado, consumen menor cantidad de electricidad y duran mucho más.

En el siguiente artículo te contaremos paso a paso todo lo que debes saber para crear tu propia huerta. Tener tu huerto en casa te dará grandes satisfacciones y te aportará tus propias frutas y verduras, continúa leyendo para descubrir cómo crear un huerto en casa.

huerto en casa

Este año, debido a la pandemia del COVID-19 y al hecho de vernos obligados a pasar más tiempo en casa, muchos hemos incursionado en el mundo culinario o en el cuidado del jardín. Tener una huerta en casa trae muchos beneficios, puedes obtener tus propias frutas y verduras, además, siempre es bueno estar en contacto con la naturaleza, aprender cuáles son sus ritmos y desocupar un poco la mente del tedio de nuestros trabajos. Sobre todo en estos tiempos de aislamiento en dónde tenemos más tiempo libre para ocupar en nuestros hogares, es bueno enfocarse en un proyecto que puedes compartir con toda tu familia. Aquí van una serie de consejos para que logres crear tu propio huerto en casa.

¿Cuáles son las ventajas de construir un huerto en casa?

Tener un huerto en casa va mucho más allá de la satisfacción personal que pueda generarte. Sus contribuciones son de diversos tipos, entre las que podemos mencionar:

Fomenta el consumo responsable, ya que al tener un huerto propio evitaremos comprar en los grandes supermercados, locales o tiendas en los que abundan productos elaborados sin ninguna medida cuidadosa con el medioambiente. Todo lo que logres cultivar en tu huerto será para tu consumo.

Entendemos mejor los ritmos de la naturaleza. Comprender la naturaleza es comprendernos a nosotros mismos y a las especies que nos rodean.

Nos brindan alimentos sanos y ecológicos, ya que no tendrán productos químicos o fertilizantes para su conservación o producción.

Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. Es una forma de reconectar con la naturaleza y de entretenerte de manera saludable.

¿Cómo empiezo a hacer mi huerto?

huerto en casa

Pensar en que espacio lo ubicarás

Este es uno de los pasos determinantes, ya que la ubicación del huerto es muy importante, si se encuentra en un lugar inadecuado es muy probable que el proyecto fracase. Para determinar dónde ubicarlo debes tener en cuenta los siguientes puntos:

Lugar soleado: necesitarás luz natural la mayor cantidad de horas que sean posibles al día. Ya que la mayoría de las especies necesitan un mínimo de seis horas diarias de sol, y lo ideal es orientarlo en dirección noreste, porque es la que más radiación solar recibe. Si bien no es necesario que la luz sea directa, si deberá recibir la cantidad necesaria para brindar lo suficiente a las plantas.

Macetas: Cada cultivo tiene un volumen mínimo recomendado, por esto es que debemos decidir que maceta utilizar según el tipo de cultivo. Las plantas con raíces más superficiales, ejemplo de esto son el perejil o las verduras de hoja, no se extienden más de diez centímetros, mientras que los tomates o repollos tienen raíces más profundas. Pueden utilizarse recipientes como botellas plásticas, cajones, canteros de maderas, mesas de cultivo, entre otros. Las macetas o recipientes que elijas deben tener un buen drenaje.

Drenaje: Es fundamental que el suelo tenga un buen sistema de drenaje y que canalice el agua sobrante hacia un desagüe. Si ubicas tu huerto en una galería  o en un espacio interior (que sea luminoso claro) puedes instalar bandejas que recojan el agua de riego sobrante.

Toma de agua cercana: Si bien no es imprescindible, si te resultará más cómodo a la hora de regar.

Limpieza: el lugar dónde se encuentre el huerto se ensuciará con facilidad. Deberás tomar las medidas que necesarias para que esto no sea un inconveniente. Una forma de hacerlo es delimitar el espacio colindante con elementos decorativos.

Hay dos tipos de huerto, deberás optar por uno dependiendo del espacio que tengas en tu hogar:

Horizontal: con macetas colocadas una al lado de otra, como si se tratara de plantas ornamentales o flores.

Vertical: esta modalidad es interesante ya que ahorrarás espacio y te permitirá trabajar cómodamente. Puedes buscar una pared soleada para ubicar tu huerta sobre ella, en este caso es aconsejable sembrar verduras de hoja como lechuga, escarola, perejil, achicoria y acelga, y aromáticas herbáceas como tomillo, menta, orégano, salvia y melisa.

huerto en casa

Es importante tener en cuenta que la pared pueda sostener el peso de las macetas. Para esto es aconsejable optar por sustratos livianos y con buen drenaje.

Elegir la tierra y las semillas

Tierra: la tierra que es conveniente usar en un huerto es la que encuentras en cualquier campo labrado. Lo ideal es que tenga un alto contenido de arena o arcilla. Lo aconsejable es mezclarla con sustrato para plantas, podrás conseguirlo en cualquier floristería.

El compost obtenido con el reciclaje de materia orgánica es muy bueno además, al hacerlo en casa, es totalmente gratis. Brinda los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan sanas y fuertes. Además, te da la opción de reciclar los residuos orgánicos generados en tu hogar.

Riego: la hora ideal para regar tus plantas es por la mañana, esto se debe a que se minimiza la evaporación. Durante la primavera y el verano se necesita mayor cantidad de riego ya que los cultivos están en su tamaño máximo y en plena producción. Debes tener en cuenta que la acumulación de agua genera la asfixia de las raíces de las plantas.

Plantas de temporada: deberás elegir las plantas de temporada, de esta manera ahorrarás recursos y contribuirás a mejorar la salud de tu huerto.

Combinar tipos de plantas: ubicar aromáticas y flores junto a hortalizas y verduras. Muchas de ellas son repelentes naturales de plagas y hongos que son perjudiciales para tu huerto.

Tipos de siembra

Existen dos tipos de siembra la indirecta y la directa.

Siembra indirecta: se trata de hacer la germinación en un entorno protegido de condiciones adversas, como heladas, vientos y lluvias, (mini macetas, semilleros, recipientes pequeños, etc) y luego trasplantar las plántulas al lugar definitivo de cultivo, esto debe hacerse cuando la planta alcanza el doble del tamaño del recipiente que la contiene. Es aconsejable emplear este tipo de siembra para semillas pequeñas como la de brócoli, repollo, coliflor, pimientos, tomate, berenjena.

Siembra directa: las semillas serán colocadas directamente en su lugar definitivo de cultivo, ya sea en una maceta o jardín. Este modo de siembra es aconsejable para semillas grandes y fáciles de manipular como arveja, maíz, poroto zapallo, zapallitos, melón o especies que no se adaptan al trasplante como la zanahoria, perejil, espinaca, entre otros.

La profundidad en la que debe colocarse la semilla no debe superar el doble del tamaño de la misma.

Cosecha: lo aconsejable es realizar cosechas regulares cada veinte o treinta días. Si es en verano lo ideal es que sea a la mañana temprano o a la tardecita. Debes tener en cuenta que si se trata de verduras de hojas, hay que tomar siempre las hojas más externas. Otro dato importante es debes cosechar todo fruto maduro ya que si los dejas puede morir la planta.

Herramientas

Las herramientas utilizadas dependen de la destreza y economía cada usuario. Pero aquí va una lista de algunas herramientas que podrían ser muy útiles:

Azadilla de lanza: es utilizada para retirar restos vegetales y malas hierbas, también para remover la tierra y  airearla.

Cultivador: su función es arañar la superficie y airearla.

Trasplantador: será de mucha ayuda a la hora de abrir agujeros para plantar semillas y plantones.

Guantes: es importante protegernos las manos, debes asegurarte de que tengan el grosor necesario.

En el siguiente artículo te contaremos cuales son las mejores ciudades de España para visitar en el otoño. España ofrece muchísimas posibilidades interesantes para un viaje de fin de semana, continúa leyendo y entérate de cuáles son los mejores destinos.

El otoño es una magnifica estación para hacer un viaje de fin de semana y disfrutar de sus maravillosos paisajes. España ofrece muchas ciudades para visitar, en las que podrás admirar la belleza de sus paisajes en esta hermosa estación. En ellas además, tendrás la posibilidad de ver monumentos emblemáticos y gozar de los mejores restaurantes.

Aquí te haremos un listado de las mejores ciudades españolas para visitar durante el otoño:

 Sevilla

mejores ciudades

La ciudad de Sevilla es la capital de Andalucía. Esta ciudad es sin duda una de las mejores ciudades para visitar en este otoño. Se encuentra a 530 kilómetos de Madrid (aproximadamente 5 horas viaje). Algunos de los lugares más emblemáticos que podrás visitar en esta ciudad son:

El complejo de castillos Real Alcázar.

La Plaza de España de Sevilla.

La Plaza de los Toros de la Maestranza.

El Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla: en su iglesia podrás admirar los frescos que realizó para ella el pintor Valdés Leal.

El Barrio de Triana.

El barrio de San Lorenzo: en él se encuentra la casa natal del famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer, en el número 28 de Conde de Barajas. Cerca de allí en la calle Santa Clara podrás ver el Palacio de los Condes de Santa Coloma. En ese lugar vivió la mujer que inspiró los famosos versos «Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar«. De hecho, actualmente si esperas al atardecer, verás muchas de ellas sobrevolando la casa.

En esta ciudad también podrás disfrutar de la mejor gastronomía: fritos, adobos, salazones y cocidos.

Vitoria

mejores ciudades

Vitoria-Gasteiz es la capital de la comunidad autónoma del País Vasco,  se encuentra en el norte de España. Se trata de otra de las mejores ciudades, a 64 kilómetros de Bilbao (53 minutos), a 101 kilómetros de San Sebastián (1 hora y 15 minutos) y a 355 kilómetros (3 horas y media) de Madrid. Algunos de los lugares que podrás visitar en esta ciudad son los siguientes:

Su barrio medieval en el que podrás ver la Catedral Gótica de Santa María: se han aprovechado los trabajos de restauración de esta Catedral, para que los turistas puedan apreciar cómo se construyó. Los novelistas Ken Follett y Toti Martínez de Lezea se han inspirado en ella  para narrar sus libros.

El  Anillo Verde: se denomina así al perímetro de la ciudad constituido por seis parques que podrás disfrutar a pie o en bicicleta.

La Almendra Medieval: se llama de esta manera por su contorno ovalado, se trata de uno de los cascos históricos más emblemáticos.

Zaragoza

mejores ciudades

Otra muy buena opción es la ciudad de Zaragoza, se trata de la capital de Aragón, una de las comunidades autónomas ubicadas al noreste de España. Se encuentra a 317 kilómetros de Madrid y a 312 kilómetros de Barcelona. En esta ciudad podrás visitar:

La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar: esta Catedral es el símbolo más emblemático de Zaragoza y una de las obras del barroco más significativa del país.

También se puede observar el legado que dejaron romanos, cristianos, judíos y árabes en la ciudad de Zaragoza. El monumento árabe más conocido es el palacio de Aljafería.

Otra atracción de Zaragoza es la gran cantidad de museos que puedes visitar. Ejemplo de estos son los museos dedicados al Foro, el Puerto Fluvial, Termas Públicas y Teatro. También podrás visitar el de Goya, instalado en el palacio renacentista de los Pardo, el IAACC Pablo Serrano, dedicado al arte contemporáneo y  la Fundación José Antonio Labordeta, su  objetivo es enseñar los valores de libertad y pluralismo que él defendió en vida.

Salamanca

mejores ciudades

Se trata de otra de las mejores ciudades para ir en otoño, declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 1988. Entre los lugares que puedes visitar en esta histórica ciudad se encuentran los siguientes.

La Universidad de Salamanca: se trata del centro de la historia y cultura de Salamanca. Fue fundada el 1 de enero del año 1218, es la universidad más antigua de España.

La Plaza Mayor de Salamanca: en ella se encuentran numerosos cafés y restaurantes donde se reúnen tanto lugareños como turistas. Fue finalizada en el año 1756, con un estilo barroco.

La Catedral Vieja y la Catedral Nueva: la Catedral Nueva, fue edificada entre los años 1513 y 1733, debía sustituir a la Vieja, construida entre los siglos XII y XIV. Pero se decidió que las dos convivieran. La Catedral Nueva, más visible desde la Plaza Anaya y casi desde cualquier punto de la ciudad, está construida principalmente en los estilos gótico tardío y barroco. En la Catedral Vieja, de estilos románico y gótico, destacan la Torre del Gallo, el retablo mayor y las capillas.

Toledo

Es una antigua ciudad ubicada en una colina sobre las llanuras de Castilla-La Mancha, en España central. Se encuentra a 72 kilómetros de Madrid (uno 57 minutos de viaje).  La historia de la ciudad de Toledo data desde la época de los romanos. Se trata de una ciudad conocida como la Ciudad de las Tres Culturas ya que en ella se concentran monumentos de las culturas musulmana, judía y cristiana.  Algunos de los lugares que podrás visitar en esta ciudad son los siguientes.

La Mezquita del Cristo de la Luz: data del siglo X y es el único edificio conservado en la actualidad anterior a la reconquista cristiana.

La Iglesia de Santo Tomé: en ella podrás disfrutar de la famosa obra de El Greco “El Entierro del Señor de Orgaz”.

Otro punto interesante para visitar es San Juan de los Reyes: cuenta con un impresionante claustro gótico, lugar inicial previsto de enterramiento para los Reyes Católicos.

Puertas de Bisagra del Sol: se trata de las puertas de acceso a la ciudad.

Córdoba

Córdoba es también una de nuestras mejores ciudades, se encuentra al sur de la región de Andalucía, en España. Se trata de la capital de la provincia de Córdoba. Se encuentra ubicada a 395 kilómetros de Madrid (a casi cuatro horas de viaje) y a 862 kilómetros de Barcelona (más de 8 horas de viaje). Fue una importante ciudad romana y uno de los principales centros islámicos de la Edad Media. En esta ciudad podrás conocer los siguientes lugares.

La plaza de las Tendillas: se trata del eje donde se desarrolla la vida comercial de la ciudad andaluza. La plaza esta coronada por una estatua ecuestre del Monumento al Gran Capitán, del año 1927.

El palacio de Viana: se trata de una muestra de las casas  de la nobleza cordobesa. La visita al palacio es doble, ya que podrás recorrer el interior del edificio con una visita guiada, y  también verás los patios y jardines.

La antigua mezquita: data del año 784 d. C. es el gran monumento de la ciudad, en la actualidad es la catedral cristiana de Córdoba. Se trata de un gran exponente del arte árabe en España, fue construida entre los siglos VIII y X.

Valencia

mejores ciudades

Una muy buena opción para este otoño es sin lugar a dudas Valencia. Se encuentra ubicada a 355 kilómetros de Madrid (3 horas y media de viaje) y a 350 kilómetros de Barcelona (la misma duración que en el caso de Barcelona). Es una ciudad en el que conviven las tradiciones centenarias y las nuevas tendencias. Algunas de las muchas cosas que hacer en Valencia son las siguientes.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias: se trata de un complejo de estilo vanguardista.

El Mercado Central: podrás recorrer más de trescientos puestos en los que podrás comprar todo tipo de productos frescos de alta calidad.

La Iglesia de San Nicolás y San Pedro Mártir: está situada sobre la calle Caballeros y es conocida como la Capilla Sixtina Valenciana.

La Catedral de Santa María de Valencia: construida en el siglo XIII,  en su interior de estilo gótico se encuentra el Santo Cáliz, datado del siglo I, que se supone, fue el que utilizó Jesús en la última cena.

Cuenca

mejores ciudades

En Castilla-La Mancha se encuentra Cuenca, otra de las mejores ciudades españolas para visitar este otoño, declarada Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra a 171 kilómetros (un viaje de 1 hora y 15 minutos) y a 542 kilómetros (5 horas y media de viaje). Esta ciudad fue fundada por los árabes. Aún conserva el recinto histórico amurallado, sus empinadas calles empedradas y sus ruinas de castillos medievales. Cuenca está dividida en dos partes, el casco antiguo situado a más de 1000 metros de altura sobre el nivel del mar y la ciudad nueva que se extiende en la parte baja. Esta ciudad cuenta con un casco antiguo impresionante, situado sobre un cerro rocoso rodeado por las hoces del río Júcar y el Huécar. Algunos de los lugares que podrás visitar son los siguientes.

Las Casas Colgadas: se trata de uno de los lugares más icónicos de  Cuenca, son una serie de edificios que tienen sus balcones sobresaliendo o colgando sobre la hoz del río Huécar.

La Plaza Mayor: se trata del centro neurálgico de la ciudad, en esta plaza rodeada de edificios de fachadas coloridas, podrás tomar algo en alguna de sus terrazas y empezar una ruta a pie por la ciudad.

Miradores de Cuenca: podrás disfruta de las maravillosas vistas a los ríos Júcar y Huécar, a la ciudad y al entorno montañoso.

La Catedral de Santa María y San Julián: está situada en la Plaza Mayor, es el templo religioso más importante que visitar en Cuenca. Esta catedral fue construida en el 1177 por orden del Rey Alfonso VIII sobre una mezquita árabe. Aunque el estilo predominante de aquella época era el románico se convirtió en la primera catedral gótica de Castilla.

En el siguiente artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre una de las más famosas avenidas de la ciudad de Madrid, la Gran Vía. Si quieres saber que podrás encontrar en el recorrido de esta emblemática avenida, no dudes en seguir leyendo.

Gran Vía

La Gran Vía de Madrid es una de las arterias principales de la ciudad, por ende se posiciona entre las más famosas. Su construcción inició entre los años 1910 y 1931, y significó el inicio de la modernización de la ciudad con la construcción de los primeros rascacielos de España. Además, también significó la llegada de las corrientes arquitectónicas que venían de Estados Unidos.

El proyecto de la Gran Vía, fue ideado para descongestionar el centro de la ciudad, comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Esta avenida fue realizada en tres tramos, iniciando por el cruce con la calle Alcalá. El primer tramo llegaba hasta la Red de San Luis, el segundo hasta la plaza del Callao y el último de ellos hasta la Plaza de España. Cada tramo refleja la arquitectura característica de los años en que fueron construidos.

El proyecto tuvo que respetar tres edificios religiosos. Estos fueron el Oratorio de Caballero de Gracia, la iglesia de San José y la iglesia de San Francisco de Borja la cual ya ha desaparecido. Debido a esto, el diseño de la avenida fue más irregular de lo pensado. Esto resultó en un increíble conjunto de edificios entre los cuales se encuentran algunos muy representativos, como por ejemplo el Metrópolis, el edificio de Telefónica, el Casino, el edificio Capitol o el cine Callao.

¿Qué podremos encontrar en la Gran Vía?

Gran Vía

Esta conocida avenida, en la que podrás ir de compras a cielo abierto sufrió reformas para mejorar el movimiento peatonal. En diciembre del año 2016 y durante el año 2017 se llevó a cabo temporalmente la peatonalización de varios de los carriles de tráfico. Al finalizar marzo del año 2018, el Ayuntamiento de Madrid inició la peatonalización de un carril de cada sentido. Se trató de un proyecto de ampliación de aceras y remodelación de algunas plazas, así como la creación de una zona de prioridad residencial. Pero esto no quiere decir que esta simbólica avenida no conserve su estilo intacto.

Se trata de una de las principales avenidas comerciales de Europa. Cuenta con 1.300 metros de longitud. En ella podrás encontrar tiendas de moda, cafeterías, restaurantes y cines. Esta avenida recibió el apodo de Broadway madrileño.

La Gran Vía es uno de los centros neurálgicos de la ciudad de Madrid. Sobre esta avenida podrás encontrar edificios muy renombrados. Algunos de los que podrás encontrar son el Edificio Metrópolis y el Edificio Carrión, coronado por el famoso cartel de Schweppes que preside la Plaza del Callao.

El Espacio Fundación Telefónica es uno de los lugares más populares si se quiere conocer las novedades del sector pero además, podrás saber sobre personajes históricos como Julio Verne, Nicola Tesla, entre otros. Exposiciones, actividades y una tienda de telefonía móvil y nuevas tecnologías son algunas de las opciones que podrás encontrar en el edificio.

También, se aconseja recorrer alguna de las cuatro plantas de la Casa del Libro, referencia en el panorama editorial iberoamericano.

Una de las arterias que cruza con la Gran Vía, es la Calle de Fuencarral, se trata de un espacio de encuentro que reúne a más de 200 marcas en sus casi 12 cuadras donde se destacan la gastronomía en formato bodegón y marcas internacionales de indumentaria alternativa.

Pero, el verdadero centro de la avenida es Callao, allí se encuentra la estación de Metro Gran Vía. También encontrarás una plaza rodeada por una tienda de la marca de indumentaria Desigual, un edificio de FNAC (la mega tienda de objetivos culturales y electrónicos) y una torre de El Corte Inglés. Para darle fin al paseo, es buena idea subir a la terraza de El Corte Inglés para disfrutar de un patio de comidas con todas las posibilidades gastronómicas que ofrece España con una increíble vista de Madrid.

Tiendas

En el primer tramo de la avenida ya podrás encontrar importantes tiendas. Desde su casa central de Gran Vía 8, la marca Loewe exhibe productos de lujo desde el año 1939. Además, también cuenta con un espacio-museo en la planta baja.

En la Galería, también, podrás hacer un recorrido interactivo por la historia de la compañía. Esta fue adquirida años atrás por el conglomerado francés de empresas de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy. En el segundo tramo de la Gran Vía, se encuentran cadenas de moda como Zara, Sfera, Cortefiel, Bershka o Stradivarius.

También encontrarás la marca H&M, se trata de una marca sueca que dispone de dos locales en la misma calle. Uno de sus locales se encuentra ubicado en el antiguo Cine Avenida, que reconvirtió en un llamativo local de moda juvenil. Este local aún conserva el hall, las escalinatas laterales y la distribución de un antiguo patio de butacas de la sala de espectáculos. Otra tienda que podrás encontrar, considerada la tienda más grande de España, es la de la marca Primark. Se trata de una marca de moda irlandesa.

Un poco de historia

Gran Vía

La Gran Vía ha sido nombrada de diferentes maneras a lo largo de la historia, por ejemplo Avenida de Rusia o Avenida del Quince y Medio. El más conocido fue Avenida de José Antonio, en homenaje a José Antonio Primo de Rivera por su victoria en la Guerra Civil.

Los primeros bocetos de la Gran Vía datan del año 1862, en esta época se hicieron reformas en parte del centro histórico de Madrid. Pero, el diseño definitivo se logró recién en el año 1899. Fueron los arquitectos José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios quienes presentaron el proyecto. Se tardaron varias décadas en la construcción de la Gran Vía, las obras comenzaron en año 1910 y terminaron en el año 1929.

Para la construcción de la Gran Vía se debieron demoler más de trescientas viviendas y afectó a unas cincuenta calles. Gracias a la Gran Vía se logró mejorar la comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).

Esta famosa avenida fue escenario de películas, epicentro de manifestaciones y objetivo de bombardeos en época de guerra.

En la Gran Vía de Madrid se concentró el 80% de los cines de la ciudad durante muchos años. En su extenso recorrido es aconsejable observar hacia arriba ya que podrás admirar construcciones como el edificio Metrópolis –esquina con calle Alcalá–, el Palacio de la Música –Gran Vía 35–, el edificio Lope de Vega –esquina con la calle San Bernardo– o el Coliseum –Gran Vía 78–.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.