Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los mejores diseños de rascacielos giratorios del mundo. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Turning Torso en Malmö, Suecia

los mejores diseños

Turning Torso en Malmö, Suecia (2005) es considerado como el primer rascacielos de estas características. Se trata de una obra de Santiago Calatrava que se encuentra ubicada en la ciudad de Malmö en la orilla del estrecho de Öresund que pertenece a Suecia. Cuenta con 190 metros que le dieron el lugar del segundo edificio residencial más alto de toda Europa.

Torre Cayan, Dubai

los mejores diseños

Esta enorme torre cuenta con 307 metros de alto y 90 grados de giro que proporcionan a sus habitantes vistas increíbles además de reducir significativamente la incidencia solar y el gasto en climatización. Se encuentra ubicada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Este rascacielos cuenta con apartamentos residenciales, habitaciones de conferencias, pistas de tenis, piscinas, gimnasio, guardería e incluso, un spa.

Torre Shanghai, Dubai

los mejores diseños

La torre Shanghai, del estudio Gensler, cuenta con 632 metros, se trata del segundo edificio más alto del mundo después del Burj Khalifa de Dubai. Se encuentra ubicada en el distrito de Pudong en Shanghái, China. Con su increíble diseño logra reducir la carga de viento en un 24%, consiguiendo ahorrar de esta manera 58 millones de dólares en material estructural.

Avaz Twist Tower, Bosnia

los mejores diseños

La Avaz Twist Tower, del arquitecto Faruk Kapidžić, su construcción finalizó en el año 2008. Se trata de una torre que cuenta con 176 metros de altura y ha cambiado radicalmente el horizonte de Sarajevo, Bosnia Herzegovina lugar en el que se encuentra ubicada. Cuenta con un observatorio público desde donde se puede observar toda la ciudad.

Mode Gakuen Spiral Towers, Japón

La Mode Gakuen Spiral Towers, se encuentra ubicada en la ciudad japonesa de Nagoya. Se trata de una obra del arquitecto Nikken Sekkei (2008). Esta torre está formada por tres «cintas» que envuelven el núcleo central, y cuenta con unos 170 metros de altura. Fue construida del año 2005 al 2008, y alberga 36 pisos superiores y 3 subterráneos

 Absolute World, Canadá

Las Absolute World Towers de Mississauga (Canadá), de MAD Architects, fueron bautizadas por la gente de la zona como las «torres Marilyn Monroe» por sus increíbles curvas sinuosas. Se encuentran ubicadas en el complejo de cinco torres Absolute City Centre, en Mississauga, Ontario, Canadá. Fueron terminadas en el año 2012, y cuentan con 176 metros de altura. El proyecto fue construido por Fernbrook Homes y Cityzen Development Group.

Diamond Tower, Arabia Saudita

La Diamond Tower, se encuentra ubicada en Jeddah, Arabia Saudita y su construcción está parada por el momento. Este increíble edificio cuenta con 432 metros de altura. Además, se trata del edificio que más girará sobre su eje, con 360 grados, es decir, una vuelta completa.

Evolution Tower, Moscú

Se trata de una torre que cuenta con uno de los mejores diseños, se encuentra ubicada en las manzanas 2 y 3 del Centro Internacional de Negocios de Moscú, Rusia y tiene una altura de 246 metros. Además, este edificio fue diseñado por RMJM en conjunto con el artista escocés Karen Forbes y el arquitecto ruso Philipp Nikandrov. Su diseño se asemeja a dos cintas que se tuercen alrededor de un centro. En la cúspide forma un signo infinito, se trata de una referencia directa a la evolución humana.

The Chicago Spire, Santiago Calatrava

Luego del fracaso del proyecto The Chicago Spire, de Santiago Calatrava, cuya construcción debió frenar en el año 2008 debido a la crisis económica, las torres Grove at Grand Bay de BIG Architects, que se encuentran en Miami, serán los primeros rascacielos giratorios de los Estados Unidos.

Torre Tao Zhu Ying Yuan, Taiwan

La torre Tao Zhu Ying Yuan se encuentra ubicada en Taipei, Taiwan, y pertenece a Vincent Callebaut Architectures. Su increíble diseño fue inspirado en la estructura de doble hélice del ADN humano. Cuenta con 93 metros de altura, además, se trata de un edificio sostenible que fue inspirado y diseñado por y para la naturaleza. Se trata de uno de los mejores diseños de edificios de Taiwan.

Torre Generali, Milán

Esta increíble torre de 177 metros de alto y 44 plantas, es una obra del estudio de Zaha Hadid. Junto a otros dos rascacielos forma parte del plan CityLife con el objetivo de conseguir transformar el antiguo sitio de la Feria Internacional de Milán. El proyecto estructural presenta aspectos innovadores y se trata de uno de los primeros proyectos que afronta el tema de una torre en torsión enteramente en hormigón.

Torre F&F en Ciudad, Panamá

La torre F&F se encuentra ubicada en el sector financiero de la ciudad de Panamá, y es del estudio Pinzón Lozano & Asociados (2012). Esta increíble torre cuenta con 236 metros de alto y ostenta el récord del giro más cerrado, ya que cada una de sus 53 plantas rota 5,9 grados.

Esta creciente tendencia de construcción giratoria ha sido motivada por múltiples factores. Hoy en día, las nuevas tecnologías permiten diseñar y construir en tiempo récord, este tipo estructuras más dinámicas y atrevidas y a precios relativamente competitivos. Estos diseños increíbles combinan ligereza y una mayor resistencia a las fuerzas físicas, sobre todo ante los temblores sísmicos y los fuertes vientos. De esta forma, como resultado obtenemos una asombrosa variedad de texturas, ángulos de visión y efectos de onda que dan a estos edificios los mejores diseños.

Más allá de lo estético, ya que resulta llamativo el contraste de este tipo de siluetas ondulantes contra el corriente fondo de las torres rectilíneas convencionales, los rascacielos giratorios también responden a la búsqueda de una arquitectura más sostenible y energéticamente eficiente. Por medio de su movimiento de rotación, la fachada resulta mucho más aerodinámica y logra reducir significativamente las cargas del viento, es por esto que se requiere menos material estructural. Así mismo, al generar más opciones de emplazamiento de las ventanas, se puede reducir bastante el consumo energético del edificio, ya que permite un mejor control de la insolación y las zonas de sombras.

¿Qué te parecieron estos rascacielos giratorios? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo será el diseño de la ciudad del futuro. Una vez atravesada la pandemia las ciudades indudablemente cambiarán. Para saber más continúa leyendo el artículo.

A causa de la pandemia y las limitaciones al movimiento que con ella vino, se ha generado un gran cambio en el vínculo de los ciudadanos con las calles, los parques e inclusive, las viviendas. Solo unos meses fueron suficientes, la gran ciudad ha dejado ver su lado más desapacible al quedar en evidencia sus grandes fallas. Las dudas que surgen con respecto al futuro urbano que se viene son muchas. Lo que es seguro es que se trata de un momento de revisar la relación de la ciudad con quienes la habitan.

Un poco de historia

En Europa comenzó una gran migración hacia las ciudades a principios del siglo XVIII, se trataba principalmente de gente joven y muy humilde. Una vez que conseguían establecerse en las urbes les resultaba muy dificultoso encontrar un trabajo. En el año 1720, solo un aproximado del 70% de la población urbana de bajos recursos en Londres contaba con un empleo a tiempo completo. Mientras más población, más viviendas hacinadas y también, más chimeneas que contaminaban el ambiente. Esto resultó en aire mucho más toxico y en un caldo de cultivo ideal para la expansión de virus mortales como el cólera o la tuberculosis. Fue en este contexto que los urbanistas, que no tuvieron en cuenta la crisis económica con anticipación para realizar cambios. Enfocaron sus diseños en evitar los problemas de salud pública que afectaban tanto a ricos como a pobres. Actualmente, podemos ver que se repite la historia.

¿Cómo se piensa actualmente la ciudad del futuro?

ciudad del futuro

La crisis generada por el COVID-19 es una oportunidad ideal para repensar la configuración de las ciudades. También, la manera en la que los ciudadanos se vinculan con ellas. Es necesario repensar la ciudad debido a que tenemos que repensar la manera en la que consumimos, producimos y también, nos movemos. Nos enfrentamos a la necesidad de reajustar las sociedades.

Actualmente muchos auguran un giro antiurbanista y el regreso de la nostalgia rural. No obstante, los expertos no creen que se trate de una tendencia que le quite importancia a la gran metrópoli. Es cierto que ha incrementado el interés por las viviendas ubicadas en el campo o bien, en ciudades más pequeñas. En el mercado previo a la pandemia el 44% de las búsquedas de piso eran dirigidas a las capitales de provincia. Luego del decreto del estado de alarma el porcentaje se redujo hasta un 38,8%. Pero pese al creciente interés inicial los expertos aseguran que la ciudad no corre ningún riesgo de perder su lugar protagónico.

¿Por qué no corren riesgo las ciudades?

Las ciudades tienen un papel esencial en el desarrollo económico mundial. La OCDE calcula que más del 80% del PIB del mundo se genera en ellas. Se trata de potenciadoras de creación de empleo, innovación y crecimiento ecológico. También son centros y puertas de entrada de las redes mundiales tanto de comercio como de transporte. De hecho, en los países más industrializados del mundo las áreas metropolitanas más grandes, que cuentan con más de 5 millones de habitantes, tienen niveles de ingresos per cápita más altos en más de un 25% que los de sus respectivos países.

Si la urbanización es gestionada de manera adecuada puede contribuir al crecimiento sostenible. Deberá aumentar de esta manera la productividad y también, facilitar la innovación y el surgimiento de nuevas ideas. Pero, es una realidad que la ciudad también tiene múltiples posibilidades de riesgos emergentes. Algunos de estos riesgos don, la pobreza, insalubridad, desigualdades, entre otras que no podemos obviar.

Se espera que para el año 2050, siete de cada diez personas tengan su domicilio en una metrópoli. Aún estamos a tiempo de definir cuáles serán las ciudades del futuro ya que el 75% de la infraestructura que estará́ en funcionamiento para ese entonces, aún no se ha construido.

¿Qué cambios se piensan para la ciudad del futuro?

ciudad del futuro

En la Antigua Grecia, el Ágora era un espacio abierto que representaba el centro comercial, político y también social de Atenas. Los ciudadanos se reunían allí para llevar a cabo discusiones sobre leyes, para rezar e incluso para intercambiar objetos en el mercado. Éste es el origen de la urbe occidental. Con el tiempo, las ciudades comenzaron a perder parte de su identidad original transformándose primero en calles, y más tarde en carreteras como simple elemento de movilidad mecánica. Sin notarlo, el automóvil ha conseguido monopolizar el espacio urbano en forma de asfalto y ha acaparado entre el 60 y el 70% de toda la ciudad, ya sea para aparcar o bien, para circular. Hasta el momento, esa realidad había pasado desapercibida, pero durante el confinamiento, dictaminado para contener el COVID-19, ha salido a la luz de forma transparente.

La población ha perdido espacio para disfrutar del aire libre, jugar, pasear o bien, descansar en la calle. Es sabido que esta situación afecta a las personas en múltiples casos. Esta situación daña la unión social, genera una reducción de la actividad física y además, impacta en la salud de los ciudadanos, pero también, en el desarrollo de la economía. Los expertos advierten que muchas ciudades del mundo comienzan a perder importantes oportunidades de desarrollo al ignorar o no saber administrar de manera idónea, los espacios públicos.

Si las personas se sienten arraigadas a un lugar específico, invertirán más tiempo en su área y de esta manera, gastarán más en su círculo cercano. De esta forma, las zonas comunes pueden conseguir estimular la economía local, mientras generan ingresos fiscales para los gobiernos municipales. Esto quiere decir que, si las zonas compartidas están bien mantenidas y diseñadas, pueden mejorar significativamente las ventas de las empresas, los ingresos municipales y el valor de los terrenos.

Corea del Sur ha aprovechado recientemente de una realidad, Cheonggyecheon es un río que recorre 5,8 kilómetros del centro de Seúl. En los años 70, se construyó́ una autopista de 16 metros de ancho sobre él, que tenía el objetivo de evitar que crecieran los asentamientos ilegales a ambos lados de la ribera. Durante años, se lo consideró como un éxito de modernidad e industrialización, pero la autopista era además el principal foco de contaminación de la ciudad.

En el año 2003 el gobierno local logró restaurar el río y sustituyó el asfalto por un parque de 400 hectáreas con pasos peatonales a ambas orillas. El proyecto tuvo un costo de 367 millones de dólares, pero trajo beneficios sociales por un valor de 3500 millones de dólares. Luego del confinamiento las ciudades, que han resignado temporalmente el espacio de los automóviles, ensanchando aceras y carriles para proporcionar mayor espacio para las personas, deben darse prisa y redefinir sus políticas de largo plazo.

Vivienda saludable

A comienzos del siglo XX, los arquitectos se preocuparon mucho por la expansión de la tuberculosis, una enfermedad endémica que afectó a los sectores más humildes de la ciudad. Como un intento de controlarla idearon el sanatorio y consiguieron que el sol y el aire ayudaran en su extinción. Los antibióticos no nos permitían ver con claridad la peligrosidad de las malas condiciones de las viviendas. Pero, lo que era insalubre hace 100 años sigue siendo insalubre actualmente. Como en aquellos momentos, durante estos meses también han sufrido más los que menos tienen. Sin ir más lejos, la tasa de infección per cápita en los barrios más pobres de Londres triplica en cantidad a la de los más adinerados. En la ciudad de Nueva York, la probabilidad de contagiarse aumenta en los vecindarios con mayor población afroamericana y latina, donde la unidad familiar media es más numerosa.

Actualmente, en España, el 47% de las viviendas cuenta con una superficie útil inferior a 90 metros cuadrados. Esto se trata de todo un lujo para algunos, ya que proliferan cada vez más las viviendas en sótanos sin ventilación, sin luz natural e incluso, con ruidos permanentes. Esto se debe a que resultan mucho más económicos y asequibles, sobre todo en el centro de las grandes ciudades. Pero, si algo nos ha demostrado esta pandemia es que necesitamos poner atención a los asuntos que dejaron de tenerse en cuenta hace ya muchos años.

Los edificios deben basarse en criterios que van más allá́ de la eficiencia, la funcionalidad o lo meramente estético. Deben centrarse en crear espacios que logren preservar la salud y la sensación de bienestar de sus ocupantes, tanto física como psicológica. Los principales puntos a tener en cuenta son, la iluminación, la pureza del aire, el confort higrotérmico y acústico, la toxicidad de los electrodomésticos, la ergonomía, entre otros. Cada uno de estos elementos desempeña un papel fundamental en la creación de espacios futuros gracias a los avances tecnológicos. Se trata de un gran desafío para el cual es indispensable, firmar un nuevo acuerdo social que asegure la vivienda digna y ponga en primer lugar la salud de todos a través de los edificios y ciudades.

Ciudad de 15 minutos

ciudad del futuro

El COVID-19 ha dejado en evidencia que existe la posibilidad de conciliar la vida urbana con la vida sana y el cuidado del medioambiente. El tiempo de confinamiento y el frenazo de la actividad económica ha resultado beneficioso para mejorar la calidad del aire en las ciudades más contaminadas del planeta. Se trata de beneficios ambientales que corren el riesgo de ser pasajeros si la economía vuelve a ponerse en marcha sin que se planteen políticas disruptivas.

La tarea es enorme debido a que en los últimos años la ciudad ha crecido bajo la regla de la segmentación. En la periferia el trabajo, en el extremo opuesto, los colegios, el cine, en el centro y los supermercados a media hora de casa. Se trata de una planificación muy mal diseñada que ubica al coche como necesidad indiscutible en la ciudad. Además, los desplazamientos en vehículos suponen un importante consumo de energía, y también, producen contaminación tanto acústica como atmosférica. Se trata de un tema sumamente preocupante, ya que la contaminación se ubica como la cuarta causa de mortalidad a nivel mundial. Cuenta con con un impactante número de 7 millones de fallecimientos.

Hasta el momento, esta dinámica de destinar varias horas del día en desplazarse ha sido asumida con naturalidad por la población. Pero los cambios de rutinas que ha ocasionado el COVID-19 como por ejemplo el teletrabajo, el distanciamiento social y la restricción de movilidad, han permitido ver la importancia de contar con lo que necesitamos en un entorno cercano a nuestro hogar. De hecho en vez de pasar una hora todas las mañanas en coche para dirigirte al trabajo podrías salir a correr. También, podrías llenar el frigorífico con los productos de la tienda de la esquina, e incluso los niños podrían ir al colegio en bicicleta. Se trata de una metrópoli soñada, que sin ser perfecta, existe. Se trata de la ciudad de los 15 minutos y se basa en la idea del barrio tradicional.

El concepto, se originó debido al éxito que representó la peatonalización de los centros históricos europeos. Cuenta con una increíble capacidad para reducir de forma significativa la movilidad interna. También, logrará mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos así́ como el aire que respiran. El policentrismo facilita el acceso peatonal o bien, en bicicleta a las necesidades diarias de los ciudadanos. También, permite que las personas logren desarrollar sus vidas en un entorno mucho más cercano. Pero, ¿de qué manera diseñarán la ciudad para hacerla a medida del peatón y no del conductor?

El proceso de rediseño no será nada sencillo. No solo por la dificultad que conlleva remover estructuras asentadas, sino también, porque deberá́ realizarse en un contexto de recesión económica sin precedentes. Se trata de un motivo más que suficiente para sellar acuerdos entre el sector público y el privado y buscar la mayor movilización de recursos posible. En este sentido, los fondos europeos que se han habilitado para la recuperación luego de la pandemia son un buen punto de partida para lograr corregir estas situaciones.

¿Qué te pareció este artículo sobre la ciudad del futuro? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los cinco motivos para abrir una franquicia. Continúa leyendo el artículo y entérate.

¿Qué es una franquicia?

Se trata de un acuerdo entre el franquiciador y el destinatario o franquiciado en el que el primero cede al segundo la explotación de los derechos de uso de determinado nombre o marca, así como los sistemas de producción y mercado del producto.

¿Cuál es el panorama actual?

abrir una franquicia

Entre el año 2019 y principios del año 2020, se preveía un crecimiento incesante en el mercado de las franquicias. La Asociación Internacional de Franquicias, ha predicho en un informe de principio de año, que las franquicias en los Estados Unidos incrementarían un 2,8%, incorporando 232 000 puestos de trabajo en el año 2020, para un total de 8,67 millones de empleados.

Si bien el COVID-19 puede haber modificado un poco esa predicción, hay importantes noticias con respecto a las franquicias, incluso durante esta crisis de salud y económica. Inclusive, existen muchas marcas de franquicias están prosperando, dependiendo de la industria. Es por esto que, para los franquiciadores y los franquiciados, hay grandes razones por las que la franquicia tendrá mucha más importancia en el año 2021 que nunca antes.

Motivos para abrir una franquicia

Si estás pensando en abrir una franquicia aquí van cinco razones por las que este tipo de negocio tienen más importante actualmente.

1. Puedes estar en el negocio por ti mismo, pero con respaldo

Si estás pensando abrir una franquicia debes saber que todos los negocios de franquicia cuentan con la ventaja de brindar a los franquiciados un sistema corporativo de éxito. Además, nunca se les deja solos para resolver qué hacer sobre la base de prueba y error. Tienen una estructura y un sistema de apoyo de eficacia asegurada, lo que hace que una franquicia sea mucho menos peligrosa que un intento de hacerlo usted mismo.

2. Los franquiciados no estarán solo frente a una crisis financiera

Al abrir una franquicia y formar parte de la marca contarás siempre con un equipo sólido en el que puedas confiar. También, podrás compartir las mejores técnicas y prácticas empresariales para capear con más frecuencia los cambios económicos o bien, sociales inesperados mejor que los propietarios de empresas independientes. Este es el beneficio de pertenecer a una red empresarial exitosa.

3. Generar empleos

Todos sabemos que las franquicias exitosas son capaces de crear numerosos puestos de empleo. Si bien es real que en algunos casos los franquiciados han tenido que reducir su fuerza de trabajo, también, muchos otros fueron considerados negocios esenciales. De esta manera pudieron seguir siendo rentables, permanecer abiertos, e incluso algunos lograron expandirse y contratar aún más trabajadores. Y, debido a que una franquicia cuenta con productos o bien, servicios consistentes y además, con un sistema de negocios estable y exitoso, es muy probable que continúe ganando clientes.

4. Tendrás menores gastos a través de la compra de volumen

La posibilidad de comprar inventario a través de una red más grande ofrece a los franquiciados la oportunidad de mantener los gastos bajos. Además, durante una crisis de cualquier tipo, esto puede generar una importante diferencia para poder continuar siendo competitivos. Los franquiciados por lo general también tienen la ventaja de la nueva tecnología y el software que les brinda la marca de la franquicia para de esta manera, hacer un seguimiento de sus compras y pedidos de manera mucho más eficiente.

5. Ser parte de una marca de franquicia nacional brinda reconocimiento de nombre

Aún en tiempos difíciles, las marcas de renombre cuentan con la ventaja a la hora de captar clientes. Las marcas de franquicia son conocidas por su calidad y consistencia, y eso genera la confianza tanto nacional como local en el producto o servicio.

Abrir una franquicia

abrir una franquicia

Los franquiciados exitosos saben que, a pesar de contar con el apoyo de una marca nacional, ser propietario de un negocio es un trabajo duro y que exige un decidido espíritu empresarial. Cada marca de franquicia cuenta con diferentes requisitos pero, generalmente, para dirigir una franquicia exitosa es necesario tener fuertes habilidades organizativas y también, de comunicación, además de la voluntad para aprender todo sobre el negocio. Es muy importante creer y valorar los beneficios de seguir un modelo probado y adoptar el sistema existente para garantizar el mayor potencial de éxito.

A pesar de los problemas asociados con el COVID-19, en el año 2021, la franquicia puede continuar siendo una gran opción de negocio a seguir, brindando muchos más beneficios a los nuevos propietarios de negocios durante los tiempos difíciles que cualquier otra opción empresarial.

Existe gran cantidad de recursos disponibles para quien considere la posibilidad de abrir una franquicia. Son muchas las marcas de franquicia que ofrecen días de descubrimiento en persona en los que quienes estén interesados en ser franquiciados pueden aprender todo lo necesario sobre el negocio en el lugar. Podrás hacerlo después de completar una extensa serie de llamadas o reuniones en línea para asegurarse de que comprenden el negocio para determinar mejor si es adecuado para ellos.

Otro paso para valorar las oportunidades de franquicia es comunicarte con otros franquiciados que ya han abierto negocios recientemente y preguntarles si hay algo que harían de otra manera y todo lo que necesites saber. A los franquiciadores se les exige que, según sus Documentos de Divulgación Federal actualizados anualmente, brinden listas de franquiciados con los que los candidatos a propietarios de franquicias potenciales puedan contactarse.

Franquicias inmobiliarias Oi Realtor

oi

En Oi Realtor te ofrecemos formar parte de una red de franquicias inmobiliarias con alta rentabilidad y rápida recuperación de la inversión. Nos avalan diez años de experiencia en el mercado inmobiliario de lujo.

Ventajas de la franquicia inmobiliaria de Oi Realtor

Autonomía

Brinda la ventaja de ser el máximo responsable de tu negocio, gestionando tu propio establecimiento.

Clientes

Aporta contactos de calidad gracias a una firme estrategia de mercado que afianzará tu éxito.

Equipo

Atrae a los mejores profesionales del sector gracias a la rentabilidad y al éxito de tu proyecto.

Rentabilidad

Serás parte de una gran red de franquicias inmobiliarias con un alto volumen de negocio.

CRM propio

Te beneficiaras con la última tecnología al servicio de la inteligencia del negocio.

Excelencia

Contarás con el respaldo de nuestro equipo en el complejo mundo del proceso inmobiliario.

Marketing

Gozarás de los beneficios de nuestro potente plan de marketing y estrategias de captación de propiedades online.

Accede a estudios de mercado de tu zona

En Oi Realtor creemos con firmeza que el éxito en los negocios está estrechamente relacionado con la preparación previa. Creemos que contar con estudios de mercado es una de las mejores formas de empezar. La información que proporciona un estudio de mercado específico para tu franquicia inmobiliaria te permitirá conocer lo más importante para desarrollar un negocio exitoso, adaptado a la realidad de tu mercado actual.

Benefíciate de nuestra red de inversores

Contamos con una red de inversores particulares locales e internacionales interesados específicamente en cada una de las zonas más valoradas de nuestra geografía. Mediante el concepto de franquicia inmobiliaria queremos extender nuestra red y ser aún más eficaces. Mostramos los inmuebles en venta a una base de datos propia de 700 clientes cualificados.

Trabaja con un software exclusivo

La actividad comercial en la era del Big Data se sustenta no sólo en los datos, también en los procesos. Conocer al cliente y sus necesidades es un factor de éxito determinante. Nuestro CRM trabaja con la información de cada cliente y todas las acciones comerciales llevadas a cabo con él. Será tu herramienta para generar negocio y dar un servicio premium.

Fórmate en retail inmobiliario de alto standing

Tenemos profesores homologados y especializados en retail inmobiliario de alto standing que te formarán con temarios adaptados a los cambios normativos del sector. Tu equipo recibirá una formación inicial tanto a nivel teórico como práctico. Podrás obtener el Know How de Oi Realtor, basado en nuestros 10 años de experiencia en el mercado inmobiliario de lujo, en un programa de formación de 10 días.

Comienza con una cartera de propiedades

Una de las grandes ventajas de trabajar en la red de franquicias de Oi Realtor es que no empezarás desde cero. Partirás con una cartera de propiedades para impulsar tu franquicia. Además, te beneficiarás de la presencia de nuestra marca en patrocinios como el Barcelona Meeting Point, eventos deportivos, culturales o económicos destacados.

Consigue un posicionamiento destacado en Internet

Oi Realtor cuenta con una destacada presencia de marca en Internet. Creamos campañas de difusión en medios nacionales e internacionales adecuados a nuestro target. Realizamos publicaciones y un seguimiento en continuo de las redes sociales. También, afianzamos el vínculo con nuestros seguidores. De esta forma, todos nuestros franquiciados se benefician de una marca bien posicionada.

¿Qué cualidades debe tener para ser para ser uno de nuestros franquiciados?

abrir una franquicia

Buscamos personas con cualidades de líder y ambición. Que además cuenten con capacidad para liderar equipos, transmitir ambición y conseguir el éxito en todas sus metas.

De naturaleza analítica, debe saber manejar todos los aspectos relacionados con las cifras de negocio. Y tener pasión por ofrecer un servicio de calidad.

Con conocimientos del mercado inmobiliario y financiero, preferiblemente, aunque no imprescindible. Nuestra formación y Know How inmobiliario te proporcionarán las claves para conseguirlo.

Tener facilidad para las relaciones interpersonales es imprescindible para ser uno de nuestros franquiciados. Trabajamos por y para las personas. Saber entenderlas y cuidarlas es fundamental.

¿Cómo ser franquiciado de Oi Realtor?

¡Simple! Sigue estos cuatro pasos:

1-Contacta con nosotros a través del formulario o por teléfono al 93 459 27 54.

2-Comprobaremos si te encuentras en una zona con potencial en el segmento del lujo inmobiliario a través de un estudio de mercado.

3-Antes de la apertura de la franquicia recibirás una formación inicial. Durante la primera semana de funcionamiento recibirás ayuda in situ.

4-Realizaremos un seguimiento intenso durante los 3 primeros meses y una supervisión mensual desde el cuarto mes. Resolveremos siempre tus dudas sobre temas clave.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los españoles más ricos. Continúa leyendo este artículo para saberlo.

españoles más ricos

¿Quienes son los españoles más ricos?

españoles más ricos

Alguna vez te has preguntado ¿quiénes son las personas más ricas de España? Nosotros sí, y hemos armado este artículo para contártelo. A continuación te contaremos quiénes son los 12 españoles más ricos.

1-Amancio Ortega Gaona

Amancio Ortega Gaona es oriundo de la comunidad autónoma de Galicia y poseedor de una fortuna que ronda los 63 000 millones de euros. Es accionista mayoritario en la empresa Inditex

Amancio Ortega se encuentra en el primer lugar. Se trata de uno de los inversores inmobiliarios más activos de España. Por medio de Pontegadea se encuentra invirtiendo en inmuebles comerciales y de oficinas en los Estados Unidos. De esta manera, en el año 2019 ha llegado a comprar el edificio The Investment Building, por un aproximado de 385 millones de dólares, además de dos edificios en Seattle por aproximadamente 740 millones de dólares. También ha logrado comprar el hotel Eurostars Magnificent Mile por 72,5 millones de dólares. Por otro lado, se encuentra ultimando la compra de un edificio de oficinas de doce plantas en Washington, que se encuentra próximo a la Casa Blanca, por aproximadamente 230 millones de dólares. La Fundación Amancio Ortega ha donado 310 millones de euros para equipos médicos contra el cáncer y además aportará unos 90 millones para la construcción de siete residencias.

2- Sandra Ortega Mera

Sandra Ortega Mera es hija de nuestro primer puesto Amancio Ortega, cuenta con una fortuna de aproximadamente 6000 millones de euros. Se trata también de una accionista de Inditex y otras sociedades. Nuestro segundo puesto de los 12 españoles más ricos también reside en la comunidad autónoma de Galicia.

Sandra Ortega gestiona sus inversiones a través de Rosp Corunna, se trata de la segunda accionista de Inditex y tiene también, participaciones estables en otras sociedades, como por ejemplo el 5% de Pharma Mar, el 30% de Room Mate, el grupo luso Ferrado Nacomporta y la sicav Soandre Activos. También, sostiene el interés en la filantropía que encendió su madre, Rosalía Mera, a través de la Fundación Paideia. Uno de los objetivos que tiene esta fundación es la integración de las personas con discapacidad en el empleo.

3- Rafael Del Pino y Calvo-Sotelo

Rafael Del Pino y Calvo-Sotelo cuenta con una fortuna de unos 4 100 millones de euros. Es el presidente de la empresa Ferrovial y reside en la comunidad autónoma de Madrid.

Rafael del Pino se encuentra en el tercer puesto de este ranking de los 12 españoles más ricos debido a la buena evolución de Ferrovial, la empresa de la cual no solo es el presidente sino también, su mayor accionista. La riqueza de Rafael del Pino ha incrementado de 3000 millones a 4100 millones durante el año 2019, esto significa, tres millones por día. Ferrovial no es solo una empresa muy rentable para sus accionistas, sino que también destaca por la sostenibilidad de su crecimiento. Inclusive, forma parte del DJSI World y DJSI Europe, dos índices que se elaboran con la base de 2500 compañías de todo el mundo, de las que solo escogen al 10% más sostenible. La empresa Ferrovial construirá y operará una autopista en Texas, Estados Unidos, por un valor de 813 millones. Como aspecto negativo, el aeropuerto de Denver ha rescindido un contrato de 580 millones.

4- Miguel Fluxà Roselló

Miguel Fluxà Roselló cuenta con una fortuna de alrededor de 3000 millones de euros en el año 2019. Se trata del presidente ejecutivo de la empresa Iberostar, reside en la comunidad autónoma de Baleares.

La peor situación del sector turístico en España en el año 2019 ha pasado factura a la valoración de la riqueza de Miguel Fluxà.

A pesar de esta situación, el grupo Iberostar mantuvo su fortaleza. En agosto del 2019 vendió la agencia online Almundo.com a Submarino Viagens –filial de la compañía CVC Brasil– por unos 77 millones de dólares (aproximadamente 69,3 millones de euros al cambio de entonces).

La operación permitiría incorporar 125 hoteles del grupo Iberostar a los canales de venta de CVC, esto sería de ayuda para potenciar la capacidad de negocio del grupo español, ya que CVC tiene una red de distribución formada por más de 1200 franquicias además de 6500 agencias de viaje en América Latina. Esta no es la única desinversión que ha realizado recientemente. En el año 2006, Iberostar vendió la división de turismo emisor (operadores y agencias de viajes) a Carlyle por 900 millones y en mayo del año 2017 vendió su 5% en ACS.

5- Juan Roig Alfonso

Juan Roig Alfonso cuenta con una fortuna de aproximadamente 2700 millones de euros. Se trata del accionista mayoritario de la empresa Mercadona. Reside en la comunidad autónoma de Valencia.

Mercadona, es una cadena de supermercados de la familia Roig, que se mantiene líder del sector en España contando con una cuota del 26,1% del gasto en alimentación. Mercadona está bastante por delante del segundo competidor, Carrefour, que posee el 8,7% del consumo en alimentación. Esta posición toma más fuerza con su estrategia de internacionalizar sus mercados con la entrada en Portugal. Juan Roig controla el 50,6% de Mercadona a través de Finop, mientras que Hortensia Herrero, su mujer, tiene otro 27,7%. También, Roig apoya distintas iniciativas de emprendimiento locales, como Angels Capital y Lanzadera Emprendedores; deportivas, a través de L’Alquería del Basket y Valencia Basquet Club, y la Fundación Trinidad Alonso.

6- Juan Abelló Gallo

Su nombre es Juan Abelló Gallo y su fortuna ronda los 2200 millones de euros. Se trata del presidente de la empresa Torreal y es de la comunidad autónoma de Madrid.

Torreal ha conseguido ganar 355 millones de euros en el año 2018, frente a los 18,7 millones que ganó durante el año anterior, gracias a los dividendos recibidos por su filial de capital riesgo, Torreal SCR, luego de la venta de Imagina y Saba. En el año 1990 constituyó Torreal para diversificar inversiones. Una de sus últimas apuestas es Linneo Health, en la que cuenta con el 40% del capital, y que termina de recibir el certificado Good Manufacturing Practices. La valoración de su riqueza se ha hecho con criterios muy conservadores.

7- Tomás Olivo López

Tomás Olivo López posee una fortuna que ronda los 2100 millones de euros. Se trata de un accionista de la empresa General de Galerías Comerciales y reside en la comunidad autónoma de Murcia.

La valoración de la riqueza de Tomás Olivo se ha disparado en el año 2019 y lo ha situado entre los doce primeros más ricos del país. Olivo es considerado el rey de los centros comerciales en España. Se trata de un sector que sigue siendo fuerte pero que está muy castigado a causa de los problemas del sector retail frente a la distribución online. Él es oriundo de Murcia, pero la CC AA más representativa en su negocio es Madrid.

8- Alicia Koplowitz

Su nombre es Alicia Koplowitz y posee una fortuna que en el año 2019 rondaba los 2000 millones de euros. Alicia es la presidenta y propietaria del 100% de la empresa Omega Capital y reside en la comunidad autónoma de Madrid.

El grupo Omega Capital, se constituyó en el año 1998 cuando Alicia decidió vender el 28,2% que poseía de la constructora FCC a su hermana Esther Koplowitz por un costo de 798 millones de euros. Omega Capital es la sociedad holding y cabecera del grupo que diversifica su inversión en sectores muy diversos como el financiero, inmobiliario, industrial, y también, hotelero. Morinvest, la sicav que gestiona el grupo que preside Alicia Koplowitz, invierte sus activos en el mercado financiero y en la bolsa, un mercado que durante el año 2018 no vivió sus mejores momentos. Pero sin embargo durante el año 2019 ha mostrado un excelente comportamiento.

9- Florentino Pérez

Su nombre es Florentino Pérez y posee una fortuna que ronda los 2000 millones de euros. Se trata del presidente del grupo de infraestructuras ACS y también, del club de fútbol Real Madrid, Florentino reside en la ciudad autónoma de Madrid.

ACS alcanzó su punto máximo en abril del año 2019 con un valor en bolsa de más de 12 000 millones, pero debido a las posteriores caídas de la renta variable española han reducido su capitalización a un aproximado de 11 000 millones a finales de septiembre del 2019. Florentino Pérez gestiona sus inversiones a través de Rosan.

10- María Del Pino y Calvo-Sotelo

María Del Pino y Calvo-Sotelo cuenta con una fortuna que ronda los 1700 millones de euros. Tiene el puesto de presidenta en la empresa ferrovial y es de la comunidad autónoma de Madrid.

El valor de su riqueza ha ido en aumento increíblemente debido a la buena marcha de la constructora de infraestructuras Ferrovial y también, a la gestión de las sicav en las que es accionista mayoritaria. María del Pino también es presidenta en la Fundación Rafael del Pino, que fue constituida en honor de su padre. Se trata de una de las instituciones filantrópicas más transparentes de país. La fundación posee un patrimonio de 121 8 millones, de los que 124 millones fueron aportados como dotación fundacional.

11- Sol Daurella Comadrán

Su nombre es Sol Daurella Comadrán, reside en la comunidad autónoma de Madrid y posee una fortuna que ronda los 1600 millones de euros. Se trata de la presidenta de la empresa Coca Cola y una de sus mayores accionistas individuales.

La gestión de Sol Daurella al frente de Coca-Cola European Partners (CCEP), la multinacional que preside, ha logrado aumentar su valor. CCEP ha incrementado sus ingresos en un 7%, hasta 5802 millones. Cobega Invest suscribió un crédito sindicado de 755 millones durante el año 2015, del que queda pendiente 585 millones en el año 2017.

12- Hortensia Herrero

Hortensia Herrero reside en la comunidad autónoma de Valencia y cuenta con una fortuna de aproximadamente 1600 millones de euros. Hortencia es segunda accionista en la empresa Mercadona. Con el 27,7% a través de Herrecha Inversiones, Hortensia Herrero y su marido Juan Roig son los dos principales propietarios de una de las cadenas de supermercados de mayor crecimiento de España. La familia Roig Herrero tiene importantes plusvalías latentes en Mercadona, ya que valora a esta sociedad en 1381 millones, se trata de una cifra muy por debajo de su valoración en el mercado. Por otro lado, Herrero ha destinado desde el año 2013 una gran cantidad de su patrimonio personal, una cifra que se aproxima a los 20 millones de euros, a distintos proyectos de restauración, artísticos y culturales a través de la Fundación que ella misma preside.

¿Qué te pareció este artículo sobre los 12 españoles más ricos? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre las tendencias del mercado inmobiliario en 2020-2021. Si quieres saber más sobre este tema, continúa leyendo el artículo.

Ya era sumamente importante ser prudentes frente a los retos que presentaba el sector en el mes de enero, como por ejemplo el acceso a la vivienda o bien, la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario. Actualmente, a causa de la pandemia es de suma importancia continuar moviéndonos con cuidado ante el nuevo escenario que se aproxima y optar por la sensatez y el análisis minucioso. Es muy necesario continuar examinando la situación del mercado inmobiliario en España después de otras crisis pandémicas como por ejemplo el Covid-19 en China o el SARS en Hong Kong en el año 2003. El shock pandémico no es sinónimo de una crisis financiera y se espera una recuperación de la actividad, con mayor o menor intensidad dependiendo de las zonas y de las ciudades. En lo que a los precios refiere, por ejemplo en los casos de vivienda nueva, se mantienen estables, pero si hablamos de casas de segunda mano la oferta ya no es reacia a ajustar los precios a la baja. En este artículo, te contaremos algunas de las tendencias de este 2020-2021

¿Cuáles son las tendencias del mercado inmobiliario 2020-2021?

Tendencias en el ámbito económico

tendencias del mercado

-Gestión por ciclos o por cisnes negros

Tanto los inversores, como la sociedad y los consejos de administración exigirán que en los análisis de valoración de empresas se incluyan periódicamente stress test ocasionado por algún tipo de cisne negro geoestratégico.

-Financiación verde

Este tipo de financiación se verá reforzada luego de esta crisis debido a la necesidad que conlleva medir rigurosamente la evaluación del desempeño sostenible de la inversión en el largo plazo, así como también, su incorporación al valor de los activos, evitando el ecopostureo.

-Compra versus alquiler

Se trata de las dos caras de una misma moneda, estos puntos están altamente correlacionados en lo que a su valoración respecta. Es fundamental hacer una observación del mercado globalmente, para de esta forma, entender las interacciones entre una y otra opción. Además, para comprender su valor social, el derecho constitucional que preservan y también, la generación de empleos, impuestos y riqueza que aportan a la sociedad.

-Sociedad de coste marginal cero

En un mundo donde el coste marginal de la producción de una unidad adicional tiende a cero, el sector añadirá herramientas que logren facilitar el diseño hecho por el propio comprador de complementos para su vivienda mediante el uso de una impresora 3D.

Tendencias del mercado en el ámbito tecnológico

tendencias del mercado

-Agilidad para gestionar proyectos

La industria se encuentra ya digitalizada. Es sumamente necesario facilitar la tramitación de proyectos mediante el uso de medios electrónicos, promoviendo también, las licencias por fases y las declaraciones responsables.

-Eficiencia energética

La casa del futuro será sumamente eficiente. Los clientes actualmente valoran una vivienda por el confort o la comodidad que ésta presente. España ha aplicado tarde las innovaciones importantes, pero en un futuro seremos mucho más exigentes.

-Teletrabajo y movilidad

Tras el paso del COVID-19, el mundo ha cambiado las pautas en las relaciones y vínculos humanos. Los hogares deberán ser repensados. La proximidad de la vivienda al lugar de trabajo dejará de ser un punto tan decisivo a la hora de elegir un lugar donde vivir.

-La fabricación industrializada y su financiación

Los nuevos modelos constructivos generan retos, un ejemplo de esto es la financiación al promotor cuando la casa puede estar siendo prefabricada a una distancia de 300 kilómetros de su ubicación definitiva.

Tendencias del mercado en el ámbito político

tendencias del mercado

-Energía política como impulso

Los Estados están notando que sus mensajes, iniciativas y campañas, alineadas con la industria local, logran un mayor efecto de generación de riqueza, empleo y diferenciación de otros países que son competencia.

-Turismo

Tanto el impacto como la importancia de este, y particularmente sus conexiones con el sector inmobiliario y financiero, tomarán mayor importancia en un futuro. Coordinar a nivel político y regulatorio estas industrias, comprendiendo sus interrelaciones, resultará imprescindible y cada vez más crítico.

-La cooperación comienza escuchando

Cooperación es sinónimo de hacer las preguntas correctas, escuchar activamente las respuestas y también claro, de crear opciones nuevas que resulten de un debate honesto con la sociedad.

-Seguridad jurídica

Esta fue históricamente la clave de los mayores progresos sociales, económicos y también, culturales de España. El futuro no solo exigirá mayor seguridad jurídica, sino que además, los países competirán entre sí para demostrar que la propia es mejor que la de sus vecinos. La okupación es un buen ejemplo de esto.

Tendencias del mercado en el ámbito social

tendencias del mercado

-Accesibilidad

Este punto ya era un reto previo a la pandemia del COVID-19 y continuará siéndolo después de ella inclusive, con mayor intensidad. Es por este motivo que serán sumamente necesarias las políticas activas de oferta y financiación responsable. Una iniciativa que puede llegar a ser una gran oportunidad es Help to Buy.

-El estudio demográfico muestra una esperanza de vida de unos cien años.

La propiedad comprendida como una opción es una elección que puede demorarse. Esta opción aumenta su valor mientras más elevado sea el plazo al que pueda ejercerse.

-Ahorro

La suma de los bajos salarios y la inexistencia de ahorro de los jóvenes, además de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario del año 2019, penalizaba el acceso a la vivienda. Para quienes cuenten con un trabajo, la posibilidad de ahorro volverá.

-Las viviendas después del COVID-19 que serán habitadas por los jóvenes

Se trata de la primera vez que la generación de los llamados millennials se ha encontrado en plena consciencia del valor de la propiedad, han logrado en estos tiempos comprobar el valor intangible de la casa.

Tendencias del mercado en el ámbito de la sostenibilidad

-Incorporación de la sostenibilidad en el valor de los activos

Es muy importante medir el valor de los activos, no únicamente por los metros cuadrados que brindan como garantía, sino también por su sostenibilidad en el tiempo. No será suficiente con el certificado de eficiencia energética o de construcción sostenible, esto irá más allá.

-Impacto de la sostenibilidad en otras tendencias

La sostenibilidad afecta en las tendencias sociales, tecnológicas, económicas y también políticas que mencionamos previamente en este artículo. El sector inmobiliario deberá ser sostenible.

-Finanzas responsables

Todas las asociaciones financieras, aseguradoras y de inversión han acordado lanzar esta iniciativa como vehículo para conseguir canalizar y conducir las mejores prácticas en términos de sostenibilidad y finanzas responsables. El sector inmobiliario no puede quedarse fuera.

-Eficiencia ecológica

Se ve con buenos ojos el greenwashing. El sector inmobiliario tiene la oportunidad de demostrar y validar inversiones sostenibles en el largo plazo frente a otras inversiones menos tangibles.

¿Qué te parecieron estas tendencias del mercado inmobiliario? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre la Mandrágora, una gran torre ecológica que se encuentra en Nueva York. Para saber más sobre ella, continúa leyendo el siguiente artículo.

¿Qué es una mandrágora?

La Mandrágora

Una mandrágora es una planta, de la que se ha inspirado el nombre de esta enorme torre ecológica. La particularidad esta planta es su curiosa forma antropomórfica que le da una vaga apariencia humana a través de sus ramificaciones, ya que se puede percibir un tronco y unas extremidades inferiores que parecen piernas.

Históricamente esta planta ha estado rodeada de muchas leyendas, en la antigüedad se le han atribuido virtudes mágicas extraordinarias. Es por estos motivos que este proyecto fue llamado de este modo, ya que al igual que la mandrágora, se trata de una evolución de la silueta humana, de un movimiento que es sinónimo de vida.

¿En qué consiste esta increíble torre ecológica?

La Mandrágora

La arquitectura tiene un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Es sumamente necesario que tanto los arquitectos como los diseñadores pongan la mirada en la sostenibilidad de los proyectos a presentar. Esto será de mucha ayuda para conseguir una disminución de los gases causantes del efecto invernadero.

En respuesta a esta necesidad, desde hace varios años están en auge las construcciones de edificios sostenibles. Éstos asemejan a grandes bosques verticales y además logran integrar en el diseño sistemas activos y pasivos con el objetivo de aportar las mejores soluciones posibles a los usuarios, disminuyendo la huella de carbono.

Con esta premisa en mente, el estudio francés de arquitectura Rescubika Creations, ha creado un nuevo diseño con el que buscan revolucionar la arquitectura. Es el proyecto de un edificio de apartamentos de gran altura ubicado en el centro de la Isla Roosvelt, en Nueva York.

Se trata de un edificio que cuenta con 737 metros de altura y que puede llegar a atrapar las emisiones de CO2 de la atmósfera que lo rodea, estas emisiones son sumamente perjudiciales para nuestra salud y también, para nuestro planeta. Su objetivo es lograr conseguir la neutralidad de emisiones de carbono para el año 2050, un objetivo ambicioso que necesita de proyectos de este estilo.

Esta gran torre ecológica fue nombrada “La Mandrágora” y su función será ser un sumidero de carbono, que sea capaz de que absorber más CO2 del que libera. Esto lo logrará mediante el uso de materiales sostenibles, como por ejemplo la madera, que consigan almacenar carbono además de contar con energías pasivas.

¿Cómo funcionará este sumidero de carbono?

La Mandrágora

En un sentido amplio un sumidero de carbono se trata de un depósito que logra absorver el carbono que circula en la biosfera, para luego quedar alojado en la materia viva y después ‘secuestrado’ en la materia orgánica.

Estos sumideros de carbono, son los que jugarán un papel clave en la lucha contra el efecto invernadero.

Se espera que La Mandrágora consiga implementar varias medidas que pueden descarbonizar, como el uso de energías pasivas. Para lograrlo la idea es hacerlo mediante el uso de un intercambiador de calor aire-tierra. Este intercambiador contará con varias medidas para optimizar el uso de las temperaturas, como por ejemplo, tuberías subterráneas que ayudarán a obtener el calor del suelo y disiparlo hacia el edificio. Este sistema brinda un ambiente interior cálido durante el invierno y ayuda a mantener fresco el edificio durante los meses calurosos del verano.

Otra de las propuestas consiste en aplicar métodos de producción más sobrios. Como por ejemplo el teletrabajo, se trata de la actividad profesional que se hace de forma remota oponiéndose al trabajo en las instalaciones del empleador. Es por este motivo que cada apartamento dispondrá de una habitación que brindará todas las comodidades necesarias para servir de oficina para teletrabajar.

La sobriedad energética, es un concepto destinado a minimizar el consumo de energía por medio de cambios en nuestros estilos de vida, y eso empieza por las transformaciones sociales, como puede ser el teletrabajo.

Se trata de un proyecto que está dirigido a la “ciudad del mañana” y que contará además con una gran cantidad de plantas y arbustos en su interior, que serán de ayuda para atrapar el carbono.

De esta manera y con estos increíbles proyectos, existe la posibilidad de que en el año 2050 logremos minimizar la cantidad de carbono y podamos seguir viviendo y disfrutando de nuestro planeta con total libertad.

Detalles constructivos y de diseño

El diseño de esta increíble torre residencial ecológica fue inspirado en la forma de la mandrágora. Con su particular arquitectura ondulante busca representar la relación entre la humanidad y la naturaleza y ser un recordatorio de la necesidad de preservar el Medio Ambiente para poder vivir en simbiosis con el planeta.

Según su diseño, La Mandrágora se dividirá en 160 plantas, en las que se repartirán 1600 árboles. Además contará con 24 500 metros cuadrados de muros de plantas.

El enorme vestíbulo interior crea una columna de aire que recoge y recicla el aire interior. De esta manera se logra que siempre haya una temperatura confortable

Se ubicará en el centro de la Isla Roosevelt, entre Manhattan y Queens, al sur del conocido Puente de Queensboro.

La torre contará con 7000 metros cuadrados de fachadas fotovoltaicas e implementará 36 turbinas eólicas.

Cada apartamento contará con su propia oficina para de este modo favorecer el teletrabajo, de esta forma se espera reducir el tráfico de cercanías.

La Mandrágora cuenta con 737 metros de altura. Se tratará del rascacielos ecológico más alto del mundo.

¿Qué opinas de esta gran torre ecológica? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuanto puede llegar a aumentar una casa de lujo por una rehabilitación. Si te interesa saber, continúa leyendo este artículo.

¿Es conveniente invertir en reformas antes de vender tu propiedad?

casa de lujo

Invertir en una reforma a una casa de lujo resulta ser muy conveniente. Si analizamos el coste-beneficio de rehabilitar una casa de lujo e inclusive una de gama media, llegaremos a la conclusión de que nos resultará muy beneficioso.

Las reformas en el caso de viviendas de lujo son una tarea muy importante. Cuando se trata de reformar viviendas de alto standing, es necesario que todos los detalles estén supervisados con cuidado. Estos detalles van desde el proyecto de reforma hasta el diseño de interiores o bien, la decoración. Para de esta manera, lograr cumplir con los estándares de calidad que requieren los clientes. Además, garantizar que los resultados estén a la altura de los mismos.

La inversión media al momento de hacer reformas en una casa de lujo es de un aproximado de 650 euros por metro cuadrado. Esta cifra no llega siquiera a duplicar a la de una vivienda estándar, cuyo coste es de unos 350 euros por metro cuadrado aproximadamente. El valor de una casa de lujo con reformas puede llegar a aumentar hasta un 65%, a diferencia del 20% que es lo que puede llegar a aumentar un inmueble normal. Estos factores pueden variar dependiendo de su ubicación y de sus características.

Por ejemplo, un piso de 200 metros cuadrados, que se encuentre ubicado en zona prime de alguna gran ciudad de España, como Barcelona, si antes de ser reformado su valor era de unos 1,2 millones de euros, este podría aumentar su costo luego de las reformas a unos 2 millones de euros aproximadamente. Esto significa que el precio de ser 6000 euros por metro cuadrado pasaría a costar 10 000 euros por metro cuadrado. En caso de tratarse de una vivienda de gama media que cuente con 70 metros cuadrados con un valor de 250 000 euros, podría aumentar su precio luego de una reforma integral a unos 300 000 euros. Se trata de cifras significativas. Para esto se calcula que la casa de lujo necesita una inversión de aproximadamente 130 000 euros, mientras que la estándar necesitará unos 24 000 euros.

¿A qué se deben las diferencias entre las casas de lujo y las de gama media?

Estas diferencias que mencionamos entre el precio de reformar el metro cuadrado y el potencial de revalorización de los inmuebles tienen una causa. El motivo es que en el caso de las casa de lujo, los compradores se encuentran generalmente en la búsqueda de viviendas que sean nuevas o bien, estén recientemente reformadas. Por otro lado, el caso de las viviendas segunda mano es el que prima en las transacciones tradicionales.

Cuando se trata de propiedades exclusivas para un comprador que es muy exigente y que realmente sabe que es exactamente lo que está buscando, es de suma importancia poder ofrecerles un producto que esté en perfecto estado y que llegue a cumplir con sus expectativas. De hecho, es habitual que los compradores que buscan este tipo de inmuebles pidan desde un principio viviendas de obra nueva o bien, reformadas. Es por esto que resulta conveniente que el propietario que esté dispuesto a vender su vivienda tenga presente que al realizarle una reforma integral  antes de su venta puede aumentar el precio y de esta forma hacer una muy buena inversión.

Otros motivos para hacer reformas

casa de lujo

Otro punto importante a tener en cuenta es que, más allá de la importancia de las reformas para adecuarse a lo que requiere la demanda, en España es sumamente necesaria la renovación del parque residencial. La causa de esto es que gran parte de las viviendas españolas han sido construidas hace más de 30 años.

Además, es sabido que tras el confinamiento a causa del COVID-19 se ha despertado un gran interés por parte de los propietarios en hacer reformas en sus hogares. Ya que se trata del espacio donde más tiempo pasamos. Es importante transformarlo en un lugar cómodo y funcional.

Otra razón para reformar tu vivienda antes de venderla es que quién quiera comprar tu inmueble, observará cuáles son los desperfectos que muestra y calculará cuánto le va a costar a futuro poder arreglarlo. Este es un punto muy importante ya que mientras más desperfectos haya, la vivienda tendrá una peor calificación por ende, se desvalorizará.

Quienes deciden reformar un inmueble para venderlo, obtienen habitualmente un porcentaje mayor en ingresos al que han destinado para la reforma. Por lo tanto, se trata de una estrategia de éxito asegurado.

Al reformar tu inmueble tienes que tener en mente que debes lograr que quien vaya a verlo para comprarlo lo sienta como un lugar especial y que tanto él como su familia puedan llamarlo hogar. Las sensaciones y emociones al entrar son muy importantes, marcan las decisiones.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer reformas?

casa de lujo

El verano es la mejor época del año para hacer reformas en la vivienda. Puedes aprovechar los meses de calor, ya que contarás con mayor cantidad de tiempo libre. Además el hecho de que muchos vecinos se encuentren fuera de vacaciones, genera una reducción de las molestias que traen consigo las reformas.

Además, contamos con una mayor disponibilidad horaria, nos resulta más fácil ventilar la casa y en general es durante el verano cuando contamos con más vacaciones, lo que permite que tengamos más tiempo para supervisar los avances de la obra y que nos lo tomemos con más calma, entre muchas otras causas.

¿Qué te pareció este artículo sobre las ganancias que pueden generar las reformas inmobiliarias en una casa de lujo? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte la importancia de las paredes a la hora de hacer una reforma inmobiliaria. Se trata de elementos imprescindibles para que nuestro hogar sea más saludable y confortable.

El COVID-19 nos ha afectado de diversas maneras, el confinamiento generó en muchos un incremento en el interés de hacer reformas en sus hogares. Claro, esto se genera al pasar tanto tiempo en casa, ya que nos hemos dado cuenta de las obras que son necesarias para estar más cómodos. Alguna vez te preguntaste qué tan importante son las paredes de tu hogar para brindarte el confort necesario. Aquí va un listado de la importancia que tiene las paredes en una reforma inmobiliaria.

¿Qué tan importante es reformar paredes?

Existen dos factores fundamentales de los que nos pueden proteger unas buenas paredes, estos son el ruido y la temperatura. A continuación detallaremos estos puntos:

Temperatura

reformar paredes

Las paredes tienen mucho que ver con la temperatura de nuestro hogar, un punto de suma importancia. Mientras duró el confinamiento muchos notaron que existe una importante variación de temperatura en el interior de sus viviendas. Contar con una temperatura adecuada dentro de nuestros hogares es un punto esencial. Es necesario que nuestras habitaciones logren retener el calor durante el invierno y en verano deben mantenerse lo más frescas posibles. Para esto es necesario contar con un buen aislamiento térmico en nuestras paredes.

Ruido

reformar paredes

Actualmente, el ruido se trata de un punto que incrementa cada vez más su importancia. Debido al COVID-19 nuestro hogar se ha transformado en un lugar muy versátil. Esto se debe a que a causa del confinamiento nuestro hogar inevitablemente ha sufrido transformaciones. Se convirtió en escenario de trabajo, zona de relajación y entretenimiento, un lugar de estudio, un gimnasio y por supuesto también, donde compartimos con nuestra familia. Al llevar a cabo todas estas actividades que antes hacíamos fuera de casa, y ahora son obligaciones que debemos hacer dentro de nuestra vivienda lógicamente se ha incrementado el ruido que generamos durante el día.

Al estar confinados también, además de ver series o películas, comenzamos a utilizar con mayor frecuencia las videollamadas. De esta forma, podemos mantenernos en contacto con nuestros seres queridos. Es sabido que existe un importante incremento del uso de muchas herramientas virtuales para mantenernos conectados y entretenidos durante el COVID-19.

Todas estas cuestiones hacen que a diario generemos un porcentaje de ruido mucho mayor al que generaríamos antes de la pandemia. Se trata de un fenómeno al que debemos poner mucha atención, ya que puede terminar siendo muy perjudicial para nuestra salud. Estar expuesto día a día a sonidos indeseados y fuertes puede generar altos niveles de estrés y ansiedad a gran parte de la población. Además, también el ruido puede ser el culpable de generarnos alteraciones en el sueño, agotamiento mental, incapacidad de concentración e incluso depresión.

¿Cómo podemos solucionar estos problemas?

Debido a estos inconvenientes, muchas personas han comenzado a pensar en este problema y a buscar posibles soluciones. La principal solución a la hora de hacer una reforma inmobiliaria es mejorar el aislamiento de las paredes, tanto acústico como térmico y esto puede lograrse con un nuevo sistema constructivo que recibe el nombre de MURALIT.

¿En qué consiste este sistema?

reformar paredes

Se trata de un nuevo sistema constructivo para particiones interiores verticales en edificios de vivienda. Consiste en utilizar paredes de ladrillo hueco de gran formato (LHGF) revestidas con placa de yeso laminado (PYL).

Este nuevo sistema se genera a partir de la unión de estos dos materiales, para de esta forma lograr obtener como resultado un sistema constructivo que nos brindará las más altas prestaciones. Esta nueva solución constructiva responde a las demandas de un cliente que cada vez exige una mayor calidad y mejores prestaciones, además, cuenta con un precio competitivo.

Si hablamos de MURALIT hablamos de la solución perfecta para cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

¿Cuáles son las ventajas de MURALIT?

Este nuevo sistema llamado MURALIT no brinda una alta resistencia acústica, una estabilidad asegurada, resistencia al fuego y además, un acabado perfecto.

Siempre es muy importante ser cuidadoso a la hora de elegir las soluciones constructivas y los materiales que serán parte en el proyecto de reforma de las paredes de tu hogar. En el caso de las particiones verticales, sabemos que uno de los más eficientes sistemas constructivos que se ha desarrollado en España es MURALIT. Los tabiques de ladrillo hueco de gran formato, logran gracias a su inercia brindarnos mayores prestaciones si los comparamos con otras paredes que resultan ser más débiles a la hora de mantener una temperatura interior adecuada durante el día, estas paredes reducen significativamente la oscilación térmica dentro de las estancias. Por otro lado, debido a la solidez que presentan nos ofrecen una muy buena protección contra el ruido que pueda generarse dentro de las habitaciones. Este tipo de paredes logran conseguir un aislamiento acústico que oscila entre los 54 dBA hasta los 70 dBA, estos significativos niveles de aislamiento entro los espacios.

Resumiendo un poco, este sistema conocido como MURALIT, que se compone de ladrillo cerámico y placas de yeso laminado, logra regular la humedad, además de contar con la resistencia necesaria para transmitirnos una agradable sensación tanto de seguridad como de solidez. Al aplicar este increíble sistema para reformar paredes en nuestro hogar conseguiremos crear un ambiente interior mucho más confortable y saludable para disfrutar de una vivienda más acogedora en nuestro día a día.

¿Qué opinas de esta opción a la hora de hacer una reforma inmobiliaria? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos encanta saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los errores que hay que evitar al reformar una cocina. Continúa leyendo el artículo y entérate.

¿Cuáles son los errores que debemos evitar?

reformar la cocina

Si tienes pensado reformar tu cocina es muy probable que te surjan muchas dudas sobre lo que puede suceder durante el intento. Estos son algunos de los errores más habituales que debes evitar para que no desesperar en el intento.

Siempre que hacemos una obra o reforma en nuestra casa sabemos que significa un despliegue importante, y es habitual que se demore por mucho tiempo, incluso años por las molestias que generará hacerlas. Debemos tener en cuenta que deberemos convivir por un tiempo con los materiales dando vueltas por la casa, el polvo, las herramientas, entre otros. Pero también, este proceso nos permitirá olvidarnos de las obras por un largo tiempo.

Los momentos ideales para hacer reformas en casa son la primavera y el verano. Esto se debe a que contamos con mayor cantidad de horas de luz, y que podremos abrir las ventanas para ventilar, que seque la pintura de las paredes, entre otros. Si estás pensando en hacer reformas radicales en tu vivienda debes tener en cuenta que existen errores muy comunes a la hora de reformar tu cocina, aquí te mencionaremos algunos de ellos.

Distribución

Al momento de idear cómo será la distribución de la cocina es importante que tengas en cuenta principalmente tu comodidad. Esto se debe a que se trata una de las zonas de la casa en la que pasarás más tiempo y es por esto que es esencial que se trate de un lugar en el que te sientas realmente cómodo a la hora de cocinar. Debes pensar fundamentalmente en que puedas contar con el espacio que te resulte necesario para preparar los alimentos, cocinarlos y almacenarlos.

Almacenaje

Si tienes la intención de sacarle el máximo partido a los muebles de la cocina, lo ideal es colocar armarios incluso en el techo. Con ellos lograrás almacenar una mayor cantidad de elementos. Debes tener en cuenta que debes dejar a una altura que te resulte cómoda para trabajar los que más utilices.

Tiempos

Un punto muy importante es que evitemos que los tiempos de las reformas se alarguen ya que al tener la cocina desmontada durante varios días nos generará una molestia importante en nuestro el día a día. Lo ideal es que antes de iniciar con las obras los encargados puedan confirmar si cuentan con todos los materiales que serán necesarios. Debes tener en cuenta que una reforma integral de una cocina puede llegar a durar entre unos diez y quince días.

Renovación

reformar la cocina

Algo habitual es que al hacer una reforma desees aprovechar todo que aparentemente se encuentre en buen estado. Pero, es importante que tengas en cuenta la cantidad de tiempo que llevan en la cocina para evitar roturas a corto plazo. El momento de las reformas es el adecuado para cambiar muebles, fregaderos o bien, electrodomésticos que ya cuentan con muchos años. Aprovechar para renovar las instalaciones es una gran idea, esto puede significar aproximadamente un 20% del presupuesto, es decir que no supone un gasto muy importante.

Presupuesto

Es común que al hacer reformas nos emocionemos y terminemos superando el presupuesto pensado en un principio. Lo aconsejable es tener en claro desde un principio cuál es el monto que vamos a invertir en las reformas y proponernos no superarlo. Una buena forma de lograrlo es pidiendo presupuestos desglosados para de este modo poder conocer previamente cuáles serán los precios de los materiales, de la mano de obra y de todo lo que vayamos a necesitar.

Iluminación

Es común dejar para lo último la iluminación cuando hacemos reformas en nuestra vivienda. Esto se trata de un gran error, debido a que las tomas de corriente y los puntos de luz deben ser planificados antes de iniciar las reformas ya que si lo dejamos para lo último corremos el riesgo de no disponer de la cantidad de tomas de luz que deseemos.

Accesorios

Es aconsejable que destines una parte de tu presupuesto a un buen equipamiento para la cocina. Por ejemplo, en el caso de que tus armarios sean un caos, puedes optar por utilizar complementos que te faciliten el almacenamiento. Es buena idea invertir en bandejas extraíbles, cajones de extracción total y baldas que te facilitarán el trabajo.

Fogones

reformar tu cocina

Debes tener en cuenta que los fogones deben encontrarse ubicados lejos de cualquier apertura al exterior y protegidos de toda corriente de aire posible. En el caso de las cocinas abiertas no es conveniente que se encuentren demasiado cerca del comedor. También, es importante que una vez que hayas encontrado los fogones ideales, puedas asegurarte de dejar un buen espacio de encimera junto a ellos para de este modo, poder trabajar con comodidad.

Sé realista

Es probable que hayas visto múltiples imágenes de cocinas perfectas que te gustaría tener en tu casa, pero tienes que ser realista y adecuarlas a tu espacio y a tus necesidades. No debes dejarte engañar por lo que hayas visto en algunas revistas o en internet, ya que lo necesario es adecuarla al espacio del que tú dispones.

Materiales

Es muy importante que no escatimes en gastos a la hora de comprar determinados materiales para poder aprovechar el presupuesto al máximo. En el caso de elementos como por ejemplo la pintura o bien, el papel pintado podrás encontrar precios más bajos que otros, pero debes saber que tienen que cumplir con ciertos requisitos como que sean resistentes al agua, fáciles de limpiar, entre otros.

¿Qué te parecieron estos concejos para reformar tu cocina? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre los Dúplex y cómo sacarle el mayor provecho. Continúa leyendo para saber más.

Cuando hablamos de dúplex hablamos de viviendas espaciosas, que cuentan con muchas estancias para albergar cómodamente a toda una familia o bien, a una pareja con mucha necesidad de espacio.

Es por esto que es habitual que sean el próximo paso inmobiliario para las familias a las que un piso se les haya quedado pequeño, pero que no pueden acceder económicamente a una vivienda unifamiliar. De este modo, el dúplex se transforma en el mejor candidato para su bolsillo y también, para sus necesidades con respecto al espacio.

Si tu idea es mudarte a un dúplex, aquí haremos mención de todo lo que puede brindarte este tipo de vivienda y además, te contaremos cuáles son sus características principales.

¿Qué es un dúplex?

dúplex

Comenzaremos contándote qué es un Dúplex. Este término habilita interpretaciones muy versátiles, es por esto que es habitual una aplicación y un uso bastante ambiguo. Su definición depende del país o bien, la región en que se utilice. En España se considera dúplex a una unidad de vivienda que dispone de dos niveles conectados entre sí mediante una escalera interior. En otros países existe otra concepción del término, es la que refiere a un proyecto de dos viviendas que se unen en paralelo y cuentan con entradas individuales pero comparten una pared central.

Etimología

Esta palabra proviene del latín dúplex, que se traduce como “doble”, es por esto que, fuera del ámbito arquitectónico, es utilizada para referirse a algo que se manifiesta en pares. Es por esto que el término puede utilizarse tanto para referir a un proyecto de dos viviendas adosadas, como para una única unidad de vivienda que cuenta con dos niveles.

En este artículo nos referimos al término dúplex de España, es decir, a una unidad de vivienda que cuenta con dos niveles conectados entre sí por una escalera interior. Aquí van una serie de consejos para aprovecharlo al máximo.

¿Cómo sacar el máximo partido a un dúplex?

dúplex

Si tienes la suerte de vivir en un dúplex aquí van una serie de ideas para que le saques el mayor partido. Los dúplex son viviendas que cuentan con un montón de posibilidades. La principal, es sin lugar a dudas la originalidad del espacio. Después, también cuentas con todas las posibilidades que nos brinda el hecho de tener una escalera en casa, tanto estéticas como también, funcionales.

A la hora de mudarnos a un dúplex es aconsejable sacarle el máximo partido al espacio, ya que es habitual que se trate de estructuras más bien angostas en las que la doble altura permite obtener una mayor amplitud.

Armonía

Habitualmente en los dúplex se dedican las plantas superiores al descanso, ya que se trata de la zona más silenciosa de la casa y además, porque no se trata de una zona de paso. Esto genera que por lo general la estética de la planta baja y la de la primera sean muy diferentes, y que por este motivo no combinen entre sí, aunque lo aconsejable es dar un acabado armónico a toda la vivienda. Sobre todo si la parte de superior de la casa está abierta a la planta baja con barandillas que dejan pasar la luz y la visibilidad. En este tipo de casos, lo ideal es conseguir que ambas partes de la casa cuenten con estilos similares.

Existen múltiples tipos de dúplex, desde los que cuentan con la parte de arriba con varias estancias muy cerradas, hasta los que poseen en la parte superior tan solo un dormitorio o un despacho abiertos. Estéticamente son muy atractivos, pero lo cierto en estos casos no ofrecen demasiada independencia una parte de otra, con lo cual se acaba convirtiendo en incómodo y ruidoso.

Escaleras

Las escaleras son lo más atractivo de los dúplex. Las de madera son ideales, ya que se trata de un material que va muy bien, es acogedor y muy versátil. También puedes optar por una de peldaños volados, se trata de una solución estética muy buena pero, puede resultar muy poco funcional. Este tipo de escaleras no muy seguras, debes pensarlo bien, sobre todo si en casas habrá niños o personas mayores. También, otro inconveniente que presentan estos tipos de peldaños es que no permiten utilizar la parte inferior de las escaleras como un espacio de almacenaje. Inclusive, este punto es uno de los aspectos llamativos de los dúplex, ya que es de mucha utilidad poder aprovechar el hueco de la escalera, tanto con armarios cerrados como para colocar perchas para los abrigos y bolsos de una manera cómoda y accesible al llegar a casa.

Las eslcaleras de caracol aprovechan mucho el espacio de la estancia desde la que parten, que suele ser el salón o un pasillo, pero son algo incómodas. Lo ideal es que sean escaleras de un solo tramo y con peldaños y barandillas que nos proporcionen comodidad y seguridad.

Atmósfera

Es importante crear una atmósfera acogedora en la planta superior y para la zona inferior lograr un espacio más funcional, ya que se trata de un espacio que albergará la cocina, la zona de limpieza y el salón.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en un dúplex?

dúplex

Intimidad

Uno de sus principales atractivos es la intimidad que brinda este tipo de vivienda. Este es un punto muy demandado y valorado por la mayoría de las familias sobre todo cuando se componen de cinco, seis o aún más miembros. Por lo general, en la primera planta se encuentra ubicada la cocina, el salón e incluso un baño, y en la planta superior se encuentran las zonas de descanso, de estudio e incluso de los juegos.

Tanto es así que incluso los profesionales que trabajan desde casa, por ejemplo como los autónomos, o bien, los trabajadores con parte de su jornada en modalidad de teletrabajo, pueden resultar muy beneficiados de esta intimidad que brindan los dúplex e instalar su despacho en la planta de arriba sin que el ruido de la cocina o del salón les resulte molesto.

Luz natural

La luz natural es otro de los factores que debes tener en cuenta. En este estilo de viviendas donde todas o casi todas sus estancias cuentan con ventanas.

Economía

Las viviendas dúplex además de proporcionarnos mucha intimidad nos permite no gastar en una mensualidad para sufragar los gastos de la comunidad. Esta cantidad puede alcanzar perfectamente uno monto de 300 euros anuales.

Jardines

Una gran cantidad de dúplex cuentan con zonas ajardinadas en las que los propietarios pueden disfrutar de un pequeño trozo de naturaleza.

Déjanos tu comentario y cuéntanos qué te parecieron estas ideas para aprovechar tu dúplex, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.