Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los españoles más ricos. Continúa leyendo este artículo para saberlo.

españoles más ricos

¿Quienes son los españoles más ricos?

españoles más ricos

Alguna vez te has preguntado ¿quiénes son las personas más ricas de España? Nosotros sí, y hemos armado este artículo para contártelo. A continuación te contaremos quiénes son los 12 españoles más ricos.

1-Amancio Ortega Gaona

Amancio Ortega Gaona es oriundo de la comunidad autónoma de Galicia y poseedor de una fortuna que ronda los 63 000 millones de euros. Es accionista mayoritario en la empresa Inditex

Amancio Ortega se encuentra en el primer lugar. Se trata de uno de los inversores inmobiliarios más activos de España. Por medio de Pontegadea se encuentra invirtiendo en inmuebles comerciales y de oficinas en los Estados Unidos. De esta manera, en el año 2019 ha llegado a comprar el edificio The Investment Building, por un aproximado de 385 millones de dólares, además de dos edificios en Seattle por aproximadamente 740 millones de dólares. También ha logrado comprar el hotel Eurostars Magnificent Mile por 72,5 millones de dólares. Por otro lado, se encuentra ultimando la compra de un edificio de oficinas de doce plantas en Washington, que se encuentra próximo a la Casa Blanca, por aproximadamente 230 millones de dólares. La Fundación Amancio Ortega ha donado 310 millones de euros para equipos médicos contra el cáncer y además aportará unos 90 millones para la construcción de siete residencias.

2- Sandra Ortega Mera

Sandra Ortega Mera es hija de nuestro primer puesto Amancio Ortega, cuenta con una fortuna de aproximadamente 6000 millones de euros. Se trata también de una accionista de Inditex y otras sociedades. Nuestro segundo puesto de los 12 españoles más ricos también reside en la comunidad autónoma de Galicia.

Sandra Ortega gestiona sus inversiones a través de Rosp Corunna, se trata de la segunda accionista de Inditex y tiene también, participaciones estables en otras sociedades, como por ejemplo el 5% de Pharma Mar, el 30% de Room Mate, el grupo luso Ferrado Nacomporta y la sicav Soandre Activos. También, sostiene el interés en la filantropía que encendió su madre, Rosalía Mera, a través de la Fundación Paideia. Uno de los objetivos que tiene esta fundación es la integración de las personas con discapacidad en el empleo.

3- Rafael Del Pino y Calvo-Sotelo

Rafael Del Pino y Calvo-Sotelo cuenta con una fortuna de unos 4 100 millones de euros. Es el presidente de la empresa Ferrovial y reside en la comunidad autónoma de Madrid.

Rafael del Pino se encuentra en el tercer puesto de este ranking de los 12 españoles más ricos debido a la buena evolución de Ferrovial, la empresa de la cual no solo es el presidente sino también, su mayor accionista. La riqueza de Rafael del Pino ha incrementado de 3000 millones a 4100 millones durante el año 2019, esto significa, tres millones por día. Ferrovial no es solo una empresa muy rentable para sus accionistas, sino que también destaca por la sostenibilidad de su crecimiento. Inclusive, forma parte del DJSI World y DJSI Europe, dos índices que se elaboran con la base de 2500 compañías de todo el mundo, de las que solo escogen al 10% más sostenible. La empresa Ferrovial construirá y operará una autopista en Texas, Estados Unidos, por un valor de 813 millones. Como aspecto negativo, el aeropuerto de Denver ha rescindido un contrato de 580 millones.

4- Miguel Fluxà Roselló

Miguel Fluxà Roselló cuenta con una fortuna de alrededor de 3000 millones de euros en el año 2019. Se trata del presidente ejecutivo de la empresa Iberostar, reside en la comunidad autónoma de Baleares.

La peor situación del sector turístico en España en el año 2019 ha pasado factura a la valoración de la riqueza de Miguel Fluxà.

A pesar de esta situación, el grupo Iberostar mantuvo su fortaleza. En agosto del 2019 vendió la agencia online Almundo.com a Submarino Viagens –filial de la compañía CVC Brasil– por unos 77 millones de dólares (aproximadamente 69,3 millones de euros al cambio de entonces).

La operación permitiría incorporar 125 hoteles del grupo Iberostar a los canales de venta de CVC, esto sería de ayuda para potenciar la capacidad de negocio del grupo español, ya que CVC tiene una red de distribución formada por más de 1200 franquicias además de 6500 agencias de viaje en América Latina. Esta no es la única desinversión que ha realizado recientemente. En el año 2006, Iberostar vendió la división de turismo emisor (operadores y agencias de viajes) a Carlyle por 900 millones y en mayo del año 2017 vendió su 5% en ACS.

5- Juan Roig Alfonso

Juan Roig Alfonso cuenta con una fortuna de aproximadamente 2700 millones de euros. Se trata del accionista mayoritario de la empresa Mercadona. Reside en la comunidad autónoma de Valencia.

Mercadona, es una cadena de supermercados de la familia Roig, que se mantiene líder del sector en España contando con una cuota del 26,1% del gasto en alimentación. Mercadona está bastante por delante del segundo competidor, Carrefour, que posee el 8,7% del consumo en alimentación. Esta posición toma más fuerza con su estrategia de internacionalizar sus mercados con la entrada en Portugal. Juan Roig controla el 50,6% de Mercadona a través de Finop, mientras que Hortensia Herrero, su mujer, tiene otro 27,7%. También, Roig apoya distintas iniciativas de emprendimiento locales, como Angels Capital y Lanzadera Emprendedores; deportivas, a través de L’Alquería del Basket y Valencia Basquet Club, y la Fundación Trinidad Alonso.

6- Juan Abelló Gallo

Su nombre es Juan Abelló Gallo y su fortuna ronda los 2200 millones de euros. Se trata del presidente de la empresa Torreal y es de la comunidad autónoma de Madrid.

Torreal ha conseguido ganar 355 millones de euros en el año 2018, frente a los 18,7 millones que ganó durante el año anterior, gracias a los dividendos recibidos por su filial de capital riesgo, Torreal SCR, luego de la venta de Imagina y Saba. En el año 1990 constituyó Torreal para diversificar inversiones. Una de sus últimas apuestas es Linneo Health, en la que cuenta con el 40% del capital, y que termina de recibir el certificado Good Manufacturing Practices. La valoración de su riqueza se ha hecho con criterios muy conservadores.

7- Tomás Olivo López

Tomás Olivo López posee una fortuna que ronda los 2100 millones de euros. Se trata de un accionista de la empresa General de Galerías Comerciales y reside en la comunidad autónoma de Murcia.

La valoración de la riqueza de Tomás Olivo se ha disparado en el año 2019 y lo ha situado entre los doce primeros más ricos del país. Olivo es considerado el rey de los centros comerciales en España. Se trata de un sector que sigue siendo fuerte pero que está muy castigado a causa de los problemas del sector retail frente a la distribución online. Él es oriundo de Murcia, pero la CC AA más representativa en su negocio es Madrid.

8- Alicia Koplowitz

Su nombre es Alicia Koplowitz y posee una fortuna que en el año 2019 rondaba los 2000 millones de euros. Alicia es la presidenta y propietaria del 100% de la empresa Omega Capital y reside en la comunidad autónoma de Madrid.

El grupo Omega Capital, se constituyó en el año 1998 cuando Alicia decidió vender el 28,2% que poseía de la constructora FCC a su hermana Esther Koplowitz por un costo de 798 millones de euros. Omega Capital es la sociedad holding y cabecera del grupo que diversifica su inversión en sectores muy diversos como el financiero, inmobiliario, industrial, y también, hotelero. Morinvest, la sicav que gestiona el grupo que preside Alicia Koplowitz, invierte sus activos en el mercado financiero y en la bolsa, un mercado que durante el año 2018 no vivió sus mejores momentos. Pero sin embargo durante el año 2019 ha mostrado un excelente comportamiento.

9- Florentino Pérez

Su nombre es Florentino Pérez y posee una fortuna que ronda los 2000 millones de euros. Se trata del presidente del grupo de infraestructuras ACS y también, del club de fútbol Real Madrid, Florentino reside en la ciudad autónoma de Madrid.

ACS alcanzó su punto máximo en abril del año 2019 con un valor en bolsa de más de 12 000 millones, pero debido a las posteriores caídas de la renta variable española han reducido su capitalización a un aproximado de 11 000 millones a finales de septiembre del 2019. Florentino Pérez gestiona sus inversiones a través de Rosan.

10- María Del Pino y Calvo-Sotelo

María Del Pino y Calvo-Sotelo cuenta con una fortuna que ronda los 1700 millones de euros. Tiene el puesto de presidenta en la empresa ferrovial y es de la comunidad autónoma de Madrid.

El valor de su riqueza ha ido en aumento increíblemente debido a la buena marcha de la constructora de infraestructuras Ferrovial y también, a la gestión de las sicav en las que es accionista mayoritaria. María del Pino también es presidenta en la Fundación Rafael del Pino, que fue constituida en honor de su padre. Se trata de una de las instituciones filantrópicas más transparentes de país. La fundación posee un patrimonio de 121 8 millones, de los que 124 millones fueron aportados como dotación fundacional.

11- Sol Daurella Comadrán

Su nombre es Sol Daurella Comadrán, reside en la comunidad autónoma de Madrid y posee una fortuna que ronda los 1600 millones de euros. Se trata de la presidenta de la empresa Coca Cola y una de sus mayores accionistas individuales.

La gestión de Sol Daurella al frente de Coca-Cola European Partners (CCEP), la multinacional que preside, ha logrado aumentar su valor. CCEP ha incrementado sus ingresos en un 7%, hasta 5802 millones. Cobega Invest suscribió un crédito sindicado de 755 millones durante el año 2015, del que queda pendiente 585 millones en el año 2017.

12- Hortensia Herrero

Hortensia Herrero reside en la comunidad autónoma de Valencia y cuenta con una fortuna de aproximadamente 1600 millones de euros. Hortencia es segunda accionista en la empresa Mercadona. Con el 27,7% a través de Herrecha Inversiones, Hortensia Herrero y su marido Juan Roig son los dos principales propietarios de una de las cadenas de supermercados de mayor crecimiento de España. La familia Roig Herrero tiene importantes plusvalías latentes en Mercadona, ya que valora a esta sociedad en 1381 millones, se trata de una cifra muy por debajo de su valoración en el mercado. Por otro lado, Herrero ha destinado desde el año 2013 una gran cantidad de su patrimonio personal, una cifra que se aproxima a los 20 millones de euros, a distintos proyectos de restauración, artísticos y culturales a través de la Fundación que ella misma preside.

¿Qué te pareció este artículo sobre los 12 españoles más ricos? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre las tendencias del mercado inmobiliario en 2020-2021. Si quieres saber más sobre este tema, continúa leyendo el artículo.

Ya era sumamente importante ser prudentes frente a los retos que presentaba el sector en el mes de enero, como por ejemplo el acceso a la vivienda o bien, la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario. Actualmente, a causa de la pandemia es de suma importancia continuar moviéndonos con cuidado ante el nuevo escenario que se aproxima y optar por la sensatez y el análisis minucioso. Es muy necesario continuar examinando la situación del mercado inmobiliario en España después de otras crisis pandémicas como por ejemplo el Covid-19 en China o el SARS en Hong Kong en el año 2003. El shock pandémico no es sinónimo de una crisis financiera y se espera una recuperación de la actividad, con mayor o menor intensidad dependiendo de las zonas y de las ciudades. En lo que a los precios refiere, por ejemplo en los casos de vivienda nueva, se mantienen estables, pero si hablamos de casas de segunda mano la oferta ya no es reacia a ajustar los precios a la baja. En este artículo, te contaremos algunas de las tendencias de este 2020-2021

¿Cuáles son las tendencias del mercado inmobiliario 2020-2021?

Tendencias en el ámbito económico

tendencias del mercado

-Gestión por ciclos o por cisnes negros

Tanto los inversores, como la sociedad y los consejos de administración exigirán que en los análisis de valoración de empresas se incluyan periódicamente stress test ocasionado por algún tipo de cisne negro geoestratégico.

-Financiación verde

Este tipo de financiación se verá reforzada luego de esta crisis debido a la necesidad que conlleva medir rigurosamente la evaluación del desempeño sostenible de la inversión en el largo plazo, así como también, su incorporación al valor de los activos, evitando el ecopostureo.

-Compra versus alquiler

Se trata de las dos caras de una misma moneda, estos puntos están altamente correlacionados en lo que a su valoración respecta. Es fundamental hacer una observación del mercado globalmente, para de esta forma, entender las interacciones entre una y otra opción. Además, para comprender su valor social, el derecho constitucional que preservan y también, la generación de empleos, impuestos y riqueza que aportan a la sociedad.

-Sociedad de coste marginal cero

En un mundo donde el coste marginal de la producción de una unidad adicional tiende a cero, el sector añadirá herramientas que logren facilitar el diseño hecho por el propio comprador de complementos para su vivienda mediante el uso de una impresora 3D.

Tendencias del mercado en el ámbito tecnológico

tendencias del mercado

-Agilidad para gestionar proyectos

La industria se encuentra ya digitalizada. Es sumamente necesario facilitar la tramitación de proyectos mediante el uso de medios electrónicos, promoviendo también, las licencias por fases y las declaraciones responsables.

-Eficiencia energética

La casa del futuro será sumamente eficiente. Los clientes actualmente valoran una vivienda por el confort o la comodidad que ésta presente. España ha aplicado tarde las innovaciones importantes, pero en un futuro seremos mucho más exigentes.

-Teletrabajo y movilidad

Tras el paso del COVID-19, el mundo ha cambiado las pautas en las relaciones y vínculos humanos. Los hogares deberán ser repensados. La proximidad de la vivienda al lugar de trabajo dejará de ser un punto tan decisivo a la hora de elegir un lugar donde vivir.

-La fabricación industrializada y su financiación

Los nuevos modelos constructivos generan retos, un ejemplo de esto es la financiación al promotor cuando la casa puede estar siendo prefabricada a una distancia de 300 kilómetros de su ubicación definitiva.

Tendencias del mercado en el ámbito político

tendencias del mercado

-Energía política como impulso

Los Estados están notando que sus mensajes, iniciativas y campañas, alineadas con la industria local, logran un mayor efecto de generación de riqueza, empleo y diferenciación de otros países que son competencia.

-Turismo

Tanto el impacto como la importancia de este, y particularmente sus conexiones con el sector inmobiliario y financiero, tomarán mayor importancia en un futuro. Coordinar a nivel político y regulatorio estas industrias, comprendiendo sus interrelaciones, resultará imprescindible y cada vez más crítico.

-La cooperación comienza escuchando

Cooperación es sinónimo de hacer las preguntas correctas, escuchar activamente las respuestas y también claro, de crear opciones nuevas que resulten de un debate honesto con la sociedad.

-Seguridad jurídica

Esta fue históricamente la clave de los mayores progresos sociales, económicos y también, culturales de España. El futuro no solo exigirá mayor seguridad jurídica, sino que además, los países competirán entre sí para demostrar que la propia es mejor que la de sus vecinos. La okupación es un buen ejemplo de esto.

Tendencias del mercado en el ámbito social

tendencias del mercado

-Accesibilidad

Este punto ya era un reto previo a la pandemia del COVID-19 y continuará siéndolo después de ella inclusive, con mayor intensidad. Es por este motivo que serán sumamente necesarias las políticas activas de oferta y financiación responsable. Una iniciativa que puede llegar a ser una gran oportunidad es Help to Buy.

-El estudio demográfico muestra una esperanza de vida de unos cien años.

La propiedad comprendida como una opción es una elección que puede demorarse. Esta opción aumenta su valor mientras más elevado sea el plazo al que pueda ejercerse.

-Ahorro

La suma de los bajos salarios y la inexistencia de ahorro de los jóvenes, además de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario del año 2019, penalizaba el acceso a la vivienda. Para quienes cuenten con un trabajo, la posibilidad de ahorro volverá.

-Las viviendas después del COVID-19 que serán habitadas por los jóvenes

Se trata de la primera vez que la generación de los llamados millennials se ha encontrado en plena consciencia del valor de la propiedad, han logrado en estos tiempos comprobar el valor intangible de la casa.

Tendencias del mercado en el ámbito de la sostenibilidad

-Incorporación de la sostenibilidad en el valor de los activos

Es muy importante medir el valor de los activos, no únicamente por los metros cuadrados que brindan como garantía, sino también por su sostenibilidad en el tiempo. No será suficiente con el certificado de eficiencia energética o de construcción sostenible, esto irá más allá.

-Impacto de la sostenibilidad en otras tendencias

La sostenibilidad afecta en las tendencias sociales, tecnológicas, económicas y también políticas que mencionamos previamente en este artículo. El sector inmobiliario deberá ser sostenible.

-Finanzas responsables

Todas las asociaciones financieras, aseguradoras y de inversión han acordado lanzar esta iniciativa como vehículo para conseguir canalizar y conducir las mejores prácticas en términos de sostenibilidad y finanzas responsables. El sector inmobiliario no puede quedarse fuera.

-Eficiencia ecológica

Se ve con buenos ojos el greenwashing. El sector inmobiliario tiene la oportunidad de demostrar y validar inversiones sostenibles en el largo plazo frente a otras inversiones menos tangibles.

¿Qué te parecieron estas tendencias del mercado inmobiliario? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre la Mandrágora, una gran torre ecológica que se encuentra en Nueva York. Para saber más sobre ella, continúa leyendo el siguiente artículo.

¿Qué es una mandrágora?

La Mandrágora

Una mandrágora es una planta, de la que se ha inspirado el nombre de esta enorme torre ecológica. La particularidad esta planta es su curiosa forma antropomórfica que le da una vaga apariencia humana a través de sus ramificaciones, ya que se puede percibir un tronco y unas extremidades inferiores que parecen piernas.

Históricamente esta planta ha estado rodeada de muchas leyendas, en la antigüedad se le han atribuido virtudes mágicas extraordinarias. Es por estos motivos que este proyecto fue llamado de este modo, ya que al igual que la mandrágora, se trata de una evolución de la silueta humana, de un movimiento que es sinónimo de vida.

¿En qué consiste esta increíble torre ecológica?

La Mandrágora

La arquitectura tiene un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Es sumamente necesario que tanto los arquitectos como los diseñadores pongan la mirada en la sostenibilidad de los proyectos a presentar. Esto será de mucha ayuda para conseguir una disminución de los gases causantes del efecto invernadero.

En respuesta a esta necesidad, desde hace varios años están en auge las construcciones de edificios sostenibles. Éstos asemejan a grandes bosques verticales y además logran integrar en el diseño sistemas activos y pasivos con el objetivo de aportar las mejores soluciones posibles a los usuarios, disminuyendo la huella de carbono.

Con esta premisa en mente, el estudio francés de arquitectura Rescubika Creations, ha creado un nuevo diseño con el que buscan revolucionar la arquitectura. Es el proyecto de un edificio de apartamentos de gran altura ubicado en el centro de la Isla Roosvelt, en Nueva York.

Se trata de un edificio que cuenta con 737 metros de altura y que puede llegar a atrapar las emisiones de CO2 de la atmósfera que lo rodea, estas emisiones son sumamente perjudiciales para nuestra salud y también, para nuestro planeta. Su objetivo es lograr conseguir la neutralidad de emisiones de carbono para el año 2050, un objetivo ambicioso que necesita de proyectos de este estilo.

Esta gran torre ecológica fue nombrada “La Mandrágora” y su función será ser un sumidero de carbono, que sea capaz de que absorber más CO2 del que libera. Esto lo logrará mediante el uso de materiales sostenibles, como por ejemplo la madera, que consigan almacenar carbono además de contar con energías pasivas.

¿Cómo funcionará este sumidero de carbono?

La Mandrágora

En un sentido amplio un sumidero de carbono se trata de un depósito que logra absorver el carbono que circula en la biosfera, para luego quedar alojado en la materia viva y después ‘secuestrado’ en la materia orgánica.

Estos sumideros de carbono, son los que jugarán un papel clave en la lucha contra el efecto invernadero.

Se espera que La Mandrágora consiga implementar varias medidas que pueden descarbonizar, como el uso de energías pasivas. Para lograrlo la idea es hacerlo mediante el uso de un intercambiador de calor aire-tierra. Este intercambiador contará con varias medidas para optimizar el uso de las temperaturas, como por ejemplo, tuberías subterráneas que ayudarán a obtener el calor del suelo y disiparlo hacia el edificio. Este sistema brinda un ambiente interior cálido durante el invierno y ayuda a mantener fresco el edificio durante los meses calurosos del verano.

Otra de las propuestas consiste en aplicar métodos de producción más sobrios. Como por ejemplo el teletrabajo, se trata de la actividad profesional que se hace de forma remota oponiéndose al trabajo en las instalaciones del empleador. Es por este motivo que cada apartamento dispondrá de una habitación que brindará todas las comodidades necesarias para servir de oficina para teletrabajar.

La sobriedad energética, es un concepto destinado a minimizar el consumo de energía por medio de cambios en nuestros estilos de vida, y eso empieza por las transformaciones sociales, como puede ser el teletrabajo.

Se trata de un proyecto que está dirigido a la “ciudad del mañana” y que contará además con una gran cantidad de plantas y arbustos en su interior, que serán de ayuda para atrapar el carbono.

De esta manera y con estos increíbles proyectos, existe la posibilidad de que en el año 2050 logremos minimizar la cantidad de carbono y podamos seguir viviendo y disfrutando de nuestro planeta con total libertad.

Detalles constructivos y de diseño

El diseño de esta increíble torre residencial ecológica fue inspirado en la forma de la mandrágora. Con su particular arquitectura ondulante busca representar la relación entre la humanidad y la naturaleza y ser un recordatorio de la necesidad de preservar el Medio Ambiente para poder vivir en simbiosis con el planeta.

Según su diseño, La Mandrágora se dividirá en 160 plantas, en las que se repartirán 1600 árboles. Además contará con 24 500 metros cuadrados de muros de plantas.

El enorme vestíbulo interior crea una columna de aire que recoge y recicla el aire interior. De esta manera se logra que siempre haya una temperatura confortable

Se ubicará en el centro de la Isla Roosevelt, entre Manhattan y Queens, al sur del conocido Puente de Queensboro.

La torre contará con 7000 metros cuadrados de fachadas fotovoltaicas e implementará 36 turbinas eólicas.

Cada apartamento contará con su propia oficina para de este modo favorecer el teletrabajo, de esta forma se espera reducir el tráfico de cercanías.

La Mandrágora cuenta con 737 metros de altura. Se tratará del rascacielos ecológico más alto del mundo.

¿Qué opinas de esta gran torre ecológica? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuanto puede llegar a aumentar una casa de lujo por una rehabilitación. Si te interesa saber, continúa leyendo este artículo.

¿Es conveniente invertir en reformas antes de vender tu propiedad?

casa de lujo

Invertir en una reforma a una casa de lujo resulta ser muy conveniente. Si analizamos el coste-beneficio de rehabilitar una casa de lujo e inclusive una de gama media, llegaremos a la conclusión de que nos resultará muy beneficioso.

Las reformas en el caso de viviendas de lujo son una tarea muy importante. Cuando se trata de reformar viviendas de alto standing, es necesario que todos los detalles estén supervisados con cuidado. Estos detalles van desde el proyecto de reforma hasta el diseño de interiores o bien, la decoración. Para de esta manera, lograr cumplir con los estándares de calidad que requieren los clientes. Además, garantizar que los resultados estén a la altura de los mismos.

La inversión media al momento de hacer reformas en una casa de lujo es de un aproximado de 650 euros por metro cuadrado. Esta cifra no llega siquiera a duplicar a la de una vivienda estándar, cuyo coste es de unos 350 euros por metro cuadrado aproximadamente. El valor de una casa de lujo con reformas puede llegar a aumentar hasta un 65%, a diferencia del 20% que es lo que puede llegar a aumentar un inmueble normal. Estos factores pueden variar dependiendo de su ubicación y de sus características.

Por ejemplo, un piso de 200 metros cuadrados, que se encuentre ubicado en zona prime de alguna gran ciudad de España, como Barcelona, si antes de ser reformado su valor era de unos 1,2 millones de euros, este podría aumentar su costo luego de las reformas a unos 2 millones de euros aproximadamente. Esto significa que el precio de ser 6000 euros por metro cuadrado pasaría a costar 10 000 euros por metro cuadrado. En caso de tratarse de una vivienda de gama media que cuente con 70 metros cuadrados con un valor de 250 000 euros, podría aumentar su precio luego de una reforma integral a unos 300 000 euros. Se trata de cifras significativas. Para esto se calcula que la casa de lujo necesita una inversión de aproximadamente 130 000 euros, mientras que la estándar necesitará unos 24 000 euros.

¿A qué se deben las diferencias entre las casas de lujo y las de gama media?

Estas diferencias que mencionamos entre el precio de reformar el metro cuadrado y el potencial de revalorización de los inmuebles tienen una causa. El motivo es que en el caso de las casa de lujo, los compradores se encuentran generalmente en la búsqueda de viviendas que sean nuevas o bien, estén recientemente reformadas. Por otro lado, el caso de las viviendas segunda mano es el que prima en las transacciones tradicionales.

Cuando se trata de propiedades exclusivas para un comprador que es muy exigente y que realmente sabe que es exactamente lo que está buscando, es de suma importancia poder ofrecerles un producto que esté en perfecto estado y que llegue a cumplir con sus expectativas. De hecho, es habitual que los compradores que buscan este tipo de inmuebles pidan desde un principio viviendas de obra nueva o bien, reformadas. Es por esto que resulta conveniente que el propietario que esté dispuesto a vender su vivienda tenga presente que al realizarle una reforma integral  antes de su venta puede aumentar el precio y de esta forma hacer una muy buena inversión.

Otros motivos para hacer reformas

casa de lujo

Otro punto importante a tener en cuenta es que, más allá de la importancia de las reformas para adecuarse a lo que requiere la demanda, en España es sumamente necesaria la renovación del parque residencial. La causa de esto es que gran parte de las viviendas españolas han sido construidas hace más de 30 años.

Además, es sabido que tras el confinamiento a causa del COVID-19 se ha despertado un gran interés por parte de los propietarios en hacer reformas en sus hogares. Ya que se trata del espacio donde más tiempo pasamos. Es importante transformarlo en un lugar cómodo y funcional.

Otra razón para reformar tu vivienda antes de venderla es que quién quiera comprar tu inmueble, observará cuáles son los desperfectos que muestra y calculará cuánto le va a costar a futuro poder arreglarlo. Este es un punto muy importante ya que mientras más desperfectos haya, la vivienda tendrá una peor calificación por ende, se desvalorizará.

Quienes deciden reformar un inmueble para venderlo, obtienen habitualmente un porcentaje mayor en ingresos al que han destinado para la reforma. Por lo tanto, se trata de una estrategia de éxito asegurado.

Al reformar tu inmueble tienes que tener en mente que debes lograr que quien vaya a verlo para comprarlo lo sienta como un lugar especial y que tanto él como su familia puedan llamarlo hogar. Las sensaciones y emociones al entrar son muy importantes, marcan las decisiones.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer reformas?

casa de lujo

El verano es la mejor época del año para hacer reformas en la vivienda. Puedes aprovechar los meses de calor, ya que contarás con mayor cantidad de tiempo libre. Además el hecho de que muchos vecinos se encuentren fuera de vacaciones, genera una reducción de las molestias que traen consigo las reformas.

Además, contamos con una mayor disponibilidad horaria, nos resulta más fácil ventilar la casa y en general es durante el verano cuando contamos con más vacaciones, lo que permite que tengamos más tiempo para supervisar los avances de la obra y que nos lo tomemos con más calma, entre muchas otras causas.

¿Qué te pareció este artículo sobre las ganancias que pueden generar las reformas inmobiliarias en una casa de lujo? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte la importancia de las paredes a la hora de hacer una reforma inmobiliaria. Se trata de elementos imprescindibles para que nuestro hogar sea más saludable y confortable.

El COVID-19 nos ha afectado de diversas maneras, el confinamiento generó en muchos un incremento en el interés de hacer reformas en sus hogares. Claro, esto se genera al pasar tanto tiempo en casa, ya que nos hemos dado cuenta de las obras que son necesarias para estar más cómodos. Alguna vez te preguntaste qué tan importante son las paredes de tu hogar para brindarte el confort necesario. Aquí va un listado de la importancia que tiene las paredes en una reforma inmobiliaria.

¿Qué tan importante es reformar paredes?

Existen dos factores fundamentales de los que nos pueden proteger unas buenas paredes, estos son el ruido y la temperatura. A continuación detallaremos estos puntos:

Temperatura

reformar paredes

Las paredes tienen mucho que ver con la temperatura de nuestro hogar, un punto de suma importancia. Mientras duró el confinamiento muchos notaron que existe una importante variación de temperatura en el interior de sus viviendas. Contar con una temperatura adecuada dentro de nuestros hogares es un punto esencial. Es necesario que nuestras habitaciones logren retener el calor durante el invierno y en verano deben mantenerse lo más frescas posibles. Para esto es necesario contar con un buen aislamiento térmico en nuestras paredes.

Ruido

reformar paredes

Actualmente, el ruido se trata de un punto que incrementa cada vez más su importancia. Debido al COVID-19 nuestro hogar se ha transformado en un lugar muy versátil. Esto se debe a que a causa del confinamiento nuestro hogar inevitablemente ha sufrido transformaciones. Se convirtió en escenario de trabajo, zona de relajación y entretenimiento, un lugar de estudio, un gimnasio y por supuesto también, donde compartimos con nuestra familia. Al llevar a cabo todas estas actividades que antes hacíamos fuera de casa, y ahora son obligaciones que debemos hacer dentro de nuestra vivienda lógicamente se ha incrementado el ruido que generamos durante el día.

Al estar confinados también, además de ver series o películas, comenzamos a utilizar con mayor frecuencia las videollamadas. De esta forma, podemos mantenernos en contacto con nuestros seres queridos. Es sabido que existe un importante incremento del uso de muchas herramientas virtuales para mantenernos conectados y entretenidos durante el COVID-19.

Todas estas cuestiones hacen que a diario generemos un porcentaje de ruido mucho mayor al que generaríamos antes de la pandemia. Se trata de un fenómeno al que debemos poner mucha atención, ya que puede terminar siendo muy perjudicial para nuestra salud. Estar expuesto día a día a sonidos indeseados y fuertes puede generar altos niveles de estrés y ansiedad a gran parte de la población. Además, también el ruido puede ser el culpable de generarnos alteraciones en el sueño, agotamiento mental, incapacidad de concentración e incluso depresión.

¿Cómo podemos solucionar estos problemas?

Debido a estos inconvenientes, muchas personas han comenzado a pensar en este problema y a buscar posibles soluciones. La principal solución a la hora de hacer una reforma inmobiliaria es mejorar el aislamiento de las paredes, tanto acústico como térmico y esto puede lograrse con un nuevo sistema constructivo que recibe el nombre de MURALIT.

¿En qué consiste este sistema?

reformar paredes

Se trata de un nuevo sistema constructivo para particiones interiores verticales en edificios de vivienda. Consiste en utilizar paredes de ladrillo hueco de gran formato (LHGF) revestidas con placa de yeso laminado (PYL).

Este nuevo sistema se genera a partir de la unión de estos dos materiales, para de esta forma lograr obtener como resultado un sistema constructivo que nos brindará las más altas prestaciones. Esta nueva solución constructiva responde a las demandas de un cliente que cada vez exige una mayor calidad y mejores prestaciones, además, cuenta con un precio competitivo.

Si hablamos de MURALIT hablamos de la solución perfecta para cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).

¿Cuáles son las ventajas de MURALIT?

Este nuevo sistema llamado MURALIT no brinda una alta resistencia acústica, una estabilidad asegurada, resistencia al fuego y además, un acabado perfecto.

Siempre es muy importante ser cuidadoso a la hora de elegir las soluciones constructivas y los materiales que serán parte en el proyecto de reforma de las paredes de tu hogar. En el caso de las particiones verticales, sabemos que uno de los más eficientes sistemas constructivos que se ha desarrollado en España es MURALIT. Los tabiques de ladrillo hueco de gran formato, logran gracias a su inercia brindarnos mayores prestaciones si los comparamos con otras paredes que resultan ser más débiles a la hora de mantener una temperatura interior adecuada durante el día, estas paredes reducen significativamente la oscilación térmica dentro de las estancias. Por otro lado, debido a la solidez que presentan nos ofrecen una muy buena protección contra el ruido que pueda generarse dentro de las habitaciones. Este tipo de paredes logran conseguir un aislamiento acústico que oscila entre los 54 dBA hasta los 70 dBA, estos significativos niveles de aislamiento entro los espacios.

Resumiendo un poco, este sistema conocido como MURALIT, que se compone de ladrillo cerámico y placas de yeso laminado, logra regular la humedad, además de contar con la resistencia necesaria para transmitirnos una agradable sensación tanto de seguridad como de solidez. Al aplicar este increíble sistema para reformar paredes en nuestro hogar conseguiremos crear un ambiente interior mucho más confortable y saludable para disfrutar de una vivienda más acogedora en nuestro día a día.

¿Qué opinas de esta opción a la hora de hacer una reforma inmobiliaria? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos encanta saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los errores que hay que evitar al reformar una cocina. Continúa leyendo el artículo y entérate.

¿Cuáles son los errores que debemos evitar?

reformar la cocina

Si tienes pensado reformar tu cocina es muy probable que te surjan muchas dudas sobre lo que puede suceder durante el intento. Estos son algunos de los errores más habituales que debes evitar para que no desesperar en el intento.

Siempre que hacemos una obra o reforma en nuestra casa sabemos que significa un despliegue importante, y es habitual que se demore por mucho tiempo, incluso años por las molestias que generará hacerlas. Debemos tener en cuenta que deberemos convivir por un tiempo con los materiales dando vueltas por la casa, el polvo, las herramientas, entre otros. Pero también, este proceso nos permitirá olvidarnos de las obras por un largo tiempo.

Los momentos ideales para hacer reformas en casa son la primavera y el verano. Esto se debe a que contamos con mayor cantidad de horas de luz, y que podremos abrir las ventanas para ventilar, que seque la pintura de las paredes, entre otros. Si estás pensando en hacer reformas radicales en tu vivienda debes tener en cuenta que existen errores muy comunes a la hora de reformar tu cocina, aquí te mencionaremos algunos de ellos.

Distribución

Al momento de idear cómo será la distribución de la cocina es importante que tengas en cuenta principalmente tu comodidad. Esto se debe a que se trata una de las zonas de la casa en la que pasarás más tiempo y es por esto que es esencial que se trate de un lugar en el que te sientas realmente cómodo a la hora de cocinar. Debes pensar fundamentalmente en que puedas contar con el espacio que te resulte necesario para preparar los alimentos, cocinarlos y almacenarlos.

Almacenaje

Si tienes la intención de sacarle el máximo partido a los muebles de la cocina, lo ideal es colocar armarios incluso en el techo. Con ellos lograrás almacenar una mayor cantidad de elementos. Debes tener en cuenta que debes dejar a una altura que te resulte cómoda para trabajar los que más utilices.

Tiempos

Un punto muy importante es que evitemos que los tiempos de las reformas se alarguen ya que al tener la cocina desmontada durante varios días nos generará una molestia importante en nuestro el día a día. Lo ideal es que antes de iniciar con las obras los encargados puedan confirmar si cuentan con todos los materiales que serán necesarios. Debes tener en cuenta que una reforma integral de una cocina puede llegar a durar entre unos diez y quince días.

Renovación

reformar la cocina

Algo habitual es que al hacer una reforma desees aprovechar todo que aparentemente se encuentre en buen estado. Pero, es importante que tengas en cuenta la cantidad de tiempo que llevan en la cocina para evitar roturas a corto plazo. El momento de las reformas es el adecuado para cambiar muebles, fregaderos o bien, electrodomésticos que ya cuentan con muchos años. Aprovechar para renovar las instalaciones es una gran idea, esto puede significar aproximadamente un 20% del presupuesto, es decir que no supone un gasto muy importante.

Presupuesto

Es común que al hacer reformas nos emocionemos y terminemos superando el presupuesto pensado en un principio. Lo aconsejable es tener en claro desde un principio cuál es el monto que vamos a invertir en las reformas y proponernos no superarlo. Una buena forma de lograrlo es pidiendo presupuestos desglosados para de este modo poder conocer previamente cuáles serán los precios de los materiales, de la mano de obra y de todo lo que vayamos a necesitar.

Iluminación

Es común dejar para lo último la iluminación cuando hacemos reformas en nuestra vivienda. Esto se trata de un gran error, debido a que las tomas de corriente y los puntos de luz deben ser planificados antes de iniciar las reformas ya que si lo dejamos para lo último corremos el riesgo de no disponer de la cantidad de tomas de luz que deseemos.

Accesorios

Es aconsejable que destines una parte de tu presupuesto a un buen equipamiento para la cocina. Por ejemplo, en el caso de que tus armarios sean un caos, puedes optar por utilizar complementos que te faciliten el almacenamiento. Es buena idea invertir en bandejas extraíbles, cajones de extracción total y baldas que te facilitarán el trabajo.

Fogones

reformar tu cocina

Debes tener en cuenta que los fogones deben encontrarse ubicados lejos de cualquier apertura al exterior y protegidos de toda corriente de aire posible. En el caso de las cocinas abiertas no es conveniente que se encuentren demasiado cerca del comedor. También, es importante que una vez que hayas encontrado los fogones ideales, puedas asegurarte de dejar un buen espacio de encimera junto a ellos para de este modo, poder trabajar con comodidad.

Sé realista

Es probable que hayas visto múltiples imágenes de cocinas perfectas que te gustaría tener en tu casa, pero tienes que ser realista y adecuarlas a tu espacio y a tus necesidades. No debes dejarte engañar por lo que hayas visto en algunas revistas o en internet, ya que lo necesario es adecuarla al espacio del que tú dispones.

Materiales

Es muy importante que no escatimes en gastos a la hora de comprar determinados materiales para poder aprovechar el presupuesto al máximo. En el caso de elementos como por ejemplo la pintura o bien, el papel pintado podrás encontrar precios más bajos que otros, pero debes saber que tienen que cumplir con ciertos requisitos como que sean resistentes al agua, fáciles de limpiar, entre otros.

¿Qué te parecieron estos concejos para reformar tu cocina? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre los Dúplex y cómo sacarle el mayor provecho. Continúa leyendo para saber más.

Cuando hablamos de dúplex hablamos de viviendas espaciosas, que cuentan con muchas estancias para albergar cómodamente a toda una familia o bien, a una pareja con mucha necesidad de espacio.

Es por esto que es habitual que sean el próximo paso inmobiliario para las familias a las que un piso se les haya quedado pequeño, pero que no pueden acceder económicamente a una vivienda unifamiliar. De este modo, el dúplex se transforma en el mejor candidato para su bolsillo y también, para sus necesidades con respecto al espacio.

Si tu idea es mudarte a un dúplex, aquí haremos mención de todo lo que puede brindarte este tipo de vivienda y además, te contaremos cuáles son sus características principales.

¿Qué es un dúplex?

dúplex

Comenzaremos contándote qué es un Dúplex. Este término habilita interpretaciones muy versátiles, es por esto que es habitual una aplicación y un uso bastante ambiguo. Su definición depende del país o bien, la región en que se utilice. En España se considera dúplex a una unidad de vivienda que dispone de dos niveles conectados entre sí mediante una escalera interior. En otros países existe otra concepción del término, es la que refiere a un proyecto de dos viviendas que se unen en paralelo y cuentan con entradas individuales pero comparten una pared central.

Etimología

Esta palabra proviene del latín dúplex, que se traduce como “doble”, es por esto que, fuera del ámbito arquitectónico, es utilizada para referirse a algo que se manifiesta en pares. Es por esto que el término puede utilizarse tanto para referir a un proyecto de dos viviendas adosadas, como para una única unidad de vivienda que cuenta con dos niveles.

En este artículo nos referimos al término dúplex de España, es decir, a una unidad de vivienda que cuenta con dos niveles conectados entre sí por una escalera interior. Aquí van una serie de consejos para aprovecharlo al máximo.

¿Cómo sacar el máximo partido a un dúplex?

dúplex

Si tienes la suerte de vivir en un dúplex aquí van una serie de ideas para que le saques el mayor partido. Los dúplex son viviendas que cuentan con un montón de posibilidades. La principal, es sin lugar a dudas la originalidad del espacio. Después, también cuentas con todas las posibilidades que nos brinda el hecho de tener una escalera en casa, tanto estéticas como también, funcionales.

A la hora de mudarnos a un dúplex es aconsejable sacarle el máximo partido al espacio, ya que es habitual que se trate de estructuras más bien angostas en las que la doble altura permite obtener una mayor amplitud.

Armonía

Habitualmente en los dúplex se dedican las plantas superiores al descanso, ya que se trata de la zona más silenciosa de la casa y además, porque no se trata de una zona de paso. Esto genera que por lo general la estética de la planta baja y la de la primera sean muy diferentes, y que por este motivo no combinen entre sí, aunque lo aconsejable es dar un acabado armónico a toda la vivienda. Sobre todo si la parte de superior de la casa está abierta a la planta baja con barandillas que dejan pasar la luz y la visibilidad. En este tipo de casos, lo ideal es conseguir que ambas partes de la casa cuenten con estilos similares.

Existen múltiples tipos de dúplex, desde los que cuentan con la parte de arriba con varias estancias muy cerradas, hasta los que poseen en la parte superior tan solo un dormitorio o un despacho abiertos. Estéticamente son muy atractivos, pero lo cierto en estos casos no ofrecen demasiada independencia una parte de otra, con lo cual se acaba convirtiendo en incómodo y ruidoso.

Escaleras

Las escaleras son lo más atractivo de los dúplex. Las de madera son ideales, ya que se trata de un material que va muy bien, es acogedor y muy versátil. También puedes optar por una de peldaños volados, se trata de una solución estética muy buena pero, puede resultar muy poco funcional. Este tipo de escaleras no muy seguras, debes pensarlo bien, sobre todo si en casas habrá niños o personas mayores. También, otro inconveniente que presentan estos tipos de peldaños es que no permiten utilizar la parte inferior de las escaleras como un espacio de almacenaje. Inclusive, este punto es uno de los aspectos llamativos de los dúplex, ya que es de mucha utilidad poder aprovechar el hueco de la escalera, tanto con armarios cerrados como para colocar perchas para los abrigos y bolsos de una manera cómoda y accesible al llegar a casa.

Las eslcaleras de caracol aprovechan mucho el espacio de la estancia desde la que parten, que suele ser el salón o un pasillo, pero son algo incómodas. Lo ideal es que sean escaleras de un solo tramo y con peldaños y barandillas que nos proporcionen comodidad y seguridad.

Atmósfera

Es importante crear una atmósfera acogedora en la planta superior y para la zona inferior lograr un espacio más funcional, ya que se trata de un espacio que albergará la cocina, la zona de limpieza y el salón.

¿Cuáles son las ventajas de vivir en un dúplex?

dúplex

Intimidad

Uno de sus principales atractivos es la intimidad que brinda este tipo de vivienda. Este es un punto muy demandado y valorado por la mayoría de las familias sobre todo cuando se componen de cinco, seis o aún más miembros. Por lo general, en la primera planta se encuentra ubicada la cocina, el salón e incluso un baño, y en la planta superior se encuentran las zonas de descanso, de estudio e incluso de los juegos.

Tanto es así que incluso los profesionales que trabajan desde casa, por ejemplo como los autónomos, o bien, los trabajadores con parte de su jornada en modalidad de teletrabajo, pueden resultar muy beneficiados de esta intimidad que brindan los dúplex e instalar su despacho en la planta de arriba sin que el ruido de la cocina o del salón les resulte molesto.

Luz natural

La luz natural es otro de los factores que debes tener en cuenta. En este estilo de viviendas donde todas o casi todas sus estancias cuentan con ventanas.

Economía

Las viviendas dúplex además de proporcionarnos mucha intimidad nos permite no gastar en una mensualidad para sufragar los gastos de la comunidad. Esta cantidad puede alcanzar perfectamente uno monto de 300 euros anuales.

Jardines

Una gran cantidad de dúplex cuentan con zonas ajardinadas en las que los propietarios pueden disfrutar de un pequeño trozo de naturaleza.

Déjanos tu comentario y cuéntanos qué te parecieron estas ideas para aprovechar tu dúplex, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué manera puedes darle a tu hogar una decoración navideña con personalidad y estilo para estas fiestas. Continúa leyendo para enterarte.

En esta Navidad podrás darle carácter a tu hogar con estas increíbles ideas para decorar tu vivienda con estilo con estas ideas sobre decoración navideña. Aquí van algunas ideas para decorar

Un árbol original

Puedes crear una versión muy novedosa de tu árbol de navidad imprimiendo tus fotos preferidas y pegándolas en la pared. Es aconsejable optar por este tipo de decoración si no dispones de ambientes muy espaciosos en tu hogar.

Árbol de colores

No por ser Navidad debes optar solo por la combinación de los colores rojo y verde. También puedes optar por colores fuertes como el rosa, el turquesa, el morado, entre otros, le darán a tu hogar un toque muy moderno. Otro color para el árbol que es tendencia en decoración de Navidad es el negro.

Centros de mesa

Si quieres una decoración más sutil, una buena idea es el uso de centros de mesa. Puedes optar por diseños navideños como por ejemplo velas, renos, esferas, piñas y cualquier otro elemento que se te ocurra.

Centro de mesa natural

Una buena opción es rodear una vela alta con algo de muérdago, tuya y hojas de abeto. Puedes atarlo con un cordel y ponerlo en el centro en una fuente para poder moverlo con facilidad.

Centros de mesa en vasos

Una gran idea para decorar tu hogar esta Navidad es hacer pequeños centros de mesa florales utilizando vasos de boca ancha en lugar de jarrones. Con un ramillete de fresias y un poco de verde ya será suficiente.

Velas

Las velas siempre darán un aspecto acogedor e invernal a tu hogar, son ideales para decorar en esta Navidad. Puedes ubicarlas en donde tú quieras.

Velas con puntillas

Con el uso de encajes o puntillas podrás darle un toque delicado a tus velas. También puedes aplicárselo a objetos de cristal. Puedes fijarlos con pequeños alfileres y luego reutilizarlos una vez pasadas las fiestas.

Naturaleza y velas en la chimenea

Si cuentas con una chimenea en casa, esta puede ser una gran idea para una decoración navideña, seguro la implementarás. Deja que algunas ramas verdes cuelguen tanto por los lados y como por la parte frontal de la chimenea. Y luego, decora la repisa con muérdago y algunos vasitos con velas, quedará muy bien.

Luces

Existen múltiples opciones de luces decorativas, opta por la que más te guste y dale un tono navideño a tu hogar con ellas.

Camino de luces

 Puedes ponerlo en la mesa de centro o bien, en una zona de paso, puedes hacer una hilera de velas o farolillos para crear caminos de luz cálida y envolvente.

Esferas

Los barandales de tu hogar quedarán muy bien con esferas de colores, si quieres hacerlo aún más atractivo colócale luces, quedará muy bien y dará un increíble espíritu navideño a tu hogar.

Reciclar

Otra gran idea es hacer adornos navideños con tus propias manos, puedes imaginar y crear una gran cantidad de manualidades para esta Navidad.

Coronas

Una buena idea de decoración en esta Navidad son las coronas navideñas para la puerta de tu hogar. Existe una gran cantidad de colores y diseños para ellas. Puedes optar por una corona con luces, una corona minimalista, geométrica, entre otras, las opciones son muchas.

Coronas para ventanas

Las coronas son uno de los elementos más típicos a la hora de decorar tu casa en Navidad. Puedes hacer formas sencillas con un alambre, como por ejemplo estrellas, corazones, círculos o lo que más te guste. Luego, cúbrelas con ramas que sean flexibles, como las de sauce o tuya. Para terminar átales una cinta para poder colgarlas y listo, ya tienes tu corona.

Servicio de mesa

Va muy bien para Navidad utilizar vajillas blancas con detalles de color dorado, este tipo de combinación es ideal para estas fechas. Además, también podrás utilizarla en otras temporadas.

Color rojo en los detalles

Aplicar accesorios en color rojo dará un toque muy navideño a tu hogar, por ejemplo puedes aplicar velas, coronas, esferas o moños de color rojo. Quedarán mejor aún en contraste con los muebles de tu vivienda.

Puertas decoradas

Las puertas decoradas son ideales para darle a tu hogar una fachada muy navideña. Puedes elegir un estilo más clásico o bien, transformas tu puerta en una fábrica de Santa o un muñeco de nieve.

Mesa con mensaje

Se trata de un diseño muy interesante que va muy bien para esta Navidad. Puedes crear un espacio muy especial y navideño. Con la frase adecuada podrás crear un rincón muy navideño y acogedor.

Adorno para sillas

Puedes decorar el respaldo de las sillas con un detalle navideño, como por ejemplo, un corazón de piñas y bellotas. Además, también es un detalle interesante añadirle el nombre de cada invitado.

Adornos en envoltorios

Si cuentas con más adornos de los que puedes colgar en el árbol, una buena opción es utilizarlos para darle un toque brillante a tus regalos. Puedes fijarlos con cinta adhesiva de doble cara.

Tarjetas personalizadas

A las tarjetas con el nombre de tus invitados, puedes darles forma con un troquel de bordes y decorar con cintas y papeles con mucho brillo.

Dulces decorativos

Una gran idea para decorar en esta Navidad es preparar un buffet para dulces con tus mejores piezas. Puedes poner los barquillos en una bombonera, o las rosquillas en una tartera, tu imaginación es el límite.

Viste tus cubiertos

Haciendo pequeños saquitos con tela de saco podrás presentar los cubiertos a la mesa. Puedes coser en la parte frontal un retal en forma de estrella, árbol, o lo que se te ocurra, es una gran idea para utilizar esta Navidad.

Guirnalda con moldes

Puedes dibujar el contorno de cada molde en un papel, luego recórtalos y pega cada una de las siluetas al molde. Luego haz un agujero para poder pasar un cordel y cuélgalo de la guirnalda.

Calendario de adviento

Utilizando una cartulina para la base y 24 bolsitas de papel, una para cada día del 1 al 24 de diciembre podrás hacerlo. Decora con puntillas y papeles y coloca sorpresas dentro.

Cristal y adornos navideños

Puedes juntar dentro de una campana de cristal bolas de otros años y algunas cuantas piñas. De esta forma lograrás crear un punto de luz navideño en cualquier mesa.

Aquí va un detalle de suma importancia para que tu decoración navideña no falle, debes tener en cuenta que lo aconsejable es planificar todo cuanto antes, puedes ir eligiendo los adornos navideños que utilizaras y proyectando los detalles. Así podrás disfrutar plenamente de esta Navidad con tranquilidad.

¿Qué opinas de estas ideas de decoración navideña? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. Continúa leyendo este artículo y entérate de todo.

Burj Khalifa

Burj Khalifa

En estos últimos veinte años, tanto la arquitectura como la ingeniería estructural, han avanzado a pasos agigantados. Los elevados rascacielos se han convertido en una característica habitual en la mayoría de las ciudades más grandes y ricas del mundo.

El Burj Khalifa o bien, la Torre Califa es el nombre del edificio más alto que hay en el mundo, cuenta con una altura de 828 metros y se encuentra ubicado en Dubái. En la construcción de este enorme edificio tuvo la participación de más de 12 000 personas de 30 países diferentes. Previamente era nombrado como Burj Dubái, es decir, Torre de Dubái. Este sorprendente rascacielos sería descrito como una ciudad vertical y se convertiría en un icono del mundo moderno.

Fue construido como parte de un nuevo complejo de 2 kilómetros cuadrados que lleva el nombre de Downtown Dubái en el distrito de negocio.

El edificio fue desarrollado por Emaar Properties y los arquitectos Skidmore, Owings y Merrill LLP, dirigido por el renombrado arquitecto americano, Adrian Smith.

Para poder entender la magnitud de su altura lo ideal es compararlo con el rascacielos más conocido del mundo, el Empire State de Nueva York. Este famoso rascacielos mide 381 metros de altura o bien, 431 si incluimos su antena, esto es la mitad de la altura del Burj Khalifa.

La construcción del Burj Khalifa inició el 21 de septiembre del año 2004 y finalizó un año después de lo previsto, el 4 de enero del año 2010. Algo a destacar de este alto edificio es que posee un gran número de plantas residenciales, esto resulta ser algo insólito hasta el momento.

Alrededores

Burj Khalifa

Junto al Burj Khalifa se encuentra un gran lago artificial donde está instalada la Fuente de Dubái, se trata de una de las atracciones fundamentales de la ciudad. Alrededor del lago también podrás encontrar bares, restaurantes y además, el conocido centro comercial Dubái Mall.

Miradores

El Burj Khalifa posee dos miradores que brindan vistas realmente sorprendentes. En la planta número 124, ubicado a 442 metros de altura, se encuentra el que hasta el momento era el único mirador del Burj Khalifa, sin lugar a duda se trata del mejor punto de Dubái para contemplar la impresionante ciudad.

El segundo mirador, ha sido inaugurado recientemente y acapara todas las miradas luego de convertirse en el mirador más alto del mundo, le ha quitado este título al mirador de la Torre Canton en Guangzhou. Se encuentra ubicado a 555 metros de altura y ocupa la planta número 148 del Burj Khalifa para brindar las más sorprendentes vistas de pájaro de la ciudad que parece en miniatura desde allí, no podía ser de otra manera desde semejante altura.

Por lo general los tickets se agotan muy rápido, es por esto que se recomienda comprarlos de manera online en su página web lo antes posible.

La hora ideal para subir y también la más demandada, es al atardecer. Si no es posible comprar las entradas para esta hora, cabe destacar que es mejor visitarlo durante el día que durante la noche, ya que la iluminación nocturna de Dubái no es un punto a destacar.

Datos y curiosidades

La palabra “Burj” en árabe significa torre.

El día 24 de julio del año 2007 consiguió superar al edificio más alto del mundo hasta la fecha, la Torre Taipei 101 en la ciudad que cuenta con su mismo nombre.

Para celebrar el nuevo año en el año 2015, organizaron la exhibición de fuegos artificiales más alta de todo el mundo.

El precio del rascacielos ha sido de 1500 millones de dólares.

El Burj Khalifa también fue escenario de intentos de romper records como por ejemplo el salto BASE de un edificio a mayor altitud y el menor tiempo en subir el Burj Khalifa en bicicleta (2 horas 20 minutos y 38 segundos).

El Burj Khalifa puede verse desde 95 kilómetros de distancia.

La torre pesa 500 000 toneladas, posee 57 ascensores y está recubierta por 28 601 paneles de cristal.

Diseño y construcción

Burj Khalifa

El Director Ejecutivo del Burj Khalifa, Ahmed Al Falasi ha dicho “Nacimos con un desafío. Un desafío para demostrar nuestro talento a nosotros mismos y después al mundo. Sí, se puede

Uno de los mayores cuestionamientos era si sería posible construir una torre tan alta, y esto fue cuando el edificio solo iba a contar con 518 metros, solo 10 metros más alto que el de Taipéi.

Mientras era llevado a cabo el proceso de diseño se optó por aumentar 310 metros, esto es aproximadamente la altura de la Torre Eiffel en Francia.

Cuanto más alto es un edificio, los efectos del clima son mayores. Es por esto que el Burj Khalifa con un estilo neo-futurista fue diseñado con una sección transversal en forma de una letra que además, logra reducir el efecto del viento.

Los tallos individuales que sobresalen de la aguja central se encargan de desviar la mayor parte del viento alrededor del edificio.

El Burj Khalifa fue diseñado para lograr sostener actividades sísmicas hasta un cierto nivel. Puede moverse en cualquier dirección aproximadamente unos 1,5 metros.

Un aproximado de 26 000 paneles fueron utilizados en el exterior del edificio que cuenta con apartamentos, oficinas y hoteles. Limpiar todas esas ventanas puede llegar a tomar un tiempo de hasta tres meses.

Torre Jeddah

Existe la psibilidad de que el récord del Burj Khalifa sea roto en el futuro cercano.

Esta posibilidad tiene nombre y es, la Torre Jeddah – anteriormente llamada Kingdom Tower – se encuentra aún en construcción en Jeddah, Arabia Saudita y está diseñada para alcanzar los 1000 metros de altura.

Pasará en altura por 170 metros al Burj Khalifa y se tratará del primer edificio de un kilómetro.

Adrian Smith, su diseñador es el mismo arquitecto que diseñó el Burj Khalifa.

¿Qué te pareció este artículo sobre el edificio más alto del mundo? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte sobre las instalaciones de los edificios. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las instalaciones de los edificios?

instalaciones de los edificios

Las instalaciones son un conjunto de conducciones y equipos que se necesitan para generar, convertir, transformar, transportar, distribuir y usar los múltiples suministros o residuos que generamos. Además, nos brindan confort, comodidad, protección, seguridad, comunicación, tranquilidad, entretenimiento y en definitiva cualquier demanda de servicio que las personas puedan necesitar.

Este conjunto de redes y equipos fijos, permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados. Para funcionar de manera adecuada todos los edificios cuentan con instalaciones. En algunos casos son más específicas, esto dependiendo del edificio al que sirven. La función de las instalaciones es llevar, distribuir y evacuar del edificio materia, energía o información, por lo que pueden servir tanto para el suministro y distribución de agua o electricidad así como también, para la distribución de aire comprimido, el oxígeno o formar una red telefónica o informática.

¿Cuáles son las instalaciones comunes de un edificio?

instalaciones de los edificios

Dependiendo del tipo de instalación de que se trate y su importancia dentro del edifico tenemos las siguientes clasificaciones en grupos:

-Instalaciones de los edificios esenciales

Se trata de instalaciones que son obligatorias, sin estas instalaciones el edificio no cumpliría las condiciones mínimas para su uso y ocupación, estas son las siguientes:

Instalaciones Fontanerías

Claramente el suministro de agua es un punto esencial en cualquier edificio, aquí entran todas sus particularidades.

Instalaciones de saneamiento

Tiene que ver con la fontanería, ya que se trata del modo de evacuar las aguas pluviales, grises y negras del edificio.

Instalaciones eléctricas

Se trata de todas las características de este tipo de instalaciones eléctricas, tanto normativas, como ejecución de obra, legalizaciones y proyectos.

Instalaciones de telecomunicaciones

En la actualidad es imposible que un edificio que no cuente con conectividad a redes de información, vivimos en la era de la comunicación global.

Instalaciones de gas

Si bien esta instalación no es obligatoria es habitual que se encuentre en la mayoría de los edificios.

Instalaciones de protección contra incendios

Este tipo de instalación refiere a una mínima seguridad en caso de posibles incendios, para brindar mayor seguridad a los ocupantes del edificio.

Instalaciones de paneles solares para agua caliente sanitaria

Se trata de una instalación que ya es obligatoria en todos los edificios de más de 10 años, su instalación es indispensable para proporcionar un ahorro energético.

-Instalaciones que brindan confort

instalaciones de los edificios

Aquí van algunas de las instalaciones que nos brindan un mayor confort o comodidad mientras nos encontramos en el interior del edificio o bien, estamos haciendo uso de él:

Instalación de ventilación

Si nuestra vivienda es muy profunda o bien, tiene dependencias que carecen de ventilación natural será conveniente o incluso obligatorio optar por una instalación que nos proporcione una ventilación adecuada.

Instalación de climatización

Calefacción y Refrigeración.

-Instalaciones no esenciales

Por último clasificaremos las instalaciones que pueden ser consideradas como no esenciales pero que cuentan con una serie de ventajas y beneficios si nuestro edificio dispone de ellas, estas son:

Instalación generación eléctrica por paneles solares

Este tipo de instalación nos proporciona cierta independencia a la hora del consumo energético.

Instalaciones domóticas

Existen muchas instalaciones que podemos añadir a nuestra vivienda, como por ejemplo las instalaciones de vigilancia, control de un edificio, audio-visuales. Todas estas instalaciones nos brindarán una mayor seguridad, confort y comodidad.

Instalación aspiración

Se trata de un tipo de instalación muy específico y se utilizan principalmente en los talleres, las industrias y en algunas clínicas.

¿Cuáles son las características de una instalación?

Todas las instalaciones comparten algunas características o bien, son similares, estas son las siguientes:

Garantía

Las instalaciones además, deben tener un periodo mínimo de garantía que nos será dado por el Instalador o bien, por el constructor del edificio. También puede ser dado por la compañía de seguros contratada por este. La garantía puede estar vigente entre dos a cinco años.

Reparaciones

Durante toda su vida útil, todas las instalaciones requerirán alguna reparación a causa de cualquier posible incidencia. Con dicha reparación logrará continuar en marcha.

Mantenimiento y control

La totalidad de las instalaciones necesitan de un mantenimiento periódico para lograr funcionar de manera correcta.

Amortización

Todas las instalaciones suponen una inversión inicial que no debe ser considerada como un gasto inútil, sino debemos pensarla como una inversión que debemos conseguir amortizar en el periodo de vida útil de la instalación.

Costo del suministro

La gran mayoría de las instalaciones nos brindaran un suministro o bien, un servicio que se genera en el exterior del edificio y es por esto que tendremos que abonar a la empresa que nos lo proporciona mensual o periódicamente. Hay alguna instalación como por ejemplo las de generación eléctrica por paneles solares entre otras, que no requieren pagos a terceros.

Proyecto, diseño y capacidad

La totalidad de las instalaciones requerirán de un diseño previo y de su correspondiente proyecto para un cálculo correcto, dimensionado de la misma y una óptima ejecución.

Seguridad

Todas las instalaciones se encuentran al servicio del hombre y deben proporcionarle a este tranquilidad, es por esto que deben tener los mecanismos de seguridad que sean necesarios para que no supongan un riesgo para las personas.

Carga máxima

Todas las instalaciones se encuentran sometidas a múltiples fuerzas internas o externas que debe de resistir con un coeficiente de seguridad holgado, existiendo unos valores máximo dependiendo del tipo de instalación y uso que se le vaya a dar.

Servicio

Cada instalación cuenta con un sentido o uso determinado, no existe una instalación solo por un capricho o por decoración sin una razón.

Puesta en funcionamiento

Siempre, cuando se termine de realizar una instalación nueva, es necesario que el instalador la ponga en marcha para comprobar que funciona de la manera adecuada.

Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.