Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre el flagship de Sephora, un gigante del lujo LVMH que desafía al COVID en Barcelona. Continúa leyendo el artículo y entérate de todo.

¿Qué es LVMH?

LVMH

Se trata de las siglas de Moët Hennessy, Louis Vuitton. Se trata de un conglomerado multinacional francés líder absoluto en lujo. Dueño de 76 marcas de renombre en todo el mundo. Cuenta con su sede en París, Francia. Su presidente es Bernard Arnault, se trata de una de las personas más ricas del mundo de acuerdo al índice de milmillonarios de Bloomberg.

Un flagship de Sephora en Barcelona

LVMH

El ‘retail’ sigue avanzando de apoco en las principales capitales del mundo. El conglomerado de lujo francés LVMH, es propietario de firmas como Louis Vuitton o Christian Dior. Próximamente un ‘flagship store’ de su cadena de cosmética y perfumería Sephora, abrirá sus puertas en el Paseo de Gracia de Barcelona.

¿Cuál será su ubicación?

En nuevo punto de venta de Sephora se encontrará ubicado en la capital catalana. En el número 37 de Paseo de Gracia, se trata de una de las calles comerciales más importantes de toda la ciudad y también, de toda España. La superficie comercial con la que cuenta el local es de 600 metros cuadrados en planta calle. Además, poseerá 250 metros cuadrados más en el sótano. Es decir que en total, da como resultado un establecimiento de aproximadamente unos 900 metros cuadrados de superficie comercial. Toda la operación fue intermediada por ARetail.

Un poco de historia

LVMH

La línea de cosmética y perfumería Sephora fue fundada en Francia en el año 1969. Más tarde, en el año 1997 fue adquirida por el conglomerado LVMH. Sephora opera en España a través de una ‘joint venture’ con El Corte Inglés. De hecho, la firma se encuentra presente en casi todos los centros del grupo de grandes almacenes, además de contar con una red de 60 tiendas propias distribuidas por todo el país.

La cadena cayó en el mercado doméstico en el año 1998. En los últimos tiempos, ha logrado acelerar su expansión. Durante el año 2016, el grupo lanzó su ‘ecommerce’ en el país y se instaló en todos los centros de El Corte Inglés que cuentan con área de cosmética.

Un año después, en el 2017 llegó a la Puerta del Sol de Madrid y transformó su ‘flaghsip store’ en Barcelona, convertido ahora en uno de los de referencia del grupo en Europa. En el último ejercicio, Sephora ha redoblado su apuesta por el ‘high street’, con aperturas en Don Juan de Austria, en Valencia, y en la calle Serrano de Madrid.

Paseo de Gracia en Barcelona

LVMH

Luego de varias semanas de cierres en calles y ubicaciones sumamente emblemáticas del centro de ciudades como Barcelona y Madrid, los operadores internacionales comenzaron a tomar posiciones ante una posible futura recuperación. También, Armani relevará a Desigual en pleno Paseo de Gracia, en un local que es propiedad de Generali.

La marca de lujo abrirá sus puertas en el número 47 de Paseo de Gracia, luego de llegar a un acuerdo con el propietario del edificio, el grupo asegurador Generali. Este local cuenta con 360 metros cuadrados que son repartidos en dos plantas. A pesar de que el establecimiento no es de muy grandes dimensiones, sí cuenta con una increíble ubicación para cualquier operador de ‘retail’. Esto se debe a que se encuentra en una de las arterias comerciales más costosas de toda España y frente a uno de los principales monumentos turísticos de la ciudad, la Casa Batlló.

Este local quedó vacío luego de que se marchara la cadena catalana de distribución de moda Desigual. La principal razón del cierre de este establecimiento se enmarca en el plan de optimización de la red de distribución que la empresa puso en marcha previo a la pandemia del COVID-19. El principal objetivo es conseguir acelerar el modelo omnicanal y digital, con menos cantidad de tiendas, pero que se encuentren integradas con el canal online.

Esta empresa también ha cerrado durante este año en las Ramblas de Barcelona, donde no volvió a abrir luego de la clausura del comercio decretada durante el estado de alarma. De esta mítica vía de Barcelona también han salido otros operadores como por ejemplo, la NBA, Oysho o Springfield.

Cierre de tiendas

Además del cierre de esta tienda ubicada en pleno Paseo de Gracia también, se llevó a cabo otro cierre hace solo unas semanas, hablamos de la marca especializada en café Nespresso. Esta marca dejó libre su local, que servirá como ‘flagship’ para un futuro operador o para su conversión en un nuevo proyecto. Este local se encuentra integrado en Bulevard Rosa, y se continúa negociando su venta con diversos fondos.

Además, el grupo gallego Inditex también ha optado por cerrar una de las tiendas de Oysho que se encuentra en Paseo de Gracia, se trata de una de las calles más costosas de toda España para abrir un local comercial.

¿Qué opinas de este nuevo local LVMH que abre sus puertas en el Paseo de Gracia? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos darte algunas ideas para que sepas cómo amueblar tu piso sin gastar una fortuna en el intento. Continúa leyendo el artículo y entérate cómo hacerlo.

Si estás pensando en amueblar tu piso y no sabes cómo empezar o bien, no sabes cómo hacerlo sin gastar mucho dinero, este artículo es para ti. Aquí te daremos una serie de ideas para que sepas cómo amueblar tu piso y dejarlo muy bonito con poco dinero.

Si ya cuentas con tu propio piso o bien, si estás a punto de adquirirlo, ya es el momento de comenzar a pensar en cómo amueblar este nuevo espacio. El principal problema con el que te enfrentarás son los costos que esto conlleva, pero tranquilo, aquí te daremos la solución. Puedes amueblar tu hogar a muy bajo costo.

Internet

Cómo amueblar

Actualmente, son cada vez más las tiendas de muebles online. Estas tiendas cuentan con una gran variedad de productos, que además resultan ser de buena calidad, bonitos y de bajo costo, solo hay que saber buscar.

Deberás dedicar algunas horas a buscar lo que necesitas. Pero no hay duda de que a fin de cuentas se tratará de una buena inversión de tu tiempo ya que lo harás solo una vez. Una vez que descubras tus tiendas preferidas siempre podrás volver a utilizarlas. Y lo mejor, no tendrás que moverte de casa.

Compras

En primer lugar debes definir dónde comprar. Todos sabemos que existen grandes tiendas de muebles low cost. Claro que resultaría muy sencillo simplemente dirigirnos a estas tiendas y comprar todo lo que nos sea de utilidad, pero, esto implicaría que tu casa sea bastante similar a cualquier otra. ¿Qué mejor que darle tu propio estilo para que se trate de un espacio más íntimo y personal? Sabemos que comprar algo barato, no es sinónimo de caer en las tiendas más grandes y conocidas a las que todos van, aquí van algunos consejos para que consigas todo lo que necesitas, a buen precio y por medios menos multitudinarios.

Segunda mano

También, puedes conseguir muebles de segunda mano. Visita las tiendas de segunda mano que se encuentren cerca de tu hogar. Por otro lado, puedes investigar cuáles son las mejores de tu ciudad y dirigirte a ellas. Podrás encontrar gran variedad de muebles, desde antiguos hasta modernos, y son realmente muy bonitos.

Las tiendas de segunda mano cuentan con un precio insuperable. Tendrás la posibilidad de comprar tus muebles a mitad de precio o incluso menos.

Otra gran ventaja es que las tiendas de segunda mano no son solo físicas, también encontrarás  virtuales. Existe una amplia variedad de portales de anuncios de objetos de segunda mano.

Trueque

El trueque es una gran idea, existen webs de trueque donde la gente intercambia muebles. Si tienes algún mueble de más y necesitas otra cosa, puedes probar suerte en estas webs.

Outlets

Siempre es una gran idea visitar outlets. Puedes buscar outlets de muebles próximos a tu casa. Haciéndolo podrás llegar a ahorrarte hasta el 50% en la compra de tus muebles.

Hazlo tú mismo

Cómo amueblar

Si dispones del tiempo e imaginación necesarios, una gran opción es optar por hacer algunos de tus muebles tú mismo.

Palets

Aunque suene extraño o muy difícil, puedes fabricar una cama o un cabecero utilizando palets de madera. Puedes crear  una cama muy moderna y barata, sin la necesidad de gastar dinero en muebles.

Es posible hacer gran variedad de muebles con un palet de madera. Se trata de una manera muy económica o bien, completamente gratis.

Bloques de hormigón

Los bloques de hormigón, al igual que los palets, pueden ser utilizados de diversas maneras para elaborar diferentes muebles en casa. Por ejemplo, podemos crear una original mesilla de noche, a muy bajo coste.

Escalera antigua como estante

Si cuentas con una escalera vieja, debes tener en cuenta que también sirven para decorar la casa. Una gran idea es utilizarla como estantería, realmente funcionan muy bien. Puede hacerlo en horizontal, o bien, en vertical. De esta manera podrás crear un espacio de almacenaje muy útil y también novedoso.

Ventanas antiguas

Si cuentas con una ventana antigua, puedes transformarla en un precioso portarretratos que decore una pared con estilo y personalidad, y además, a muy bajo costo.

Número de casa con tornillos

Puedes atornillar varios tornillos en una madera y de esta manera crear la señalética que identifique el número de tu casa. Se trata de una opción realmente económica.

Pintura de pizarra

Cómo amueblar

La pintura de pizarra es muy económica y extremadamente versátil. Puedes comprar un bote de pintura pizarra y luego, decorar esa pared o paredes como mejor nos venga, cambiando de decoración siempre que queramos. Puede ser muy útil para hacer las listas de compra o incluso para que los niños se entretengan dibujando.

Plantas decorativas

Las plantas son un punto clave para la decoración. Tienen muchos puntos a favor, económicas, bellas, buenas para la salud, sirven para purificar el aire y decoran como ningún otro elemento.

Fotografías

Las fotografías son un elemento imprescindible para cualquier decoración. Si tienes varias guardadas en algún álbum, puedes utilizarlas para decorar una pared de maneras muy originales. Puedes ubicarlas de la manera que más te guste. Le dará a tu hogar un toque especial y quedarán muy bonitas en cualquier pared.

Pañuelos y tapices

Puedes usar pañuelos y tapices muy económicos. Van muy bien para decorar una pared o incluso para cubrir un mueble y darle un aspecto totalmente diferente.

Guirnaldas de luces

Las guirnaldas de luces son muy decorativas y realmente quedan muy bien. Además, tienen un coste muy bajo y puede marcar la diferencia.

Corchos y cucharas

Los tapones de corcho son ideales para crear alfombras y otros objetos decorativos. También puedes hacer un marco de espejo utilizando cucharas de plástico. Si posees algún espejo sencillo que no tenga marco, con unas cuantas cucharas de plástico puedes crear uno muy original. Realmente será un acento decorativo muy novedoso en cualquier pared en que lo coloques.

¿Qué te parecieron estas ideas para que sepas como amueblar tu casa sin gastar una fortuna? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre este increíble museo minimalista que se encuentra ubicado en China. Continúa leyendo el artículo y entérate de todos los detalles.

Se trata del Museo de Educación Artística, un increíble museo que cuenta con un novedoso diseño minimalista. Este asombroso museo minimalista ha sido galardonado con el Premio Pritzker. Su construcción ha sido fruto del arquitecto Carlos Castanheira quien contó con la colaboración del arquitecto portugués Álvaro Siza.

Carlos Castanheira describe este asombroso museo con las siguientes palabras: “Un museo debe ser grande. Dentro. Un museo debe ser brillante. Dentro. El Museo de Educación Artística es un pequeño museo que es inmenso por dentro”.

¿Qué es el minimalismo?

El término minimalismo, en rasgos generales, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos que sobran. Para definir la filosofía minimalista, la frase más representativa es la famosa “menos es más”. Dicha frase fue atribuida al arquitecto moderno Mies Van der Rohe. Se trata de la traducción del término inglés minimalism, debido a que surge en los Estados Unidos a comienzos de la década de 1960. Continuando con la tradición geométrica estadounidense y reaccionando contra el abusivo predominio de las corrientes realistas y el arte pop por parte de museos y coleccionistas.

Para dejar más claro el significado del término minimalismo, diremos que minimalismo en realidad quiere decir minimismo. El término inglés “minimal”, que se traduce al español como mínimo y fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en el año 1965. Lo utilizó para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido de manufactura, como por ejemplo, los «ready-made» de Marcel Duchamp. Además, el término minimalismo también se aplica a los grupos o bien, individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo.

Detalles constructivos del Museo de Educación Artística de Huamao (MoAE)

Museo minimalista

El Museo de Educación Artística de Huamao (MoAE), mide 5300 metros cuadrados y cuenta con una forma triangular suelta, que es suavizada gracias a varios bordes curvos.

Se encuentra ubicado en la ciudad de Ningbo, China a lo largo de la orilla norte del lago Donqian. A primera vista, podemos apreciar el metal corrugado negro, sin ventanas que envuelve sus paredes onduladas. Esta carcasa de metal negro, se eleva sobre un pedestal de hormigón y oculta impresionantes interiores sorprendentemente luminosos y espaciosos. Su creador, Castanheira, explica: “Nada es obvio en este edificio”. En su interior podrás encontrarte con un laberinto de rampas y galerías de arte de paredes blancas.

La única manera de ver actividad en el interior de este museo minimalista, es a través de los cristales deslizantes que se encuentran ubicados a lo largo de la base de hormigón retrasada del edificio que alberga un vestíbulo y un sótano.

La curiosa fachada curva de MoAE junto con el paisaje externo consiguen guiar con facilidad a los visitantes por el sitio y ubicarlos en su entrada discreta y pequeña. La entrada se abre al centro del museo, donde te encontrarás con un gran vacío de paredes blancas. Esto se extiende a toda la altura del edificio y se encuentra rodeado por un laberinto de rampas. Se logra llegar a la entrada luego de hacer un recorrido alrededor de la forma del edificio, lo que lleva a experimentar una compresión impuesta y absorbente, para luego ser liberada en un amplio espacio, a la altura total del edificio, donde una rampa ondulante se ocupa de unir todos los niveles del piso, según explica Castanheira.

Detalles del diseño interior

Museo minimalista

El interior de este museo minimalista no tiene nada que envidiarle a la parte externa, es igualmente llamativo. En la planta baja, el museo emerge aislado y bordeado en sus tres lados por zonas plantadas o bien, pavimentadas. Los accesos públicos y de servicios se encuentran ubicados en la fachada noroeste, en el espacio entre el museo y la ladera. Este espacio se extiende, rodeando el museo y conectando con la vía de acceso.

En todos sus pisos, los espacios internos en una franja al noroeste, están ocupados por escaleras, atrios, ascensores, baños y servicios. Una segunda franja se encuentra ocupada por espacios de mayor tamaño, aloja el vestíbulo, la biblioteca y salas de administración y exposición.

Por otro lado, en el lado sureste, se encuentra nos encontramos con un amplio espacio triangular de altura completa que se encuentra rodeado de rampas que van desde el primer al cuarto piso. Además, cuenta con una gran claraboya a nivel del techo que ilumina el espacio vacío. Con la ayuda de las superficies blancas, filtra la luz natural hacia los espacios expositivos que no tienen ventanas, a través de aberturas geométricas en sus paredes.

El sótano, además de ocupar el área que corresponde al volumen visible del edificio, con funciones y circulación similares a los pisos de arriba, también abarca un espacio bajo la vía de acceso al noroeste, entre la ladera y el museo y bajo una franja de la ladera, acomodando áreas técnicas.

Este museo minimalista se completa con una zona aislada que se encuentra en la parte más alta del edificio, apartada del borde del museo para crear una azotea oculta con una increíble vista al lago.

Iluminación

Museo minimalista

La iluminación controlada, es específica de los distintos espacios expositivos. Utiliza luces de tubo, que se encuentran suspendidas tanto en horizontal como en vertical.

Rampas

Las rampas se encuentran rodeando el vacío y constituyen la principal vía de circulación del museo. Además, brindan acceso a las galerías de arte, que albergan una variedad de pinturas y esculturas chinas antiguas y también, contemporáneas. Sus autores afirman que, la diversidad de recorridos y además, la interconexión de espacios generan que este pequeño edificio sea vasto por dentro.

¿Qué opinas de este increíble museo minimalista? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todas las curiosidades sobre Sweet Space, el museo para los golosos y los amantes de Instagram que abre sus puertas en Madrid. Continúa leyendo y entérate de todo.

La Navidad se aproxima y se trata de una fecha que puede generar emociones muy diversas en las personas. Por ejemplo, puede que la Navidad te espante y se trate de una fecha en la que preferirían encontrarte en una isla desierta completamente aislado y alejado de todos los festejos. O bien, todo lo contrario, puede que seas un fan de los jerseys con motivos navideños y esperes con ansias que la Navidad, que ya se aproxima, llegue para volver a sentirte como cuando eras pequeño, con la emoción de esperar a Santa y que todo sea felicidad y buenas intenciones. Este espíritu navideño es sumamente necesario, hoy más que nunca, se trató de un año muy difícil para la mayoría de nosotros, y por suerte ya llega a su fin.

Es por este motivo, que si eres de los que en esta época del año se retrotraen a cuando eran un niño, este artículo es para ti. No debes dejar de visitar este nuevo e increíble museo que abre sus puertas en diciembre en la ciudad de Madrid.

¿Qué es Sweet Space?

Sweet Space

Su nombre es Sweet Space y se trata del primer museo de la golosina y el dulce de Madrid. Pero no se trata solo de esto, es algo más, una experiencia sensorial, interactiva y por supuesto, gustativa ya que aquí, hemos venido a pasear por un bosque de piruletas enormes pero también, podrás comerlas. Lo mismo da que tengas 40 años a que tengas 10, porque en este increíble y delicioso museo no existe la edad.

En este emocionante museo, te sentirás como si fueses el protagonista de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Realmente, te recordará a la fábrica de Willy Wonka a medida que vayas pasando de sala en sala preguntándote qué habrá detrás de la cortina que da paso a la siguiente. Se trata de nueve en total, que se encuentran repartidas en dos plantas. En ellas te encontraras entre otras cosas con un pelícano gigante, un cielo de piruletas de colores, un tobogán por el que deslizarte sin saber dónde estará el final e incluso, con un cohete en el que escaparte a la Luna.

Un buen plan

Sweet Space

Si estás buscando un lugar para pasar un momento divertido con tu familia, evadirte del cansador ruido de la ciudad y por supuesto, comer calorías sin tener la mente en la posterior visita al dentista o bien, en los kilos de más que pueda significarte, sin lugar a dudas Sweet Space es tu destino perfecto. Te aconsejamos que hagas una visita a esta nueva propuesta de ocio que se encuentra ubicada en el centro comercial ABC Serrano. Una vez finalizada la visita y como es habitual en cualquier museo, te encontrarás con la ineludible cita con la Gift Shop. Además, es de acceso libre para cualquier cliente, sin que sea necesario haber visitado el museo previamente. Si por el momento no te has dejado caer en la tentación por lo dulce, sin lugar a dudas que allí no podrás evitarlo.

Se prevé que el recorrido del museo pueda tener una duración de aproximadamente algo más de una hora. Ten en cuenta que si acudes con niños, es muy probable que te lleve más tiempo, ya que la tentación de tirarse varias veces por el asombroso tobogán gigante es muy grande.

¿Quiénes participaron en su diseño?

En lo que respecta a su diseño han participado un variado número de creadores, entre ellos se encuentra la renombrada Ágatha Ruiz de la Prada, que contribuyó con un cielo dulce, además de Okuda San Miguel, que se encargó de la creación del increíble tobogán gigante. Por otro lado también encontraremos a Antonyo Marest, Ivanna Gautier, Christian Escribá quién fue el responsable del bosque de caramelos.

¿Cómo serán sus instalaciones y performances?

Sweet Space

La idea es que las instalaciones vayan variando con el paso del tiempo y además, que las performances en vivo también lo hagan. Por el momento iniciaran con magos, un increíble laboratorio de helados y gofres de formas y topings muy curiosos. Se trata de un paraíso para todos los amantes de los dulces. Por otro lado, también será ideal para los amantes de las imágenes y de la red Instagram, esto se debe a que todos los rincones del recorrido por este asombroso museo son escenarios ideales para crear una divertida imagen.

¿Cómo será el protocolo por el COVID-19?

Con respecto a la seguridad por el covid-19, los grupos que ingresen no podrán exceder el número de seis personas. Todas las zonas serán desinfectadas luego de cualquier tipo de exposición o contacto con los visitantes. Además, las golosinas se entregarán en sus respectivos paquetes y serán selladas individualmente.

¿Cuáles son los horarios?

El museo Sweet Space abre sus puertas por las tardes, en horario de 16 a 20.30 horas durante la semana, y también, los fines de semana está abierto de 12.00 a 21.30 horas.

¿Qué opinas de Sweet Space? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre los colores que son tendencia estas Navidades. Continúa leyendo el artículo para enterarte de todas las tendencias de color en estas fiestas.

Aunque parezca mentira ya nos encontramos a solo días de las fiestas, el año ha pasado realmente muy rápido y ya es momento para comenzar a pensar en la decoración para Navidad. Si eres de esas personas que todos los años ponen atención en las tendencias en decoración de Navidad, este artículo es para ti. Aquí van algunas de las mejores tendencias de color para decorar tu árbol de Navidad.

Colores que son tendencia para estas fiestas

Existen muchos colores que puedes elegir a la hora de decorar un árbol de Navidad. Todo dependerá de tus preferencias y gustos, pero también del tipo de decoración que tenemos en nuestro hogar. Si nos detenemos por un momento a observar y pensar en los colores que serían perfectos para sacar el mayor partido a nuestros muebles y paredes nuestra decoración navideña será estupenda.

Color blanco y madera

Tendencias de color

La madera es un material ideal, sobre todo en las decoraciones para Navidad de los últimos años. Si eres fanático del estilo nórdico, que también es tendencia, es muy probable esta sea la combinación de colores ideal para decorar tu árbol de Navidad este año. Si al color blanco y la madera lo combinamos con el verde propio del árbol navideño, obtendremos como resultado un árbol que realmente dan ganas de apreciar, será perfecto.

Podemos encontrar gran variedad de decoraciones navideñas en madera. Los adornos artesanales son adorables. Se trata de piezas delicadas que quedarán muy bonitas en tu árbol de Navidad. Además, si tu árbol no es muy grande, puedes optar por esas que tienen un valor un poco más elevado pero que harán lucir a tu árbol como de revista. También, puedes optar directamente por algo más DIY, como por ejemplo las piñas. Un árbol de Navidad con piñas naturales y bolas y adornos en blanco, puede lucir realmente perfecto en cualquier salón.

Blanco

Tendencias de color

Se trata de un color que no pasa de moda. Si bien al ser un clásico, no se trata de ninguna novedad, pero debemos contarte que se encuentra dentro de las tendencias de color para Navidad. No será necesario agregar más colores si tenemos la idea de decorar nuestro árbol de Navidad con blanco. Se trata del color del invierno por excelencia. Además, este color generará que el verde del pino destaque mucho más.

Las opciones que tienes para decorar con blanco son muy variadas, van desde decoraciones muy grandes que dejarán el resto del árbol vacío, con el color verde como único acompañante, hasta pequeños adornos en blanco que ocupen todo el pino, el conjunto lucirá prácticamente todo en blanco.

Color rojo

Tendencias de color

Claro que no podía faltar el rojo, se trata del color navideño por excelencia. Si además lo combinas con el verde del árbol, tienes el cartón lleno. El color rojo es perfecto para combinar con blanco, madera, plata o incluso dorado. Sin lugar a dudas, los árboles más navideños tienen siempre presente este increíble color.

Una gran idea, puedes optar por abetos nevados o árboles que sean completamente blancos. De esta forma, conseguirás que el color rojo resalte mucho más.

Color óxido

El tono de óxido es tendencia en estas Navidades, cuenta con diferentes tonalidades en algún lugar entre el rojo, naranja y marrón. Se trata de una opción poco convencional, pero cálida, muy novedosa y festiva para estas Navidades.

Multicolor

Tendencias de color

Se trata de una de las tendencias de color más atípica y llamativa. La opción de decoración multicolor es tendencia en colores para esta Navidad y cada vez se hace más popular. Se trata de una decoración navideña sumamente colorida y fuera de lo común. Para este caso si será ideal optar por un árbol de color blanco. Sin embargo, también puedes hacerlo sobre un pino de Navidad verde. Este tapiz te brindará gran cantidad de posibilidades de personalización. Aquí todo es válido, cuanto más color aplique mejor será.

Color naranja

Tendencias de color

Los tonos naranjas, más bien tonalidades que recuerdan mucho al color que posee la miel, se convierten también en otra de las tendencias de colores más llamativos e interesantes para estas fiestas navideñas. Se trata de una tonalidad que ayuda igualmente a la hora de crear un ambiente tan íntimo como cálido y acogedor.

Color morado

Desde hace ya unos años atrás, el color morado se ha puesto de moda para decorar las Navidades, y la verdad es que da unos resultados increíblemente bonitos y llamativos. Se trata de un color muy versátil. Va realmente bien con los abetos verdes, además, permite añadir incluso otras tonalidades en azul o bien, plata. Además, como en el caso del color rojo, si optamos por árboles completamente blancos, el morado destacará mucho más. También, nos brinda la posibilidad de agregar algunas guirnaldas para darle aún más vida.

¿Qué te parecieron estas tendencias de colores para la Navidad 2020? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos encanta saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte qué es la filosofía Hygge y cómo aplicarla en casa. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Esta filosofía nace en Dinamarca, se trata de uno de los países más felices del mundo. Es muy probable que, una de las principales causas de tanta felicidad se deba a la filosofía Hygge. Pero, ¿Qué es la filosofía Hygge? principalmente, se trata de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, sobre todo en el hogar. En este artículo te contaremos todo sobre la filosofía Hygge, podrás transformar tu casa en el refugio ideal.

¿Qué es la filosofía Hygge?

Qué es la filosofía

La palabra hygge, que se pronuncia “ju-ga”, encuentra su origen en una palabra noruega que cuyo significado es bienestar, satisfacción o calidez pero no cuenta con una traducción exacta en español o inglés. “Gezellig” sería el equivalente holandés de “Hygge”, al igual que “Lagom”, el equivalente sueco a Hygge danés.

Se trata de una filosofía cuya base es apreciar los pequeños placeres de la vida, de las pequeñas cosas y hallar la felicidad en ellas. El hygge consiste en disfrutar el momento, centrándose en el presente, y de aprovecharlo al máximo. Se trata de estar agradecido por lo cotidiano.

Además, el hygge tiene mucho que ver con la luz, el ambiente y la experiencia con las cosas cotidianas. Estar con la gente que queremos y en una sensación muy hogareña. Es tomarse las cosas con más calma y desconectarse.

Cada uno debe encontrar qué es lo que le hace sentir bien. Solo debes detectar que es lo que te hace sentir bien y en armonía, fomentar este tipo de situaciones y buscar nuevas en tu día a día.

El libro Hygge

El libro Hygge, fue escrito por Meik Wiking, director del Instituto de la Búsqueda de la Felicidad de Copenhague. En él, Wiking propone un listado de Manifiesto Hygge que te detallaremos aquí abajo:

Ambiente: Apaga las luces.

Presencia: Disfruta del aquí y ahora. Apaga el celular.

Placer: Café, chocolate, galletas, pasteles, dulces.

Igualdad: Nosotros por encima del yo. Comparte las tareas y el tiempo de disfrute.

Gratitud: Disfrútalo. Este podría ser el mejor momento.

Armonía: No se trata de una competición. Te queremos tal como eres. No hace falta que presumas tus logros.

Comodidad: Ponte cómodo. Desconecta. Lo que hay que hacer ahora es relajarse.

Tregua: Nada de agobios. Ya hablaremos de política otro día.

Unión: Construye relaciones e historias.

Refugio: Esta es tu tribu. Este es un remanso de paz y seguridad.

¿Cuáles son las sensaciones Hygge?

Algunos ejemplos de objetos hygge pueden ser velas, chocolate, un té caliente, tu libro preferido, una película o serie que te guste, abrigos de lana, cuaderno bonito, una manta acogedora y un álbum de fotos impresas. Un baño reposado con mucha espuma, mojarse los pies en el mar, el roce de las sábanas recién planchadas, desayunar y volverse a la cama con un buen libro, el olor del café, un atardecer en el campo. Se trata de todo lo que te haga sentir bien y en paz. Pero más allá de todo esto, el Hygge es más que eso, se trata de una actitud de vida.

Según el libro, el invierno es sin duda la época más hygge del año, sobretodo porque en Dinamarca los inviernos son muy fríos y duraderos.

¿Cómo darle a tu casa un estilo Hygge?

La filosofía Hygge se encuentra inspirada en la búsqueda de la felicidad en el hogar. ¿Quieres saber cómo darle a tu vivienda un estilo Hygge? En este artículo te contamos algunas claves que te serán de mucha ayuda.

Luz natural

Qué es la filosofía

En primer lugar, aprovecha al máximo la luz natural que ingresa por las ventanas. Es importante para lograrlo que evites cubrirlas con cortinas o estores demasiado gruesos. Lo ideal, en caso de que consideres necesario colocar alguno de estos elementos, es que se trate de tejidos frescos y naturales como por ejemplo el lino o bien, la seda.

Extra de luz

Qué es la filosofía

Para conseguir aportar mayor cantidad de luz a tu vivienda, es aconsejable que optes por otras fuentes de iluminación eléctrica y además, velas. Según explica Meik Wiking en su libro ‘La felicidad de las pequeñas cosas’, aproximadamente un 28% de los daneses encienden una vela al día.

Menos es más

Qué es la filosofía

En esta filosofía de vida lo que importa es encontrar la felicidad en la simplicidad de las cosas. Es por este motivo que no debes sobrecargar los espacios con objetos decorativos. Lo aconsejable es que cada elemento tenga su funcionalidad dentro de la casa.

Rincón confortable

Qué es la filosofía

Una gran idea para darle a tu hogar un estilo Heggy, es disponer de un pequeño y confortable rincón en casa. Este rincón será ideal para relajarse, disfrutar de un buen libro o escuchar música.

Madera

Qué es la filosofía

La madera es el material esencial en cualquier decoración Hygge. Podrás encontrarlo presente en el suelo, en las paredes, incluso en los muebles auxiliares. Vale decir que, en definitiva puedes encontrarlo en todos los rincones de la vivienda. Así que si estás pensando en una decoración Hygee para tu hogar, utiliza este material y combínalo con plantas para conectar con la naturaleza y crear un ambiente muy cálido y acogedor.

Colores

Al momento de pensar en los colores predominantes de tu vivienda, lo ideal es que apuestes por colores más bien claros como el beige, el blanco, los marrones, e incluso los grises claros. Ten en cuenta que cualquier color que contribuya a crear una atmósfera de paz y armonía será una buena elección.

¿Qué te parecieron estas ideas para decorar tu casa con un estilo Hygee? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo puedes hacer para mantener tu casa segura durante las fiestas. Continúa leyendo el artículo y entérate.

Es muy habitual que al llegar las fiestas muchas personas opten por escaparse durante unos días de vacaciones. Si eres uno de ellos, este artículo es para ti. Para que logres disfrutar a pleno y, por supuesto, que puedas aprovechar al máximo de esos merecidos días de descanso sin preocupaciones, te dejaremos unos consejos para que logres mantener tu casa segura mientras estas fuera de casa.

Deja indicios de presencia

Un punto de suma importancia es dejar indicios de presencia en tu vivienda. Puedes hacerlo de varias maneras, algunas de ellas son dejar persianas medio bajadas, programar las luces para que se enciendan y se apaguen, dejar ropa tendida, todo lo que se te ocurra. Lo importante es que dé la sensación de que se encuentra gente dentro de la casa. De esta forma conseguirás ahuyentar a quien tenga intenciones de entrar sin permiso.

Cerrar todo antes de salir

Casa segura

Se trata de una medida esencial, que si bien parece muy simple, es habitual que la gente lo olvide. Debes asegurarte de que todo quede completamente cerrado antes de salir, la puerta, ventanas, patios interiores, todo lo que sea necesario cerrar. Es aconsejable que revises toda la casa antes de salir para que no se te olvide ninguna posible vía de entrada.

Avísale a un conocido

Si cuentas con algún vecino de confianza, o bien algún amigo o portero, lo ideal es comentarle que te encontrarás fuera por unos días. Además, también es buena idea dejarles las llaves de la casa y pedirles que de vez en cuando pasen a echar un vistazo y también, a recoger las cartas del buzón.

No dejes mensajes

Es aconsejable que no dejes ningún mensaje en el contestador automático diciendo que no te encontrarás en casa. Lo mismo aplica para las respuestas automáticas del correo electrónico, o bien para las redes sociales como por ejemplo Twitter y Facebook. Podrás compartir fotos de tus vacaciones cuando estes de vuelta en casa.

No poner la dirección en el llavero

Se trata de una medida preventiva para mantener tu casa segura, es muy aconsejable no poner la dirección en los llaveros. De esta manera, en caso de que se pierdan las llaves, la casa no será tan vulnerable. Si se extravían y la dirección se encontraba en el llavero, la opción ideal es cambiar lo antes posible la cerradura, más aún, si te vas a ir de vacaciones.

No dejar nada de valor

Es aconsejable que no dejes ningún objeto de valor ni dinero en metálico dentro de la casa. De esta manera, si entran a robar, te evitaras disgustos más grandes.

Poda las plantas

Casa segura

En caso de que cuentes con un jardín en casa, es aconsejable que procures que los arbustos o matorrales estén siempre podados. O bien, que cuando estés de vacaciones alguien se haga cargo de cortarlos, ya que se trata del principal escondite que buscan los ladrones.

Baja el volumen del teléfono

Se trata de algo muy sencillo que hará la diferencia. Esto se debe a que, si bajas el volumen del teléfono fijo, en caso de que te llamen, no sonará constantemente sin respuesta, lo que resultaría ser un claro indicio de que no hay nadie en casa.

Quita las llaves de reserva

Otra importante medida que puedes tomar para mantener tu casa segura es, quitar las copias de seguridad de las llaves de tu vivienda escondidas en los típicos sitios. Por ejemplo, en caso de tener copias de seguridad escondidas en lugares como debajo de la alfombra, en una maceta o bajo una baldosa, debes quitarlas de ahí. Si bien pueden parecernos lugares muy ocultos, suelen ser en los primeros lugares donde busca quien desea entrar a tu hogar.

Habla con la policía

Otra gran idea para mantener tu casa segura es hablar con la policía local. Ellos se encargarán de asesorarte y darte consejos para que puedas mantener tu vivienda segura. Además, al saberlo pueden incluso aumentar las patrullas por tu zona.

Para contar con más seguridad durante Semana Santa la Policía y la Guardia Civil harán una campaña conjunta para prevenir el robo de casas.

Realiza un inventario

Casa segura

Una gran idea es elaborar un inventario detallado donde incluyas referencias como marca, modelo, entre otros, de electrodomésticos, aparatos informáticos, equipos audiovisuales y todo lo que tengas dentro de la casa. Ya que, en caso de que no puedas evitar que los ladrones entren en tu vivienda, si podrás saber de inmediato qué es lo que falta para poder hacer la denuncia lo antes posible.

¿Qué te parecieron estos consejos para mantener tu casa segura durante estas fiestas? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte que sucederá con esta rivalidad, derecho al ocio versus el derecho al descanso, en estas navidades. Continúa leyendo para enterarte.

A partir de las 12 de la noche, si tu vecino no te permite dormir porque se encuentra escuchando música con un volumen muy alto ¿Puedes hacer algo al respecto? ¿Es posible sancionarlo? Es muy común que surjan estas dudas, ya que uno a veces no tiene claro dónde acaba el derecho al ocio y comienza el derecho al descanso nocturno. Se trata de un problema sumamente habitual en gran parte de las viviendas españoles, y no fue tomado  en consideración, legislativamente hablando, hasta el año 2003. Fue en ese año cuando se aprobó la llamada Ley del Ruido, que abrió la posibilidad de que la contaminación acústica pudiera ser tipificada como infracción a través de ordenanzas municipales.

Hoy en día, la respuesta a las anteriores preguntas dependerá de los decibelios que sean registrados dentro de tu dormitorio. Los  límites máximos de estos decibelios varían dependiendo de la normativa de ruido de cada municipio. En el siguiente artículo te contaremos cuál es el límite del ruido, además, te hablaremos sobre las sanciones que aplican en caso de superarlo y cómo debes actuar para poder presentar tu queja.

¿Qué es el derecho al ocio?

El ocio es una experiencia irrenunciable a la que tienen derecho todos los seres humanos, independientemente de estatus, género, religión o habilidades. El derecho al ocio se trata de una defensa del ocio en sí mismo. El derecho al ocio es parte de la categoría jurídica de los Derechos Humanos, del conjunto de atributo innato cuyo origen radica en la propia dignidad de las personas.

¿Qué es el derecho al descanso nocturno?

Derecho al descanso

La mayoría de las personas usan la noche para descansar, es por esto que cuando aparecen esas actividades que producen ruidos muy fuertes en la noche, dormir se torna muy difícil. Se trata de un tema de suma importancia. Es sabido que, si no se puede conciliar el sueño y descansar lo suficiente, esto repercute en la salud. Los fines de semana para esas personas pueden transformarse en un verdadero infierno. Se conocen perfectamente los perjuicios del ruido para la salud, además de que el ruido es una amenaza para la convivencia pacífica.

Normativa de ruido

Como te hemos comentado más arriba, en España cada localidad cuenta con su propia ordenanza municipal. Si bien, la mayor parte de ellas establece, para el nivel de ruido registrado dentro del dormitorio, un máximo de 35 decibelios durante el día y 30 en horario nocturno. El horario nocturno inicia a partir de las 23:00 horas. Si no posees un sonómetro, puedes utilizar como guía, el sentido común. Si la música o bien, las conversaciones que provienen de la vivienda del vecino se oyen sin dificultad en la tuya, significa claramente que está superando el máximo permitido. Debes tener en cuenta que, el derecho al ocio del prójimo jamás puede interferir con el derecho propio al descanso nocturno.

¿Cómo hacer un reclamo por ruidos molestos?

Derecho al descanso

En primer lugar, lo aconsejable en estos casos es ir a hablar directamente con el vecino o bien,  la persona emisora de la contaminación sonora. Ahora, en caso de no obtener respuesta a la reclamación de su parte, el segundo paso será poner el caso en conocimiento de la comunidad de propietarios, para que pueda ser tratado en una reunión. Si aún así, el emisor del ruido no rectifica su actitud, solo te quedará la última opción, se trata de presentar una demanda.

Sanciones

Superar el máximo de decibelios no solo te significará una mala relación con los vecinos, sino que también tendrás una sanción económica. Las cuantías varían según la gravedad de la infracción y la localidad en la que residas.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid, puede aplicar sanciones de hasta 750 euros por infracciones leves. Entre las infracciones leves se encuentran: superar en hasta 4 decibelios el máximo permitido, realizar mudanzas en horas no autorizadas, gritar, organizar fiestas y las molestias ocasionadas por animales domésticos. Superar el límite en una franja de entre 4 y 7 decibelios ya constituye una falta grave. Las faltas graves pueden ser  sancionadas con 1500 euros, y superarlo aún más podría significar una falta muy grave, penada con 3000 euros.

¿Estará permitido hacer más ruido en Nochevieja?

Derecho al descanso

Si bien es muy habitual que la gente crea lo contrario, en Nochevieja no hay cambios en los límites de la contaminación acústica. Según un estudio de las ordenanzas municipales de las principales ciudades españolas, las normativas no hacen ningún tipo de cambio para Fin de Año. La única excepción es Sevilla, donde el derecho a hacer celebraciones privadas en viviendas se extiende los días 24, 25 y 31 de diciembre hasta las 4 de la mañana.

¿Qué opinas sobre el derecho al ocio vs derecho al descanso en estas Navidades? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor no interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo será celebrar la Navidad en medio de la pandemia del COVID-19. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Se acercan las fiestas y esta duda crece más y más. ¿Cómo celebraremos la Navidad en tiempos de COVID? Con todos los cuidados necesarios, por supuesto. Pero esto no quiere decir que no podamos compartir y disfrutar de la Navidad este 2020. Aquí te contaremos todo para que sepas cómo será celebrar la Navidad.

Evita aglomeraciones

Celebrar la Navidad

En primer lugar, es de suma importancia evitar las aglomeraciones. Mejor opta por lugares donde no haya demasiada acumulación de personas y puedas mantener la distancia necesaria para sentirte seguro.

Distancia social

Otro punto que no debes pasar por alto es evitar los besos, los abrazos e incluso los gritos. La distancia social de seguridad obligatoria ha modificado nuestra manera de relacionarnos y a la hora de celebrar la Navidad debes tenerlo muy presente. En este tipo de celebraciones y aglomeraciones puede producirse el miedo a sentirse tocados por otra persona, es por esto que debemos mantener distancia.

Por otro lado, ya han alertado los psicólogos, que existe un aumento de patologías como la hafefobia o miedo a ser tocado. Se trata de una reacción que surge por la relación del contacto físico con el contagio del virus. La principal preocupación de los especialistas es que estos casos se prolonguen, y persistan incluso, una vez terminada la pandemia. Los síntomas de estos tipos de patologías por lo general son, sudor, taquicardia, sensación de ahogo o de sofoco, mareo, y a nivel motor, es habitual que la persona afectada evite tener contacto con otra.

Principalmente afecta a los ancianos, que han pasado demasiado tiempo aislados en casa debido al confinamiento. También, es habitual que afecte a niños, que empiezan a asociar el contacto físico con el peligro. Para conseguir superarlo, es necesario hablar con los más pequeños. Lo importante es que se les explique con la mayor claridad posible que se trata de algo puntual y también, el sentido de por qué lo estamos haciendo. En caso de no explicarles esto, puede generarse un problema de fobia social.

Una Navidad diferente

Estas Navidades resultaran muy distintas para todos nosotros. Como mencionamos más arriba, se recomienda evitar las aglomeraciones. En los casos de lugares bastante concurridos, es necesario garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención. Estas medidas incluyen el uso correcto de la mascarilla y también, el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.

Restricciones

Celebrar la Navidad

Las celebraciones también serán muy diferentes. El pasado 2 de diciembre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron permitir reuniones de un máximo de 10 personas para los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Así como también, ampliar el toque de queda hasta la 1:30 horas, en Nochebuena y Nochevieja.

Por otro lado, para conseguir minimizar el impacto de las fiestas navideñas en la pandemia del COVID-19, no será permitida la movilidad entre autonomías del 23 al 6 de enero. Esta medida contará con excepciones cuando se trate de un reagrupamiento familiar, esto es, el desplazamiento a la residencia habitual de familiares o allegados.

Evitar reuniones en lugares cerrados

También, es recomendable que no se hagan reuniones en lugares cerrados con nadie fuera de su hogar. El hecho de mezclar hogares resulta ser muy riesgoso, en especial debido a la cantidad de virus que hay en nuestras comunidades. Son muchas las partes del país en las que hay tanta infección que si tienes una reunión de 10 personas, existe una probabilidad de casi una en cuatro de que alguien tenga coronavirus. Ten en cuenta que el 60% de la propagación del COVID-19 se debe a personas que no presentan síntomas.

Reunirte con las personas con las que vives está bien. Pero cuando se expande a otros hogares, el riesgo aumenta sustancialmente, porque si incluso solo una persona se involucra en actividades de mayor riesgo, ese riesgo se transferirá a ti.

Por otro lado, también es una cuestión de lo que la gente tiende a hacer en las reuniones navideñas bajo techo. Lo más habitual, es estar reunidos de cerca con familiares y amigos cercanos. Es probable que tiendan a abrazarse o besarse y sentarse juntos. Además, a la hora de servir comida y bebida, la gente se quita las mascarillas. Por otro lado, si hace frío, las ventanas y puertas estarán cerradas, por lo que habrá poca ventilación. También, las personas se reúnen durante largos períodos de tiempo, la cena suele ser bastante extensa, y esto es algo que incrementa aún más el riesgo de contagio. En conjunto, estos son algunos de los entornos de mayor riesgo de transmisión del COVID-19.

Extremar medidas los días previos a celebrar la Navidad

Lo aconsejable es quedarse en casa la semana previa a las cenas de Navidad y Año Nuevo como una manera de minimizar al máximo la posibilidad de convertirse en transmisor del COVID-19. Puedes limitar al máximo las salidas y actividades sociales la semana anterior al encuentro o bien, hasta 10 días. Se trata de algo fundamental sobre todo si participarán del encuentro adultos mayores.

Ya podremos volver a abrazarnos y festejar como antes, pero mientras tanto, debemos cuidarnos entre todos y celebrar de una manera diferente y segura.

Algunas medidas necesarias que debes tomar para evitar el COVID-19

Celebrar la Navidad

-A la hora de estornudar o toser es importante hacerlo en el pliegue del codo para evitar que el virus quede en tus manos. De esta manera, evitaras dejar rastros del virus al tocar superficies de contacto en tu hogar.

-Es importante no tocarse la cara con las manos sin antes haberte lavado con agua y jabón o alcohol en gel.

Lavarse las manos frecuentemente es clave, lo aconsejable es cada 2 horas y cada vez que: vas al baño, antes y después de comer, al llegar de la calle o trabajo, si has tocado dinero, llaves o animales.

-Es de utilidad llevar un registro detallado de los síntomas de salud que pueden llegar a tener todos los miembros de tu casa.

No debes compartir la vajilla ni los cubiertos.

Los zapatos deben quedar en la puerta de tu casa de ser posible. En caso de no poder dejarlos allí, puedes optar por colocar un trapo de piso humedecido con agua con lavandina y dejar los zapatos sobre él por aproximadamente unos cinco minutos.

¿Qué te parecieron estas medidas para celebrar la Navidad en tiempos de COVID-19? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte una serie de consejos para que puedas darle un toque especial a tu piso de alquiler. Continúa leyendo y entérate como crear un espacio propio, confortable y con mucho estilo.

Actualmente, debido a la pandemia del COVID-19 y al confinamiento que nos ha obligado a pasar el tiempo dentro de nuestras casas, muchos de nosotros nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene sentirse a gusto en nuestro hogar. Por este motivo, es muy importante que lo sientas como un lugar propio, confortable y con mucho estilo.

Por otro lado, es muy habitual que para algunos inquilinos se torne demasiado complicado conseguir que su vivienda de alquiler se parezca a algo que pueda llamarse hogar. Esto se debe a que se trata de una casa ajena, con la que no se encuentran del todo familiarizados, y además, es probable que la decoración no sea de su agrado. Si este es tu caso, no desesperes, aquí te contaremos varios trucos que te serán de mucha ayuda para que logres minimizar lo que no te gusta. También, podrás darle un estilo propio a tu piso sin tener la necesidad de realizar obras, hacer agujeros o bien, pintar las paredes, esto es muy bueno ya que todas ellas son cosas prohibidas, salvo que cuentes con la autorización expresa del propietario.

Colgar espejos y cuadros con tira adhesiva

Piso de alquiler

Que no esté permitido hacer agujeros en las paredes no quiere decir que no tengas la opción de colgar objetos de las paredes de todas formas. Puedes conseguir en cualquier ferretería, unas tiras adhesivas especiales que te permitirán que cuelgues tus cuadros, posters y fotografías favoritos. Incluso, estas tiras adhesivas, te brindan la posibilidad de colocar espejos, que serán útiles para dar una mayor sensación de amplitud a las habitaciones de tu piso de alquiler. Se trata de elementos que, sin lugar a dudas, le darán una gran personalidad y estilo a tu piso de alquiler.

Aplicar vinilos

Piso de alquiler

Si bien no está permitido pintar ni barnizar los muebles y puertas de tu piso de alquiler, puedes optar por otras formas para cambiar su apariencia y darles un estilo propio que podrás retirar fácilmente antes de abandonar la casa. La mejor opción para conseguirlo son los vinilos adhesivos, ya que te permitirán forrar un armario o bien, una puerta con cientos de motivos diferentes. Podrás encontrar diseños que van desde puntos o formas geométricas hasta diferentes paisaje naturales o incluso, superficies que imiten la textura de un material.

Un baño confortable

Piso de alquiler

Por lo general, el cuarto de baño es dejado de lado, ya que la mayoría de la gente no piensa en él como un punto decorativo. No obstante, te sorprenderá lo que puedes lograr con unos sencillos cambios, podrás transformar tu cuarto de baño en un sitio en el que realmente quieras estar. Opta por poner alguna planta de interior, realmente le dará un aire mucho más fresco. Ten en cuenta que las hiedras o helechos pueden hacerse enormes y sus ramas caen, es por este motivo que resultan muy útiles para tapar cosas. Otra buena idea es colocar algún mueble portátil. Además, también puedes colocar un cuadro o bien, una fotografía, y claro que debes elegir a tu gusto las toallas, la alfombrilla y las cortinas de la ducha.

Modifica la iluminación

Piso de alquiler

Otra buena idea para cambiar la apariencia de tu piso de alquiler y darle más estilo propio, es potenciar la iluminación artificial. Se trata de un cambio que modificará tu piso tanto lumínica como estéticamente. Por ejemplo, puedes optar por comprar una lámpara llamativa para el salón, que además de darle un aire nuevo a la decoración también, puede conseguir un cambio en el tono de la iluminación ambiente, dependiendo claro, de la temperatura de color que tú prefieras. Es importante que tengas en cuenta que, para que una estancia se encuentre iluminada de manera correcta, es aconsejable contar con tres focos de luz diferentes.

Otra gran idea, es optar por una iluminación a base de velas. Este tipo de iluminación resulta más tenue y es un recurso muy interesante para conseguir crear un ambiente mucho más cálido y hogareño.

Ten en cuenta los espacios exteriores

Piso de alquiler

Si tienes la suerte de contar con un espacio exterior, como por ejemplo un balcón, un patio o una terraza pequeña, sácale el mayor partido. Es importante que tengas en cuenta que no resulta conveniente invertir demasiado presupuesto en estos lugares. Esto se debe a que existe la posibilidad de que en un próximo piso de alquiler no dispongas de un espacio exterior. Pero esto no significa que no puedas de llenarlo de plantas y, si está dentro de tus posibilidades, puedes conseguir mobiliario exterior a buen precio.

Cambia el aspecto de la cocina

Piso de alquiler

Es muy habitual en los pisos de alquiler, que la cocina sea el espacio más gris de la vivienda. Si además se trata de una cocina antigua, podrás darle un aire mucho más alegre y elegante solo con unos pequeños toques. Por ejemplo, en caso de que la encimera tenga desperfectos, una buena opción es cubrirla con unas tablas de madera, te aseguro que le darán un estilo mucho más moderno y a la vez, acogedor. También, puedes potenciar el menaje de cocina, para hacerlo debe comprar unas bandejas estampadas, jarrones, manteles coloridos y una vajilla acorde a tu gusto.

¿Qué opinas de estos consejos para darle un toque especial a tu piso de alquiler y transformarlo en un lugar propio y con estilo? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.