Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los errores más comunes al distribuir los espacios. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy habitual que las personas no sepan distribuir el espacio dentro de sus hogares de la manera adecuada. Es por eso que aquí van una serie de consejos para que sepas de qué manera distribuir los espacios correctamente y evitar los errores más comunes. Siguiendo estos tips, lograrás ambientes mucho más luminosos, cómodos y ordenados.

Acepta la transparencia

Los espacios

Es normal que la gente huya de las transparencias, ya que quitan intimidad, pero, en caso de que vivamos solos o con nuestra pareja, lo aconsejable es no temerle a que todas las estancias estén a la vista, incluso el dormitorio. Una gran opción son las puertas transparentes, ya que brindan mucha luz al espacio además de generar una continuidad visual que lo hará parecer mucho más amplio.

Tener en cuenta las proporciones

Es muy habitual que las personas pasen por alto este punto, respetar las proporciones es muy importante. Lo ideal, es intentar que los muebles sean proporcionales al espacio en el que serán ubicados. Si se trata de habitaciones más bien pequeñas lo aconsejable es optar por muebles ligeros y de tonos claros. Además, lo ideal es que la zona central de la habitación se encuentre despejada. Por otro lado, si se trata de estancias grandes un mueble pequeño no se lucirá en un espacio muy amplio, por lo que lo ideal es optar por muebles de mayor tamaño.

Darle un lugar al sofá

Lo que tiende a hacer la mayoría de la gente es colocar el sofá contra la pared, pero no siempre se trata de la mejor solución, más aún si el salón cuenta con ventanas que se abren a pocos centímetros del suelo. Ubicar el sofá en diagonal es lo ideal, ya que de esta manera no se interrumpen las vistas y además, el espacio central será mucho más interesante.

Tabiques abiertos

Una gran idea es evitar compartimentar el espacio con habitaciones a las que debemos acceder abriendo y cerrando puertas, lo aconsejable es dejar tabiques abiertos por los lados, de esta forma mejorará significativamente la funcionalidad y la estética de tu hogar.

Definir zonas

Los espacios

Otro error muy común es olvidarse de definir zonas al integrar ambientes, es de suma importancia definir bien los usos. Si no se tienen en cuenta las diferentes funciones que se necesitan cubrir en ese gran espacio, se generará un lugar desordenado e incómodo. Lo aconsejable es definir adecuadamente cada uso con elementos que pueden ser separadores, como estanterías no muy altas, o incluso alfombras. Esto lo hará mucho más funcional, ordenado y acogedor.

Aprovechar el espacio al máximo

Si no cuentas con mucho espacio en tu hogar, será necesario que le saques el mayor partido posible utilizando cada metro. Una gran opción para ganar espacio es eliminar los pasillos, colocar estanterías que aprovechan los muros, construir espacios de almacenaje bajo los huecos de la escalera y crear altillos en caso de que la altura lo permita. Debes tener en cuenta que por pequeño que sea, cualquier espacio puede ser utilizado.

Crear comunicación

Es aconsejable crear una correcta comunicación con el espacio exterior, tanto si se trata de una terraza, un patio o bien, un jardín. Esto hará mucho más bonito y confortable el día a día en el hogar. Uno de los puntos clave para una correcta distribución del espacio es reducir al máximo el recorrido que nos lleva desde el interior de la vivienda hacia el exterior.

Una buena orientación

Es muy importante poner atención a la orientación. Si estás buscando el lugar perfecto para ubicar el sofá, o bien la mesa de comedor o de estudio, incluso si piensas dónde ubicar la cama o la bañera debes asegurarte de que se encuentren orientadas de la manera adecuada. Lo ideal es tener en cuenta que sea hacia las vistas más bonitas y también, que la entrada de luz natural resulte ser la más indicada para la actividad que va a desarrollarse en el ambiente. Tener en cuenta la orientación es fundamental a la hora de distribuir los espacios.

Busca la luz natural

Los espacios

Una de las principales cosas a tener en cuenta a la hora de distribuir el espacio es el ingreso de luz natural, debe ser tomado como prioridad en cualquier planteamiento de distribución. Esto se debe a que ofrece la ventaja de aumentar la sensación de amplitud y calidez dentro del hogar. Por otro lado, también puede hacerte ahorrar energía, ya que al tener luz natural te evitará la necesidad de utilizar luz artificial durante el día.

Grosor en las aberturas

Un error muy frecuente cuando optamos por prescindir de puertas es no darle grosor al muro, de no hacerlo, da la impresión de que nos las hemos ahorrado. Para evitarlo, lo aconsejable es añadirle algo de grosor al muro. En algunos casos incluso puede generarse una funcional hornacina.

Unir el comedor a la cocina

Si se trata de una casa pequeña, unir el comedor a la cocina es lo ideal, de esta manera crearás un espacio mucho más amplio. Adosa la mesa de comedor al mobiliario de cocina, puede ser a una isla central por ejemplo. Por otro lado, también puedes transformar la isla en una barra de comedor, prolongando la encimera. De esta manera ganarás espacio sin renunciar a un comedor para todos los días.

¿Qué te parecieron estos consejos para distribuir correctamente los espacios en casa? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre las tendencias de decoración del 2021. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Luego del confinamiento ocasionado por el COVID-19 inevitablemente nuestros hábitos y estilo de vida en el hogar se han visto modificados de manera significativa. Lo que más buscamos todos en nuestras viviendas actualmente es intimidad, confort, algo de naturaleza y poder relajarnos. Todo esto es posible, lo lograrás siguiendo estos consejos de decoración que te ayudarán a combinar colores, seleccionar el estilo que va contigo y los mejores accesorios. Aquí van algunas de las tendencias de decoración del 2021.

Muebles de rejilla

Decoración del 2021

Eran muy populares en la época de nuestros abuelos y vuelven en la decoración del 2021. Al volverse tendencia el uso de las fibras y colores naturales estos muebles de rejilla son una de las mejores opciones de decoración del 2021.

Los muebles de rejilla más utilizados son las sillas, los aparadores y los biombos. Por otro lado, este tipo de material también va muy bien para la decoración de la mesa como manteles individuales. Lo cierto es que veremos mucho el ‘cannage’ este 2021 tanto en muebles como en accesorios.

Naturaleza y formas orgánicas

El creciente interés por la naturaleza y la sostenibilidad se verá reflejado también en los materiales que serán tendencia en este 2021. Los materiales como la madera, el cuero, el lino, el mármol, la piedra, la lana y la arcilla serán los más usados para crear un ambiente confortable y acogedor. Lo ideal es combinar texturas y formas. También se utilizarán mantas y cojines en la cama o en el sofá. Los materiales reciclados y los biomateriales también serán tendencia.

Por otro lado, en cuanto a formas, se optará por piezas redondeadas que brindan una sensación suave. Estas formas orgánicas se verán aplicadas en sofás, lámparas y todo tipo de accesorios.

El maximalismo

Se trata de una tendencia ideal para los más osados en decoración. Este tipo de decoración incluye todo lo colorido, de gran tamaño, y llamativo que se te pueda cruzar por la mente.

No existen reglas estrictas en este estilo, no obstante, hay algunos elementos que se repiten. Una de las principales características de este estilo es la combinación de colores y estampados. Mezclar estampados o combinar texturas es lo ideal para este estilo.

Un novedoso glam

En este novedoso glam, los colores se suavizan e incluyen mayor cantidad de tonos neutros que brindarán calidez a las habitaciones. Los colores sutiles y delicados como por ejemplo el verde oliva, el beige, el topo y el rosa empolvado serán los más utilizados. Los detalles metálicos dejarán de ser dorados o plateados y pasarán a ser metales mate. Se trata de un estilo muy que no llega a ser nada abrumador. Conserva elementos llamativos, con formas y materiales glamurosos como por ejemplo la seda, el mármol, el satén y el terciopelo.

Este estilo continúa teniendo un aspecto lujoso, pero con toque más moderno y atemporal. Tanto los muebles como los accesorios son más artísticos y cosmopolitas. Algunos ejemplos son los aparadores de mitad de siglo, los muebles de gran tamaño con formas artísticas, las lámparas móviles, obras de arte XXL y jarrones con carácter.

Estilo escandinavo y estilo bohemio

La mezcla de estos dos estilos, el escandinavo y el bohemio relajado, típico de California, ha creado un nuevo término: scandifornian. Este estilo presenta espacios modernos, brillantes y limpios pero que no por esto dejan de ser cálidos y acogedores. Las paredes blancas, la madera clara, los acentos de mediados de siglo, las texturas orgánicas y los colores mesurados son algunas de las claves del estilo escandinavo.

El scandifornian combina dos estilos que van en cualquier vivienda. Este estilo contará con elementos industriales, diseño sostenible, accesorios ‘boho’ y detalles de latón. Además tendrá acentos en negro y materiales naturales como la madera. Le dará a tu hogar un estilo refrescante y amplio.

Estilo de los 70 y los 90

Este año serán tendencia los colores rosas, naranjas, verdes y azules. Por otro lado, comienzan a redondearse los ángulos y el plástico se vuelve ‘chic’. Claro está que el estilo retro de los 70 y los 90 será tendencia este 2021.

Los elementos típicos de los 70 serán las lámparas de techo redondas, los espejos pop y los sillones de muchos colores. El color iridiscente también será muy utilizado para brindar energía y optimismo al ambiente.

El estilo de los 90 es más expresivo y divertido. Los elementos más comunes de este estilo son los pufs, los vasos de colores y las lámparas de lava. También serán tendencia los materiales como el terciopelo, el juego de colores, los ‘prints’, la tela vaquera, los patrones geométricos y los acentos en neón. 

Industrial y elegante

Se trata de una evolución del estilo industrial, que lo volverá mucho más elegante. Los fríos espacios del estilo industrial incorporarán elementos que lo dotarán de mayor calidez.

La combinación de materiales como el metal, paredes de cristal, el cuero, las estanterías y las vigas, te darán un estilo ideal. Las piezas principales del estilo industrial son, las sillas de diseño y las lámparas. Se trata de elementos centrales en el estilo industrial, que dotarán de mucha elegancia y sofisticación a tu hogar. En lo que a colores respecta tendrán protagonismo los grises y marrones que harán buen contraste con los blancos y tonos crudos.

Colores del 2021

Principalmente se optará por tonos de colores que logren transmitirán calma, serenidad, paz y mucha relajación. Pero esto no significa que aquellos colores que transmiten alegría y energía sean dejados de lado.

Colores alegres

Se trata de colores más brillantes que transmiten optimismo, alegría y mucha energía. Con estos colores puedes conseguir combinaciones muy interesantes y equilibradas sin que resulten ser demasiado brillantes. Una increíble opción es combinar colores cálidos y fuertes como el coral y el óxido con tonos como el azul y toques de rosa en tonos más sutiles. Con estos tonos puedes crear paletas muy divertidas.

Colores naturales

Otra paleta de colores que es tendencia son los tonos naturales que te harán sentir como en un bosque. Estos colores estimulan la calma y el bienestar. Se trata de tonos marrones, terracota y diversos tonos de verde. Realmente, estos tonos crean una atmósfera muy tranquila que mantiene el espacio libre del estrés y la ansiedad. Además, brindan un estilo rústico que va muy bien con la madera y las texturas más bien suaves.

Colores neutros

Se trata de una gama de colores que transmite mucha tranquilidad. Serán perfectos los colores neutros pero también, cálidos, acogedores y relajantes. Dentro de estos colores podemos encontrar el beige, gris, tortora, moca, camel, crema y marfil. Se trata de tonos suaves y muy sutiles que generan una atmósfera muy tranquila y relajante. Puedes optar por ubicarlos en diferentes patrones, combinando sensaciones táctiles ásperas y suaves, tanto en muebles de madera como en textiles.

¿Qué opinas de las tendencias de decoración del 2021? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos presentarte las viviendas más llamativas de todo el mundo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La realidad es que resulta sumamente arriesgado seleccionar cuáles son las casas más curiosas o llamativas. Esto se debe a que la arquitectura se trata de un arte idóneo dónde es posible desarrollar libremente la imaginación y la cantidad de casas que salen de lo común resulta ser muy amplia. Sin embargo, hemos decidido elegir algunas viviendas que nos han resultado sumamente curiosas y llamativas. En esta selección encontrarás desde enormes viviendas de lujo en el interior de una cueva hasta casas con paredes completamente transparentes.

Bloomhouse

Las viviendas

Se trata de una de las viviendas más llamativas, ya que no cuenta con líneas rectas. Su nombre es Bloomhouse y se encuentra ubicada en las proximidades de Austin, en el estado de Texas. Su forma imita los movimientos y los flujos del aire. Esta increíble vivienda se tuvo que construir de manera completamente manual, su construcción llevó 11 años. Actualmente, se encuentra disponible en alquiler para los turistas. Fue construido en los años 70 y ha recibido múltiples premios desde entonces, además de ser considerada como una obra maestra de la arquitectura contemporánea. Los techos de esta increíble vivienda se encuentran cubiertos por fibras naturales recicladas o los suelos son de cerámica artesanal delicadamente restauradas.

House NA

Las viviendas

Se trata de una vivienda unifamiliar que es completamente transparente. Se encuentra ubicada en Tokio, y cuenta con tres plantas. En lugar de tener paredes posee enormes cristaleras. El único muro real es la pared del fondo de la casa y es allí donde se sitúan la mayor parte de los espacios de almacenaje. El resto de la vivienda cuenta con algunas cortinas y paneles japoneses, pero no es seguro que sean suficientes para brindar algo de intimidad. Esta casa cuenta con un diseño pensado para evocar a las casitas de los árboles, pero para adultos y en la ciudad.

Una pista de skate en casa

Las viviendas

¿Quién no quisiera contar con un sitio para los hobbies dentro de casa? Pues, en esta vivienda lo han llevado hasta el extremo. Se trata de un prototipo de casa está ideado para poder hacer skate por dentro y sobre cada una de las superficies. La casa pertenecería, como no podía ser de otra manera, a Gil Lebon Delapointe, un campeón mundial de este deporte. Esta particular idea ha sido desarrollada gracias a los esfuerzos del Skater y diseñador Delapointe y el Arquitecto Francois Perrin. La vivienda completa es apta para recorrerla sobre ruedas, el suelo, las paredes y el techo son un continuo. De hecho, incluso es posible deslizarse sobre los muebles.

Por el momento no ha sido construida pero de serlo, se encontraría dividida en tres espacios diferentes. El primero de ellos albergaría la sala de estar, el comedor y la cocina. El segundo, contaría con un dormitorio y un baño. Y por último el tercer espacio se trataría de un área de práctica para el monopatín.

Casa del árbol

Las viviendas

Si hablamos de las viviendas más llamativas, esta casa del árbol para adultos no puede ser dejada de lado. Se encuentra ubicada en Hawaii, próxima al parque natural de los volcanes y de la playa. Fue construida con bambú y materiales reciclados, además, cuenta con paneles solares para la energía eléctrica y un depósito de agua de lluvia para la ducha. Por otro lado se encuentra en alquiler para los turistas. Está ubicada en un entorno natural y muy relajante. Además, brinda un interior elegante pero sencillo donde disfrutar y descansar.

Mansión en una cueva con estalactitas

Las viviendas

Esta impresionante vivienda se encuentra ubicada en Arkansas y antes de transformarse en un hogar había sido acondicionada como refugio a prueba de bombas, a mediados de los años 80. Cuenta aproximadamente con mil metros cuadrados, y posee cuatro habitaciones, cuatro baños y un salón con techos de doce metros de altura. De hecho cuenta incluso con estalactitas que, para hacer la experiencia todavía más auténtica, gotean de vez en cuando. Por otro lado, también ha sido una discoteca, pero cerró al no prosperar el negocio. Se trata de un lugar muy versátil que ha pasado por muchas manos.

Un ático en el Clock Tower Building

Se trata de un impresionante ático de lujo que se encuentra ubicado en Brooklyn, Nueva York. El increíble edificio Clock Tower Building es realmente un icono, fundamentalmente por el reloj de gran tamaño que se encuentra en los últimos pisos, que cuenta con más de cuatro metros de altura. Aunque parezca extraño, en su interior se encuentra una lujosa vivienda que ha sido vendida recientemente por un poco más de 13 millones de euros.

El propio reloj y otros ventanales ofrecen una vista de 360 grados del horizonte más popular del mundo. Posee grandes relojes trasparentes en cada pared lo que permiten la entrada de una enorme cantidad de luz natural además de ofrecer vistas increíbles del puente de Brooklyn y el puerto de Nueva York. En el exterior, cuenta con una terraza de 40 metros cuadrados que permite apreciar gran parte de Manhattan. La vivienda cuenta con tres plantas y más de 600 metros cuadrados.

¿Qué opinas de esta selección de las casas más llamativas? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo crear en tu hogar el espacio ideal para teletrabajar según los interioristas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Actualmente el teletrabajo ha crecido a pasos agigantados. Comenzó a emplearse más debido al COVID-19, ya que la gente no podía salir de casa, pero esta modalidad ha llegado para quedarse. Se trata de algo positivo que nos ha dejado este tiempo de confinamiento, este método laboral se ha implantado con mayor o menor éxito. Muchos de nosotros nos hemos visto obligados a llevar la oficina a casa. Claramente, se trata de un reto importante, ya que no resulta nada sencillo crear un espacio de trabajo donde estemos cómodos y sin distracciones dentro de nuestro hogar. Por suerte, contamos con los consejos de reconocidos interioristas, que nos ayudarán a crear la atmósfera profesional que necesitamos en un ámbito personal, y todo sin que una cosa interfiera con  la otra. Teletrabajar resultará mucho más sencillo si sigues estos consejos de decoración de expertos en interiores.

¿En qué lugar ubicar nuestro espacio para teletrabajar?

Teletrabajo

Juan afirma, que todo dependerá de cómo sea tu hogar. El salón se trata de una gran opción, siempre y cuando diferenciemos zonas. En uno de los proyectos de Juan Bengoa, el líder de un equipo de arquitectos e interioristas que trabajan principalmente en residencias privadas, hostelería y espacios públicos, han optado por dividir el área de trabajo en dos zonas, dejando por un lado un espacio para trabajar y por otro uno para recibir visitas sin necesitar trasladar u ocultar el material de trabajo. Por otro lado, también es aconsejable añadir algunos elementos decorativos como cuadros, que serán de ayuda para ocultar tanto la pantalla como el área laboral, según explica Juan. Lo ideal al finalizar el día laboral es ocultar todo lo vinculado con el trabajo.

Otro famoso interiorista, Raúl Martins, apuesta por la cocina. En uno de sus proyectos ha aprovechado la isla, si bien, es importante que cuente con buena luz natural, también posee apliques para fomentar la luz artificial y se trata de una buena superficie de trabajo que se encuentra orientada de tal forma que nos permita también estar atentos a lo que sucede en casa, afirma Raúl.

Una sala amplia y ordenada

Contar con un espacio amplio es fundamental para que no te agobies. Lo ideal es contar con un recodo con espacio suficiente para poder realizar algunos estiramientos, cambiar de postura y descansar. Por otro lado, es muy importante mantenerlo lo más ordenado posible. Para esto será de ayuda contar con algún mueble auxiliar, sugiere Juan. También son buenas opciones los elementos como cajas, guarda bolígrafos, o pequeñas bandejas decorativas, recomienda Laura, directora de Gärna Studio.

Una buena iluminación

Teletrabajar

Se trata de uno de los puntos clave a la hora de crear nuestro espacio para teletrabajar. De esta manera lo afirma Juan Bengoa desde su estudio en Madrid. Es necesario que contemos con una luz general ambiental, preferentemente cálida, natural y que se concentre en nuestro lado izquierdo o en el derecho si eres zurdo. De esta manera evitaremos sombras sobre la superficie en la que nos situemos. Por otro lado, será necesaria una lámpara pequeña o bien, alguna luz más puntual que solo enfoque la zona de trabajo. Lo ideal para esta última es que sea blanca neutra, de esta manera nos será de ayuda para estar más relajados, aconseja Juan.

Por otro lado, Laura Gärna, agrega que también resulta conveniente combinar la iluminación más enfocada al espacio de trabajo por ejemplo, puede ser un flexo o una lamparita de escritorio con una iluminación más cenital.

La silla adecuada

Raúl, comenta un ejemplo donde se opta por un taburete muy cómodo y también, funcional. Comenta Juan Bengoa que al pasar tantas horas sentados en nuestro lugar de trabajo, el mobiliario perfecto es el ergonómico, ya que se amolda a la fisionomía del usuario. Como no es muy probable que contemos con este tipo de muebles en casa, es posible sustituirlo por cualquier silla que encontremos cómoda, a nuestro gusto. Es necesario que al sentarnos la espalda se encuentre recta formando un ángulo de 90 grados. Por otro lado Laura Gärna afirma que, si cuentas con alguna silla de despacho o escritorio, lo ideal es optar por ésta antes que cualquier otra. Pero si no tienes una, busca una silla que sostenga bien tu espalda y que se adapte a tus dimensiones. Es aconsejable para una mejor postura, que cuente con brazos.

Altura de la mesa

Laura pone mucho énfasis en este punto, la mesa debe contar con la altura requerida. Lo ideal, en la medida de lo posible, es ubicar nuestro espacio para teletrabajar en mesas destinadas puntualmente para ello y no en otro tipo de mobiliario como mesas de comedor. Esto se debe a que tienen una altura diferente a las mesas de escritorio. Juan Bengoa opina que lo aconsejable es que se encuentre aproximadamente a unos 73 y 75 centímetros de distancia del suelo para lograr una postura adecuada.

El aroma importa

Puedes optar por velas, tarjetas perfumadas, ambientadores en stick, jabones o ambientadores textiles, así como el uso de aceites naturales o esenciales extraídos de flores y plantas. Todos ellos pueden ser muy útiles para relajarte y disminuir el nivel de estrés que esta nueva situación puede generar, asegura Laura.

¿Cuáles son los  colores ideales para nuestro espacio de trabajo?

Teletrabajar

Juan afirma que lo recomendable es que nuestra mesa sea en tonos claros, esto se debe a que será de ayuda para brindar mejor luz a la zona de trabajo. Si no contamos con una mesa de color claro, también podemos optar por un mantel con esas tonalidades. Laura también le da importancia al color, sugiere que es necesario optar por colores calmados o alegres que te influyan positivamente, serán de ayuda para mantener un buen estado de ánimo. También, es aconsejable incorporar un poco de vegetación ya que te brindará frescura y alegría.

¿Qué te parecieron estos consejos para crear tu espacio para teletrabajar? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las mejores reformas para aumentar la luz natural en tu hogar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Existen gran cantidad de razones por las cuales la luz natural de tu hogar no sea suficiente. Algunas de ellas son los pisos bajos, las ventanas pequeñas, la orientación, entre otros. La buena noticia es que también existen múltiples soluciones a estos problemas. Aquí van algunos ejemplos.

Pared de cristal

Luz natural

Si no te gusta la idea de que la cocina y el salón estén en un mismo espacio, una gran solución es sustituir la pared que los divide por una de vidrio templado transparente. Otra buena opción son los paneles correderos de ese material. Esto permitirá que la luz pase pero evitará que los olores de la cocina invadan el salón.

Cambia las ubicaciones

Si tu salón cuenta con poca luz natural la mayor parte del día mientras que en tu dormitorio hay demasiada luz, una gran idea es cambiar sus ubicaciones. De esta manera podrás sacar el mayor provecho a la orientación de las estancias.

Espacios abiertos

Una buena solución es optar por los espacios abiertos y comunicados. Esto permitirá que la luz natural fluya mejor por toda la vivienda. Por otro lado, además de obtener más luminosidad, también ganarás metros.

Ventana en el tejado

Las ventanas de tejado son ideales para aprovechar al máximo la luz natural. Solo deberás hacer una obra mínima y podrás sacar partido a los ambientes con techos bajos.

Tubos solares y tragaluces

Los tubos solares y tragaluces son ideales para contar con la luz natural en las zonas de la casa que no cuenten con apertura al exterior. Con ellos podrás salvar hasta dos plantas, ya que al colocarlos tanto en la cubierta como en las paredes brindarán una increíble iluminación.

Cambia las ventanas

La luz natural que ingrese a la vivienda dependerá del tamaño de las ventanas. Si tus ventanas tienen ya mucho tiempo, una buena idea es ampliarlas cuando las cambies por unas más nuevas y eficientes.

Color blanco

Luz natural

Se trata de un color muy luminoso, ya que prácticamente refleja toda la luz que recibe, es por este motivo que resulta perfecto para las paredes, techos y también, muebles. Se trata de una solución muy sencilla que llenará de luz a cualquier espacio.

Muebles pequeños

Es importante optar por los muebles correctos ya que influirá en cómo se distribuye la iluminación natural.

Lo aconsejable es que los muebles sean bajos, de esta manera no interrumpirán el flujo de la luz. Debes evitar colocar muebles delante de las ventanas para que no bloqueen el paso. Una buena solución es hacer un estante a la medida, que quede debajo de la ventana.

Brillo

Si bien los acabados mate se ven muy bien, lo cierto es que las superficies brillantes son perfectas para una buena iluminación. Esto se debe a que la reflejan y multiplican. Una gran idea es utilizar azulejos tipo metro esmaltados, son tendencia y perfectos para lograr ese efecto en la cocina.

Iluminación artificial

Para aportar algo de luz extra, las tiras de leds son ideales. Van muy bien en pasillos, recibidores y distribuidores, ya que los delimita y decora a la vez.

Instalar conductores solares

Son sistemas que se usan para hacer llegar la luz natural a habitaciones interiores. Se trata de un conducto metálico que se coloca en el techo y se lleva hasta la habitación que se desea iluminar.

La luz ingresará por la boca del conducto que se coloca en el techo y posee un diámetro aproximadamente entre 25 y 30 cms. Desde allí la luz se refleja en las paredes hasta llegar a la habitación.

Coloca espejos

Una gran idea para potenciar la iluminación es el uso de espejos. Con ellos no solo ganaremos luminosidad gracias a sus propiedades reflectivas, sino que también agrandamos el espacio.

Cortinas adecuadas

Luz natural

Lo ideal es que las cortinas interfieran lo menos posible. Si son muy necesarias, lo aconsejable es que cuando se encuentren abiertas puedan recogerse fuera de la ventana. Para conseguirlo será necesario que barras sean más anchas que la ventana.

También resulta de mucha ayuda que las cortinas sean de una tela como hilo, voile, lino de trama abierta, entre otras. Se trata de telas y tipos de trama que permiten el paso de la luz. Por otro lado, lo ideal es que sean de color blanco.

Armarios que reflejan

Resulta muy útil para iluminar el ambiente que los frentes de los armarios funcionen como paredes blancas, particularmente si cuenta con puertas lisas. También puedes optar por colocar espejos en las puertas de los armarios, esto también reflejará mucha luz.

Alfombras claras

Colocar alfombras lisas, de gran tamaño y en tonos crudos, o blancos generará que tu ambiente se vea mucho más luminoso.

Complementos

Siempre habrá rincones en el hogar donde dan esos rayos de luz tan preciados. Es cierto que durante el año habrá variaciones ya que, por ejemplo, durante el invierno el sol no llega a estar tan alto. Pero, si montamos un pequeño bodegón de complementos espejo en ese rincón donde aparezca cada día el sol, contaremos con destellos muy interesantes.

Marcos de la ventana

Si las ventanas de tu hogar son pequeñas las carpinterías blancas son de mucha utilidad. El color blanco genera que se fundan mejor con las paredes y reflejen la luz en lugar de absorberla.

Suelos blancos

Una buena idea que además resulta económica es pintar el suelo de blanco. En el mercado encontrarás gran variedad pinturas especiales y muy resistentes. El suelo claro es muy usado por los nórdicos para conseguir atraer la poca luz del exterior en los oscuros inviernos.

Dorado

Luz natural

Este color se expande y crea increíbles reflejos, especialmente si se trata de piezas metálicas con acabados brillantes. Cualquier pequeño elemento como boles, candelabros, entre otros pueden generar efectos muy llamativos sobre una chimenea o mesa de centro.

Cuadros

Optar por cuadros grandes y con motivos claros puede ser de mucha ayuda para ganar luz. Si colocas un punto de luz encima del cuadro podrás potenciar este efecto.

Velas

Las velas también son grandes aliadas a la hora de iluminar el hogar. Si las combinas con el cristal, podrás llenar toda la habitación de destellos.

Chimeneas

Una chimenea encendida es un gran punto de luz cálida. La luz del fuego conseguirá teñirlo todo de una cálida luz naranja. Realmente, se trata de un efecto muy acogedor.

¿Qué opinas de estas ideas para mejorar la luz natural en tu hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre el Big Data en el sector inmobiliario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Actualmente contamos con tecnologías como el Big Data, el Machine Learning, la inteligencia artificial o las herramientas proptech. Se trata de tecnologías que posibilitan agilizar, optimizar y aportar transparencia al proceso de búsqueda, alquiler o compraventa de inmuebles. Es por este motivo que se encuentran cada día más extendidas dentro del sector inmobiliario.

Big Data en el sector inmobiliario

Big Data

En el caso particular del Big Data, nos referimos a la posibilidad de contar con herramientas que resultan muy útiles para almacenar, organizar y comparar la enorme cantidad de información vinculada con inmuebles que generamos, de manera continua, en fuentes como páginas web, buscadores, aplicaciones para Smartphone o redes sociales.

Todo esto abarca ofertas de compraventa, pero también previsiones de variaciones en el mercado, tendencias, posibilidades de inversión, promociones inmobiliarias, entre otros.

Se trata de datos que se encuentran en constante crecimiento, es por ese motivo que su gestión resulta dificultosa y, más aún, su análisis. La función de las herramientas de Big Data aplicadas al sector inmobiliario es justamente, recopilarlos en bloques y analizarlos. La idea es que logren convertirse en información concreta, tangible y práctica que resulte de utilidad para lograr valorar todas las opciones posibles. De esta manera se podrá tomar mejores decisiones de compraventa o de inversión.

Uno de los principales beneficios del Big Data aplicado al sector inmobiliario es que brinda la posibilidad de identificar nuevas oportunidades y estrategias de mercado, de manera mucho más eficiente. Esto también resulta muy beneficioso para empresas, inversores y, por supuesto, particulares que desean comprar o vender un inmueble.

¿El Big Data es de ayuda para comprar o vender una casa?

Big Data

Claro que sí. El Big Data nos permite ver el comportamiento de los compradores potenciales, de manera que las inmobiliarias pueden hacer ofertas personalizadas para cada usuario.

Por ejemplo, si deseas vender tu vivienda, gracias al Big Data es posible hacer una valoración automática de tu inmueble. De esta manera, podrás saber cuál es su valor de mercado actual a partir de la localización, la referencia catastral y otras ofertas similares en la zona.

Todos los datos, también pueden combinarse con otros, como por ejemplo la evolución de los precios por metro cuadrado de los inmuebles vendidos en el último año, la información demográfica y socioeconómica de un barrio la tipología de los hogares o el stock de viviendas a la venta.

Si deseas comprar, el Big Data también resulta muy útil. Estas herramientas agrupan la información y los datos de costes de inmuebles disponibles en función de tus necesidades o preferencias.

También, te permitirá saber si el coste que piden por una vivienda se ajusta a su valor de mercado,  o si se trata de un buen momento para comprar en otras zonas que van a revalorizarse.

Por otro lado, el Big Data puede ser de utilidad para obtener financiación para comprar una vivienda o, para saber cuáles son las opciones que tienes a tu alcance.

Esta información resulta de mucha ayuda, tanto para profesionales del sector inmobiliario como para compradores que desean adquirir una vivienda y para los bancos y financieras. Estas últimas pueden conocer los datos económicos de quienes les soliciten un préstamo para comprar una casa y cuáles han sido sus comportamientos en el pasado, todo en tiempo real. Se trata de algo fundamental para ofrecer unas condiciones de financiación u otras, de manera mucho más rápida, lo que agiliza mucho el proceso de compra.

El sector inmobiliario se enfrenta a clientes cada vez más exigentes. La transformación digital facilita las cosas. Haciendo uso de herramientas basadas en la tecnología Big Data, las inmobiliarias pueden brindar servicios mucho más personalizados a los clientes.

Algunas ventajas del Big Data en el sector inmobiliario

Big Data

Más rentabilidad y menos riesgo financiero en las operaciones inmobiliarias

La posibilidad de anticiparse y saber qué tipo de inmuebles son los más buscados y en qué zonas, reduce significativamente muchos posibles errores. Se trata de un importante avance para un sector como el inmobiliario.

Actualmente, contando con la Big Data los compradores pueden prever cambios y crisis, aplacar sus efectos o repensar sus estrategias de inversión haciendo uso de datos reales, siempre actualizados y objetivos.

Menor incertidumbre

El uso correcto del Big Data minimiza significativamente la incertidumbre. Esto se debe a la posibilidad de marcar una evolución del mercado inmobiliario y de sus tendencias que puede ser de mucha ayuda. Se consigue cruzando datos de activos inmuebles actuales con registros de pisos anteriores.

También, brinda la posibilidad de realizar un estudio geolocalizado de una propiedad que permite analizar un barrio o incluso, toda una localidad. De esta manera podrás saber cuál es la densidad del tráfico, si cuenta con suficientes zonas verdes o plazas de aparcamiento, si es aconsejable construir nuevos locales comerciales o si se encuentra bien ubicado para un nuevo edificio de oficinas.

 Mayor transparencia

Los datos que analiza el Big Data son datos objetivos. Las empresas pueden comparar, conocer y establecer precios justos para los inmuebles que gestionan en función de diferentes parámetros. Estos parámetros pueden ser, sus características, la seguridad, los precios promedio de otros inmuebles similares en la misma zona o localidad o su antigüedad. De esta manera resulta mucho más sencillo que el comprador reciba su piso perfecto, que cumpla con todos sus requisitos y respete su presupuesto.

 Ahorro de tiempo y dinero

Con el Big Data, los compradores se encuentran más informados para decidir cuál es el piso que más les interesa. Esto significa que la decisión final será mucho más rápida y acertada, se trata de un punto muy beneficioso si pensamos en el ahorro de tiempo y dinero que eso significa.

Además, también simplifica y brinda mayor seguridad a operaciones como la solicitud de certificados, el intercambio de documentos, las transacciones económicas, entre otras.

Mayor profesionalización del sector

El Big Data dentro del sector inmobiliario brinda la posibilidad a los profesionales de ofrecer a los clientes un servicio de calidad. Esto se debe a que cuentan con información transparente que aumenta la confianza entre agentes y compradores.

El Big Data además tiene un papel fundamental en las estrategias de marketing digital. Gracias a él, es posible saber qué perfil de cliente entra en nuestro site, a través del buscador o las redes sociales de la inmobiliaria. También posibilita la creación de una red de contactos estable para transformar cada visita en un cliente potencial.

¿Qué opinas de los beneficios del Big Data aplicado al sector inmobiliario? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre el certificado passive house para viviendas. Continúa leyendo y entérate.

¿Qué es Passive house?

Passive house

Las passive house o casas pasivas son casas que cuentan con un consumo energético muy bajo, prácticamente inexistente.

El concepto passive house, comienza a escucharse cada vez más. En el ámbito de la arquitectura y la construcción se trata de sostenibilidad y eficiencia debido al ahorro de energía. Por otro lado, también se lo vincula con un menor impacto ambiental, con la utilización de materiales ecológicos, con la reducción de emisiones y con la minimización de la huella de carbono durante todo el proceso constructivo.

Resulta importante remarcar que Passive House o Passivhaus no se trata de una marca comercial. Es un concepto de construcción eficiente basado, principalmente, en el uso de los principios de la arquitectura bioclimática para la construcción de edificios y viviendas.

A pesar de que este modelo arquitectónico se aplica, habitualmente, a edificios de nueva construcción, también puede ser aplicado para rehabilitaciones y reformas. Siempre la prioridad será obtener la mayor calidad térmica en la vivienda, con una temperatura de confort de entre 20 y 21 grados durante todo el año sin la necesidad de utilizar ninguno de los sistemas de climatización convencionales.

¿Cuál es el origen del concepto Passive House?

El concepto Passive house nace en Alemania en los años 80, sus creadores son Wolfgang Feist (Instituto de Edificación y Medio Ambiente Alemán) y Bo Adamson (Universidad de Lund, en Suecia). Estas personas establecieron una serie de criterios para la construcción de viviendas que consumieran el mínimo de energía y que brindaran un elevado nivel de confortabilidad.

En el año 1990 se llevó a cabo la construcción de la primera passivhaus, ubicada en la ciudad alemana de Darmstadt. En esta misma ciudad se encuentra desde mediados de esa década el Passivhaus-Institut, se trata de un organismo público que controla el estándar y los criterios passive house.

¿Cómo se consigue el certificado Passivhaus?

Passive house

Se trata de un documento que reconoce que una vivienda es sostenible y que cumple con criterios de construcción. Dichos criterios se vinculan con la calidad del aire dentro de la casa, el aislamiento térmico y el aprovechamiento de la energía procedente del sol.

Este certificado puede ser solicitado por cualquier persona. Será necesario que su hogar se adapte a los requisitos exigidos por el Passivhaus Institut, a través de la iPHA (Internacional Passive House Association).

La certificación Passivhaus puede solicitarse en cualquier momento para edificios de obra nueva y para rehabilitaciones. Cuesta aproximadamente entre 3000 € y 9000 € se trata de una gran inversión ya que, la vivienda se revalorizará.

A la hora de construir una casa pasiva, es importante que tanto diseñadores, arquitectos, albañiles como cualquier otro profesional que haya trabajado en ella estén formados y asesorados de manera adecuada. Es por este motivo que, si deseas contar con una vivienda con certificado Passivhaus, necesitarás contactar con un técnico cualificado que trabaje con una entidad certificadora. También deberá encargarse de comprobar que el edificio cumple con los estándares, tanto en la fase de diseño como en la fase de obra.

¿Cuáles son las ventajas de las Passive House?

La principal ventaja de este tipo de viviendas es el ahorro de energía. Las viviendas Passive house optimizan el calor y pueden llegar a gastar hasta un 90% menos en calefacción que los edificios convencionales.

Cuentan con más vida útil y menor gasto en reparaciones y reformas. Estas viviendas utilizan materiales de alta calidad respetuosos con el medio ambiente. Este tipo de materiales necesitan menos reparaciones.

Además poseen mayor comodidad. Estas viviendas cuentan con unas condiciones mucho más confortables que cualquier otro tipo de casa.

También, cuentan con un menor impacto ambiental del edificio en su etapa constructiva y en sus años de vida útil.

¿Cuáles son las características de las viviendas Passive house?

Passive house

Aquí van las características más comunes de las passive house:

Aislamiento térmico.

Ventanas y puertas con altas prestaciones.

Ausencia de puentes térmicos para evitar, tanto pérdidas de calor, como ganancias indeseadas de energía.

Ventilación mecánica con recuperación de calor para aprovechar el calor generado por las personas y los electrodomésticos.

Estanqueidad del aire para evitar corrientes y una regeneración excesiva que impida mantener una temperatura constante en la vivienda.

Es fundamental para diseñar casas pasivas hacer un análisis minucioso del clima de la zona donde será construida la vivienda. Para esto debe tenerse en cuenta ciertos aspectos como la humedad, la temperatura media, la iluminación, los días de sol y de lluvia, las zonas de sombra, el viento y las características del entorno.

Toda esta información será muy útil para determinar la forma, la distribución y la orientación de la vivienda, además de cuáles serán los materiales de construcción que se usarán para construirla.

El adjetivo “pasivas” hace referencia a que se trata de viviendas no hacen ningún esfuerzo energético para generar y mantener una temperatura confortable en su interior.

¿Cómo lo logran?

Lo consiguen minimizando las pérdidas de ventilación por medio de un sistema controlado con recuperación de calor, haciendo uso de materiales aislantes de buena calidad y optando por fuentes de calor internas altamente eficientes.

Además, garantizan el mayor aislamiento y calidad del aire, por este motivo son completamente herméticas, algo que se consigue principalmente, gracias a las ventanas.

Las ventanas de este tipo de viviendas cuentan con doble o triple vidrio, un tipo de cristal que posee múltiples capas y se encuentra relleno de gas noble. Este bajo emisivo refleja el calor del interior del edificio durante el invierno y lo mantiene fuera de la vivienda en verano.

Además, este tipo de ventanas garantizan la contaminación acústica mínima ya que facilitan el aislamiento acústico. También, facilitan la rotura del puente térmico, un fenómeno que se genera cuando la temperatura de un material se transfiere a otra por medio del contacto físico y que puede generar enormes pérdidas de energía a través de los techos o las ventanas de la casa.

¿Qué opinas de las viviendas con certificado Passive house? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las mejores Apps para el hogar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Apps para el hogar

Las mejores Apps

Hoy en día, existen variadas herramientas online para facilitar toda clase de tareas tanto profesionales como personales. Podrás encontrar desde agendas muy útiles organizar nuestras actividades, hasta Apps que nos ayudan a controlar nuestros gastos.

Sin ir más lejos, actualmente, es muy común contar en casa con un asistente virtual, como por ejemplo Google Home o Amazon Alexa. Se trata de dispositivos integrales que poseen una amplia compatibilidad con elementos y tecnologías. Estos sistemas aseguran un mayor control en el hogar.

No obstante, estos sistemas no son la única tecnología que puede ser de mucha ayuda en el hogar. Aquí van algunas Apps para el hogar que te serán muy útiles en el hogar.

Uno de los principales deseos de muchas personas es lograr controlar todo lo que sucede en el hogar sin la necesidad de moverse del sofá. Actualmente, debido al avance de la tecnología, esta posibilidad se encuentra al alcance de cualquier persona.

Home Connect

Se trata de una de las Apps más novedosa, avanzada e intuitiva para hogares domóticos. Esta App puede ser usada por diferentes marcas, si bien, hoy en día la utilizan los fabricantes de electrodomésticos Bosch y Siemens, del grupo BSH. Algunas de sus increíbles funciones son, ver el frigorífico para saber qué deber agregar a tu compra, precalentar el horno antes de llegar a casa y hasta dar ideas de recetas con los ingredientes de tu nevera. Por otro lado, también te permite programar el encendido de tu lavadora o seleccionar el programa de lavado y la cantidad de detergente/suavizante que utilizará.

Philips Hue

Por otro lado, entre las Apps para hogares inteligentes encontramos a Philips Hue. Se trata de una App que te permitirá controlar la iluminación del hogar y los electrodomésticos de esta marca desde el iPhone o el iPad.

Loxone

Se trata de otra de las mejores Apps para el hogar, una Smart Home adaptable a todo tipo de hogares. Esta App cuenta con una interfaz muy clara y posee funciones sencillas. De este modo, te permitirá controlar muchas funciones en tu hogar. Entre ellas, activar o desactivar la alarma, la subida/bajada de persiana, conocer la temperatura de las habitaciones de la casa. También podrás grabar desde el videoportero para observar quién se encuentra en la puerta, facilitar la ventilación automática de la vivienda gracias al sistema de climatización y la apertura de ventanas entre muchas otras funciones y todo desde tu smartphone.

Houseinhand knx

Una de las Apps para el hogar más conocidas es Houseinhand knx. Esta App fue diseñada para gestionar en tiempo real y a distancia, cualquier dispositivo diseñado con el estándar knx. Se trata de un protocolo de comunicación desarrollado para el control y la automatización de viviendas y edificios. Podremos encontrar iluminación, persianas, sistemas de climatización, equipos audiovisuales o cámaras IP entre los dispositivos knx.

Apps para la limpieza

Las mejores Apps

Si necesitas ayuda para gestionar mejor las tareas domésticas estas Apps para la limpieza de tu casa son para ti.

Chores App

Con Chores App podrás organizar las tareas domésticas pendientes dependiendo de su prioridad. Además, te ayuda a evitar los patrones poco eficientes a la hora de limpiar y ordenar la casa.

Our Home

Con esta App podrás organizar las tareas de limpieza, gestionar la lista de la compra y mantenerte comunicado con tu familia empleando elementos habituales de los videojuegos. Además, es gratuita, se encuentra disponible en Google Play y con ella cada miembro de la familia sabrá cuál es la tarea que les corresponde según el día.

Chorma

Esta App cuenta con la ventaja de que todos los miembros del grupo deben sincronizar sus dispositivos, es por esto que todos verán en tiempo real qué tareas deben realizar y cuáles ya se han realizado.

ChoreMonster

Esta App se encargará de incentivar a los más pequeños de la casa para que cumplan con sus obligaciones. Es por esto que resulta más atractiva visualmente y cuenta un lúdico sistema de recompensas.

Apps del hogar que te ayudarán a gestionar tus finanzas

Las mejores Apps

Una de las preocupaciones más habituales de una familia es el ahorro. Es por ese motivo que contar con una de estas aplicaciones puede resultar de mucha utilidad.

Monefy

Se trata de una App para controlar tus finanzas muy intuitiva, ya que solo necesitarás pulsar el botón de añadir o los iconos de la pantalla, elegir el tipo de gasto que has hecho y marcar la cantidad que has gastado. Esta información aparecerá luego en gráficos, de este modo, podrás identificar rápidamente en qué has gastado más y en qué menos.

Mint

Se trata de una de las mejores Apps para llevar un control más exhaustivo de tus finanzas o bien, para analizar cómo van tus ahorros y tu economía. Esta increíble App te permitirá acceder a tus cuentas bancarias y podrás observar en qué has gastado tu dinero. Por otro lado, también de permitirá hacer un presupuesto mensual aproximado según tus ingresos, tus gastos en los últimos meses y tus intenciones de ahorro.

Spendee

Esta aplicación puede resultar muy útil para organizar tu economía doméstica. A través de ella podrás crear una cartera compartida para gestionar los gastos junto a otra persona, para saber en qué es necesario invertir más esfuerzos de ahorro.

Fintonic

Una de lás Apps de finanzas más usada es Fintonic. Con ella podrás sustituir la aplicación de tu banco. Además de brindarte la posibilidad de integrar varias cuentas para controlar gastos, ingresos o transferencias por medio de resúmenes semanales o bien, mensuales. Por otro lado, también te permitirá organizar tus gastos por categorías, de esta manera, podrás saber en qué gastas tu dinero.

Wibeee Home

Esta App fue diseñada para medir el consumo eléctrico de cada electrodoméstico o dispositivo tecnológico. Se encarga de hacer un cálculo aproximado del consumo instantáneo y el consumo en stand-by. También, podrá ajustarlo a la potencia contratada y te permitirá seleccionar la tarifa de tu compañía que más te convenga según tus necesidades y hábitos de consumo.

¿Qué opinas de las mejores Apps para el hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre las casas bioclimáticas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué son las casas bioclimáticas?

Bioclimáticas

Se trata de viviendas que cuentan con la capacidad de mantener una temperatura interior confortable. Lo consiguen solo con los materiales de construcción adecuados y haciendo uso de los recursos naturales.

El diseño de este tipo de viviendas está pensado para lograr el consumo energético más bajo posible. Esto lo consiguen evitando la utilización de energías convencionales. Sin embargo, no solo se trata de ahorrar energía, también se trata de viviendas autosuficientes y respetuosas con el entorno que las rodea. Las casas bioclimáticas se nutren de energías limpias y renovables como por ejemplo la energía eólica, solar fotovoltaica o térmica.

¿De qué se trata la arquitectura bioclimática?

Cuando hablamos de casas bioclimáticas nos referimos a un concepto que, a pesar de ser tendencia, no es nuevo. Siempre, a lo largo de la historia, el ser humano ha sacado provecho a los recursos naturales y el entorno para construir viviendas lo más cómodas posible, incluso sin saberlo.

Sin ir más lejos, si ponemos atención, cada país o incluso cada región, poseen en su arquitectura tradicional características concretas que dependerán del tipo de su ubicación, el tipo de materiales que haya en su entorno y del clima.

Hoy en día, nos encontramos atravesando un momento de mayor consciencia sobre la necesidad de cuidar y respetar el medioambiente. Volver a aprovechar los recursos naturales que nos brinda el entorno es sumamente necesario. Es por estos motivos que actualmente las casas bioclimáticas son una de las mejores opciones constructivas.

¿Cuáles son los principios de la arquitectura bioclimática?

Bioclimáticas

Podemos encontrar tres principios fundamentales en los que se divide la filosofía de la arquitectura bioclimática:

Ahorro de energía

Estas increíbles casas bioclimáticas pueden lograr consumir hasta un 80 o 90% menos de energía que una vivienda convencional debido al uso de energías renovables. Incluso, es habitual que las viviendas autosuficientes puedan llegar a generar un excedente energético para su venta.

Materiales naturales

Para la construcción de las casas bioclimáticas se utilizan materiales naturales que se adaptan al entorno. Es aconsejable utilizar materias primas de proximidad para de este modo, ahorrar en transporte.

Por ejemplo, puedes optar por utilizar madera o los materiales cerámicos o pétreos. La madera resulta muy útil ya que por ser porosa, logra captar el exceso de humedad ambiental y liberarlo cuando el nivel de humedad dentro de la casa es muy bajo. Por otro lado, los materiales cerámicos o pétreos cuentan con la capacidad de retener el calor del sol, esto resulta muy útil para mantener una temperatura interior estable tanto durante el invierno como en verano.

Adaptación al clima

Si deseamos obtener una temperatura interior confortable sin necesitar de energías externas, será necesario utilizar diferentes estrategias en función de la ubicación. Las fundamentales son la ventilación, la orientación y el aislamiento térmico.

Por ejemplo, en caso de que la fachada de la casa se encuentre orientada hacia el sur, una posibilidad es tener grandes ventanales en ella para de esta forma aprovechar el calor al máximo en los meses de invierno. Sin embargo, también es importante instalar filtros solares como persianas, porches o pérgolas para poder protegernos del sol en verano.

Por otro lado, también será necesario tener en cuenta el grosor del aislante de paredes y muros. Esto dependerá de la zona en la que esté ubicada la casa.

Además, las casas bioclimáticas habitualmente cuentan con ventilación cruzada. Esto puede lograrse colocando ventanas en fachadas opuestas. De esta manera el aire generará un recorrido entre una fachada fría y una caliente, lo que viene muy bien tanto para ventilar la casa durante todo el año como para enfriarla en verano.

Características fundamentales de las casas bioclimáticas

Uso de energía solar

El uso de la energía solar como sistema de iluminación durante todo el año y como método de calefacción natural en invierno es fundamental en las casas bioclimáticas. Para conseguirlo, es determinante la orientación de la vivienda y sus aberturas, preferiblemente ubicadas en la parte sur.

Temperatura constante

Una de las principales tareas de la arquitectura bioclimática es conseguir crear una envolvente externa del edificio perfecta. Esto se consigue debido al aislamiento adecuado y a la perfecta hermeticidad del edificio y de sus aberturas.

Ajuste de las condiciones ambientales

Un punto clave de las casas bioclimáticas es que logran mantener la temperatura de confort durante todo el año mediante una adecuada calidad y circulación de aire dentro de los ambientes. Además del almacenamiento de frío/calor en las paredes.

Eliminación del calor acumulado en verano

Para evitar la acumulación del calor será necesario hacer uso de medios naturales, es decir, técnicas de enfriamiento pasivo como por ejemplo el free-cooling. Esta técnica utiliza el aire exterior para conseguir enfriar o refrigerar la casa. El free-cooling es un sistema que extrae el aire del exterior, luego lo filtra, y por último lo utiliza para aclimatar. De este modo, consigue evitar la re-circulación del aire de retorno, obteniendo una mejora en su calidad dentro de la casa.

Diferencias entre casas bioclimáticas y casas pasivas

Bioclimáticas

La arquitectura bioclimática está estrechamente vinculada con el movimiento «passivhaus».

No obstante, a pesar de que ambas cuentan con un bajo consumo energético, tanto sus objetivos como sus técnicas de aplicación son diferentes.

Ventilación

La arquitectura bioclimática hace uso de la ventilación cruzada. Por otro lado el estándar Passivhaus establece que la ventilación necesita ser controlada por un sistema de climatización integral que evite las deficiencias en los flujos de entrada y salida del aire.

Ubicación

Los proyectos de arquitectura bioclimática son planificados teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona en la que será ubicada la casa para conseguir aprovechar los recursos.

Por otro lado, la certificación Passivhaus, es un reconocimiento en función de, aislamiento térmico, la calidad del aire interior, el control de infiltraciones de una vivienda.

Dicho en otras palabra, en las casas bioclimáticas, la orientación de las ventanas y el edificio varían dependiendo del hemisferio en el que se encuentren. Mientras que las casas pasivas, mantienen el confort y la climatización controlados, independientemente de la ubicación geográfica de la vivienda.

Envolvente exterior

En las casas bioclimáticas, para interrumpir el flujo térmico entre el interior o el exterior de la casa se opta por construir cámaras de aire.

En el estándar Passivhaus, la envolvente térmica cuenta con varias capas de materiales de alta resistencia térmica para asegurar el aislamiento.

¿Qué opinas de las casas bioclimáticas? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo son las increíbles casas eco-friendly. Continúa leyendo el artículo y entérate de esta nueva tendencia.

¿Te imaginas cómo sería vivir en una casa que te ayude a disminuir el consumo de energía, ahorrar en las facturas de luz o agua e incluso, que sea capaz de disminuir la contaminación y respetar el medioambiente? Aquí van una serie de consejos para que logres hacer de tu hogar un lugar más eficiente y sostenible.

¿Qué es un hogar eco-friendly?

Eco-friendly

La palabra eco-friendly podría traducirse como algo que es amigable con el medio ambiente. Este concepto es usado para referirse a una persona u objeto, como pude serlo una casa por ejemplo, que ocasiona un menor impacto ecológico.

Cuando nos hacemos referencia a edificios o viviendas, la palabra eco-friendly está vinculada con la disminución de los desechos generados, del consumo de energía y también, de los suministros superfluos. Es por este motivo que habitualmente este término esté relacionado con la idea de casa ecológica.

Por otro lado, al abordar el término de manera objetiva, en las casas eco-friendly su diseño es sumamente importante. Este tipo de casas se diseñan como tal desde los cimientos.

Pero esto no quiere decir que tú no puedas adaptar tu hogar para hacerlo más eco-friendly. El punto fundamental se encuentra en la climatización, si optas por un sistema más eficiente, el ahorro de energía y la reducción de contaminación estará asegurada.

¿Cómo hacer de tu hogar una vivienda más eco-friendly?

Eco-friendly

Es muy común que las personas vinculen la adopción de valores ecológicos con alteraciones costosas e inconvenientes en su vida. Pero eso no es cierto, solo con pequeños cambios en nuestras rutinas como por ejemplo disminuir el uso de plástico, utilizar detergentes ecológicos, o incluso acortar las duchas podrás hacer la diferencia. Estos pequeños cambios resultan muy beneficiosos para ayudar a reducir nuestra huella ecológica.

Para que nuestra casa sea más eco-friendly tampoco es necesario realizar cambios muy grandes ni invertir grandes sumas de dinero. Si bien puedes aprovechar una reforma para optar por elementos naturales para suelos y revestimientos o bien, para cambiar tu sistema de climatización por uno más eficiente, todo esto revalorizará tu vivienda. Aquí van unos consejos muy sencillos para hacer de tu hogar una vivienda más eco-friendly.

Bombillas de bajo consumo

Las bombillas LED duran hasta 25 veces más y consumen un 75% menos de energía que los focos tradicionales. Por otro lado, puedes encontrar otras alternativas que facilitan el ahorro como por ejemplo los halógenos eco o las bombillas fluocompactas.

Ventilación

Si ventilas tu hogar a diario podrás renovar el aire, esto es de suma importancia. Debes hacerlo a primera hora del día durante el verano y al mediodía en invierno. Antes de hacerlo apaga la calefacción o el aire acondicionado.

Aislamiento

Puedes mejorar el aislamiento de tu hogar cambiando las ventanas, te ayudará a ahorrar hasta un 30-50% en calefacción y aire acondicionado. También existen materiales aislantes fáciles de instalar como el corcho, la fibra de vidrio y el poliuretano. Realmente te brindarán resultados increíbles si los utilizas para aislar paredes o techos.

Pintura

También es una gran opción optar por pinturas naturales con base de resinas, aceites o minerales.

Sistema de calefacción

Por lo general, aproximadamente la mitad del gasto energético de la casa es ocasionado por la calefacción. Es por este motivo que resulta muy importante saber elegir el sistema adecuado. Esto dependerá del uso de la vivienda, de la cantidad de personas que la habiten y del rendimiento de cada aparato.

Una gran opción para las zonas más frías son las calderas de pellets para calefacción/agua caliente. Por otro lado, las calderas de condensación y la aerotermia, junto con las placas fotovoltaicas, también se consideran sistemas de climatización muy eficientes.

Plantas

Colocar plantas es muy importante ya que se encargan de purificar y revitalizar el aire. Las hojas absorben los contaminantes químicos del aire, los transportan a sus raíces y los transforman en su fuente de energía.

Además de ser saludable también es una opción muy estética. Es aconsejable no ubicarlas en los dormitorios para evitar que nos resten oxígeno mientras dormimos.

Electrodomésticos eficientes

Debes elegir electrodomésticos de clase A++ ya que pueden llegar a consumir hasta un 100% menos que los de clase F.

Si necesitas sustituir tu nevera, tu microondas o cualquier otro electrodoméstico, comprueba su etiqueta. El etiquetado energético es obligatorio en los productos comercializados y fabricados en la Unión Europea. Debes tener en cuenta que la letra A y el color verde significan que cuentan con una mayor eficiencia.

Materiales ECO

Una buena opción es optar con materiales naturales tanto en la decoración como en el mobiliario.

Los materiales ideales son la piedra y la madera. También pueden ir bien las fibras y cualquier tejido textil natural que puedas utilizar en cortinas, cojines, alfombras, entre otros.

¿Cuáles son los criterios de diseño para un casa eco-friendly?

Eco-friendly

En primer lugar, es importante mencionar que la construcción de una casa ecológica no resulta más costosa que la una casa tradicional. Incluso es posible ajustar el diseño a todo tipo de presupuestos siempre y cuando se respeten algunas cuestiones básicas fundamentales.

Una de sus ventajas es que desde el primer día podrás notar el significativo ahorro. Además, si tienes en mente vender tu casa, esto elevará su precio. La demanda de ahorro energético, y de viviendas eco-friendly ha aumentado a pasos agigantados en los últimos años. Aquí van algunos puntos esenciales para diseñar una casa eco-friendly.

Protección solar

Los principales elementos de protección solar de una casa son las persianas, toldos, cortinas, entre otros. La protección solar es muy importante debido a que la incidencia del sol directo sobre una ventana puede generar el efecto de un radiador del mismo tamaño. Lo aconsejables es optar por protectores solares fijos, móviles o regulables dependiendo de cada vivienda.

Arquitectura bioclimática

Algo fundamental es el estudio del clima de la zona geográfica donde será realizada la construcción. Esto se debe a que los recursos naturales serán de ayuda a la hora de disminuir las necesidades de climatización.

Por lo general el gasto en calefacción significa aproximadamente un 40% del consumo energético de la casa. Al contar con el diseño adecuado, esta demanda de energía puede llegar a disminuir a la mitad.

Ventilación

Las casas eco-friendly se proyectan con materiales que facilitan la respiración de paredes y techos para asegurar una correcta ventilación. Es por este motivo que no se utilizan materiales de poros cerrados.

Aislamiento

Una de las bases para lograr un hogar eco-friendly es que la vivienda se encuentre aislada de manera adecuada. Los materiales y la cantidad de aislamiento utilizados dependerán del clima y la ubicación de la vivienda. Existen dos aislamientos diferentes, puede ser térmico o acústico, y suele incluir también, una capa de impermeabilización para impedir el ingreso del agua. El aislamiento es muy útil para impedir el intercambio de calor entre el interior y el exterior. De esta manera el espacio se mantendrá caliente durante el invierno y fresco en verano.

Orientación

Este tipo de casas son orientadas en la dirección más favorable para poder aprovechar al máximo el recorrido del sol durante el día, tanto en invierno como en verano. De este modo, la casa contará con una increíble iluminación natural además de resultar confortable térmicamente.

Sellado

Si las puertas o ventanas de la vivienda tienen están mal selladas, por sus marcos puede ingresar o salir aire, esto ocasionaría significativas pérdidas de calor que pueden llegar hasta el 25%. Es por este motivo que un buen sellado es de suma importancia.

Resulta muy simple optimizar el sellado de las juntas entre materiales o bien, optar por puertas, ventanas y cerramientos con rotura de puente térmico. Estos simples pasos ahorran energía y aumentarán el confort térmico de la casa.

¿Qué te perecen las casas eco-friendly? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.