Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo crear en tu hogar el espacio ideal para teletrabajar según los interioristas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Actualmente el teletrabajo ha crecido a pasos agigantados. Comenzó a emplearse más debido al COVID-19, ya que la gente no podía salir de casa, pero esta modalidad ha llegado para quedarse. Se trata de algo positivo que nos ha dejado este tiempo de confinamiento, este método laboral se ha implantado con mayor o menor éxito. Muchos de nosotros nos hemos visto obligados a llevar la oficina a casa. Claramente, se trata de un reto importante, ya que no resulta nada sencillo crear un espacio de trabajo donde estemos cómodos y sin distracciones dentro de nuestro hogar. Por suerte, contamos con los consejos de reconocidos interioristas, que nos ayudarán a crear la atmósfera profesional que necesitamos en un ámbito personal, y todo sin que una cosa interfiera con  la otra. Teletrabajar resultará mucho más sencillo si sigues estos consejos de decoración de expertos en interiores.

¿En qué lugar ubicar nuestro espacio para teletrabajar?

Teletrabajo

Juan afirma, que todo dependerá de cómo sea tu hogar. El salón se trata de una gran opción, siempre y cuando diferenciemos zonas. En uno de los proyectos de Juan Bengoa, el líder de un equipo de arquitectos e interioristas que trabajan principalmente en residencias privadas, hostelería y espacios públicos, han optado por dividir el área de trabajo en dos zonas, dejando por un lado un espacio para trabajar y por otro uno para recibir visitas sin necesitar trasladar u ocultar el material de trabajo. Por otro lado, también es aconsejable añadir algunos elementos decorativos como cuadros, que serán de ayuda para ocultar tanto la pantalla como el área laboral, según explica Juan. Lo ideal al finalizar el día laboral es ocultar todo lo vinculado con el trabajo.

Otro famoso interiorista, Raúl Martins, apuesta por la cocina. En uno de sus proyectos ha aprovechado la isla, si bien, es importante que cuente con buena luz natural, también posee apliques para fomentar la luz artificial y se trata de una buena superficie de trabajo que se encuentra orientada de tal forma que nos permita también estar atentos a lo que sucede en casa, afirma Raúl.

Una sala amplia y ordenada

Contar con un espacio amplio es fundamental para que no te agobies. Lo ideal es contar con un recodo con espacio suficiente para poder realizar algunos estiramientos, cambiar de postura y descansar. Por otro lado, es muy importante mantenerlo lo más ordenado posible. Para esto será de ayuda contar con algún mueble auxiliar, sugiere Juan. También son buenas opciones los elementos como cajas, guarda bolígrafos, o pequeñas bandejas decorativas, recomienda Laura, directora de Gärna Studio.

Una buena iluminación

Teletrabajar

Se trata de uno de los puntos clave a la hora de crear nuestro espacio para teletrabajar. De esta manera lo afirma Juan Bengoa desde su estudio en Madrid. Es necesario que contemos con una luz general ambiental, preferentemente cálida, natural y que se concentre en nuestro lado izquierdo o en el derecho si eres zurdo. De esta manera evitaremos sombras sobre la superficie en la que nos situemos. Por otro lado, será necesaria una lámpara pequeña o bien, alguna luz más puntual que solo enfoque la zona de trabajo. Lo ideal para esta última es que sea blanca neutra, de esta manera nos será de ayuda para estar más relajados, aconseja Juan.

Por otro lado, Laura Gärna, agrega que también resulta conveniente combinar la iluminación más enfocada al espacio de trabajo por ejemplo, puede ser un flexo o una lamparita de escritorio con una iluminación más cenital.

La silla adecuada

Raúl, comenta un ejemplo donde se opta por un taburete muy cómodo y también, funcional. Comenta Juan Bengoa que al pasar tantas horas sentados en nuestro lugar de trabajo, el mobiliario perfecto es el ergonómico, ya que se amolda a la fisionomía del usuario. Como no es muy probable que contemos con este tipo de muebles en casa, es posible sustituirlo por cualquier silla que encontremos cómoda, a nuestro gusto. Es necesario que al sentarnos la espalda se encuentre recta formando un ángulo de 90 grados. Por otro lado Laura Gärna afirma que, si cuentas con alguna silla de despacho o escritorio, lo ideal es optar por ésta antes que cualquier otra. Pero si no tienes una, busca una silla que sostenga bien tu espalda y que se adapte a tus dimensiones. Es aconsejable para una mejor postura, que cuente con brazos.

Altura de la mesa

Laura pone mucho énfasis en este punto, la mesa debe contar con la altura requerida. Lo ideal, en la medida de lo posible, es ubicar nuestro espacio para teletrabajar en mesas destinadas puntualmente para ello y no en otro tipo de mobiliario como mesas de comedor. Esto se debe a que tienen una altura diferente a las mesas de escritorio. Juan Bengoa opina que lo aconsejable es que se encuentre aproximadamente a unos 73 y 75 centímetros de distancia del suelo para lograr una postura adecuada.

El aroma importa

Puedes optar por velas, tarjetas perfumadas, ambientadores en stick, jabones o ambientadores textiles, así como el uso de aceites naturales o esenciales extraídos de flores y plantas. Todos ellos pueden ser muy útiles para relajarte y disminuir el nivel de estrés que esta nueva situación puede generar, asegura Laura.

¿Cuáles son los  colores ideales para nuestro espacio de trabajo?

Teletrabajar

Juan afirma que lo recomendable es que nuestra mesa sea en tonos claros, esto se debe a que será de ayuda para brindar mejor luz a la zona de trabajo. Si no contamos con una mesa de color claro, también podemos optar por un mantel con esas tonalidades. Laura también le da importancia al color, sugiere que es necesario optar por colores calmados o alegres que te influyan positivamente, serán de ayuda para mantener un buen estado de ánimo. También, es aconsejable incorporar un poco de vegetación ya que te brindará frescura y alegría.

¿Qué te parecieron estos consejos para crear tu espacio para teletrabajar? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las mejores reformas para aumentar la luz natural en tu hogar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Existen gran cantidad de razones por las cuales la luz natural de tu hogar no sea suficiente. Algunas de ellas son los pisos bajos, las ventanas pequeñas, la orientación, entre otros. La buena noticia es que también existen múltiples soluciones a estos problemas. Aquí van algunos ejemplos.

Pared de cristal

Luz natural

Si no te gusta la idea de que la cocina y el salón estén en un mismo espacio, una gran solución es sustituir la pared que los divide por una de vidrio templado transparente. Otra buena opción son los paneles correderos de ese material. Esto permitirá que la luz pase pero evitará que los olores de la cocina invadan el salón.

Cambia las ubicaciones

Si tu salón cuenta con poca luz natural la mayor parte del día mientras que en tu dormitorio hay demasiada luz, una gran idea es cambiar sus ubicaciones. De esta manera podrás sacar el mayor provecho a la orientación de las estancias.

Espacios abiertos

Una buena solución es optar por los espacios abiertos y comunicados. Esto permitirá que la luz natural fluya mejor por toda la vivienda. Por otro lado, además de obtener más luminosidad, también ganarás metros.

Ventana en el tejado

Las ventanas de tejado son ideales para aprovechar al máximo la luz natural. Solo deberás hacer una obra mínima y podrás sacar partido a los ambientes con techos bajos.

Tubos solares y tragaluces

Los tubos solares y tragaluces son ideales para contar con la luz natural en las zonas de la casa que no cuenten con apertura al exterior. Con ellos podrás salvar hasta dos plantas, ya que al colocarlos tanto en la cubierta como en las paredes brindarán una increíble iluminación.

Cambia las ventanas

La luz natural que ingrese a la vivienda dependerá del tamaño de las ventanas. Si tus ventanas tienen ya mucho tiempo, una buena idea es ampliarlas cuando las cambies por unas más nuevas y eficientes.

Color blanco

Luz natural

Se trata de un color muy luminoso, ya que prácticamente refleja toda la luz que recibe, es por este motivo que resulta perfecto para las paredes, techos y también, muebles. Se trata de una solución muy sencilla que llenará de luz a cualquier espacio.

Muebles pequeños

Es importante optar por los muebles correctos ya que influirá en cómo se distribuye la iluminación natural.

Lo aconsejable es que los muebles sean bajos, de esta manera no interrumpirán el flujo de la luz. Debes evitar colocar muebles delante de las ventanas para que no bloqueen el paso. Una buena solución es hacer un estante a la medida, que quede debajo de la ventana.

Brillo

Si bien los acabados mate se ven muy bien, lo cierto es que las superficies brillantes son perfectas para una buena iluminación. Esto se debe a que la reflejan y multiplican. Una gran idea es utilizar azulejos tipo metro esmaltados, son tendencia y perfectos para lograr ese efecto en la cocina.

Iluminación artificial

Para aportar algo de luz extra, las tiras de leds son ideales. Van muy bien en pasillos, recibidores y distribuidores, ya que los delimita y decora a la vez.

Instalar conductores solares

Son sistemas que se usan para hacer llegar la luz natural a habitaciones interiores. Se trata de un conducto metálico que se coloca en el techo y se lleva hasta la habitación que se desea iluminar.

La luz ingresará por la boca del conducto que se coloca en el techo y posee un diámetro aproximadamente entre 25 y 30 cms. Desde allí la luz se refleja en las paredes hasta llegar a la habitación.

Coloca espejos

Una gran idea para potenciar la iluminación es el uso de espejos. Con ellos no solo ganaremos luminosidad gracias a sus propiedades reflectivas, sino que también agrandamos el espacio.

Cortinas adecuadas

Luz natural

Lo ideal es que las cortinas interfieran lo menos posible. Si son muy necesarias, lo aconsejable es que cuando se encuentren abiertas puedan recogerse fuera de la ventana. Para conseguirlo será necesario que barras sean más anchas que la ventana.

También resulta de mucha ayuda que las cortinas sean de una tela como hilo, voile, lino de trama abierta, entre otras. Se trata de telas y tipos de trama que permiten el paso de la luz. Por otro lado, lo ideal es que sean de color blanco.

Armarios que reflejan

Resulta muy útil para iluminar el ambiente que los frentes de los armarios funcionen como paredes blancas, particularmente si cuenta con puertas lisas. También puedes optar por colocar espejos en las puertas de los armarios, esto también reflejará mucha luz.

Alfombras claras

Colocar alfombras lisas, de gran tamaño y en tonos crudos, o blancos generará que tu ambiente se vea mucho más luminoso.

Complementos

Siempre habrá rincones en el hogar donde dan esos rayos de luz tan preciados. Es cierto que durante el año habrá variaciones ya que, por ejemplo, durante el invierno el sol no llega a estar tan alto. Pero, si montamos un pequeño bodegón de complementos espejo en ese rincón donde aparezca cada día el sol, contaremos con destellos muy interesantes.

Marcos de la ventana

Si las ventanas de tu hogar son pequeñas las carpinterías blancas son de mucha utilidad. El color blanco genera que se fundan mejor con las paredes y reflejen la luz en lugar de absorberla.

Suelos blancos

Una buena idea que además resulta económica es pintar el suelo de blanco. En el mercado encontrarás gran variedad pinturas especiales y muy resistentes. El suelo claro es muy usado por los nórdicos para conseguir atraer la poca luz del exterior en los oscuros inviernos.

Dorado

Luz natural

Este color se expande y crea increíbles reflejos, especialmente si se trata de piezas metálicas con acabados brillantes. Cualquier pequeño elemento como boles, candelabros, entre otros pueden generar efectos muy llamativos sobre una chimenea o mesa de centro.

Cuadros

Optar por cuadros grandes y con motivos claros puede ser de mucha ayuda para ganar luz. Si colocas un punto de luz encima del cuadro podrás potenciar este efecto.

Velas

Las velas también son grandes aliadas a la hora de iluminar el hogar. Si las combinas con el cristal, podrás llenar toda la habitación de destellos.

Chimeneas

Una chimenea encendida es un gran punto de luz cálida. La luz del fuego conseguirá teñirlo todo de una cálida luz naranja. Realmente, se trata de un efecto muy acogedor.

¿Qué opinas de estas ideas para mejorar la luz natural en tu hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre el Big Data en el sector inmobiliario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Actualmente contamos con tecnologías como el Big Data, el Machine Learning, la inteligencia artificial o las herramientas proptech. Se trata de tecnologías que posibilitan agilizar, optimizar y aportar transparencia al proceso de búsqueda, alquiler o compraventa de inmuebles. Es por este motivo que se encuentran cada día más extendidas dentro del sector inmobiliario.

Big Data en el sector inmobiliario

Big Data

En el caso particular del Big Data, nos referimos a la posibilidad de contar con herramientas que resultan muy útiles para almacenar, organizar y comparar la enorme cantidad de información vinculada con inmuebles que generamos, de manera continua, en fuentes como páginas web, buscadores, aplicaciones para Smartphone o redes sociales.

Todo esto abarca ofertas de compraventa, pero también previsiones de variaciones en el mercado, tendencias, posibilidades de inversión, promociones inmobiliarias, entre otros.

Se trata de datos que se encuentran en constante crecimiento, es por ese motivo que su gestión resulta dificultosa y, más aún, su análisis. La función de las herramientas de Big Data aplicadas al sector inmobiliario es justamente, recopilarlos en bloques y analizarlos. La idea es que logren convertirse en información concreta, tangible y práctica que resulte de utilidad para lograr valorar todas las opciones posibles. De esta manera se podrá tomar mejores decisiones de compraventa o de inversión.

Uno de los principales beneficios del Big Data aplicado al sector inmobiliario es que brinda la posibilidad de identificar nuevas oportunidades y estrategias de mercado, de manera mucho más eficiente. Esto también resulta muy beneficioso para empresas, inversores y, por supuesto, particulares que desean comprar o vender un inmueble.

¿El Big Data es de ayuda para comprar o vender una casa?

Big Data

Claro que sí. El Big Data nos permite ver el comportamiento de los compradores potenciales, de manera que las inmobiliarias pueden hacer ofertas personalizadas para cada usuario.

Por ejemplo, si deseas vender tu vivienda, gracias al Big Data es posible hacer una valoración automática de tu inmueble. De esta manera, podrás saber cuál es su valor de mercado actual a partir de la localización, la referencia catastral y otras ofertas similares en la zona.

Todos los datos, también pueden combinarse con otros, como por ejemplo la evolución de los precios por metro cuadrado de los inmuebles vendidos en el último año, la información demográfica y socioeconómica de un barrio la tipología de los hogares o el stock de viviendas a la venta.

Si deseas comprar, el Big Data también resulta muy útil. Estas herramientas agrupan la información y los datos de costes de inmuebles disponibles en función de tus necesidades o preferencias.

También, te permitirá saber si el coste que piden por una vivienda se ajusta a su valor de mercado,  o si se trata de un buen momento para comprar en otras zonas que van a revalorizarse.

Por otro lado, el Big Data puede ser de utilidad para obtener financiación para comprar una vivienda o, para saber cuáles son las opciones que tienes a tu alcance.

Esta información resulta de mucha ayuda, tanto para profesionales del sector inmobiliario como para compradores que desean adquirir una vivienda y para los bancos y financieras. Estas últimas pueden conocer los datos económicos de quienes les soliciten un préstamo para comprar una casa y cuáles han sido sus comportamientos en el pasado, todo en tiempo real. Se trata de algo fundamental para ofrecer unas condiciones de financiación u otras, de manera mucho más rápida, lo que agiliza mucho el proceso de compra.

El sector inmobiliario se enfrenta a clientes cada vez más exigentes. La transformación digital facilita las cosas. Haciendo uso de herramientas basadas en la tecnología Big Data, las inmobiliarias pueden brindar servicios mucho más personalizados a los clientes.

Algunas ventajas del Big Data en el sector inmobiliario

Big Data

Más rentabilidad y menos riesgo financiero en las operaciones inmobiliarias

La posibilidad de anticiparse y saber qué tipo de inmuebles son los más buscados y en qué zonas, reduce significativamente muchos posibles errores. Se trata de un importante avance para un sector como el inmobiliario.

Actualmente, contando con la Big Data los compradores pueden prever cambios y crisis, aplacar sus efectos o repensar sus estrategias de inversión haciendo uso de datos reales, siempre actualizados y objetivos.

Menor incertidumbre

El uso correcto del Big Data minimiza significativamente la incertidumbre. Esto se debe a la posibilidad de marcar una evolución del mercado inmobiliario y de sus tendencias que puede ser de mucha ayuda. Se consigue cruzando datos de activos inmuebles actuales con registros de pisos anteriores.

También, brinda la posibilidad de realizar un estudio geolocalizado de una propiedad que permite analizar un barrio o incluso, toda una localidad. De esta manera podrás saber cuál es la densidad del tráfico, si cuenta con suficientes zonas verdes o plazas de aparcamiento, si es aconsejable construir nuevos locales comerciales o si se encuentra bien ubicado para un nuevo edificio de oficinas.

 Mayor transparencia

Los datos que analiza el Big Data son datos objetivos. Las empresas pueden comparar, conocer y establecer precios justos para los inmuebles que gestionan en función de diferentes parámetros. Estos parámetros pueden ser, sus características, la seguridad, los precios promedio de otros inmuebles similares en la misma zona o localidad o su antigüedad. De esta manera resulta mucho más sencillo que el comprador reciba su piso perfecto, que cumpla con todos sus requisitos y respete su presupuesto.

 Ahorro de tiempo y dinero

Con el Big Data, los compradores se encuentran más informados para decidir cuál es el piso que más les interesa. Esto significa que la decisión final será mucho más rápida y acertada, se trata de un punto muy beneficioso si pensamos en el ahorro de tiempo y dinero que eso significa.

Además, también simplifica y brinda mayor seguridad a operaciones como la solicitud de certificados, el intercambio de documentos, las transacciones económicas, entre otras.

Mayor profesionalización del sector

El Big Data dentro del sector inmobiliario brinda la posibilidad a los profesionales de ofrecer a los clientes un servicio de calidad. Esto se debe a que cuentan con información transparente que aumenta la confianza entre agentes y compradores.

El Big Data además tiene un papel fundamental en las estrategias de marketing digital. Gracias a él, es posible saber qué perfil de cliente entra en nuestro site, a través del buscador o las redes sociales de la inmobiliaria. También posibilita la creación de una red de contactos estable para transformar cada visita en un cliente potencial.

¿Qué opinas de los beneficios del Big Data aplicado al sector inmobiliario? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre el certificado passive house para viviendas. Continúa leyendo y entérate.

¿Qué es Passive house?

Passive house

Las passive house o casas pasivas son casas que cuentan con un consumo energético muy bajo, prácticamente inexistente.

El concepto passive house, comienza a escucharse cada vez más. En el ámbito de la arquitectura y la construcción se trata de sostenibilidad y eficiencia debido al ahorro de energía. Por otro lado, también se lo vincula con un menor impacto ambiental, con la utilización de materiales ecológicos, con la reducción de emisiones y con la minimización de la huella de carbono durante todo el proceso constructivo.

Resulta importante remarcar que Passive House o Passivhaus no se trata de una marca comercial. Es un concepto de construcción eficiente basado, principalmente, en el uso de los principios de la arquitectura bioclimática para la construcción de edificios y viviendas.

A pesar de que este modelo arquitectónico se aplica, habitualmente, a edificios de nueva construcción, también puede ser aplicado para rehabilitaciones y reformas. Siempre la prioridad será obtener la mayor calidad térmica en la vivienda, con una temperatura de confort de entre 20 y 21 grados durante todo el año sin la necesidad de utilizar ninguno de los sistemas de climatización convencionales.

¿Cuál es el origen del concepto Passive House?

El concepto Passive house nace en Alemania en los años 80, sus creadores son Wolfgang Feist (Instituto de Edificación y Medio Ambiente Alemán) y Bo Adamson (Universidad de Lund, en Suecia). Estas personas establecieron una serie de criterios para la construcción de viviendas que consumieran el mínimo de energía y que brindaran un elevado nivel de confortabilidad.

En el año 1990 se llevó a cabo la construcción de la primera passivhaus, ubicada en la ciudad alemana de Darmstadt. En esta misma ciudad se encuentra desde mediados de esa década el Passivhaus-Institut, se trata de un organismo público que controla el estándar y los criterios passive house.

¿Cómo se consigue el certificado Passivhaus?

Passive house

Se trata de un documento que reconoce que una vivienda es sostenible y que cumple con criterios de construcción. Dichos criterios se vinculan con la calidad del aire dentro de la casa, el aislamiento térmico y el aprovechamiento de la energía procedente del sol.

Este certificado puede ser solicitado por cualquier persona. Será necesario que su hogar se adapte a los requisitos exigidos por el Passivhaus Institut, a través de la iPHA (Internacional Passive House Association).

La certificación Passivhaus puede solicitarse en cualquier momento para edificios de obra nueva y para rehabilitaciones. Cuesta aproximadamente entre 3000 € y 9000 € se trata de una gran inversión ya que, la vivienda se revalorizará.

A la hora de construir una casa pasiva, es importante que tanto diseñadores, arquitectos, albañiles como cualquier otro profesional que haya trabajado en ella estén formados y asesorados de manera adecuada. Es por este motivo que, si deseas contar con una vivienda con certificado Passivhaus, necesitarás contactar con un técnico cualificado que trabaje con una entidad certificadora. También deberá encargarse de comprobar que el edificio cumple con los estándares, tanto en la fase de diseño como en la fase de obra.

¿Cuáles son las ventajas de las Passive House?

La principal ventaja de este tipo de viviendas es el ahorro de energía. Las viviendas Passive house optimizan el calor y pueden llegar a gastar hasta un 90% menos en calefacción que los edificios convencionales.

Cuentan con más vida útil y menor gasto en reparaciones y reformas. Estas viviendas utilizan materiales de alta calidad respetuosos con el medio ambiente. Este tipo de materiales necesitan menos reparaciones.

Además poseen mayor comodidad. Estas viviendas cuentan con unas condiciones mucho más confortables que cualquier otro tipo de casa.

También, cuentan con un menor impacto ambiental del edificio en su etapa constructiva y en sus años de vida útil.

¿Cuáles son las características de las viviendas Passive house?

Passive house

Aquí van las características más comunes de las passive house:

Aislamiento térmico.

Ventanas y puertas con altas prestaciones.

Ausencia de puentes térmicos para evitar, tanto pérdidas de calor, como ganancias indeseadas de energía.

Ventilación mecánica con recuperación de calor para aprovechar el calor generado por las personas y los electrodomésticos.

Estanqueidad del aire para evitar corrientes y una regeneración excesiva que impida mantener una temperatura constante en la vivienda.

Es fundamental para diseñar casas pasivas hacer un análisis minucioso del clima de la zona donde será construida la vivienda. Para esto debe tenerse en cuenta ciertos aspectos como la humedad, la temperatura media, la iluminación, los días de sol y de lluvia, las zonas de sombra, el viento y las características del entorno.

Toda esta información será muy útil para determinar la forma, la distribución y la orientación de la vivienda, además de cuáles serán los materiales de construcción que se usarán para construirla.

El adjetivo “pasivas” hace referencia a que se trata de viviendas no hacen ningún esfuerzo energético para generar y mantener una temperatura confortable en su interior.

¿Cómo lo logran?

Lo consiguen minimizando las pérdidas de ventilación por medio de un sistema controlado con recuperación de calor, haciendo uso de materiales aislantes de buena calidad y optando por fuentes de calor internas altamente eficientes.

Además, garantizan el mayor aislamiento y calidad del aire, por este motivo son completamente herméticas, algo que se consigue principalmente, gracias a las ventanas.

Las ventanas de este tipo de viviendas cuentan con doble o triple vidrio, un tipo de cristal que posee múltiples capas y se encuentra relleno de gas noble. Este bajo emisivo refleja el calor del interior del edificio durante el invierno y lo mantiene fuera de la vivienda en verano.

Además, este tipo de ventanas garantizan la contaminación acústica mínima ya que facilitan el aislamiento acústico. También, facilitan la rotura del puente térmico, un fenómeno que se genera cuando la temperatura de un material se transfiere a otra por medio del contacto físico y que puede generar enormes pérdidas de energía a través de los techos o las ventanas de la casa.

¿Qué opinas de las viviendas con certificado Passive house? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las mejores Apps para el hogar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Apps para el hogar

Las mejores Apps

Hoy en día, existen variadas herramientas online para facilitar toda clase de tareas tanto profesionales como personales. Podrás encontrar desde agendas muy útiles organizar nuestras actividades, hasta Apps que nos ayudan a controlar nuestros gastos.

Sin ir más lejos, actualmente, es muy común contar en casa con un asistente virtual, como por ejemplo Google Home o Amazon Alexa. Se trata de dispositivos integrales que poseen una amplia compatibilidad con elementos y tecnologías. Estos sistemas aseguran un mayor control en el hogar.

No obstante, estos sistemas no son la única tecnología que puede ser de mucha ayuda en el hogar. Aquí van algunas Apps para el hogar que te serán muy útiles en el hogar.

Uno de los principales deseos de muchas personas es lograr controlar todo lo que sucede en el hogar sin la necesidad de moverse del sofá. Actualmente, debido al avance de la tecnología, esta posibilidad se encuentra al alcance de cualquier persona.

Home Connect

Se trata de una de las Apps más novedosa, avanzada e intuitiva para hogares domóticos. Esta App puede ser usada por diferentes marcas, si bien, hoy en día la utilizan los fabricantes de electrodomésticos Bosch y Siemens, del grupo BSH. Algunas de sus increíbles funciones son, ver el frigorífico para saber qué deber agregar a tu compra, precalentar el horno antes de llegar a casa y hasta dar ideas de recetas con los ingredientes de tu nevera. Por otro lado, también te permite programar el encendido de tu lavadora o seleccionar el programa de lavado y la cantidad de detergente/suavizante que utilizará.

Philips Hue

Por otro lado, entre las Apps para hogares inteligentes encontramos a Philips Hue. Se trata de una App que te permitirá controlar la iluminación del hogar y los electrodomésticos de esta marca desde el iPhone o el iPad.

Loxone

Se trata de otra de las mejores Apps para el hogar, una Smart Home adaptable a todo tipo de hogares. Esta App cuenta con una interfaz muy clara y posee funciones sencillas. De este modo, te permitirá controlar muchas funciones en tu hogar. Entre ellas, activar o desactivar la alarma, la subida/bajada de persiana, conocer la temperatura de las habitaciones de la casa. También podrás grabar desde el videoportero para observar quién se encuentra en la puerta, facilitar la ventilación automática de la vivienda gracias al sistema de climatización y la apertura de ventanas entre muchas otras funciones y todo desde tu smartphone.

Houseinhand knx

Una de las Apps para el hogar más conocidas es Houseinhand knx. Esta App fue diseñada para gestionar en tiempo real y a distancia, cualquier dispositivo diseñado con el estándar knx. Se trata de un protocolo de comunicación desarrollado para el control y la automatización de viviendas y edificios. Podremos encontrar iluminación, persianas, sistemas de climatización, equipos audiovisuales o cámaras IP entre los dispositivos knx.

Apps para la limpieza

Las mejores Apps

Si necesitas ayuda para gestionar mejor las tareas domésticas estas Apps para la limpieza de tu casa son para ti.

Chores App

Con Chores App podrás organizar las tareas domésticas pendientes dependiendo de su prioridad. Además, te ayuda a evitar los patrones poco eficientes a la hora de limpiar y ordenar la casa.

Our Home

Con esta App podrás organizar las tareas de limpieza, gestionar la lista de la compra y mantenerte comunicado con tu familia empleando elementos habituales de los videojuegos. Además, es gratuita, se encuentra disponible en Google Play y con ella cada miembro de la familia sabrá cuál es la tarea que les corresponde según el día.

Chorma

Esta App cuenta con la ventaja de que todos los miembros del grupo deben sincronizar sus dispositivos, es por esto que todos verán en tiempo real qué tareas deben realizar y cuáles ya se han realizado.

ChoreMonster

Esta App se encargará de incentivar a los más pequeños de la casa para que cumplan con sus obligaciones. Es por esto que resulta más atractiva visualmente y cuenta un lúdico sistema de recompensas.

Apps del hogar que te ayudarán a gestionar tus finanzas

Las mejores Apps

Una de las preocupaciones más habituales de una familia es el ahorro. Es por ese motivo que contar con una de estas aplicaciones puede resultar de mucha utilidad.

Monefy

Se trata de una App para controlar tus finanzas muy intuitiva, ya que solo necesitarás pulsar el botón de añadir o los iconos de la pantalla, elegir el tipo de gasto que has hecho y marcar la cantidad que has gastado. Esta información aparecerá luego en gráficos, de este modo, podrás identificar rápidamente en qué has gastado más y en qué menos.

Mint

Se trata de una de las mejores Apps para llevar un control más exhaustivo de tus finanzas o bien, para analizar cómo van tus ahorros y tu economía. Esta increíble App te permitirá acceder a tus cuentas bancarias y podrás observar en qué has gastado tu dinero. Por otro lado, también de permitirá hacer un presupuesto mensual aproximado según tus ingresos, tus gastos en los últimos meses y tus intenciones de ahorro.

Spendee

Esta aplicación puede resultar muy útil para organizar tu economía doméstica. A través de ella podrás crear una cartera compartida para gestionar los gastos junto a otra persona, para saber en qué es necesario invertir más esfuerzos de ahorro.

Fintonic

Una de lás Apps de finanzas más usada es Fintonic. Con ella podrás sustituir la aplicación de tu banco. Además de brindarte la posibilidad de integrar varias cuentas para controlar gastos, ingresos o transferencias por medio de resúmenes semanales o bien, mensuales. Por otro lado, también te permitirá organizar tus gastos por categorías, de esta manera, podrás saber en qué gastas tu dinero.

Wibeee Home

Esta App fue diseñada para medir el consumo eléctrico de cada electrodoméstico o dispositivo tecnológico. Se encarga de hacer un cálculo aproximado del consumo instantáneo y el consumo en stand-by. También, podrá ajustarlo a la potencia contratada y te permitirá seleccionar la tarifa de tu compañía que más te convenga según tus necesidades y hábitos de consumo.

¿Qué opinas de las mejores Apps para el hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre las casas bioclimáticas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué son las casas bioclimáticas?

Bioclimáticas

Se trata de viviendas que cuentan con la capacidad de mantener una temperatura interior confortable. Lo consiguen solo con los materiales de construcción adecuados y haciendo uso de los recursos naturales.

El diseño de este tipo de viviendas está pensado para lograr el consumo energético más bajo posible. Esto lo consiguen evitando la utilización de energías convencionales. Sin embargo, no solo se trata de ahorrar energía, también se trata de viviendas autosuficientes y respetuosas con el entorno que las rodea. Las casas bioclimáticas se nutren de energías limpias y renovables como por ejemplo la energía eólica, solar fotovoltaica o térmica.

¿De qué se trata la arquitectura bioclimática?

Cuando hablamos de casas bioclimáticas nos referimos a un concepto que, a pesar de ser tendencia, no es nuevo. Siempre, a lo largo de la historia, el ser humano ha sacado provecho a los recursos naturales y el entorno para construir viviendas lo más cómodas posible, incluso sin saberlo.

Sin ir más lejos, si ponemos atención, cada país o incluso cada región, poseen en su arquitectura tradicional características concretas que dependerán del tipo de su ubicación, el tipo de materiales que haya en su entorno y del clima.

Hoy en día, nos encontramos atravesando un momento de mayor consciencia sobre la necesidad de cuidar y respetar el medioambiente. Volver a aprovechar los recursos naturales que nos brinda el entorno es sumamente necesario. Es por estos motivos que actualmente las casas bioclimáticas son una de las mejores opciones constructivas.

¿Cuáles son los principios de la arquitectura bioclimática?

Bioclimáticas

Podemos encontrar tres principios fundamentales en los que se divide la filosofía de la arquitectura bioclimática:

Ahorro de energía

Estas increíbles casas bioclimáticas pueden lograr consumir hasta un 80 o 90% menos de energía que una vivienda convencional debido al uso de energías renovables. Incluso, es habitual que las viviendas autosuficientes puedan llegar a generar un excedente energético para su venta.

Materiales naturales

Para la construcción de las casas bioclimáticas se utilizan materiales naturales que se adaptan al entorno. Es aconsejable utilizar materias primas de proximidad para de este modo, ahorrar en transporte.

Por ejemplo, puedes optar por utilizar madera o los materiales cerámicos o pétreos. La madera resulta muy útil ya que por ser porosa, logra captar el exceso de humedad ambiental y liberarlo cuando el nivel de humedad dentro de la casa es muy bajo. Por otro lado, los materiales cerámicos o pétreos cuentan con la capacidad de retener el calor del sol, esto resulta muy útil para mantener una temperatura interior estable tanto durante el invierno como en verano.

Adaptación al clima

Si deseamos obtener una temperatura interior confortable sin necesitar de energías externas, será necesario utilizar diferentes estrategias en función de la ubicación. Las fundamentales son la ventilación, la orientación y el aislamiento térmico.

Por ejemplo, en caso de que la fachada de la casa se encuentre orientada hacia el sur, una posibilidad es tener grandes ventanales en ella para de esta forma aprovechar el calor al máximo en los meses de invierno. Sin embargo, también es importante instalar filtros solares como persianas, porches o pérgolas para poder protegernos del sol en verano.

Por otro lado, también será necesario tener en cuenta el grosor del aislante de paredes y muros. Esto dependerá de la zona en la que esté ubicada la casa.

Además, las casas bioclimáticas habitualmente cuentan con ventilación cruzada. Esto puede lograrse colocando ventanas en fachadas opuestas. De esta manera el aire generará un recorrido entre una fachada fría y una caliente, lo que viene muy bien tanto para ventilar la casa durante todo el año como para enfriarla en verano.

Características fundamentales de las casas bioclimáticas

Uso de energía solar

El uso de la energía solar como sistema de iluminación durante todo el año y como método de calefacción natural en invierno es fundamental en las casas bioclimáticas. Para conseguirlo, es determinante la orientación de la vivienda y sus aberturas, preferiblemente ubicadas en la parte sur.

Temperatura constante

Una de las principales tareas de la arquitectura bioclimática es conseguir crear una envolvente externa del edificio perfecta. Esto se consigue debido al aislamiento adecuado y a la perfecta hermeticidad del edificio y de sus aberturas.

Ajuste de las condiciones ambientales

Un punto clave de las casas bioclimáticas es que logran mantener la temperatura de confort durante todo el año mediante una adecuada calidad y circulación de aire dentro de los ambientes. Además del almacenamiento de frío/calor en las paredes.

Eliminación del calor acumulado en verano

Para evitar la acumulación del calor será necesario hacer uso de medios naturales, es decir, técnicas de enfriamiento pasivo como por ejemplo el free-cooling. Esta técnica utiliza el aire exterior para conseguir enfriar o refrigerar la casa. El free-cooling es un sistema que extrae el aire del exterior, luego lo filtra, y por último lo utiliza para aclimatar. De este modo, consigue evitar la re-circulación del aire de retorno, obteniendo una mejora en su calidad dentro de la casa.

Diferencias entre casas bioclimáticas y casas pasivas

Bioclimáticas

La arquitectura bioclimática está estrechamente vinculada con el movimiento «passivhaus».

No obstante, a pesar de que ambas cuentan con un bajo consumo energético, tanto sus objetivos como sus técnicas de aplicación son diferentes.

Ventilación

La arquitectura bioclimática hace uso de la ventilación cruzada. Por otro lado el estándar Passivhaus establece que la ventilación necesita ser controlada por un sistema de climatización integral que evite las deficiencias en los flujos de entrada y salida del aire.

Ubicación

Los proyectos de arquitectura bioclimática son planificados teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la zona en la que será ubicada la casa para conseguir aprovechar los recursos.

Por otro lado, la certificación Passivhaus, es un reconocimiento en función de, aislamiento térmico, la calidad del aire interior, el control de infiltraciones de una vivienda.

Dicho en otras palabra, en las casas bioclimáticas, la orientación de las ventanas y el edificio varían dependiendo del hemisferio en el que se encuentren. Mientras que las casas pasivas, mantienen el confort y la climatización controlados, independientemente de la ubicación geográfica de la vivienda.

Envolvente exterior

En las casas bioclimáticas, para interrumpir el flujo térmico entre el interior o el exterior de la casa se opta por construir cámaras de aire.

En el estándar Passivhaus, la envolvente térmica cuenta con varias capas de materiales de alta resistencia térmica para asegurar el aislamiento.

¿Qué opinas de las casas bioclimáticas? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo son las increíbles casas eco-friendly. Continúa leyendo el artículo y entérate de esta nueva tendencia.

¿Te imaginas cómo sería vivir en una casa que te ayude a disminuir el consumo de energía, ahorrar en las facturas de luz o agua e incluso, que sea capaz de disminuir la contaminación y respetar el medioambiente? Aquí van una serie de consejos para que logres hacer de tu hogar un lugar más eficiente y sostenible.

¿Qué es un hogar eco-friendly?

Eco-friendly

La palabra eco-friendly podría traducirse como algo que es amigable con el medio ambiente. Este concepto es usado para referirse a una persona u objeto, como pude serlo una casa por ejemplo, que ocasiona un menor impacto ecológico.

Cuando nos hacemos referencia a edificios o viviendas, la palabra eco-friendly está vinculada con la disminución de los desechos generados, del consumo de energía y también, de los suministros superfluos. Es por este motivo que habitualmente este término esté relacionado con la idea de casa ecológica.

Por otro lado, al abordar el término de manera objetiva, en las casas eco-friendly su diseño es sumamente importante. Este tipo de casas se diseñan como tal desde los cimientos.

Pero esto no quiere decir que tú no puedas adaptar tu hogar para hacerlo más eco-friendly. El punto fundamental se encuentra en la climatización, si optas por un sistema más eficiente, el ahorro de energía y la reducción de contaminación estará asegurada.

¿Cómo hacer de tu hogar una vivienda más eco-friendly?

Eco-friendly

Es muy común que las personas vinculen la adopción de valores ecológicos con alteraciones costosas e inconvenientes en su vida. Pero eso no es cierto, solo con pequeños cambios en nuestras rutinas como por ejemplo disminuir el uso de plástico, utilizar detergentes ecológicos, o incluso acortar las duchas podrás hacer la diferencia. Estos pequeños cambios resultan muy beneficiosos para ayudar a reducir nuestra huella ecológica.

Para que nuestra casa sea más eco-friendly tampoco es necesario realizar cambios muy grandes ni invertir grandes sumas de dinero. Si bien puedes aprovechar una reforma para optar por elementos naturales para suelos y revestimientos o bien, para cambiar tu sistema de climatización por uno más eficiente, todo esto revalorizará tu vivienda. Aquí van unos consejos muy sencillos para hacer de tu hogar una vivienda más eco-friendly.

Bombillas de bajo consumo

Las bombillas LED duran hasta 25 veces más y consumen un 75% menos de energía que los focos tradicionales. Por otro lado, puedes encontrar otras alternativas que facilitan el ahorro como por ejemplo los halógenos eco o las bombillas fluocompactas.

Ventilación

Si ventilas tu hogar a diario podrás renovar el aire, esto es de suma importancia. Debes hacerlo a primera hora del día durante el verano y al mediodía en invierno. Antes de hacerlo apaga la calefacción o el aire acondicionado.

Aislamiento

Puedes mejorar el aislamiento de tu hogar cambiando las ventanas, te ayudará a ahorrar hasta un 30-50% en calefacción y aire acondicionado. También existen materiales aislantes fáciles de instalar como el corcho, la fibra de vidrio y el poliuretano. Realmente te brindarán resultados increíbles si los utilizas para aislar paredes o techos.

Pintura

También es una gran opción optar por pinturas naturales con base de resinas, aceites o minerales.

Sistema de calefacción

Por lo general, aproximadamente la mitad del gasto energético de la casa es ocasionado por la calefacción. Es por este motivo que resulta muy importante saber elegir el sistema adecuado. Esto dependerá del uso de la vivienda, de la cantidad de personas que la habiten y del rendimiento de cada aparato.

Una gran opción para las zonas más frías son las calderas de pellets para calefacción/agua caliente. Por otro lado, las calderas de condensación y la aerotermia, junto con las placas fotovoltaicas, también se consideran sistemas de climatización muy eficientes.

Plantas

Colocar plantas es muy importante ya que se encargan de purificar y revitalizar el aire. Las hojas absorben los contaminantes químicos del aire, los transportan a sus raíces y los transforman en su fuente de energía.

Además de ser saludable también es una opción muy estética. Es aconsejable no ubicarlas en los dormitorios para evitar que nos resten oxígeno mientras dormimos.

Electrodomésticos eficientes

Debes elegir electrodomésticos de clase A++ ya que pueden llegar a consumir hasta un 100% menos que los de clase F.

Si necesitas sustituir tu nevera, tu microondas o cualquier otro electrodoméstico, comprueba su etiqueta. El etiquetado energético es obligatorio en los productos comercializados y fabricados en la Unión Europea. Debes tener en cuenta que la letra A y el color verde significan que cuentan con una mayor eficiencia.

Materiales ECO

Una buena opción es optar con materiales naturales tanto en la decoración como en el mobiliario.

Los materiales ideales son la piedra y la madera. También pueden ir bien las fibras y cualquier tejido textil natural que puedas utilizar en cortinas, cojines, alfombras, entre otros.

¿Cuáles son los criterios de diseño para un casa eco-friendly?

Eco-friendly

En primer lugar, es importante mencionar que la construcción de una casa ecológica no resulta más costosa que la una casa tradicional. Incluso es posible ajustar el diseño a todo tipo de presupuestos siempre y cuando se respeten algunas cuestiones básicas fundamentales.

Una de sus ventajas es que desde el primer día podrás notar el significativo ahorro. Además, si tienes en mente vender tu casa, esto elevará su precio. La demanda de ahorro energético, y de viviendas eco-friendly ha aumentado a pasos agigantados en los últimos años. Aquí van algunos puntos esenciales para diseñar una casa eco-friendly.

Protección solar

Los principales elementos de protección solar de una casa son las persianas, toldos, cortinas, entre otros. La protección solar es muy importante debido a que la incidencia del sol directo sobre una ventana puede generar el efecto de un radiador del mismo tamaño. Lo aconsejables es optar por protectores solares fijos, móviles o regulables dependiendo de cada vivienda.

Arquitectura bioclimática

Algo fundamental es el estudio del clima de la zona geográfica donde será realizada la construcción. Esto se debe a que los recursos naturales serán de ayuda a la hora de disminuir las necesidades de climatización.

Por lo general el gasto en calefacción significa aproximadamente un 40% del consumo energético de la casa. Al contar con el diseño adecuado, esta demanda de energía puede llegar a disminuir a la mitad.

Ventilación

Las casas eco-friendly se proyectan con materiales que facilitan la respiración de paredes y techos para asegurar una correcta ventilación. Es por este motivo que no se utilizan materiales de poros cerrados.

Aislamiento

Una de las bases para lograr un hogar eco-friendly es que la vivienda se encuentre aislada de manera adecuada. Los materiales y la cantidad de aislamiento utilizados dependerán del clima y la ubicación de la vivienda. Existen dos aislamientos diferentes, puede ser térmico o acústico, y suele incluir también, una capa de impermeabilización para impedir el ingreso del agua. El aislamiento es muy útil para impedir el intercambio de calor entre el interior y el exterior. De esta manera el espacio se mantendrá caliente durante el invierno y fresco en verano.

Orientación

Este tipo de casas son orientadas en la dirección más favorable para poder aprovechar al máximo el recorrido del sol durante el día, tanto en invierno como en verano. De este modo, la casa contará con una increíble iluminación natural además de resultar confortable térmicamente.

Sellado

Si las puertas o ventanas de la vivienda tienen están mal selladas, por sus marcos puede ingresar o salir aire, esto ocasionaría significativas pérdidas de calor que pueden llegar hasta el 25%. Es por este motivo que un buen sellado es de suma importancia.

Resulta muy simple optimizar el sellado de las juntas entre materiales o bien, optar por puertas, ventanas y cerramientos con rotura de puente térmico. Estos simples pasos ahorran energía y aumentarán el confort térmico de la casa.

¿Qué te perecen las casas eco-friendly? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre las casas personalizadas. Continúa leyendo para enterarte.

¿Qué son las casas personalizadas?

Casas personalizadas

Se trata de casas que han sido diseñadas según las especificaciones del comprador. Existen dos posibilidades diferentes de personalización, una autopromoción o bien, que un promotor nos dé la posibilidad de personalizar la futura vivienda sobre plano.

La autopromoción significa que nosotros seremos los encargados de construir nuestra propia casa, de manera individual o bien, por medio de una cooperativa. En este caso, contaremos con libertad de diseño para seleccionar materiales, distribución, acabados, ampliación de estancias, entre otros.

En caso de que un promotor nos brinde la posibilidad de personalizar nuestra vivienda sobre plano, las constructoras o promotoras poseen un equipo de diseñadores y arquitectos. Se encargarán de analizar las peticiones de los clientes y en base a ellas brindarán alternativas que se pueden realizar en cada vivienda.

Las dos opciones tienen un punto en común, el comprador es partícipe en el proyecto desde el inicio. Además, decide de qué manera repartir el espacio y selecciona los materiales que más se adapten a sus gustos, necesidades y presupuesto.

¿Se puede personalizar cualquier inmueble?

Si bien hace tiempo la posibilidad de personalizar una vivienda se limitaba solo a promociones de lujo y a viviendas de precio alto, actualmente se trata de una opción mucho más versátil. Puede verse tanto en construcciones unifamiliares como en proyectos plurifamiliares, e independientemente de su ubicación o de su rango de precios.

Las cooperativas han brindado más alternativas de diseño individual, y las promotoras continuaron con este ejemplo con la idea de atraer a nuevos compradores.

En definitiva, una vivienda debe ser un lugar de descanso, donde pasas el tiempo con tu familia o recibes a tus invitados, por eso resulta sumamente importante que te sientas cómodo en ella.

Los cambios que pueden realizar los compradores para personalizar la vivienda pueden ser mínimos o totales pero, está claro que resulta imposible modificar los elementos que puedan afectar a la estructura y la seguridad del edificio.

Por otro lado, los límites de modificación se encuentran sujetos a tres aspectos. El presupuesto, la legislación y las reglas constructivas y por último, las características de la promoción.

¿Qué aspectos de la vivienda pueden personalizarse?

Casas personalizadas

Al momento de personalizar una vivienda, hay múltiples modificaciones que puedes hacer de manera fácil y rápida, por ejemplo, puedes cambiar el color de las paredes, el material de los suelos o bien, los muebles del baño o la cocina.

Ahora, si buscas cambiar la distribución interior de la vivienda te encontrarás con más limitaciones. Sin embargo, los promotores brindan varias alternativas. Por ejemplo, los compradores pueden optar entre una cocina integrada en el salón-comedor o una cocina cerrada, también, existe la posibilidad de renunciar a alguna habitación para conseguir ampliar otros espacios.

¿A qué se debe esta limitación?

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que una redistribución del espacio necesita adaptarse a las instalaciones y, más aún en el caso de las promociones, deben respetarse las zonas húmedas del inmueble debido a cuestiones técnicas. Todo esto puede afectar, por ejemplo, al lugar donde se encuentra el baño o la cocina, habitualmente inamovible sin importar el tamaño o su posterior diseño. Es necesario no pasar por alto estas cuestiones para no cometer errores a la hora de realizar la reforma deseada en nuestra vivienda.

Ventajas y desventajas de las viviendas personalizadas

El hecho de personalizar una vivienda tendrá repercusión en el presupuesto y en el precio final de la misma. Sin embargo, también en los materiales y acabados seleccionados. En este sentido, puedes invertir tu dinero en lo que realmente te interesa.

Por otro lado, si deseas adquirir una vivienda personalizada por medio de cooperativa, podrás ahorrar dinero en impuestos y en el total de proyecto, un aproximado de 15%/20%, ya que se suprime el margen de beneficios del promotor.

No obstante, esta fórmula para la compra y personalización de viviendas tiene algunas desventajas. Por lo general, los plazos de entrega suelen ser más largos, y es necesario realizar pagos de dinero por adelantado para poder cubrir la compra de materiales.

Además, los cambios en las viviendas personalizadas, tanto de promotoras como en cooperativas, no pueden realizarse en cualquier momento. Esto se debe a que existe una limitación en el tiempo para personalizar una casa, antes de terminar la estructura de la obra el resto de elementos deben encontrarse perfectamente definidos. Es por esto que la toma de decisiones debe ser bastante rápida.

Lo bueno es que gracias a la realidad virtual y a la tecnología 3D, es posible observar cómo quedarían las modificaciones propuestas en la vivienda sin tener que esperar a que esté construida. Esto aumenta las posibilidades de personalización, simplifica la toma de decisiones y brinda la posibilidad de que los resultados obtenidos sean más ajustados a nuestras necesidades.

¿Cuáles son los cambios que admiten las casas personalizadas?

Casas personalizadas

Cambiar azulejos y baldosas

Otro de los beneficios que ofrecen las viviendas personalizadas es la opción de cambiar los tamaños y modelos de azulejos y baldosas. También, podrás modificar la sustitución de solados por parquet, tarima de madera o suelos porcelánicos.

Techos falsos

Otra opción interesante es que puedes optar por colocar techos falsos. Pueden ser más bajos de lo común, y son muy útiles para cubrir instalaciones o para colocar luces empotradas.

La distribución

Paredes

En las casas personalizadas se puede mover, crear o eliminar tabiques interiores. Claro que siempre que no se vean afectados los elementos constructivos como columnas, muros de carga, vigas, entre otros.

Puertas

También es posible agregar, desplazar o suprimir puertas, además, puedes cambiar su sentido de apertura. Si cuentas con el espacio necesario, también podrás instalar puertas correderas, todo depende de tus preferencias.

Tomas de cocina y mecanismos

Por otro lado puedes decidir dónde irán colocados los distintos elementos de la cocina, por ejemplo el fregadero, electrodomésticos, entre otros. También, los enchufes, interruptores o tomas de internet de toda la casa.

Armarios

También, cuentas con la posibilidad de eliminar, agrandar o incluso crear nuevos armarios empotrados en la casa, siempre que cuentes con el espacio necesario.

Sistemas de climatización

Este tipo de viviendas te brindarán la posibilidad de optar por el sistema de climatización que más se ajuste a tus intereses entre las variadas opciones planteadas por el promotor. En ocasiones es aconsejable optar por sistemas individuales y, en otras, resulta más conveniente apostar por sistemas colectivos.

Mejorar acabados

Se trata de una gran ventaja que ofrecen las casas personalizadas. La opción de mejorar los acabados y de seleccionar materiales de mejor calidad. Esto hará que tu futura vivienda cuente con una estética mucho más ligada con tus gustos.

Cuarto de baño

En el cuarto de baño puede seleccionar los grifos de lavabos y duchas, agrandar la bañera o incluso colocar una ducha integrada con el suelo. Estas son solo algunas de las opciones de acabado que te brindan las viviendas personalizadas y que pueden influir significativamente en tu bienestar diario.

¿Qué opinas sobre las casas personalizadas? Déjanos tu comentario, nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Realtor queremos contarte todo acerca de las casas de lujo prefabricadas. Continúa leyendo para enterarte.

¿Qué es una casa prefabricada?

Casas de lujo

Se trata de viviendas que son construidas basándose en un sistema modular. En los últimos años, la popularidad de este tipo de casas  ha aumentado significativamente. Esto se debe a que brindan la opción de comprar una vivienda o construir una casa, tanto en el campo como en la ciudad.

Diferentes tipos de casas prefabricadas

La construcción de las casas prefabricadas es elaborada a partir de piezas estandarizadas, es como si se tratara de grandes puzles. Dichas piezas, son confeccionadas con antelación en una fábrica y se ensamblan directamente en el lugar en el que será ubicada la casa.

Podrás encontrar en el mercado gran cantidad de modelos de casas prefabricadas que pueden clasificarse en función de su movilidad ya que hay casas móviles y otras fijas que, una vez que han sido instaladas en su parcela, ya no pueden ser cambiadas de lugar. También, es posible clasificarlas dependiendo de los materiales con los que han sido fabricadas.

Clasificación por materiales

Acero

Casas de lujo

Las casas prefabricadas de acero cuentan con el beneficio de ser muy resistentes, además de contar con un gran aislamiento y poder ser transportadas con facilidad. Por otro lado, debido que el acero es un material fácil de trabajar, brinda posibilidades estéticas muy amplias.

Madera

Casas de lujo

Las casas prefabricadas de madera son las más conocidas y económicas. Entre sus principales ventajas se encuentra su ligereza, esto facilita que la vivienda pueda ser transportada sin ningún inconveniente. Por otro lado, este tipo de casas prefabricadas son sostenibles, cuentan con un increíble aislamiento natural y además brindan la posibilidad de personalizarse. Su principal desventaja es que requieren más mantenimiento.

Hormigón

Este tipo de casas prefabricadas son construidas utilizando bloques de hormigón que forman módulos independientes y que luego son ensamblados en la obra. Este tipo de casas prefabricadas no requieren mantenimiento, son muy resistentes y brindan un gran aislamiento acústico y térmico, esto resulta muy beneficioso para el ahorro energético.

Es habitual que las casas prefabricadas de lujo se construyan con este material, ya que brinda una amplia variedad de diseños.

¿Cómo son las casas de lujo prefabricadas?

Dentro de las casas prefabricadas podemos encontrar una gran variedad de modelos, lo que facilita que este estándar constructivo pueda ir bien con todo tipo de presupuestos. Entre las casas prefabricadas, existen las casas prefabricadas de lujo, que combinan exclusividad y funcionalidad.

Al contrario de lo que suele pensarse, este tipo de viviendas se encuentran al alcance de muchas personas y poseen las características y detalles propios de las casas de alto standing. La calidad puede percibirse tanto en el diseño como en los materiales o acabados.

Las casas prefabricadas de lujo cuentan con un gran tamaño. Poseen una distribución perfecta de los espacios dentro de la casa y están ubicadas en zonas exclusivas. Los materiales de revestimientos y acabados son de gran calidad. Además, cuentan con equipamiento, electrodomésticos e instalaciones tecnológicas de última generación para asegurar la comodidad y seguridad. Por otro lado, cuentan con mucho estilo y carácter.

¿Cómo son sus diseños?

Es habitual que las casas prefabricadas de lujo basen sus diseños en líneas rectas y más bien minimalistas, a partir de conceptos espaciales muy simples.

Generalmente cuentan con dos plantas y brindan espacios armónicos. Muchas de ellas poseen revestimientos de fachadas en piedra natural y elementos como por ejemplo enormes ventanales, escaleras voladas, muros de grandes espesores fabricados en materiales de calidad como la madera, el mármol o el vidrio.

En el diseño de las casas prefabricadas de lujo se le pone mucho énfasis a la funcionalidad. Esto requiere la necesidad de optimizar las distribuciones, reducir lo más posible todo lo que no sea indispensable u optar por instalaciones eficientes que, además de ahorrar, nos permitan conseguir estancias más cómodas. El rol de la tecnología es fundamental en este sentido.

¿Cuáles son los beneficios de comprar una casa de lujo prefabricada?

Tiempo de construcción

Cuentan con una construcción sumamente rápida. La elaboración de los módulos es industrial y el tiempo que lleva su montaje, una vez realizada la cimentación, es la mitad que el de una casa convencional.

Coste

El precio de una casa prefabricada de lujo es mucho más bajo si lo comparamos con el de una vivienda de lujo tradicional. Este tipo de casas resultan ser entre un 22% y un 34% más baratas que las viviendas de obra convencional.

Eficiencia

Como ya hemos mencionado más arriba, el diseño de las viviendas prefabricadas de lujo es pensado para consumir la menor cantidad de energía posible. Todos los procedimientos de control de calidad de sus elementos son superiores al de la tradicional construcción de obra. Además, las casas prefabricadas cuentan con la capacidad de generar calor por sí mismas y mantienen la temperatura en su interior durante mucho más tiempo que las viviendas convencionales. Por otro lado, también poseen sistemas tecnológicos de última generación que ayudan al ahorro de energía.

Personalización

El diseño de los módulos es totalmente personalizable. Si bien el sistema de fabricación modular es estandarizado, cuentas con la posibilidad de elegir acabados, formas y materiales dependiendo de tu presupuesto, preferencias, y de la normativa urbanística del terreno donde se encontrará ubicada la vivienda.

¿Qué debes tener en cuenta al comprar una casa prefabricada de lujo?

Si bien cuentan con grandes beneficios, son muchos los que tienen prejuicios hacia este tipo de viviendas. El mantenimiento de cada vivienda prefabricada dependerá de cuáles son los materiales utilizados.

Por ejemplo, debes tener en cuenta que las construcciones de madera poseen gastos de mantenimiento más elevados, mientras que las de hormigón suelen deteriorarse estéticamente y será necesario revisar las juntas de silicona periódicamente.

También, antes de adquirir una casa prefabricada, debes realizar varios cálculos para conocer su coste real. El coste de la casa dependerá del tamaño, del material y de su diseño. Además de todos estos gastos, deberás tener en cuenta el precio de adquisición de la parcela donde será ubicada la vivienda, la dirección de obra, el proyecto de construcción, los permisos necesarios, las licencias y el equipamiento interior.

En lo que refiere a la financiación, las viviendas prefabricadas fijas necesitarán administración y enganche a los suministros de agua y energía se consideran bienes inmuebles. Por otro lado las casas que pueden transportarse se consideran bienes muebles.

En el primer caso, puedes solicitar una hipoteca con tu entidad bancaria. Pero debes tener en cuenta que la vivienda debe estar correctamente inscrita en el Registro de la Propiedad y construirse en suelo urbanizable, según la Ley de Ordenación de Edificios (LOE) y el Código Técnico de Edificación (CTE). También, será necesario solicitar la cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación certificada por el ayuntamiento correspondiente.

¿Qué opinas de las increíbles casas de lujo prefabricadas? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre la inversión de las empresas de tecnología en el mercado inmobiliario. Continúa leyendo para enterarte.

Lentamente Facebook se estaría transformando en una inmobiliaria, ¿Cuáles son sus motivos? Hace ya algunos meses se encuentra invirtiendo una suma millonaria en viviendas accesibles para las personas que cuentan con los niveles de ingresos más bajos de Silicon Valley. La razón es que los gigantes tecnológicos como Facebook, Apple o Google han atraído una gran cantidad de trabajadores altamente cualificados que cuentan con sueldos muy elevados. Todo esto ha ocasionado un aumento de los precios de la vivienda en toda California. Estos precios resultan ser mucho más elevados de lo que la mayoría de trabajadores de clase media pueden llegar a pagar.

Empresas de tecnología

¿Para quienes servirán estas viviendas?

Todas estas casas serán muy útiles para un gran sector de la población. Dicho sector abarca desde quienes recientemente se han quedado sin hogar hasta aquellos residentes que ganan mucho para contar con ayudas para una vivienda destinada a personas de bajos ingresos, pero que aún les resulta muy dificultoso pagar los costes de ella. Un aproximado de 250 millones de dólares de la inversión de Facebook serán destinados a una asociación entre la empresa y la administración de California. Esta asociación se ocupará de proporcionar terrenos estatales infrautilizados a los desarrolladores, prácticamente sin coste alguno. La meta de Facebook es conseguir que se construyan casas para personas de ingresos medios sin la necesidad de contar con un subsidio público adicional.

¿Cuál es el plan?

Actualmente, Facebook se ha comprometido a invertir una gran suma de dinero en casas que resulten más accesibles para familias de bajos recursos en la Bahía de San Francisco. La compañía de Menlo Park, California, ha anunciado que se trata de una cuota que se utilizaría para financiar proyectos de vivienda en cinco condados de la zona. Éstos incluirán unidades para residentes que no ganan más del 30% del ingreso medio del área. Pero hay más, esta inversión solo representa una mínima parte del gran plan que la compañía tiene en marcha. Dicho plan consiste en invertir más de 800 000 millones de euros en viviendas por todo Silicon Valley. Podría traducirse en la construcción de hasta 20 000 nuevas viviendas en la próxima década, gran parte de la cual se encontrará dirigida a los trabajadores de clase media cerca de su sede.

¿A qué se debe el problema?

Las grandes tecnológicas forman parte del problema que viven actualmente una gran cantidad de residentes de la zona. La bahía de San Francisco es el único lugar de Estados Unidos que ha experimentado una escalada de precios urbanísticos de tal magnitud. Esto se debe a que la presencia de empresas como Google, Facebook o Apple ha ocasionado la llegada de miles de trabajadores informáticos, ingenieros, economistas, técnicos de logística, investigadores, entre otros altamente cualificados. Estos trabajadores, cuentan con sueldos de hasta seis cifras anuales. Su llegada ha ocasionado que los precios aumenten, teniendo en cuenta que se trata de un mercado de la vivienda de por sí escaso esto se traduce en un gran problema. Esto ha generado que una casa en la bahía cueste actualmente, más de un millón de euros.

Facebook tiene su sede en el condado de San Mateo, allí el 30% del ingreso medio del área es de 42 000 euros para una familia de cuatro. El crecimiento laboral ha superado ampliamente la oferta de viviendas en la zona de la Bahía. Los defensores de la vivienda ven con buena cara los compromisos de estas empresas de tecnología. Pero también, afirman que apenas harán mella en la crisis de la vivienda, ya que consideran que se trata de un problema creciente en todo el estado.

¿Las empresas de tecnología tienen más responsabilidad ante el problema?

Una de las principales dudas es si las empresas de tecnología deberían reconocer una mayor responsabilidad al abordar la crisis de vivienda que existe en el área. Los defensores opinan que permitir que las empresas agreguen más trabajadores avivará el desplazamiento. Es muy importante que las empresas asuman su impacto en el aumento de los costes de los alquileres y el desplazamiento en Silicon Valley. Pero por otro lado, realmente será necesario mucho para llegar a la escala de la inversión necesaria y asegurarse de que no se vean afectadas las familias trabajadoras.

El crecimiento de los puestos de trabajo

Empresas de tecnología

Por otro lado, también se encuentra el crecimiento de puestos de trabajo. El condado de San Mateo, donde se encuentran ubicadas las oficinas centrales de Facebook, ha añadido más de 13 puestos de trabajo por cada nueva unidad de vivienda creada desde el año 2010 hasta el 2015. Esta cifra se encuentra muy lejos de lo que recomiendan los economistas como una proporción saludable, que sería una unidad de vivienda por cada 1,5 a 2 puestos de trabajo que se crean.

Sin embargo, el crecimiento estas empresas no es la única causa del problema. También hay culpa en la regulación ambiental estatal y la zonificación local restrictiva, que han dificultado el desarrollo en toda California. Facebook ya ha presentado quejas sobre la necesidad de regulaciones de construcción más flexibles para conseguir el impacto que desea. Ya que la financiación por sí sola no será capaz de resolver el problema. Podrán financiar, pero si la vivienda no es aprobada, se encontrarán estancados.

¿Hay competencia?

Empresas de tecnología

Facebook no es la única empresa que se encuentra invirtiendo en vivienda. Las principales corporaciones tecnológicas han prometido grandes sumas de euros para aumentar la oferta de viviendas en California. Google, de Alphabet Inc, desea liberar para uso residencial un terreno valorado en más de 615 millones de euros que hoy se encuentra ocupado por sus oficinas y naves industriales. Por otro lado, también piensa habilitar un fondo de 200 millones de euros para que constructores de toda condición construyan viviendas accesibles. El primer plan dará la posibilidad de alojar 15 000 hogares en antiguas oficinas. El segundo busca construir de cero 5000 viviendas.

Apple también participará

Apple Inc., prometió el año pasado destinar 2500 millones de dólares para intentar disminuir la crisis de vivienda en la que se encuentra el estado de California. Luego de reconocer que se trata de una situación es insostenible e indigna para los ciudadanos, su propuesta fue repartir 1000 millones a la creación de un fondo de inversión que oferte vivienda accesible y otros 1000 millones a facilitar la compra de la primera vivienda. La cantidad restante sería destinada a financiar la construcción de nuevas viviendas en suelo de la compañía y a fomentar la creación de ayudas destinadas a la población vulnerable.

La realidad es que todas estas empresas se encuentran desesperadas por ampliar sus capacidades de crecimiento, y su única opción para lograrlo es colaborar con la administración pública. Además, se trata de una manera de borrar la imagen de desigualdad que han dejado en el estado de California.

¿Qué opinas de las inversiones de estas empresas de tecnología en el mercado inmobiliario? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.