Autor

Julio Redacción

Explorar

Isabel Díaz Ayuso anunció que el Gobierno regional pondrá en marcha el Plan Alquila Joven, siendo una extensión del Plan Alquila. Este programa desde su puesta en marcha en el año 2008 ha formalizado cerca de 100.000 contratos de alquiler.

Todo lo que necesitas saber sobre el Plan Alquila Joven

Como ya hemos dicho, la presidenta de la Comunidad de Madrid anunció en la primera sesión de Debate del Estado de la Región que se pondrá en marcha una extensión del Plan Alquila.

Este último, desde su puesta en marcha ha formalizado cerca de 100000 contratos de alquiler y ha beneficiado a 150.000 madrileños.

El 42 % de los contratos firmados a lo largo de los años han sido suscriptos por jóvenes menores de 35 años. Así, el objetivo del renovado Plan Alquila Joven es superar ampliamente el 50 %.

La oferta de viviendas en alquiler en Madrid y la crisis por el COVID-19

En la actualidad, poder concretar el sueño de la vivienda propia es muy difícil para la gran mayoría de la población.

En general, para poder comprar un inmueble se debe pedir una hipoteca para obtener financiación.

El problema radica en que ante los altos precios de los alquileres, a muchos jóvenes les cuesta juntar el 30 % del valor del inmueble, que es lo que piden las entidades bancarias para acceder a una vivienda y recurren a la modalidad alquiler para poder independizarse.

Todo lo anterior se ve magnificado por la crisis del COVID-19 que azota al mundo entero.

Con este panorama. es que la presidenta de la Comunidad de Madrid lanzó la semana pasada el Plan Alquila Joven.

En que consiste el plan Alquila Joven

El programa Plan Alquila Joven se adaptará a las necesidades de los jóvenes madrileños de entre 18 y 35 años en plena crisis del COVID-19.

Así, este programa posibilitará mediante una aval garantizado por la Comunidad de Madrid un contrato de alquiler seguro para las dos partes, propietario e inquilino.

Además, este proyecto ofrecerá asesoramiento personalizado, seguro de impagos durante un años, asistencia jurídica gratuita y una cláusula de sometimiento al arbitraje, en caso de conflicto, a través de Consejo Arbitral.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Quien haya recorrido la ruta que une Barcelona con Madrid seguramente habrá quedado sin aliento al toparse de frente con el Macizo del Monistrol de Montserrat. Con sus asombrosas formaciones rocosas, modeladas por el viento y la lluvia. En este post te contamos más sobre el balcón más alto de Cataluña.

monistrol de montserrat

¿Quieres saber la historia del Monistrol de Montserrat?

Las primeras noticias del municipio se remontan al año 888, cuando el conde Wifredo el Velloso hace una donación al monasterio de Santa María de Ripoll. Esta incluye algunas iglesias situadas en la cumbre y a los pies de Montserrat. El nombre Monistrol, sin embargo, no aparece hasta el año 942 en un documento de compra que hace Cesari: el fundador y primer abad del monasterio de Santa Cecília de Montserrat.

En el siglo XIV se creó la villa de Monistrol. Bajo el priorat de Bernat Escarrer se inició la construcción del puente. La terminación de las obras coincidió con la llegada de la peste negra, la cual causó una disminución importante de la población. De los 158 hogares que había en 1358, quedaron 97 en 1378. Durante el siglo XV Monistrol sufrió una profunda crisis, de la cual logra salir al siglo siguiente. En el siglo XVII, Monistrol vivió un notable crecimiento urbano. Este tuvo como puntos culminantes la creación de la Plaza Pública, la Casa de la Villa y la Font Gran.

Durante el siglo XVIII, Monistrol experimentó un crecimiento demográfico gracias al desarrollo agrícola, urbanístico e industrial. En el año 1787 llegaron a 1.341 habitantes. El incremento de la actividad textil y las obras que se hicieron entre 1920 y 1930 le dieron un nuevo empujón a la villa, que llegó a los 3.497 habitantes. Pero los estragos de la Guerra Civil española hicieron bajar el número nuevamente.

La reanudación de la actividad industrial junto con la llegada de una oleada inmigratoria procedente del sur de España. También la instalación de nuevas industrias y las necesidades surgidas en torno al monasterio le devolvieron a Monistrol un ritmo estable de actividad. Esto logró abrir buenas perspectivas de cara al futuro más inmediato.

monistrol de montserrat

Un poco de sus actividades

Sus formas caprichosas evocan castillos de arena. Su nombre significa “montaña serrada”, por su forma dentada. Se encuentra a 60km de la capital catalana, en la comarca Bagés. Se trata del balcón más alto de la provincia de Cataluña cuyo pico más elevado, el Sant Jeroni, alcanza los 1236 metros sobre el nivel del mar. Hasta allí se puede llegar a pie.

Los fines de semana se llena de peregrinos. Hay quienes acuden por motivos religiosos, por el monasterio benedictino Santa María de Monserrat. Otros, interesados por el valor arquitectónico de esos edificios enclavados en una ladera de la montaña a 720 metros de altura. Están quienes suben a escuchar al coro de niños más antiguo de Europa, la Escolanía. O a ver el Museo de Montserrat, que atesora pinturas antiguas de artistas como El Greco o Caravaggio y una importante colección de artistas catalanes. Los amantes de la naturaleza también acuden a la cita dispuestos a recorrer los diferentes senderos que ofrece la montaña, declarada Parque Natural en 1987.

¿Cómo llegar hasta allí?

Hay muchas maneras de llegar al Monserrat y su elección hace a la visita. Lo más sencillo es llegar en coche y disfrutar de su ruta panorámica, BP-1121, donde los visitantes plantan sus mesas y sillas para contemplar el paisaje que termina en la línea de los Pirineos. La desventaja es que su parking es limitado. Por lo tanto, lo ideal es llegar en tren y disfrutar de los medios de elevación que son toda una atracción.

Las vistas son grandiosas y los edificios que esperan, monumentales. Es que en su Basílica es venerada la Mare de Déu de Montserrat, patrona de Cataluña, llamada cariñosamente La Moreneta por su piel oscura. La talla románica de madera policromada que data de finales del siglo XII se oscureció debido a la degradación del barniz. Merece una visita por su belleza singular.

Cuenta una leyenda que fue en el año 880 cuando unos niños pastores vieron a La Moreneta en una cueva. Y que, desde entonces, se construyó una capilla para adorarla. El monasterio fue fundado en 1025, por el Abad Oliba y fue saqueado e incendiado en 1811 y 1812 por tropas napoléonicas. En 1840 comenzó la restauración de la vida monástica y en 1881 la virgen fue proclamada Patrona de Cataluña, por el Papa XIII.

monistrol de montserrat

¿Qué más se puede ver en el Monistrol de Montserrat?

El conjunto arquitectónico -que se inscribe en la transición del estilo gótico al renacentista- se puede observar que es irregular debido al relieve montañoso. Está integrado por dos grandes bloques, la basílica junto con las dependencias monásticas y los hoteles y apartamentos para los peregrinos y visitantes. También encontrarás supermercados, cafeterías, etc. Todo lo que se necesita se concentra allí, en pocos metros, si uno quiere quedarse a dormir en la tranquilidad de las alturas.

El Museo de Montserrat convoca por varias colecciones: una de arqueología del Oriente Bíblico, otra de pintura de los siglos XIX y XX con grandes nombres catalanes. Por ejemplo, Fortuny, Rusiñol, Casas, Nonell, Mir, Dalí, entre otros. Y por sus obras del impresionismo francés, firmadas por Monet, Sisley, Degas, Pissarro, por mencionar algunos.

¿Tienes pensado visitar el Monistrol de Montserrat? En OiRealtor podemos asesorarte para que pases la mejor estadía de tu vida. ¡Contáctanos!

¿Qué es lo que lo que caracteriza a un inversor inmobiliario exitoso? ¿Qué lo diferencia de aquellos que no logran obtener rentabilidad? En el siguiente artículo, encontrarás diez cualidades de los más exitosos inversores de bienes raíces.

inversores inmobiliarios

Cualidades de los inversores exitosos

1. Tienen objetivos claros y actúan en consecuencia

Invierten su tiempo y energía en aquellas acciones que contribuyan a lograr los objetivos que se han planteado para su inversión inmobiliaria. Toman decisiones conscientes y evitan hacer labores que no apoyen sus propósitos. Por ello, es recomendable preguntarse «¿Qué actividades estoy llevando a cabo que no colaboran para alcanzar mis metas?». Luego, deberías abandonar todo lo que no esté ayudando a conseguir lo que te has propuesto.

2. Sus aspiraciones son inmensas

inversores inmobiliarios

Además de la pasión, el trabajo duro y la autodisciplina, suelen soñar en grande y están dispuestos a compartir sus aspiraciones con los demás. No se dejan convencer por los pesimistas ni por quienes no quieren verlos triunfar. Se preocupan poco o nada por lo que otros piensen acerca de sus deseos. De hecho, la mayoría perfeccionan sus habilidades y capacidades para que la gente que los rodea comparta y apoye su visión.

3. Se plantean las metas en forma escalonada

Quienes alcanzan el éxito se plantean metas a corto, mediano y largo plazo. Avanzan con pasos secuenciados y así evitan sentirse abrumados. Centrarte en hacer algunas pequeñas cosas de la manera correcta todos los días, puede acercarte a conseguir tus sueños.

4. Celebran las pequeñas victorias

inversores inmobiliarios

Un buen inversor inmobiliario han comprendido que es muy importante recompensarse hasta incluso por las pequeñas victorias. De este modo, deberías reconocer cuando has tenido un buen día, una gran semana o un mes increíble. Los empresarios exitosos saben celebrar y así disfrutar del camino.

5. Se superan constantemente

Tienen un fuerte deseo de mejorar siempre y ajustan, afinar sus sistemas y procesos. La construcción de relaciones laborales, el abastecimiento de propiedades, la publicación de las ofertas o la colocación de los inquilinos, todo es analizado y las formas de mejorar son consideradas.

6. Aprenden de los errores y siguen adelante

No se detienen mucho tiempo a pensar en el fracaso. Tratan de minimizar el riesgo y no pasan mucho tiempo pensando en lo negativo. Tienen en cuenta la posibilidad de que el fracaso sea la carretera hacia el éxito, ya que es simplemente parte del proceso.

7. Nunca dejan de formarse

libros

Los inversionistas que consiguen un negocio rentable nunca dejan de estudiar y de aprender. No solo estudian lo que necesitan para tener éxito en bienes raíces, sino que también lo hacen para aplicarlo a todas las áreas de su vida.

8. No inventan excusas

Se responsabilizan por completo de los resultados, ya que se basan en las decisiones que tomaron. Si no obtienen los efectos esperados, buscan una oportunidad diferente que incluso puede resultar mejor, a pesar de la adversidad. Se preguntan, por ejemplo: ¿Qué podría haber hecho de otro modo?

9. Cumplen sus promesas

Mantener su palabra es importante para conservar la confianza propia y de los demás. Buscan cumplir siempre con lo que han dicho que harían. Por ejemplo, llegar a tiempo a las citas y realizar las tareas que se comprometió a completar. Las palabras clave son: confiabilidad e integridad.

10. Dan importancia a su círculo de influencia

inversor inmobiliario

El inversor inmobiliario que alcanza el éxito se rodea de un poderoso círculo de influencia. Nada es más importante para él que sus relaciones: amigos de la familia, compañeros de trabajo, socios estratégicos, comunidad. Reconoce que las personas de las cuales se rodea juegan un papel decisivo en el logro de sus sueños. Construye grandes relaciones por ser un oyente comprometido, por tener una actitud sincera de ganar-ganar, por ser fiel a su palabra. También, por la construcción de confianza que logra, por medio de una comunicación clara y respetuosa.

Si buscas invertir en bienes raíces, en Oi Realtor podemos asesorarte.

En este artículo vamos a brindarte algunos consejos por si has pensado en comprar una plaza de garaje y no sabes por dónde empezar.

¿Por qué comprar una plaza de garaje?

Si lo que quieres es invertir, una plaza de garaje, en ciudades de alta demanda como Madrid o Barcelona, son una excelente opción sobre todo por su rentabilidad mensual.

Además, las plazas de garaje te brindarán rentabilidad a largo plazo ya que como cualquier inmueble se revaloriza con el tiempo.

Por otro lado, las plazas de garaje requieren un escaso mantenimiento, se encuentran a un precio muy accesible si se compara con una vivienda, encima los inquilinos no sueles ser problemáticos, y por ultimo, si necesitas recuperar la inversión proporcionan liquidez inmediata. ¿No te parecen una excelente opción para invertir?

Consejos para comprar plazas de garaje

Como ya hemos dicho anteriormente comprar plazas de garaje puede ser un gran negocio ya que, entre otras cosas, existe gran demanda en cuanto a aparcamiento en el centro de muchas ciudades de nuestro país.

Además, al ser una inversión segura, puedes analizar hacerte de una cartera de plazas y obtener una gran rentabilidad a corto y largo plazo. Veamos que tienes que tener en cuenta para comprar una plaza de garaje:

LA UBICACIÓN: la ubicación es uno de los factores más importantes para invertir en una plaza de garaje. Tendrás que realizar un estudio de mercado y verificar que la zona que elijas para comprar tu plaza de garaje haya demanda suficiente para obtener una buena rentabilidad.

VALOR DE LA PLAZA DE GARAJE: los tres factores que influyen en el valor de una plaza de garaje son los que están relacionados con la zona, las características del parking y las de la demanda. Así, en un barrio con alto poder adquisitivo la rentabilidad será más alta que la que ofrezca una plaza en un barrio obrero.

Antiguedad de los edificios: también tendrás que fijarte en la antigüedad de los edificios del barrio donde elijas tu plaza, ya que en la actualidad la ley obliga a que haya por lo menos hasta una plaza por piso. O sea, cuanto más antiguos los edificios menos plazas de parking por zona.

Medidas de la plaza de garaje: otro dato importante es verificar las medidas de la plaza, ya que conocerlas te permitirá apreciar si es accesible para todo tipo de vehículos.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Como cualquier otro negocio en Internet, el sector inmobiliario dispone de sus propias estrategias para hacerse notar en la red. Entre ellas, la utilización de las redes sociales es uno de los métodos más efectivos para alcanzar a un gran número de personas. En el siguiente artículo, descubrirás cómo gestionar las redes de tu inmobiliaria para alcanzar el éxito.

La importancia de las redes sociales

Las redes sociales han supuesto una evolución en la manera en la que las personas se comunican y buscan información de su interés. Actualmente, el 30 % del tiempo que emplea un usuario que navega en Internet lo destina a las redes sociales. Además, la mayoría confía en los comentarios que hacen otros clientes sobre los servicios y los productos que ofrece una empresa.

Por este motivo, las agencias inmobiliarias están aumentando su presencia en las redes sociales en busca de mejorar su rentabilidad, aumentar sus oportunidades de negocio y su permanencia en el sector.

Las redes sociales en el sector inmobiliario

redes sociales

Las redes sociales en el sector inmobiliario tienen como principal objetivo colaborar en tres aspectos. El primero, es tener una nueva forma de comunicación con el cliente. A través de las redes sociales podrás conocer de primera mano la opinión que tienen las personas sobre tus productos, conocer su aceptación y si realizarían cambios para mejorarlos, incluso antes de lanzarlos al mercado. Y, además, constituye una forma de atender a tu clientela de forma directa.

El segundo aspecto, es el apoyo para la marca. Las redes son una herramienta poderosa para fomentar un producto, servicio o sitio web. Gracias a ellas puedes reforzar la reputación de tu agencia, generar credibilidad y transmitir confianza que te ayude a crear un público fiel.

Por último, las redes son un recurso más para vender. Toda agencia inmobiliaria busca tener el mayor número de formas para ofrecer sus servicios y productos. Estos medios son una excelente vía para mostrar qué puedes ofrecer y atraer clientes mediante marketing directo.

El contenido de un perfil inmobiliario

redes sociales

En los diferentes perfiles de tu agencia inmobiliaria no debes centrarte exclusivamente en mostrar tu cartera de inmuebles, aunque tu objetivo final sea vender. Si únicamente publicas anuncios de viviendas, las personas que visiten tu perfil se acabarán cansando y dejarán de visitarlo.

A fin de evitar esa fuga de visitantes, resulta muy importante crear un marketing de contenidos para inmobiliarias que ofrezca información variada. Deberías incluir los anuncios de tus inmuebles, información interesante de las zonas o los barrios donde vendas o alquiles las viviendas e información sobre la situación económica del sector en el país.

También, puedes compartir consejos para encontrar la vivienda ideal, noticias relevantes del sector o guías prácticas sobre los diferentes tipos de hipotecas, sobre los contratos de alquiler, la contratación de seguros, etc.

Ventajas de tener redes sociales en una inmobiliaria

El uso de redes sociales como Facebook, LinkedIn, YouTube, Twitter o Instagram en la inmobiliaria te ofrecerá múltiples beneficios. Son capaces de impulsar tu agencia en diferentes ámbitos. Algunas de las ventajas que ofrece su uso son las siguientes:

-Funcionan como canales de negocio y comunicación.

-Ofrecen publicidad de bajo coste.

-Permiten interactuar con el cliente.

-Son excelente fuente de información para conocer lo que buscan los usuarios.

-Posibilitan ofrecer servicio al cliente.

-Suponen un medio de comunicación fluido entre profesionales.

-Permiten hacer conferencias y foros online.

-Ayudan a fidelizar a los clientes.

Si estás interesado en la compraventa de inmuebles, puedes visitar las redes sociales de Oi Realtor ahora.

Fundada entre 1910 y 1929, la Gran Vía es el boulevard más famoso de Madrid. Comunica el barrio Salamanca y el de Argüelles y aglutina tiendas, restaurantes y algunos de los edificios más icónicos de la capital.

gran vía

Un poco de historia

La Gran Vía es la calle más conocida de Madrid. Históricamente ha recibido muchos otros nombres, como Avenida de Rusia o Avenida del Quince y Medio. El más trascendente fue Avenida de José Antonio, en homenaje a José Antonio Primo de Rivera por su victoria en la Guerra Civil.

La historia de esta calle tardó en arrancar. Los primeros bocetos datan de 1862, época en que se reformó parte del centro histórico madrileño, pero el diseño final no llegó hasta 1899. Fue allí que los arquitectos José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios presentaron el proyecto. La construcción de la Gran Vía duró varias décadas; las obras comenzaron finalmente en 1910 y terminaron en 1929.

Ha sido una de las obras más trascendentes de España, ya que hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a ella se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).

Qué ver en la Gran Vía

Actualmente, en Gran Vía encontraremos básicamente tres tipos de establecimientos: restaurantes, tiendas de moda y cines. Aunque a día de hoy los cines están de capa caída y cada vez hay menos. En su apogeo, Gran Vía recibió el apodo del Broadway madrileño.

Es uno de los centros neurálgicos de Madrid y en ella podrás encontrar ambiente a cualquier hora del día durante todo el año. Algunos de los edificios más famosos de esta mítica calle madrileña son el Edificio Metrópolis y el Edificio Carrión. Este está coronado por el famoso cartel de Schweppes que preside la Plaza del Callao.

gran vía

¿Qué encontrarás si visitas la Gran Vía?

La actividad comercial comienza con la esencia de este histórico paseo en el primer tramo: desde su casa central de Gran Vía 8, la marca Loewe ha sido una vidriera de los productos de lujo desde 1939. Cuenta en la actualidad con un espacio-museo en su planta baja.

En la Galería es posible hacer un recorrido interactivo por la historia de la compañía que fue adquirida años atrás por el conglomerado francés de empresas de lujo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy). En el segundo eje de Gran Vía, son conocidas cadenas de moda y accesorios como las españolas Zara, Sfera, Cortefiel, Bershka o Stradivarius.

Como referencia tecnológica e histórica, el Espacio Fundación Telefónica es uno de esos lugares de visita obligada si se quiere estar al día de las novedades del sector pero también sobre personajes o temáticas que hicieron historia como Julio Verne, Nicola Tesla, entre muchos otros. Exposiciones, actividades y una tienda de telefonía móvil y nuevas tecnologías son algunas de las propuestas que se pueden encontrar en el edificio.

Asimismo, es muy recomendable darse una vuelta por alguna de las cuatro plantas de la Casa del Libro, referencia en el panorama editorial iberoamericano.

La Gran Vía de Madrid es un lugar imperdible si visitas España. Si estás buscando dónde hospedarte, contáctate con OiRealtor y te asesoraremos profesionalmente.

Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha anunciado el pasado lunes, la puesta en marcha del programa Primera Vivienda en plena crisis por COVID-19.

Para ello, el Gobierno destinará 12 millones de euros para avalar 5.000 hipotecas de jóvenes menores de 35 años.

Sucede que a la hora de comprar una propiedad muchos jóvenes, si bien poseen solvencia económica, no logran juntar los ahorros necesarios para acceder a una financiación bancaria.

Esta situación, asociada a los altos precios de los alquileres, se ha visto agravada por la crisis generada por la pandemia.

En este artículo veremos en que consiste este programa anunciado por el Gobierno, que ayuda a muchos madrileños en la compra de su primera vivienda.

Madrid: 5000 jóvenes menores de 35 años accederán a su primera vivienda

La Comunidad de Madrid dispondrá de una partida de 12 millones de euros para que 5000 jóvenes menores de 35 años puedan independizarse y comprar una propiedad.

Este plan esta destinado a aquellos jóvenes que si bien tengan solvencia económica carezcan de ahorros previos para acceder a un crédito hipotecario.

Esta iniciativa fue anunciada por la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, durante el primer Debate del Estado de la región.

De esta manera, el gobierno regional intenta solucionar uno de los principales problemas sociales de los últimos años que ha empeorado a raíz de la crisis del COVID-19.

Hacer frente al pago del alquiler

En Madrid, alquilar pisos es la modalidad más utilizada por los jóvenes madrileños para lograr independizarse. Así, el alto precio de los alquileres ha hecho muy difícil para ellos poder ahorrar dinero.

Por esta razón, la inviabilidad de ahorrar el 30 % del valor del inmueble, que es lo que solicita la entidad bancaria para entrar a una hipoteca, se ha convertido en la principal traba para acceder a la financiación de una propiedad.

Objetivo del programa Primera Vivienda

El objetivo del programa es que los jóvenes aporten únicamente el 5% de la operación total. Por lo que, la Comunidad de Madrid avalará un 15 % de la transacción y el banco financiará el 95 % de la vivienda.

De hecho, esta fórmula ya se ha puesto en marcha con excelentes resultados en otros países de Europa. Asimismo, ha supuesto un gran impulso para la actividad inmobiliaria.

Tipología de las viviendas incluidas en el programa

La tipología de viviendas incluidas en el programa es de pisos de dos o tres habitaciones en las áreas periféricas metropolitanas, con superficies que rondan entre 80 y 90 metros cuadrados.

En lo que se refiere al valor de los inmuebles, el Gobierno trabaja en propiedades que oscilan entre los 150000 y 400000 euros.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Algunos inversores tienen éxito en sus negocios inmobiliarios, mientras que otros parecen nunca alcanzar el objetivo al que aspiran. En el siguiente artículo, encontrarás seis claves para invertir en bienes raíces y obtener ganancias.

bienes raíces

1. Invierta en bienes raíces, no especule

Es conveniente invertir nuestro dinero en las regiones y las ciudades en las que los fundamentos económicos apoyen los valores inmobiliarios a largo plazo. Es decir, que sean perdurables en el futuro. No es recomendable hacerlo en zonas o proyectos que estén de moda.

2. Mantenga vigilancia sobre el inmueble

El objetivo al comprar una propiedad es a largo plazo. Sin embargo, no hay que limitarse a comprar bienes raíces y luego olvidarse de ellos. Se debe mantener una estrecha vigilancia sobre el inmueble.

Es aconsejable trabajar con el administrador de fincas, seguir las noticias y estudiar los factores económicos fundamentales. También, es conveniente tratar de obtener más información sobre el mercado de la zona. Hay que prestar especial atención y trabajar para maximizar nuestras rentas y, en última instancia, nuestros beneficios.

3. Investigue donde otros no lo estén haciendo

No es recomendable seguir a las multitudes. Es preferible hacer nuestra propia investigación y análisis para poder tomar nuestras propias decisiones. Esto significa convertirse en un especialista para detectar la mejor región en la que se debe invertir. Los inversores inteligentes entienden los altibajos económicos de una región y no se dejan guiar por los especuladores.

4. Deje sus emociones de lado

bienes raíces

Hay que reconocer que los precios inmobiliarios y de los alquileres pueden fluctuar por una variedad de razones, sin embargo, estos movimientos no ocurren todos los días. Los inversores deben poder gestionar su temperamento y no dejar que sus emociones afecten las decisiones.

5. Tenga objetivos claros

Se aconseja llevar a cabo los análisis y las cuentas en función de los objetivos y de la estrategia de salida. Comprar propiedades inmobiliarias con metas a largo plazo brinda la oportunidad de gestionar y dar seguimiento a los resultados.

Es importante establecer los objetivos y trabajar hacia atrás desde su resultado previsto. Debe hacerse un seguimiento de lo que va ocurriendo para asegurarse de que el plan esté funcionando. Por otra parte, hay que permanecer abierto y dispuesto a hacer los cambios necesarios.

6. Crea en usted mismo

Las personas están condicionadas a creer que la inversión en inmuebles es un trabajo duro y demasiado difícil para el inversor promedio. Así, piensan que es mejor dejarle las cuestiones de inversión inmobiliaria y de dinero a los profesionales. Sin embargo, la educación, el análisis, la investigación y el liderazgo ayuda a lograr ganancias invirtiendo en bienes raíces. Es importante saber por qué se está invirtiendo, los resultados que se quieren lograr, y, también, cuándo parar.

Si estás pensando en invertir en bienes raíces, en Oi Realtor podemos asesorarte.

Sant Cugat del Vallés se encuentra a quince minutos de Barcelona, pero todavía son muchos los que no conocen sus atractivos turísticos. En este post te mostraremos los lugares favoritos y las recomendaciones de este hermoso lugar.

sant cugat

Para conocer un poco

En Sant Cugat, el impacto del modernismo arraigó con la construcción de lujosos chalés por parte de las familias burguesas, que a finales del siglo XIX establecieron en el municipio sus segundas residencias. También edificios industriales y de servicios como fábricas, bodegas y tiendas.

Paseando por la ciudad se puede ver la Bodega Cooperativa de César Martinell, construida en 1921 gracias a las aportaciones de un grupo de propietarios para elaborar y almacenar vino. Otros ejemplos son la casa de Enric Pi, la casa Jover o la casa Mir.

Pero el patrimonio arquitectónico también tiene sus exponentes en la casa Armet. Es una torre edificada a finales del siglo XVIII por el arquitecto Ferran Romeu i Ribot. Can Mates, casa solariega construida durante el siglo XVI junto a los caminos de Terrassa y Sabadell (todavía se conserva la parte trasera, que se puede ver en la calle de Sant Domènec). O la casa Lluch, una torre bastida al principio de la carretera de la Rabassada, dentro del bosque.

El Centro de Restauración de Bienes Muebles se dedica a la conservación y la restauración del patrimonio cultural mueble de Cataluña.

Más historia sobre Sant Cugat

El Centro de Restauración de Bienes Muebles se dedica a la conservación y la restauración del patrimonio cultural mueble de Cataluña.

Sobre el torrente de Can Cornellera se encuentra el puente de Can Vernet, un acueducto gótico construido en el siglo XIV. Se usaba para llevar agua desde la mina de Els Monjos hasta el monasterio de Sant Cugat. El puente está formado por tres arcos de medio punto y transportaba el agua en un canal tapado con losas hasta una cisterna del palacio abacial. Está catalogado como Bien de Interés Local.

El castillo de Canals, declarado Bien de Interés Nacional, está emplazado estratégicamente. Dominaba el paso natural desde el Llobregat hacia Collserola y se supone que formaba parte de una red defensiva. También destaca la torre Negra, una de las edificaciones más antiguas de Sant Cugat, que tiene sus orígenes en una de las torres de defensa del siglo XI.

Pero por encima de todo, Sant Cugat es famoso por su monasterio. El conjunto monástico consta de la iglesia y un magnífico claustro. Alrededor de él se ubican la sala capitular y las antiguas dependencias monásticas. En poniente se encuentra el palacio abacial. Del conjunto, totalmente fortificado, perduran gran parte de los muros y torres construidos entre 1380 y 1383.

sant cugat

Recomendaciones para cuando visites San Cugat

Hay cinco atractivos que merecen una visita a Sant Cugat: el Museo de Marilyn Monroe, Mercantic, el Mercat Vell y la naturaleza que esconde el Parque Natural de Collserola. El Monasterio de Sant Cugat se trata de un monasterio benedictino situado en pleno centro histórico. Durante siglos fue el monasterio de mayor importancia de todo el condado de Barcelona. Aquí se destaca el hermoso claustro románico que se conserva, categorizado como uno de los mejores de Europa en este periodo.

Además de estas visitas imperdibles, hay tres actividades que la gente ama realizar en Sant Cugat: tomar un vermú y pasear por la librería El Siglo; reponer fuerzas en el restaurante Can Gula (también en Mercantic) y ver un partido de fútbol femenino. De hecho, hay muchos acontecimientos deportivos que se organizan en la ciudad. Desplazarse en bici eléctrica, realizar una visita teatralizada al Monasterio de Sant Cugat o escuchar las anécdotas sobre Marilyn Monroe que cuenta el coleccionista Frederic Cabanes.

Muchos turistas dicen que la ciudad es un lugar ideal para pasar un fin de semana de desconexión y disfrutar del ocio cultural y natural. Así como una gastronomía de lo más exquisita. El Restaurante Xarlot tiene su propio maestro cervecero y te invitará a probar diferentes cervezas, cada una con su carácter propio. También se encuentra Ilda’s; una cervecería artesana que empezó para dar suministro a varios restaurantes de la cadena Xarlot. Actualmente, se encarga del suministro cervecero de varios locales de la provincia. En el espacio podrás experimentar una cata de cerveza y la visita guiada de las instalaciones. 

Ahora que conoces su historia y todos los lugares que puedes recorrer ¿qué esperas para visitar esta ciudad? ? En OiRealtor puedes encontrar el lugar perfecto para tu estadía. ¡Contáctanos!

La escalera es uno de los elementos arquitectónicos más antiguos, pero también, uno de los menos valorados en la actualidad. Vivir en un dúplex con escaleras, aunque no lo creas, tiene sus ventajas.

Los que vivimos en este tipo de construcción, aprendimos a valorar la escalera, no solo porque nos ayuda a conectar dos pisos, sino también porque consideramos que tiene un poder decorativo brutal.

En este post veremos las ventajas de vivir en un dúplex y cómo hacer para que la escalera sea el elemento estrella de tu vivienda.

¿Estás con dudas sobre si comprar o alquilar un dúplex?

Vivir en un dúplex puede tener sus cosas buenas y sus cosas malas.

En principio, te voy a decir que es una excelente oportunidad para tener dos plantas con ambientes totalmente diferentes.

También te da la posibilidad de vivir y trabajar en una misma propiedad, ya que puedes adecuar la planta de abajo para transformarla en una oficina y tener tu vivienda en el piso de arriba. Lo que convierte a los dúplex en una opción muy atractiva y rentable.

Para la familia también es una excelente opción, primero, porque sus miembros ganan en intimidad, y segundo, porque en general los dúplex se ubican en la ciudad por lo que tendrán diferentes opciones de esparcimiento.

Ventajas de vivir en un dúplex

Algunas de las ventajas son:

Espacio: el espacio es seguramente la ventaja más importante. Los dúplex suelen ser más grandes que un piso normal. Así. tener más metros cuadrados se considera beneficioso para la intimidad, y además porque tienes la posibilidad de decorar espacios con diferentes estilos.

Iluminación: la iluminación es fundamental y este tipo de construcciones al estar compuestas de dos piso, en general, aportan mayor cantidad de luz.

Valor: si te decides a reformar tu propiedad y convertirla en un dúplex, aprovecharás mejor el espacio y  harás que tu vivienda se revalorice.

Intimidad: al tener dos pisos habrá más intimidad para los miembros de la familia. En general la distribución de los dúplex consiste en utilizar los ambientes de arriba como dormitorios y el piso de abajo para el salón comedor y la cocina. Asimismo, los dúplex a menudo cuentan con dos baños y esto trae ventajas para todo el grupo familiar.

Unir dos pisos para vivir un dúplex

Unir dos pisos para vivir en un dúplex es una excelente opción para ganar espacio.

Si vives en uno o dos ambientes grandes tienes la posibilidad de crear dos pisos y de esta forma sacarle provecho a tu vivienda.

En general, la unión de ambos pisos se realiza mediante una escalera para la que habrá que modificar la estructura en mayor o menor medida.

Si te gusta la idea, lo primero que debes hacer es revisar el estatuto de la comunidad, para verificar que dice al respecto, en el caso que este no contemple las reformas, deberás pedir el permiso correspondiente.

Así, una vez aprobado, deberás contactar con un técnico que te asesore y realice el proyecto.

Ideas para decorar escaleras

Hay muchísimas opciones para decorar tu escalera y transformarla en la estrella de tu casa:

Pon una alfombra: puedes poner una alfombra en tu escalera, y de está forma, darle algo de color.

Galería de cuadros: en el descanso puedes armar una galería de cuadros, espejos u otras piezas decorativas.

Pintar la pared: puedes pintar la pared lateral de la escalera con algún color como negro o rojo que destaque, y colocarle elementos decorativos.

Fotomurales en los peldaños: por si no lo sabías, ahora, hay fotomurales para los peldaños que harán que tu escalera se vea de maravilla.

Plantas y vegetación: esta es una de las ideas que más me gustan. Puedes decorar tu escalera con macetas que contengan diferentes estilos de plantas que harán de tu vivienda un lugar más relajado.

Espero que este post te haya servido, y te hayas decidido para comprar un dúplex o si ya lo tienes ponerle un poco de onda a tu escalera.

Si te interesó este tema y quieres seguir conociendo sobre el mundo inmobiliario, te invitamos a leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.