Etiqueta

Madrid

Explorar

¿Estás buscando alquilar piso en Madrid y no estás seguro de qué aspectos priorizar? En este post, te brindamos la información que necesitas para hallar tu nuevo hogar de manera efectiva y rápida.

Alquilar en Madrid no es barato si lo comparas con la media de las ciudades españolas. No obstante, Madrid es una de las capitales más baratas para alquilar en Europa. Si te has decidido por conseguir un piso en la capital española, ten en cuenta que no es una tarea sencilla. Encontrar el lugar donde pasaremos gran parte de nuestra vida no es un tema para tomar a la ligera. Más aún en el contexto de la pandemia por la COVID-19. En otros contextos, podemos pensar que nuestro piso será el lugar al que llegaremos de noche a comer y a dormir. Pero hoy debemos pensar que desde allí realizaremos gran parte de nuestra actividad laboral, académica, social e incluso física. 

Encontrar un piso en Madrid implica horas y horas de navegar por sitios de internet. Tendrás que contactar a varias inmobiliarias, coordinar visitas y estar atento a no dejar pasar oportunidades. Probablemente sufras la frustración de enterarte de que otro inquilino reservó “hace solo un instante” ese piso que era perfecto para ti. A no desesperar.

Piso en Madrid, primer paso: elige el barrio

Madrid es la ciudad más grande de España. Tanto por superficie como por cantidad de habitantes. Resaltamos esta información porque deberás reducir geográficamente tu búsqueda. Debes visitar e investigar cuál de sus veintiún distritos es el de tus sueños. Y dentro del distrito elegido, debes decidir qué barrio o zona te gusta más. La variedad es inmensa desde todo punto de vista. Por eso es importante que escojas la zona que más se adapta a tus pretensiones y estudies sus características en profundidad. Si no conoces la ciudad, investiga primero por internet y luego visita personalmente la zona que te parezca más apropiada para ti.

Verifica los servicios en el entorno cercano

Más allá del barrio por el que te decidas, debes chequear con qué servicios y posibilidades de realizar actividades cuentas en el entorno cercano a tu piso de alquiler. Es importante que la zona en la que se emplace el piso en alquiler te permita resolver tu vida diaria a pie. Que en un radio aproximado de 500/1000 metros a la redonda encuentres todo lo que necesites. Incluso si te manejas en automóvil. Poder salir caminando y encontrar en las cercanías todo lo necesario influirá positivamente en tu ánimo y en tu salud y será más sustentable. La extensión de ese radio dependerá de cuánto estés dispuesto a caminar. Dentro deberás encontrar algún parque, mercados de alimentos, tiendas de ropa o accesorios, ferreterías y casas de electricidad. Si eres deportista, busca si hay un gimnasio o centro de fitness. Descubre en este post diferentes barrios de Madrid para diferentes estilos de vida.

Piso en Madrid, segundo paso: elige el tipo de piso

Una vez elegido el barrio al que te quieres mudar, debes decidir las características del piso de alquiler que buscas. Cuanto más detallada sea tu búsqueda, más rápido encontrarás lo que buscas. El factor más importante a tener en cuenta en relación con este paso es, claramente, el precio de renta que puedes pagar. Dentro del valor de la renta, podrás dividir por cantidad de habitaciones, baños, por superficie y otras características especiales. En la web de Oi Real Estate hallarás un mecanismo de búsqueda de alquileres claro e intuitivo. ¡Empieza a buscar ya! Si de momento no encuentras un piso con las características deseadas, contacta a un agente inmobiliario para que te alerte no bien aparezca un piso a tu medida.

Piso en Madrid, tercer paso: visita el piso

Una vez que tengas el barrio o la zona elegida y hayas definido los parámetros de tu búsqueda, encontrarás un piso que se adapte a todo lo que necesitas. Contacta con el agente inmobiliario o con el propietario para visitar el piso. Si bien hoy hacemos todo a distancia y en la web podrás “caminar” por la zona y ver fotos y videos detallados del piso, evita sorpresas. Debes coordinar una visita y chequear por tí mismo. La sensación que te genera un piso al verlo en persona puede variar de lo que percibas a través de fotos o vídeos. Consulta con el agente inmobiliario todas las dudas que tengas. Verifica ruidos, estado del mobiliario y las instalaciones. Si eres olvidadizo, puedes anotarte las consultas que consideres importante. Si no, siempre tendrás la oportunidad de consultar a distancia.

Documentación para ser inquilino

Llegado al punto que ya tienes tu piso en la mira  y lo quieres alquilar, te preguntarás qué documentación o trámites te pueden exigir para firmar el contrato. Aquí te enumeramos algunos de los requisitos que pueden pedirte, ¡tenlos preparados con anticipación!:

  1. Tu identificación
  2. Contrato de trabajo o comprobante de paga/antigüedad.
  3. Comprobante de movimientos bancarios.
  4. Certificado de no incidencias bancarias.
  5. Carta de recomendación de un arrendador previo.

Pueden pedirte o no esta información. Incluso pueden pedirte otro tipo de información. Todos estos requisitos están orientados a verificar tu identidad y analizar tu solvencia y viabilidad para pagar la renta del piso de alquiler que elegiste.

Piso en Madrid. El contrato de alquiler.

Listamos un serie de aspectos que deberás tener presente a la hora de reservar tu piso de alquiler en Madrid o de firmar el contrato:

  1. Fianza: se te solicitará el importe de la fianza que el arrendador tendrá que depositar en el Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (actual denominación del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA)) Si cumples con lo pactado y entregas el piso en condiciones, ese importe se te devolverá a la finalización del contrato de alquiler. Por ley el valor es el equivalente a una mensualidad.
  2. Texto del contrato. Asesórate con un experto y lee con atención y detenimiento cada cláusula. En las cláusulas deben estar redactados los derechos y obligaciones de arrendador y arrendatario. Siempre que tengas una duda, consulta a tu asesor inmobiliario.
  3. Datos del contrato. Verifica que estén bien todos los datos del contrato. Particularmente tus datos personales, la dirección del piso, el valor de la renta y los datos del arrendatario.
  4. Duración del contrato. Conforme lo establecido por la Ley de Arrendamientos Urbanos, la duración de los contratos de alquiler será libremente pactada por las partes: arrendador y arrendatario. Es habitual que los contratos de alquiler se firmen por un año. Sin embargo, la norma sugiere un plazo de duración de cinco años. Indica que, si la duración pactada fuera inferior a cinco años, llegado el día del vencimiento, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance esa duración. Recuerda que puedes desistir transcurridos seis meses desde la celebración del contrato, pero esto suele acarrear una penalización.

Piso en Madrid. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento respecto de tu contrato o buscas piso de alquiler en Madrid, contáctate con Oi Real Estate, donde ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

¿Estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente? Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

También puede interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En esta oportunidad te contamos todo sobre la transformación del eje Joaquín Costa en un bulevar rebosante de árboles. ¡Sigue leyendo!

A principios de año comenzarán en Madrid las obras que transformarán el eje Joaquín Costa. Se trata del nuevo proyecto que sumará zonas verdes a la ciudad, además de espacios peatonales y una galería de arte.

Madrid por fin se despide del scalextric de Joaquín Costa-Francisco Silvela, una de las zonas con más tráfico en la ciudad, para dar la bienvenida a un bulevar verde con más de 300 árboles.

Nuevo eje Joaquín Costa: emblema de un Madrid Pos-COVID

Así lo ha anunciado el alcalde José Luis Martínez-Almeida, que ha presentado el proyecto de reurbanización que transformará el eje. Según ha explicado, «se convertirá en el emblema de lo que debe ser Madrid pos-COVID”. Las obras comenzarán a principios de 2021 con una duración prevista de 9 meses y una inversión de 10,6 millones de euros.

Almeida ha destacado también que en este entorno los madrileños van a poder visualizar cual es el modelo de ciudad que apuesta por una mayor calidad de vida, cercanía, resiliencia y un aumento del espacio público.

Además, el alcalde también ha anunciado que se van a incrementar las zonas verdes. Se apunta sobre todo, a aquellos ámbitos en los que hay colegios cerca para que también podamos construir zonas infantiles para nuestros niños.

Sostenibilidad, movilidad y calidad de vida

El proyecto, que ha sido redactado y será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos a principios de año llegará después de haber analizado todas las posibles soluciones en coordinación con el Área de Medio Ambiente y Movilidad. Un análisis que concluyó con la necesidad de plantear una nueva ordenación de la movilidad prescindiendo de estructuras a distinto nivel. 

La necesidad de remodelar el scalextric de Joaquín Costa

Cuando el informe técnico avisó de que el scalextric de Joaquín Costa estaba caducado tras 51 años en funcionamiento y que la seguridad de los madrileños corría riesgo, se paralizó el tráfico en la zona. Tras la instrucción del alcalde, se sacó un concurso de emergencia para poder desmantelarlo.

De esta manera, el Ayuntamiento ha convertido la crisis generada por el peligro de colapso de una infraestructura obsoleta en una oportunidad para mejorar la calidad ambiental y paisajística de este espacio y devolver a los vecinos una vía urbana habitable, arbolada y sostenible. 

Carriles exclusivos y pasos peatonales

El nuevo bulevar prevé un carril reservado para el transporte público por sentido y también un itinerario ciclista segregado con las máximas condiciones de seguridad. Este se dispondrá entre la actual acera y el carril bus y estará protegido por dos bandas de setos ajardinados, ocupando un espacio intermedio entre el nivel de la acera y el de la calzada. De esta forma, se logrará una mayor seguridad tanto para los ciclistas como para los peatones que circulen por las aceras o crucen la calle. 

La remodelación también tiene prevista la creación de nuevos pasos peatonales que mejorarán sensiblemente la permeabilidad transversal. A ello se sumará la mediana central, que servirá de plataforma de descanso para estos cruces, cumpliendo así con la normativa de accesibilidad universal. Asimismo, se recuperará la glorieta de López de Hoyos como una pieza ajardinada que sumará amplias aceras estanciales con nuevo mobiliario. 

Más árboles, pavimentado y alumbrado

Los trabajos incluirán 330 nuevos árboles que se dispondrán en las aceras y en la mediana central. Los árboles se dispondrán por Joaquín Costa y Francisco Silvela, así como en el tramo que se recupera de Príncipe de Vergara y en la glorieta de López de Hoyos.

Además, como complemento a las condiciones de sostenibilidad del proyecto, se pavimentará la calzada con un asfalto especial que disminuye la contaminación acústica. La mejora ambiental se completará con la sustitución del alumbrado por otro de tecnología led más eficiente. 

El proyecto generará, además, una nueva plaza en la intersección entre Príncipe de Vergara y Lopez de Hoyos. Aquí se plantea un área infantil vinculada a los dos colegios próximos.

También se remodelará el primer tramo de la calle Gabriel Lobo y se recuperará la plaza en la intersección con la calle Duque de Sevilla como primer paso de un futuro proyecto para la remodelación integral de todo este barrio.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Si bien el IBI es un impuesto que se paga en Madrid todos los años, los contribuyentes todavía tienen dudas al respecto. Es por eso que decidimos facilitarte en este artículo las respuestas a las dudas más frecuentes. ¡Toma nota!

¿Qué es el Impuesto de Bienes Inmuebles?

El Impuesto de Bienes Inmuebles es un tributo que grava la titularidad de los derechos reales que posee un propietario sobre cualquier bien inmueble. Es recaudado por los ayuntamientos y, por lo tanto, forma parte de las tasas municipales. Esto implica que el importe a pagar variará de un municipio a otro, pero en esta oportunidad hablaremos del caso particular de Madrid.

Para que no queden dudas, queremos hacer hincapié en que, desde el momento en que adquieres una propiedad, tienes la obligación de inscribirla en la Dirección General del Catastro. Desde entonces, tendrás que pagar el IBI de forma anual.

En principio, todos los propietarios de bienes inmuebles están obligados a pagar este impuesto que representa una de las fuentes de recaudación más importante para los ayuntamientos. Pero, como siempre, existen algunas excepciones. Están exentos de pagar el IBI los propietarios de los siguientes tipos de inmuebles:

  • Construcciones que sean propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las entidades locales.
  • Edificios diplomáticos y organismos oficiales.
  • Bienes que pertenezcan a la iglesia católica y a otras asociaciones reconocidas, cono la Cruz Roja.
  • Terrenos y edificios ocupados por los ferrocarriles.
  • Edificios declarados Patrimonio Histórico Español.

Ahora bien, tal y como te decíamos antes, en esta oportunidad queremos profundizar sobre el IBI en Madrid. En efecto, analizaremos qué ocurrirá con este impuesto durante el 2021. Vamos a ello.

¿Cómo calcular el IBI en la Comunidad de Madrid?

La cuantía a pagar en concepto de IBI es el resultado de un cálculo matemático donde intervienen, principalmente, dos variables:

La primera es el valor catastral de la propiedad. Para definirlo, se tienen en cuenta ciertas características tales como la localización, los tributos que gravan la construcción, la antigüedad del edificio y su eficiencia energética, entre muchas otras cosas. A este valor lo puedes consultar en la página web del catastro, y en principio, no debería superar el 50% del valor de mercado de tu inmueble.

La segunda variable es el porcentaje que define cada ayuntamiento. El Gobierno Central establece ciertos límites para este coeficiente, que varía entre el 0,4 y el 1,3% del valor catastral. Dentro de estos límites, cada ayuntamiento puede elegir el coeficiente que quiere aplicar a su IBI municipal.

En Madrid, particularmente, existen rigen tres tipos de gravámenes diferentes:

  • Si se trata de una propiedad que es un bien inmueble de naturaleza urbana destinado a vivienda, el porcentaje será igual al 0,479%.

  • Si, por el contrario, se trata de un bien de naturaleza rústica, el coeficiente será del 0,567%.

  • En el caso de los Bienes Inmuebles de Características Especiales, será del 1,141%.

En principio, salvo que existieran bonificaciones, el cálculo del IBI será tan simple como multiplicar el Valor catastral y el porcentaje correspondiente:

Cuota anual de IBI= Valor catastral x Coeficiente

Plazo y forma de pago en la Comunidad de Madrid

Según el calendario anual del contribuyente del ayuntamiento, el plazo para abonar el IBI en Madrid inicia el primero de octubre y termina el treinta de noviembre a las 20 horas. Pasado este periodo, el propietario se enfrentará a algunos recargos por el retraso.

Cabe destacar que estarán obligados a pagar el IBI en Madrid todas aquellas personas que hayan sido titulares del inmueble al primero de enero del año en curso. Por lo tanto, si se adquiere una vivienda pasada esa fecha, el responsable del pago será el antiguo propietario. Sin embargo, al momento de realizar la transacción, las partes suelen acordar que cada uno pague una parte proporcional del valor de este impuesto.

Con respecto a la forma de pago, la Comunidad de Madrid establece cuatro vías diferentes ara llevar a cabo este trámite.

La primera es a través de internet, donde se podrá realizar el pago del impuesto con tarjeta de crédito o débito, por Banca Electrónica o con certificado digital.

La segunda opción es a través del teléfono. El propietario podrá comunicarse con la Banca telefónica o con el teléfono de atención a la ciudadanía que es el 110 para aquellos que se encuentran dentro de la comunidad y el 915 298 210 para quienes se encuentran fuera. En este caso, el pago también se habrá de realizar con tarjeta de crédito.

La tercera opción es realizar el trámite de manera presencial, aunque en las condiciones actuales es la forma menos aconsejada.

Por último, podrás realizar una domiciliación bancaria. Para los nuevos recibidos, se cargará en cuenta a los quince días de finalización del periodo voluntario de pago. En los años siguientes será el último de dicho plazo. La domiciliación se puede solicitar a través de internet, en el teléfono de atención a la ciudadanía y en las oficinas de Atención al Contribuyente y a la Ciudadanía, donde es necesario pedir cita previa.

Impuesto de Bienes Inmuebles en Madrid en 2021

Según la información a la que tuvo acceso el periódico El Mundo, el PP y Ciudadanos han introducido una enmienda conjunta al plan de ordenanzas fiscales donde establecen que ningún propietario de la capital pagará en 2021 un recibo del IBI superior al que pagó en 2020.

Esta medida supondrá un coste de 7,8 millones de euros para el municipio, pero incrementará el ahorro de los propietarios hasta los 47,9 millones. Además, los comerciantes de Madrid podrán solicitar bonificaciones en el IBI 2021 hasta el 31 de marzo del siguiente año. Esta medida pretende reducir el impacto del COVID-19 en la economía de los ciudadanos.

Algunas fuentes municipales le explicaron a El Mundo que esta extensión se llevará a cabo para “facilitar el trámite al máximo y “llegar al mayor número de beneficiarios posibles.

¡Ya tienes toda la información que necesitas sobre el IBI en Madrid en 2021! Si tienes más inquietudes, puedes dejárnoslas en comentarios. Esperamos haberte ayudado.

¡Gracias por tu tiempo!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres mudarte a un piso de alquiler en Madrid y no sabes qué barrio te conviene? La elección del barrio en el que viviremos no es un tema para tomar a la ligera. Debes conocer bien tus preferencias y averiguar qué barrio se adecúa mejor a ellas. En este post te contamos las características principales de los mejores barrios para alquilar en Madrid.

Si te encuentras en la búsqueda de un piso en alquiler en Madrid, sabes que no es una tarea sencilla. Además, se sabe, el alquiler en Madrid es caro. Encontrar el lugar donde pasarás gran parte de tu vida merece que le dediques tiempo y dedicación. Más aún en el contexto de la pandemia por la COVID-19. En otros contextos, podías pensar que tu piso sería el lugar al que llegarías de noche a comer y a dormir. Pero hoy debes considerar que desde allí realizarás gran parte de tu actividad laboral, académica, social e incluso física. La elección dependerá de qué tipo de vida estés buscando.

Alquiler en Madrid. Chequea los servicios del entorno

Más allá del barrio por el que te decidas, debes chequear con qué servicios y posibilidades de realizar actividades cuentas en el entorno cercano a tu piso de alquiler. Es importante que la zona en la que se emplace el piso en alquiler te permita resolver tu vida diaria a pie. Que en un radio aproximado de 500/1000 metros a la redonda encuentres todo lo que necesites.

Incluso si te manejas en automóvil. Poder salir caminando y encontrar en las cercanías todo lo necesario influirá positivamente en tu ánimo y en tu salud y será más sustentable. La extensión de ese radio dependerá de cuánto estés dispuesto a caminar. Dentro deberás encontrar algún parque, mercados de alimentos, tiendas de ropa o accesorios, ferreterías y casas de electricidad. Si eres deportista, busca si hay un gimnasio o centro de fitness.

Zona Centro: La Madrid cultural

La zona Centro es el distrito más histórico de la ciudad. En él están las zonas más turísticas como la famosa Gran Vía. Allí encontrarás varios teatros y el mercadillo callejero El Rastro, que funciona los domingos y feriados durante todo el día.

Entre sus barrios más populares se encuentran Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol, este último conocido por tener la mayor actividad comercial de la zona.

Existen algunos barrios como La Latina, Malasaña o Chueca donde se aúnan gran cantidad de propuestas culturales, gastronómicas, de ocio y entretenimiento. Son barrios donde existen multitud de tiendas, comercios y discotecas que atraen un gran número de visitantes a la ciudad. Si no te molesta el bullicio de la gran ciudad y quieres vivir en el centro cultural de España, este barrio es para ti. 

Salamanca. La Madrid sofisticada

Salamanca se destaca como un barrio lujoso. Allí podrás disfrutar de su arquitectura clásica y vanguardista en los barrios Recoletos, Goya y Castellana. En las calles Serrano, Claudio Coello y Ortega y Gasset encontrarás las tiendas más lujosas de la capital española.

En lo que a comunicación se refiere, Salamanca está espléndidamente comunicada. Contarás con distintas líneas de metro y autobuses para llegar rápidamente a todas las zonas de Madrid.  La contracara es, lógicamente, que los precios de alquiler son altos. Por lo tanto si buscas alquiler en Madrid barato, esta no es una de las mejores opciones..

Villa de Vallecas. Una perla alejada del centro

Villa de Vallecas se erige como uno de los barrios en expansión y más modernos de Madrid. Conocido por sus grandes avenidas, es un barrio en el que también encontrarás mucho espacio verde. En Villa de Vallecas contarás con una completa dotación de servicios que aportarán comodidad a tu vida. 

Es una excelente opción si buscas zonas alejadas del centro de la ciudad. No obstante, el acceso al centro es sencillo y rápido mediante el tren de cercanías.

Villaverde. Ideal para familias con niños

Si buscas vivienda de alquiler en Madrid para mudarte con niños, Villaverde es una de las mejores opciones. Villaverde es uno de los distritos periféricos de Madrid que más crecimiento ha experimentado durante los últimos años. Está situado en el extremo sur de Madrid, circundado por Getafe, Vallecas, Usera y los términos municipales de Leganés. 

Su ubicación, a unos 600 metros sobre el nivel del mar en promedio, colabora con la reducción de la contaminación. En Villaverde la contaminación es menor que en la mayoría de los barrios madrileños.  Se trata de un barrio que cuenta con metro, buses y trenes y amplios espacios verdes. Si te preocupa encontrar un lugar para educar a tus hijos, en Villaverde no tendrás problemas. El barrio cuenta numerosos centros educativos: 25 guarderías, 19 colegios públicos y 11 privados de educación primaria y 5 institutos de educación secundaria.

Alquiler en Madrid. Ley de Arrendamientos Urbanos.

Por último: a la hora de alquilar, debes saber que la norma madre que regula todo lo que a alquileres se refiere es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad.

Alquiler en Madrid. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento con tu contrato de alquiler, contáctate con Oi Real Estate. Te ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino. 

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte todas las curiosidades sobre Sweet Space, el museo para los golosos y los amantes de Instagram que abre sus puertas en Madrid. Continúa leyendo y entérate de todo.

La Navidad se aproxima y se trata de una fecha que puede generar emociones muy diversas en las personas. Por ejemplo, puede que la Navidad te espante y se trate de una fecha en la que preferirían encontrarte en una isla desierta completamente aislado y alejado de todos los festejos. O bien, todo lo contrario, puede que seas un fan de los jerseys con motivos navideños y esperes con ansias que la Navidad, que ya se aproxima, llegue para volver a sentirte como cuando eras pequeño, con la emoción de esperar a Santa y que todo sea felicidad y buenas intenciones. Este espíritu navideño es sumamente necesario, hoy más que nunca, se trató de un año muy difícil para la mayoría de nosotros, y por suerte ya llega a su fin.

Es por este motivo, que si eres de los que en esta época del año se retrotraen a cuando eran un niño, este artículo es para ti. No debes dejar de visitar este nuevo e increíble museo que abre sus puertas en diciembre en la ciudad de Madrid.

¿Qué es Sweet Space?

Sweet Space

Su nombre es Sweet Space y se trata del primer museo de la golosina y el dulce de Madrid. Pero no se trata solo de esto, es algo más, una experiencia sensorial, interactiva y por supuesto, gustativa ya que aquí, hemos venido a pasear por un bosque de piruletas enormes pero también, podrás comerlas. Lo mismo da que tengas 40 años a que tengas 10, porque en este increíble y delicioso museo no existe la edad.

En este emocionante museo, te sentirás como si fueses el protagonista de Charlie y la Fábrica de Chocolate. Realmente, te recordará a la fábrica de Willy Wonka a medida que vayas pasando de sala en sala preguntándote qué habrá detrás de la cortina que da paso a la siguiente. Se trata de nueve en total, que se encuentran repartidas en dos plantas. En ellas te encontraras entre otras cosas con un pelícano gigante, un cielo de piruletas de colores, un tobogán por el que deslizarte sin saber dónde estará el final e incluso, con un cohete en el que escaparte a la Luna.

Un buen plan

Sweet Space

Si estás buscando un lugar para pasar un momento divertido con tu familia, evadirte del cansador ruido de la ciudad y por supuesto, comer calorías sin tener la mente en la posterior visita al dentista o bien, en los kilos de más que pueda significarte, sin lugar a dudas Sweet Space es tu destino perfecto. Te aconsejamos que hagas una visita a esta nueva propuesta de ocio que se encuentra ubicada en el centro comercial ABC Serrano. Una vez finalizada la visita y como es habitual en cualquier museo, te encontrarás con la ineludible cita con la Gift Shop. Además, es de acceso libre para cualquier cliente, sin que sea necesario haber visitado el museo previamente. Si por el momento no te has dejado caer en la tentación por lo dulce, sin lugar a dudas que allí no podrás evitarlo.

Se prevé que el recorrido del museo pueda tener una duración de aproximadamente algo más de una hora. Ten en cuenta que si acudes con niños, es muy probable que te lleve más tiempo, ya que la tentación de tirarse varias veces por el asombroso tobogán gigante es muy grande.

¿Quiénes participaron en su diseño?

En lo que respecta a su diseño han participado un variado número de creadores, entre ellos se encuentra la renombrada Ágatha Ruiz de la Prada, que contribuyó con un cielo dulce, además de Okuda San Miguel, que se encargó de la creación del increíble tobogán gigante. Por otro lado también encontraremos a Antonyo Marest, Ivanna Gautier, Christian Escribá quién fue el responsable del bosque de caramelos.

¿Cómo serán sus instalaciones y performances?

Sweet Space

La idea es que las instalaciones vayan variando con el paso del tiempo y además, que las performances en vivo también lo hagan. Por el momento iniciaran con magos, un increíble laboratorio de helados y gofres de formas y topings muy curiosos. Se trata de un paraíso para todos los amantes de los dulces. Por otro lado, también será ideal para los amantes de las imágenes y de la red Instagram, esto se debe a que todos los rincones del recorrido por este asombroso museo son escenarios ideales para crear una divertida imagen.

¿Cómo será el protocolo por el COVID-19?

Con respecto a la seguridad por el covid-19, los grupos que ingresen no podrán exceder el número de seis personas. Todas las zonas serán desinfectadas luego de cualquier tipo de exposición o contacto con los visitantes. Además, las golosinas se entregarán en sus respectivos paquetes y serán selladas individualmente.

¿Cuáles son los horarios?

El museo Sweet Space abre sus puertas por las tardes, en horario de 16 a 20.30 horas durante la semana, y también, los fines de semana está abierto de 12.00 a 21.30 horas.

¿Qué opinas de Sweet Space? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

En algunas comunidades, como Cataluña, la cédula de habitabilidad es obligatoria para poder escriturar una vivienda. Sin embargo, existen algunas excepciones que permiten vender un piso sin cédula de habitabilidad. ¡Sigue leyendo para enterarte cuáles son!

La cédula de habitabilidad es un documento por el cual se acredita que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de salubridad para ser habitada. Su presentación es obligatoria en algunas comunidades autónomas para dar de alta los suministros y para vender o alquilar una vivienda. Estas son: Cantabria, Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia.

En otras comunidades, en cambio, se ha suprimido la cédula de habitabilidad, pero continúa exigiéndose la licencia de primera ocupación. Este es otro documento que también acredita la habitabilidad de la vivienda, pero que solo se expide cuando el inmueble es de obra nueva.

¿Cómo se consigue la cédula de habitabilidad?

Para solicitar la cédula de habitabilidad, primero deberás acudir a un arquitecto o a un técnico cualificado para que expida un certificado de habitabilidad visado por su colegio profesional. Para ello, deberán realizar una inspección visual del inmueble, de forma tal que puedan asegurarse de que cumpla con toda la normativa vigente. Luego, deberás presentar dicho certificado a la Administración Pública junto con el resto de los documentos. Estos son:

  • Solicitud de Cédula de Habitabilidad debidamente firmada.
  • Declaración responsable de la antigüedad de la vivienda.

Sin embargo, muchos gestores inmobiliarios se encargan de realizar todas las gestiones para la venta de los pisos. En efecto, en OI REAL ESTATE podemos ayudarte a tramitar la cédula de habitabilidad. Solo tienes que pinchar en la siguiente imagen.

Respecto de los costes, debes saber que el precio variará en función de la cantidad de metros cuadrados que posea la vivienda. A grandes rasgos, el valor medio de la cédula de habitabilidad es de 95 euros, aunque en ocasiones puede valer hasta 10 000 euros.

Cédula de habitabilidad en Cataluña

Ahora bien, tal y como te decíamos antes, sí se puede vender un piso sin cédula de habitabilidad, aunque solo en determinadas circunstancias. Analicemos, por ejemplo, qué ocurre en Cataluña.

En general, si se quiere vender una propiedad en Cataluña, habrá de presentarse la cédula de habitabilidad. Incluso, cuando se realiza un cambio de titularidad en los suministros, las empresas comercializadoras suelen pedir dicho certificado para verificar que se están cumpliendo las normativas correspondientes.

Ahora bien, hay dos casos frecuentes en los cuales puede venderse un piso sin cédula de habitabilidad:

  • Cuando la finalidad es reformar la propiedad.
  • Cuando se llega a un acuerdo entre las partes.

Vender piso sin cédula de habitabilidad por reformas

Es habitual que los inversores compren propiedades deterioradas para reformarlas y venderlas nuevamente. En este caso, y en todos aquellos en donde la propiedad vaya a ser sometida a una reforma integral, se podrá escriturar el inmueble sin presentar la cédula de habitabilidad correspondiente.

Sin embargo, sí que será obligatorio presentar otro documento: el certificado de exoneración de la cédula de habitabilidad, que puede descargarse desde la web del Colegio Oficial de Arquitectos. En él se deberá especificar la situación del inmueble, su referencia catastral y los datos del arquitecto que certifica la exoneración.

Vender piso sin cédula de habitabilidad por acuerdo entre las partes

En primer lugar, queremos destacar que el Decreto 141/2012 de Cataluña detalla que es obligatorio presentar la cédula de habitabilidad para escriturar la propiedad. Sin embargo, desde la web de certicalia sostienen que:

“Es el arquitecto la máxima autoridad en lo que se refiere a certificar las correctas condiciones de habitabilidad de un inmueble, no la administración, que actúa más con las funciones de testear que la documentación presentada para la obtención de la cédula sea coherente y no tenga defectos de forma”.

Por lo tanto, la existencia de un certificado de habitabilidad visado y tramitado en la Oficina de la Vivienda con su número y su comprobante de pago correspondiente es suficiente para escriturar una compraventa. Sin embargo, para llegar a este paso, sí se deberá constatar que el inmueble está en condiciones de ser habitado por personas.

Cédula de habitabilidad en Madrid

En Madrid sí podrá venderse un piso sin cédula de habitabilidad, puesto que esta última se suprimió con la aparición del Decreto 111/2018. Sin embargo, cuando se quiera vender una propiedad en obra nueva o una vivienda completamente reformada, será obligatorio presentar la licencia de primera ocupación.

Este documento también es expedido por la administración pública, pero se emite por única vez al momento de inaugurar la obra. Podría decirse que, en la comunidad de Madrid, la licencia viene a reemplazar a la cédula de habitabilidad de primera ocupación. La diferencia radica en que la primera no tendrá que renovarse en ningún momento.

Con respecto a la finalidad de este documento, debes saber que se expide para constatar que la obra se llevó a cabo respetando todas las normativas urbanísticas. Además, garantiza que los edificios cumplen con las condiciones mínimas de habitabilidad.

La situación de Madrid se replica en :

  • Castilla-La Mancha
  • Andalucía
  • Extremadura
  • Castilla y León
  • País Vasco
  • Aragón
  • Galicia

En todas estas comunidades también se ha suprimido la cédula de habitabilidad y se solicita la licencia de primera ocupación.

Entonces, ¿cuándo puede venderse un piso sin cédula de habitabilidad?

A modo de conclusión podríamos asegurar que, si tu vivienda se encuentra en Cantabria, Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra o Valencia, la cédula de habitabilidad será obligatoria, salvo que se tenga como finalidad realizar una reforma integral de la vivienda. Además, podrá pactarse entre las partes la opción de escriturar solo con el certificado de habitabilidad visado.

Si, en cambio, la propiedad está ubicada en Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, País Vasco, Aragón o Galicia, solo necesitarás la licencia de primera ocupación cuando la vivienda sea de obra nueva o haya sido reformada por completo antes de la venta.

¿Tienes más inquietudes sobre la cédula de habitabilidad? ¿Quieres vender tu piso, pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, estamos a tu disposición. Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte todo acerca de cómo será la Navidad 2020 en la increíble ciudad de Madrid. Continúa leyendo el artículo para enterarte de todo.

Indudablemente uno de los mejores destinos es la ciudad de Madrid independientemente de la época del año. Y si bien será muy diferente, la Navidad en Madrid en 2020 tiene mucho para ofrecer como por ejemplo variados espectáculos muy bien adaptados a la situación.

La capital española cuenta con una gran cantidad de atractivos, que se completan con una enorme cantidad de eventos que serán programados a lo largo del año. La Navidad en Madrid en el año 2019 fue realmente maravillosa. Contó con una gran variedad de actividades para todos los gustos y edades.

Es habitual que muchas familias pasen el día paseando por el centro de Madrid al caer el día, disfrutando de la magia de la ciudad de Madrid iluminada. Realmente, se trata de una experiencia maravillosa, si tienes la posibilidad no pierdas oportunidad de hacerlo.

Debido al COVID-19 la Navidad de este año 2020 será diferente. Esto no significa que no habrá  sorpresas de las que nos iremos enterando poco a poco.

¿Cómo será la Navidad en Madrid?

Navidad en Madrid

Mercados y mercadillos                                                            

Se trata de una tradición para Navidad en Madrid, pasear por las casetas Mercado de Navidad de la Plaza Mayor. En ellos encontrarás adornos del belén o accesorios navideños, entre muchas otras cosas. Este año 2020 contará con 56 puestos, se trata de la mitad que en años anteriores. Para esta Navidad 2020, tendrán una estética similar a los mercados navideños del norte de Europa.

Por supuesto que contará con limitación de aforo, se añaden este año además las terrazas para poder degustar variedades gastronómicas.

Fechas

Puedes acercarte a la Plaza Mayor desde el 27 de noviembre al 31 de diciembre.

Pistas de hielo

Una de las actividades más divertidas para esta Navidad en Madrid son las pistas de hielo. Siempre contamos con la opción de ir a las pistas permanentes como el Palacio de Hielo.

Para este 2020, si bien aún no está confirmada ninguna pista de hielo, hay rumores de que se va a intentar que esta actividad pueda realizarse con seguridad.

Al igual que el año pasado, Matadero Madrid volverá a ofrecer una enorme pista de hielo. Además brindará espectáculos sobre hielo e increíbles exhibiciones.

Fechas

Del 5 de diciembre al 10 de enero.

Horarios

De 11h a 21h.

Precios

El precio es de 6 euros (30 minutos de pistas, incluye alquiler de patines y guantes).

Feria de Navidad Reina Sofía Christmas

Esta increíble feria contará con pista de hielo y mercadillo. Junto al Museo Reina Sofía, se encuentra un espacio de ocio navideño ideal para pasar un buen rato, que por supuesto, cumplirá con todas las medidas de seguridad.

Fechas

Del 5 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021 en Plaza Juan Goytisolo.

Espectáculo en el Jardín Botánico

Navidad en Madrid

Se trata de “Naturaleza Encendida”, uno de los espectáculos con más magia de la Navidad en Madrid. En la Navidad del año 2019 el Real Jardín Botánico de Madrid, brindó un increíble espectáculo nocturno con mucha luz y color. Para este año se ha propuesto nuevamente llenar de magia las noches navideñas en la ciudad de Madrid. Realmente es impresionante como pueden cambiar los sitios con unas luces bien ubicadas.

En este paseo podrás contemplar hermosas flores de gran tamaño, acompañadas por increíbles melodías que parecerán salir de entre los árboles.

Te aconsejamos que te abrigues bien y disfrutes de este lugar tan mágico en este paseo de aproximadamente un kilómetro y medio. El tiempo que de duración de este paseo ronda los 60 minutos, una hora en la que te sentirás libre del ruido de la ciudad. Es seguro que este espectáculo en el Real Jardín Botánico será una de las postales navideñas más bellas de Madrid.

Este año 2020 la cantidad de personas será muy limitada. Es aconsejable ir por las entradas con bastante anticipación y de esta forma evitar colas y aglomeraciones innecesarias. Y si bien ya han ampliado fechas, los horarios que quedan disponibles son muy limitados.

¿Qué más podrás apreciar en el Jardín botánico?

Luego de la bienvenida al Jardín Botánico, podrás apreciar nenúfares y otras flores de gran tamaño, entre las que destacarán las bellísimas flores de Pascua. Encontrarás el túnel de las sensaciones en donde el vídeo, la luz y el sonido te envolverán en una increíble atmosfera mágica. A lo largo del paseo encontrarás proyecciones sobre nenúfares o girasoles XXL y un videomapping sobre el árbol más alto del Jardín Botánico, que llega a medir 40 metros. Además, atravesarás un estanque, un paseo de árboles de Navidad e incluso las luciérnagas acompañarán tu paseo. Sin duda, será un recorrido inundado de magia.

Fechas

Del 17 de noviembre de 2020 al 17 de enero de 2021, el 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado.

Horarios

De 18h a 23h (último acceso a las 22h).

Precios

Los precios son variados. Podrás encontrar toda la información en la página oficial.

Exposición Saurios, Productores de Sonrisas

Se trata del maravilloso show navideño de Productores de Sonrisas. Ya otros años han conseguido conquistarnos con su Circo de Hielo y el Circo Mágico o Circlassica. Este 2020 atravesado por el COVID-19 se reinventan totalmente.

En el Espacio Puerta del Ángel, a partir del 17 de diciembre, podrás ver una increíble exposición de más de 100 dinosaurios de tamaño natural. Además, la expo está ideada como un recorrido al aire libre. Los guías de la expedición serán los exploradores, Amador, El Capitantán, Mini-mo y Valentina. Los pequeños podrán ver más de estas enormes criaturas a través de las aventuras que los guías contarán con el Triceratops, el Tyrannosaurus Rex y el Velociraptor.

Para adquirir las entradas y obtener más información puedes acceder a la página oficial del evento.

Recorrido en bus

Si bien el tradicional Naviluz no está confirmado, existen múltiples opciones para poder recorrer en autobús el centro de Madrid iluminado. Podrás hacerlo en coche propio, por las principales calles. La parte negativa será que el conductor se lo pierde y no podrás disfrutar de todas las zonas.

Podrás recorrer el centro en el Bus de la Navidad de los Reyes Magos de Oriente y en el Autobús de la Navidad 2020.

Se trata de una alternativa muy llamativa para poder disfrutar sin cansarte y sin aglomeraciones.

La Menina gigante de Colón

En la Plaza de Colón ya está instalada una menina que cuenta con 10 metros de altura. Además, tiene más de 37 000 lámparas. Se trata de una obra de Antonio Azzato.

El Belén de la Casa de Correos

A solo unos metros de la Menina gigante, se encuentra el gran belén que todos los años ponen en la Casa de Correos.

Fechas

Del 3 de diciembre al 6 de enero.

Horarios

De 10h a 22h (el 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero el horario es hasta las 18h).

Precios

Es gratuito. Solo debes descargar tus entradas.

Circo Price

Navidad en Madrid

El Circo Price se reinventa este 2020 en una gran juguetería. Cuenta con circo, baile, música, en un ambiente navideño donde los personajes, Cometa y Millán, buscarán mantener la alegría en un momento en el que han desaparecido todos los juguetes.

Fechas

Del 27 de noviembre de 2020 al 10 de enero de 2021, de martes a domingos.

Puedes encontrar toda la información en su página oficial.

Un Madrid iluminado

En Navidad las ciudades se ven muy diferentes, tanto que merecen un placentero paseo nocturno. Madrid iluminada es mucho más preciosa de lo habitual.

Este 2020 han incorporado en algunas de las calles más importantes luces en forma de bandera de España. Se trata de una bandera muy larga, que ha generado gran polémica.

Una de las novedades en el 2019, que se repite en la Navidad en Madrid para este 2020 es la enorme bola de 12 metros de diámetro que se encuentra en el cruce de Alcalá con Gran Vía. Se trata de siete toneladas de peso y cuenta con 43 000 luces led. Además, es realmente impactante por su tamaño y su ubicación. Este año, para evitar aglomeraciones, la animación visual y auditiva se realizará de manera continua.

Parque Warner por Navidad

Se trata de una increíble experiencia para los niños, vivir la Navidad con sus personajes favoritos. Cuenta con el ambiente navideño perfecto, además de sus personajes por la calle y sus espectáculos especiales por Navidad.

Fechas

Del 5 al 30 de diciembre de 2020.

Puedes encontrar toda la información en su página oficial.

Parque de Atracciones de Madrid

Este 2020 el Parque de Atracciones ha preparado una programación pensando en los niños. Podrán disfrutar de musicales como ‘La mágica fábrica de juguetes’ o el de ‘Patrulla Canina‘. Además, claro que Papá Noel se pasará por allí y también lo hará El Greench. Este año se incorpora el desfile de los soldaditos de plomo.

Fechas

Del 5 al 30 de diciembre de 2020.

Puedes encontrar más información en su página oficial.

Trenes navideños

Navidad en Madrid

Se trata de un plan muy especial, montaros en el Tren de los Reyes Magos, que otros años circula desde finales de diciembre hasta el día previo a Reyes, con salida desde la Estación de Príncipe Pío, y del que te cuento todo en el enlace.

Además, todos los años en esas mismas fechas se pone en marcha el Tren de la Navidad. El tren sale desde el Museo del Ferrocarril de Madrid y va hasta la estación de Getafe, y vuelta. Dentro del tren se encuentra una impresionante ambientación navideña, contando con un Paje Real que recogerá las cartas para los Reyes Magos de los niños y niñas. El día 5 de enero, los Reyes Magos, se darán un paseo también por el Tren de la Navidad. Algunos de los coches de madera del Tren de la Fresa formarán parte de los vagones.

Si has decidido alquilar tu piso en Madrid, es necesario que tengas en consideración una serie de documentos y pasos para lograr tu objetivo. Hacer trámites puede parecer algo engorroso. Desde Oi Real Estate queremos ayudarte y facilitar esta tarea. Existen documentaciones que son obligatorias y necesarias para que puedas alquilar tu piso en Madrid. En el siguiente artículo te lo explicamos de manera sencilla.

Ley de Arrendamientos Urbanos

Lo primero que debes tener en cuenta para alquilar tu piso en Madrid es que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la que regula el alquiler de inmuebles. Toda acción que no esté contemplada en la normativa vigente podrá transformarse en motivo de infracción. Para que no tengas ningún inconveniente te contamos los pasos principales y fundamentales para que puedas alquilar tu piso en Madrid.

Puesta a punto del inmueble

Antes de mencionarte los trámites que debes realizar para alquilar tu piso, te aconsejamos trabajar sobre el inmueble y mejorar sus condiciones. De esta manera, lograrás que la renta se concrete a mayor velocidad. Además, podrás aumentar el valor del precio del alquiler si reformas tu piso. Intenta acondicionarlo lo suficiente para dar una buena imagen: mejorar la pintura, los enchufes, los muebles, etc. La limpieza no es menos importante a la hora de presentar el inmueble: una vivienda limpia genera un impacto visual mucho más positivo que una vivienda desalineada.

Suministros

Para conseguir que la vivienda pueda alquilarse rápidamente es necesario tener dados de alta los suministros básicos. Es imprescindible habilitar el servicio eléctrico y el agua. La mayoría de los inquilinos que concretan las visitas a los inmuebles tienen la necesidad de verificar que los servicios estén funcionando.  Un piso sin los servicios habilitados posee pocas posibilidades de ser rentado. Las personas que buscan vivienda, generalmente necesitan encontrar lugares de manera ágil, por eso acudirán a los inmuebles a los cuales ya puedan comenzar las tareas cotidianas una vez instalados.

Una vez que consideres que optimizaste de forma contundente tu piso, puedes avanzar con los trámites correspondientes. Aquí te va una guía ágil.

Cédula de Habitabilidad

La cédula de habitabilidad es un documento administrativo que certifica que un determinado inmueble cumple con una serie de requisitos mínimos para poder ser habitada por otro individuo. Para conseguir esta cédula, el propietario debe acceder a un arquitecto técnico quien será el responsable de avalar esta información. Dentro de las condiciones mínimas se evalúan los equipamientos indispensables, superficie mínima útil, acceso al suministro de agua caliente, entre otras cosas.

Debes conocer la existencia de esta cédula, aunque en Madrid, en junio de 2018, se publicó la supresión de su obligatoriedad. Esta acción se ejecutó mediante el Decreto 111/2018. Lo que hace este decreto es eliminar la duplicación de competencias entre Administraciones Públicas, aunque esto no signifique dejar de cumplir con las normas de habitabilidad establecidas.

Certificado de eficiencia energética

El certificado de eficiencia energética es un documento que se ha vuelto obligatorio hace relativamente poco tiempo. Al estar regulado en la normativa vigente, significa que, no poseerlo, condiciona la posibilidad de poner en alquiler tu piso. Se trata del procedimiento de inspección de los sistemas y de la demanda energética de una vivienda o de un edificio. El resultado permite establecer una calificación. La etiqueta energética concedida evidencia el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda de una vivienda en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. La escala de calificación energética va de la letra A (el más eficiente) a la G (el menos eficiente).

Contrato legal de arrendamiento

El contrato legal de arrendamiento es el documento principal a la hora de alquilar tu piso. En este convenio deben figurar todas las cláusulas que se consideren pertinentes para ambas partes. Toda la información debe estar detallada con la mayor claridad posible para que no provoque futuros inconvenientes. No debe dar lugar a malinterpretaciones. Por esta razón, los propietarios pueden acceder a profesionales que tengan la experiencia y los conocimientos suficientes para ejecutar el contrato.

Aquí te mostramos la información básica que deberá figurar en el contrato de arrendamiento.

Datos personales de las partes

Especificar la nacionalidad, el nombre, la identificación y el domicilio. Esto debe figurar tanto por los propietarios como por los inquilinos.

Información del piso que se alquila

Entre otros son la referencia catastral, su dirección, la cédula de habitabilidad o la habilitación correspondiente y el certificado de eficiencia energético (con la etiqueta que le haya sido asignada).

Duración temporal del contrato

En La Ley de Arrendamientos Urbanos se establece que el tiempo mínimo de alquiler corresponde a seis meses. Este lapso debe prorrogarse anualmente hasta llegar a un período mínimo de cinco años (siete si pertenece a una persona jurídica) de manera automática. Pasado este ciclo, el contrato se puede rescindir o volver a renovar anualmente.

El estado general del inmueble

En esta cláusula se indica cuál es el equipamiento de la casa o del piso y se adjuntan fotografías ejemplificadoras que ilustren lo declarado.

El precio de alquiler y su correspondiente actualización

Como te indicamos al principio, el precio del inmueble puede mejorarse si se efectúo el primer paso: mejorar las condiciones del piso. El precio de renta debe especificar el monto que pagará el inquilino por mes. Además, cuándo y de qué manera va a actualizarse este importe. Es muy importante ser específico y claro en esta categoría para que ambas partes (arrendador y arrendatario) se aseguren de prestar conformidad sin dar lugar a futuras dudas ni sorpresas.

Formas de pago

Aquí se pone de manifiesto si el pago mensual conviene realizarse en efectivo, o por transferencia bancaria o cualquier otra forma que se decida oportuna. También las fechas límites en las que puede realizarse el abono. Por otro lado, la aclaración de si debe cobrarse alguna suma excedente en el caso de que el pago no se efectúe en el periodo estipulado.

Garantía o fianza

En este punto se debe aclarar el monto de fianza solicitado para utilizar como seguro.

Evaluación de inquilinos

Antes de la firma del contrato, es importante que se evalúe a los posibles futuros inquilinos. Nuestros agentes pueden ayudarte con esta actividad. A la hora de decidir firmar contrato con el o los nuevos inquilinos, es necesario conocer su actividad económica para asegurarse de que podrá pagar la renta mensual correspondiente.

No dudes en contactarte con nosotros para alquilar tu piso en Madrid y asegurarte de que cumples con precisión todos los requisitos legales.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Vivir en Barcelona o en Madrid? En este post analizaremos diferentes aspectos de estas increíbles ciudades de España para que decidas cuál encaja más con tu personalidad. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es mejor? La ajetreada capital de Madrid o Barcelona, la atractiva ciudad a orillas del Mediterráneo. Ambas se encuentran entre las mejores ciudades de España para visitar. Sin embargo, sus encantos son muy diferentes y depende de tú personalidad elegir una.

Veamos algunos aspectos de ambas ciudades de España

Museos y arte

Si en tu lista de actividades nunca puede faltar la visita a un buen museo y te encanta contemplar prestigiosas obras del arte, entonces Madrid es tu destino. La capital es famosa por su conocido como “Triángulo del Arte”, en el que encontramos la mayor concentración de pinturas de toda Europa.

El famoso Museo del Prado en Madrid recibe más de 2 millones de visitas cada año, lo que lo convierte en uno de los museos más importantes y más visitados del mundo. En su interior, descubriremos pinturas originales del siglo XV hasta el siglo XIX. Por lo que hablamos de un museo imprescindible para los amantes del arte y de la historia.

Barcelona también es una de las ciudades de España que cuenta con buenos museos. Entre ellos, destacamos las mejores casas de Gaudí, como la Casa Batlló, cuyo interior y diseño es, en sí, toda una verdadera obra de arte.  

El Museo Picasso es otro ejemplo de sobra conocido. Lo mismo que el CCCB, que homenajea la ciudad y la cultura urbana a través de sus exhibiciones temáticas, debates internacionales y festivales de cine. El CCCB está situado en el céntrico barrio del Raval y es uno de los centros de arte más visitados de Barcelona. Justo a su lado, encontramos el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, en el que descubrir las últimas tendencias en el mundo del arte.

Arquitectura

Barcelona es famosa por el arte de Gaudí y todos los edificios modernistas que encontramos por toda la ciudad. Sin duda, su singular arquitectura y monumentos son uno de los mayores atractivos.

La genialidad de Gaudí ha hecho que Barcelona se encuentre entre las ciudades de visita obligada antes de morir y, por eso, no sorprende tanto que sea una de las ciudades favoritas entre los turistas. La basílica de la Sagrada Familia, las casas de Gaudí, el Hospital de la Sant Pau i Santa Creu, el Park Güell… ¡Increíbles sitios! 

Madrid también es una de las ciudades de España que ofrece placer a la vista gracias a su variada arquitectura y, por supuesto, a la típica atmósfera cosmopolita y multicultural que se respira en la gran ciudad. 

Entre los mejores edificios, destacamos el impresionante y enorme Palacio Real, que asombra a todo aquel que lo visita y se encuentra justo en el centro de la ciudad. Dato de color: los extensos parques de Madrid que se han preservado solían ser, en su época, zonas privadas de caza del rey? 

También hay otras sorpresas inesperadas en la capital. Caminando por Madrid te puedes topar con un verdadero templo egipcio de más de 2000 años de antigüedad, el Templo de Debod. El templo está situado a unos pasos del Palacio Real.

Vida nocturna

Madrid es conocida entre los españoles como “la ciudad que nunca duerme” y los mismos madrileños se autodenominan “gatos” por la misma razón. El mejor lugar para disfrutar de la noche son las céntricas calles que rodean a la plaza de la Puerta del Sol. Sin duda está en el primer puesto de las ciudades de España con la mejor noche.

Por aquí, encontraremos ambiente durante toda la noche, ya no solo a turistas, sino que a los mismos madrileños les encanta salir y disfrutar de la gran oferta de actividades nocturnas que la ciudad ofrece, incluso entre semana. 

En Madrid es posible encontrar un plan distinto para cada noche. Podrás ir al teatro, de musicales, conciertos, de fiesta o a cualquier evento nocturno. Ten en cuenta que los planes suelen empezar tarde, en torno a las 23:00 o incluso después de medianoche.

Además, recuerda que ir a cenar a un restaurante a las 23:00 es completamente normal en España.  Probablemente, Madrid sea la ciudad española con la mayor oferta de musicales de toda España, como ejemplo, solo falta hace falta recorrer la Gran Vía, el “Broadway” madrileño, para darnos cuenta de ello.

Barcelona también ofrece una repleta agenda cultural. No nos olvidemos que estamos ante la segunda ciudad más grande de España.  Su vida nocturna está marcada por su fuerte carácter mediterráneo e internacional y por eso atrae a mucha gente de vacaciones.

El Port Olímpic en la playa, por ejemplo, es un lugar lleno de vida durante la noche, repleto de bares y restaurantes. Por todos los barrios céntricos encontramos gran cantidad de pubs de todos los estilos, con música en directo, teatros, jam sessions, etc.

Barcelona cuenta con algunos de los mejores festivales de verano en Europa, durante los cuales las calles de la ciudad se llenan de conciertos. Además, las fiestas tradicionales de los meses de verano son actividades muy interesantes que ofrecen una experiencia única tanto para locales como turistas.

Si tienes la oportunidad, te recomendamos visitar Barcelona durante las Fiestas de la Mercè en septiembre o las de Gràcia en agosto. Sin duda, ¡Las mejores fiestas de España!

Clima

Para algunos el clima es perfecto para viajar cuando es cálido y temperado, con cielos de sol reluciente todos los días. En cambio, otros prefieren que no haga demasiado calor, especialmente cuando se trata de visitar una ciudad. 

En verano, suele hacer bastante calor en Barcelona, pero sus increíbles playas hacen que las altas temperaturas se lleven mucho mejor. Durante casi todo el año, Barcelona disfruta de cielos despejados, de un color azul intenso y con el sol como protagonista.

Sin embargo, en la capital el calor puede llegar a ser sofocante durante el verano. Visitar Madrid es especialmente agradable en primavera y otoño, ya que, como se encuentra en el corazón de España; las temperaturas suelen ser extremas en verano e invierno. Eso explica, también, las bajas temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en invierno.

Con todo, ambas ciudades disfrutan de días soleados durante todo el año, con terrazas abarrotadas y bares en lo alto de los edificios. Incluso si a veces es necesario abrigarse con calentadores y una manta, no hay nada como disfrutar de los rayos del sol del invierno, tomando un café con leche y en la mejor compañía.

Veamos las estadísticas sobre estas ciudades de España

El último informe Cities for the Best Work-Life 2019, que sitúa a la capital catalana octava del mundo con mejor equilibrio entre trabajo y vida personal, mientras que la capital española no aparece en el ranking de las 40 mejores ciudades en este apartado.

El atractivo económico de la capital catalana sigue fuerte, especialmente en innovación y nuevas tecnologías, según el último Observatorio Barcelona, elaborado por el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç, que recoge los principales índices europeos y mundiales.

Barcelona se sitúa como la octava del mundo, solo por detrás de Helsinki, Munich, Oslo, Hamburgo, Estocolmo, Berlín y Zurich por lo que respecta a las mejores urbes para vivir y trabajar.

En el plano de la innovación, Barcelona es la cuarta ciudad europea, por detrás de Londres, París y Berlín, y la 21.ª del mundo entre las 500 consideradas por el Innovation Cities Index, elaborado por 2thinknow. Madrid ocupa la posición 28 en esta tabla.

Otro ejemplo es el índice Decoding Global Talent 2019, de The Boston Consulting Group, que sitúa a Barcelona como la quinta del mundo en atracción de talento en el ámbito digital, por detrás de Londres, Nueva York, Berlín y Amsterdam. Madrid aparece fuera del top 20. En la misma línea, Barcelona es la tercera urbe preferida de Europa para iniciar una start-up, según el StartUp Heatmap Europe.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

España se encuentra llena de vestigios de la época romana. En esta oportunidad te mostramos algunas de las ciudades romanas en España. ¡Sigue leyendo para inspirarte con su historia!

El Imperio Romano dejó su huella en la antigua Hispania. Hoy podemos recordar aquella parte de la historia visitando antiguas ciudades romanas en España levantadas por el poderoso imperio que dominó el Mediterráneo.

Las mejores ciudades romanas en España

Itálica (Sevilla)

Se trata de una de las grandes ciudades romanas en España y en ella nacieron los emperadores Trajano y Adriano. Es probable que alguno haya oído el nombre de Itálica porque en ella se rodaron escenas de la famosa serie «Juego de Tronos».

Este yacimiento ocupa una superficie de casi 52 hectáreas y en él destaca su anfiteatro, uno de los mayores construidos por los romanos, con capacidad para 25.000 espectadores. Dejando atrás las murallas, se accede a la zona urbana de la antigua Itálica, en la que se puede observar el sistema de cloacas y abastecimiento de agua.

Pero aquí lo más llamativo son las villas romanas construidas en torno a un patio y decoradas con mosaicos. La Casa de la Exedra es el ejemplo mejor conservado de una casa romana en Itálica. ¡Increíble!

Tarraco (Tarragona)

El conjunto arqueológico de esta ciudad fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2000. Algo que deja patente la importancia de Tarraco entre las ciudades romanas en España.

Merece la pena comenzar la visita a esta ciudad por el Centro Cultural El Pallol. Allí se puede ver una maqueta Tarraco romana del S.II, que hace más sencillo comprender la historia de la ciudad.

Entre los lugares romanos que ver en esta ciudad destacan sus murallas y el anfiteatro romano, muy cerca del mar. Aunque menos impresionante, también se puede visitar en Tarraco lo que queda del antiguo circo.

En él se disputaron las famosas carreras de cuádrigas durante casi 300 años. Permanece enterrado bajo los edificios construidos en el siglo XIX, algo que al contrario de lo que se pueda pensar, ha ayudado a su conservación y actualmente se pueden visitar las bóvedas que sostenían las gradas.

Corduba (Córdoba)

Si pensamos en Córdoba, a todos nos viene a la cabeza una ciudad musulmana, una mezquita y casas con bellos patios. Pero antes de todo eso, Córdoba fue una de las ciudades romanas más importantes en España.

Augusto le concedió el rango de Colonia Patricia, el más alto que una ciudad del Imperio Romano podía ostentar. La ciudad amplió sus murallas y se embelleció. Pero a partir del siglo III, la ciudad empieza a decaer y hoy poco queda de la que debió de ser una de las ciudades romanas más bellas de Hispania.

No son muchos los lugares que ver en Córdoba relacionados con su pasado romano. Pero para quien visite esta ciudad y le interese esa parte de su historia, puede buscar el Templo Romano junto al Ayuntamiento.

Dentro del Alcázar de los Reyes Cristianos, en el Patio de las Mujeres, uno de los muros corresponde a la muralla romana. Al final de la Calle Concepción, en los Jardines del Duque de Rivas, se puede ver un mausoleo romano bien conservado. En el Museo Arqueológico se puede ver restos del antiguo teatro y en la estación de autobuses, puedes divisar restos del acueducto.

Mérida (Badajoz)

Seguramente sea una de las ciudades romanas en España que más turistas recibe y más conocida incluso fuera de nuestras fronteras. Entre los lugares que ver en Mérida destaca sin duda su teatro, ese espacio lleno de historia en el que cada verano se celebra el Festival Internacional de Teatro de Mérida.

No acaban ahí los atractivos de la antigua Emerita Augusta. En un recorrido por la antigua ciudad romana que hubo en este rincón de Hispania, no podemos dejar de visitar el anfiteatro, el Templo de Diana o el fabuloso museo diseñado por Rafael Moneo. En este museo podemos contemplar uno de los elementos más característicos del arte romano: los fabulosos mosaicos recuperados de los yacimientos de Mérida.

Baelo Claudia (Cádiz)

Una de las ciudades romanas en España más singulares es sin duda Baelo Claudia. Fue construida junto al mar y hoy la podemos visitar junto a una de las playas más bonitas de España, la Playa de Bolonia.

Esta es una de las ciudades romanas en España cuya función fue principalmente comercial. Se dedicaban a la pesca y a los salazones, siendo puerto de unión con la antigua Tingis en el norte de África.

Baelo Claudia está divida por la Decumanus Maximus. Hacia el sur, cerca del mar, se pueden ver las factorías de salazones y las viviendas de los trabajadores. Al norte, el teatro, las termas y el foro, el mejor conservado de la antigua Hispania.

Lucus Augusta (Lugo)

Fundada por los romanos en el año 25 a.C., la ciudad de Lugo es la más antigua de Galicia y una de las más destacadas ciudades romanas en España. Su muralla es la única construida por el Imperio Romano que conserva todo su perímetro, algo que la valió ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Debió ser sin duda Lucus Augusta una gran ciudad, pero hoy apenas quedan algunos vestigios de su pasado romano en el interior de la muralla. Restos que sin duda merece la pena conocer. Entre ellos están la Domus de Mitreo, una antigua casa romana. O la Casa de los Mosaicos que destaca por su decoración a base de mosaicos y pinturas.

No hay que dejar de admirar tampoco el Puente Romano sobre el Miño de más de 100 metros. Su estructura sigue siendo romana, aunque el puente se ha modificado a lo largo de los siglos.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.