Autor

Julio Redacción

Explorar

En esta oportunidad, desde Oi Realtor te contamos todo sobre las mejores ciudades de España para viajar con niños. ¡Continúa leyendo!

Elegir un destino a la hora de viajar con niños en ocasiones puede resultar algo complicado. No es lo mismo hacerlo con un bebé, con un niño de corta edad o con un adolescente, si se trata de pocos niños o de una familia numerosa. 

Si bien es cierto que no hay dos familias iguales, coincidiremos a la hora de afirmar que algunas localidades, por sus características y su oferta, son más apropiadas para este tipo de viajeros.

Las mejores ciudades de España para visitar junto a los niños

mejores ciudades de España

Mejores ciudades de España: San Sebastián

San Sebastián es la mejor ciudad española para viajar con niños. El punto fuerte de esta localidad del País Vasco es su completa oferta de ocio infantil: cuenta con la mayor proporción de centros recreativos y parques de atracciones del país, con el Monte Igueldo como principal referente. También destaca su propuesta en zoos y acuarios.

mejores ciudades de España

No podemos olvidar tampoco sus playas, como la de La Concha, considerada la mejor de Europa, o la Ondarreta, que en verano son uno de los lugares más concurridos por las familias.

Mejores ciudades de España: Granada

Cruzamos la Península para alcanzar el segundo destino urbano mejor posicionado. La ciudad nazarí es la capital española con mayor porcentaje de alojamientos vacacionales familiares, es decir, aquí existe una buena oferta para elegir.

mejores ciudades de España

En la localidad andaluza los pequeños podrán descubrir la naturaleza mientras se lo pasan en grande también en sus zoológicos y acuarios. Se destaca el Biodomo, situado en el Parque de las Ciencias, como un gran atractivo para los niños.

Mejores ciudades de España: Santander

La tercera posición corresponde a una ciudad del norte, Santander. Y es que la capital de Cantabria, una comunidad de atractivo indudable, tiene grandes argumentos para atraer al público familiar. 

Su principal baza es la densidad de zoos y acuarios por habitante, la más alta de España, gracias al parque marino de la Magdalena.

Santander también tiene una interesante oferta de apartamentos vacacionales adecuados a los turistas que viajan con niños, pero debería completar su oferta de ocio infantil con parques de atracciones o centros recreativos en los que pudieran jugar a sus anchas.

Mejores ciudades de España: Alicante

mejores ciudades de España

Alicante, se sitúa en cuarto lugar en el ranking de ciudades family friendly. En esta urbe de la Comunidad Valenciana, los más golosos están de suerte. Y es que puede presumir de tener la mayor densidad de heladerías por persona de toda España.

Otro punto a favor es la facilidad de encontrar alojamientos familiares y la interesante oferta de ocio, con establecimientos como El Mundo de los Niños, un parque al aire libre junto al puerto, que hace las delicias de los más pequeños.

Mejores ciudades de España: Córdoba

mejores ciudades de España

Regresamos de nuevo a Andalucía, Córdoba cierra el top five. Más allá de su patrimonio histórico, con la Mezquita como referente, su punto fuerte es, como en Alicante, la oferta de ocio y servicios, sobre todo por lo que respecta a establecimientos en los que pasar la noche.

Córdoba tampoco queda corta en heladerías, algo que el viajero hace patente al recorrer la ciudad. La Flor de Levante, con diversas sucursales, es uno de los establecimientos de helados artesanales más deliciosos y populares.

Mejores ciudades de España: Cabo de Gata

Uno de los lugares de España que más veces hemos visitado ha sido el parque natural de Cabo de Gata en Almería, por un montón de razones: su paisaje volcánico, sus pueblos, su fotogénica costa y por la tranquilidad que se respira.

Un destino rural bañado por las aguas del Mediterráneo. Para cualquier viajero con sensibilidad, el Cabo de Gata es una joya de destino andaluz que difícilmente decepciona. Sin dudas es de las mejores ciudades de España para disfrutar con niños.

Hay infinidad de cosas que poder hacer y visitar; desde recorrer todas la hermosas calas y playas del parque o sus salinas a enrolarse en el programa familiar de El Arrecife de las Sirenas.

Además vale la pena acercarse al cercano Desierto de Tabernas. Otra actividad excelente para realizar con los niños es adentrarse en las Cuevas de Sorbas. Puedes consultar nuestra entrada sobre Almería con niños.

Como alojamientos recomendados para viajar con niños al Cabo de Gata señalamos el Barceló Cabo de Gata, el Cabo de Gata Garden Hotel y la Casa Rural Aloe Vera y, especialmente para las familias amantes del eco-turismo, el Cortijo La Tenada.

Mejores ciudades de España: Doñana y las playas de Huelva

mejores ciudades de España

El Parque Nacional de Doñana, Patrimonio de la Humanidad, es la mayor reserva ecológica de Europa gracias a sus Marismas, que acogen hasta 200.000 especies de aves acuáticas cada año

Es un destino perfecto para ir en familia y disfrutar de sus paisajes, su fauna y flora, sus senderos y actividades en la naturaleza y, por supuesto, las playas (Matalascañas, Torre del Loro, Mazagón).

Mejores ciudades de España: La Costa del Sol

Otra apuesta de playa segura. La Costa del Sol es un área que recibe el 37% del turismo en Andalucía, con un litoral que limita al Oeste con la provincia de Cádiz, y al Este con Granada.

Son exactamente 162 kilómetros de costa mediterránea de Manilva a Nerja que se encuentran entre las favoritas de las familias. Este destino entra sin dudas en las mejores ciudades de España para visitar con niños.

Mejores ciudades de España: Vistas desde el Balcón de Europa en Nerja

mejores ciudades de España

Con una con una fisonomía muy variada y entornos totalmente diferentes a gusto de cualquier turista destacan entre las más bellas: La Playa del Cristo (Estepona), las Dunas de Artola (Cabopino, Marbella), Playa El Castillo-Ejido (Fuengirola), Playa de Bil-Bil (Benalmádena), Playa de la Carihuela (Torremolinos), la playa urbana de la Malagueta (Málaga), Playa del Rincón de la Victoria, Playa de la Torre del Mar (Vélez Málaga) y Playa de Calahonda en Nerja.

Sin duda el clima con que cuenta la zona con una media anual de 19º y 300 días de sol al año se encuentran entre sus principales argumentos. Vale la pena escaparse a descubrir la ruta de los pueblos blancos del interior como Mijas, Ronda, Casares, Frigiliana o Antequera.

¿Coincides con nuestra selección de mejores ciudades para viajar con niños? ¡Deja tu comentario!

Si estás necesitando de ayuda para comprar una vivienda pero no tienes ahorros esta es una buena noticia ya que la Administración está evaluando el ingreso de las aseguradoras como aval para jóvenes con capacidad de pago.

El gobierno español se encuentra en proceso de análisis de un sistema que ayude a los jóvenes a conseguir su primera vivienda. Desde hace muchos años los promotores inmobiliarios le demandaban a la Administración algún tipo de ayudas para que los jóvenes, que aún no tienen ahorros pero sí capacidad de pago puedan acceder a su primera vivienda.

Estas demandas están siendo escuchadas ya que se ha comenzado a analizar la posibilidad de que las empresas aseguradoras ingresen como aval de esta población, con mucha necesidad pero poco respaldo económico.

¿Qué países ofrecen ayudas para comprar vivienda?

Uno de los ejemplos a seguir es  Reino Unido, donde gracias al programa Help to buy( ayuda para comprar en su traducción al español) se posibilita el ingreso al mercado inmobiliario de muchas personas que no tienen ahorros pero si generan dinero como pagar una hipoteca.

Lo que ofrece Help to Buy es un préstamo con garantía hipotecaria (también conocido como capital compartido) de hasta el 20% del valor de una vivienda nueva. El gobierno proporciona el préstamo del 20% por lo que el comprador necesita recaudar un depósito del 5%. La hipoteca se ocupará del 75% restante.

¿Cuáles son las propuestas de los promotores inmobiliarios?

Lo que se propone desde el sector es que el gobierno se haga cargo del aval de un 15% de la operación de la compraventa. De esta manera, las aseguradoras financiarían el 95% y el comprador sólo el 5%.

¿Cuáles son los impedimentos principales para impulsar el ingreso al mercado inmobiliario de los jóvenes?

Hay varios factores que intervienen para que aún no se cristalicen políticas centralizadas tendientes a ayudar a los jóvenes a comprar su primera vivienda. Algunas de ellas son:

¿Alquilar o comprar?

Uno de los problemas que se visibiliza es la falsa creencia de que el acceso a la vivienda debe ser a través del alquiler. Es por esto que las nuevas generaciones no se plantean la posibilidad de comprar, se basan en esta teoría dando por descontado que no podrán alcanzar con ahorro el piso propio.

Aumento desmedido de precios

Otra de los impedimentos es que no se logra hacer un correcto análisis de los alcances de estas medidas. Muchos piensan que este tipo de ayudas podría aumentar desmedidamente el precio de las viviendas, generando una burbuja dentro del mercado inmobiliario. Esto frena los avances de las medidas dentro de la Administración Central.

Inconvenientes para ensamblar ayuda pública con financiamiento privado

Pero el principal factor que obstruye este tipo de ayudas es la dificultad que se encuentra al intentar encontrar mecanismos que logren compaginar el derecho administrativo con el financiero y estatal. Si el Estado se hace cargo del aval de la hipoteca de un comprador, está tomando una potencial deuda. Al involucrar los presupuestos públicos esta medida genera reticencias desde el sector de Hacienda, que requeriría de otros refuerzos para poder darle curso a estas políticas.

Ayuda para comprar tu primer piso: las aseguradoras podrían empezar a actuar como aval de hipotecas

La solución a esta dificultad la vendrían a ofrecer las aseguradoras, que serían intermediarios entre las entidades financieras y el Estado. De esta forma, el gobierno sólo se haría cargo de la costa prima del seguro y el riesgo financiero lo correrían los bancos y las empresas de seguros.

Esta es la propuesta que se encuentra en pleno análisis desde el gobierno. Uno de los puntos que se se plantean como prioridad es que el beneficiario tenga una capacidad de pago comprobada para poder ingresar al programa de ayuda. La medida deberá estar bien ajustada como para funcionar de forma coyuntural y no estructural, y estar focalizada en un nicho específico de personas.

¿Cuántas personas podrían beneficiarse de estos programas?

Según publica El Economista, este impulso a la compraventa podría ser utilizado por 1 millón de personas. Asimismo las tres administraciones podrían obtener beneficios asociados, ya que gracias a estas ayudas generarían gravámenes por 15.000 millones de euros.  Por otra parte, con la implementación de ayudas para comprar se posibilitarían  500.000 nuevos puestos de trabajo.

Madrid se ha convertido en la punta de lanza de las ayudas para comprar viviendas a jóvenes

En septiembre pasado, el gobierno anunció que se van a destinar 12 millones de euros para avalar por lo menos 5.000 hipotecas de jóvenes madrileños de hasta 35 años. La condición es que presenten solvencia económica aunque carezcan de ahorros previos suficientes para acceder a un crédito hipotecario.

De esta manera el gobierno regional intenta poner solución a uno de los principales problemas sociales que se acrecentó con la pandemia.

El esfuerzo para hacer frente al alquiler en la región se sitúa por encima del 30%, lo que sobrepasa los límites que fijan los expertos. Dentro de la compraventa, es casi imposible para los jóvenes intentar llegar al dinero necesario para ingresar a una vivienda con lo cual no se logra acceder a la financiación bancaria.

Gracias a este plan denominado Primera Vivienda los jóvenes aportarán únicamente un 5% de la operación total, en tanto que la Comunidad de Madrid avalará un 15% de la transacción. De esta manera el banco elegido podrá financiar hasta un 95% de la vivienda.

El tipo de pisos que entrarán en el programa son viviendas de 80 ó 90 metros cuadrados, de dos o tres habitaciones, que se ubiquen en el área periférica metropolitana. El coste del piso, que puede ser una vivienda de construcción nueva o de segunda mano deberá tener un valor de entre 150.000 y 400.000 euros.

La puesta en marcha del programa Primera Vivienda es una apuesta decidida en la mejora al acceso de los jóvenes madrileños a la vivienda.

Sigue leyendo más sobre estos temas en nuestro Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Es cierto que la crisis por el coronavirus ha dejado cierta incertidumbre en los inversores al momento de realizar una operación. Pero eso no quiere decir que sea el fin de las inversiones, sino que al contrario. En este artículo vamos a contarte cuáles son los mejores fondos de inversión inmobiliaria año 2020.

¿Qué son los fondos de inversión inmobiliaria año 2020?

Los fondos inmobiliarios son productos de inversión colectiva. No tienen personalidad jurídica propia y son de carácter no financiero. Su objetivo es la captación de fondos procedentes de múltiples inversores para comprar inmuebles (en el caso de las inversiones inmobiliarias directas) de naturaleza urbana.

Luego, estos inmuebles se rentabilizan a través de la obtención de ingresos procedentes de arrendamientos. Otra opción para obtener ingresos son las operaciones de compraventa, pero el foco se centra en el alquiler.

Por otro lado se encuentran los fondos de inversión inmobiliaria indirecta. Estos compran títulos del mercado hipotecario Son aquellos que están garantizados por inmuebles como, por ejemplo, bonos, cédulas y participaciones hipotecarias.

Se puede, también, realizar inversiones inmobiliarias indirectas a través de la compra de acciones de empresas inmobiliarias. Es decir, crean una cartera con valores emitidos por otras entidades de carácter inmobiliario y participaciones del mercado hipotecario.

Una de las mayores ventajas de las inversiones a través de fondos inmobiliarios, ya sean directos o indirectos, es la fiscalidad que ofrecen al partícipe.

inversión inmobiliaria año 2020

¿Qué sucede en Europa?

En Italia y España, los países más afectados por la pandemia, los mercados inmobiliarios están en proceso de reapertura. A pesar de que se espera que las operaciones de compraventa y los precios de la vivienda retrocedan en lo que queda del año, la incertidumbre no cesa. España aprovecha al máximo esta situación para hacer un mayor uso de tecnologías que permitan visitas virtuales o contratos digitales.

En esta etapa que atraviesa el mercado, la inversión en el sector inmobiliario es una buena alternativa. Ya que los fondos de inversión cuentan con la gestión de profesionales capacitados que pueden seguirle el ritmo al mercado actual.

mapa

Los fondos de inversión inmobiliaria año 2020

Entre los fondos más rentables del 2020, vamos a mostrarte 5 de los más reconocidos.

CS Real Estate SICAV – SIF I – Credit Suisse (Lux) European Core Property Fund Plus Feeder Q

En el terreno europeo hay menor diversificación y mayor concentración en una zona geográfica determinada. Las inversiones en fondos inmobiliarios europeos siempre han sido una buena opción, al igual que las inversiones del mismo tipo en la zona de Estados Unidos. Esto se debe a que ambas regiones son las más estables del mundo, económicamente hablando.

En este sentido, hay que tener presente que las inversiones inmobiliarias están planteadas y orientadas en el medio y largo plazo y, por ese motivo, la estabilidad es un factor clave para la solidez de la inversión.

Este fondo está orientado a las inversiones inmobiliarias, tanto directas como indirectas. Siempre teniendo en cuenta la seguridad del capital, los criterios de diversificación y la orientación a una cartera de inversión a mediano plazo.

UBS (LUX) Real Estate Funds Selectio –  Global (USD Hedged) P – Acc: Inversión inmobiliaria año 2020

La gestora UBS nos presenta un fondo de inversión inmobiliaria directa global. Es decir, que tiene una diversificación geográfica mundial.

La exposición diversificada en los principales mercados inmobiliarios de todo el mundo, sumado a la diversificación entre los distintos tipos de inmuebles de naturaleza urbana en los que invierte (ya sean comercios, residencias, oficinas, garajes, atención sanitaria, naves industriales, plataformas logísticas, etc.) obtuvo su recompensa.

Janus Herdenson Horizon Pan European Property Equities Fund I2 HUSD

Siguiendo con las inversiones inmobiliarias en la zona europea, tenemos este fondo inmobiliario indirecto.

El fondo invierte, como mínimo, un 75% del total de su patrimonio en valores de renta variable de sociedades o fondos de inversión inmobiliarios. Deben tener su sede social en países del Espacio Económico Europeo. Aunque, varios clientes de su cartera se encuentran en el Reino Unido y en países europeos que no pertenecen a la eurozona.

La rentabilidad de este fondo es muy superior comparada con la del año pasado, el cual se trataba de un fondo inmobiliario directo de la misma zona.

Hay que señalar que las inversiones en renta variable tienen una mayor volatilidad y, por ende, un mayor riesgo. Las inversiones directas, en cambio, son más estables y sin tantas fluctuaciones arrebatadas.

inversión inmobiliaria año 2020

GlobalAccess Global Property Securities Fund I Acc USD

Este fondo es de la categoría inmobiliario indirecto global y rompe con todos los esquemas. El objetivo de este fondo es conseguir ingresos a la par que aumentan el capital y el valor de la inversión en el largo plazo.A través de, principalmente, la inversión en sociedades inmobiliarias cotizadas en bolsa.

Invierte tanto en acciones como en valores convertibles (deuda negociable, como los bonos o las obligaciones, que tienen una cláusula para convertirse en acciones). Los emisores de estos títulos son sociedades de inversión en bienes inmuebles y sociedades del sector inmobiliario.

Al ser un fondo global diversifica su cartera en todas las regiones del planeta. Pero según su política, sólo invierte en países desarrollados para garantizar la estabilidad de la inversión. Esto también incluye a las regiones asiáticas que cumplen con este requisito.

Neuberger Bernan US Real Estate Secrurities Fund USD Accumulating Class

El último y no menos importante fondo inmobiliario que veremos hoy, es este. Pasamos a la categoría de inmobiliarios indirectos, de la zona de Norteamérica. Como dijimos más arriba, esta es otra de las regiones más estables para realizar inversiones inmobiliarias.

Por aquí tenemos un fondo que nos trae Neuberger Bernan, con unas tasas atractivas en el medio plazo. Por ejemplo, en 2020 (desde el 1 de enero) tiene una rentabilidad acumulada de tan sólo un 0,24%. Sin embargo, la tasa anualizada (tasa anual que ofrece en los últimos 5 años) es de un 8,13%.

Como se ha comentado anteriormente, el fondo invierte en activos del mercado inmobiliario de forma indirecta (valores inmobiliarios). Su riesgo es realmente reducido, situándose por debajo de la media.

Existe otra versión de este fondo inmobiliario, con una rentabilidad un tanto inferior. La única diferencia que tiene es que se trata de un fondo de distribución. El que nombramos antes es de acumulación, es decir que no reparte los beneficios sino que los capitaliza integrándolos en el patrimonio del fondo.

¿Quieres dejar tu opinión respecto de este tema? Puedes hacerlo en el apartado «Comentarios» de nuestro Blog.

Si estás pensando en realizar una inversión inmobiliaria, no dudes en contactarte con Oi Real Estate.

Nueva York es la ciudad más grande de Estados Unidos y la que cuenta con mayor cantidad de habitantes. Es conocida como “la ciudad que nunca duerme” y es un centro de cultura, atracción y lujo; alberga una gran cantidad de museos sobre arte, fotografía, arquitectura, tecnología, historia natural, televisión y radio. En el post de hoy, vamos a contarte sobre los apartamentos de lujo en Nueva York, especialmente una nueva inversión que causa furor en la ciudad. ¡Sigue leyendo!

Aston Martin: Un poco de su historia

Aston Martin Lagonda Global Holdings es un fabricante británico de automóviles de lujo y alto rendimiento. A lo largo de su historia, fue propiedad de diferentes consorcios y grupos automovilísticos, hasta constituirse a partir del año 2018 en una compañía pública, independiente y de capital abierto.

En el año 2020 se sumó, a esta compañía un consorcio liderado por el magnate canadiense Lawrence Stroll, propietario del 25% de su paquete accionario

Aston Martin fue fundada con el nombre de Bamford & Martin Ltd en 1913 por Robert Bamford y el piloto Lionel Martin, vencedor en 1913 de la famosa carrera de montaña Aston-Clinton. En 1914 pasó a denominarse Aston Martin. Tuvo una destacada participación en numerosas competiciones de gran turismo.

Históricamente, sus rivales más importantes son las firmas italianas Ferrari y Maserati y, recientemente, la marca alemana Porsche. Aportando un diferenciado estilo inglés, Aston Martin adquirió fama mundial al proveer los automóviles para las películas de James Bond, el agente 007. En Casino Royale (2006) y en Quantum of Solace (2008) y en Spectre (2015) el actor Daniel Craig utiliza un DBS plateado y un Aston Martin DB10 prototipo.

En 2005 la marca volvió a las competiciones deportivas con éxito logrando un tercer puesto en la categoría GT de las 24 Horas de Le Mans con su modelo DBR9. Aston Martin ganó por última vez esa legendaria prueba en 1959.

¿Cómo es la producción de estos autos?

Durante casi toda su historia, Aston Martin ha fabricado automóviles de manera artesanal y en pequeñas series; entre 1957 y 2000 la producción total de la marca no llegó a doce mil unidades. Estos volúmenes se han incrementado en años recientes. En 2003, Aston Martin produjo 1.476 automóviles y en 2004 dio un notable salto a 2400 unidades vendidas acercándose a la meta establecida por el Premier Automotive Group -cuando era su dueño-, de cinco mil automóviles anuales para 2006. La fábrica, inaugurada en 2004 en Gaydon, Inglaterra, tiene esa capacidad de producción.

Las ventas del último año fiscal permitieron a la marca británica anunciar su primer ejercicio con ganancias desde 1962 terminando con el increíble récord de más de 40 años con balances en rojo. En el 2007 Aston Martin fabricó 7,250 automóviles, un incremento de 6.7% respecto al 2006. Y así fue subiendo sus números con el pasar de los años.

Hasta este momento, en el que Aston Martin ha decidido utilizar su capacidad productiva para invertir en apartamentos de lujo en Nueva York.

Aston Martin invierte en apartamentos de lujo en Nueva York

El fabricante de automóviles de lujo y el arquitecto David Adjaye se han fusionado para colaboran en el diseño de cinco casas exclusivas en un nuevo complejo residencial llamado 130 William.

El proyecto cuenta con tres apartamentos y dos áticos de súper lujo. Los precios que manejarán oscilan entre los 4 millones hasta los 11 millones de dólares. (3.2 millones de euros y 9.4 millones de euros). Los apartamentos están ubicados en los pisos 59 y 60 del elegante edificio.

El complejo tiene 244 metros de altura y 66 plantas, cuenta con 242 residencias y más de 20.000 metros cuadrados de comodidades.

¿Cómo lucen estos apartamentos de lujo?

El aspecto del edificio será totalmente personalizado, hecho a mano con detalles en bronce. También podremos ver las enormes ventanas arqueadas, otra característica de la firma.

El interior de los cinco apartamentos de lujo estará completamente amueblado. Entre los muebles se destacan los sofás y sillones de cuero que evocan los interiores de los automóviles de la marca. Estos muebles son piezas pertenecientes a su propia colección denominada Collection de Formitalia.

Otro detalle con el que cuentan los apartamentos es una galería al aire libre que abarca toda la longitud de la residencia y se encuentra detrás de la fachada del edificio. Por otro lado, aquellos que vayan a adquirir estos inmuebles tendrán la opción de personalizar una de las habitaciones. Puede ser como una biblioteca, una oficina, un dormitorio adicional y, lo más extravagante, un simulador de carreras.

Otros detalles que tendrán estos apartamentos de lujo

Además de todas las comodidades anteriormente mencionadas, podemos destacar algunas más. Entre ellas, los apartamentos contarán con una infinity pool, sauna, piscinas de inmersión fría y caliente y salas de masajes personalizados.

Estos apartamentos de lujo cuentan con cuartos de baños increíbles y el uso importante de un único mármol italiano. Todas las habitaciones principales de los apartamentos Aston Martin son demasiado espaciosas y, además, cuentan con vestidores de ensueño.

Los compradores también podrán disfrutar de un gimnasio totalmente equipado y de un spa de última generación con terraza.

Otros lujos que se podrán disfrutar son una cancha de baloncesto, un simulador de golf y cocina con comedor privado. También contarán con un salón exclusivo para residentes y un estudio para practicar yoga.

Entre los servicios más extravagantes destacamos una sala de cine IMAX privada, un spa para mascotas, un club y sala de juegos y un centro de actividades para niños. Por último, podrán disfrutar de terrazas al aire libre y una plataforma de observación privada en la azotea.

¿Qué opinas tú de esta nueva inversión en apartamentos de lujo en Nueva York? Puedes dejar tu opinión en “Comentarios” de nuestro Blog.

Sigue leyendo más sobre estos temas en nuestro Oi Real Estate:

Oi Real Estate

Invertir en vivienda seguirá siendo una de las mejores opciones para conseguir rentabilidad en 2020. Desde Oi Realtor te contamos cuáles son las mejores ciudades y qué tener en cuenta al momento de elegir ciudades para invertir en España. ¡Sigue leyendo!

Al margen de la situación excepcional que ha ocasionado la crisis sanitaria, que implicará, seguramente, una caída en los precios durante los próximos meses, el mercado inmobiliario continúa siendo uno de los valores más seguros y rentables a la hora de invertir.

¿Qué factores intervienen a la hora de elegir las mejores ciudades donde invertir?

Son muchos los factores que intervienen a la hora de decidir en qué ciudad comprar una vivienda nueva. La decisión final  dependerá de las prioridades que se tengan en el momento de comprar. 

Para algunas personas influye el precio del inmueble y el nivel de vida, otras dan prioridad al buen clima y que tenga playa. En cambio, para otros puede ser importante la variedad de servicios y las posibilidades de ocio en el barrio.

Elegir una ciudad para comprar obra nueva depende de muchos factores. Sin embargo, es muy importante dirigir la atención a tres factores clave: la rentabilidad de la inversión, el nivel de actividad de la zona y el precio de la vivienda.

Teniendo en cuenta estas variables, en este momento de tipos de interés bajos, es la operación financiera más segura para sacar una buena rentabilidad a nuestros ahorros.

La crisis sanitaria ha complicado la previsión de precios

La llegada del coronavirus ha trastocado las previsiones que teníamos sobre el mercado inmobiliario en este año. Esto ha causado que ahora mismo sea muy difícil predecir qué ocurrirá con el precio de la vivienda tras esta crisis sanitaria. 

Pese a ello, en España existen determinadas zonas que tradicionalmente han sido las más atractivas para adquirir un piso nuevo. Estas zonas, en principio, deberían seguir siéndolo una vez superada esta delicada situación en la que se encuentra inmerso nuestro país y el resto del mundo. 

¿Cuáles son, entonces, las mejores ciudades para invertir en España? Veamos.

Mejores ciudades para invertir en España

Las mejores zonas para invertir en este momento son todas aquellas en las que los precios de los alquileres están creciendo y la demanda de obra nueva supere a la oferta existente

En este sentido, Madrid y Barcelona han liderado la recuperación de los precios desde hace unos años. A su vez, hay otras ciudades que según los expertos, tienen por delante un interesante recorrido.

Por otro lado, antes de la crisis del coronavirus ya se observaba una tendencia a salir de las grandes ciudades debido a lo complicado que era acceder a una opción de inversión atractiva. Esta situación se ha acentuado en este contexto que estamos atravesando.  

La crisis por Covid 19 está provocando que muchas personas se planteen renunciar a los núcleos urbanos para ganar unos metros cuadrados.

Madrid

mejores ciudades

Desde el punto de vista de la rentabilidad, los barrios más céntricos y demandados de la capital madrileña no son la mejor opción para el pequeño inversor que compre vivienda nueva. 

Esto se debe a que el elevado precio del metro cuadrado y el estancamiento del coste del alquiler ha provocado que la rentabilidad de la obra nueva sea bastante inferior a la de otros barrios como Tetuán, Villaverde o Arganzuela.

En estos últimos, hay más de una docena de promociones en marcha que suman unas 250 viviendas de nueva construcción. Los precios oscilan entre un mínimo de 145.000 euros.

Este valor se esncuentra muy por debajo del producto de obra nueva que se puede encontrar en otros puntos de la capital, hasta un máximo de 382.000 euros, y con un precio medio de 248.023 euros. 

Así, por ejemplo, en el distrito de Tetuán, la rentabilidad bruta del alquiler se sitúa en el 4,3 %, según datos recientes de la tasadora Tinsa. Por su parte, Villaverde y Arganzuela presentan porcentajes superiores y, en todo caso, muy por encima del 2,8 % del distrito Centro.

Barcelona

mejores ciudades

La ciudad Condal es una de las ciudades más bellas de España; su arquitectura, playas y cultura la hacen uno de los destinos turísticos principales para españoles y extranjeros.

Cuenta con ubicación privilegiada y la hermosa zona costera que ofrece playa, cultura, deporte, entretenimiento en una sola ciudad. Todas estas características la convierten en un punto clave para la inversión en cualquiera de sus zonas.

Se pueden encontrar apartamentos lujosos, casas tradicionales, lugares espaciosos o pequeños, de acuerdo a tus necesidades.

Tarragona

mejores ciudades

En Tarragona el mercado inmobiliario se encuentra en un momento de expansión. El litoral español siempre ha sido un importante foco de atracción para los inversores. Éstos ven en la vivienda una manera de obtener rentabilidades difíciles de encontrar en un entorno de bajos tipos de interés. 

Por lo general, aunque comprar un piso en la costa resulta más caro que en zonas de interior, la actividad de Tarragona muestra un gran dinamismo y hace prever una revalorización a largo plazo de los inmuebles.

Actualmente hay multitud de promociones de obra nueva en Tarragona en zonas muy demandadas por su oferta cultural, entorno y calidad de vida. Además, la ciudad mediterránea es un importante centro financiero, especialmente a nivel industrial. Esto de debe a la expansión de un campo petroquímico que atrae a numerosas multinacionales. 

Ésto unido a las inversiones en infraestructuras y proyectos de mejora ha transformado a la antigua capital imperial en una de las ciudades españolas con mayor crecimiento.

Málaga

mejores ciudades

El desarrollo económico de Málaga en los últimos años ha sido meteórico. Por éste motivo no resulta extraño que esté a la cabeza de las mejores ciudades españolas para invertir y desarrollar nuevos proyectos empresariales. 

Tanto es así que ha aparecido en la octava posición del Top 10 de ciudades europeas para invertir y emprender del periódico The Financial Times. Una de las razones de que la Costa del Sol sea uno de los mejores lugares para adquirir una vivienda es que el riesgo inmobiliario es muy bajo.

En estos momentos comprar una propiedad, una oficina, un local comercial o un garaje en Málaga es asegurar un retorno prácticamente inmediato. Lograr retorno inmediato es algo poco frecuente en este tipo de operaciones. Ésta es la razón por la que muchos españoles y extranjeros, en su mayoría ingleses y alemanes, destinan sus ahorros a la adquisición de una segunda residencia en la Costa del Sol.

Por otro lado, un informe reciente del portal inmobiliario Idealista refleja que la rentabilidad bruta de la compra de vivienda para alquilar en la zona de Málaga se sitúa en el 7,5 %. La provincia es un destino habitual de veraneantes de toda Europa. 

El año pasado, más de 2.650.000 personas optaron por pernoctar en apartamentos turísticos durante sus vacaciones. Este año, con las restricciones internacionales de movilidad, se espera que la cifra aumente considerablemente al crecer el turismo nacional. 

Esta revalorización de los inmuebles no solo está garantizada por la fiabilidad del sector turístico. También influyen las tendencias de un mercado en el que nuevos inversores con un elevado poder adquisitivo ya están poniendo la vista en Andalucía y concretamente, en la Costa del Sol.

Las ciudades medianas ofrecen mayor rentabilidad 

Aquellas ciudades con más posibilidades de revalorización son muy buscadas por los inversores. Es decir, las urbes en las que el precio de la vivienda es todavía asequible pero la renta del alquiler ha crecido

Según el Informe de Tendencias del sector inmobiliario de Sociedad de Tasación, la rentabilidad bruta del alquiler está en el 7,5%, dos puntos menos que el porcentaje registrado en 2018. 

Entre las ciudades que registran rendimientos por encima de la media nacional destacan Lleida, con un 9,40%; Toledo (8,28%) y Valencia (8,04%).

Como verás, decidirse a invertir en una ciudad española que presenta cifras atractivas, requiere de buena asesoría para obtener las mejores ganancias.  Para ello puedes contar con nuestros agentes especializados para comprar las mejores propiedades disponibles. 

No dudes en comunicarte con Oi Realtor para recibir la mejor atención y asesoría en España.

Almagro capital, la socimi especializada en residenciales para la tercera edad completó su ampliación con un capital de 16 millones.

La socimi celebra que el modelo que impulsó haya tenido buena repercusión y tras haber alcanzado ese logro busca aumentar el ritmo de inversiones para pasar al Mercado Continuo.

Gracias a estas inversiones Almagro Capital buscará expandir su capital, que ya cuenta con 60 inmuebles casi completos al 100%. Todos ellos suman más de 8.500 m2 y su precio medio de compra es de 2.972 euros/m2.

Además el paso a concretar es el dar el salto al mercado continuo, luego de haber debutado en el Mercado Alternativo hace casi dos años. Su capitalización alcanzó los 43,7 millones de euros.

Según publica la empresa en un comunicado «tras una primera etapa en la que se ha puesto de manifiesto la buena acogida del modelo de ‘Vivienda Inversa’, el objetivo de la compañía pasa por incrementar el ritmo inversor para dar el salto al mercado continuo, lo que aportará valor, visibilidad y liquidez a la acción», aseguran.

Almagro Capital

¿Cuáles eran los objetivos de Almagro Capital?

El objetivo que se había planteado se superó. Según informa Europa Press, la socimi  completó con sobresuscripción una ampliación de capital de 16 millones de euros destinada a cumplir con su estrategia de expansión y crecimiento en Madrid. La estrategia es dar el salto al Mercado Continuo.

La socimi, que se dedica a comprar viviendas a la tercera edad para luego alquilárselas, supera ahora los 43,7 millones de euros de capitalización. Su debut en los mercados fue hace menos de dos años, cuando ingresó en BME Growth, ex Mercado Alternativo Bursátil en enero de 2019.

Los cambios en la socimi se dan por la llegada de Ibervalles socimi, Mutualidad de la Abogacía y el aumento de la inversión de Preventiva Seguros.

La operación de capitalización aprobada por la junta de accionistas había obtenido el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta manera se promocionó la emisión de emisión de 14 millones de acciones de un euro de valor nominal, con una prima de 0,14 céntimos por acción del 14 % sobre el valor nominal. Esto elevó el total de la operación a 16 millones de euros.

El proceso de suscripción finalizó  a mediados de octubre y de esta manera Almagro Capital logró su cuarta ampliación de capital a través del ingreso de inversores institucionales y también particulares.

¿Cuáles son los nuevos inversores de Almagro Capital?

Uno de los inversores que aprovechó la operación fue Ibervalles socimi, propiedad de la familia Isidro. De esta manera, participará en Almagro con un 20% del capital.  A partir de ahora, los nuevos socios tendrán una participación activa en el consejo de administración, del que serán parte José Miguel y Enrique Isidro. Ellos formarán una comisión ejecutiva que los involucrará en las decisiones como consejeros dominicales. La idea es apoyar el crecimiento de la compañía en cinco años.

Por otra parte, el nuevo inversor institucional de la socimi Mutualidad de la Abogacía asegura que Almagro Capital cumple un rol social además del comercial de cualquier emprendimiento inmobiliario. Entrar en Almagro Capital no sólo tiene como objetivo lograr rentabilidad sino que mejora la calidad de vida de nuestros ancianos, destacan los nuevos inversores. Se espera que Mutualidad de la abogacía también cuente con un consejero dominical dentro de la administración de Almagro.

Otro de los socios, Preventiva Seguros aprovechó esta ampliación y renovó su apuesta, al aumentar su participación hasta el  5,3% de la sociedad. Sus consejeros dominicales se siguen manteniendo como desde el principio.

¿Qué es la Vivienda Inversa que propone Almagro Capital?

La Vivienda Inversa es el modelo de negocios sobre el que se basa Almagro Capital. A través de esta fórmula, los propietarios pueden transmitir la propiedad y quedar como inquilinos de por vida, obteniendo el mayor importe respecto al resto de alternativas que promueven mantener el uso de la vivienda.

La meta de Almagro Capital es crear un mercado de alto potencial y en claro desarrollo. Las proyecciones esperan que se siga el rumbo de los países europeos como Francia y Reino Unido, donde se transaccionan 4000 millones de euros al año.

Hasta ahora, la socimi tiene un portfolio formado por más de 60 inmuebles residenciales, ocupados casi al 100%. Entre todos suman más de 8.500 m2 y su precio medio de compra es de 2.972 euros/m2. Almagro Capital confía que este modelo de alquiler a largo plazo logrará sortear momentos críticos como éste.

Los fondos obtenidos servirán para ampliar su estrategia de expansión y crecimiento en zonas prime de Madrid. Además esperan poder introducir progresivamente  la Vivienda Inversa en las principales ciudades del territorio nacional

Almagro Capital

Cambios en el Consejo de Administración

Según publica Brainsre news Almagro Capital reforzará su Consejo de Administración. En diciembre la propuesta será incorporar en la próxima Junta General la incorporación de tres nuevos consejeros dominicales y dos consejeros independientes. Uno de ellos deberá ocupar la presidencia de la sociedad y el comité de auditoría en línea con las mejores prácticas de gobierno corporativo.

El presidente de Almagro Capital, Luis de Ulíbarim, habló sobre las expectativas de la compañía. El ejecutivo explicó que como empresa siempre tuvieron presente que para implementar soluciones para el sector senior se debía contar con mucha paciencia. «Desde los inicios teníamos claro que debíamos tener paciencia si queríamos implantar una nueva solución para el sector senior«, expresó.

Por otro lado se manifestó agradecido por la confianza de los inversores que permiten alinear los intereses de los mayores con la rentabilidad. «Es una gran satisfacción tener un modelo de Vivienda Inversa probado y con una creciente aceptación. Esto nos permite alinear los intereses de las personas mayores con los de nuestros inversores, a los que agradecemos la confianza en el proyecto. De esta manera podremos aportar recursos en un momento de fuerte demanda de soluciones para monetizar el ahorro de los propietarios”, concluyó de Ulíbarri.

Si tienes alguna duda sobre éste ú otros temas no dudes en consultarnos. En Oi Realtor tenemos las mejores soluciones a tus demandas inmobiliarias.

Costa del Sol vuelve a ser un destino elegido por los españoles para la compra de pisos de lujo por sus comodidades para el trabajo y cercanía con la naturaleza.

La crisis provocada por el coronavirus trajo aparejados muchos cambios de hábitos. Los largos períodos de confinamiento produjeron modificaciones en la forma de comunicarnos, comprar y hasta de trabajar. Se impuso el homeoffice por lo que los trabajadores comenzaron a pasar mucho más tiempo en sus casas. Algunos se acomodaron reacondicionando espacios para poder pasar las horas que antes transcurrían en oficinas, de un modo productivo. Otros optaron por buscar nuevos pisos como primera residencia para tener un lugar cercano a la naturaleza donde poder combinar trabajo con placer.

Esta última parece ser una de las elecciones de los españoles, que se están volcando comprar pisos de lujo en la Costa del Sol. Según datos que publica la consultora Engels & Völkers  la demanda de es en el mercado inmobiliario reflejó un aumento del 18%.

Durante el tercer trimestre del 2020 el 52% de los compradores fueron españoles, mientras que en los mismos meses del 2019 ese porcentaje era del 24%.

Las previsiones respecto al futuro son optimistas ya que se prevé que las nuevas restricciones consoliden esta tendencia. 

Los inversores internacionales también han aumentado sus compras en la Costa del Sol. Más allá de los inconvenientes que sufrieron para poder viajar producto de las restricciones que rigen en el mundo por el coronavirus, los turistas extranjeros volvieron a elegir las costas españolas como lugar para la compra de pisos.

Sin embargo  la mayoría de los nuevos compradores son españoles. De esta manera es el mercado nacional el que toma relevancia en la búsqueda de confort y naturaleza que ofrecen los pisos de lujo de la Costa del Sol.

Costa del Sol

¿Cómo es el perfil de nuevos compradores de la Costa del Sol?

En particular lo que se ve son especialmente familias que buscan propiedades para mudarse definitivamente a Marbella. Además están los que ya son propietarios de pisos que pasan mucho más tiempo en lo que eran sus segundas residencias, ahora convertidas en principales.

Un 38% de las consultas que se realizan en las inmobiliarias son por las  villas más cotizadas. El precio medio ronda entre los dos y tres millones de euros. Por encima de ese valor, las consultas aumentaron un 19% respecto del año pasado.

Al tener que pasar mayor tiempo sin trasladarse, las personas prestan mayor interés en las propiedades con gimnasio privado y más espacio de entretenimiento. Además, se muestra una tendencia a la búsqueda de pisos nuevos o completamente renovados, con pileta y jardines exteriores.

Los precios promedio de las viviendas aumentaron de 1,3 a 1,8 millones de euros.

¿Cómo impactó el COVID 19 en el mercado inmobiliario?

El COVID 19 creó un tipo de clientela diferente. Son personas que se dieron cuenta de que pueden realizar su trabajo desde cualquier parte del mundo en forma remota. De esta forma no hay mucho para pensar, el mejor lugar para vivir será uno que tenga más naturaleza y mejores climas. Es por esto que Costa del Sol ha visto resurgir un interés sobre sus viviendas, que se espera será aún mayor luego de que pase la segunda ola del coronavirus.

Comportamiento del mercado durante el 2020

Este será recordado como un año atípico para todas las actividades. Dentro del mercado inmobiliario, la Costa del Sol tenía unas perspectivas promisorias luego de concluir un 2019 con altas ventas.

Durante el primer trimestre, las operaciones se incrementaron en un 10% continuando la tendencia en alza del año anterior. La llegada del primer confinamiento hacía creer que la caída en las ventas sería abrupta, como sucedió con muchas actividades. Sin embargo, desde que el gobierno anunció las medidas restrictivas a la circulación en el mes de marzo aumentaron las consultas de forma inusual.

Según reporta la consultora internacional hubo un 68% más de personas interesadas en las viviendas de la Costa del Sol que el mismo mes del 2019. Dentro de ese porcentaje, la mayor parte provenía de españoles de otras regiones (48%) que pretendían invertir en pisos de lujo. El resto de los pedidos de asesoramiento correspondía a residentes locales y a interesados extranjeros.

El confinamiento no frenó el interés por las propiedades. El 85% de las operaciones iniciadas previamente se continuaron con la firma en el notario cuando se realizaron las aperturas de actividades. La virtualidad colaboró mucho con la tarea ya que muchos de los interesados pudieron ver sus futuras propiedades a través de streamings que mostraban en detalle los pisos. El remanente de ese porcentaje no prosperó a la espera de una reducción en los precios.

El regreso a la normalidad trajo nuevas consultas y aumentos en los datos respecto del año anterior. El volumen de interesados subió un 72% luego de la apertura del primer confinamiento en el tercer trimestre, tendencia que continuó en alza en el mes de octubre. En este mes se registró un 30% más de visitas que el mismo mes del 2019.

Costa del Sol

Costa del Sol sostenible

A tono con el mayor interés de los españoles por la Costa del Sol y para hablar de los objetivos de cara al turismo post COVID, se realizó el foro El futuro de las ciudades en el entorno de la sostenibilidad, tal como publica el Diario Sur.

El evento reunió a  alcaldes, empresarios y expertos en urbanismo. La cita sirvió para definir objetivos en cuanto a la sostenibilidad, la cooperación y el turismo como principales claves para el desarrollo de la Costa del Sol.

En el debate se habló del modelo turístico sostenible, se expusieron propuestas para diversificar la economía y se hizo hincapié en la labor pedagógica para comprender la importancia de los impuestos.

Además se destacó la importancia de la cooperación entre ayuntamientos y con otras administraciones y la transversalidad de la sostenibilidad para apoyar políticas sociales.

Ángeles Muñoz, alcaldesa de Marbella, abogó por diversificar las propuestas deportivas y gastronómicas especialmente en temporada baja. Además anunció que el 5 G estará operativo en Marbella antes de final de año y recordó que hay tres cadenas hoteleras esperando para implantarse, lo cual generará muchas nuevas fuentes de trabajo.

Si tienes alguna duda sobre éste ú otros temas no dudes en consultarnos. En Oi Realtor tenemos las mejores soluciones a tus demandas inmobiliarias.

No es ninguna novedad que la pandemia por el Covid-19 ha afectado de forma negativa a todos los sectores mundiales. Y las SOCIMIS no son la excepción. Estas se han visto golpeadas por el teletrabajo, que aumentó en época de coronavirus. En este post te contaremos un poco sobre este golpe que están atravesando las SOCIMIS.

SOCIMIS afectadas

Entre la pandemia y los impuestos, las SOCIMIS se ven afectadas y preocupadas por su futuro.

Según informan los expertos, se ha sufrido una de las más grandes caídas en la bolsa. Este golpe no solo ha afectado a las SOCIMIS más pequeñas sino a las más grandes del mercado. Vamos a tomar como ejemplo a algunas de ellas: Merlín, Colonial, Lar y Árima.

Merlín y Colonial, representantes del sector en el Ibex, retroceden más del 50% y 40%, respectivamente, en lo que va del año 2020. Por otro lado tenemos a Lar y Árima, las cuales descienden el 54% y 30%, respectivamente. Claramente, estas no son las únicas afectadas, ya que los balances financieros para la mayoría de las SOCIMIS que cotizan en BME Growth son igual de negativos (quizás más) que las anteriormente nombradas.

Colonial: SOCIMI que trata de superar los golpes

Esta SOCIMI liderada por Pere Viñolas busca amortiguar el golpe que sufrió por la crisis económica en sus activos.

Cuando todo comenzó, lo primero que hizo fue flexibilizar su negocio de coworking. Luego, desinvirtió en logística. Y no le saca el ojo de encima al auge del teletrabajo, que cada vez crece más y más. Esto es un punto de preocupación para Colonial, ya que puede representarle un agujero en sus activos de oficinas y podría ser difícil de tapar.

Teletrabajo: Enemigo de las SOCIMIS

Como hemos dicho más arriba, el teletrabajo está incrementando por la situación de pandemia que estamos viviendo, y parece que no se irá por largo tiempo.

Para esta SOCIMI, el hecho de trabajar desde casa afecta a dos de los segmentos de Colonial: oficinas y espacios flex. El negocio de gestión de espacios de trabajo flexibles a través de Utopicus, que cuenta ya con trece espacios y supera los 38.000 metros cuadrados, tuvo que modernizarse y ofrecer contratos mensuales y sin permanencia para captar nuevos clientes. Pero el ahorro de coste es algo que todos los empresarios buscan, y, en este sentido, cada vez son más los que prefieren la opción del teletrabajo.

Por otro lado, hay que destacar que el negociar con los inquilinos los aplazamientos en los pagos o las cancelaciones del arrendamiento antes de tiempo, le está generando una deuda a Colonial.

A pesar de todo esto, Colonial tiene sus activos prime ubicados en las mejores zonas de Barcelona, Madrid y París. Y los inquilinos son empresas importantes y potentes dentro del mercado, por lo que cuentan con pocas probabilidades de quebrar.

teletrabajo

Proyecto de los Presupuestos Generales para el 2021

Hace poco tiempo se dio a conocer el proyecto de los Presupuestos Generales para el 2021. La situación se ha tornado más desfavorable para las SOCIMIS, ya que este proyecto considera un cambio en el régimen fiscal para el sector, que tributará por el 15% sobre los dividendos no distribuidos.

En este punto, las SOCIMIS estaban exentas de pagar el impuesto de sociedades a cambio de repartir, como mínimo, el 80% del beneficio entre los accionistas. Pero ahora la propuesta del Gobierno afectará a las compañías más pequeñas, ya que las grandes reparten entre sus accionistas el 100% del beneficio contable desde hace un tiempo.

SOCIMIS

Merlín: ¿Qué se espera para esta SOCIMI?

Merlín y Colonial han profundizado en sus mínimos. “El mercado está sopesando un segundo confinamiento en el país y el posible impacto que tendría en los negocios”, explica Borja Ribera, de GVC Gaesco y profesor de EAE Business School.

Para Merlín se prevé una caída de los ingresos por ocupación en oficinas entre el 1% y 2% en 2021. Y una caída entre el 2% y 5% en los alquileres de los centros comerciales.

Borja Ribera considera que a pesar de la incertidumbre, las SOCIMIS no deben dejar de ser una opción viable. “Tienen una similitud clara con la renta fija, ya que son empresas que obtienen un rendimiento por los alquileres. En el caso de Merlín es del 4,9% anual en los centros comerciales y del 3,6% en oficinas”, explica el experto.

“Teniendo en cuenta la deuda, estimamos que el mercado está implícitamente asumiendo que los activos de Merlín valen un 39% menos de lo que estima el tasador. El descuento nos parece excesivo. […] tampoco es evidente que vaya a recuperar en el corto plazo. Creemos que al mercado le preocupa más las perspectivas a medio y largo plazo”, detalla Banco Sabadell.

Para Bloomberg, Merlín podría subir un 55% en 12 meses. Este año solo ha recibido una recomendación de venta, de Goldman Sachs, que prevé una contracción media del 27% en las rentas de los alquileres premium en Madrid y Barcelona durante 2020 y 2021.

La directora de renta variable de Atl Capital, Susana Felpeto, considera que Merlín tiene probabilidades de recuperarse rápidamente, ya que tiene un mayor peso en los centros comerciales. “La mejora se producirá de forma paralela a como lo haga la economía”, enfoca Felpeto.

Teletrabajo: Aumenta su porcentaje en el sector inmobiliario

La pandemia del coronavirus obligó a que el teletrabajo se instale en muchos sectores de la economía para poder continuar operando con relativa normalidad. El inmobiliario no ha sido la excepción. Se ha detectado que el 70% de los agentes inmobiliarios están implementando esta modalidad, aunque sea de manera parcial, según el Consejo General de COAPIS.

La secretaria del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, Lola Alcover, ha explicado que el teletrabajo en el sector inmobiliario “es una herramienta insuficiente porque no se puede prescindir del trato y la gestión presencial”.

Las operaciones inmobiliarias se refuerzan, justamente, con la relación personal entre cliente y comercial inmobiliario, y las negociaciones posteriores. Y esto es algo se pierde mediante el teletrabajo.

Pero a pesar de esto, algunas actividades inmobiliarias se han podido realizar a través de llamadas y mensajes de Whatsapp, correos electrónicos o gestión documental y administrativa.

“Si el teletrabajo tiene más ventajas o más inconvenientes es una controversia que ahora mismo está sobre la mesa y deberá pasar un tiempo antes de que se puedan medir resultados reales que permitan cuantificar el mayor beneficio o perjuicio de su implantación; circunstancia en la que va a tener mucho que decir la legislación que se elabore en esta materia”, concluye la secretaria Lola Alcover.

Si quieres dejar tu opinión respecto de este tema, puedes hacerlo en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

¿Tienes una vivienda en Madrid y quieres venderla? ¿Estás planeando mudarte y quieres saber cuánto puede costar tu casa en el mercado? Pues bien, debes leer este post. Aquí te vamos a contar acerca de la tasación en Madrid.

¿Qué es una tasación?

Para empezar a hablar de la tasación en Madrid, es necesario aclarar el término “Tasar”. Por lo tanto, aquí vamos con algunas definiciones.

La tasación es lo que se conoce como un informe de valoración. Se refiere a un documento que suscribe un profesional competente que tiene la validez para realizarlo.

El objetivo principal de la tasación es establecer de forma justificada el valor de un bien, de acuerdo con algunos criterios previamente establecidos y desarrollando una metodología adecuada al fin propuesto.

Para poder realizar una tasación hay que respetar una normativa que en España la constituye una Orden Ministerial de fecha 30 de noviembre de 1994 emitida por el Ministerio de Economía y Hacienda. Esta es una norma que establece una metodología concreta basada en definiciones y principios.

Valores de tasación en Madrid

El valor de tasación lo podemos encontrar en un certificado que puede contener observaciones, advertencias o condicionantes. También, puede aparecer cualquier cuestión que deberá resolverse para que pueda emitirse el valor del inmueble.

Por otro lado, tenemos la tasación hipotecaria. Esta es una valoración de un inmueble para que el mismo sea objeto de garantía en un préstamo hipotecario. Mediante esta valoración, el que otorga el préstamo, (generalmente una entidad financiera) sabe cuál es el valor del bien qué riesgos asume al afrontar la operación hipotecaria. La tasación hipotecaria no tiene otra finalidad más que servir de garantía para el préstamo hipotecario.

Las Sociedades de Tasación inmobiliaria son sociedades anónimas con el único fin de obtener la valoración de todo tipo de bienes, empresas o patrimonios. Se les exige contar con una estructura mínima y tienen responsabilidad civil frente a terceros derivada de la actividad de tasación. Estas sociedades tienen que estar homologadas por el Banco de España, donde quedan inscritas en el registro oficial correspondiente.

¿Qué factores se tienen en cuenta al realizar una tasación en Madrid?

  • La ubicación.
  • Los servicios próximos: zonas verdes, lugares de ocio, servicios escolares, médicos, supermercados…
  • La superficie: metro cuadrado y distribución, si tiene o no garaje o trastero, etc.
  • La calidad de los materiales de construcción.
  • La situación del inmueble dentro del edificio: se valora más si es orientación sur y los pisos altos.
  • La antigüedad.

¿Qué métodos se pueden utilizar para tasar?

  • La tasación por comparación con otros inmuebles es la fórmula más extendida.
  • Tasación por costos.
  • La tasación basada en la capitalización de rentas.

Si un comprador quiere solicitar una hipoteca bancaria, puede presentar su propia tasación. Es decir, una que haya hecho particularmente, siempre y cuando esté realizada por una entidad homologada por el Banco de España.

En el caso que en Banco quiera realizar una segunda tasación, esta correrá por cuenta de la entidad y no del comprador. (Artículo 3 bis I la Ley 41/2007 que modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo)

¿Cómo funciona la tasación en Madrid?

La tasación de una vivienda en Madrid suele ser un proceso bastante rápido y simple.

Lo primero que se debe hacer es seleccionar un tasador o una empresa que se dedique a tasar. Lo más común es que el encargado de realizar la tasación sea una agencia inmobiliaria.

Luego de esto, se presentan varias opciones al cliente y este elige la más conveniente para él. Si, por otra parte, la tasación la solicita una entidad bancaria, esta dispone, generalmente, de tasadores que trabajan allí.

Después de estos pasos, el tasador deberá recopilar información de la vivienda en cuestión. A partir de eso, se debe solicitar una Nota Simple de la vivida en el Registro de la propiedad. Es aquí donde se chequea que los datos recopilados son los mismos que están en poder de la administración.

Algo imprescindible para el tasador es pedir una copia de la escritura de propiedad de la vivienda. Lo que hace con ella es verificar que los datos allí inscriptos son los mismos que se registran en el catastro de la Comunidad de Madrid y con el ayuntamiento de esta ciudad.

Una vez que se haya verificado y comprobado que la información de la vivienda es correcta, el tasador se dedicará a examinar en qué estado se encuentra la vivienda y las características que posee. Además, deberá analizar el entorno y, en el caso de ser un piso, chequear el estado del edificio en general. Para esto, necesitará registrar la Inspección Técnica de Edificios (ITE), que deberá estar aprobada.

Otros detalles que el tasador deberá tomar en cuenta son si el edificio cuenta o no con ascensor, su aspecto exterior. La iluminación de la vivienda, si cuenta con adaptación para discapacitados, si tiene garaje, etc. Todos estos datos sirven para tasar la vivienda de manera correcta. También se tiene en cuenta si la zona cuenta con servicios públicos, con zonas verdes o de ocio, si dispone de transporte público cerca, etc.

¿Qué más puede tener en cuenta un tasador?

Además de todo lo nombrado anteriormente, el tasador también realiza una investigación sobre el precio de viviendas de similares características a la que se quiere tasar por la zona en la que se encuentra.

Para tener como referencia, también se puede realizar una valoración online del inmueble. Pero hay que tener presente que no es lo mismo que la tasación. Esto es así porque en la valoración online únicamente se tienen en cuenta los datos que el Catastro tiene sobre la vivienda. En cambio, la tasación es mucho más completa y precisa.

Con todo esto, el tasador ya tiene información suficiente para asignar un valor a la vivienda, así que solo le queda redactar el informe, en el que se incluirán las referencias catastrales y todos los datos de esta que obran en poder de la Administración Municipal. Finalmente, se incluye en el informe el valor de tasación del inmueble.

En el caso de que sea una valoración inmobiliaria en este punto finaliza el trabajo. Pero si se trata de una tasación con finalidad hipotecaria, esta documentación se envía a la tasadora debidamente firmado por el tasador. Cuando lo reciba, revisará la información y verificará si todo es correcto. Entonces, también lo firmará.

Si es así, el tasador enviará el informe, debidamente firmado y cumplimentado, a la persona o empresa que encargó la tasación, que recibirá el informe con dos firmas: la del tasador y la de la entidad tasadora. 

Si quieres realizar una tasación de tu vivienda, en OI REAL ESTATE la realizamos de manera gratuita y en menos de dos horas. ¡Contáctanos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has oído hablar sobre los Planes Generales de ordenación urbana? En este artículo vamos a contarte muchas cosas acerca de este tema. Por eso, si te interesa saber más, sigue leyendo.

¿Qué son los Planes Generales de ordenación urbana?

Para adentrarnos en el tema, comencemos por el principio. El Plan General de Ordenación Urbana o Urbanística municipal establece la ordenación urbanística sostenible de la totalidad de uno o varios municipios. También lleva a cabo la tramitación de su ejecución, de acuerdo con las características del municipio o municipios. Y, por último, los procesos de ocupación y utilización del suelo actual y previsible a medio plazo.

¿Cuál es el objetivo de los Planes Generales de ordenación urbana?

El principal objetivo es clasificar la totalidad del suelo incluido en su ámbito. Pero también tiene como objetivo determinar el modelo o la definición de la estructura general que se tenga que adoptar para la ordenación urbanística del término o términos municipales afectados.

El Plan General ayuda a resolver las necesidades de suelo residencial, dotacional e industrial del municipio. Esto lo logra regulando, delimitando u orientando, dependiendo del caso, las zonas de crecimiento, la utilización del suelo rústico y los procesos de renovación y rehabilitación urbana.

¿Quién se encarga de planificar estos Planes?

El planeamiento general municipal deberá respetar la legislación sectorial que indica tanto del Estado como la Comunidad Autónoma. Además, debe estar en sintonía con los planes territoriales o subregionales, en cuyo lugar esté ubicado.

El legislador autonómico de cada región será el que realice la regulación jurídica de los Planes generales de ordenación. Es por eso que en cada región puede ser muy diferente. Por ejemplo, en Andalucía: Plan General de Ordenación Urbanística. Castilla-La Mancha: Plan de Ordenación Municipal -POM-. En Cataluña: Plan de Ordenación Urbanística Municipal. En La Rioja: Plan General Municipal. Y en Murcia: Plan General Municipal de Ordenación.

planes generales

¿Qué características presentan los Planes Generales de ordenación urbana?

Podemos mencionar algunas características generales que representan a este Plan. Entre ellas destacamos:

  • Ordenación integral

Quiere decir que los mismos inciden sobre la totalidad de un municipio o municipios, y desde todos los sectores de ordenación urbanística. Ya sea  desde un punto de vista geográfico o territorial y funcional o material.

  • Ámbito territorial

En lo que refiere al ámbito territorial de un plan general, la regulación de las Comunidades Autónomas comprende dos categorías:

  1. Por un lado se encuentran las Comunidades Autónomas que han contemplado el plan general como un instrumento de ordenación aplicable para un único municipio. A este grupo pertenecen las Comunidades de Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana.
  2. Un segundo grupo de Comunidades Autónomas ha previsto la funcionalidad de los planes generales para uno o varios términos municipales completos, siguiendo el modelo estatal. Ejemplos de este grupo son Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, etc.

  • Obligatoriedad

Con arreglo a la legislación estatal conformada por el Texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana de 2015 (Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre), cada Municipio debía tener un planeamiento general. De esta manera, se presentaba la disyuntiva entre un Plan General y las Normas Subsidiarias de Planeamiento. El Derecho autonómico brinda distintas soluciones sobre la obligatoriedad o no de los Planes Generales, mostrándose cada vez más receptivo hacia su exigencia generalizada.

¿Qué documentación se necesita para elaborar los Planes Generales de ordenación urbana?

Algunas Comunidades Autónoma exigen que el contenido de los Planes Generales debe desarrollarse según las características propias del Municipio. Como, por ejemplo, características derivadas de su población y dinámica de crecimiento. O por la relevancia de sus actividades y recursos turísticos. También por su pertenencia a ámbitos territoriales con relaciones supramunicipales significativas. O por contar con valores singulares relativos al patrimonio urbanístico, arquitectónico, histórico, cultural, natural o paisajístico.

Una vez aplicado esto, presentamos la documentación que, generalmente, es pedida por el Derecho estatal y autonómico

Memoria

Se refiere a la Memoria del Plan General, distinguiendo en algunos casos entre una memoria informativa (situación existente) y otra justificativa (de los cambios de ordenación).

Cartografía

Planos de información y ordenación.

Normas urbanísticas y de edificación

Estudio económico-financiero

Incluirá un cálculo de los costes que implicará la ejecución del Plan y de los medios financieros disponibles para ello.

Programa de actuación

Incluirán los objetivos, directrices y estrategia del desarrollo a largo plazo para todo el territorio comprendido en el ámbito del Plan. También las previsiones específicas concernientes a la realización de los sistemas generales y las etapas de desarrollo de los sectores de suelo urbano y suelo urbanizable.

Resumen ejecutivo

Este debe expresar:

  • Delimitación de los ámbitos en los que la ordenación proyectada altera la vigente, con un plano de su situación y alcance de dicha alteración.
  • En su caso, los ámbitos en los que se suspendan la ordenación o los procedimientos de ejecución o de intervención urbanística y la duración de dicha suspensión.

Informe de sostenibilidad

Deberá incluir un mapa de riesgos naturales del ámbito objeto de ordenación. Asimismo, se refiere a un informe de sostenibilidad económica. En él se tendrá en cuenta el impacto de la actuación en las Haciendas Públicas afectadas por la implantación y el mantenimiento de las infraestructuras necesarias. Por otra parte, también se evaluarán la suficiencia y adecuación del suelo destinado a usos productivos.

documento

Los Planes Generales de ordenación urbana: ¿Tienen alguna determinación?

Si hablamos de determinaciones generales, podemos nombrar las siguientes:

a) Clasificación del suelo.

b) Calificación del suelo, estableciendo el destino urbanístico de cada terreno o construcción.

c) Delimitación de áreas de reparto de cargas y beneficios.

d) Diseño de la estructura general y orgánica del territorio.

e) Programación del desarrollo del plan.

f) Medidas para la protección del medio ambiente.

g) Previsión de la revisión del plan.

h) Reservas de terreno para dotaciones y equipamientos públicos.

i) Establecimiento de un régimen transitorio.

Si deseas realizar cualquier transacción inmobiliaria, no dudes en llamarnos. Te esperamos en Oi Realtor.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.